7
COMUNICACIÓN EDUCATIVA Sesión 6 Evaluación calificada por el instructor: Instrumentos de comunicación. Nombre del alumno: Clara Deniz De Leòn Carrillo Sede: Fresnillo Actividad 6.1 El uso de las TICs en la actividad educativa permite una acción más completa que refleja los diferentes momentos del desarrollo de una sesión de aprendizaje. Las profesoras Lourdes Domenech Cases y Ana Isabel Romeo Gálvez presentan la experiencia que tuvieron al incorporar las TIC en el ámbito de la literatura, a través de las herramientas de comunicación de internet: foro, wiki y glosario, las cuales, además de la videoconferencia, los sistemas digitales, las plataformas electrónicas, etc., son parte de los medios y soportes tecnológicos de los que se vale la educación virtual. Instrucciones: 1. Ingresa al siguiente sitio para descargar el artículo “La competencia comunicativa en el aula virtual: experiencias de lectura”: CES06Competencia_comunicativa_aula_virtual.pdf 2. Una vez que termines de leer, realiza lo siguiente: a) Completa la tabla sobre las herramientas de comunicación de internet que menciona la lectura, indicando su definición y aplicación en el contexto de la educación virtual. Además, investiga las del chat y el blog. b) Completa el cuadro sinóptico con los principales conceptos sobre las TIC que maneja la lectura. MAESTRÍA EN EDUCACIÓN PÁGINA 1 DE 6

06final

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 06final

C O M U N I C A C I Ó N E D U C A T I V A

Sesión 6 Evaluación calificada por el instructor: Instrumentos de comunicación.

Nombre del alumno: Clara Deniz De Leòn Carrillo

Sede: Fresnillo

Actividad 6.1

El uso de las TICs en la actividad educativa permite una acción más completa que refleja los diferentes momentos del desarrollo de una sesión de aprendizaje.

Las profesoras Lourdes Domenech Cases y Ana Isabel Romeo Gálvez presentan la experiencia que tuvieron al incorporar las TIC en el ámbito de la literatura, a través de las herramientas de comunicación de internet: foro, wiki y glosario, las cuales, además de la videoconferencia, los sistemas digitales, las plataformas electrónicas, etc., son parte de los medios y soportes tecnológicos de los que se vale la educación virtual.

Instrucciones:

1. Ingresa al siguiente sitio para descargar el artículo “La competencia comunicativa en el aula virtual: experiencias de lectura”:

CES06Competencia_comunicativa_aula_virtual.pdf

2. Una vez que termines de leer, realiza lo siguiente:

a) Completa la tabla sobre las herramientas de comunicación de internet que menciona la lectura, indicando su definición y aplicación en el contexto de la educación virtual. Además, investiga las del chat y el blog.

b) Completa el cuadro sinóptico con los principales conceptos sobre las TIC que maneja la lectura.

M A E S T R Í A E N E D U C A C I Ó N – P Á G I N A 1 D E 6

Page 2: 06final

C O M U N I C A C I Ó N E D U C A T I V A

c) Añade la descripción del papel tanto del profesor como del alumno en el entorno virtual (revisa la página 4 del artículo).

d) Redacta una conclusión no mayor a 5 renglones, en la que expreses tu opinión sobre la incorporación de las TICs en la educación, así como la experiencia que has tenido al usarlas como alumno o como docente (de ser el caso).

3. No olvides anotar tu nombre y sede en el espacio destinado para ello.

4. Una vez que termines, guarda los cambios y envía el archivo a través de la plataforma de aprendizaje.

2a) Herramientas de comunicación

Herramienta Características Aplicación

Foro

Se planteó el comentario de modo distinto. El punto de partida fue una lista de temas sugeridos, a partir de la cual los alumnos comentaban sus primeras impresiones sobrela lectura, pasajes que les sorprendieron… y tambiénplantearon dudas de comprensión.

Un foro de discusión en el aula presencial tiene unéxito y unas posibilidades limitadas: desde larestricción del tiempo o la falta de persistencia de lodicho, hasta la timidez o los inconvenientes de laimprovisación (vaguedad, desestructuracióndiscursiva).

Wiki Si bien estos son la versión en línea de la conversación y el intercambio de reflexiones, tienen unas particularidades que los hacen diferentes: lapericia de los alumnos, que son expertos en interacciones de este tipo y el canal de comunicación escrita, que exige la aplicación de las normas de corrección lingüística, así como el cumplimiento de unas pautas de convivencia y respeto en el trato. Se produce así un cambio metodológico en el análisis y seguimiento de las

La herramienta más indicada para compartir un instrumento de aprendizaje tan clásicocomo el cuaderno de lectura es el wiki.

M A E S T R Í A E N E D U C A C I Ó N – P Á G I N A 2 D E 6

Page 3: 06final

C O M U N I C A C I Ó N E D U C A T I V A

lecturas que favorece lasestrategias constructivistas.

