4
“Sistema Educativo Escolar FAP” Edición - 2013 SYLLABUS DE PERSONAL SOCIAL NIVEL INICIAL I. DATOS GENERALES: PROFESOR : GRADO : 3 AÑOS BIMESTRE : I FECHA : Del ___________ al ___________ II. CAPACIDADES: DESARROLLO DE LA PSICOMOTRICIDAD MANEJO DE LA INFORMACIÓN - COMPRENSIÓN ESPACIO TEMPORAL III. CONTENIDOS E INDICADORES DE EVALUACIÓN: CONTENIDOS INDICADORES DE EVALUACIÓN COORDINACIÓN MOTORA GRUESA Camina sobre líneas Camina de espaldas Camina esquivando obstáculos y llevando objetos COORDINACIÓN MOTORA FINA Rasga Abolilla Punza Motea Tapa y destapa Dibuja DATOS PERSONALES DEL NIÑO /LA NIÑA Nombres y apellidos Edad Nombre de los padres Nombre de los hermanos CARACTERÍSTICAS Y CUALIDADES PERSONALES Identidad sexual Características físicas FAMILIA: Miembros de la familia ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO Responsabilidades con sus materiales y objetos del aula NORMAS DE CONVIVENCIA Hábitos de Cortesía Reglamento del aula VALORES CÍVICOS Actividades sociales Actividades Cívicas Patrióticas INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nombre de la Institución Miembros de la Institución Ambientes. DEFENSA CIVIL Normas de prevención en situaciones de riesgo.(simulacros) DESARROLLO DE LA PSICOMOTRICIDAD: Controla y coordina su motricidad gruesa al caminar sobre líneas. Controla y coordina su motricidad gruesa al caminar de espaldas. Controla y coordina su motricidad gruesa al caminar esquivando obstáculos y llevando objetos. Controla y coordina su motricidad fina al rasgar. Controla y coordina su motricidad fina al abolillar. Controla y coordina su motricidad fina al punzar libremente. Controla y coordina su motricidad fina al motear. Controla y coordina su motricidad fina al tapar y destapar. Controla y coordina su motricidad fina al dibujar. MANEJO DE INFORMACIÓN - COMPRENSIÓN ESPACIO TEMPORAL Comunica sus datos personales: nombres, apellidos, edad, nombre de los padres y hermanos. Identifica su sexo: niño niña, reconociendo sus características físicas. Identifica a los miembros de su familia: mamá. Muestra interés por el cuidado de sus materiales y objetos del aula. Practica hábitos de cortesía: saludar-despedirse, agradecer y pedir por favor. Participa en la elaboración del Reglamento del aula. Participa en las diferentes actividades programadas por la Institución. Conoce el nombre de su Institución Educativa y los diferentes ambientes. Identifica a los miembros de su Institución Educativa. Conoce las normas de prevención en situaciones de riesgo y participa en simulacros de sismo. IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: PROFESOR RESPONSABLE ASESORA DE ÁREA

04 ps - syl - 3a - 2013

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 04   ps - syl - 3a - 2013

“Sistema Educativo Escolar FAP” Edición - 2013

SYLLABUS DE PERSONAL SOCIAL

NIVEL INICIAL

I. DATOS GENERALES:

PROFESOR : GRADO : 3 AÑOS

BIMESTRE : I FECHA : Del ___________ al ___________

II. CAPACIDADES:

DESARROLLO DE LA PSICOMOTRICIDAD

MANEJO DE LA INFORMACIÓN - COMPRENSIÓN ESPACIO TEMPORAL III. CONTENIDOS E INDICADORES DE EVALUACIÓN:

CONTENIDOS INDICADORES DE EVALUACIÓN

COORDINACIÓN MOTORA GRUESA

Camina sobre líneas

Camina de espaldas

Camina esquivando obstáculos y llevando objetos COORDINACIÓN MOTORA FINA

Rasga

Abolilla

Punza

Motea

Tapa y destapa

Dibuja DATOS PERSONALES DEL NIÑO /LA NIÑA

Nombres y apellidos

Edad

Nombre de los padres

Nombre de los hermanos CARACTERÍSTICAS Y CUALIDADES PERSONALES

Identidad sexual

Características físicas FAMILIA:

Miembros de la familia ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO

Responsabilidades con sus materiales y objetos del aula NORMAS DE CONVIVENCIA

Hábitos de Cortesía

Reglamento del aula VALORES CÍVICOS

Actividades sociales

Actividades Cívicas Patrióticas INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Nombre de la Institución

Miembros de la Institución

Ambientes. DEFENSA CIVIL

Normas de prevención en situaciones de riesgo.(simulacros)

DESARROLLO DE LA PSICOMOTRICIDAD:

Controla y coordina su motricidad gruesa al caminar sobre líneas.

Controla y coordina su motricidad gruesa al caminar de espaldas.

