9
MEMORIA DESCRIPTIVA 1.1. INTRODUCCIÓN Una de las herramientas fundamentales para el desarrollo de un país son sus redes de comunicación vial. Así, el Estado Peruano a través de sus diversas instituciones viene invirtiendo en los últimos años en el desarrollo de las vías terrestres a nivel nacional. El distrito de Ccapi no es la excepción; por ello la Municipalidad Distrital ha ido desarrollando inversiones en las vías de comunicación dentro de su jurisdicción. El puente Huatta es de vital importancia ya que conecta en forma directa a las Comunidades de Huatta y Tucuyachi, a través de la Comunidad de Huarubamba, con un adecuado servicio de tránsito vehicular y peatonal hacia los principales centros poblados de la región. Con ese objetivo el actual gobierno edil del Distrito de Ccapi ha desarrollado las inversiones en los diversos estudios CONSULTOR: MAGT. INGº CIVIL SAMUEL MIRANDA FARFÁN MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CCAPI “CONSTRUCCIÓN PUENTE CARROZABLE SOBRE EL RÍO APURÍMAC EN EL TRAMO HUARUBAMBA - HUATTA, DISTRITO DE CCAPI – PARURO - CUSCO” MEMORIA DESCRIPTIVA

05 Memoria Descriptiva Puente Huatta

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 05 Memoria Descriptiva Puente Huatta

ME

MO

RIA

D

ES

CR

IP

TIV

A

1.1. INTRODUCCIÓN

Una de las herramientas fundamentales para el desarrollo de un país son sus redes de comunicación vial. Así, el Estado Peruano a través de sus diversas instituciones viene invirtiendo en los últimos años en el desarrollo de las vías terrestres a nivel nacional. El distrito de Ccapi no es la excepción; por ello la Municipalidad Distrital ha ido desarrollando inversiones en las vías de comunicación dentro de su jurisdicción.

El puente Huatta es de vital importancia ya que conecta en forma directa a las Comunidades de Huatta y Tucuyachi, a través de la Comunidad de Huarubamba, con un adecuado servicio de tránsito vehicular y peatonal hacia los principales centros poblados de la región.

Con ese objetivo el actual gobierno edil del Distrito de Ccapi ha desarrollado las inversiones en los diversos estudios necesarios para la construcción de un puente carrozable. Es así que se lleva a cabo el perfil de inversión pública enmarcado en normas SNIP y la consecuente elaboración del Expediente Técnico para el desarrollo de dicho proyecto.

Así surge el nombre del proyecto: “CONSTRUCCIÓN PUENTE CARROZABLE SOBRE EL RÍO APURÍMAC EN EL TRAMO HUARUBAMBA – HUATTA, DISTRITO DE CCAPI - PARURO - CUSCO”.

Para el presente proyecto, se han desarrollado además de todos los estudios necesarios para llevarlo a cabo, entrevistas y seminarios con presencia de los líderes comunales de las comunidades beneficiarias del distrito, habiéndose tenido la oportunidad de intercambiar ideas y percibir el ímpetu y afán de los pobladores por contar con dicho puente en el más corto plazo posible.

CONSULTOR: MAGT. INGº CIVIL SAMUEL MIRANDA FARFÁN

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CCAPI “CONSTRUCCIÓN PUENTE CARROZABLE SOBRE EL RÍO APURÍMAC EN EL TRAMO HUARUBAMBA -

HUATTA, DISTRITO DE CCAPI – PARURO - CUSCO”

MEMORIA DESCRIPTIVA

Page 2: 05 Memoria Descriptiva Puente Huatta

ME

MO

RIA

D

ES

CR

IP

TIV

A

El presente proyecto se ha desarrollado con el aporte de profesionales de nivel en nuestro medio, lo que garantiza su calidad y seguridad, pues se trata de una obra de alta especialización, lo que a su vez exige que se desarrollen todos los estudios necesarios para un adecuado dimensionamiento final.

Con la ejecución de este proyecto se logrará satisfacer una necesidad y deseo de las poblaciones relegadas desde hace ya varias décadas.

