090_Canon_2011

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/31/2019 090_Canon_2011

    1/18

    INTRODUCCIN ALNUEVO TESTAMENTO /// Lic.ClaudiaMENDOZA

    El canon de las escrituras /// 21/06/2011

    300

    300

    9.El canon de

    las Escrituras

    Cmo se compuso esta coleccin de obras que forman nuestra Biblia?

    Por qu estos libros y no otros?

    Cules fueron los criterios de discernimiento aceptar un libro como sagrado?

    Sobre la base de que razones se descarta una obra como apcrifa?

    Con este tipo de preguntas se plantea un problema difcil pero de gran importancia: la cuestin

    del canon de las Escrituras1.

    Procederemos (1) precisando la terminologa; (2) analizando los datos histricos (las

    comunidades recibieron determinados libros como normativos, por tenerlos como Palabra deDios); (3) reflexionando teolgicamente sobre este hecho histrico (cmo fue surgiendo a lolargo de los aos esa conciencia cannica en el seno de la comunidad, esto es, la conviccinde que determinados escritos transmitan la Palabra de Dios y por ello se transformaban enreguladores de la vida y la fe de la iglesia?).

    TerminologaLa palabra canon

    Canon deriva de la transliteracin del trmino griego kanw/n (kann),

    derivado a su vez de una palabra semtica qan2 que significa caa. En su

    sentido originario y literal el kanon era una vara larga o un listn, que erautilizado por los albailes o los carpinteros para tomar medidas3.

    Rpidamente, de este sentido directo se deriv una doble acepcin metafrica:

    La primera designaba norma, medida, regla, y se aplic a la normao patrn standard, que sirve para determinar, regular o medir otrasentidades.

    As por ejemplo, los gramticos alejandrinos formularon un canon deescritores en lengua griega que deba servir de norma para aquellos que

    pretendan formarse literariamente.

    La segunda significacin que se desarroll con el tiempo fue la delista, registro, es decir, lo equivalente a catlogo.

    As por ejemplo, se hablaba de las tablas astronmicas de Ptolomeocomo cnones.

    1 Toda religin revelada termina por experimentar tarde o temprano la necesidad perentoria de fijar uncanon: si Dios ha hablado a los hombres, debe haber un medio de saber con toda seguridad dnde seencuentra esa revelacin. Esto es precisamente lo que garantiza el canon: seala los lmites entre lo que esy lo que no es revelacin, entre lo humano y lo divino. De qu servira la revelacin si no hubieraforma de identificarla como tal?2

    En asirio, qaneh en hebreo, qn en ugartico.3 As, por ejemplo, en Eze 40,3 Me llev all, y he aqu que haba all un hombre de aspecto semejanteal del bronce. Tena en la mano una cuerda de lino y una vara de medir, y estaba de pie en el prtico.

  • 7/31/2019 090_Canon_2011

    2/18

    INTRODUCCIN ALNUEVO TESTAMENTO /// Lic.ClaudiaMENDOZA

    El canon de las escrituras /// 21/06/2011

    301

    301

    Hacia el concepto de canoncomo lista de libros inspirados

    En el NTEl trmino se emplea cuatro veces, siempre metafricamente: en 2 Cor 10,13 y

    15,16 designa lmites territoriales; en Glatas 6,164

    , la regla cristiana de vida,aparentemente en oposicin a standards no-cristianos:

    En el lenguaje eclesial primitivo

    Kanon se utiliza referido a la regla de fe, la norma de la verdad revelada:

    1 Clem 7,2: menciona el glorioso y santo kanon de nuestra tradicin encontraste con la vanas y vacuas preocupaciones, es la norma que gua la

    predicacin y el ethos cristiano5.

    IRENEO DE LYON: se refiere frecuentemente la regla de la verdad, acercade la cual atestiguan la Escritura y la tradicin, pero que, sin embargo, espervertida por los herejes.

    6

    EUSEBIO DE CESAREA emplea el vocablo kanones para las listas que el hacompilado: por ejemplo, las fechas de los monarcas asirios, hebreos,egipcios: etc.

    Se conocen como los cnones de Eusebio a listas de referencias de losEvangelios contenidas en su Carta a Carpiano: el primer canon cita

    pasajes paralelos que se encuentran en los cuatro evangelios; el segundo,pasajes paralelos en los evangelios, excepto Juan; y as hasta el dcimo, que

    cita pasajes contenidos en slo uno de los evangelios.Eusebio list los libros del Nuevo Testamento (HE 3,25; 6,25), pero llama esa lista catlogo (katalogos).

    LAS DECISIONES DEL CONCILIO DE NICEA fueron designadas comocnones, en tanto que eran las decisiones disciplinares de los snodos,que funcionaban como reglas para los cristianos, para vivir conforme a

    ellas7.

    SAN ATANASIO parece ser el primer cristiano que trata el tema del canon enel sentido de lista de libros inspirados cuando afirma hacia el 350 que el

    Pastor de Hermas no forma parte del canon.

    Adems, en su carta de Pascua del ao 3678, estableci el contraste entre

    los libros incluidos en el canon (ta kanonizmena), y transmitidos ycredos como divinos, con los libros llamados apcrifos (apokrypha),

    4 Glatas 6,16 Y para todos los que se sometan a esta regla, paz y misericordia, lo mismo que para elIsrael de Dios.5 D. RUIZ BUENO,Padres Apostlicos, Madrid (BAC 1974 ), p. 183.6 IRENEO, Ad Haer. 3.2.1; 3.11.1; et passim.7 Asimismo, la parte fija e invariable de la misa se llam canon.8 ATANASIO, Carta festal 39, PG 26,1436 (cf. J. QUASTEN,PATROLOGA II, Madrid [BAC 1973], 58-59).

  • 7/31/2019 090_Canon_2011

    3/18

    INTRODUCCIN ALNUEVO TESTAMENTO /// Lic.ClaudiaMENDOZA

    El canon de las escrituras /// 21/06/2011

    302

    302

    que los herejes mezclaron con los libros de la Escritura divinamenteinspirada.

    La distincin que hace ATANASIO entre libros cannicos y apcrifosrecuerda a la triple distincin hecha por EUSEBIO en referencia a los librostestamentarios (endiathekos; HE 3,3 y 3,25): los homologoumena, que

    fueron indiscutiblemente aceptados por todos, los antilegomena u obrasdiscutidas, y los notha u obras claramente superiores

    9. Los libros

    llamados cannicos por Atanasio y los homologoumena testamentariosde Eusebio no coinciden totalmente, pero s en gran parte.

    Con esto, ya se va delineando un vocabulario tcnico:

    Qu significa, pues, canon?

    Qu es un libro cannico?

    Qu define la canonicidad de una obra?

    En la terminologa actual, un libro cannico es un libro al que la iglesiareconoce como inspirado por Dios y por ello lo incluye en la lista delibros sagrados. En cuanto tal, ese libro tiene valor normativo para la fe y

    la moral de la comunidad10

    .

    Un libro, pues, es cannico en dos sentidos:

    En cuanto es regla de creencia y de conducta11. En cuanto es recibido oficialmente en la Biblia en su catlogo de

    libros inspirados12.

