1027612673rad1529F - copia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

uap

Citation preview

BASES ESTNDAR DE LICITACIN PBLICA PARA LA CONTRATACIN DE BIENES

FUERZA AEREA DEL PERU - SEINT

ADP-003-2014-SEINT/FAP (PRIMERA CONVOCATORIA) ADQUISICION DE TELAS E INSUMOS PARA LOS UNIFORMES DEL PERSONAL MILITAR FAP"FUERZA AEREA DEL PERU - SEINT

ADP-003-2014-SEINT/FAP (PRIMERA CONVOCATORIA)

ADQUISICION DE TELAS E INSUMOS PARA LOS UNIFORMES DEL PERSONAL MILITAR FAP"

ADJUDICACIN DIRECTA PBLICA NN 003-2014-SEINT/FAPBASES INTEGRADAS(PRIMERA CONVOCATORIA)ADQUISICION DE TELAS E INSUMOS PARA LOS UNIFORMES DEL PERSONAL MILITAR FAP"REGISTRO PAC N 354SECCIN ESPECFICACONDICIONES ESPECIALES DEL PROCESO DE SELECCIN(EN ESTA SECCIN LA ENTIDAD DEBER COMPLETAR LA INFORMACIN EXIGIDA, DE ACUERDO A LAS INSTRUCCIONES INDICADAS)

CAPTULO IGENERALIDADES

1.1. ENTIDAD CONVOCANTE

Nombre:FUERZA AEREA DEL PERU - SEINT

RUC N:20144364059

Domicilio legal:Av. 28 de Julio s/n Jess Mara

Telfono/Fax::417-1147

Correo electrnico::[email protected]

1.2. OBJETO DE LA CONVOCATORIA El presente proceso de seleccin tiene por objeto la ADQUISICION DE TELAS E INSUMOS PARA LOS UNIFORMES DEL PERSONAL MILITAR".

1.3. VALOR REFERENCIALEl valor referencial asciende a S/. 204,240.00 (Doscientos Cuatro Mil Doscientos Cuarenta con 00/100 nuevos Soles), de acuerdo al siguiente detalle:NDESCRIPCIONMONTO

1ADQUISICION DE TELAS E INSUMOS PARA LOS UNIFORMES DEL PERSONAL MILITAR"S/. 204,240.00

MONTO TOTALS/. 204,240.00

Los precios incluidos los impuestos de Ley y cualquier otro concepto que incida en el costo total del bien. El valor referencial ha sido calculado al mes de Enero del 2014.1.4. EXPEDIENTE DE CONTRATACIN

El expediente de contratacin fue aprobado mediante Resolucin Jefatural N 012-2014 fecha 13 de Febrero del 2014.1.5. FUENTE DE FINANCIAMIENTO

Recursos Ordinarios AF-20141.6. SISTEMA DE CONTRATACIN

El presente proceso se rige por el sistema de SUMA ALZADA, de acuerdo con lo establecido en el expediente de contratacin respectivo.

1.7. MODALIDAD DE EJECUCIN CONTRACTUAL

No corresponde

1.8. ALCANCES DEL REQUERIMIENTO

El alcance de la prestacin est definido en los Requerimientos Tcnicos Mnimos que forman parte de la presente Seccin en el Captulo III.1.9. PLAZO DE ENTREGA

Los bienes materia de la presente convocatoria se entregarn en el plazo de 05 (Cinco) das calendarios de recibida la orden de compra. Dicho plazo constituye un requerimiento tcnico mnimo que debe coincidir con lo establecido en el expediente de contratacin

1.10. COSTO DE REPRODUCCIN DE LAS BASES

No tiene costo. Las Bases debern ser descargadas por los participantes desde la pgina web del SEACE.1.11. BASE LEGAL

Ley N 30114 - Ley de Presupuesto del Sector Pblico para el Ao Fiscal 2014 Ley N 30115 - Ley de Equilibrio Financiero del Presupuesto del Sector Pblico del ao fiscal 2014. Ley N 28411 - Ley General del Sistema Nacional del Presupuesto.

Decreto Legislativo N 1017 - Ley de Contrataciones del Estado, en adelante la Ley y sus modificatorias.

Decreto Supremo N 184-2008-EF - Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, en adelante el Reglamento y sus modificatorias.

Directivas del OSCE.

Ley N 27444 Ley del Procedimiento Administrativo General.

Cdigo Civil.

Ley N 27806 Ley de Transparencia y de Acceso a la Informacin Pblica.

Decreto Supremo N 007-2008-TR - Texto nico Ordenado de la Ley de Promocin de la Competitividad, Formalizacin y Desarrollo de la Micro y Pequea empresa y del acceso al empleo decente, Ley MYPE.

Decreto Supremo N 008-2008-TR - Reglamento de la Ley MYPE.

Las referidas normas incluyen sus respectivas modificaciones, de ser el caso.CAPTULO IIDEL PROCESO DE SELECCIN

2.1. CRONOGRAMA DEL PROCESO DE SELECCINEtapaFecha, hora y lugar

Convocatoria:19-02-2014

Registro de participantes:Del: 20-02-2014Al: 28-02-2014

Formulacin de Consultas y Observaciones a las Bases :Del: 20-02-2014Al: 24-02-2014

Absolucin de Consultas y Observaciones a las Bases:Del: 26-02-2014

Integracin de las Bases:27-02-2014

Presentacin de Propuestas:05-03-2014

* El acto pblico se realizar en :(10:00 A.M.)

Calificacin y Evaluacin de Propuestas: Del 06-03-2014Al 07-03-2014

Otorgamiento de la Buena Pro:10-03-2014

* El acto pblico se realizar en : (10:00 A.M.)

IMPORTANTE: Debe tenerse presente que en un proceso de adjudicacin directa pblica, entre la convocatoria y la etapa de presentacin de propuestas debe existir como mnimo diez (10) das hbiles y, entre la integracin de Bases y la etapa de presentacin de propuestas debe existir como mnimo tres (3) das hbiles.

2.2. REGISTRO DE PARTICIPANTESEl registro de los participantes es gratuito y se realizar en Dpto. Abastecimiento del Servicio de Intendencia (SEINT) de la Fuerza Area del Per, Av. 28 de Julio s/n Jess Mara, Segundo Piso Block B en las fechas sealadas en el cronograma, en el horario de 08:00 a 16:00 horas.

En el momento del registro, se emitir la constancia o cargo correspondiente en el que se indicar: nmero y objeto del proceso, el nombre y firma de la persona que efectu el registro, as como el da y hora de dicha recepcin.IMPORTANTE: Al consignar el horario de atencin, debe tenerse en cuenta que el horario de atencin no podr ser menor a ocho horas.

Los participantes registrados tienen el derecho de solicitar un ejemplar de las Bases, para cuyo efecto deben cancelar el costo de reproduccin de las mismas. 2.3. FORMULACIN DE CONSULTAS Y OBSERVACIONES A LAS BASES

Las consultas y observaciones se presentarn por escrito, debidamente fundamentadas, en la ventanilla de Dpto. Abastecimiento del Servicio de Intendencia (SEINT) de la Fuerza Area del Per, Av. 28 de Julio s/n Jess Mara, Segundo Piso Block B en las fechas sealadas en el cronograma, en las fechas sealadas en el cronograma, en el horario de 08:00 a 16:00 horas, debiendo estar dirigidos al Presidente del Comit Especial del ADJUDICACIN DIRECTA PUBLICA N 003-2014-SEINT/FAP, pudiendo ser remitidas adicionalmente al siguiente correo electrnico: [email protected] IMPORTANTE:

Al consignar el horario de atencin, debe tenerse en cuenta que el horario de atencin no podr ser menor a ocho horas.

2.4. ACTO PBLICO DE PRESENTACIN DE PROPUESTAS

Las propuestas se presentarn en acto pblico, en la sala de Acuerdo del Servicio de Intendencia, en la fecha y hora sealada en el cronograma. El acto pblico se realizar con la participacin de Notario PublicoSe podr contar con la presencia de un representante del Sistema Nacional de Control, quien participar como veedor y deber suscribir el acta correspondiente. La no asistencia del mismo no vicia el proceso.

Las propuestas se presentarn en dos (2) sobres cerrados y estarn dirigidas al Comit Especial de la ADJUDICACIN DIRECTA PBLICA N 003-2014-SEINT/FAP, conforme al siguiente detalle:SOBRE N 1: Propuesta Tcnica. El sobre ser rotulado:

SOBRE N 2: Propuesta Econmica. El sobre ser rotulado:

2.5. CONTENIDO DE LAS PROPUESTAS2.5.1. SOBRE N 1 - PROPUESTA TCNICA

Se presentar en un original y DOS (02) copias.

El sobre N 1 contendr, adems de un ndice de documentos, la siguiente documentacin:

Documentacin de presentacin obligatoria:

a) Declaracin jurada de datos del postor.

Cuando se trate de consorcio, esta declaracin jurada ser presentada por cada uno de los consorciados. (Anexo N 1).

b) Declaracin jurada de cumplimiento de los Requerimientos Tcnicos Mnimos contenidos en el Captulo III de la presente seccin (Anexo N 2).Adjuntar fichas tcnicas, catlogos y otros documentos que se requieran.c) Declaracin jurada simple de acuerdo al artculo 42 del Reglamento (Anexo N 3).

