6
PLAN DE ACCIÓN PARA EMERGENCIA SANITARIA REGIÓN UCAYALI – AÑO 2014 I. LUGAR O ÁMBITO El presente Plan de Acción es de aplicación en todo el ámbito de la Región Ucayali, que comprenden las siguientes provincias: Coronel Portillo, Padre Abad, Atalaya y Purús. II. OBJETIVO Sostener niveles de seguridad del dengue, controlar los focos de malaria y leptospirosis, así como disminuir el riesgo de transmisión del virus Chikungunya, fortaleciendo y consolidando acciones orientadas a controlar daños a la salud de las personas afectadas, y a generar entornos saludables. III. METAS - Disminuir y mantener la incidencia de dengue dentro del nivel de seguridad del canal endémico en los distritos de alto riesgo. - Reducir la incidencia de malaria dentro del nivel de seguridad del canal endémico de la región Ucayali. - Disminuir y mantener la incidencia de leptospirosis dentro del nivel de seguridad del canal endémico. - Disminuir y mantener el índice Aédico por debajo del 4 %. IV. ACTIVIDADES - Vigilancia, Investigación y Control del Evento. o Notificación, investigación y seguimiento de casos de enfermedades sujetas a vigilancia epidemiológica. o Monitoreo y supervisión de redes y microrredes en el ámbito Jurisdiccional.

1. Plan de Acción

Embed Size (px)

Citation preview

PLAN DE ACCIN PARA EMERGENCIA SANITARIA REGIN UCAYALI AO 2014

I. LUGAR O MBITO

El presente Plan de Accin es de aplicacin en todo el mbito de la Regin Ucayali, que comprenden las siguientes provincias: Coronel Portillo, Padre Abad, Atalaya y Purs. II. OBJETIVOSostener niveles de seguridad del dengue, controlar los focos de malaria y leptospirosis, as como disminuir el riesgo de transmisin del virus Chikungunya, fortaleciendo y consolidando acciones orientadas a controlar daos a la salud de las personas afectadas, y a generar entornos saludables.

III. METAS

Disminuir y mantener la incidencia de dengue dentro del nivel de seguridad del canal endmico en los distritos de alto riesgo. Reducir la incidencia de malaria dentro del nivel de seguridad del canal endmico de la regin Ucayali. Disminuir y mantener la incidencia de leptospirosis dentro del nivel de seguridad del canal endmico. Disminuir y mantener el ndice Adico por debajo del 4 %.

IV. ACTIVIDADES

Vigilancia, Investigacin y Control del Evento. Notificacin, investigacin y seguimiento de casos de enfermedades sujetas a vigilancia epidemiolgica. Monitoreo y supervisin de redes y microrredes en el mbito Jurisdiccional. Asistencia tcnica a redes y microrredes en el mbito Jurisdiccional. Acciones de vigilancia de determinantes de riesgo para malaria, leptospirosis, dengue y virus Chikungunya (proteccin de viviendas e instituciones educativas de la ciudad de Pucallpa y capitales de provincia). Elaboracin y difusin de boletines epidemiolgicos semanales

Atencin de Servicios de Salud. Desarrollar competencias tcnicas actualizadas de los equipos de salud (profesional y no profesional) para el diagnstico y tratamiento oportunos de personas con dengue, malaria, leptospirosis y chikungunya. Abastecer oportunamente con medicamentos e insumos mdicos para tratamiento segn capacidad resolutiva. Monitorear y evaluar el cumplimiento de protocolos de diagnstico y tratamiento de pacientes con dengue, malaria, leptospirosis, y chikungunya. Fortalecer un sistema de referencia eficaz y eficiente entre los diversos niveles de atencin. Garantizar el abastecimiento adecuado y oportuno con insumos de laboratorio a los establecimientos de salud para diagnstico, seguimiento y manejo de pacientes segn capacidad resolutiva.

Comunicacin: Diseo y elaboracin de materiales IEC Difusin en medios de comunicacin masiva. Difusin de medios de comunicacin alternativa. Aplicacin, anlisis y difusin de resultados.

Promocin de prcticas saludables para prevenir y controlar el dengue. Conformacin del comit multisectorial provincial y distrital. Inclusin de contenidos de prevencin y control de dengue, malaria, leptospirosis y chikumgunya en la curricula educativa. Reuniones comunales para la identificacin y eleccin de ACS. Campaa de recojo de criaderos de zancudos vector transmisor del dengue con los gobiernos locales. Intervenciones en familias para que desarrollan prcticas saludables en prevencin y control de enfermedades metaxnicas (dengue, malaria, ckikungunya) y zoonticas (leptospirosis). Intervenciones para que instituciones educativas promuevan prcticas saludables para la prevencin del dengue y otras enfermedades metaxnicas. Municipios que promueven entornos saludables para la prevencin de enfermedades metaxnicas (dengue, malaria, ckikungunya) y zoonoticas (leptospirosis).

