19
INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL JUNTA GENERAL EJECUTIVA SESIÓN ORDINARIA ORDEN DEL DÍA 29 DE MARZO DE 2007 11:00 HORAS 1.- Lectura y aprobación, en su caso, del Acta de la sesión extraordinaria celebrada el 22 de marzo de 2007. 2.- Secretaría Ejecutiva. 2.1.- Informe que presenta la Secretaría Ejecutiva respecto del cumplimiento de los Acuerdos y Dictámenes aprobados por la Junta General Ejecutiva así como la solicitudes hechas durante el período comprendido del 21 de enero al 9 de diciembre de 2004, del 12 de enero al 15 de diciembre de 2005, del 13 de enero al 20 de diciembre de 2006 y del 25 de enero al 27 de febrero de 2007. 2.2.- Informe que presentan a la Junta General Ejecutiva, los Directores Ejecutivos y de Unidades Técnicas, en su carácter de Secretarios Técnicos de las Comisiones de Consejeros Electorales. Versión del 16 de enero de 2006, 19:00 hrs. 14 30 h

(06)JGE29MAR07 (Ord)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Versión del 16 de enero de 2006, 19:00 hrs. 1430h JUNTA GENERAL EJECUTIVA INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL 29 DE MARZO DE 2007 SESIÓN ORDINARIA 11:00 HORAS ORDEN DEL DÍA 2.- Secretaría Ejecutiva.

Citation preview

INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL

JUNTA GENERAL EJECUTIVA

SESIÓN ORDINARIA

ORDEN DEL DÍA

29 DE MARZO DE 2007

11:00 HORAS

1.- Lectura y aprobación, en su caso, del Acta de la sesión

extraordinaria celebrada el 22 de marzo de 2007.

2.- Secretaría Ejecutiva.

2.1.- Informe que presenta la Secretaría Ejecutiva respecto del cumplimiento de los Acuerdos y Dictámenes aprobados por la Junta General Ejecutiva así como la solicitudes hechas durante el período comprendido del 21 de enero al 9 de diciembre de 2004, del 12 de enero al 15 de diciembre de 2005, del 13 de enero al 20 de diciembre de 2006 y del 25 de enero al 27 de febrero de 2007.

2.2.- Informe que presentan a la Junta General Ejecutiva, los

Directores Ejecutivos y de Unidades Técnicas, en su carácter de Secretarios Técnicos de las Comisiones de Consejeros Electorales.

Versión del 16 de enero de 2006, 19:00 hrs. 14 30 h

2

2.3.- Informe que presentan los integrantes de la Junta General Ejecutiva sobre las actividades vinculadas con los órganos desconcentrados del Instituto Federal Electoral.

3.- Dirección Ejecutiva de Organización Electoral.

3.1.- Presentación del análisis de las actas de escrutinio y cómputo de casil la.

3.2.- Informe que rinde la Dirección Ejecutiva de Organización

Electoral, respecto de los resultados del Taller Nacional de Evaluación del Proceso Electoral Federal 2005-2006 en materia de Organización Electoral, así como las líneas de acción 2007.

4.- Dirección Ejecutiva del Servicio Profesional Electoral.

4.1.- Proyecto de Acuerdo de la Junta General Ejecutiva del Instituto Federal Electoral por el que se autoriza la ocupación temporal de cargos y puestos exclusivos del Servicio Profesional Electoral adscritos en oficinas centrales.

4.2.- Proyecto de Acuerdo de la Junta General Ejecutiva del

Instituto Federal Electoral por el que se autoriza el cambio de adscripción de miembros del Servicio Profesional Electoral para procurar la adecuada integración de la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores.

4.3.- Proyecto de Acuerdo de la Junta General Ejecutiva del

Instituto Federal Electoral por el que se aprueban los dictámenes de resultados de la evaluación global 2005, por reposición de las calif icaciones de la evaluación anual del desempeño de los miembros del Servicio Profesional Electoral correspondiente al 2005.

3

4.4.- Proyecto de Acuerdo de la Junta General Ejecutiva del

Instituto Federal Electoral por el que se otorga incentivo a la C. Rosa Isela Lazcano Ostria, Jefe de Departamento de Análisis de Información de la Dirección Ejecutiva de Organización Electoral, derivado de la modificación de su calif icación integrada correspondiente al ejercicio 2005.