En el caso de consorcios, cada integrante debe presentar esta declaracin jurada, salvo que sea presentada por el representante comn del consorcio.

d) Promesa formal de consorcio, de ser el caso, en la que se consigne los integrantes, el representante comn, el domicilio comn y las obligaciones a las que se compromete cada uno de los integrantes del consorcio as como el porcentaje equivalente a dichas obligaciones. (Anexo N 4)La promesa formal de consorcio deber ser suscrita por cada uno de sus integrantes.

Se presume que el representante comn del consorcio se encuentra facultado para actuar en nombre y representacin del mismo en todos los actos referidos al proceso de seleccin, suscripcin y ejecucin del contrato, con amplias y suficientes facultades.e) Declaracin jurada de Plazo de entrega (Anexo N 5).f) Presentacin de muestras por cada producto ofertado de acuerdo al siguiente detalle:NDESCRIPCION DEL BIENMEDIDACANT.

1ALAMBRE DE ACERO GALVANIZADO N 16METRO2

2ALAS BORDADAS PARA POLACA DE OFICIAL COLOR AZULPAR2

3ALAS BORDADAS PARA POLACA DE OFICIAL COLOR NEGROPAR2

4ALAS BORDADAS PARA POLACA DE TECNICO COLOR AZULPAR2

5COLGADOR DE PLASTICO PARA ROPAUNIDAD2

6BOTON DE METAL N 16UNIDAD2

7BOTON DE METAL N 18 (CON TUERCA)UNIDAD2

8BOTON DE METAL N 25UNIDAD2

9CARRILLERA ACANALADA DORADA CON NEGRO DE 18 mm X 30 cmUNIDAD2

10CARRILLERA ACANALADA DORADA DE 18 mm X 30 cmUNIDAD2

11CIERRE DE METAL DE 18 cm COLOR NEGROUNIDAD2

12CINTA DE NAILON DE 1 cm COLOR AMARILLOMETRO2

13CINTA DE NAILON DE 1.5 cm COLOR AMARILLOMETRO2

14CINTA DE NAILON DE 3.5 cm COLOR NEGROMETRO2

15CINTA DE NAILON DE 8 mm CON RIBETE DORADOMETRO2

16CINTA DE NAILON DE 8 mm CON RIBETE NEGROMETRO2

17CORDON DE POLIESTER DE 8 mm COLOR DORADOMETRO2

18CORDON PLANO TRENZADO DE 3 mm COLOR NEGROMETRO2

19CORDON PLANO TRENZADO DE 3 mm DORADOMETRO2

20CUERINA DE 2.5 cm X 65 cmUNIDAD2

21CUERINA DE 3.5 cm X 65 cmUNIDAD2

22EMBLEMA DE METAL PARA GORRA DE TECNICO Y SUB OFICIAL CABALLEROUNIDAD2

23EMBLEMA DE METAL PARA GORRA DE TECNICO Y SUB OFICIAL DAMAUNIDAD2

24EMBLEMA DE METAL PARA GORRA DE OFICIAL CABALLEROUNIDAD2

25EMBLEMA DE METAL PARA GORRA DE OFICIAL DAMAUNIDAD2

26ENTRETELA ADHESIVA X 1.50 m DE ANCHO COLOR GRISMETRO2

27ENTRETELA X 1.50 cm DE ANCHO COLOR GRISMETRO2

28ESPARADRAPO DE TELA 1 in X 2 ydUNIDAD1

29ESPUMA DE POLIURETANO DE 5 mm X 2.00 mMETRO2

30GINETA DE LANILLA UNIFORME AZUL - ALUMNO II AOUNIDAD2

31GINETA DE LANILLA UNIFORME AZUL - ALUMNO III AOUNIDAD2

32GINETA DE LANILLA UNIFORME AZUL - SUBOFICIAL DE 1eraUNIDAD2

33GINETA DE LANILLA UNIFORME AZUL - SUBOFICIAL DE 2daUNIDAD2

34GINETA DE LANILLA UNIFORME AZUL - SUBOFICIAL DE 3eraUNIDAD2

35GRAPA 13/10 X 5000UNIDAD2

36HILO DE ALGODON 20/3 X 5000 yd (PARA REMALLE)UNIDAD2

37HILO DE POLIESTER 40/2 X 5000 yd COLOR AMARILLOUNIDAD1

38HILO DE POLIESTER N 30 X 5000 ydUNIDAD2

39HOMBRERA DE ESPUMA DE 1 cm X 23 cm X 13 cmPAR2

40JUEGO DE BROCHES DE METAL PARA GORRA X 4UNIDAD2

41JUEGO DE SOLAPERO DE LANILLA COLOR AZUL TIPO MARRUECO PARA COMANDANTE GENERAL X 3UNIDAD1

42JUEGO DE SOLAPERO DE LANILLA COLOR AZUL TIPO MARRUECO PARA MAYOR GENERAL X 3UNIDAD1

43JUEGO DE SOLAPERO DE LANILLA COLOR AZUL TIPO MARRUECO PARA TENIENTE GENERAL X 3UNIDAD1

44JUEGO DE SOLAPERO DE LANILLA COLOR NEGRO TIPO MARRUECO PARA COMANDANTE GENERAL X 3UNIDAD1

45JUEGO DE SOLAPERO DE LANILLA COLOR NEGRO TIPO MARRUECO PARA MAYOR GENERAL X 3UNIDAD2

46JUEGO DE SOLAPERO DE LANILLA COLOR NEGRO TIPO MARRUECO PARA TENIENTE GENERAL X 3UNIDAD2

47MANGUERA DE PVC DE 1/4"METRO2

48OJALILLO DE METAL DE 1/16" COLOR NEGROUNIDAD2

49OJALILLO DE METAL DE 3/8" COLOR NEGROUNIDAD2

50PEGAMENTO TIPO TEROKAL X 1 LUNIDAD1

51PLASTICO TRANSPARENTE DE 1.50 M DE ANCHOMETRO2

52PORTA EMBLEMA DE CUERO PARA GORRA DE OFICIAL CABALLEROUNIDAD2

53PORTA EMBLEMA DE CUERO PARA GORRA DE TECNICO CABALLEROUNIDAD2

54PRESILLA BORDADA COLOR NEGROPAR2

55TELA BRAMANTE X 1.50 M ANCHO COLOR BLANCOMETRO2

56TELA LONA X 1 m DE ANCHOMETRO2

57TELA POPELINA X 1.50 m DE ANCHO COLOR AZULMETRO2

58TELA POPELINA X 1.50 M DE ANCHO COLOR NEGROMETRO2

59TELA SEDA X 1.50 m DE ANCHO COLOR BLANCOMETRO2

60TELA SEDA X 1.50 m DE ANCHO COLOR NEGROMETRO2

61TELA YUTE X 90 CM DE ANCHOMETRO2

62VISERA DE CHAROLINA COLOR NEGROUNIDAD2

63VISERA DE CHAROLINA COLOR NEGRO CON BORDADO DORADO PARA GENERALUNIDAD2

64VISERA DE CHAROLINA COLOR NEGRO CON BORDADO DORADO PARA OFICIAL JEFEUNIDAD2

Dichas muestras sern rotuladas indicando el proceso de seleccin; asimismo, sern internadas un (01) da hbil antes de la presentacin de propuestas g) Declaracin Jurada del postor que se compromete a correr con los gastos del anlisis de las muestras y al momento del internamiento si es que fuera favorecido con la buena Pro. IMPORTANTE: La omisin de alguno de los documentos enunciados acarrear la no admisin de la propuesta, sin perjuicio de lo sealado en el artculo 68 del Reglamento.

Documentacin de presentacin facultativa:

a) Certificado de inscripcin o reinscripcin en el registro de la Micro y Pequea Empresa REMYPE, de ser el caso.

b) En el caso de microempresas y pequeas empresas integradas por personas con discapacidad, o en el caso de consorcios conformados en su totalidad por stas, deber presentarse una constancia o certificado con el cual acredite su inscripcin en el Registro de Empresas Promocionales para Personas con Discapacidad.c) Factor Experiencia del Postor: Copia simple de contratos u rdenes de compra, y su respectiva conformidad por la prestacin efectuada; o comprobantes de pago cuya cancelacin se acredite documental y fehacientemente. Adicionalmente, para acreditar experiencia adquirida en consorcio, deber presentarse copia simple de la promesa formal de consorcio o el contrato de consorcio. Sin perjuicio de lo anterior, los postores deben presentar el Anexo N 6 referido a la Experiencia del Postor.

IMPORTANTE: En caso exista contradiccin entre la informacin presentada en la propuesta tcnica, la propuesta ser descalificada.

2.5.2. SOBRE N 2 - PROPUESTA ECONMICA

El Sobre N 2 deber contener la siguiente informacin obligatoria:

Oferta econmica expresada en la moneda del valor referencial y el detalle de precios unitarios cuando este sistema haya sido establecido en las Bases (Anexo N 7).

El monto total de la propuesta econmica y los subtotales que lo componen debern ser expresados con dos decimales. Los precios unitarios podrn ser expresados con ms de dos decimales.

