3

Click here to load reader

1. nuevas perpectivas didacticas en el aula

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 1. nuevas perpectivas didacticas en el aula

Zujheyli Anaís García Flores-4° “B” Preescolar

N UEVAS PERPECTIVAS DIDACTICAS EN EL AULA

(Cecilia Bixio)

El aula un lugar de encuentro con la cultura

Todo de aprendizaje se da en una situación, esta situación marca los modos en que

se produce dicho aprendizaje, y lo que se aprende queda ligado a la situación

contextual que lo ha hecho posible. Nos referimos a la institución escolar.

Tres grandes problemas:

a) El problema del aprendizaje escolar: Se trata de contenidos de la enseñanza

que constituyen “marcas sociales, institucionales” que son producto de las

condiciones institucionales (sociales, culturales, discursivas,

procedimentales y materiales), en virtud de las cuales se construyen

subjetividades.

b) El problema de la socialización secundaria: Se trata de un proceso de

socialización que se lleva a cabo sosteniéndose del proceso de enseñanza -

aprendizaje.

c) El problema de la organización escolar: Se trata de una manera peculiar de

organización y administración de los espacios, tiempos, roles y saberes.

Estos tres problemas se unen en el contexto escolar, en las prácticas cotidianas,

aunque no se sabe muy bien cómo se enlazan.

Estrategias didácticas son el conjunto de acciones que realiza el docente con clara

intencionalidad pedagógica. Son la puesta en práctica de las teorías y experiencias

que constituyen el conocimiento pedagógico del docente.

Elementos constitutivos de la estrategia didáctica:

Estilo de enseñanza del docente.

Tipo de estructura comunicativa que propone en la clase.

Page 2: 1. nuevas perpectivas didacticas en el aula

Zujheyli Anaís García Flores-4° “B” Preescolar

Modo de presentar los contenidos de aprendizaje.

Consigna con la que los acompaña.

Objetivos e intencionalidad educativa que persigue.

Relación que establece entre materiales y actividades.

Relación que el docente realiza entre su planificación, el proyecto

institucional y el currículum.

Representación que el docente tiene acerca de la funcionalidad práctica de

los aprendizajes que promueve.

Criterios a partir de los cuales realiza la evaluación de la actividad.

Representaciones cognitivas y afectivas de los contenidos a trabajar.

Condiciones mínimas que deben asumir las estrategias didácticas:

Deben partir y apoyarse en las construcciones de sentido previas que hayan

realizado los alumnos acerca de los objetos de conocimiento que se

proponen, garantizando la significatividad de los conocimientos que se

construyan.

Debe poder realizarse en el transcurso de año lectivo.

Deben ser capaces de orientar la construcción de conocimientos lo más

significativos posibles, y presentar los materiales de aprendizaje de manera

tal que sean potencialmente significativos.

Deben de ser pertinentes a los objetivos educativos.

Deben adecuarse a las posibilidades reales del equipo docente para llevarlas

a cabo, y las condiciones materiales de trabajo de la institución.

Las Estrategias Didácticas como Mediadoras en el Proceso de Enseñanza-

Aprendizaje

Medición Instrumental: Vigotsky le llama instrumentos psicológicos a los objetos

cuyo uso sirve para ordenar y reposicionar externamente la información.

Page 3: 1. nuevas perpectivas didacticas en el aula

Zujheyli Anaís García Flores-4° “B” Preescolar

Medición Social: implica atender a los aspectos sociales que se ponen en juego en

las situaciones de enseñanza-aprendizaje.

La psicología cognitiva reconoce dos tipos genéricos de estrategias de aprendizaje:

Estrategias Superficiales

Estrategias en Profundidad

Estrategias de aprendizaje son el conjunto de operaciones del pensamiento,

acciones, habilidades, destrezas y procedimientos que un sujeto elige con el

propósito de recordar, construir, comprender, estudiar, un determinado

conocimiento, una determinada información.

Elementos Constitutivos de la estrategia de aprendizaje:

La estructura cognoscitiva y los esquemas de acción y representacionales.

Los conocimientos previos que el sujeto posee sobre el tema.

Los procedimientos de que disponga y las destrezas de las que sea capaz.

El interés que el estudio de dicho tema le despierta.

Las intenciones y objetivos que lo mueven a realizar dicho estudio.

Las condiciones psico-físicas en las que se encuentra.