4.5.- Informe que presenta la Dra. María Leoba Castañeda Rivas,

Vocal Ejecutivo del Distrito 14 en el Distrito Federal de las actividades realizadas con motivo de la solicitud de l icencia sin goce de sueldo autorizada.

5.- Dirección Ejecutiva de Administración.

5.1.- Proyecto de Acuerdo de la Junta General Ejecutiva del Instituto Federal Electoral por el cual se aprueban los Lineamientos para la Autorización de Adecuaciones Presupuestarias para el Ejercicio 2007.

5.2.- Proyecto de Acuerdo de la Junta General Ejecutiva del

Instituto Federal Electoral, por el que se aprueba el Proyecto de “Jornadas Ciudadanas de Reflexión y Análisis para la Modernización y Reformas Electorales” y su asignación de recursos financieros.

6.- Coordinación de Asuntos Internacionales.

6.1.- Informe respecto de los preparativos para las Jornadas Ciudadanas de Reflexión y Análisis para la Modernización y Reforma Electorales.

7.- Asuntos Generales.

Versión estenográfica de la sesión ordinaria de la Junta General Ejecutiva del Instituto Federal Electoral, celebrada en el salón de usos múltiples del propio Instituto.

México, D. F., 29 de marzo de 2007. El C. Presidente: Muy buenos días. Estamos reunidos para celebrar la sesión ordinaria de la Junta General Ejecutiva correspondiente al mes de marzo de 2007, por lo que le solicito al Secretario Ejecutivo verifique el quórum legal. El C. Secretario: Hay quórum, señor Presidente. El C. Presidente: Está a su consideración el orden del día. Tiene la palabra el Licenciado Manuel López Bernal. El C. Secretario: Quiero solicitar, sean retirados los apartados 3.1 y 3.2 del orden del día, para que sean discutidos con más detalle en una reunión posterior. El C. Presidente: Con la solicitud hecha por el Licenciado Manuel López Bernal, pasamos a la aprobación del orden del día. Quienes estén a favor sírvanse manifestarlo. Aprobado. Ahora está a su consideración el Acta de la sesión extraordinaria celebrada el 22 de marzo de 2007. Si no hay intervenciones pasamos a su aprobación. Quienes estén a favor sírvanse manifestarlo. Queda aprobada. El siguiente punto del orden del día, son asuntos a cargo de la Secretaría Ejecutiva. Tiene la palabra el Licenciado Manuel López Bernal. El C. Secretario: Consejero Presidente, nada más comentar que en relación a los informes que de manera habitual presenta esta Secretaría Ejecutiva en las sesiones ordinarias hay disposición normativa que nos obliga a presentarlos. Como en las sesiones anteriores, no entraré al detalle, y están a consideración de la Junta.

2

El C. Presidente: ¿Algún comentario? Si no lo hay, pasamos al siguiente punto de la orden del día, que son asuntos a cargo de la Dirección Ejecutiva del Servicio Profesional Electoral. Tiene la palabra el Maestro Eduardo Guerrero. El C. Maestro Eduardo Guerrero: Gracias. Por lo que respecta al apartado 4.1 del orden del día, les comento que el presente Proyecto de Acuerdo propone la ocupación temporal de tres cargos exclusivos del Servicio Profesional Electoral adscritos en oficinas centrales del Instituto. Así, con base en los resultados finales de los cuestionarios y las entrevistas, de conformidad con el procedimiento de incorporación temporal, pongo a su consideración las siguientes ocupaciones temporales: Primero. María del Carmen Colín Martínez, ocuparía la Dirección de Planeación y Seguimiento de la Dirección Ejecutiva de Organización Electoral. Segundo. José Gabriel de la Paz Sosa, ocuparía la Subdirección de Investigación para la Educación Cívica y la Participación Ciudadana de la Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica. Tercero, Edith Teresita Medina Hernández, ocuparía la Subdirección de Partidos Políticos de la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos… Sigue 2ª. Parte