IMPORTANTE:

La admisin de la propuesta econmica que presenten los postores depender de si aquella se encuentra dentro los mrgenes establecidos en el artculo 33 de la Ley y el artculo 39 de su Reglamento.

En caso la informacin contenida en la propuesta econmica difiera de la informacin contenida en la propuesta tcnica, la propuesta econmica ser descalificada.

2.6. DETERMINACIN DEL PUNTAJE TOTAL

Una vez evaluadas las propuestas tcnica y econmica se proceder a determinar el puntaje total de las mismas.

El puntaje total de las propuestas ser el promedio ponderado de ambas evaluaciones, obtenido de la siguiente frmula:

PTPi = c1 PTi + c2 PEi

Donde:

PTPi = Puntaje total del postor i

PTi = Puntaje por evaluacin tcnica del postor i

PEi = Puntaje por evaluacin econmica del postor i

Se aplicarn las siguientes ponderaciones:

c1 =Coeficiente de ponderacin para la evaluacin tcnica.

= 0.70]c2

=Coeficiente de ponderacin para la evaluacin econmica.

= 0.30]Donde: c1 + c2 = 1.00

2.7. REQUISITOS PARA LA SUSCRIPCIN DEL CONTRATO

El postor ganador de la Buena Pro deber presentar los siguientes documentos para suscribir el contrato:

a) Constancia vigente de no estar inhabilitado para contratar con el Estado.

b) Garanta de fiel cumplimiento del contrato. A travs de una (1) carta fianza, las que deben ser emitidas por empresas que se encuentren bajo la supervisin de la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones, y deben estar autorizadas para emitir garantas; o estar consideradas en la lista actualizada de bancos extranjeros de primera categora que peridicamente publica el Banco Central de Reserva del Per.c) Garanta por el monto diferencial de la propuesta, de ser el caso. A travs de una (1) carta fianza, (IDEM a la del prrafo anterior).d) Contrato de consorcio con firmas legalizadas de los integrantes, de ser el caso.

e) Cdigo de cuenta interbancario (CCI). Asimismo adjuntarn un Boucher o documento emitido por el Banco donde se visualice el CCI.f) Traduccin oficial efectuada por traductor pblico juramentado de todos los documentos de la propuesta presentados en idioma extranjero que fueron acompaados de traduccin certificada, de ser el caso.

g) Domicilio para efectos de la notificacin durante la ejecucin del contrato.

h) Correo electrnico para notificar el contrato u orden de compra, en el caso que habiendo sido convocado el proceso por relacin de tems, el valor referencial del tem adjudicado corresponda al proceso de Adjudicacin de Menor Cuanta, de ser el caso.IMPORTANTE:

En caso de que el postor ganador de la Buena Pro sea un consorcio y la Entidad opte por solicitar como garanta para la suscripcin del contrato carta fianza o pliza de caucin, conforme a lo indicado por la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones en los Oficios N 5196-2011-SBS y N 15072-2012-SBS, a fin de que no existan problemas en la ejecucin de las mencionadas garantas, resulta necesario que stas consignen en su texto, el nombre, denominacin o razn social de todas y cada una de las personas naturales y/o jurdicas que integran el consorcio.

Adicionalmente, puede considerarse otro tipo de documentacin a ser presentada, tales como:a) Copia de DNI del Representante Legal.

b) Copia de la vigencia del poder del representante legal de la empresa.

c) Copia de la constitucin de la empresa y sus modificatorias debidamente actualizado.

d) Copia del RUC de la empresa.IMPORTANTE:

La Entidad no podr exigir documentacin o informacin adicional a la consignada en el presente numeral para la suscripcin del contrato.

2.8. PLAZO PARA LA SUSCRIPCIN DEL CONTRATO

El postor ganador de la Buena Pro, sin mediar citacin alguna por parte de la Entidad, deber presentar toda la documentacin prevista para la suscripcin de contrato dentro del plazo de siete (7) das hbiles, contados a partir del da siguiente de consentida la Buena Pro. Asimismo, dentro de los tres (3) das hbiles siguientes a la presentacin de dicha documentacin, deber concurrir ante la Entidad para suscribir el contrato.

La citada documentacin deber ser presentada en el Departamento de Abastecimiento del SEINT, Av. 28 de Julio s/n Jess Mara - Lima. 2er. Piso Block B Cuartel General FAP.

2.9 ADELANTOS

No Aplica.

2.10FORMA DE PAGOLa Entidad deber realizar el pago de la contraprestacin pactada a favor del contratista en a partir de cada entrega de acuerdo al cronograma establecido.De acuerdo con el artculo 176 del Reglamento, para efectos del pago de las contraprestaciones ejecutadas por el contratista, la Entidad deber contar con la siguiente documentacin:

Recepcin y conformidad debidamente visado por el Jefe del Departamento usuario Informe del funcionario responsable del rea usuaria emitiendo su conformidad de la prestacin efectuada, cuando corresponda.

Comprobante de pago.

Factura y Gua de Remisin.2.11PLAZO PARA EL PAGOLa Entidad debe efectuar el pago dentro de los quince (15) das calendarios siguientes al otorgamiento de la conformidad respectiva, siempre que se verifiquen las dems condiciones establecidas en el contrato.CAPTULO IIIESPECIFICACIONES TCNICAS Y REQUERIMIENTOS TCNICOS MNIMOS