    El canon bblico es la coleccin de los libros inspirados por Dios,recogidos por la iglesia y considerados por ella como regla de verdad envirtud de su origen divino.

    [...] la santa madre Iglesia, por fe apostlica, tiene por sagrados y

    cannicos los libros ntegros del Antiguo y Nuevo Testamento, con todas

    sus partes, como quiera que, escritos por inspiracin del Espritu Santo

    (cf. Jn 20,31; 2Ti 3,16; 2Pe 1,19-21; 3,15-16) tienen a Dios por autor, y

    como tales han sido confiados a la Iglesia misma (Dei Verbum 11).

    9 EUSEBIO atribuy una divisin similar a CLEMENTE DE ALEJANDRA, pero hoy da, muchosinvestigadores atribuyen el dato a una ficcin de Eusebio, buscando un precedente para su propia obra.10 La terminologa que se refera a estos libros como endiathekoi (=colocados en la Alianza, es decir,en el catlogo o en el uso de la Iglesia) y/o homologados (en cuanto recibidos por la autoridadcompetente; antes de las decisiones romanas del siglo V, se trataba de la autoridad de las iglesias locales)fue reemplazada por el trmino cannico, que asumi todos estos significados.11 SENTIDO ACTIVO; subraya el valor regulador de la Biblia para la Iglesia.12 SENTIDO PASIVO; subraya la autoridad de la Iglesia para determinar la inspiracin de tal o cual libro,con exclusin de otros. Es importante sealar ya desde ahora que determinados libros han sido declaradoscannicos por la Iglesia no porque ella tenga poder sobre esos libros sino porque ellos eran ya regla de fe

    y de vida para la misma Iglesia, es decir, eran su canon (en el sentido de norma o canon activo) y porello los ha declarado libros cannicos (canon en sentido pasivo). La Iglesia por tanto no crea su canonsino que declara como tal a aquellos libros en los que ha descubierto la Palabra normativa de Dios.

  • 7/31/2019 090_Canon_2011

    4/18

    INTRODUCCIN ALNUEVO TESTAMENTO /// Lic.ClaudiaMENDOZA

    El canon de las escrituras /// 21/06/2011

    303

    303

    Los libros cannicos recibidos en la Iglesia catlica fueron descriptos ysealados con legtima autoridad por el CONCILIO DE TRENTO el 8 deabril de 1546.

    La canonicidad es la propiedad que tienen los libros inspirados, dehaber sido destinados a la iglesia para que fuesen norma de su fe y de su

    obrar y luego efectivamente reconocidos por ella13

    .

    Algunos libros obtuvieron este reconocimiento en fecha muy temprana, otrostardaron en ser aceptados, dado que se planteaban muchas dudas acerca si erano no inspirados. As, en la terminologa catlico romana, los libros del AT sedividen en protocannicos (39) y deuterocannicos (7):

    Los protocannicos ( o simplemente cannicos) son los que fueronadmitidos en el canon sin que mediara ninguna (o muy escasa) discusin

    Los deuterocannicos son aquellos libros cannicos que, antes de serdefinitivamente admitidos en el canon, fueron alguna vez objeto de

    discusin14

    .

    Son libros o pasajes deuterocannicos:Tobas, Judit, 1-2 Macabeos, Sabidura, Sircida, Baruc c/ Carta de

    Jeremas (= Baruc 6); Ester 10,4-16,24 y Daniel 3,24-90; 13-1415

    .

    ATANASIO distingua entre libros cannicos y apcrifos:

    Apcrifo significa en realidad oculto o secreto o privado.El trmino indicaba las obras que slo podan ser ledos y meditados por los

    iniciados. Eran los libros destinados al uso privado de los adeptos a una secta.Luego, la palabra vino a designar a los libros de origen dudoso, cuyaautenticidad se impugnaba. Finalmente, el trmino signific escrito sospechosode hereja o, en general, poco recomendable.

    El trmino apcrifo se reserv entre los catlicos para designar a los librosque por su ttulo y contenido se aproximaban a la escritura cannica (del AT ydel NT) pero que no fueron admitidos en el catlogo oficial de la iglesia.

    En el lenguaje protestante, los apcrifos son los libros que los catlicos

    llamamos deuterocannicos (y algunos otros ms)16

    ; y llaman

    pseudoepgrafes17

    a los que los catlicos llamamos apcrifos:

    13 ROBERT - FEUILLET,Introduccin a la Biblia I, Barcelona (Herder 1970), 63 (cf. 61): la canonicidadno aparece... como una cualidad aadida en cierto modo al libro, sino como la expresin en trminos

    jurdicos, de una relacin que tiene el libro con la Iglesia por razn de su cualidad de libro divino.14 La terminologa no implica que los protocannicos son ms cannicos que los deuterocannicossino que los libros protocannicos fueron aceptados con poco o ningn debate, mientras que hubo serioscuestionamientos acerca de los deuterocannicos.15 Aunque no se acostumbre a llamarlos as, tambin fueron objeto de controversia los siguientes libros o

    pasajes del NT: Hebreos, Santiago, Judas, 2 Pedro, 2 y 3 Juan, Apocalipsis y Mc 16,9-20 y Jn 7,53-8,11.16 Cf. R. PIETROANTONIO, Itinerario Bblico II, Buenos Aires (Aurora 1989), 18-20, donde habla deApcrifos I (= deuterocannicos) y Apcrifos II: III Esdras; III Macabeos, Oracin de Manass, muchas

    veces llamados apcrifos en ediciones protestantes.17 El trmino en rigor designa aquellos libros ficticiamente atribuidos a determinados autores, porejemplo, Henoc o Manass.

  • 7/31/2019 090_Canon_2011

    5/18

    INTRODUCCIN ALNUEVO TESTAMENTO /// Lic.ClaudiaMENDOZA

    El canon de las escrituras /// 21/06/2011

    304

    304

    CATLICOS PROTESTANTES

    Protocannicos Cannicos

    Deuterocannicos Apcrifos

    ApcrifosPseudoepgrafos.

    Los datos histricos del problema

    Cundo nace histricamente en el seno de la comunidad eclesial la concienciade una escritura normativa, sagrada? Cundo se reconoce un texto comocannico y normativo para la fe y la vida de esa comunidad?

    Formacin de una conciencia cannica en Israel18

    Sabemos por la historia que la comunidad juda anterior a Jesucristo tenaconciencia del valor peculiar de algunos libros, a los que considerabansagrados. Veamos algunos testimonios:

    xodo 24,1-11Segn este pasaje, Moiss recibe las palabras del Seor y las pone por escrito.Despus toma el libro de la Alianza y lo lee en pblico al pueblo en el contextolitrgico de un sacrificio de alianza. El pueblo responde al final: Todo lo queha dicho el Seor lo haremos y obedeceremos (Ex 24,7).

    Deuteronomio 31,9-14.24-29Muestra como la Ley de Dios, escrita por Moiss, aparece como algo sagrado;

    por eso se guarda en el arca de la Alianza y se lee pblicamente en el santuariocada 7 aos ante el pueblo. Esta Ley ser la norma de vida del pueblo (cf. vv

    12-13)19

    .