3

Inicia 2ª. Parte … Medina Hernández, ocuparía la Subdirección de Partidos Políticos de la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos. Las tres incorporaciones que pongo a su consideración, en caso de ser aprobadas por esta Junta General Ejecutiva, tendrían vigencia del 1° de abril al 30 de septiembre de 2007. Cabe señalar que la Dirección Ejecutiva del Servicio Profesional Electoral invitó a los integrantes de la Comisión del Servicio Profesional Electoral, al Consejero Presidente y al Secretario Ejecutivo del Instituto, a testificar la elaboración, impresión y ensobretado de los cuestionarios de conocimientos, en función del cargo. Además, los días 12 y 20 de marzo, la Dirección Ejecutiva del Servicio Profesional Electoral aplicó los cuestionarios de conocimientos en función del cargo, y entre los días 14 y 27 de marzo, la Dirección Ejecutiva del Servicio Profesional Electoral coordinó la realización de 33 entrevistas en las que participaron, como entrevistadores, 10 funcionarios del Instituto. Eso sería todo por lo que tiene relación con este punto. El C. Presidente: ¿Algún comentario sobre este tema? Tiene la palabra el Maestro Hugo Concha. El C. Maestro Hugo Alejandro Concha: Una reflexión y con un auténtico ánimo simplemente de contribuir en algo, si es el caso, a los avances que en paralelo se están llevando con la Reforma al Estatuto. El procedimiento, como bien sabe el Director Ejecutivo del Servicio Profesional, nos llevó algo de tiempo y de discusiones, en torno a algunos de los puntos que no están tan claros por parte de la normatividad. De manera muy particular, la conclusión a la que llego, no es para polemizar, es que, a final de cuentas, en el caso de la Subdirección de la Dirección Ejecutiva a mi cargo, acabó siendo la persona que originalmente la Dirección Ejecutiva había estimado y había contemplado, brincándonos, quizá incluso de manera incorrecta, al hacer un análisis del perfil a otros candidatos. Lo que se hizo fue enmendar el procedimiento y la Dirección Ejecutiva del Servicio Profesional Electoral fue quien revisó estos perfiles; pero a final de cuentas, a lo único que quiero llegar es que el resultado fue el mismo, que efectivamente no hubo ninguna ni disposición en contrario, sino que se buscaba optimizar el procedimiento.

4

En lo que valga la pena en ese sentido, sólo solicitaría al Director Ejecutivo del Servicio Profesional Electoral que se tomaran en cuenta algunos de estos criterios, en la medida en que se puedan simplificar procedimientos. Cuando haya cosas que la propia Dirección Ejecutiva pueda llevar a cabo, sin que eso necesariamente signifique, ni que se está atentando con ninguno de los principios del Servicio Profesional Electoral, ni dejando de atender los derechos, por supuesto, de los miembros del mismo; simplemente en aras de, hasta donde se pueda, verdaderamente simplificar procedimientos, porque el resultado fue el mismo, y al final de cuentas, pero creo que casi dos meses después. Esa es mi única reflexión a ese sentido. No estoy tratando de decir que estuvo mal, ni mucho menos. Creo que son parte del laberinto normativo que hoy en día existe, para llevar a cabo estos procedimientos. Entonces, en la medida de lo posible, tomarlo en cuenta, hasta donde se pueda, para simplificar trámites. Esa es un poco la reflexión simplemente que yo quería poner en la mesa. El C. Presidente: Tiene la palabra el Maestro Eduardo Guerrero. El C. Maestro Eduardo Guerrero: Se recibe con buen ánimo el comentario del Director Ejecutivo de Capacitación Electoral y Educación Cívica, sólo quiero comentar que en la Dirección Ejecutiva del Servicio Profesional Electoral tenemos especial cuidado en el seguimiento, en el respeto escrupuloso a los procedimientos y en que se respeten los criterios de mérito y de igualdad de oportunidades, pero con mucho gusto haremos una revisión de los procedimientos, para ver si puede simplificarse. El C. Presidente: ¿Algún comentario adicional? Tiene la palabra el Doctor Alberto Alonso y Coria. El C. Doctor Alberto Alonso y Coria: Creo que en caso de ocupaciones temporales, sí amerita mucho una revisión en los tiempos, porque justamente la parte de temporal habla de algo muy afín, bueno, define por supuesto. Entonces, es muy importante que los tiempos; hacer los mejores esfuerzos; creo que el Maestro Eduardo Guerrero lo ha estado haciendo, para tener una oportunidad de cursar ese esfuerzo como lo comenta. El C. Presidente: Yo quisiera decir que, desde luego, comparto la percepción del tiempo que requirió este proceso, sin embargo, creo que nos dio la oportunidad también de ver cómo algunos de los procedimientos internos son bondadosos. Al final de cuentas, por ejemplo en el ámbito de la Dirección Ejecutiva de Organización Electoral, mostró sus bondades en una gran terna de aspirantes al cargo, entonces yo creo que es una experiencia que vale la pena revisarla y poder, quizá, moderarla a la forma más pertinente. El C. Presidente: Tiene la palabra el Maestro Eduardo Guerrero.