Glosario

Esta experiencia didáctica es parte de una programación didáctica global del área y surge del establecimiento de un protocolo de edición demateriales de aprendizaje (recursos y actividades deaprendizaje), de la planificación de itinerarios delectura y de la creación de una biblioteca virtual

Se convierte en una herramienta de consulta. Además de este uso consabido, existe laposibilidad de utilizar el glosario como actividad,invitando a los alumnos a comentar las entradas obien a crearlas ellos mismos.

Blog

Ser una puerta de entrada a todos losrecursos del área y a los espacioscompartidos, entre los que se cuentan elaula Moodle, y los blogs de aula.

Provoca también que los alumnos seredescubran y descubran a sus compañeros desdeuna perspectiva intelectual

Chat

Los alumnos son unos excelentes foreros. Dominanel recurso, el código con todos sus guiños. A pesarde ello, no es lo mismo conversar en chats o foros decontactos que organizar un discurso en torno a lalectura y comentario de una obra literaria.

El aulavirtual coloca al alumno ante un contexto comunicativo para el que necesita directrices oapoyos. De ahí, la necesidad de diseñar estrategiasde participación de manera que ésta no encuentreobstáculos y fluya de forma natural.

M A E S T R Í A E N E D U C A C I Ó N – P Á G I N A 3 D E 6

Page 4: 06final

C O M U N I C A C I Ó N E D U C A T I V A

2b) Cuadro sinóptico sobre las TICs

TICs

M A E S T R Í A E N E D U C A C I Ó N – P Á G I N A 4 D E 6

Web docente: Que funciona a modo de portal

del área (y desempeña las funciones siguientes:

• Presentar materiales de aprendizaje de

creación propia ordenados temáticamente

(bases teóricas, presentaciones, guías de

lectura, comentarios de texto...) .

• Ser una puerta de entrada a todos los

recursos del área y a los espacios

compartidos, entre los que se cuentan el

aula Moodle, y los blogs de aula.

• Ofrecer una selección y clasificación de

recursos de Internet relacionados con el

área.

Aula virtual: Es moodle, a través de herramientas de

comunicación: el foro, el wiki y el glosario.

Esta experiencia didáctica es parte de una

programación didáctica global del área y surge del

establecimiento de un protocolo de edición de

materiales de aprendizaje (recursos y actividades de

aprendizaje), de la planificación de itinerarios de

lectura y de la creación de una biblioteca virtual.

Todo ello en un entorno de aplicación que incorpora

al aula presencial otros ciberespacios.

Page 5: 06final

C O M U N I C A C I Ó N E D U C A T I V A

2c) Papel de profesor y del alumno

Profesor Alumno

El profesor debe hacer un papel de dinamizador.Promover la participación con preguntas, sugerencias...; validar las ideas bien formuladas;matizar las que puedan levantar polémica o conduzcan a error; despertar el espíritu crítico y laexigencia en las interpretaciones, amén de corregir.

Aprende nuevas formas de decir y expresar y también descubrenuevas perspectivas de análisis, que por sí solo quizá no alcanzaría.El alumno va aumentar su autoexigencia respecto de la calidad y exhaustividad de sus anotaciones.

Las participaciones en los foros, las intervenciones en los wikis y glosarios constituyen un auténtico portafolio de lectura, es decir, un instrumento que permite al alumno reflexionar sobre el proceso deaprendizaje en todas sus fases.

2d) Conclusión

Las herramientas didácticas del aula virtual pueden ponerse al servicio de las competencias básicas ya quele permite al docente formaralumnos mas dependientes mas exploradores ami como alumna ha sido una experiencia muy grata llevar esta modalidad ya que me permite poder implementarlo con mis alumnos a nivel telesecundaria.

M A E S T R Í A E N E D U C A C I Ó N – P Á G I N A 5 D E 6

Page 6: 06final

C O M U N I C A C I Ó N E D U C A T I V A

Bibliografía consultada:

Domenech, L. y Romeo A. (2008): La competencia comunicativa en el aula virtual: experiencias de lectura. Consultado el 6 de octubre de 2008 en: http://memoria.congresointernetenelaula.es/virtual/archivosexperiencias/20080520225359competencia_comunicativa_aula_virtual.pdf

M A E S T R Í A E N E D U C A C I Ó N – P Á G I N A 6 D E 6

Page 7: 06final

C O M U N I C A C I Ó N E D U C A T I V A

Bibliografía consultada:

Domenech, L. y Romeo A. (2008): La competencia comunicativa en el aula virtual: experiencias de lectura. Consultado el 6 de octubre de 2008 en: http://memoria.congresointernetenelaula.es/virtual/archivosexperiencias/20080520225359competencia_comunicativa_aula_virtual.pdf

M A E S T R Í A E N E D U C A C I Ó N – P Á G I N A 6 D E 6