NDESCRIPCION DEL BIENMEDIDACANT

1ALAMBRE DE ACERO GALVANIZADO N 16METRO129

2ALAS BORDADAS PARA POLACA DE OFICIAL COLOR AZULPAR200

3ALAS BORDADAS PARA POLACA DE OFICIAL COLOR NEGROPAR150

4ALAS BORDADAS PARA POLACA DE TECNICO COLOR AZULPAR600

5COLGADOR DE PLASTICO PARA ROPAUNIDAD700

6BOTON DE METAL N 16UNIDAD1000

7BOTON DE METAL N 18 (CON TUERCA)UNIDAD500

8BOTON DE METAL N 25UNIDAD1000

9CARRILLERA ACANALADA DORADA CON NEGRO DE 18 mm X 30 cmUNIDAD100

10CARRILLERA ACANALADA DORADA DE 18 mm X 30 cmUNIDAD200

11CIERRE DE METAL DE 18 cm COLOR NEGROUNIDAD101

12CINTA DE NAILON DE 1 cm COLOR AMARILLOMETRO1000

13CINTA DE NAILON DE 1.5 cm COLOR AMARILLOMETRO1000

14CINTA DE NAILON DE 3.5 cm COLOR NEGROMETRO500

15CINTA DE NAILON DE 8 mm CON RIBETE DORADOMETRO100

16CINTA DE NAILON DE 8 mm CON RIBETE NEGROMETRO100

17CORDON DE POLIESTER DE 8 mm COLOR DORADOMETRO100

18CORDON PLANO TRENZADO DE 3 mm COLOR NEGROMETRO200

19CORDON PLANO TRENZADO DE 3 mm DORADOMETRO100

20CUERINA DE 2.5 cm X 65 cmUNIDAD200

21CUERINA DE 3.5 cm X 65 cmUNIDAD120

22EMBLEMA DE METAL PARA GORRA DE TECNICO Y SUB OFICIAL CABALLEROUNIDAD150

23EMBLEMA DE METAL PARA GORRA DE TECNICO Y SUB OFICIAL DAMAUNIDAD80

24EMBLEMA DE METAL PARA GORRA DE OFICIAL CABALLEROUNIDAD44

25EMBLEMA DE METAL PARA GORRA DE OFICIAL DAMAUNIDAD20

26ENTRETELA ADHESIVA X 1.50 m DE ANCHO COLOR GRISMETRO500

27ENTRETELA X 1.50 cm DE ANCHO COLOR GRISMETRO350

28ESPARADRAPO DE TELA 1 in X 2 ydUNIDAD4

29ESPUMA DE POLIURETANO DE 5 mm X 2.00 mMETRO50

30GINETA DE LANILLA UNIFORME AZUL - ALUMNO II AOUNIDAD250

31GINETA DE LANILLA UNIFORME AZUL - ALUMNO III AOUNIDAD250

32GINETA DE LANILLA UNIFORME AZUL - SUBOFICIAL DE 1eraUNIDAD200

33GINETA DE LANILLA UNIFORME AZUL - SUBOFICIAL DE 2daUNIDAD300

34GINETA DE LANILLA UNIFORME AZUL - SUBOFICIAL DE 3eraUNIDAD300

35GRAPA 13/10 X 5000UNIDAD9

36HILO DE ALGODON 20/3 X 5000 yd (PARA REMALLE)UNIDAD43

37HILO DE POLIESTER 40/2 X 5000 yd COLOR AMARILLOUNIDAD10

38HILO DE POLIESTER N 30 X 5000 ydUNIDAD43

39HOMBRERA DE ESPUMA DE 1 cm X 23 cm X 13 cmPAR200

40JUEGO DE BROCHES DE METAL PARA GORRA X 4UNIDAD200

41JUEGO DE SOLAPERO DE LANILLA COLOR AZUL TIPO MARRUECO PARA COMANDANTE GENERAL X 3UNIDAD10

42JUEGO DE SOLAPERO DE LANILLA COLOR AZUL TIPO MARRUECO PARA MAYOR GENERAL X 3UNIDAD10

43JUEGO DE SOLAPERO DE LANILLA COLOR AZUL TIPO MARRUECO PARA TENIENTE GENERAL X 3UNIDAD10

44JUEGO DE SOLAPERO DE LANILLA COLOR NEGRO TIPO MARRUECO PARA COMANDANTE GENERAL X 3UNIDAD10

45JUEGO DE SOLAPERO DE LANILLA COLOR NEGRO TIPO MARRUECO PARA MAYOR GENERAL X 3UNIDAD20

46JUEGO DE SOLAPERO DE LANILLA COLOR NEGRO TIPO MARRUECO PARA TENIENTE GENERAL X 3UNIDAD15

47MANGUERA DE PVC DE 1/4"METRO150

48OJALILLO DE METAL DE 1/16" COLOR NEGROUNIDAD500

49OJALILLO DE METAL DE 3/8" COLOR NEGROUNIDAD500

50PEGAMENTO TIPO TEROKAL X 1 LUNIDAD5

51PLASTICO TRANSPARENTE DE 1.50 M DE ANCHOMETRO100

52PORTA EMBLEMA DE CUERO PARA GORRA DE OFICIAL CABALLEROUNIDAD100

53PORTA EMBLEMA DE CUERO PARA GORRA DE TECNICO CABALLEROUNIDAD200

54PRESILLA BORDADA COLOR NEGROPAR32

55TELA BRAMANTE X 1.50 M ANCHO COLOR BLANCOMETRO600

56TELA LONA X 1 m DE ANCHOMETRO500

57TELA POPELINA X 1.50 m DE ANCHO COLOR AZULMETRO549

58TELA POPELINA X 1.50 M DE ANCHO COLOR NEGROMETRO549

59TELA SEDA X 1.50 m DE ANCHO COLOR BLANCOMETRO1000

60TELA SEDA X 1.50 m DE ANCHO COLOR NEGROMETRO500

61TELA YUTE X 90 CM DE ANCHOMETRO1000

62VISERA DE CHAROLINA COLOR NEGROUNIDAD200

63VISERA DE CHAROLINA COLOR NEGRO CON BORDADO DORADO PARA GENERALUNIDAD30

64VISERA DE CHAROLINA COLOR NEGRO CON BORDADO DORADO PARA OFICIAL JEFEUNIDAD28

ESPECIFICACIONES TCNICAS DE TELAS E INSUMOS PARA LOS UNIFORMES DEL PERSONAL MILITAR FAP

1. ALAMBRE DE ACERO GALVANIZADO N 16

INSUMO

ALAMBRE ACERADO

Usos

Para confeccionar gorras

Material

Acero inoxidable

Color

Plomo

Calibre

2mm de dimetro

Embalaje

Viene en rollos segn la medida pedida.

2. ALAS BORDADAS PARA POLACA DE OFICIAL COLOR AZUL

a) Usos.- para las mangas de las polacas de uniforme No4 Diario, personal de oficiales tanto masculino y femenino.

b) Material: Canutillo Metlico.

c) Color: Dorado mate, Cdigo Pantone: xxxxTP d) Diseo: ala FAP

e) Confeccin:

El ala bordada se confeccionar por procesos de costura estndares, capaces de garantizar el cumplimiento de los requisitos.

Para su elaboracin utiliza dos tipos de canutillo el cual estar aplicado sobre una base de tela que es la misma utilizada en la polaca. Adems utiliza como refuerzos entretela adhesiva y cartn prensado para dar cuerpo en la preparacin de dicha Ala.

El diseo consta de las siguientes partes: Dos alas que estn unidas por un canutillo en forma de semicrculo.

Alas, son de forma trapezoidal donde la base menor mide empieza con un canutillo de 3mm y termina la base mayor con un canutillo de 2.5cm de largo, ambas alas tienen un ngulo recto y distan entre s 5mm. Para el relleno de cada ala utiliza canutillos en dos sentidos: 9 horizontales y 6 oblicuos los cuales estn paralelos entre si. El borde superior de ambas alas est rodeado de un alambre contino tipo resorte color dorado, el cual pasa tambin por el semicrculo que los une.

Semicrculo, tiene un dimetro de 6mm y es el que une los extremos inferiores de las alas.

Unin de las partes, la ala se elabora sobre un bastidor de tocuyo engomado y luego de la costura se fija con papel debajo del bordado.

Acabado, ambas alas son simtricas y estn libres de imperfecciones como canutillos sueltos, jalados o desiguales.

f) Caractersticas del material e insumos:

- Canutillo

Material

Canutillo oro entrefino

Color

Oro

Dimetro

0.95mm

Acabado

Liso mate

Tocuyo

Material

100% algodn

Color

Crudo

Armadura

Tafetn 1/1

Titulo de Urdimbre

16/1 Ne

Titulo de Trama

16/1 Ne

Hilos por pulg. Urdimbre

58

Hilos por pulg. Trama

58

Acabado

En crudo

3. ALAS BORDADAS PARA POLACA DE OFICIAL COLOR NEGRO

a) Usos.- para las mangas de las polacas de uniforme gala, personal de oficiales tanto masculino y femenino.

b) Material: Canutillo Metlico.

c) Color: Dorado mate, Cdigo Pantone: xxxxTP d) Diseo: ala FAP

e) Confeccin:

El ala bordada se confeccionar por procesos de costura estndares, capaces de garantizar el cumplimiento de los requisitos.

Para su elaboracin utiliza dos tipos de canutillo el cual estar aplicado sobre una base de tela que es la misma utilizada en la polaca. Adems utiliza como refuerzos entretela adhesiva y cartn prensado para dar cuerpo en la preparacin de dicha Ala.

El diseo consta de las siguientes partes: Dos alas que estn unidas por un canutillo en forma de semicrculo.

Alas, son de forma trapezoidal donde la base menor mide empieza con un canutillo de 3mm y termina la base mayor con un canutillo de 2.5cm de largo, ambas alas tienen un ngulo recto y distan entre s 5mm. Para el relleno de cada ala utiliza canutillos en dos sentidos: 9 horizontales y 6 oblicuos los cuales estn paralelos entre si. El borde superior de ambas alas est rodeado de un alambre contino tipo resorte color dorado, el cual pasa tambin por el semicrculo que los une.

Semicrculo, tiene un dimetro de 6mm y es el que une los extremos inferiores de las alas.

Unin de las partes, la ala se elabora sobre un bastidor de tocuyo engomado y luego de la costura se fija con papel debajo del bordado.

Acabado, ambas alas son simtricas y estn libres de imperfecciones como canutillos sueltos, jalados o desiguales.

f) Caractersticas del material e insumos:

- Canutillo

Material

Canutillo oro entrefino

Color

Oro

Dimetro

0.95mm

Acabado

Liso mate

Tocuyo

Material

100% algodn

Color

Crudo

Armadura

Tafetn 1/1

Titulo de Urdimbre

16/1 Ne

Titulo de Trama

16/1 Ne

Hilos por pulg. Urdimbre

58

Hilos por pulg. Trama

58

Acabado

En crudo

4. ALAS BORDADAS PARA POLACA DE TECNICO COLOR AZUL

a) Material :Tela Lanilla Azul

b) Confeccin :Consistir en una ala bordadas con canutillo dorado mate, de 35 mm de longitud por 9 mm de ancho sobre un fondo de tela del Uniforme color azl . Se colocarn en ambas mangas del uniforme N 4 en posicin vertical a 5 mm sobre el galn ms alto.

la misma que parte de una circulo de 2 ctm de dimetro bordeado con alambre dorado

5. COLGADOR DE PLASTICO PARA ROPA

Colgador de ropa de plstico

6. BOTN DE METAL N 16

INSUMO

BOTN DORADO CHICO

Usos

Para colocarlos en los sacos y polacas.Material

Metal de Bronce

Modelo

Circular, ligeramente convexo y con bisel alrededor. Presenta ojalillo en la parte posterior de 5mm de dimetro.

Color

Dorado

Diseo del labrado

Presenta dos alas de guila las cuales son equidistantes del centro y colocadas en forma horizontal. Entre ellas estn colocadas dos palas de hlice perpendicular a las alas.

N de lneas

24 (15.3mm de dimetro)

Acabado

Tanto la parte superior, como la posterior y como el ojalillo presenta bao dorado

7. BOTON DE METAL N 18 CON TUERCA

INSUMO

BOTN DORADO CON TUERCA

Usos

Para confeccin de diversas prendas.Material

Metal de Bronce

Modelo

Circular, ligeramente convexo y con bisel alrededor, no tiene ojalillo sino tiene un perno de 1cm.

Tambin viene con una tuerca en la parte posterior de 8mm de profundidad la cual tiene una rosca de 12mm de dimetro de base.

Color

Dorado

Diseo del labrado

Presenta dos alas de guila las cuales son equidistantes del centro y colocadas en forma horizontal. Entre ellas estn colocadas dos palas de hlice perpendicular a las alas.

N de lneas

24 (15.3mm de dimetro)

Acabado

Tanto la parte superior, como la posterior y como el ojalillo presenta bao dorado

8. BOTN METAL N 25

INSUMO

BOTN DORADO GRANDE

Usos

Para colocarlos en los sacos y polacas.Material

Metal de Bronce

Modelo

Circular, ligeramente convexo y con bisel alrededor. Presenta ojalillo en la parte posterior de 5mm de dimetro.