5

El C. Maestro Eduardo Guerrero: Ahora, en la propuesta de Reforma al Estatuto, si este fuera aprobado, como hasta ahora están avanzando las cosas. Hay una figura que se llama designación transitoria, en donde el titular por ejemplo, de una Dirección Ejecutiva podría nombrar a un funcionario de manera… Sigue 3ª. Parte

6

Inicia 3ª. Parte …el titular de, por ejemplo una Dirección Ejecutiva podría nombrar a un funcionario de manera inmediata para ocupar un cargo vacante y la duración de esa ocupación sería entre dos y cuatro meses, eso daría tiempo para que estuviera listo el candidato que ganara el procedimiento de incorporación temporal y sin ningún tipo de interrupción terminara la designación transitoria y ocupara temporalmente el cargo, ya sea por seis meses o un año, la persona que hubiera ganado el concurso de incorporación temporal, a manera de proteger a los directores ejecutivos de estas interrupciones a veces un poco largas, de uno o dos meses con las vacantes en puestos muy importantes. De manera que es lo que se ha propuesto en el Proyecto de Reforma al Estatuto para salvaguardar la continuidad de las actividades en las direcciones en cualquier puesto. Ya hay una figura contemplada para tratar de enmendar este asunto, de tener vacantes de puestos importantes durante plazos relativamente largos. El C. Presidente: Muy bien, gracias. Pasamos a la aprobación del Proyecto de Acuerdo de la Junta General Ejecutiva del Instituto Federal Electoral por el que se autoriza la ocupación temporal de cargos y puestos exclusivos del Servicio Profesional Electoral adscritos en oficinas centrales. Quienes estén a favor sírvanse manifestarlo. Aprobado. Tiene la palabra el Maestro Eduardo Guerrero. El C. Maestro Eduardo Guerrero: Por lo que respecta al apartado 4.2 del orden del día, les comento que este Proyecto de Acuerdo propone cambio de adscripción de dos miembros del Servicio Profesional Electoral que ocupan temporalmente plazas adscritas a la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores. Al respecto les comento que el 23 de febrero del presente año, esta Junta General Ejecutiva aprobó que Juan Manuel Vázquez Barajas e Ignacio Navarro Juárez ocuparan de manera temporal la Dirección de Verificación y Depuración y la Subdirección de Actualización Cartográfica y Control Operativo, respectivamente. En febrero pasado estas plazas se encontraban adscritas a la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores. Posteriormente, a efecto de formalizar la reestructuración de la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores, la Junta General Ejecutiva autorizó el 27 de febrero de 2007, modificaciones al Catálogo General de Cargos y Puestos del Instituto. Como resultado de estas modificaciones, las plazas citadas presentaron los siguientes cambios:

7

La Dirección de Verificación y Depuración cambió de denominación, actualmente se le llama Dirección de Depuración y Verificación en Campo. También la Subdirección de Actualización Cartográfica y Control Operativo cambió de denominación, actualmente se llama Subdirección de Actualización Cartográfica en Campo y Evaluación de Límites Territoriales. Derivado de lo anterior, la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores solicito a la Dirección Ejecutiva del Servicio Profesional Electoral el cambio de adscripción y cargo de Juan Manuel Vázquez Barajas e Ignacio Navarro Juárez para que ocupen temporalmente la Dirección de Depuración y Verificación en Campo y la Subdirección de Actualización Cartográfica en Campo y Evaluación de Límites Territoriales, respectivamente. Cabe destacar que los cambios de adscripción y cargo propuestos por la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores no implicarían ascenso o promoción de los funcionarios, ya que los cargos respectivos cuentan con el mismo nivel administrativo y salarial, además no existiría afectación alguna en las percepciones de los funcionarios que estarían sujetos a cambiar de adscripción. Por último, les comento que el Proyecto de Acuerdo surtiría efecto a partir del 1° de marzo, fecha en la cual inició la ocupación temporal de las personas referidas, así como la reestructuración de la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores. Sería todo por lo que respecta al apartado 4.2 del orden del día. El C. Presidente: Muy bien. ¿Algún comentario? Si no lo hay, entonces pasamos a la aprobación del Proyecto de Acuerdo de la Junta General Ejecutiva del Instituto Federal Electoral por el que se autoriza el cambio de adscripción de miembros del Servicio Profesional Electoral para procurar la adecuada integración de la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores. Quienes estén a favor sírvanse manifestarlo. Aprobado. Tiene la palabra el Maestro Eduardo Guerrero. El C. Maestro Eduardo Guerrero: Por lo que respecta al apartado 4.3 del orden del día, como ustedes saben la Evaluación Global se integra por cuatro factores ponderados: la Evaluación del Desempeño, con un 70 por ciento; el Programa de Formación y Desarrollo Profesional, 20 por ciento; así como un rubro de sanciones e incentivos que cuenta un 10 por ciento. Una vez que este órgano colegiado aprobó el pasado 23 de febrero los dictámenes de resultados por reposición de las calificaciones de la Evaluación Anual del Desempeño de los miembros del Servicio Profesional Electoral, correspondientes a 2005, la Dirección Ejecutiva del Servicio Profesional Electoral pone a consideración de esta