    2 Reyes 22-23Relata el hallazgo de un libro, al que el rey y el pueblo entero se somete, por

    ver en l la expresin de la voluntad de Dios20

    .

    Nehemias 8Relata como Esdras lee el libro de la Ley, que se promulga como normavinculante para ser judo y a la que es preciso ajustarse si se quiere pertenecer ala comunidad santa.

    18 Cf. J. M. SNCHEZ CARO, La formacin de una conciencia cannica en la Escritura, en: Artola-Snchez Caro,Biblia y Palabra de Dios, Navarra (Verbo Divino 1992), 74-78 y 78-82.19 La misma conciencia de estar ante una ley sagrada y normativa se encuentra en determinados pasajesredaccionales de los llamados profetas anteriores por ejemplo, Josu 1,8; 4,10; 8,31-35 que nosmuestran a Josu y al pueblo de Israel aceptando la ley de Moiss como norma de vida.

    20 Tambin Jeremas 36 por ejemplo, nos muestra claramente una palabra escrita que, por ser de Dios, esnormativa para el rey. El rey la quema, pero se vuelve a escribir, y queda como testimonio que secumplir.

  • 7/31/2019 090_Canon_2011

    6/18

    INTRODUCCIN ALNUEVO TESTAMENTO /// Lic.ClaudiaMENDOZA

    El canon de las escrituras /// 21/06/2011

    305

    305

    2 Macabeos 2,13-15Hace referencias a libros valiosos reunidos por Nehemas, y a otros libros,dispersos a causa de la guerra, pero rescatados por Judas. 1Macabeos 1,56-57muestra la preocupacin de los selucidas por destruir los libros a los que los

    judos tenan por Ley.

    El prlogo del SircidaSe refiere a la Ley, los Profetas y los otros Escritos, indicando ya ciertasdiferenciaciones dentro del conjunto mismo de los libros sagrados de Israel.

    El problemade los criterios de canonicidad

    Pero cmo puede la comunidad creyente adquirir conciencia de la calidad deinspirado que posee un libro y no otro?

    Qu es lo que la inducir a reconocer con suficiente certeza que ciertos librosle han sido destinados para regular su fe y su conducta?

    Todo texto cannico en el sentido de autorizado para su utilizacin en la

    enseanza y en la prctica religiosa se considera inspirado?21

    En Israel(Libros que manchan las manos)

    22

    No es fcil precisar los criterios que le permitieron al judasmo llegar a unafijacin de su lista de libros sagrados. Hubo en esa comunidad hombres,

    organismos que recibieran una misin y luces particulares para conservar loslibros sagrados y distinguirlos de los otros? Competa esta funcin a lossacerdotes y profetas? (cf. Deu 31,9-10). Podemos determinar la existencia dealgn criterio de discernimiento?

    El proceso de constitucin del canon veterotestamentario estuvo guiado por loscriterios bsicos de autoridad y antigedad. Se reconoci carcter sagrado libros cannicos e inspirados a la vez a aquellos libros que podan acreditar unorigen mosaico o proftico y que se remontaban a una poca anterior almomento en que la cadena sucesora de los profetas qued definitivamenteinterrumpida, es decir, segn se crea, a la muerte de Malaquas, en tiempos deArtajerjes.

    21 Cf. J. TREBOLLE BARRERA, Concepto y criterios de canonicidad, en: Id., La Biblia juda y laBiblia cristiana. Introduccin a la historia de la Biblia, Madrid (Trotta 1993), 164-166.22 El uso del trmino griego canon procede del campo neotestamentario. Es caracterstico de unavisin cristiana de la Biblia y adems, corresponde a una poca tarda en la historia de la formacin delcanon neotestamentario, el siglo IV dC. Por eso, la aplicacin de la palabra canon a la Biblia hebrearesulta bastante inadecuada. Las discusiones rabnicas sobre el carcter cannico o apcrifo de algunoslibros bblicos como el Cantar y Qohlet giran en torno a la expresin manchar las manos: cabesuponer que de los libros que se dicen que manchan las manos eran considerados cannicos. Cf. J. M.

    SNCHEZ CARO, La formacin del canon bblico, en: ARTOLA-SNCHEZ CARO, Biblia y Palabra deDios, Navarra (Verbo Divino 1992), 83 s. J. TREBOLLE BARRERA, Colecciones de libros bblicos. Libroscannicos y libros no cannicos, en: Id.,La Biblia juda y la Biblia cristiana, 159s.

  • 7/31/2019 090_Canon_2011

    7/18

    INTRODUCCIN ALNUEVO TESTAMENTO /// Lic.ClaudiaMENDOZA

    El canon de las escrituras /// 21/06/2011

    306

    306

    Eso no significa que todos los grupos judos tuvieran el mismo criterio. Dehecho, exista una vasta literatura religiosa sin lmites precisos, comodemuestran por ejemplo, los descubrimientos de Qumrn.

    A fines del siglo I de nuestra era, tras el desastre del ao 70 cuando en Jamnia oYabn (al sur de la actual Tel Aviv) se busc dirimir algunos conflictos deautoridad entre rabinos a propsito del carcter sagrado o no de cinco libros

    bblicos, los rabinos fariseos propusieron se tomaran en consideracin ciertoscriterios.

    Por ejemplo:

    Si concordaba con la Ley de Moiss Si su contenido no era hertico Si haba sido escrito anteriormente a la poca de Esdras

    (esto es, antes del s. V aC) Si haba sido escrito en Palestina Si haba sido escrito en lengua hebrea o aramea

    Parece evidente que el establecimiento definitivo de un canon de librossagrados es siempre competencia de una autoridad religiosa que, a travs dealguna forma de decisin vinculante, fija la lista de libros cannicos yexcluye al mismo tiempo los libros no admitidos en el canon.

    Qu libros recibi como Sagradosla iglesia cristiana naciente del pueblo judo? 23.[Canon cristiano del Antiguo Testamento]

    Si bien las colecciones de la Tor (cf. Neh 8-10) y los Profetas estaban mso menos fijadas antes de la obra del Sircida (s. II aC; cf. Sir 46,1-49,10) esnecesario insistir en el hecho de que entre las comunidades judas de la pocacirculaba una rica literatura religiosa no slo en hebreo sino tambin engriego que no tena fronteras cannicas claras y definidas, ni en cuanto a lacantidad de los libros ni en cuanto a que el texto en s fuera intocable.

    As lo indica, por ejemplo, la comparacin del texto hebreo llamadomasortico (TM) con la traduccin griega de los Setenta (LXX), queofrecen diferentes formas textuales.

    En la poca de la predicacin de Jess haba todava alguna fluctuacin entrelos judos en lo que se refiere a la determinacin de cules eran los libros queformaban la Sagrada Escritura.

    23 Cf. J.TREBOLLE BARRERA, VI. El canon de la dispora judeo-helenstica y VII. El canon cristiano del

    Antiguo Testamento, en: Id.,La Biblia juda y la Biblia cristiana, 238-243 y 243-245 (donde expone lasdos tendencias ms importantes que se disputan la explicacin del canon cristiano del AntiguoTestamento: cf. ibid. 244).