Color

Dorado

Diseo del labrado

Presenta dos alas de guila las cuales son equidistantes del centro y colocadas en forma horizontal. Entre ellas estn colocadas dos palas de hlice perpendicular a las alas.

N de lneas

39 (24.5mm de dimetro)

Acabado

Tanto la parte superior, como la posterior y como el ojalillo presenta bao dorado

9. CARRILLERA ACANALADA DORADA CON NEGRO DE 18 mm X 30 cm

INSUMO

CARRILLERA

Usos

Para confeccionar gorros

Material

Nylon

Ancho

16mm

Caractersticas

Consiste de un galn dorado de nylon de 16mm corredizo forrado en material tipo cuero (marroqun), la cual tiene 2 pasadores del mismo material para alargar o acortar el tamao. Sus extremos estn provistos de ojalillos los cuales servirn para unirse al armazn de la gorra mediante dos botones dorados chicos. De acuerdo al grado las carrilleras son diferentes.

Para Suboficiales y Alumnos

Carrillera dorada con una vena negra al centro de 2mm que divide a la carrillera en su parte central a todo lo largo y pasadores de la misma forma.

10. CARRILLERA ACANALADA DORADA DE 18 mm X 30 cm

INSUMO

CARRILLERA

Usos

Para confeccionar gorros

Material

Nylon

Ancho

16mm

Caractersticas

Consiste de un galn dorado de nylon de 16mm corredizo forrado en material tipo cuero (marroqun), la cual tiene 2 pasadores del mismo material para alargar o acortar el tamao. Sus extremos estn provistos de ojalillos los cuales servirn para unirse al armazn de la gorra mediante dos botones dorados chicos. De acuerdo al grado las carrilleras son diferentes.

Para Oficiales y Tcnicos

Carrillera dorada

11. CIERRE DE METAL DE 18 cm COLOR NEGRO

INSUMO

CIERRE NEGRO

Usos

Para confeccionar diversas prendas

PARTES

CARACTERISTICAS

CREMALLERA

Material

Metal de bronce

Color

Dorado

Longitud

18cm

Tipo de diente

Fino

Dientes por pulgada

12

Acabado

Recubierto en bao dorado

DESLIZADOR

Material

Latn

Color

Dorado

Diseo

Rectangular con orificio en la parte inferior

Acabado

Baado en tono dorado

CINTA

Material

Polister

Color

Negro

Color Pantone

Eclipse total

Cdigo Pantone

19-4010TP

Diseo

Tipo orillo

12. CINTA DE NAILON DE 1cm COLOR AMARILLOUsos

- Para los galones de las Polacas de los uniformes militares del personal masculino y femenino.

Material

Polister

Color

Oro

Cdigo Pantone

Ancho

1.10cm

Densidad Lineal

6.93gr/mt

Diseo

- Fantasa con dos venas de 1.2mm de ancho que distan entre si 3mm debidamente centradas,

Acabado

Satinado

Embalaje

Se presenta en rollos continuos de 25mt cada uno sin cortes debidamente embolsados y etiquetados con la marca del proveedor.

13. CINTA DE NAILON DE 1.5 cm COLOR AMARILLO

Usos

- Para los galones de la Polaca y carrilleras de las gorras de los uniformes militares del personal masculino y femenino.

Material

Nylon

Color

Oro

Cdigo Pantone

Ancho

1.60cm

Densidad Lineal

10.08gr/mt

Diseo

- Fantasa con dos venas de 2mm de ancho que distan entre si 5mm debidamente centradas,

Acabado

Satinado

Embalaje

Se presenta en rollos continuos de 25mt cada uno sin cortes debidamente embolsados y etiquetados con la marca del proveedor.

14. CINTA DE NAILON DE 3.5 CM COLOR NEGRO

INSUMO

CINTA HERCULES DE 35mm

Usos

Como accesorio en el pantaln del uniforme de gala masculino y en las gorras de los uniformes militares tanto personal masculino y femenino.

Material

Polister

Color

Negro

Cdigo Pantone

19-4305TP

Ancho

3.50cm

Densidad Lineal

14.50g/m

Diseo

Fantasa con nueve venas de 2mm de ancho debidamente distribuidas.

Acabado

Satinado

Embalaje

Se presenta en rollos continuos de 50mt cada uno sin cortes debidamente embolsados y etiquetados con la marca del proveedor.

15. CINTA DE NAILON DE 8 mm CON RIBETE DORADOINSUMO

RIBETE NEGRO Y DORADO

Usos

Para confeccionar cristinasComposicin

Polister

Color

Negro y dorado

Diseo de ribete

Soutache

Espesor ribete

3.0mm

Ancho de cinta

1.0cm

Diseo

En uno de sus extremos lleva un cordoncillo interior, para darle volumen. Para que no se note va cubierto con hilo negro y dorado.

16. CINTA DE NAILON DE 8 mm CON RIBETE NEGRO

INSUMO

RIBETE NEGRO

Usos

Para confeccionar cristinasComposicin

Polister

Color

Negro

Diseo de ribete

Soutache

Espesor ribete

3.0mm

Ancho de cinta

1.0cm

Diseo

En uno de sus extremos lleva un cordoncillo interior, para darle volumen. Para que no se nota se cubre con el hilo negro.

17. CORDON DE POLIESTER DE 8 mm DORADO

INSUMO

CORDON DE POLIESTER DE 8 mm

Usos

Para confeccionar uniformes

Material

Hilo dorado

Color

Dorado

Ancho

8mm

18. CORDON PLANO TRENZADO DE 3 mm COLOR NEGRO

INSUMO

SOUTACHE NEGRO

Usos

Para confeccionar polacas

Ubicacin

En las mangas de las polacas

Material

Hilo polister

Color

Negro

Ancho

4mm

Presentacin

Son dos cordoncillos de hilos que dan volumen cubiertos totalmente con hilo negro. Viene en rollos segn la longitud pedida.

19. CORDON PLANO TRENZADO DE 3 mm DORADO

INSUMO

SOUTASHE DORADO

Usos

Para confeccionar polacas

Ubicacin

En las mangas de las polacas

Material

Hilo dorado

Color

Dorado

Ancho

4mm

Presentacin

Son dos cordoncillos de hilos amarillos que dan volumen cubiertos totalmente con hilo dorado. Viene en rollos segn la longitud pedida.

20. CUERINA DE 2.5 cm X 65 cm

INSUMO

TAFILETE PARA CRISTINA

Usos

Para confeccionar cristinas

Ubicacin

En el contorno interior de la base de la cristina

Material

Marroqun

Color

Marrn

Espesor

1.0mm

Peso (gr/m2 )

545

Medidas

2.5cm de ancho x 62cm de largo

Acabado del marroqun

Superficie rugosa imitando al cuero.

Por el revs presenta adherida un tejido sinttico color blanco.

Confeccin

Viene unido con zigzag a un ribete de plstico delgado que no sea tosco y no produzca incomodidad.

21. CUERINA DE 3.5 cm X 65 cm

INSUMO

TAFILETE PARA GORRA

Usos

Para confeccionar gorras

Ubicacin

En el contorno interior de la base de la gorra

Material

Marroqun

Color

Marrn

Espesor

1.0mm

Peso (gr/m2 )

545

Medidas

3.5cm de ancho x 62cm de largo

Acabado del marroqun

Superficie rugosa imitando al cuero.

Por el revs presenta adherida un tejido sinttico color blanco.

Confeccin

Viene unido con zigzag a un ribete de plstico delgado que no sea tosco y no produzca incomodidad.

22. EMBLEMA DE METAL PARA GORRA DE TECNICO Y SUB OFICIAL CABALLERO

Consiste en un Escudo Nacional, confeccionado en metal dorado y esmaltado con los colores reglamentarios, tiene 38 mm de dimetro, rodeado con hojas de laurel y palma, lleva en su parte superior dos alas de guila de 62 mm de longitud (de extremo a extremo).

23. EMBLEMA DE METAL PARA GORRA DE TECNICO Y SUB OFICIAL DAMA

Consiste en un Escudo Nacional, confeccionado en metal dorado y esmaltado con los colores reglamentarios, tiene 28 mm de dimetro, rodeado con hojas de laurel y palma, lleva en su parte superior dos alas de guila de 48 mm de longitud (de extremo a extremo).

24. EMBLEMA DE METAL PARA GORRA DE OFICIAL CABALLERO

Consiste en (02) piezas:

Un Escudo Nacional, confeccionado en metal dorado y esmaltado con los colores reglamentarios, tiene 45 mm de dimetro, rodeado con hojas de laurel y palma.

Lleva en su parte superior dos alas de guila de 78 mm de longitud (de extremo a extremo).

25. EMBLEMA DE METAL PARA GORRA DE OFICIAL DAMA

Consiste en un Escudo Nacional, confeccionado en metal dorado y esmaltado con los colores reglamentarios, tiene 45 mm de dimetro, rodeado con hojas de laurel y palma, lleva en su parte superior dos alas de guila de 76 mm de longitud (de extremo a extremo).

26. ENTRETELA ADHESIVA X 1.50 m DE ANCHO COLOR GRIS

Usos : Para reforzar cuellos y puos.