8

Junta General Ejecutiva el Proyecto de Acuerdo por el que se aprueban los dictámenes de resultados de la Evaluación Global 2005, por reposición de las calificaciones de la Evaluación Anual del Desempeño de 22 miembros del Servicio Profesional Electoral correspondiente a 2005. Sería todo por lo que respecta a este punto. El C. Presidente: ¿Algún comentario? Si no lo hay, entonces pasamos a la aprobación del Proyecto de Acuerdo de la Junta General Ejecutiva del Instituto Federal Electoral por el que se aprueban los dictámenes de resultados de la evaluación global 2005, por reposición de las calificaciones de la evaluación anual del desempeño de los miembros del Servicio Profesional Electoral correspondiente al 2005. Quienes estén a favor sírvanse manifestarlo. Aprobado. Tiene la palabra el Maestro Eduardo Guerrero. El C. Maestro Eduardo Guerrero: El apartado 4.4 del orden del día… Sigue 4ª. Parte

9

Inicia 4ª. Parte Tiene la palabra el Maestro Eduardo Guerrero. El C. Maestro Eduardo Guerrero: El apartado 4.4 del orden del día, al consolidar las bases de datos de la Dirección Ejecutiva del Servicio Profesional Electoral, en el marco del inicio de los procesos de entrega de incentivos, fue necesario ajustar el puntaje que originalmente se le otorgó en el rubro C, a Rosa Isela Lazcano Ostria, Jefa de Departamento de Análisis de Información de la Dirección Ejecutiva de Organización Electoral, toda vez que en su momento no se le valoró un diplomado en Estadística Aplicada cursado en la Facultad de Economía de la UNAM. Al computarse nuevamente la calificación integrada de la funcionaria en comento, se coloca en condiciones de obtener un incentivo en su modalidad de retribución económica, toda vez que su calificación pasa de ser de 7.7233 a 8.2233. Mediante el Acuerdo que hoy se somete a consideración de la Junta General Ejecutiva, se propone otorgar un incentivo en su modalidad de retribución económica a Rosa Isela Lazcano Ostria, por un monto de 19,743 pesos con 02 centavos, a efecto de preservar los principios de objetividad y equidad en la operación del otorgamiento de incentivos. Sería todo. El C. Presidente: Gracias. Entonces sometería a su aprobación el Proyecto de Acuerdo de la Junta General Ejecutiva del Instituto Federal Electoral por el que se otorga incentivo a la C. Rosa Isela Lazcano Ostria, Jefe de Departamento de Análisis de Información de la Dirección Ejecutiva de Organización Electoral, derivado de la modificación de su calificación integrada correspondiente al ejercicio 2005. Quienes estén a favor sírvanse manifestarlo. Aprobado. Tiene la palabra el Maestro Eduardo Guerrero. El C. Maestro Eduardo Guerrero: El pasado 20 de diciembre de 2006, la Junta General Ejecutiva mediante un Acuerdo le otorgó licencia sín goce de sueldo a la Doctora María Leoba Castañeda Rivas, Vocal Ejecutivo del Distrito Electoral 14 del Distrito Federal, para asistir a un curso de posgrado en Derecho en la Universidad de Castilla La Mancha, España. Dicha licencia se autorizó del 8 de enero al 2 de febrero de 2007, reincorporándose la servidora pública referida a su lugar de adscripción el 6 de febrero de 2007. En cumplimiento a la norma, la Doctora María Leoba Castañeda Rivas, presentó un Informe en el que destaca que cursó estudios en materias como Derecho Público y Privado, y anexó como constancia copia del título de posgrado de especialización de la referida universidad. Sería todo. Es un Informe.

