2
PLAN DE ESTUDIOS 2013 – PRIMER TRIMESTRE CURSO: AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS ADMINISTRATIVOS 1 Versión vigente para los ciclos: Enero-Marzo/13, Abril-Junio/13, Julio-Septiembre/13 y Octubre-Diciembre/13 Última fecha de revisión: Enero-Marzo/13 La perspectiva fundamental del curso está enfocada para que el estudiante conozca el proceso de tecnicación que el empresario necesita para reforzar su visión empresarial, con el auxilio de herramientas informáticas que faciliten la sistematización de los procesos administrativos; de esta manera se incrementará la creatividad humana, se pondrá en práctica la innovación y esto aumentará la productividad de las empresas. En la mayoría de las organizaciones es cada vez más notable el creciente esfuerzo competitivo internacional que se realiza para la obtención de resultados, para eso es necesario contar con herramientas que automaticen la generación y validación de la información para la toma de decisiones. Asimismo estos resultados se obtienen con el apoyo de la automatización de procesos administrativos, los cuales generan sistemas estables, conables, ecientes y de fácil manejo para maximizar la productividad en el desarrollo de las tareas administrativas, mediante una eciente planicación. Al terminar el curso el alumno estará en la capacidad de: 1. Comprender los conceptos básicos de la organización, administración. 2. Comprender la automatización de procesos administrativos, así como el objetivo de la misma. 3. Conocer los componentes de hardware y software necesarios para la automatización de procesos administrativos. 4. Proponer soluciones administrativas, ya sea por medio de equipamiento o creación de métodos y procedimientos para elevar la productividad de su entorno interno, a través de una planicación eciente. No tiene El alumno desarrollará la enseñanza-aprendizaje bajo la modalidad abierta. Un tutor experto en los temas atenderá sus dudas y orientará su estudio durante las diez sesiones programadas en su centro de estudios. Semanalmente deberá leer los capítulos del texto de estudio, como se le indica en el contenido del curso. Asimismo deberá leer el material de apoyo y realizar los exámenes en línea sobre el contenido del curso. Duración: 10 Sesiones de Tutoría de 1 hora cada una. Implicación de horas de estudio personal: Se recomienda al alumno programar cuatro horas semanales, adicionales a las de su tutoría, para profundizar más en el tema y resolver los ejercicios solicitados en el programa. * El examen parcial y nal es elaborado por la coordinación del área y el tutor es responsable del corrimiento y calicación de la misma. (Capítulo X, Artículo 75 numeral 1 del Reglamento Académico de IDEA). El examen parcial y nal es con la modalidad de libro abierto. (Únicamente se permite libro original). NO EXISTE EXONERACIÓN DE EXAMEN FINAL. (Capítulo X, Artículo 70 numeral 3, del Reglamento Académico de IDEA). GIORGIS DE OROZCO, NIDIA. Automatización de Procesos Administrativos 1. Editado por Universidad Galileo. 3era. Edición, Enero 2011. Material de apoyo en Evaluanet Se prohíbe la reproducción parcial o total de la bibliografía. (Capítulo VI, Artículo 29 del Reglamento Académico de IDEA). El material de apoyo se encuentra en http://evaluanet.galileo.edu • Toda actividad debe regirse por las fechas establecidas en el calendario, los trabajos entregados después de la fecha correspondiente, cuya recepción queda a discreción del tutor, pierde como mínimo el 50% del valor total. (Capítulo X, Artículo 69 numeral 5, del Reglamento Académico de IDEA). • La carátula debe incluir: título del trabajo, nombre completo, No. de carné, Centro de Estudios, tutor, día y hora en que recibe la tutoría, fecha en que entrega la tarea. Para la entrega de tareas referirse a la guía para la elaboración y presentación de trabajos escritos. • No se aceptarán trabajos hechos a mano y se restará puntos por deciencias ortográcas, utilizar sólo letras mayúsculas o un tamaño de letra mayor de 12 puntos. • La bibliografía no puede ser modicada por el tutor o administrador del centro de estudio. (Capítulo VI, Artículo 27 del Reglamento Académico de IDEA). • No se realizará ninguna prueba parcial o nal en otra fecha que no sea la establecida. (Capítulo X, Artículo 70 numeral 5 del Reglamento Académico de IDEA). • Es indispensable que lea detenidamente el material que corresponde a cada día de clase, ya que le ayudará a una comprensión más profunda del curso. • El curso si tiene la opción de realizar examen de suciencia; el cual debe aprobarse con 80 puntos como mínimo (Capítulo XIII, Artículo 89, numeral 2, del Reglamento Académico de IDEA). • La evaluación parcial y nal es centralizada, y la realiza el Comité Académico del Área. • El alumno recibirá en la sexta semana su zona parcial y en la décima semana el punteo total acumulado como zona. (Capítulo X, Artículo 68 del Reglamento Académico de IDEA). • “Todos estos temas son obligatorios de impartir si el tutor no imparte alguno, el alumno debe noticar a [email protected]. Recuerde que estos temas le servirán para los exámenes nales.” • Para todo procedimiento que no esté en estas observaciones, se aplicará el reglamento de la Universidad. Descripción: Objetivos del curso: Requisitos académicos: Metodología: Evaluación: Bibliografía Obligatoria: Observaciones: * Evaluación Parcial Tareas asignadas en Evaluanet Glosario asignado en Evaluanet Ejercicios del Texto Zona *Examen nal Total curso 30 Puntos 20 Puntos 5 Puntos 5 Puntos 60 Puntos 40 Puntos 100 Puntos Bibliografía Complementaria: IDEA PROGRAMA DE ESTUDIO OFICIAL 2013