Vigilancia y el control de riesgos de transmisin, incluido el control de vectores y roedores. Elaboracin de plan de prevencin y control vectorial de dengue, malaria, leptospirosis y chikungunya. Mantenimiento preventivo y correctivo peridico del parque anti vectorial Tratamiento qumico contra el vector del dengue, malaria chikungunya. Levantamiento del ndice Adico en localidades de riesgo en forma mensual. Monitoreo y supervisin de las actividades de vigilancia y control vectorial en los distritos priorizados Estudios de susceptibilidad, resistencia y eficacia de los productos usados en control vectorial

V. INDICADORES DE CUMPLIMIENTO

Viviendas de la ciudad de Pucallpa y capitales de provincias y distritos en reas de riesgo con vigilancia y control focal del aedes aegypti vector transmisor del dengue y Chikungunya Viviendas con ndice de infestacin adica menor a 4 %. 100% de personal de campo conocen las actividades de vigilancia y control del vector del dengue, malaria, chikungunya y leptospirosis. N de personal de salud con competencias en la deteccin temprana de los signos de alarma de dengue y otras enfermedades metaxnicas. N de casos de dengue diagnosticados y tratados N de casos de malaria diagnosticados y tratados N de casos de leptospirosis diagnosticados y tratados. N Brigadas de Intervencin conformadas N de sesiones informativas en la comunidad. N reuniones de coordinacin con autoridades comunales % de instituciones educativas con sesiones informativas

VI. RESPONSABLES

MINISTERIO DE SALUD:

Direccin General de Salud de las Personas. Direccin General de Epidemiologa. Direccin General de Salud Ambiental. Direccin General de Promocin de la Salud. Instituto Nacional de Salud. Oficina General de Defensa Nacional. Oficina General de Comunicaciones. Direccin de Abastecimiento y Recursos Estratgicos en Salud.

DIRECCIN REGIONAL DE SALUD DEL GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI:

Direccin General Direccin Ejecutiva de Salud de las Personas. Direccin Ejecutiva de Salud Ambiental Direccin Ejecutiva de Promocin de la Salud. Direccin de Laboratorio de Salud Pblica Oficina de Comunicaciones Oficina de Epidemiologa. Direccin de medicamentos drogas e insumos - DIREMID Hospitales: Regional de Pucallpa, Amaznico de Yarinacocha y ESSALUD.

VII. PLAZO Noventa (90) das calendarios.VIII. FINANCIAMIENTO.

Ser financiado de acuerdo a lo dispuesto en el prrafo final del Art. 16 del Reglamento del Decreto Legislativo N 1156, aprobado por Decreto Supremo N 007-2014-SA. El costo total de los recursos requeridos para la ejecucin del Plan de Accin asciende a la suma de S/. 6,354,326.00, de los cuales 676,785.00 sern asumidos con cargo al presupuesto de la Direccin Regional de Salud Ucayali del Gobierno Regional de Ucayali, por lo que se requiere un crdito suplementario de S/. 5,677,541.00, que el Ministerio de Salud en coordinacin con el respectivo pliego deber gestionar ante el Ministerio de Economa y Finanzas.

IX. MONITOREO Y EVALUACIN.

La DGSP monitorea el cumplimiento del presente Plan de Accin. La DIRESA Ucayali realizar el monitoreo de las actividades del presente plan de accin a travs de: Visitas de supervisin a los establecimientos de salud. Monitoreo de la produccin diaria de los servicios de salud de consulta externa, emergencia, hospitalizacin y cuidados intensivos. Monitoreo permanente de las actividades preventivas y promocionales. La Direccin Ejecutiva de Salud de las Personas de la DIRESA debe realizar el monitoreo de la situacin de salud. La evaluacin del plan de accin se realizar mediante los indicadores propuestos.

X. RESUMEN

En la regin Ucayali existe el riesgo elevado de presentacin de casos graves y letales de enfermedades metaxnicas y zoonticas (dengue, malaria y leptospirosis), segn los antecedentes epidemiolgicos y la situacin actual; as como existe el riesgo elevado de la introduccin del virus Chikungunya.

A travs del presente plan se contribuir a garantizar la reduccin del riesgo de transmisin y la oportuna atencin a la poblacin de casos de dengue, malaria chikungunya y leptospirosis en el mbito de la regin. XI. RECOMENDACIONES

Presentar el presente Plan ante el Viceministro de Salud Pblica, a fin de su respectiva evaluacin por el comit tcnico encargado de evaluar y emitir opinin respecto de las solicitudes de declaratoria de emergencia sanitaria, conformada mediante Resolucin Ministerial N 354 2014/MINSA.