10

El C. Presidente: ¿Algún comentario? Muy bien, gracias. Ahora pasamos con los asuntos a cargo de la Dirección Ejecutiva de Administración. Tiene la palabra el Licenciado Gustavo Varela. El C. Licenciado Gustavo Varela Ruiz: Buenas tardes. El primer apartado se refiere al Proyecto de Acuerdo de la Junta General Ejecutiva del Instituto Federal Electoral por el cual se aprueban los Lineamientos para la Autorización de Adecuaciones Presupuestarias para el Ejercicio 2007. Es un documento que cada año se aprueba, y lo que se hace es actualizarlo conforme a los Lineamientos que marca el Presupuesto de Egresos de la Federación. En esta ocasión, básicamente lo que estamos haciendo es reconocer lo que marca el Presupuesto de Egresos de la Federación y establecerlo en los Lineamientos, de tal suerte que permita estar dentro de la normatividad. El documento esencialmente tiene apartados específicos que tradicionalmente hemos tenido como ampliaciones líquidas, en donde aquí hay un punto que el Presupuesto de Egresos de la Federación nos reconoce, pero que en nuestro caso tendríamos que hacer. Por ejemplo, el Presupuesto de Egresos dice que el Capítulo 1000 no puede crecer. Sin embargo, en los convenios que celebramos con los institutos estatales electorales, en ocasiones es necesario contratar personal específico que va a trabajar para el gobierno del estado, e irremediablemente implicará que nosotros incrementemos el Capítulo 1000. Entonces en este documento se establece que en los casos de ingresos provenientes con institutos sí será posible destinar el Capítulo 1000, siempre y cuando en el anexo técnico correspondiente esté establecido. Por otro lado, esencialmente se simplifica más el procedimiento para adecuaciones. Solamente vendrán a la Junta General Ejecutiva, aquellas adecuaciones que modifiquen la estructura ocupacional y organizacional, y signifiquen incrementos en la asignación del Capítulo 1000 para un área correspondiente. Entonces la Junta General Ejecutiva será la instancia que los apruebe. El Secretario Ejecutivo y la Dirección Ejecutiva de Administración llevaran a cabo las adecuaciones restantes en términos similares a como lo hemos hecho en años anteriores. Estamos proponiendo adicionar un punto, que tiene que ver con el punto que vamos a ver en el siguiente asunto del orden del día, y es el siguiente, dentro del apartado dos “Lineamientos”, incorporar un nuevo punto número “D” que sería nuevos proyectos y que tendría el siguiente texto: “Es facultad de la Junta General Ejecutiva la aprobación

11

de nuevos proyectos, para ello se requiere que la unidad responsable que lo solicite precise lo siguiente: El nombre del Proyecto, la categoría presupuestal... Sigue 5ª. Parte