Color : Gris

Especificacin

Tolerancia

Caractersticas Estructurales

Ligamento

Tafetn 1/1

Titulo de urdimbre

2/60 Nm

+-5%

Composicin urdimbre

Titulo de trama

2/60 Nm

+-5%

Composicin Trama

Composicin Global

Hilos/cm (urdimbre)17

+-2 hilos

Pasadas/cm (trama)

12

+-2 hilos

Peso (g/m lineal)

183

+-5%

Peso (g/m2 )

120

+-5%

Ancho (cm)

150

Caractersticas Mecnicas

Resistencia a traccin urdimbre

50Kg-fuerza

+-5%

Resistencia a traccin trama

31Kg-fuerza

+-5%

Estabilidad Dimensional al Lavado

Urdimbre

1%

Trama

1%

Acabado

Resina fusionable

27. ENTRETELA X 1.50 cm DE ANCHO COLOR GRIS

TELA CERDA

Usos : Para forros de polacas y sacos.

Color : Crudo

Material : algodn - nylon

Especificacin

Tolerancia

Caractersticas Estructurales

Ligamento

Tafetn 1/1

Composicin urdimbre

100% Algodn

Composicin Trama

100% Nylon

Hilos/cm (urdimbre)21

+-2 hilos

Pasadas/cm (trama)

19

+-2 hilos

Peso (g/m lineal)

306

+-5%

Peso (g/m2 )

200

+-5%

Ancho (cm)

150

Estabilidad Dimensional al Lavado

Urdimbre

1.0%

Trama

1.0%

28. ESPARADRAPO DE TELA 1 x 2 yd

Esparadrapo de tela pegajoso, duradero y fuerte.

Es til para una gran variedad de usos, desde los primeros auxilios a la reparacin de calzado.

29. ESPUMA DE POLIURETANO DE 5 mm X 2.00 m (dunlopillo)

INSUMO

DUNLOPILLO

Material

Esponja sinttica porosa

Color

Cremoso

Espesor

0.5cm

Peso (g/m2 )

65

Ancho

2.0mt

Acabado

No tiene

Embalaje

Planchas de 2m de ancho por 1m de largo.

30. GINETA DE LANILLA UNIFORME AZUL - ALUMNO II AO

a) Usos: Para las mangas de las polacas de uniforme No4 Diario, en alumnos que cursan el 2do ao tanto masculino y femenino.

b) Material: Polister Mercerizado.

c) Color: Fondo y bordes Azul y bordado oro mate d) Diseo: ver grafico

e) Confeccin:La gineta es un emblema bordado que se elabora por procesos de costura estndares, capaces de garantizar el cumplimiento de los requisitos.

Para su elaboracin utiliza dos colores de hilos los cuales estn aplicados sobre una base de tela que es la misma utilizada en la polaca. Adems utiliza como refuerzo tela peln para dar contextura a la gineta.

El diseo consta de los siguientes partes: la gineta propiamente dicha y los bordados.

Gineta, tiene dos lados paralelos de 6cm de medida y cuya base es semicircular; en la parte superior tiene dos arcos simtricos que distan 2cm uno del otro. En general la gineta mide 12cm de largo por 8cm de ancho (distancia entre los lados paralelos).

Bordados, internamente tiene bordados:

a) Galones estn centradas y miden 3cm de largo por 6mm de ancho cada uno, con una separacin de 3mm entre si y a su vez son paralelos a las bases de la gineta. El nmero de galones ser segn el siguiente detalle:

Alumnos de 2do ao dos galones.

-Alas, estn centradas y son colocadas horizontalmente a 3mm del ltimo galn y

dista de la base 3cm. Cada ala mide 2.5cm de largo y 1cm de ancho, siendo el

largo total de 6cm.

-Contorno de la gineta, el bordado mide 3mm de ancho y se encuentra en todo el

permetro de la gineta el cual ser de manera regular y uniforme.

f) Caractersticas de los insumos:- Hilos:

Material

Polister

Color

Oro Mate para el bordado interior

Azul para el bordado del permetro

Titulo

40/2

Torsin

Z

Acabado

Mercerizado

- Peln:

Material

100% algodn

Color

Blanco

Armadura

No Tejido

Peso

Acabado

Ninguno

31. GINETA DE LANILLA UNIFORME AZUL - ALUMNO III AO

a) Usos: Para las mangas de las polacas de uniforme No4 Diario, en alumnos que cursan el 3er ao tanto masculino y femenino.

b) Material: Polister Mercerizado.

c) Color: Fondo y bordes Azul y bordado oro mate d) Diseo: ver grafico

e) Confeccin:La gineta es un emblema bordado que se elabora por procesos de costura estndares, capaces de garantizar el cumplimiento de los requisitos.

Para su elaboracin utiliza dos colores de hilos los cuales estn aplicados sobre una base de tela que es la misma utilizada en la polaca. Adems utiliza como refuerzo tela peln para dar contextura a la gineta.

El diseo consta de los siguientes partes: la gineta propiamente dicha y los bordados.

Gineta, tiene dos lados paralelos de 6cm de medida y cuya base es semicircular; en la parte superior tiene dos arcos simtricos que distan 2cm uno del otro. En general la gineta mide 12cm de largo por 8cm de ancho (distancia entre los lados paralelos).

Bordados, internamente tiene bordados:

a) Galones estn centradas y miden 3cm de largo por 6mm de ancho cada uno, con una separacin de 3mm entre si y a su vez son paralelos a las bases de la gineta. El nmero de galones ser segn el siguiente detalle:

Alumnos de 3er ao tres galones.

-Alas, estn centradas y son colocadas horizontalmente a 3mm del ltimo galn y

dista de la base 3cm. Cada ala mide 2.5cm de largo y 1cm de ancho, siendo el

largo total de 6cm.

-Contorno de la gineta, el bordado mide 3mm de ancho y se encuentra en todo el

permetro de la gineta el cual ser de manera regular y uniforme.

f) Caractersticas de los insumos:- Hilos:

Material

Polister

Color

Oro Mate para el bordado interior

Azul para el bordado del permetro

Titulo

40/2

Torsin

Z

Acabado

Mercerizado

- Peln:

Material

100% algodn

Color

Blanco

Armadura

No Tejido

Peso

Acabado

Ninguno

32. GINETA DE LANILLA UNIFORME AZUL - SUBOFICIAL DE 1era

La Gineta estar confeccionada en lanilla azul, de 12 cm. de largo por 8 cm. de ancho, en su interior lleva bordados con hilo dorado:

1) Galones de 4.5 cm. de largo por 6 mm. de ancho cada uno, formando ngulos con el vrtice hacia arriba, con una separacin de 3 mm. entre s.

2) Un ala, a 3mm. del vrtice, en la parte inferior central, de 2.5 cm. de largo colocada verticalmente.

3) Un crculo unido al ala, a 1.5 cm. del borde, de 2 mm. de dimetro, en cuyo interior irn una rama de laurel y otra de olivo.

Todo el contorno de la gineta estar bordado con hilo azul.

33. GINETA DE LANILLA UNIFORME AZUL - SUBOFICIAL DE 2da

La Gineta estar confeccionada en lanilla azul, de 12 cm. de largo por 8 cm. de ancho, en su interior lleva bordados con hilo dorado:

1) Galones de 4.5 cm. de largo por 6 mm. de ancho cada uno, formando ngulos con el vrtice hacia arriba, con una separacin de 3 mm. entre s.

2) Un ala, a 3mm. del vrtice, en la parte inferior central, de 2.5 cm. de largo colocada verticalmente.

3) Un crculo unido al ala, a 1.5 cm. del borde, de 2 mm. de dimetro, en cuyo interior irn una rama de laurel y otra de olivo.

Todo el contorno de la gineta estar bordado con hilo azul.

34. GINETA DE LANILLA UNIFORME AZUL - SUBOFICIAL DE 3era

La Gineta estar confeccionada en lanilla azul, de 12 cm. de largo por 8 cm. de ancho, en su interior lleva bordados con hilo dorado:

1) Galones de 4.5 cm. de largo por 6 mm. de ancho cada uno, formando ngulos con el vrtice hacia arriba, con una separacin de 3 mm. entre s.

2) Un ala, a 3mm. del vrtice, en la parte inferior central, de 2.5 cm. de largo colocada verticalmente.

3) Un crculo unido al ala, a 1.5 cm. del borde, de 2 mm. de dimetro, en cuyo interior irn una rama de laurel y otra de olivo.

Todo el contorno de la gineta estar bordado con hilo azul.

35. GRAPA 13/10 X 5000

Grapa Galvanizada

# 13/10 caja x 5000 und

36. HILO DE ALGODON 20/3 X 5000 YD (PARA REMALLE)

INSUMO

HILO AMARILLO

Usos

Para coser los diferentes uniformes.Composicin

algodn

Color

NEGRO

Solidez al lavado

5-6 (AATCC)

Titulo

20/3

Torsin

Z

Cantidad por carrete

5000 Yds..

Acabado

Para el algodn es mercerizado.

37. HILO DE POLIESTER 40/2 X 5000 YD COLOR AMARILLO

INSUMO

HILO AMARILLO

Usos

Para coser los diferentes uniformes.Composicin

POLIESTER

Color

Amarillo

Solidez al lavado

5-6 (AATCC)

Titulo

40/2

Torsin

Z

Cantidad por carrete

5000 Yds..

Acabado

Para el algodn es mercerizado.