Controla y coordina su motricidad gruesa al caminar esquivando obstáculos y llevando objetos.

Controla y coordina su motricidad fina al rasgar.

Controla y coordina su motricidad fina al abolillar.

Controla y coordina su motricidad fina al punzar libremente.

Controla y coordina su motricidad fina al motear.

Controla y coordina su motricidad fina al tapar y destapar.

Controla y coordina su motricidad fina al dibujar. MANEJO DE INFORMACIÓN - COMPRENSIÓN ESPACIO TEMPORAL

Comunica sus datos personales: nombres, apellidos, edad, nombre de los padres y hermanos.

Identifica su sexo: niño – niña, reconociendo sus características físicas.

Identifica a los miembros de su familia: mamá.

Muestra interés por el cuidado de sus materiales y objetos del aula.

Practica hábitos de cortesía: saludar-despedirse, agradecer y pedir por favor.

Participa en la elaboración del Reglamento del aula.

Participa en las diferentes actividades programadas por la Institución.

Conoce el nombre de su Institución Educativa y los diferentes ambientes.

Identifica a los miembros de su Institución Educativa.

Conoce las normas de prevención en situaciones de riesgo y participa en simulacros de sismo.

IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

PROFESOR RESPONSABLE ASESORA DE ÁREA

Page 2: 04   ps - syl - 3a - 2013

“Sistema Educativo Escolar FAP” Edición - 2013

SYLLABUS DE PERSONAL SOCIAL

NIVEL INICIAL

I. DATOS GENERALES:

PROFESOR : GRADO : 3 AÑOS

BIMESTRE : II FECHA : Del ___________ al ___________

II. CAPACIDADES:

DESARROLLO DE LA PSICOMOTRICIDAD

MANEJO DE LA INFORMACIÓN - COMPRENSIÓN ESPACIO TEMPORAL

III. CONTENIDOS E INDICADORES DE EVALUACIÓN:

CONTENIDOS INDICADORES DE EVALUACIÓN

COORDINACIÓN MOTORA GRUESA

Corre sorteando obstáculos

Ejercicios de resistencia

Ejercicios de flexibilidad COORDINACIÓN MOTORA FINA

Abrocha

Abotona

Dobla

Ensarta

Pasado FAMILIA:

Miembros de la familia ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO

Responsabilidades con sus materiales y objetos del aula

Consignas para el trabajo HISTORIA DEL PERÚ

- Símbolos Patrios: Bandera. Himno Nacional. Escudo

Historias y leyendas EL PERÚ

Nombre

Descripción Geográfica: - Mapa del Perú - Regiones Naturales

Manifestaciones culturales: - Fiestas, costumbres y tradiciones

NORMAS DE CONVIVENCIA

Hábitos de cortesía

Reglamento del aula VALORES CÍVICOS

Actividades sociales

Actividades Cívico- Patrióticas DEFENSA CIVIL

Normas de prevención en situaciones de riesgo.(simulacros)

DESARROLLO DE LA PSICOMOTRICIDAD

Coordina y controla su motricidad gruesa al correr sorteando obstáculos.

Coordina y controla su motricidad gruesa al realizar ejercicios de resistencia.

Coordina y controla su motricidad gruesa al realizar ejercicios de flexibilidad.

Participa de juegos libres.

Controla y coordina su motricidad fina al abrochar.

Coordina y controla su motricidad fina al abotonar.

Coordina y controla su motricidad fina al doblar.

Coordina y controla su motricidad fina al ensartar.

Coordina y controla su motricidad fina al realizar pasado. MANEJO DE INFORMACIÓN - COMPRENSIÓN ESPACIO TEMPORAL

Identifica a los miembros de su familia: papá

Demuestra responsabilidad en el cuidado de sus materiales y objetos del aula.

Escucha y respeta consignas para el trabajo.

Conoce e identifica los símbolos Patrios: Bandera, Escudo e Himno Nacional.

Escucha y conoce historias, leyendas, fiestas, costumbres y tradiciones del Perú.

Conoce el mapa del Perú y sus Regiones Naturales.

Practica hábitos de cortesía.

Respeta las normas establecidas en el Reglamento de Aula.

Participa en las diferentes actividades programadas por la Institución.

Participa en simulacros de sismo.

IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

PROFESOR RESPONSABLE ASESORA DE ÁREA

Page 3: 04   ps - syl - 3a - 2013

“Sistema Educativo Escolar FAP” Edición - 2013

SYLLABUS DE PERSONAL SOCIAL

NIVEL INICIAL

I. DATOS GENERALES:

PROFESOR : GRADO : 3 AÑOS

BIMESTRE : III FECHA : Del ___________ al ___________

II. CAPACIDADES:

DESARROLLO DE LA PSICOMOTRICIDAD

MANEJO DE LA INFORMACIÓN - COMPRENSIÓN ESPACIO TEMPORAL

III. CONTENIDOS E INDICADORES DE EVALUACIÓN:

CONTENIDOS INDICADORES DE EVALUACIÓN

COORDINACIÓN MOTORA GRUESA

Salta de una altura determinada

Trepa solo

Da volantines COORDINACIÓN MOTORA FINA

Traza líneas

Puntea

Recorta libremente

Modela DATOS PERSONALES DEL NIÑO /LA NIÑA

Cumpleaños CARACTERÍSTICAS Y CUALIDADES PERSONALES

Diversidad (personas con necesidades y talentosas)

Confianza en sí mismo

FAMILIA:

Miembros de la familia

Ambientes de la casa ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO

Cconsignas para el trabajo

Puntualidad NORMAS DE CONVIVENCIA

Hábitos de Cortesía VALORES CÍVICOS

Actividades sociales

Actividades Cívico Patrióticas

SEGURIDAD VIAL

Semáforo (peatonal y vehicular)

Señales de tránsito COMUNIDAD

Trabajadores de la comunidad.(oficios y profesiones)

DESARROLLO DE LA PSICOMOTRICIDAD:

Coordina y controla su motricidad gruesa al saltar de una altura determinada.

Coordina y controla su motricidad gruesa al trepar solo.

Coordina y controla su motricidad gruesa al dar volantines con ayuda.

Controla y coordina su motricidad fina al trazar líneas.

Controla y coordina su motricidad fina al puntear.

Controla y coordina su motricidad fina al recortar libremente.

Controla y coordina su motricidad fina al modelar. MANEJO DE INFORMACIÓN - COMPRENSIÓN ESPACIO TEMPORAL

Conoce y comunica la fecha de su cumpleaños.

Reconoce la diversidad en las características de las personas.

Participa en actividades que favorecen el desarrollo de la confianza en sí mismo.

Identifica a los miembros de su familia: abuelitos.

Identifica los ambientes de una casa.

Respeta y ejecuta consignas para el trabajo.

Practica hábitos de cortesía.

Participa en las diferentes actividades programadas por la Institución.

Identifica y conoce las señales de tránsito.

Identifica a los trabajadores de la Comunidad (oficios y profesiones).

IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

PROFESOR RESPONSABLE ASESORA DE ÁREA

Page 4: 04   ps - syl - 3a - 2013

“Sistema Educativo Escolar FAP” Edición - 2013

SYLLABUS DE PERSONAL SOCIAL

NIVEL INICIAL

I. DATOS GENERALES:

PROFESOR : GRADO : 3 AÑOS

BIMESTRE : IV FECHA : Del ___________ al ___________

II. CAPACIDADES:

DESARROLLO DE LA PSICOMOTRICIDAD

MANEJO DE LA INFORMACIÓN - COMPRENSIÓN ESPACIO TEMPORAL

III. CONTENIDOS E INDICADORES DE EVALUACIÓN:

CONTENIDOS INDICADORES DE EVALUACIÓN

COORDINACIÓN MOTORA GRUESA

Gatea sobre superficies planas e inclinadas

Desplazamientos adoptando diferentes posturas

Camina llevando bolsas de arena COORDINACIÓN MOTORA FINA

Pinta

Pega

Recorta

CARACTERÍSTICAS Y CUALIDADES PERSONALES

Confianza en sí mismo

Presentación personal

ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO

Consignas para el trabajo

Puntualidad NORMAS DE CONVIVENCIA

Hábitos de Cortesía VALORES CÍVICOS

Actividades sociales

Actividades Cívico- Patrióticas DEBERES Y DERECHOS

Derechos de los niños

Deberes de los niños COMUNIDAD

Medios de transporte: - Terrestre - Aéreo - Acuático

Medios de comunicación: Teléfono, celular, radio, televisión, internet, afiches, periódicos, revistas, etc.

DEFENSA CIVIL

Normas de prevención en situaciones de riesgo.(simulacros)

DESARROLLO DE LA PSICOMOTRICIDAD:

Coordina y controla su motricidad gruesa al gatear sobre superficies planas e inclinadas.

Coordina y controla su motricidad gruesa al desplazarse adoptando diferentes posturas.

Coordina y controla su motricidad gruesa al caminar llevando bolsas de arena manteniendo el equilibrio

Coordina su motricidad fina al pintar.

Coordina y controla su motricidad fina al pegar.

Coordina su motricidad fina al recortar. MANEJO DE INFORMACIÓN - COMPRENSIÓN ESPACIO TEMPORAL

Realiza sus actividades demostrando confianza en sí mismo.

Muestra interés por su presentación personal.

Respeta y ejecuta consignas para el trabajo.

Practica hábitos de cortesía.

Participa en las diferentes actividades sociales programadas por la Institución.

Conoce y comprende sus derechos y deberes.

Identifica los medios de transporte terrestre, aéreo y acuático.

Identifica los medios de comunicación.

Participa en simulacros de sismo.

IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

PROFESOR RESPONSABLE ASESORA DE ÁREA