6
Las organizaciones En la sociedad contemporánea, gran parte de la vida diaria se entrelaza con un sin fin de organizaciones, sean estas escuelas, universidades, oficinas públicas, instituciones religiosas, comercios, industrias, partidos políticos, hospitales, sindicatos, bancos, etc. Estas organizaciones constituyen por lo general fuente de satisfacción o frustración de diversas actividades económicas y sociales, lo cual demuestra que vivimos en una sociedad organizacional. Ya desde 1956 Gerald Goldhaber nos cataloga como “hombres organización”, debido al tiempo que pasamos en las distintas organizaciones. Esto indica que en la sociedad contemporánea el trabajo se realiza casi en su totalidad en organizaciones y quienes trabajan por cuenta propia deben interactuar con organizaciones. Richar Hall, en su libro “organizaciones: Estructura y proceso” señala que: “… nacemos y, generalmente morimos en alguna de las organizaciones; el hombre inicia su vida en las organizaciones cuando ingresa a una institución religiosa. A continuación, el individuo entra en un colegio; luego, talvez a la universidad u otra institución de educación superior, y finalmente se integra como empleado en alguna institución; incluso de forma paralela puede ingresar o formar parte de otras organizaciones. De tal manera que el hombre pertenece a una o más organizaciones”. El individuo como tal no puede vivir aislado, sino en continua interacción con sus semejantes, por tanto es un ente sociable. Los individuos tienen que cooperar unos con otros, por sus restricciones personales, y deben constituir organizaciones que les permitan

1. Las Organizaciones

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Las Organizaciones

Citation preview

Page 1: 1. Las Organizaciones

Las organizaciones

En la sociedad contemporánea, gran parte de la vida diaria se entrelaza con un sin fin de

organizaciones, sean estas escuelas, universidades, oficinas públicas, instituciones

religiosas, comercios, industrias, partidos políticos, hospitales, sindicatos, bancos, etc. Estas

organizaciones constituyen por lo general fuente de satisfacción o frustración de diversas

actividades económicas y sociales, lo cual demuestra que vivimos en una sociedad

organizacional.

Ya desde 1956 Gerald Goldhaber nos cataloga como “hombres organización”, debido al

tiempo que pasamos en las distintas organizaciones. Esto indica que en la sociedad

contemporánea el trabajo se realiza casi en su totalidad en organizaciones y quienes

trabajan por cuenta propia deben interactuar con organizaciones.

Richar Hall, en su libro “organizaciones: Estructura y proceso” señala que: “… nacemos y,

generalmente morimos en alguna de las organizaciones; el hombre inicia su vida en las

organizaciones cuando ingresa a una institución religiosa. A continuación, el individuo entra

en un colegio; luego, talvez a la universidad u otra institución de educación superior, y

finalmente se integra como empleado en alguna institución; incluso de forma paralela puede

ingresar o formar parte de otras organizaciones. De tal manera que el hombre pertenece a

una o más organizaciones”.

El individuo como tal no puede vivir aislado, sino en continua interacción con sus

semejantes, por tanto es un ente sociable. Los individuos tienen que cooperar unos con

otros, por sus restricciones personales, y deben constituir organizaciones que les permitan

lograr algunos objetivos que el trabajo individual no alcanzaría realizar.

DEFINICIONES SOBRE ORGANIZACIÓN

Agustín Reyes Ponce

"organización es la estructura de las relaciones que debe existir entre las funciones, niveles

y actividades de los elementos materiales y humanos de un organismo social, con el fin de

lograr su máxima eficiencia dentro de los planes y objetivos señalados"

Isaac Guzmán V.

"La organización es la coordinación de las actividades de todos los individuos que integran

una empresa, con el propósito de obtener el máximo de aprovechamiento posible de

Page 2: 1. Las Organizaciones

elementos materiales, técnicos y humanos, en la realización de los fines que la propia

empresa persigue"

Koontz & O´donell

"Organizar es agrupar las actividades para alcanzar ciertos objetivos, asignar a cada grupo

un administrador con autoridad necesaria para supervisarlo y coordinar tanto en sentido

vertical como horizontal toda la estructura de la empresa"

Amitai Etzioni

"Las organizaciones son unidades sociales o agrupamientos humanos deliberadamente

constituido para alcanzar fines específicos"

Entonces, una organización se define como: un sistema de actividades conscientemente

coordinadas formado por dos o más personas. La cooperación entre ellas es esencial para

la existencia de la organización, y ésta existe cuando:

o Hay personas capaces de comunicarse

o Que estén dispuestas a actuar conjuntamente

o Para obtener un objetivo común.