1 Automatizacion de Procesos Administrativos 1 2012 Pe2012

Embed Size (px)

DESCRIPTION

APA 1

Citation preview

Page 1: 1 Automatizacion de Procesos Administrativos 1 2012 Pe2012

PLAN DE ESTUDIOS 2013 – PRIMER TRIMESTRECURSO: AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS ADMINISTRATIVOS 1

Versión vigente para los ciclos: Enero-Marzo/13, Abril-Junio/13, Julio-Septiembre/13 y Octubre-Diciembre/13Última fecha de revisión: Enero-Marzo/13

La perspectiva fundamental del curso está enfocada para que el estudiante conozca el proceso de tecnifi cación que el empresario necesita para reforzar su visión empresarial, con el auxilio de herramientas informáticas que faciliten la sistematización de los procesos administrativos; de esta manera se incrementará la creatividad humana, se pondrá en práctica la innovación y esto aumentará la productividad de las empresas.

En la mayoría de las organizaciones es cada vez más notable el creciente esfuerzo competitivo internacional que se realiza para la obtención de resultados, para eso es necesario contar con herramientas que automaticen la generación y validación de la información para la toma de decisiones.

Asimismo estos resultados se obtienen con el apoyo de la automatización de procesos administrativos, los cuales generan sistemas estables, confi ables, efi cientes y de fácil manejo para maximizar la productividad en el desarrollo de las tareas administrativas, mediante una efi ciente planifi cación.

Al terminar el curso el alumno estará en la capacidad de:1. Comprender los conceptos básicos de la organización, administración.2. Comprender la automatización de procesos administrativos, así como el objetivo de la misma.3. Conocer los componentes de hardware y software necesarios para la automatización de procesos administrativos.4. Proponer soluciones administrativas, ya sea por medio de equipamiento o creación de métodos y procedimientos para elevar la productividad de su entorno interno, a través

de una planifi cación efi ciente.

No tiene

El alumno desarrollará la enseñanza-aprendizaje bajo la modalidad abierta. Un tutor experto en los temas atenderá sus dudas y orientará su estudio durante las diez sesiones programadas en su centro de estudios. Semanalmente deberá leer los capítulos del texto de estudio, como se le indica en el contenido del curso. Asimismo deberá leer el material de apoyo y realizar los exámenes en línea sobre el contenido del curso.

Duración: 10 Sesiones de Tutoría de 1 hora cada una.Implicación de horas de estudio personal: Se recomienda al alumno programar cuatro horas semanales, adicionales a las de su tutoría, para profundizar más en el tema y resolver los ejercicios solicitados en el programa.