38. HILO DE POLIESTER N 30 X 5000 YD

INSUMO

HILO AMARILLO

Usos

Para coser los diferentes uniformes.Composicin

POLIESTER

Color

Solidez al lavado

5-6 (AATCC)

Titulo

N 30

Torsin

Z

Cantidad por carrete

5000 Yds..

Acabado

Para el algodn es mercerizado.

39. HOMBRERA DE ESPUMA DE 1 cm X 23 cm X 13 cm

INSUMO

HOMBRERAS (PAR)

Usos

Para armar los hombros de los sacos y polacas, se colocarn en los hombros.Composicin

100% sinttico

Material

Esponja

Color

Crudo

Tipo

No tejido

Dimensiones

20cm de base

10cm de alto

1.5cm de espesor

Peso (g/m2)

65

40. JUEGO DE BROCHES DE METAL PARA GORRA X 4

INSUMO

BROCHE PARA GORRA

Usos

Para confeccionar gorras

Presentacin

Est conformado de cuatro partes, dos partes que se ensamblan y forman el broche hembra y dos partes que forman el broche macho.

El broche hembra tiene una parte llamada tapa de 1cm de dimetro por 3mm de espesor y la otra el mismo dimetro pero un espesor de 7mm.

El tapa del broche macho tiene un dimetro de 9mm y un espesor de 5mm, y la otra parte para ensamblarla tiene el mismo dimetro por 10mm de espesor.

Acabado

Cromado

Embalaje

Vienen en bolsas segn la cantidad pedida

41. JUEGO DE SOLAPERO DE LANILLA COLOR AZUL TIPO MARRUECO PARA COMANDANTE GENERAL X 3

MARRUECOS ( OFICIALES GENERALES)

Todo el bordado se har con hilo metlico dorado, consiste en un rombo de 10.5 cm. de alto y 7 cm. de ancho, cada lado superior mide 8 cm. y cada lado inferior mide 4.5 cm., en su interior tiene bordadas dos ramas de laurel que se cruzan entre s dos veces, sobre tela del mismo color del uniforme y tendr un alma de cartn; el borde exterior llevar bordado un doble filo.

Cada marrueco tendr bordados ocho (8) adornos (tres lneas: dos cortas y entre stas una larga, de 3 y 5 mm. de largo respectivamente) distribuidos de la siguiente manera:

Tres (3) en las hojas base de la rama exterior (uno al centro de stas y los otros dos, uno antes de cada hoja).

Dos (2) en las hojas base de la rama interior (al centro antes y despus de stas).

Uno (1) despus del primer cruce de ramas, al centro.

Dos (2) antes del segundo cruce de ramas, uno al centro de cada par de hojas.

Su uso es exclusivo de los Oficiales Generales, se colocarn en ambos lados del cuello, sobre las solapas de la polaca (uniformes N 1 Gala, N 2 Etiqueta y N 4 Diario).

SE USA EN LA MANGA DE LA POLACA DEL UNIFORME N 04

NOTA: GDA. LLEVARAN 04 SOLES A CADA LADO DE LAS MANGAS.

TTGG. LLEVARAN 03 SOLES A CADA LADO DE LAS MANGAS.

MAG. LLEVARAN 02 SOLES A CADA LADO DE LAS MANGAS.

42. JUEGO DE SOLAPERO DE LANILLA COLOR AZUL TIPO MARRUECO PARA MAYOR GENERAL X 3

MARRUECOS ( OFICIALES GENERALES)

Todo el bordado se har con hilo metlico dorado, consiste en un rombo de 10.5 cm. de alto y 7 cm. de ancho, cada lado superior mide 8 cm. y cada lado inferior mide 4.5 cm., en su interior tiene bordadas dos ramas de laurel que se cruzan entre s dos veces, sobre tela del mismo color del uniforme y tendr un alma de cartn; el borde exterior llevar bordado un doble filo.

Cada marrueco tendr bordados ocho (8) adornos (tres lneas: dos cortas y entre stas una larga, de 3 y 5 mm. de largo respectivamente) distribuidos de la siguiente manera:

Tres (3) en las hojas base de la rama exterior (uno al centro de stas y los otros dos, uno antes de cada hoja).

Dos (2) en las hojas base de la rama interior (al centro antes y despus de stas).

Uno (1) despus del primer cruce de ramas, al centro.

Dos (2) antes del segundo cruce de ramas, uno al centro de cada par de hojas.

Su uso es exclusivo de los Oficiales Generales, se colocarn en ambos lados del cuello, sobre las solapas de la polaca (uniformes N 1 Gala, N 2 Etiqueta y N 4 Diario).

SE USA EN LA MANGA DE LA POLACA DEL UNIFORME N 04

NOTA: GDA. LLEVARAN 04 SOLES A CADA LADO DE LAS MANGAS.

TTGG. LLEVARAN 03 SOLES A CADA LADO DE LAS MANGAS.

MAG. LLEVARAN 02 SOLES A CADA LADO DE LAS MANGAS.

43. JUEGO DE SOLAPERO DE LANILLA COLOR AZUL TIPO MARRUECO PARA TENIENTE GENERAL X 3

MARRUECOS ( OFICIALES GENERALES)

Todo el bordado se har con hilo metlico dorado, consiste en un rombo de 10.5 cm. de alto y 7 cm. de ancho, cada lado superior mide 8 cm. y cada lado inferior mide 4.5 cm., en su interior tiene bordadas dos ramas de laurel que se cruzan entre s dos veces, sobre tela del mismo color del uniforme y tendr un alma de cartn; el borde exterior llevar bordado un doble filo.

Cada marrueco tendr bordados ocho (8) adornos (tres lneas: dos cortas y entre stas una larga, de 3 y 5 mm. de largo respectivamente) distribuidos de la siguiente manera:

Tres (3) en las hojas base de la rama exterior (uno al centro de stas y los otros dos, uno antes de cada hoja).

Dos (2) en las hojas base de la rama interior (al centro antes y despus de stas).

Uno (1) despus del primer cruce de ramas, al centro.

Dos (2) antes del segundo cruce de ramas, uno al centro de cada par de hojas.

Su uso es exclusivo de los Oficiales Generales, se colocarn en ambos lados del cuello, sobre las solapas de la polaca (uniformes N 1 Gala, N 2 Etiqueta y N 4 Diario).

SE USA EN LA MANGA DE LA POLACA DEL UNIFORME N 04

NOTA: GDA. LLEVARAN 04 SOLES A CADA LADO DE LAS MANGAS.

TTGG. LLEVARAN 03 SOLES A CADA LADO DE LAS MANGAS.

MAG. LLEVARAN 02 SOLES A CADA LADO DE LAS MANGAS.

44. JUEGO DE SOLAPERO DE LANILLA COLOR NEGRO TIPO MARRUECO PARA COMANDANTE GENERAL X 3

MARRUECOS ( OFICIALES GENERALES)

Todo el bordado se har con hilo metlico dorado, consiste en un rombo de 10.5 cm. de alto y 7 cm. de ancho, cada lado superior mide 8 cm. y cada lado inferior mide 4.5 cm., en su interior tiene bordadas dos ramas de laurel que se cruzan entre s dos veces, sobre tela del mismo color del uniforme y tendr un alma de cartn; el borde exterior llevar bordado un doble filo.

Cada marrueco tendr bordados ocho (8) adornos (tres lneas: dos cortas y entre stas una larga, de 3 y 5 mm. de largo respectivamente) distribuidos de la siguiente manera:

Tres (3) en las hojas base de la rama exterior (uno al centro de stas y los otros dos, uno antes de cada hoja).

Dos (2) en las hojas base de la rama interior (al centro antes y despus de stas).

Uno (1) despus del primer cruce de ramas, al centro.

Dos (2) antes del segundo cruce de ramas, uno al centro de cada par de hojas.

Su uso es exclusivo de los Oficiales Generales, se colocarn en ambos lados del cuello, sobre las solapas de la polaca (uniformes N 1 Gala, N 2 Etiqueta y N 4 Diario).

SE USA EN LA MANGA DE LA POLACA DEL UNIFORME N 04

NOTA: GDA. LLEVARAN 04 SOLES A CADA LADO DE LAS MANGAS.

TTGG. LLEVARAN 03 SOLES A CADA LADO DE LAS MANGAS.

MAG. LLEVARAN 02 SOLES A CADA LADO DE LAS MANGAS.

45. JUEGO DE SOLAPERO DE LANILLA COLOR NEGRO TIPO MARRUECO PARA MAYOR GENERAL X 3

MARRUECOS ( OFICIALES GENERALES)

Todo el bordado se har con hilo metlico dorado, consiste en un rombo de 10.5 cm. de alto y 7 cm. de ancho, cada lado superior mide 8 cm. y cada lado inferior mide 4.5 cm., en su interior tiene bordadas dos ramas de laurel que se cruzan entre s dos veces, sobre tela del mismo color del uniforme y tendr un alma de cartn; el borde exterior llevar bordado un doble filo.

Cada marrueco tendr bordados ocho (8) adornos (tres lneas: dos cortas y entre stas una larga, de 3 y 5 mm. de largo respectivamente) distribuidos de la siguiente manera:

Tres (3) en las hojas base de la rama exterior (uno al centro de stas y los otros dos, uno antes de cada hoja).