  • 7/31/2019 090_Canon_2011

    8/18

    INTRODUCCIN ALNUEVO TESTAMENTO /// Lic.ClaudiaMENDOZA

    El canon de las escrituras /// 21/06/2011

    307

    307

    Los Saduceos y los Samaritanos admitan solamente el Pentateuco En la comunidad de los Esenios, junto al Mar Muerto, parecera que

    admitan un nmero mayor de libros que los que admitan los demsjudos.

    En Alejandra se admitan tambin los libros que entre los catlicos sellaman deutero-cannicos, adems de otros libros.

    Ms tarde, ya en poca cristiana, los judos determinaron el canon delas Escrituras, rechazando los libros que se conservaban slo en griego.

    Esa era la situacin en el momento en que el naciente cristianismo reciba lasEscrituras del pueblo judo. La Iglesia recibi las Escrituras de los judos pues,tal como ellos las aceptaban a comienzos del s. I, es decir, con contornos nomuy precisos y grupos que no consideraban que el canon estuvieradefinitivamente cerrado. Luego no se consider vinculada a las decisiones y a

    la actitud del judasmo post-cristiano24

    .

    Adems, al final del canon judo aadi los libros del Nuevo Testamento, loque modifica sustancialmente el sentido de todo el conjunto.

    Nuevo Testamento

    Como en el caso del AT, tambin el canon del NT se ha ido formando a lo largode varios siglos y su historia es muy compleja.

    Desarrollo y nacimiento deuna conciencia cannica en el Nuevo testamento

    Tambin por lo que se refiere al NT pueden descubrirse algunos detalles quenos iluminan sobre el nacimiento y desarrollo de una conciencia que vadescubriendo progresivamente esos escritos como normativos o cannicos.

    Es claro que en todos los escritos neotestamentarios aparece comoaceptada y normativa la Sagrada Escritura heredada del judasmo.Tambin es claro que las Escrituras judas se leen e interpretan a la luzdel acontecimiento Cristo (p.e. cf. Luc 24,27.32) y la predicacinapostlica (cf. Mt 28,19-20).

    En Luc 1,1-4 se expresa con claridad que ya existan otros escritos sobre

    lo acaecido entre nosotros, tal como nos lo transmitieron los que desdeel principio fueron testigos oculares y servidores de la Palabra. Lucas,por su parte, se propone ofrecer esa tradicin para que conozcan la

    24 Cuando el judasmo rabnico busc fijar definitivamente el canon de las Escrituras hacia fines del s. Id.C., tras la destruccin de Jerusaln y el fin del culto en el Templo en el ao 70 d.C. la Iglesia ya sehaba separado de la Sinagoga y no se adhiri a las determinaciones de los lderes religiosos de lacomunidad juda instalados en Yabne/Yamnia, no lejos de la actual Tel Aviv, entre el 70 y el 135 denuestra era y se sigui manejando de acuerdo a su propia tradicin, fuertemente influenciada por el

    judasmo helenista, e incluy, con mayor o menor flexibilidad, parte de los libros del canon helenista.

    Los testigos ms antiguos de la existencia del canon del judasmo rabnico son:

    FLAVIO JOSEFO, Contra Apionem 1,7s., hacia el 95 d.C. El LIBRO IV DE ESDRAS 14,45, casi por la misma poca.

    El tratado talmdico BABA BATHRA 14b, del siglo II d.C.

  • 7/31/2019 090_Canon_2011

    9/18

    INTRODUCCIN ALNUEVO TESTAMENTO /// Lic.ClaudiaMENDOZA

    El canon de las escrituras /// 21/06/2011

    308

    308

    solidez de las enseanzas que has recibido. Se trata pues de presentar unescrito que, al recoger las enseanzas de los apstoles, tiene concienciade exponer palabras y hechos normativos (cannicos) para la comunidadcristiana. Tambin Jn 21,23-24 y el eplogo original del EvJn en 20,30-31 refleja una conciencia cannica del redactor.

    2Pe 3,14-16 alude a las cartas de Pablo situndolas a un mismo nivel deautoridad que el resto de las Escrituras.

    La conciencia de una literatura normativa en la comunidad en que naci laBiblia y que la acept como Sagrada Escritura es pues, muy antigua y tienecomo raz nica la voluntad de someterse a la Palabra de Dios, que no seexpresa slo como palabra oral sino tambin como palabra escrita.

    En determinados momentos esa conciencia de estar ante una literaturanormativa se agudiza, sobre todo cuando est en peligro la propia identidad

    creyente25

    . En esas ocasiones, la comunidad de fe reacciona afirmando suidentidad con las tradiciones primeras, que considera procedentes de Dios y

    toma como punto de referencia una escritura o una tradicin oral ya existente lacual, mediante las oportunas acomodaciones al momento histrico, reflejafielmente esas tradiciones tal y como las vive la comunidad segn lainterpretacin de sus rganos autorizados.

    As pues, la aparicin de una literatura cannica parece provenir de laconfrontacin entre la comunidad en la que perviven determinadas tradicionesantiguas y los escritos en que ella encuentra reflejadas tales tradiciones. Estosera lo que a grandes rasgos decide la seleccin de determinados libros. Porsupuesto que el proceso se lleva a cabo a travs de complicados vericuetoshistricos conducidos eficazmente por la accin del Espritu Santo en lacomunidad creyente.

    En qu se bas la Iglesia para recibir determinados libros como cannicos, rechazando al

    mismo tiempo otros? Se usaron algunos criterios concretos para ello26

    ?

    Evidentemente durante los primeros siglos de la Iglesia se utilizaron diversoscriterios para decidir la aceptacin de un libro como cannico, entre los que elms importante es sin duda el que reconoce el origen apostlico de una obra.

    Pero tambin es necesario tener en claro que durante ese perodo la Iglesia nodesarroll una teora o una clasificacin ordenada de los criterios seguidos para

    25 Por ejemplo:

    En la poca del destierro y la restauracin En Alejandra, donde los judos, al olvidar su lengua propia estn en peligro de perder su propia

    identidad

    Frente a corrientes demasiado restrictivas, como los samaritanos y saduceos o excesivamentedisgregadoras, como los apocalpticos

    Cuando el Templo de Jerusaln es destruido (ao 70 dC) Cuando es preciso distinguir claramente entre judos y cristianos En el momento de la crisis marcionita que rechazaba el AT y restringa notablemente el NT y

    montanista que pretenda introducir sus propios libros y revelaciones entre los cristianos.26 Cf. J. M. SANCHEZ CARO, Reflexin teolgica sobre el canon, en: ARTOLA-SNCHEZ CARO,Biblia yPalabra de Dios, 101-116.

  • 7/31/2019 090_Canon_2011

    10/18

    INTRODUCCIN ALNUEVO TESTAMENTO /// Lic.ClaudiaMENDOZA

    El canon de las escrituras /// 21/06/2011

    309

    309

    el discernimiento del canon, y que el proceso histrico que desemboc en laslistas oficiales que definieron cules libros entraban en el canon y cules

    quedaban fuera fue muy largo y complejo27

    .

