19
CONFERENCIA DEL AGUA 10.06.2009 Tema Redes de Agua Potable y de Alcantarillado: Optimización económica de la construcción, la operación y el saneamiento mediante Administración Estratégica de Bienes (Strategic Asset Management) Klaus Hans Pecher

09061005drpecheragredesdeabastecimientoaguas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 09061005drpecheragredesdeabastecimientoaguas

CONFERENCIA DEL AGUA 10.06.2009

Tema

Redes de Agua Potable y de Alcantarillado:

Optimización económica de la construcción, la operación yel saneamiento mediante Administración Estratégica deBienes (Strategic Asset Management)

Klaus Hans Pecher

Page 2: 09061005drpecheragredesdeabastecimientoaguas

CONFERENCIA DEL AGUA 10.06.2009

Administración de Bienes · Estrategia „Bomberos“

Envejecimiento4físico4funcional

eventuales Efectos de

Aprendizaje

ConstrucciónNueva

Fallo de Sistema(Daño)

Page 3: 09061005drpecheragredesdeabastecimientoaguas

CONFERENCIA DEL AGUA 10.06.2009

Ventajas:• prácticamente ningún esfuerzo administrativo• no requiere obras de mantenimiento• económico

Desventajas:• requiere corto tiempo de reacción en caso de daños• eventualmente implica graves daños consecutivos

Riesgo De Daño No Calculable

Administración de Bienes · Estrategia „Bomberos“

Page 4: 09061005drpecheragredesdeabastecimientoaguas

CONFERENCIA DEL AGUA 10.06.2009

Administración de Bienes · Mantenimiento preventivo

eventuales Efectos de

Aprendizaje

Fallo de Sistema(Daño)

Envejecimiento4físico4funcional

Ocurrencia de Daño(Vejez de Instalaciones)

ConstrucciónNueva

eventuales Efectos de Aprendizaje

Page 5: 09061005drpecheragredesdeabastecimientoaguas

CONFERENCIA DEL AGUA 10.06.2009

Ventajas:• módico esfuerzo administrativo• regulares (planificables) obras de renovación de instalaciones• prácticamente no ocurren casos de daños

Desventajas:• no se aprovecha óptimamente de la vida útil de las instalaciones• altos costos de renovación

Módico Riesgo De Fallo Pero Altos Costos

Administración de Bienes · Mantenimiento preventivo

Page 6: 09061005drpecheragredesdeabastecimientoaguas

CONFERENCIA DEL AGUA 10.06.2009

Fallo de Sistema(Daño)

Inspección

ConstrucciónNueva

Optimización de Intervalos

Caso de Saneamiento(Condición)

Envejecimiento4físico4funcional

Saneamiento

Proceso de aprendizaje continuo

Administración de Bienes · Estrategia de Inspección

Page 7: 09061005drpecheragredesdeabastecimientoaguas

CONFERENCIA DEL AGUA 10.06.2009

Ventajas:• regulares (planificables) obras de inspección y saneamiento• prácticamente no ocurren casos de daños• alto incremento de informaciones• optimización de costos mediante procedimiento estatégico

Desventajas:• alto esfuerzo administrativo

Optimización De Costos MedianteAdministración Estratégica de Bienes

Administración de Bienes · Estrategia de Inspección

Page 8: 09061005drpecheragredesdeabastecimientoaguas

CONFERENCIA DEL AGUA 10.06.2009

Sistema de Información de la Red

Page 9: 09061005drpecheragredesdeabastecimientoaguas

CONFERENCIA DEL AGUA 10.06.2009

Planificación de Saneamiento · Procedimiento

Información sobre Condición

Planificación de Saneamiento General

Alternativas técnicamente viables

ReparaciónRenovación

Costos deSaneamiento Vida Útil

Estrategia de Saneamiento

Decisión de Saneamiento

Page 10: 09061005drpecheragredesdeabastecimientoaguas

CONFERENCIA DEL AGUA 10.06.2009

0 %

25 %

50 %

75 %

100 %0

hast

a 9

10 h

asta

19

20 h

asta

29

30 h

asta

39

40 h

asta

49

50 h

asta

59

60 h

asta

69

70 h

asta

79

80 h

asta

89

90 h

asta

99

100

hast

a 10

9

110

hast

a 11

9

> 12

0

Vejez en Años

Veje

z po

r Cat

egor

ía

Conducto en buen Estado

Conducto en mal Estado

Monitoreo de Condición · Envejecimiento de Instalaciones

Aumento de Conductos con Daños

Aumento de Gravedad de los Daños

Page 11: 09061005drpecheragredesdeabastecimientoaguas

CONFERENCIA DEL AGUA 10.06.2009

Ejemplo · Función de Supervivencia

0,00

0,25

0,50

0,75

1,000 20 40 60 80 100

120

140

160

180

200

Vejez en Años

Prob

abili

dad

de S

uper

vive

ncia

0,50

78

0,9025

0,10

143

Page 12: 09061005drpecheragredesdeabastecimientoaguas

CONFERENCIA DEL AGUA 10.06.2009

a) Impactos:

• Carga de Tráfico• Calidad de Agua• Obras de Construcción en el

Alrededor• Minería• ...