1.2. NOMBRE DEL PROYECTO:

“CONSTRUCCIÓN PUENTE CARROZABLE SOBRE EL RÍO APURÍMAC EN EL TRAMO HUARUBAMBA - HUATTA, DISTRITO DE CCAPI - PARURO – CUSCO”

1.3. BENEFICIARIOS:

Los beneficiarios son los pobladores de Huatta, Tucuyachi, Huarubamba y poblaciones aledañas, cuyas principales actividades son la agricultura y la ganadería en forma extensiva, además de actividades como el ecoturismo, comercio, transportes y servicios.

1.4. ENTIDAD EJECUTORA:

SECTOR: GOBIERNOS REGIONALESPLIEGO: GOBIERNO REGIONAL CUSCONOMBRE: REGIÓN CUSCO - SEDE CENTRAL

1.5. PRESUPUESTO:

El presupuesto de obra del presente estudio según se indica en el presente Expediente Técnico y siguiendo las características aprobadas por el perfil SNIP aprobado que sirve de guía para la elaboración de Expediente Técnico:

COSTO DIRECTO 8 169 055,73

GASTOS GENERALES 10 % 816 905,57

GASTOS DE SUPERVISIÓN 4,5 % 367 607,51

GASTOS DE EVALUACIÓN 1 % 81 690,56

GASTOS DE LIQUIDACIÓN TÉCNICO-FINANCIERA Y TRANSFERENCIA 1 % 81 690,56

PRESUPUESTO DE PROYECTO 9 516 949,93

SON: NUEVE MILLONES QUINIENTOS DIECISÉIS MIL NOVECIENTOS CUARENTINUEVE Y 93/100 NUEVOS SOLES

1.6. FINANCIAMIENTO:CANON Y SOBRECANON, REGALÍAS, RENTA DE ADUANAS Y PARTICIPACIONES.

1.7. MODALIDAD DE EJECUCIÓN:ADMINISTRACIÓN DIRECTA.

1.8. PLAZO DE EJECUCIÓN

CONSULTOR: MAGT. INGº CIVIL SAMUEL MIRANDA FARFÁN

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CCAPI “CONSTRUCCIÓN PUENTE CARROZABLE SOBRE EL RÍO APURÍMAC EN EL TRAMO HUARUBAMBA -

HUATTA, DISTRITO DE CCAPI – PARURO - CUSCO”

Page 3: 05 Memoria Descriptiva Puente Huatta

ME

MO

RIA

D

ES

CR

IP

TIV

A

QUINIENTOS CUARENTA DÍAS (DIECIOCHO MESES).

1.9. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO:

El proyecto del puente consiste en un arco de concreto armado de tablero superior. El arco parabólico es tipo bóveda de 4,80 metros de ancho, de 93.35 metros de longitud horizontal libre, de 10,40 metros de flecha central, medida del borde inferior de los arranques, hasta el borde inferior de la clave central, con un espesor de 0,90 metros en los arranques y un espesor de 0,60 metros en la clave central.

El apoyo extremo del tablero superior del puente y del arranque del arco parabólico en la margen derecha del río consiste en un estribo de concreto simple, apoyado y anclado con dowells de acero en el afloramiento rocoso que existe en este sector.

El apoyo extremo del tablero superior y del arranque del arco parabólico en la margen izquierda del río consiste en un estribo superior de concreto armado, tipo cajón, integrado monolíticamente con un cajón inferior de tres cuerpos y un cajón superior de dos cuerpos, ambos de concreto armado rellenos de concreto ciclópeo. El eje central del tablero superior del puente es horizontal. La losa de calzada es maciza de concreto armado de una vía y media de 5,00 metros de ancho, 100,00 metros de longitud y espesor de 0,225 metros, esta losa se encuentra apoyada sobre un entramado de vigas longitudinales y transversales de concreto armado.

Las barandas de las veredas son de estructura metálica, proyectadas sobre la base de perfiles y tubos de acero. Los postes de soporte de estas barandas van soldadas en sus bases sobre planchas metálicas ancladas a la estructura de concreto armado de las veredas.

Las veredas son losas macizas de concreto armado de 0,225 metros de espesor, con una longitud libre total en voladizo de 0.80 metros, medida inferiormente con respecto de las vigas longitudinales sardinel del tablero superior del puente.

Las estructuras que conectan el tablero superior del puente con el arco parabólico de concreto armado consisten en un total de 19 placas verticales de concreto armado de 4,80 metros de longitud horizontal, 0,30 metros de espesor para las placas interiores y 0,35 metros de espesor para las cuatro placas extremas, con alturas variables que crecen del centro hacia los extremos del puente.

OBJETIVOS

Objetivo General

Brindar la Conexión Vial Carrozable a las Comuinidades de Huatta y Tucuyachi a través de la Comunidad de Huarubamba, con un adecuado servicio de tránsito vehicular y peatonal mediante la construcción de un puente, para de este modo contribuir con el desarrollo económico y social del distrito y del área de influencia del proyecto.

Objetivos específicos

o Construir el Puente Carrozable Huatta con losa parabólica tipo bóveda de concreto armado y losa superior, a través de un cofinanciamiento entre la Municipalidad Distrital de Ccapi y entidades gubernamentales como la Región Cusco y/o el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (PROVIAS Nacional) para su ejecución.

CONSULTOR: MAGT. INGº CIVIL SAMUEL MIRANDA FARFÁN

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CCAPI “CONSTRUCCIÓN PUENTE CARROZABLE SOBRE EL RÍO APURÍMAC EN EL TRAMO HUARUBAMBA -

HUATTA, DISTRITO DE CCAPI – PARURO - CUSCO”

Page 4: 05 Memoria Descriptiva Puente Huatta

ME

MO

RIA

D

ES

CR

IP

TIV

A

o Desarrollar un acondicionamiento de accesos y el adecuado encauzamiento del río Apurímac en las zonas aledañas al puente, todos con el correspondiente desarrollo en paralelo de la mitigación de impacto ambiental generado durante la ejecución del proyecto y después de la misma; todo ello con el financiamiento de la Municipalidad Distrital de Ccapi en la etapa de estudios y el cofinanciamiento de entidades gubernamentales como la Región Cusco y/o el Ministerio de Transportes y Comunicaciones para su ejecución.

o Elaborar el expediente técnico del proyecto: “Construcción Puente Carrozable sobre el Río Apurímac en el tramo Huarubamba - Huatta, Distrito de Ccapi – Paruro - Cusco”, con la consecuente formulación de los documentos necesarios donde se muestren los datos que permitan aplicar los criterios de construcción del puente como parte vital de la vía de comunicación entre Huatta, Tucuyachi y Huarubamba.

COMPONENTES

Con el fin de lograr una solución integral para el problema planteado, se ha considerado que el proyecto deberá incluir los siguientes componentes:

1. Construcción del puente de concreto armado con arco parabólico tipo bóveda y losa superior.

2. Acondicionamiento de accesos: afirmado de carretera y construcción de muros de contención en accesos al puente

3. Muros de encauzamiento en zonas aledañas al puente

El dimensionamiento de los componentes del proyecto se ha llevado a cabo considerando los requerimientos de la demanda de pobladores, pesos, máximas avenidas, características del suelo y todas aquellas que influyen en dichos resultados. De este modo se tiene:

1. En el puente:Ancho de calzada: 5,00 mAncho de Veredas: 0,85 mLongitud del Puente: 100 mArco parabólico, placas, vigas, losa y otros elementos estructurales detallados en los planos

2. En los accesos:Ancho de calzada: 5,00 m

3. En los muros de encauzamiento:Margen izquierda: Estructura de encausamiento de 75 metros.

ESTUDIOS REALIZADOS

Los estudios para el presente expediente técnico se dividen en diversas especialidades de la ingeniería, las mismas que brindarán resultados que influirán en el desarrollo definitivo del proyecto como son:

Estudio Topográfico Estudio Geológico Estudio Geofísico Estudio Geotécnico

CONSULTOR: MAGT. INGº CIVIL SAMUEL MIRANDA FARFÁN

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CCAPI “CONSTRUCCIÓN PUENTE CARROZABLE SOBRE EL RÍO APURÍMAC EN EL TRAMO HUARUBAMBA -

HUATTA, DISTRITO DE CCAPI – PARURO - CUSCO”

Page 5: 05 Memoria Descriptiva Puente Huatta

ME

MO

RIA

D

ES

CR

IP

TIV

A

Estudio Hidrológico Estudio de Tráfico Estudio de Impacto Ambiental Estudio y Diseño Estructural

1.10. NORMAS Y REGLAMENTOS:

En el desarrollo del proyecto estructural del Puente Carrozable Huatta se utilizaron las siguientes normas y reglamentos de diseño:

(a) Reglamento Nacional de Edificaciones y sus correspondientes normas técnicas: Norma Técnica E - 020: Cargas Norma Técnica E - 030: Diseño Sismo resistente Norma Técnica E - 060: Concreto Armado Norma Técnica E - 090: Estructuras Metálicas

(b) Reglamento Nacional de Puentes (Manual de Diseño de Puentes)(c) Reglamento Americano para la Construcción con Acero (AISC)(d) Reglamento Americano de Soldadura (AWS)

Las cargas de diseño, factores de carga, factores de reducción, esfuerzos permisibles y demás recomendaciones y limitaciones, han sido considerados de acuerdo al Reglamento Nacional de Puentes vigente y de la American Association of State Highway and Transportation Officials AASHTO).

Los elementos metálicos fueron diseñados de acuerdo a las normas del Instituto Americano de Construcción en Acero (AISC) y el Código para Soldadura en Construcción de edificios de la Sociedad Americana de Soldadura AWS.

Complementariamente, se han tomado en cuenta las prescripciones de la Norma Técnica E-060 del Reglamento Nacional de Edificaciones para el diseño de los diferentes elementos de concreto armado y concreto simple.

1.11. RELACIÓN DE PLANOS

U-01: Ubicación Geográfica.E-01: Vista en Planta y Elevación del Puente Huatta.E-02: Perfil Longitudinal de la mitad del Puente de la Margen Izquierda.E-03: Perfil Longitudinal de la mitad del Puente de la margen Derecha.E-04: Vista en Planta del Puente.E-05: Detalles Estructurales Estribo de Concreto Simple Margen Derecha y Losa de

Aproximación.E-06: Detalles Estructurales Estribo Tipo Cajón Margen Izquierda.E-07: Detalles de Refuerzo Estribo Tipo Cajón Margen Izquierda.E-08: Refuerzo de Losa Parabólica de Concreto Armado.E-09: Distribución en Planta de Refuerzo de Losa de Parabólica.

CONSULTOR: MAGT. INGº CIVIL SAMUEL MIRANDA FARFÁN

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CCAPI “CONSTRUCCIÓN PUENTE CARROZABLE SOBRE EL RÍO APURÍMAC EN EL TRAMO HUARUBAMBA -

HUATTA, DISTRITO DE CCAPI – PARURO - CUSCO”

Page 6: 05 Memoria Descriptiva Puente Huatta

ME

MO

RIA

D

ES

CR

IP

TIV

A

E-10: Sección Transversal del Puente, Refuerzo de Placas Verticales, Detalles de Baranda.E-11: Refuerzo de Losa de Calzada y Veredas, Vigas Transversales, Viga Parapeto y Losa

Parabólica.E-12: Refuerzo Vigas Longitudinales.E-13: Refuerzo de Losa de Calzada y Veredas en Planta.E-14: Refuerzo de Muros de Contención de Concreto Armado, Sección Muro de

Encauzamiento.E-15: Sección Transversal y Perfil Longitudinal Falso Puente.E-16: Detalles de Falso Puente.E-17: Detalles de Señalización.

CONSULTOR: MAGT. INGº CIVIL SAMUEL MIRANDA FARFÁN

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CCAPI “CONSTRUCCIÓN PUENTE CARROZABLE SOBRE EL RÍO APURÍMAC EN EL TRAMO HUARUBAMBA -

HUATTA, DISTRITO DE CCAPI – PARURO - CUSCO”