    Para poder echar algo de luz sobre el problema de cules fueron esos criterioses necesario estudiar con detalle los escritos de esos siglos. K. H. OHLIG

    elabor un importante trabajo sobre esa cuestin28, que puede servir de gua,clasificando esos criterios en tres grandes grupos:

    CRITERIOSEXTERNOS29

    Apostolicidad. Antigedad (sobre todo si se remonta a los testigos presenciales). Aprobacin apostlica. Ortodoxia tanto eclesistica como doctrinal. Concordancia con la Escritura (el AT y algunas obras del NT ya

    recibidas en determinada poca).

    Funcin constructiva y edificante. Que no sean escritos meramente circunstanciales sino que tengan valor

    para todas las iglesias.

    Que puedan ser ledos pblicamente (legibles, comprensibles, consentido) y que no contengan fantasas imaginarias y sin sentido.

    CRITERIOSINTERNOS

    Este tipo de criterios trata de buscar en la lectura misma de los libros bblicos elindicio de su inspiracin y, consiguientemente, el fundamento de sucanonicidad.

    27 Cf. J.TREBOLLE BARRERA, Historia de las colecciones de libros cannicos del NT, en: Id.,La Bibliajuda y la Biblia cristiana, 248-253. Distingue cinco perodos en la formacin del canon:

    1. Hasta el ao 70 dC, perodo en el que la Iglesia naciente no tena ms Escritura que la Ley y losprofetas, aunque ledos a la luz de la cristologa y la escatologa cristianas.

    2. Desde el ao 70 hasta el 135 dC, poca en que se formaron los dos ncleos iniciales del canon: lacoleccin de los evangelios y la coleccin de cartas paulinas (las dems tradiciones que seremontaban a Pablo fueron recogidas en las cartas deuteropaulinas). Se form tambin la coleccindefinitiva de los escritos jonicos. Hechos que mostraba el carcter apostlico de la figura dePablo, Catlicas y Apocalipsis habran circulado en principio como escritos sueltos, no integradosen ninguna coleccin.

    3. Perodo del gnosticismo naciente, desde el 135 hasta la muerte de Justino en el 165 dC, poca en quela cristiandad se despega de sus races judas. El gnosticismo que sostena que haba tradicionesapostlicas secretas abriendo puerta a todo tipo de doctrinas y escritos hizo insostenible el limitarsea la tradicin oral. Marcin convirti la cuestin del canon en algo urgente. El proceso quedesmbocar en el canon ser bsicamente una cuestin antignstica.

    4. Perodo antignstico: Ireneo (con su aporte con relacin a la hermenutica cristiana), Clemente deAlejandra y Orgenes (reconociendo como inspirados o al menos discutidos Didaj, Bernab, IClemente y Pastor de Hermas y discutiendo textos como Sant, Jds, 2Pe y 2y3 Jn) e Hiplito de Roma.

    5. Constitucin definitiva del canon en el s. IV dC: Atanasio, Eusebio de Cesarea.28 K. H. OHLIG, Woher nimmt die Bibel ihre Autoritt? Zum Verhltnis von Schriftkanon, Kirche und

    Jesus, Dsseldorf (1970); Id. Die theologische Begrndung des ntl. Kanons in der Alten Kirche,Dsseldorf (1972).29 Aunque no son meramente externos, son algo as como propiedades de la Escritura.

  • 7/31/2019 090_Canon_2011

    11/18

    INTRODUCCIN ALNUEVO TESTAMENTO /// Lic.ClaudiaMENDOZA

    El canon de las escrituras /// 21/06/2011

    310

    310

    Los padres de la Iglesia hablan de la experiencia pneumtica que laIglesia tiene del testimonio del Espritu Santo en medio de la SagradaEscritura, como de algo interno a la Escritura que la Iglesia

    experimenta al contacto con la obra30

    .

    CRITERIOSECLESIALES

    No se refieren a la Escritura en s sino a la evaluacin o el uso de los textos enla comunidad eclesial:

    El reconocimiento de un libro como escritura cannica en un nmeroen lo posible grande de Iglesias antiguas.

    Su citacin como Escritura por autoridades reconocidas. Su empleo en la liturgia. Su reconocimiento por autoridades eclesisticas oficiales.Si bien estos ltimos datos son realmente decisivos, no son propiamente

    hablando criterios de la Escritura, pues no se trata en estos casos defundamentos teolgicos.

    Ahora bien:

    Es posible determinar el canon a partir de criterios meramente internos?

    (cuestin importante sobre todo en el mbito de la teologa protestante31)Pueden articularse todos los criterios externos entorno a uno central? (setrata de encontrar un criterio de canonicidad) Cul es el papel del EsprituSanto en la creacin y fundamentacin del canon? (relacinmagisterio/Escritura)

    Es posible determinar el canona partir de criterios meramente internos?

    Los telogos reformados, con la preocupacin de romper con el magisterioromano y con la concepcin de la tradicin y consecuentes con el principio dela sola Scriptura pensaban hallar en la Escritura misma el testimonio de su

    propia inspiracin.

    LUTERO32

    clasificaba los escritos del NT segn la mayor o menor importanciaque dan al mensaje central de la redencin. Se puede recibir un libro en el queCristo se muestra como centro de las Escrituras, es decir, un escritoneotestamentario es normativo si conduce a Cristo.

    CALVINO, reflexionando sobre la formacin del canon del NT y preguntndosepor qu, entre los escritos de San Pablo y de los otros apstoles, slo algunoshan llegado hasta nosotros, responde: Dios, en su admirable consejo, hizo que

    30 Ciertamente que aqu se est sobrepasando el campo de los criterios, pues se pretende hacer referenciaa realidades no comprobables externamente.31 Es comn a todos los intentos de fundamentacin protestante del canon bblico el esfuerzo por lograrlaslo en la Escritura misma, limitando el papel de la tradicin eclesial.

    32 Presentacin basada en A. BARUCQ - H. CAZELLES, El canon de los libros inspirados, en: ROBERT-FEUILLET,Introduccin a la Biblia I, Barcelona (Herder 1970), 72-75 y en Jos Manuel SANCHEZ CARO,Reflexin teolgica sobre el canon, en: ARTOLA-SANCHEZ CARO,Biblia y Palabra de Dios, 101-105.

  • 7/31/2019 090_Canon_2011

    12/18

    INTRODUCCIN ALNUEVO TESTAMENTO /// Lic.ClaudiaMENDOZA

    El canon de las escrituras /// 21/06/2011

    311

    311

    por un consenso pblico, una vez repudiados todos los otros escritos, no

    quedaran sino aquellos en los que resplandece su majestad33

    .

    LAS CONFESIONES POSTERIORES que trataron de formular la fe protestantecomn, revelan una orientacin cada vez ms subjetiva en la eleccin del

    criterio de canonicidad: El artculo IV de la CONFESIN DE ROCHELE pone el segundo rango el

    comn acuerdo y el consentimiento de la iglesia, insistiendo ms en eltestimonio y en la persuasin interior del Espritu Santo

    La misma doctrina aparece en la CONFESIN DE WESTMINSTER: A laplena persuasin, definida como obra interior del Espritu Santo, queda testimonio por la palabra... en nuestros corazones, se aadenargumentos de menor valor objetivo: Podemos ser movidos e inducidos

    por el testimonio de la Iglesia a profesar una alta y reverente estima a lasSagradas Escrituras, y el carcter celestial de su contenido, la eficacia de

    la doctrina, la majestad del estilo, la cohesin de todas las partes, el findel todo (que es dar gloria a Dios), la plenitud con que nos descubren lanica va de salud, y otras diversas cosas excelentes, su entera

    perfeccin, todos estos son otros tantos argumentos por los cuales se

    imponen con abundante evidencia como palabra de Dios34

    .