En resumen, las organizaciones se conforman para que las personas que trabajan allí,

alcancen objetivos que no podrían lograr de manera aislada, debido a las limitaciones

individuales.

Page 3: 1. Las Organizaciones

PRINCIPALES ELEMENTOS QUE CONFORMAN UNA ORGANIZACIÓN

Según Carlos Fernández Collado, para comprender lo que es una organización es

necesario entender los cinco elementos que la conforman y estas son:

1. Tamaño.-

El tamaño de una organización puede determinarse por la escala de sus recursos

financieros, tecnológicos y humanos. Es un elemento de la organización que se refiere al

número de personas que trabajan o que forman parte de ella. El 80% de los estudios

realizados a cerca de la teoría organizacional define la variable “tamaño” como el número

de empleados.

Una organización necesita por lo menos, de dos personas (díada). Por definición, un solo

individuo no puede lograr interdependencia ni interrelación. En los estudios

organizacionales, la díada es la unidad fundamental. A medida que la organización

aumenta de tamaño se vuelve más compleja; la coordinación y la comunicación se hace

más necesaria y ardua. Por ejemplo no es lo mismo manejar un pequeño restaurante con

un cocinero y un mesero, que un gran restaurante con varios cocineros, meseros,

capitanes, lavaplatos, cajeros y supervisores. En el primer caso, la coordinación y el

control son casi informales, pues el dueño convive con los empleados; el segundo implica

una mayor división del trabajo y un control más estricto y formal; así mismo, se requiere un

mayor esfuerzo para que la comunicación fluya entre todos los empleados y el dueño.

2. Interdependencia.

La interdependencia consiste en las relaciones que entrelazan a los miembros de la

organización, quienes se influyen mutuamente. Por ejemplo, cuando un gerente toma una

decisión debe considerar todas las implicaciones de ésta en los demás miembros de la

organización. La interdependencia muestra la diferencia entre un conjunto de individuos

aislados y un grupo de personas vinculadas entre sí. Sin la interdependencia, los

individuos no pueden desarrollar tareas ni lograr objetivos comunes. En el caso de realizar

un ajuste de personal, éste afecta a todas las personas en una organización, ya que unos

serán despedidos y otros tendrán mayores responsabilidades; sin embargo, a veces es

necesario llevar a cabo esta decisión cuando la empresa se ha propuesto como una de

sus metas seguir obteniendo utilidades que le permitan crecer.

Page 4: 1. Las Organizaciones

3. Insumos.

Cualquier organización tiene una frontera que la delimita del ambiente por lo menos en un

nivel abstracto. Por lo general, esta frontera se define en términos de quienes integran la

organización en un tiempo y lugar determinados. Los insumos se encuentran en el

ambiente, fuera de la organización, y son importadas a la misma. De igual manera que el

cuerpo humano necesita de oxígeno y alimentos para subsistir, las organizaciones

necesitan energía, personas, recursos materiales y financieros, e información. En la

Universidad por ejemplo, consisten en dinero, libros, estudiantes y profesores.

4. Transformación.-

Se llama transformación al proceso mediante el cual los insumos se convierten en

productos. Stanley Young y Charles Summer, señala al respecto: “La organización debe

integrarse de tal manera que el proceso adecuado actúe sobre cada uno de los insumos

en el momento preciso”.

La transformación ocurre desde el momento en que los recursos materiales, financieros,

humanos, la energía y la información ingresan a la organización hasta que salen de ésta.

La continuidad de las actividades de transformación del insumo requiere acciones de

coordinación y control en la organización.

5. Producto.-

El producto es el resultado del ciclo de actividades coordinadas y controladas en la

organización que suele reintegrarse al medio ambiente. Por ejemplo las fábricas que

producen vestidos, herramientas, muebles u otros artefactos; en la universidades se

forman profesionales, etc. No importa la función de la organización, ésta se reflejará en

sus exportaciones al ambiente. Así se establece un ciclo continuo mediante el cual la

organización adquiere nuevamente los recursos para proseguir: ingreso de insumos,

transformación de éstos y exportación de productos. De acuerdo con el ejemplo de la

universidad, se puede decir que los egresados se convertirán en energía, por su

colaboración como profesores o como elementos que apoyarán a la institución de diversas

maneras.