1
En la mayoría de veces cada vez que a una mujer le preguntan cuál es su ocupación, responde cabizbaja que es ama de casa. ¿Porque como profesionales al hacer esta pregunta minimizamos dicha labor? Por otro lado aun le es dificultoso a una mujer escalar profesionalmente, doblemente dificultoso si es indígena y triplemente si su estética no va acorde con el estereotipo social. El 1 de mayo es un día de reivindicación y lucha, se luchó por establecer la jornada de 8 horas laborables que se mantiene en la actualidad, a partir de esa fecha una serie de luchas por mejorar las condiciones laborales se siguen dando. Analizando el contexto social en el que estamos viviendo, como sociedad aún nos falta modificar ciertas condiciones sociales, referentes al trabajo; Primero: el incentivo e incorporación de la mujer indígena en diversos ámbitos laborales, Segundo: la no exclusión de la comunidad LGTB en el área laboral, Tercero: deslindar cualquier tipo de barrera que impida el crecimiento laboral y profesional de la mujer. Tercero: La oportunidad de poder laborar a un mayor porcentaje de personas con discapacidad. Cuarto: Reconocer y remunerar como horas de trabajo, la labor de la mujer como ama de casa.

1 de mayo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

1 DE MAYO

Citation preview

En la mayora de veces cada vez que a una mujer le preguntan cul es su ocupacin, responde cabizbaja que es ama de casa. Porque como profesionales al hacer esta pregunta minimizamos dicha labor? Por otro lado aun le es dificultoso a una mujer escalar profesionalmente, doblemente dificultoso si es indgena y triplemente si su esttica no va acorde con el estereotipo social. El 1 de mayo es un da de reivindicacin y lucha, se luch por establecer la jornada de 8 horas laborables que se mantiene en la actualidad, a partir de esa fecha una serie de luchas por mejorar las condiciones laborales se siguen dando. Analizando el contexto social en el que estamos viviendo, como sociedad an nos falta modificar ciertas condiciones sociales, referentes al trabajo; Primero: el incentivo e incorporacin de la mujer indgena en diversos mbitos laborales, Segundo: la no exclusin de la comunidad LGTB en el rea laboral, Tercero: deslindar cualquier tipo de barrera que impida el crecimiento laboral y profesional de la mujer. Tercero: La oportunidad de poder laborar a un mayor porcentaje de personas con discapacidad. Cuarto: Reconocer y remunerar como horas de trabajo, la labor de la mujer como ama de casa.