    TELOGOS PROTESTANTES MODERNOS, como ZAHN y HARNACK, consideranque no hay que buscar una razn teolgica del criterio de canonicidad, sino que

    basta sencillamente con deducirlo de la prctica. Los nicos libros conservadosson, segn ellos, aquellos cuya lectura se ha impuesto prcticamente por seraptos para responder a la necesidad de edificacin sentida por los cristianos. De

    ah se habra deducido su inspiracin.

    K. BARTH insiste en el autotestimonio de la Escritura como criterio decanonicidad: la Iglesia nos transmite el canon de las Escrituras pero no porqueella pueda tomar una decisin infalible sino porque la Escritura se ha impuestoa la Iglesia, constituyndose a s misma en canon y norma para la Iglesia. LaIglesia en cuanto tal no puede proponer ningn canon autorizadamente.

    O. CULLMANN35

    ha intentado conjugar la autopista (autotestimonio) de laEscritura con la autoridad de la Iglesia apostlica: segn CULLMANN, una vezque los escritos del NT que habran de formar el canon se impusieron por suautoridad apostlica intrnseca a la Iglesia, sta tom una decisin de carcternormativo y obligatorio para la Iglesia de todos los tiempos. Ese momentodecisivo marc para siempre la frontera entre los principios de la poca

    33 Segn CALVINO pareciera que el consenso pblico fue el medio por el que Dios dio a conocer suadmirable consejo. As pues, Calvino habra enunciado el principio siguiente: La formacin del canon,como la inspiracin de cada uno de los libros contenidos en l, no depende ya de una decisin de laIglesia, sino de la soberana decisin de Dios. El consenso pblico del que habla Calvino, sin embargo,no dista mucho del criterio catlico del consenso eclesial. El magisterio catlico no crea un hechonuevo sino que hace constar el consenso de la tradicin.34 L. GOURNAZ (citado por ROBERT-FEIULLET, 74). El carcter artificioso de semejante texto revela ladificultad que enfrentaban los telogos protestantes. Necesitan salvar a la vez el testimonio interior y

    personal del Espritu Santo, los criterios subjetivos por los cuales se supone se formula este testimonio ytambin el papel de la Iglesia, impuesto por la prctica.35 O. CULLMANN,La tradition, Paris - Neuchatel (1953), 41-52.

  • 7/31/2019 090_Canon_2011

    13/18

    INTRODUCCIN ALNUEVO TESTAMENTO /// Lic.ClaudiaMENDOZA

    El canon de las escrituras /// 21/06/2011

    312

    312

    fundacional de la Iglesia y la Iglesia post-apostlica que la sigue. Dada lacercana an existente a la autntica predicacin apostlica, se pudo tomarentonces a mediados del siglo II d.C. esa decisin que permiti ya parasiempre a la Iglesia ponerse ante la majestad del Kyrios, que se impuso a ella atravs de los Escritos.

    Es que no es posible determinar el canon a partir de criterios meramente internos

    Siendo un hecho totalmente interior, la inspiracin no entraa ni exige, desuyo, ninguna marca evidente capaz de revelar su existencia en el escritor o ensu libro.

    Cules fueron para la Iglesia los signos infalibles de distincin de los librossagrados?

    El nico criterio adecuado se ha de buscar en la revelacin hecha por el Espritu

    Santo a la Iglesia36

    y transmitida por tradicin apostlica.

    No es que la Iglesia decida cul es su Escritura, y menos an que est sobreella. En realidad, la Iglesia se somete a la accin del Espritu, que es quien llevaa la Iglesia, por una parte, a acoger como Escritura Santa la tradicin apostlica

    primera; por otra, a leerla en su Espritu no como una letra que est muerta sinoque da vida.

    No hay contradiccin entre Escritura y Tradicin: la Escritura es la Tradicinapostlica escrita y vivificada por el Espritu. Y precisamente esta accin delEspritu en la Iglesia ha conducido a descubrir la tradicin apostlica genuinaque es la Escritura, convirtindola en su norma. Tradicin y escritura no sondos fuentes de la revelacin sino slo dos momentos formales de la tradicin.

    Intentos de fundamentacinteolgica del canon entre los catlicos

    Uno de los ltimos aportes en relacin a este tema de cmo la iglesia reconoceo identifica un libro como inspirado lo ha hecho Karl RAHNER:

    RAHNERsita la Escritura como un elemento vital en la fundacin de laIglesia:

    Si Dios quiere la Iglesia, la quiere con todos sus elementos constitutivos,

    entre ellos, la Sagrada Escritura, que es la objetivacin de la fe normativade la Iglesia apostlica y, por consiguiente, un elemento fundante de lamisma Iglesia.

    36 El Espritu Santo no da a los creyentes individuales una persuasin referente al canon. El EsprituSanto obra en la Iglesia (de todos los tiempos) por medio de carismas funcionales ligados a su funcin deensear con autoridad y de conservar fielmente, en su integridad el depsito apostlico (magisterio de laIglesia). No cabe sacar argumento de las variaciones que presenta la tradicin eclesistica sobre lacuestin del canon para poner en duda esta adhesin indefectible al depsito apostlico: un examenobjetivo de los casos particulares hace ver que, tanto para el AT como para el NT, han actuado influencias

    fundamentalmente extraas al problema de la canonicidad: recurso a los criterios internos (autenticidad,no estar citados en el NT; etc.) o a la autoridad del canon judo. Todos los problemas suscitados apropsito de los deuterocannicos vienen de una u otra de estas causas.

  • 7/31/2019 090_Canon_2011

    14/18

    INTRODUCCIN ALNUEVO TESTAMENTO /// Lic.ClaudiaMENDOZA

    El canon de las escrituras /// 21/06/2011

    313

    313

    La Iglesia selecciona bajo la gua del Espritu Santo los libros de laEscritura a lo largo de la historia; esos libros son su norma de fe y vida;esa norma es querida por Dios y dada por l a la Iglesia: as se forma elcanon de las Escrituras.

    La revelacin de los libros inspirados no es directa sino implcita. Diosno inform a los apstoles acerca de cules libros eran los inspiradosttulo por ttulo, sino que esa informacin iba implcita en el hecho deque la Iglesia vea en ciertos libros un reflejo autntico de la propia fe.Ello equivala a reconocerles el carcter de inspirados.

    Ciertamente se usan determinados criterios, perceptibles, poro ellos, pors solos, son insuficientes. De alguna manera hay que admitir una accinde Dios.

    La teora de RAHNERpuede explicar por qu la Iglesia primitiva exiga elrequisito del origen apostlico antes de reconocer un libro comocannico. Los apstoles eran considerados como testigos oculares quehaban conocido a Cristo y haban aprendido su doctrina personalmente.Cuando un libro tena a un apstol por autor, ello era seal de quecontena esa experiencia inmediata de Cristo. En cuanto tal, reflejaba la

    fe de la Iglesia, la cual era, naturalmente, apostlica37

    .

    RAHNER se fija luego en la distincin que hay entre la revelacin y elcarcter inspirado de ciertos libros y la plena constatacin y articulacinde este hecho. Frecuentemente hubo un lapso ms o menos largo entreambos momentos. Esto es, la Iglesia conoci la singularidad de ciertoslibros, y slo ms adelante la proclam abiertamente. Primero tuvo uncanon, y slo ms tarde tuvo la idea de los que era la canonicidad y

    promulg unas decisiones referentes al canon.

    Ello podra explicar ciertas dudas y ambigedades que se dieron en laprimitiva Iglesia acerca de la canonicidad de ciertos libros bblicos. Erapreciso que pasara el tiempo entre el conocimiento y el reconocimiento.

    Dando este giro a la argumentacin, RHANER cree poder disipar lanecesidad de dar con el argumento aplicado por la Iglesia para sacar susconclusiones en relacin con la canonicidad. Afirma que esteconocimiento del canon es connatural a la Iglesia.

    Ella puede, mediante una respuesta refleja, sin ayuda de ningn

    silogismo, reconocer unos escritos que corresponden a su propianaturaleza y la expresan. Dicho en otras palabras: el canon no es elresultado de una deduccin fundada en una premisa, sino ms bien unacto de autoconciencia por parte de la Iglesia, un acto mediante el cualfija su atencin en otro aspecto de su mismo ser.

    37 Esta teora se aplica tambin al Antiguo Testamento: RAHNER dice que el AT, en cuanto Escritura,tambin requera positivamente una canonizacin: necesitaba ser reconocido para que surtiera su efectoesencial. Sin embargo, antes de la Iglesia no haba una autoridad docente infalible que garantizara la

    inspiracin del AT. De ah que el AT no pudo llegar a su plena madurez como Escritura hasta que existila Iglesia. Antes de eso, slo pudo darse una canonicidad del AT en sentido incipiente, pero no unaconviccin neta y definitiva acerca de este carcter.

  • 7/31/2019 090_Canon_2011

    15/18

    INTRODUCCIN ALNUEVO TESTAMENTO /// Lic.ClaudiaMENDOZA

    El canon de las escrituras /// 21/06/2011

    314

    314

    Declaracionesdel Magisterio de la Iglesia acerca del canon

    CONCILIO DE LAODICEA(Hacia el 360)

    Por el ao 360 tuvo lugar en Laodicea de Frigia un Concilio importante. Sudocumentacin histrica carece de claridad. Muy pronto se le atribuy una seriede 60 cnones. Los dos ltimos se refieren al canon de las Escrituras. Por

    primera vez en un documento oficial encontramos la palabra cannico en elsentido especfico de libro al cual la Iglesia le reconoce su carcter deinspirado.

    En el canon 59, el concilio prescribe que no hay que leer en la Iglesiams que los libros cannicos del Nuevo y del Antiguo Testamento:Que no conviene sean ledos en la iglesia ciertos salmos privados y

    vulgares

    38

    ni libros no cannicos, sino slo los cannicos del Antiguo ydel Nuevo Testamento.

    En el canon 60, cuya autenticidad es sospechosa, se enumera la lista delibros cannicos, con la finalidad de zanjar todas las discusiones.

    Al menos por la cantidad de libros que seala, la lista del AntiguoTestamento es un reflejo de la coleccin Palestinense: faltan Judit,Tobas, Eclesistico y Macabeos.

    Pero tambin se cita a Baruc con Jeremas y, despus de lasLamentaciones, se sealan unas cartas que correspondenciertamente a la Carta de Jeremas. El orden: Jeremas, Baruc,

    Lamentaciones y Carta de Jeremas, es el de los LXX. En el Nuevo Testamento falta el Apocalipsis.

    Este texto del Concilio de Laodicea es de gran importancia para la historia delcanon bblico. Est de acuerdo con otros testimonios contemporneos y de lasmismas regiones de Asia para la exclusin de los deuterocannicos.

    CONCILIO DE ROMA (382)

    En Roma se celebr un Concilio bajo el Pontificado de Dmaso, al que asisti

    San Jernimo. En l se estableci la lista completa de las divinas Escriturasrecibidas entonces en la Iglesia de Roma.

    Esta lista fue conocida por mucho tiempo como decreto de Gelasio, ya que lareprodujo dicho papa (492-496), lo mismo que otros antes y despus de l. Esanlogo al de los Concilios africanos de HIPONA (393) y de CARTAGO (397 y419). Pero estos concilios no consideraban su decisin como definitiva; se

    38 Se supone que se est refiriendo a salmos compuestos por algunos herejes. De hecho, en la ltima lnea

    del canon de Muratori se hace referencia a la existencia de salmos marcionitas: De Arsineo, Valentinoy Milcades no recibimos nada en absoluto; los cuales han escrito tambin un nuevo libro de Salmos paraMarcin, juntamente con Baslides de Asia.

  • 7/31/2019 090_Canon_2011

    16/18

    INTRODUCCIN ALNUEVO TESTAMENTO /// Lic.ClaudiaMENDOZA

    El canon de las escrituras /// 21/06/2011

    315

    315

    limitaron a comunicar al papa o a los dems obispos, para su confirmacin, el

    canon que haban recibido por tradicin para lectura pblica39

    .

    Esta lista del ao 382 es curiosamente idntica a la que publicar luego el

    Concilio de Trento40

    , con los deuterocannicos. Los libros declaradoscannicos son los mismos, aunque el orden difiere un poco.

    CONCILIO DE FLORENCIA (1442)Bula Cantate Domino; 4 de febrero de 1442

    Mientras un grupo de obispos prosegua en BASILEA un Concilio41

    , Eugenio IV(1431-1447) determin convocar un nuevo Concilio Ecumnico, pararestablecer la unin con los Orientales. Se comenz en FERRARA el 8 de enerode 1438; se continu en FLORENCIA y all se ultimaron los decretos de unincon los griegos (6 de julio de 1439), con los armenios (22 de noviembre de

    1439) y con los jacobitas42

    (4 de febrero de 1422).

    En el decreto de unin con los jacobitas se abord directamente el problema delcanon, porque los jacobitas admitan an como inspirados ciertos librosapcrifos. Adems, profesan una suerte de maniquesmo que rebajaba lainspiracin del algunos libros del AT, como si el Dios que los inspir fuera desegunda categora.

    La canonicidad de las escrituras se defini en relacin con la inspiracin: laafirmacin de la inspiracin precede a la lista detallada de los libros delAntiguo y del Nuevo Testamento. La lista es la misma y sigue el mismo ordenque la que promulg luego definitivamente el Concilio de Trento (la nicadiferencia es que el libro de los Hechos figura en penltimo lugar, antes delApocalipsis).

    39 Sobre la confirmacin de este canon se consultar la Iglesia del otro lado del mar. Aade tambinque se permite tambin leer las pasiones de los mrtires cuando se celebre su aniversario.40 No menciona la Carta de Jeremas, acaso porque la inclua en el libro de Baruc?