12

Inicia 5ª. Parte … ello requiere que la unidad responsable que lo solicite, precise lo siguiente: El nombre del Proyecto, la categoría presupuestal, el objetivo, el presupuesto requerido y el origen de los recursos, y sería la adición que proponemos, incorporar al documento que estamos sometiendo a su consideración. Básicamente ese es el punto, señor Presidente. El C. Presidente: Muy bien. ¿Algún comentario? Si no lo hay, pasamos a la aprobación del Proyecto de Acuerdo de la Junta General Ejecutiva del Instituto Federal Electoral por el cual se aprueban los Lineamientos para la Autorización de Adecuaciones Presupuestarias para el Ejercicio 2007. Quienes estén a favor sírvanse manifestarlo. Aprobado. Pasamos al siguiente apartado del orden del día. Tiene la palabra el Licenciado Gustavo Varela. El C. Licenciado Gustavo Varela Ruiz: Gracias, señor Presidente. El siguiente apartado es el Proyecto de Acuerdo de la Junta General Ejecutiva del Instituto Federal Electoral, por el que se aprueba el Proyecto de “Jornadas Ciudadanas de Reflexión y Análisis para la Modernización y Reformas Electorales” y su asignación de recursos financieros. Básicamente el Proyecto de Acuerdo que se somete a la consideración de ustedes, implica la apertura de este Proyecto por el que se crea y asignan recursos, con el objeto de que pueda operar. Este Proyecto lo coordinará la Secretaría Ejecutiva. El presupuesto que se asigna con la adecuación presupuestal y la aprobación del Proyecto de Acuerdo es de un millón 550 mil pesos. Es posible otorgar estos recursos porque provienen de ingresos propios excedentes que recibimos a finales del año pasado que se registraron en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, pero no fue posible ejercerlos el año pasado y los tenemos disponibles; y por ingresos propios, también correspondientes al mes de diciembre de 2006, lo que hace posible que podamos asignarle un millón 550 mil pesos. Este presupuesto se distribuiría de la siguiente manera: A la Coordinación Nacional de Comunicación Social, para actividades de difusión un millón de pesos; a la Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica 50 mil pesos, y a Juntas Locales para que lleven a cabo los eventos previstos en el programa, la cantidad de 5 mil pesos, lo que hace un total de un millón 550.

13

En el documento que se presenta se precisan con toda claridad cuáles son los objetivos del programa, las características bajo las cuales se va a desarrollar y la categoría presupuestal a que corresponde, que es a la de Proyectos Especiales. El C. Presidente: Tiene la palabra el Licenciado Manuel López Bernal El C. Secretario: Yo quisiera hacer una precisión, se específica que la responsable del Proyecto es la Secretaría Ejecutiva pero es la Coordinación de Asuntos Internacionales. En lo administrativo la Dirección de Administración le daría seguimiento al ejercicio de ese gasto, pero en realidad es la Coordinación de Asuntos Internacionales. El C. Licenciado Gustavo Varela Ruiz: Correcto. Sí, hacemos la corrección. El C. Presidente: Tiene la palabra el Maestro Hugo Concha. El C. Maestro Hugo Alejandro Concha: Otra precisión. En el Punto Cuarto del Acuerdo, en donde se describe cada una de las actividades para las cuales se está dotando de recursos, se da el millón de pesos a la Coordinación Nacional de Comunicación Social, describiendo que son actividades de difusión. Yo solicitaría que haya una corrección para señalar que son actividades de comunicación, puesto que el área de Difusión en realidad está en la Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica. Entonces, sustantivamente se entiende, pero sí creo que por un asunto de programas tendría que hacerse la precisión. El C. Presidente: Está bien. Yo nada más quiero precisar que este Proyecto no fue incorporado en la planeación original de las Políticas y Programas Generales del Instituto Federal Electoral, ni en el Anteproyecto de Presupuesto, por la razón que en ese momento todavía no se constituía el grupo de trabajo que fue aprobado en la Comisión, por los Consejeros Electorales que son miembros de la misma. Por esa razón y por razón del momento en que se toma esta decisión estratégica es que ahora se tiene que hacer esta adecuación presupuestaria. Se trata de un asunto fundamental y estratégico para el Instituto, para contribuir al debate para la Reforma Electoral que el Congreso de la Unión resuelve, y me parece que este es uno de los asuntos más importantes durante 2007, en materia de contribuir al desarrollo democrático del país, como lo marca la Constitución y el Código Electoral. Tiene la palabra el Licenciado Gustavo Varela. El C. Licenciado Gustavo Varela Ruiz: Simplemente quiero destacar que no estamos afectando proyectos de la institución ni del presupuesto base, sino que fue posible

14

obtener estos recursos de ingresos que generó el Instituto al final del ejercicio anterior y que es posible disponer de ellos conforme a la normatividad. El C. Presidente: De acuerdo. Tiene la palabra el Licenciado Francisco Guerrero. El C. Licenciado Francisco Guerrero: Yo creo que quizá sería conveniente establecer de alguna manera en qué van a consistir o en qué consisten todas estas tareas de comunicación, porque así como se está planteando, parece ser que dos terceras partes del costo… Sigue 6ª. Parte

15

Inicia 6ª. Parte …dos terceras partes del costo están en la difusión o comunicación del mismo; creo que no es exactamente eso, y solamente una tercera parte es para la realización de las jornadas y la recepción de los trabajos. Pero esta recepción de los trabajos, seguramente va a requerir publicaciones y una serie de cuestiones que pienso que están dentro de este rubro de gasto. Solicito que se especifique, para no dar la impresión de que nos vamos a gastar más en difundir el evento, que en el evento mismo, que es lo sustantivo y lo esencial. El C. Presidente: Por supuesto. Yo le pediría al Coordinador de Comunicación Social que haga un Proyecto de Presupuesto para los próximos meses. Es un rubro muy importante porque, a diferencia de la parte organizacional, en la cual podemos: uno, recurrir a los convenios de colaboración con universidades, centros de investigación a nivel local; dos, el apoyo de nuestros vocales y, además, el trabajo que harán, de manera voluntaria, los Consejeros Locales y Distritales, y tres, la propia visibilidad del Instituto a nivel local, que le permite convocar a medios de comunicación. El tema de la convocatoria que está establecido en el programa aprobado por la Comisión, es un rubro en el cual no tenemos una colaboración gratuita por parte de los medios de comunicación; es necesario erogar recursos, porque además se mandató que hubiera una convocatoria en cada uno de los 32 estados a nivel nacional. Es la razón por la que este rubro es de esa magnitud, y creo que es importante, entonces que se incluya el desglose de los gastos en los próximos meses, en este rubro, por supuesto. Con estas sugerencias y modificaciones, pasamos a la aprobación del Proyecto de Acuerdo de la Junta General Ejecutiva del Instituto Federal Electoral, por el que se aprueba el Proyecto de “Jornadas Ciudadanas de Reflexión y Análisis para la Modernización y Reformas Electorales” y su asignación de recursos financieros. Quienes estén a favor sírvanse manifestarlo. Aprobado. El siguiente punto del orden del día, está a cargo de la Coordinación de Asuntos Internacionales, relativo al Informe respecto de los preparativos para las Jornadas Ciudadanas de Reflexión y Análisis para la Modernización y Reforma Electorales. Tiene la palabra Licenciado Rafael Riva Palacio. El C. Licenciado Rafael Riva Palacio: Buenas tardes. En el documento que circulamos presentamos las características principales de estas jornadas que, como

16

ustedes saben, se componen de seis ejes temáticos: Se van a llevar a cabo tres jornadas, donde se van a discutir los contenidos de cada uno de estos seis ejes. El esfuerzo se va a llevar a cabo a nivel nacional y cada uno de los vocales ejecutivos locales está trabajando en su respectiva entidad. Respecto del avance de estos trabajos; está actualizado al día lunes 26 del presente y los pueden revisar en el Informe que presentó esta Unidad Técnica, relativo a las actividades vinculadas con los órganos desconcentrados. Finalmente, queremos agradecer el apoyo de todas las áreas para este esfuerzo interinstitucional, y prueba de este esfuerzo y de este apoyo, es el Acuerdo que se acaba de aprobar recientemente. Gracias. El C. Presidente: Quiero comentarles que creo que esta decisión de ir adelante en este tema se ha recibido bien. Ahora creo que el mayor reto en estas próximas semanas, es que sea ciudadano, es decir, que vayan los invitados ciudadanos a las jornadas, y tercero, el papel de esta Junta General Ejecutiva, como habíamos comentado y ustedes mismos solicitaron. Creo que el papel de ustedes en la revisión y redacción final del documento que saldrá es muy importante. Esto tendremos que empezar a trabajarlo una vez que concluya la primera jornada de trabajo, hacia principios del mes de mayo; de tal forma que toda la adición de información, en la cual nos ayudará el Licenciado Antonio Cervantes, pueda después tener una segunda lectura, por parte de esta Junta General Ejecutiva, para poder hacer el énfasis, la orientación, el enriquecimiento informativo, respetando íntegramente las propuestas ciudadanas y ahí, en ese momento, tendremos que platicar para ver cómo la Junta General Ejecutiva puede contribuir a los insumos para la elaboración. Ya han contribuido muchos de ustedes con los insumos que se solicitaron para colocar información de referencia antes de que inicien las jornadas, pero ese será un tema también muy importante. Muy bien. Pasamos a asuntos generales. ¿Alguien tiene algún tema que comentar? Si no lo hay, entonces se han agotado los puntos del orden del día, por lo que agradezco su presencia. Muchas Gracias. - - - - - - - oo0oo - - - - - - -