* El examen parcial y fi nal es elaborado por la coordinación del área y el tutor es responsable del corrimiento y califi cación de la misma. (Capítulo X, Artículo 75 numeral 1 del Reglamento Académico de IDEA).

El examen parcial y fi nal es con la modalidad de libro abierto. (Únicamente se permite libro original).

NO EXISTE EXONERACIÓN DE EXAMEN FINAL. (Capítulo X, Artículo 70 numeral 3, del Reglamento Académico de IDEA).

GIORGIS DE OROZCO, NIDIA. Automatización de Procesos Administrativos 1. Editado por Universidad Galileo. 3era. Edición, Enero 2011.Material de apoyo en EvaluanetSe prohíbe la reproducción parcial o total de la bibliografía. (Capítulo VI, Artículo 29 del Reglamento Académico de IDEA).

El material de apoyo se encuentra en http://evaluanet.galileo.edu

• Toda actividad debe regirse por las fechas establecidas en el calendario, los trabajos entregados después de la fecha correspondiente, cuya recepción queda a discreción del tutor, pierde como mínimo el 50% del valor total. (Capítulo X, Artículo 69 numeral 5, del Reglamento Académico de IDEA).

• La carátula debe incluir: título del trabajo, nombre completo, No. de carné, Centro de Estudios, tutor, día y hora en que recibe la tutoría, fecha en que entrega la tarea. Para la entrega de tareas referirse a la guía para la elaboración y presentación de trabajos escritos.

• No se aceptarán trabajos hechos a mano y se restará puntos por defi ciencias ortográfi cas, utilizar sólo letras mayúsculas o un tamaño de letra mayor de 12 puntos. • La bibliografía no puede ser modifi cada por el tutor o administrador del centro de estudio. (Capítulo VI, Artículo 27 del Reglamento Académico de IDEA).• No se realizará ninguna prueba parcial o fi nal en otra fecha que no sea la establecida. (Capítulo X, Artículo 70 numeral 5 del Reglamento Académico de IDEA).• Es indispensable que lea detenidamente el material que corresponde a cada día de clase, ya que le ayudará a una comprensión más profunda del curso.• El curso si tiene la opción de realizar examen de sufi ciencia; el cual debe aprobarse con 80 puntos como mínimo (Capítulo XIII, Artículo 89, numeral 2, del Reglamento Académico de IDEA).• La evaluación parcial y fi nal es centralizada, y la realiza el Comité Académico del Área.• El alumno recibirá en la sexta semana su zona parcial y en la décima semana el punteo total acumulado como zona. (Capítulo X, Artículo 68 del Reglamento Académico de IDEA).• “Todos estos temas son obligatorios de impartir si el tutor no imparte alguno, el alumno debe notifi car a [email protected]. Recuerde que estos temas le servirán para los exámenes fi nales.”

• Para todo procedimiento que no esté en estas observaciones, se aplicará el reglamento de la Universidad.

Descripción:

Objetivos del curso:

Requisitos académicos:

Metodología:

Evaluación:

Bibliografía Obligatoria:

Observaciones:

* Evaluación ParcialTareas asignadas en Evaluanet Glosario asignado en Evaluanet Ejercicios del Texto

Zona *Examen fi nal

Total curso

30 Puntos20 Puntos 5 Puntos5 Puntos

60 Puntos40 Puntos

100 Puntos

Bibliografía Complementaria:

IDEA PROGRAMA DE ESTUDIO OFICIAL2013

Page 2: 1 Automatizacion de Procesos Administrativos 1 2012 Pe2012

IDEA

Fech

aSe

man

aTe

ma

de u

nida

dOb

jetiv

os d

e la

tut

oría

Cont

enid

osAc

tivid

ades

Lect

uras

obl

igat

oria

sy

trab

ajos

01 02 03

04 05 06 07 08 09 10

Con

ocim

ien

to s

obre

la

inte

gra

ción

y d

esar

rollo

de

los

curs

os d

el á

rea

de

APA

La

Pro

du

ctiv

idad

, com

o im

plic

a au

tom

atiz

ar

pro

ceso

s ad

min

istr

ativ

os

Info

rmac

ión

y

Com

un

icac

ión

Sist

emat

izac

ión

Exa

men

par

cial

Man

ual

es A

dm

inis

trat

ivos

Eq

uip

amie

nto

Req

uer

imie

nto

s d

e eq

uip

os y

red

es

Ten

den

cias

en

la

Au

tom

atiz

ació

n d

e P

roce

sos

Ad

min

istr

ativ

os

Exa

men

Fin

al

• Que

el a

lum

no c

onoz

ca q

ué e

s el á

rea

de

Aut

omat

izac

ión

de P

roce

sos A

dmin

istra

tivos

, el

porq

ué d

el de

sarr

ollo

de

cada

uno

de

sus c

urso

s y

su a

plica

ción

en la

org

aniz

ació

n m

edian

te la

im

plem

enta

ción

de p

roye

ctos

.

• Que

el

alum

no a

dqui

era

los

con

cept

os b

ásico

s, pa

ra d

emos

trar c

ómo

la au

tom

atiz

ació

n de

pro

ceso

s ad

min

istra

tivos

incr

emen

ta la

Pro

duct

ivid

ad.

• Que

el

alum

no

cono

zca

la im

porta

ncia

de

la in

form

ació

n y

de l

a co

mun

icació

n de

ntro

de

las

orga

niza

cione

s, y

su

aplic

ació

n co

mo

recu

rso

impr

escin

dibl

e pa

ra la

adm

inist

ració

n y T

écni

cas d

e re

colec

ción

de in

form

ació

n.

• Que

el

alum

no p

ueda

des

crib

ir y

redi

seña

r lo

s pr

oces

os

ad

min

istra

tivos

de

la

orga

niza

ción,

as

imism

o de

term

inar

si s

e re

quier

e o

no e

l uso

de

tecn

olog

ía.

• Eva

luac

ión

parc

ial so

bre

los t

emas

vist

os.

• Que

el a

lum

no p

ueda

iden

tifi c

ar la

s ca

ract

eríst

icas

más

im

porta

ntes

de

los

dist

into

s m

anua

les p

ara

que

facil

iten

la au

tom

atiz

ació

n de

pr

oces

os

adm

inist

rativ

os,

así

com

o to

mar

dec

ision

es s

obre

lo

s mism

os.

• Que

el a

lum

no p

ueda

iden

tifi c

ar la

s ca

ract

eríst

icas

más

im

porta

ntes

de

los

equi

pos

que

facil

itan

la au

tom

atiz

ació

n de

pr

oces

os

adm

inist

rativ

os,

así

com

o to

mar

dec

ision

es so

bre

los m

ismos

.

• Que

el a

lum

no a

rgum

ente

sob

re la

per

tinen

cia d

e las

nue

vas

tend

encia

s te

cnol

ógica

s en

foca

das

a la

Aut

omat

izac

ión

de P

roce

sos A

dmin

istra

tivos

.

• Que

el a

lum

no a

rgum

ente

sob

re la

per

tinen

cia d

e las

nue

vas

tend

encia

s te

cnol

ógica

s en

foca

das

a la

Aut

omat

izac

ión

de P

roce

sos A

dmin

istra

tivos

.

• Que

el

alum

no a

pliq

ue e

n un

a ev

aluac

ión

los

conc

epto

s apr

endi

dos e

n cla

se.

• ¿Q

ué e

s la

auto

mat

izac

ión

de p

roce

sos a

dmin

istra

tivos

? • A

plica

ción

de la

aut

omat

izac

ión

de p

roce

sos

a pr

oblem

as

de ti

po a

dmin

istra

tivo

• Org

aniz

ació

n• A

dmin

istra

ción

• Int

rodu

cció

n al

mét

odo

de e

stud

io d

e ca

sos

• ¿Q

ué im

plica

aut

omat

izar

un

proc

eso?

• ¿Q

ué h

acer

par

a au

tom

atiz

ar efi c

azm

ente

los

pro

ceso

s ad

min

istra

tivos

?