    Como dato curioso sealemos que, al referirse a las cartas de Juan distingue: 1 de Juan Apstol, de otroJuan presbtero, 2. En la reproduccin de este mismo decreto que hace el papa Gelasio se dicesencillamente: Iohannis Apostoli epistulae tres. Lo mismo se dice en la reedicin del papa Hormsidas(514-523).41 El CONCILIO DE BASILEA fue inaugurado el 23 de julio de 1431 por los representantes del legado

    pontificio Cesarini sin que se hallara presente ningn obispo. Hasta el otoo fueron tan escasos los

    participantes que el papa se crey en derecho de disolver el concilio el 18 de diciembre. El conciliorehus la obediencia, se intim al papa a que revocara la disolucin y hasta se pretendi hacerlecomparecer para rendir cuentas ante el concilio (un tema candente, entonces, era el conciliarismo oteora conciliar frente a la potestad primacial del papa). Dos aos dur el conflicto. Eugenio IV al fincedi y el 15 de diciembre de 1433 revoc el edicto de disolucin y declar que el CONCILIO DE BASILEAdeba considerarse como legtimo. La paz dur muy poco, ya que el concilio de Basilea haba comenzadoa poner en prctica la teora conciliar, constituyndose en suprema instancia judicial y administrativa de laIglesia. Los conflictos no tardaron en desencadenarse nuevamente. En este contexto, se presenta laocasin de realizar un concilio para la unin con los griegos. Despus de muchas discusiones, el papadetermin que dicho concilio se realizara en FERRARA, y all traslad el papa el concilio de Basilea. Lamayora de los padres conciliares no acat el traslado y permaneci en Basilea. Los conciliaristasradicales declararon dogma de fe la supremaca del concilio sobre el papa, y a Eugenio IV lo depusieron

    como hereje el 25 de junio de 1439, eligiendo un antipapa.42 Llamados as por Jacobo de Tella (Bar Ada), a quien seguan desde el siglo VI los coptos y etopesmonofisitas.

  • 7/31/2019 090_Canon_2011

    17/18

    INTRODUCCIN ALNUEVO TESTAMENTO /// Lic.ClaudiaMENDOZA

    El canon de las escrituras /// 21/06/2011

    316

    316

    CONCILIO DE TRENTO (1546)Decreto sobre el canon; Sesin IV, 8 de abril de 1546)

    Fue el Concilio de Trento el que abord y plante dogmticamente la cuestindel canon de las Escrituras, definiendo las implicaciones que acarreaba para el

    comportamiento de los fieles. Si bien la cuestin haba sido zanjada en elConcilio de Florencia, algunos humanistas plantearon dudas sobre algunos

    escritos del Nuevo Testamento43

    .

    En la cuarta Sesin, el 8 de abril de 1546, se promulgaron dos textosdoctrinales sobre las fuentes de la revelacin.

    El sacrosanto ecumnico y general concilio Tridentino, legtimamentecongregado en el Espritu Santo ... proponindose que, expurgados los errores,

    se conserve en la Iglesia la pureza del Evangelio, que, prometido antes por los

    profetas en las Sagradas Escrituras, Nuestro Seor Jesucristo, Hijo de Dios

    promulg con sus propios labios, y despus por sus apstoles, como fuente de

    toda verdad salvadora y de toda disciplina de costumbres, mand predicar atoda creatura; viendo que esta verdad y disciplina se contiene en los libros

    escritos y sin escrito en las tradiciones que, recibidas por los apstoles de la

    boca del mismo Cristo o por los mismos apstoles al dictado del Espritu Santo

    entregadas casi en mano, han llegado hasta nosotros; siguiendo los ejemplos

    de los padres ortodoxas recibe y venera con el mismo piadosos afecto y

    reverencia tanto los libros del Antiguo y del Nuevo Testamento, por ser el

    mismo Dios el autor de uno y otro, cuanto las dichas tradiciones que se

    refieren a la fe o a las costumbres, como dictadas que fueron oralmente por

    Cristo o por el Espritu Santo y conservadas en la Iglesia catlica por no

    interrumpida sucesin.

    El Concilio declar luego qu libros entraban en el cuerpo de la Escritura ytenan plena autoridad dogmtica y moral: despus de recordar el origen divinode la Biblia y de las tradiciones conservadas en la Iglesia, defini el canon delas Escrituras.

    Estim adems, que se deba aadir a este decreto el ndice de los librossagrados, para que a nadie pueda caber duda de cules sean los que el conciliorecibe.

    Son pues los siguientes:

    Del Antiguo Testamento: Los cinco de Moiss, a saber, Gnesis, xodo,Levtico , Nmeros y Deuteronomio; Josu, Jueces, Rut, los cuatro de los

    Reyes, dos de los Paralipmenos, el primero de Esdras y el segundo que se dicede Nehemas, Tobas, Judit, Ester, Job, el Salterio davdico de 150 Salmos, lasParbolas, Eclesiasts, Cantar de los Cantares, Sabidura, Eclesistico, Isaas,Jeremas con Baruc, Ezequiel, Daniel; los doce profetas menores, a saber,

    43 ERASMO opinaba que la Carta a los Hebreos era de San Clemente Romano; dudaba de la autenticidaddel Apocalipsis; supuso que el final de Marcos era una interpolacin; neg que la Segunda y Tercera deJuan fueran del apstol y que la Segunda de Pedro haya sido compuesta por la misma persona quecompuso la primera.

    CAYETANO consideraba que los protocannicos eran fuentes de la fe mientras que los deuterocannicoseran libros de edificacin; consideraba el final de Marcos y el pasaje de la mujer adltera de Juan como

    interpolaciones y neg la canonicidad de Hebreos.LUTERO, por su parte, no consideraba cannicos a los deuterocannicos y, en los prefacios a su NuevoTestamento de 1522, descart Hebreos, Santiago, Judas y el Apocalipsis.

  • 7/31/2019 090_Canon_2011

    18/18

    INTRODUCCIN ALNUEVO TESTAMENTO /// Lic.ClaudiaMENDOZA

    El canon de las escrituras /// 21/06/2011

    317

    317

    Oseas, Joel, Ams, Abdas, Jons, Miqueas, Nahum, Habacuc, Sofonas, Ageo,Zacaras, Malaquas; dos de los Macabeos, primero y segundo.

    Del nuevo Testamento: los cuatro Evangelios, segn Mateo, Marcos, Lucas yJuan; los Hechos de los Apstoles, escritos por Lucas evangelista; 14 epstolasdel apstol Pablo: a los Romanos, dos a los Corintios, a los Glatas, a los

    Efesios, a los Filipenses, a los Colosenses, dos a los Tesalonicenses, dos aTimoteo, a Tito, a Filemn, a los Hebreos; dos del apstol Pedro, tres delapstol Juan, una del apstol Santiago, una del apstol Judas y el Apocalipsis,del apstol San Juan.

    Y si alguien estos libros ntegros con todas sus partes, segn acostumbraron

    ser ledos en la Iglesia catlica y se contienen en la antigua edicin latina

    Vulgata no recibiera por sagrados y cannicos y despreciare a ciencia y

    conciencia las predichas tradiciones, sea anatema.