0,00

0,25

0,50

0,75

1,00

0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200Vejez en Años

Prob

abili

dad

de S

uper

vive

ncia

Transcurso de Envejecimiento · Factores de Infuencia

20

120

10080

6040

b) Calidad:

• Material del Conducto• Ejecución de Obras• Supervisión de Obras• ...

Page 13: 09061005drpecheragredesdeabastecimientoaguas

CONFERENCIA DEL AGUA 10.06.2009

Optimización de Costos (1) · Calidad

Aumento de Calidad de Producción• Aumento de Inversión (inicial)• Prolongación de Vida Útil Posible de las Instalaciones• Reducción de Costos Necesarios del Mantenimiento• Pero:

Aparte de la degradación de condiciones existe un envejecimientofuncional, lo cuál apenas se puede pronosticar a largo plazo.

Optimización de Costos mediante Administración Estratégica deBienes

• Resultado de Comparación de Costos entre diferentes calidades deproducción

• Consideración de Inseguridades debidos a largos lapsos

Page 14: 09061005drpecheragredesdeabastecimientoaguas

CONFERENCIA DEL AGUA 10.06.2009

Costos de Saneamiento · Dependencias

Condición Clase 3

Condición Clase 2

Condición Clase 1

Condición Clase 0

Constr. Nueva

Gra

veda

d de

Dañ

o

Costos de Construcción Nueva / de Saneamiento

Costos de Saneamiento dependen directamente del tipo de daño• Daños más graves = Costos de saneamiento más altos

Page 15: 09061005drpecheragredesdeabastecimientoaguas

CONFERENCIA DEL AGUA 10.06.2009

Estrategia de Mantenimiento Consecuente• Monitoreo de desarrollo del estado de la red• Conocimiento de costos de saneamiento en dependencia al estado• Pronóstico de vida útil / conservación de saneamiento• Evaluación de diferentes escenarios con respecto a costos y riesgos

(eventualmente costos consecutivos)

Optimización de Costos (2) · Decisión de Saneamiento

Optimización de Costos mediante Administración Estratégica deBienes

• Resultado de Comparación de Costos entre diferentes estrategias demantenimiento

• Consideración de Inseguridades debidos a largos lapsos

Page 16: 09061005drpecheragredesdeabastecimientoaguas

CONFERENCIA DEL AGUA 10.06.2009

Ejemplo · Estrategia de Saneamiento

0,00

0,50

1,00

1,500 20 40 60 80 100

Zeit in Jahren

jähr

liche

San

ieru

ngsk

oste

n

Estrategia 1

Estrategia 2

Estrategia 3

Tiempo en Años

Co

sto

s A

nu

ales

de

San

eam

ien

to

Page 17: 09061005drpecheragredesdeabastecimientoaguas

CONFERENCIA DEL AGUA 10.06.2009

Optimización del financiamiento y de la calculación de precios• Financiamiento de Inversión Inicial (Duración, Intereses)• Financiamiento de Costos de Mantenimiento• Financiamiento de Costos Operativos y Administrativos• Refinanciamiento Mediante Tarifas / Remuneraciones• Calculación de Tarifas / Remuneraciones

Optimización de Costos mediante Administración Estratégica deBienes

• Optimización mediante Planificación Consecuente de Finanzas• Dependencia de Especificaciones Sociales y Políticas

Optimización de Costos (3) · Calculación

Page 18: 09061005drpecheragredesdeabastecimientoaguas

CONFERENCIA DEL AGUA 10.06.2009

Resumen

• Redes de agua potable y de alcantarillado son sistemas deinfraestructura importantes con altos valores.

• Para la construcción, la operación / el mantenimiento y el saneamientoexisten diferentes estrategias.

• En una administración profesional (estratégica) de bienes se recolecta yevalua consecuentemente los datos disponibles y/o registrablesreferentes al estado actual para obtener un fundamento de decisión.

Administación Estratégica de Bienesofrece una optimización de costos

a corto, mediano y largo plazo.

Page 19: 09061005drpecheragredesdeabastecimientoaguas

CONFERENCIA DEL AGUA 10.06.2009

Fin

Gracias

Contacto:Dr. Klaus Hans Pecherc/o Dr. Pecher AGKlinkerweg 540699 ErkrathAlemania

Tel. +49 (2104) 93 96 [email protected]