• La

Info

rmac

ión

• Otro

s asp

ecto

s rela

tivos

a la

info

rmac

ión

• Tip

os d

e sis

tem

as d

e au

tom

atiz

ació

n de

ofi c

inas

• La

com

unica

ción

y la

adm

inist

ració

n

• Sist

ema

• Sist

emat

izac

ión

• El a

nális

is de

sist

emas

con

pro

fund

idad

• Cam

bios

al s

istem

a, nu

evos

sist

emas

• ¿

Por q

ué fa

llan

los p

roce

sos d

e sis

tem

atiz

ació

n?• T

ipos

de

siste

mas

de

info

rmac

ión

• Lib

ro d

e te

xto:

cap

ítulo

1 a

l 4• M

ater

ial d

e ap

oyo

de E

valu

anet

• Ayu

das p

ara

la sis

tem

atiz

ació

n: M

anua

les• C

lasifi

cació

n de

los m

anua

les• M

anua

l de

pues

tos

• Man

ual d

e pr

oced

imien

tos

• Guí

a pa

ra e

labor

ació

n de

un

man

ual

• Equ

ipam

iento

• ¿Q

ué e

s un

com

puta

dor?

• Pro

duct

os d

e so

ftwar

e ex

isten

tes

• Equ

ipos

y se

rvici

os e

xist

ente

s

• Cóm

o ev

aluar

el

equi

po

a ad

quiri

r, re

spald

o,

valo

r ag

rega

do, c

apac

itació

n, e

tc.

• Erg

onom

ía• R

edes

de

com

puta

dora

s• P

roto

colo

s de

com

unica

ción

• Com

pone

ntes

de

una

red

• Top

olog

ía d

e Re

des

• Int

erne

t y e

l Wor

ld W

ide

Wed

• Int

rane

ts

• Pas

ado

de la

aut

omat

izac

ión

de p

roce

sos

• Com

ercio

elec

tróni

co• Ofi c

ina

virtu

al• C

apac

itació

n vi

rtual

• Ten

denc

ias

• Tod

o el

cont

enid

o de

l tex

to• T

odo

el m

ater

ial d

e ap

oyo

• Ent

rega

del

prog

ram

a de

l cur

so• P

rese

ntac

ión

del c

urso

y d

iagnó

stico

• Int

rodu

cció

n a

los t

emas

• Tar

eas e

n E

valu

anet

• Res

oluc

ión

de d

udas

• Res

oluc

ión

de d

udas

• Res

oluc

ión

de d

udas

• Exa

men

Par

cial

• Res

oluc

ión

de d

udas

• E

ntr

ega

de

zon

a p

arci

al

• Res

oluc

ión

de d

udas

• Res

oluc

ión

de d

udas

• Res

oluc

ión

de d

udas

• Exa

men

Fin

al•

En

treg

a d

e zo

na fi

nal

• Pro

gram

a•

Capí

tulo

1 d

el li

bro

de te

xto

• Ca

pítu

lo 2

del

libr

o de

text

o

• Ca

pítu

lo 3

del

libr

o de

text

o

• Ca

pítu

lo 4

del

libro

de

text

o

• Li

bro

de te

xto:

cap

ítulo

s del

1 al

4•

Ent

rega

de

tare

as a

signa

das e

n ev

aluan

et, r

equi

sito

para

exa

men

pa

rcial

• Ca

pítu

lo 5

del

libro

de

text

o•

Aut

oeva

luac

ión

en lí

nea

sobr

e co

nten

ido

del c

urso

, sin

valo

r

• Ca

pítu

lo 6

del

libro

de

text

o•

Aut

oeva

luac

ión

en lí

nea

sobr

e co

nten

ido

del c

urso

, sin

Valo

r

• Ca

pítu

lo 7

del

libro

de

text

o•

Ent

rega

de

glos

ario

(asig

nado

en

Eva

luan

et)

• E

ntre

ga d

e ta

reas

asig

nada

s en

evalu

anet

Ent

rega

de

ejer

cicio

s asig

nado

s de

los c

apítu

los d

el lib

ro d

e te

xto

• Ca

pítu

lo 8

del

libro

de

text

o

• To

do e

l con

teni

do d

el cu

rso.

Dosi

fi cac

ión

del c

urso

AUTO

MAT

IZAC

IÓN

DE P

ROCE

SOS

ADM

INIS

TRAT

IVOS

1

Alu

mno

:Ca

rné:

Tuto

r:H

ora:

CEI: