2
OBSERVACIÓN DE BACTERIAS DEL YOGUR Y DEL SARRO DENTAL INTRODUCCIÓN Uno de los lugares donde podemos ver con más facilidad bacterias es el líquido que sobrenada en el yogur. El yogur se produce por la fermentación láctica de la leche, proceso en el que tienen un papel fundamental las bacterias lácticas con las que se siembra la leche y que quedan en el yogur cuando se espesa. Otro sitio donde abundan las bacterias es nuestra propia boca, en las que son las causantes del sarro dental. Por tanto, habrá gran cantidad de ellas en la base de nuestros dientes. Material de trabajo Material de estudio Microscopio. Portaobjetos. Cubreobjetos. Asa de siembra Azul de metileno. Agua destilada. Papel de filtro. Líquido sobrenadante del yogur. PROCEDIMIENTO 1. Tomar un portaobjetos y un cubreobjetos bien limpios y secos. 2. Colocar una gota de agua en el centro del portaobjetos 3. Calienta un asa de siembra hasta el rojo y deja que se enfríe. Toma una muestra del líquido que hay sobre la parte blanca del yogur procurando que no se pegue la parte blanca, que haría difícil ver las bacterias. 4. Extender el líquido extraída y dispérsalo en la gota de agua con ayuda del asa de siembra (es decir, haz un frotis). 5. Reduce la cantidad de agua del portaobjetos (sin secarlo del todo) pasándolo lentamente por la llama del mechero de alcohol y comprobando que no está demasiado caliente con el dorso de la mano. Si te quema, calentaste demasiado. 6. Añadir a la preparación una gota de azul de metileno, esperando cinco minutos a que el colorante tiña las bacterias. 7. Colocar el cubreobjetos, cubrirlo con un pedazo de papel de filtro y apretar suavemente, cuidando de no romperlo y de no teñirte las maños. 8. Observar al microscopio, enfocando progresiva-mente con los objetivos de mayor aumento. Si terminas esta primera parte y te da tiempo (o si te repartes el trabajo en tu equipo), repite el procedimiento pero pasando el asa de siembra esterilizada por la base de tus dientes para recoger muestras del sarro dental. Aunque no veas nada a simple vista, las bacterias están ahí. CUESTIONES Y OBSERVACIONES 1. Dibuja lo observado con cada objetivo. 2. ¿Qué tipos de bacterias has observado? 3. ¿De qué se alimentan las bacterias del yogur? ¿Y las del sarro dental?

05 Observacion de Las Bacterias Del Yogurt

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 05 Observacion de Las Bacterias Del Yogurt

OBSERVACIÓN DE BACTERIAS DEL YOGUR Y DEL SARRO DENTAL

INTRODUCCIÓNUno de los lugares donde podemos ver con más facilidad bacterias es el líquido que sobrenada en el yogur. El yogur se produce por la fermentación láctica de la leche, proceso en el que tienen un papel fundamental las bacterias lácticas con las que se siembra la leche y que quedan en el yogur cuando se espesa.

Otro sitio donde abundan las bacterias es nuestra propia boca, en las que son las causantes del sarro dental. Por tanto, habrá gran cantidad de ellas en la base de nuestros dientes.

Material de trabajo Material de estudioMicroscopio.

Portaobjetos.

Cubreobjetos.

Asa de siembra

Azul de metileno.

Agua destilada.

Papel de filtro.

Líquido sobrenadante del yogur.

PROCEDIMIENTO 1. Tomar un portaobjetos y un cubreobjetos bien limpios y secos.

2. Colocar una gota de agua en el centro del portaobjetos

3. Calienta un asa de siembra hasta el rojo y deja que se enfríe. Toma una muestra del líquido que hay sobre la parte blanca del yogur procurando que no se pegue la parte blanca, que haría difícil ver las bacterias.

4. Extender el líquido extraída y dispérsalo en la gota de agua con ayuda del asa de siembra (es decir, haz un frotis).

5. Reduce la cantidad de agua del portaobjetos (sin secarlo del todo) pasándolo lentamente por la llama del mechero de alcohol y comprobando que no está demasiado caliente con el dorso de la mano. Si te quema, calentaste demasiado.

6. Añadir a la preparación una gota de azul de metileno, esperando cinco minutos a que el colorante tiña las bacterias.

7. Colocar el cubreobjetos, cubrirlo con un pedazo de papel de filtro y apretar suavemente, cuidando de no romperlo y de no teñirte las maños.

8. Observar al microscopio, enfocando progresiva-mente con los objetivos de mayor aumento.

Si terminas esta primera parte y te da tiempo (o si te repartes el trabajo en tu equipo), repite el procedimiento pero pasando el asa de siembra esterilizada por la base de tus dientes para recoger muestras del sarro dental. Aunque no veas nada a simple vista, las bacterias están ahí.

CUESTIONES Y OBSERVACIONES1. Dibuja lo observado con cada objetivo.

2. ¿Qué tipos de bacterias has observado?

3. ¿De qué se alimentan las bacterias del yogur? ¿Y las del sarro dental?

Page 2: 05 Observacion de Las Bacterias Del Yogurt

Por su morfología, las bacterias se clasifican en:

• Cocos, de forma esférica. Cuando forman una hilera, estreptococos, que parecen las cuentas de un collar.

• Bacilos, cilindros alargados o con forma de bastón.

• Vibrios, curvados, con forma de coma.

• Espirilos, con forma de hélice.