17

05pruebas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 05pruebas
Page 2: 05pruebas

CO

NS

EJE

RÍA

DE E

DU

CA

CIÓ

ND

IREC

CIÓ

N G

EN

ER

AL D

E O

RD

EN

AC

IÓN

Y E

VA

LU

AC

IÓN

ED

UC

ATIV

A Evaluación de Diagnóstico

en la Comunidad Autónoma de Andalucía.

Page 3: 05pruebas

CO

NS

EJE

RÍA

DE E

DU

CA

CIÓ

ND

IREC

CIÓ

N G

EN

ER

AL D

E O

RD

EN

AC

IÓN

Y E

VA

LU

AC

IÓN

ED

UC

ATIV

A

ELABORACIÓN DE LAS PRUEBAS

DE DIAGNOSTICO.

Page 4: 05pruebas

CO

NS

EJE

RÍA

DE E

DU

CA

CIÓ

ND

IREC

CIÓ

N G

EN

ER

AL D

E O

RD

EN

AC

IÓN

Y E

VA

LU

AC

IÓN

ED

UC

ATIV

A

RESUMEN:

Proceso de elaboración de las pruebas.

0. INTRODUCCIÓN.

• Muestras empleadas.• Forma en que se han obtenido los datos.• Procedimiento para la selección de los items.• Características de estos items.• Asignación de puntuaciones a los alumnos/as evaluados.

Page 5: 05pruebas

CO

NS

EJE

RÍA

DE E

DU

CA

CIÓ

ND

IREC

CIÓ

N G

EN

ER

AL D

E O

RD

EN

AC

IÓN

Y E

VA

LU

AC

IÓN

ED

UC

ATIV

A

• La Orden de 28 de Junio de 2006, establece que la prueba está dirigida al alumnado que ha terminado el cuarto curso de Educación Primaria y segundo de la Educación Secundaria Obligatoria.

• La evaluación del rendimiento del alumnado se centra en la valoración del nivel de competencias básicas. Asimismo, es una evaluación formativa ya que va a posibilitar la obtención de información a los propios centros docentes para que tomen decisiones encaminadas a la mejora.

Naturaleza de las pruebas de Diagnóstico.

Page 6: 05pruebas

CO

NS

EJE

RÍA

DE E

DU

CA

CIÓ

ND

IREC

CIÓ

N G

EN

ER

AL D

E O

RD

EN

AC

IÓN

Y E

VA

LU

AC

IÓN

ED

UC

ATIV

A

Redacción por parte de un panel de expertos.

Situaciones problemas que adoptan diferentes formas: preguntas de respuesta cerrada, preguntas abiertas, preguntas que exigen desarrollo de distintos procedimientos.

En cada una de las competencias básicas se identificaron ítems hasta cubrir todos los elementos de competencia definidos en cada etapa.

(Ver tabla)

Redacción de los ítems y de los criterios de corrección:

Page 7: 05pruebas

CO

NS

EJE

RÍA

DE E

DU

CA

CIÓ

ND

IREC

CIÓ

N G

EN

ER

AL D

E O

RD

EN

AC

IÓN

Y E

VA

LU

AC

IÓN

ED

UC

ATIV

A

tabla

COMPETENCIA COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA

COMPETENCIA MATEMÁTICA

SITUACIONES PROBLEMA

ÍTEMSSITUACIONES

PROBLEMAÍTEMS

15 72 13 54

18 77 34 50

PRIMARIA

SECUNDARIA

Page 8: 05pruebas

CO

NS

EJE

RÍA

DE E

DU

CA

CIÓ

ND

IREC

CIÓ

N G

EN

ER

AL D

E O

RD

EN

AC

IÓN

Y E

VA

LU

AC

IÓN

ED

UC

ATIV

A

Partiendo del material se elaboraron 16 modelos de pruebas, cuatro por cada una de las competencias básicas y etapas de Primaria y Secundaria.

Estructuración del banco de items.

Prueba

COMPETENCIA MATEMÁTICA

COMPETENCIA COMUNICACIÓN

LINGÜÍSTICA

EP ESO EP ESO

Modelo AModelo BModelo CModelo D

14141313

12131213

16212114

10101010

Total de ítems 54 50 60* 34*

Page 9: 05pruebas

CO

NS

EJE

RÍA

DE E

DU

CA

CIÓ

ND

IREC

CIÓ

N G

EN

ER

AL D

E O

RD

EN

AC

IÓN

Y E

VA

LU

AC

IÓN

ED

UC

ATIV

A

Muestra.

Se han seleccionado un total de 20 centros de Primaria y 16 IES.

Se han elegido al azar dos cursos de cada etapa.

Aproximadamente 800 alumnos.

La selección de centros se hizo tratando de incluir diferentes contextos socioeconómicos y culturales . (Ámbito rural, urbanas, ZAEP y medio alto).

Tabla 3.

Diseño y desarrollo del estudio piloto.

Page 10: 05pruebas

CO

NS

EJE

RÍA

DE E

DU

CA

CIÓ

ND

IREC

CIÓ

N G

EN

ER

AL D

E O

RD

EN

AC

IÓN

Y E

VA

LU

AC

IÓN

ED

UC

ATIV

A

Diseño y desarrollo del estudio piloto.

  CENTROS ALUMNOS

ETAPAS RURALESURBANOSN. BAJO

URBANOSN. MEDIO-ALTO

TOTAL LEN MAT

EP 4 6 10 20 804 821

ESO 4 4 8 16 700 674

Page 11: 05pruebas

CO

NS

EJE

RÍA

DE E

DU

CA

CIÓ

ND

IREC

CIÓ

N G

EN

ER

AL D

E O

RD

EN

AC

IÓN

Y E

VA

LU

AC

IÓN

ED

UC

ATIV

A

. Curso 2005/06.

. Pruebas de matemáticas y comunicación lingüística.

. Dos días consecutivos .

. Al inicio de la jornada escolar.

. Sesiones de 90 minutos con descanso de quince.

Aplicación de la prueba:

Corrección y tabulación:

. Corrección por el mismo profesorado que participado en la aplicación.

. Respuesta del alumnado se traslada a hoja de cálculo.

Page 12: 05pruebas

CO

NS

EJE

RÍA

DE E

DU

CA

CIÓ

ND

IREC

CIÓ

N G

EN

ER

AL D

E O

RD

EN

AC

IÓN

Y E

VA

LU

AC

IÓN

ED

UC

ATIV

A

Se procede a seleccionar los items más adecuados , atendiendo a los siguientes criterios:

Usando modelos logísticos de la Teoría de Respuesta al items (TRI), se han descartado los elementos que carecen de bondad de ajuste al modelo de crédito parcial generalizado. Se ha usado nivel de significación igual al 0,05%.

Usado chi-cuadrado para medir la bondad de ajuste al modelo logÍstico de referencia.

Atendiendo a la dificultad se han eliminado los ítems con baja dificultad e igualmente aquellos que requerían un alto nivel de capacidad para ser respondidos correctamente.

Cobertura de las competencias evaluadas.

Selección de los ítems.

Page 13: 05pruebas

CO

NS

EJE

RÍA

DE E

DU

CA

CIÓ

ND

IREC

CIÓ

N G

EN

ER

AL D

E O

RD

EN

AC

IÓN

Y E

VA

LU

AC

IÓN

ED

UC

ATIV

A

Se asume que la distribución de las puntuaciones es normal se ha transformado la escala original en una escala con media 500 y desviación típica 100. (Igual que PISA)

Tabla FIGURA 1.

Puntuación e interpretación de las respuesta.

Page 14: 05pruebas

CO

NS

EJE

RÍA

DE E

DU

CA

CIÓ

ND

IREC

CIÓ

N G

EN

ER

AL D

E O

RD

EN

AC

IÓN

Y E

VA

LU

AC

IÓN

ED

UC

ATIV

A

500433366 634567

25 %

9 %

16 % 16 %25 %

9 %

Competencia

Page 15: 05pruebas

CO

NS

EJE

RÍA

DE E

DU

CA

CIÓ

ND

IREC

CIÓ

N G

EN

ER

AL D

E O

RD

EN

AC

IÓN

Y E

VA

LU

AC

IÓN

ED

UC

ATIV

A

Page 16: 05pruebas
Page 17: 05pruebas