Dos (2) en las hojas base de la rama interior (al centro antes y despus de stas).

Uno (1) despus del primer cruce de ramas, al centro.

Dos (2) antes del segundo cruce de ramas, uno al centro de cada par de hojas.

Su uso es exclusivo de los Oficiales Generales, se colocarn en ambos lados del cuello, sobre las solapas de la polaca (uniformes N 1 Gala, N 2 Etiqueta y N 4 Diario).

SE USA EN LA MANGA DE LA POLACA DEL UNIFORME N 04

NOTA: GDA. LLEVARAN 04 SOLES A CADA LADO DE LAS MANGAS.

TTGG. LLEVARAN 03 SOLES A CADA LADO DE LAS MANGAS.

MAG. LLEVARAN 02 SOLES A CADA LADO DE LAS MANGAS.

46. JUEGO DE SOLAPERO DE LANILLA COLOR NEGRO TIPO MARRUECO PARA TENIENTE GENERAL X 3

MARRUECOS ( OFICIALES GENERALES)

Todo el bordado se har con hilo metlico dorado, consiste en un rombo de 10.5 cm. de alto y 7 cm. de ancho, cada lado superior mide 8 cm. y cada lado inferior mide 4.5 cm., en su interior tiene bordadas dos ramas de laurel que se cruzan entre s dos veces, sobre tela del mismo color del uniforme y tendr un alma de cartn; el borde exterior llevar bordado un doble filo.

Cada marrueco tendr bordados ocho (8) adornos (tres lneas: dos cortas y entre stas una larga, de 3 y 5 mm. de largo respectivamente) distribuidos de la siguiente manera:

Tres (3) en las hojas base de la rama exterior (uno al centro de stas y los otros dos, uno antes de cada hoja).

Dos (2) en las hojas base de la rama interior (al centro antes y despus de stas).

Uno (1) despus del primer cruce de ramas, al centro.

Dos (2) antes del segundo cruce de ramas, uno al centro de cada par de hojas.

Su uso es exclusivo de los Oficiales Generales, se colocarn en ambos lados del cuello, sobre las solapas de la polaca (uniformes N 1 Gala, N 2 Etiqueta y N 4 Diario).

SE USA EN LA MANGA DE LA POLACA DEL UNIFORME N 04

NOTA: GDA. LLEVARAN 04 SOLES A CADA LADO DE LAS MANGAS.

TTGG. LLEVARAN 03 SOLES A CADA LADO DE LAS MANGAS.

MAG. LLEVARAN 02 SOLES A CADA LADO DE LAS MANGAS.

47. MANGUERA DE PVC DE 1/4"

INSUMO

MANGUERA DE

Usos

Para confeccionar gorrasMaterial

Plstico

Color

Transparente

Dimetro

1/4 pulg. o 0.7mm

Espesor

1.20mmPeso lineal ( g/m)

35.60

Acabado

La superficie debe ser uniforme, libre de porosidades.

El plstico debe verse compacto pero no quebradizo de tal manera que permita el buen armado de la gorra.

Embalaje

Rollos de acuerdo al metraje solicitado.

48. OJALILLO DE METAL DE 1/16" COLOR NEGRO

INSUMO

OJALILLO 100

Usos

Para confeccionar gorras

Material

Latn

Color

Negro

Nmero

100

Dimetro exterior

Altura

8.0mm

5.0mm

Acabado

Pintado negro al horno.

Embalaje

En una bolsa polietileno de baja densidad.

49. OJALILLO DE METAL DE 3/8 COLOR NEGRO

INSUMO

OJALILLO

Usos

Para confeccionar gorras

Material

Latn

Color

negro

Nmero

3/8

Acabado

Pintado negro al horno.

Embalaje

En una bolsa polietileno de baja densidad.

50. PEGAMENTO TIPO TEROKAL X 1 L

DESCRIPCION:

Terokal es un adhesivo a base de caucho sinttico, resinas y aditivos, que asegura uniones de diferentes materiales, con excelente resistencia al agua, fro, calor y envejecimiento.

PROPIEDADES FISICAS:

Envase : envase de metal de 1 litro

Base : caucho sinttico

Consistencia : liquido

Color : beige claro

Contenido de slidos en peso : 25.5 27.5 %

Densidad : 0.85 0.886 g/ml 2

Viscosidad de Entrega : 2700 3 300 cps

Tiempo til de Almacenaje : En lugares frescos y bajo techo, a temperatura entre

15 - 25C hasta 6 meses en su envase original sellado.

51. PLASTICO TRANSPARENTE DE 1.50 M DE ANCHO

INSUMO

PLASTICO TRANSPARENTE

Usos

Para confeccionar gorrasMaterial

Plstico tipo mica

Color

Transparente

52. PORTA EMBLEMA DE CUERO PARA GORRA DE OFICIAL CABALLERO

Deber est confeccionado en tela de pao negro, en sus interiores de cartn adaflex y forrado en la parte posterior con Charolina (segn muestra), asimismo en la parte interior deber tener un broche para gorra.

53. PORTA EMBLEMA DE CUERO PARA GORRA DE TECNICO CABALLERO

a) Usos: Para portar los emblemas de las gorras de los uniformes militares del personal de suboficiales masculinos. b) Material: Pao y plstico acharolado.c) Color: Negro

d) Cdigo Pantone: 19-4305TPe) Confeccin:

El porta emblema para gorras esta confeccionada por procesos de costura estndares, capaces de garantizar el cumplimiento de los requisitos.

Consta de una base de cartn prensado de 1.2mm de espesor, la cual esta forrada con pao negro en la cubierta externa y en la parte posterior con plstico charol negro el cual est provista de un broche (solo para el personal masculino) a presin con que se sujetar a la funda. Esta porta emblema tiene una medida dependiendo si el personal es masculino o femenino de la siguiente manera:

Personal Masculino,. mide 6.5cm de largo medida verticalmente por la mitad y de extremo a extremo, el ancho de vrtice a vrtice de la base es de 6.5cm y tiene un dimetro de circunferencia de 4.5cm. As mismo el broche se encuentra ubicado a 1.5cm de la base inferior y est debidamente centrado.

Las costuras, son de puntadas regulares y uniformes de 9 a 10 puntadas por pulgada, resistentes al estiramiento y al lavado continuo, no sern tirantes ni cortarn la tela y presentan atraques.f) Acabado, la porta emblema debe estar libre de imperfecciones como quebraduras y dobleces.

g) Caractersticas de los Insumos: Hilos:

Material

Polister

Color

Negro

Cdigo Pantone

19- 4305TP

Titulo

40/2

Torsin

Z

Acabado

Mercerizado

Plstico Charol:

Material

Sinttico

Color

Negro

Espesor

Nro 6

Peso (g/m2 )

545

Ancho Tejido

1.5mt

Acabado

Superficie lisa y brillante libre de ralladuras.

Broche :

Material

Latn

Color

Plateado

Tipo

K-3

Dimetro Exterior

9mm

Acabado

Niquelado

54. PRESILLA BORDADA COLOR NEGRO

Usos : El Personal Superior las usarn sobre cada hombro con el par de alas hacia el cuello y a 3cm. de la costura de la polaca (uniformes N 1 Gala Invierno y N 2 Etiqueta Invierno).

Unidad de entrega : PAR

Detalle : Est constituida por un rectngulo de110mm ancho y 42mm alto , tiene un alma de cartn prensado para darle flexibilidad forrada en su parte posterior con tela color negro contorneada con un borde de hilo canutillo dorado trenzado de 5mm este mismo estar bordeado tambin con el alambre dorado; continuacin ira en la parte central bordado con hilo metlico una ala y luego en la parte inferior deber ir bordado las hojas de laurel, que empezaran del lado izquierdo superior el cual descender hacia a el lado medio inferior donde culminara y empieza el laurel del lado derecho superior hacia el lado medio de inferior inferior ser forrada en tela negra.

55. TELA BRAMANTE X 1.50 M ANCHO COLOR BLANCO

EspecificacinToleranciaCdigo de Color

Blanco

Caractersticas Estructurales

- Ligamento

Tafetn 1/1

- Titulo de urdimbre

20/1Ne

+/-5%

- Composicin urdimbre

100% Algodn

- Titulo de trama

20/1Ne

+/-5%

- Composicin Trama

100% Algodn

- Composicin Global

100% Algodn

- Hilos/pulg. (urdimbre)62

+/-2 hilos

- Pasadas/pulg. (trama)

62

+/-2 hilos

- Peso ( gr/m2 )

150

+/-5%

Caractersticas Mecnicas

- Resistencia a tensin urdimbre

10 Nm

min.

- Resistencia a tensin trama

10 Nm

min.

Estabilidad Dimensional al Lavado

- Urdimbre

1.0%

- Trama

1.0%

Pruebas de Solidez

- Solidez a la luz 20AFU

4-5 (AATCC16E)

- Solidez al Sudor cido

4-5 (AATCC)

- Solidez al Sudor Alcalino

4-5 (AATCC)

56. TELA LONA X 1 m DE ANCHO

Usos : Para forros de polacas, capote, capotn y sacos.

Color : Crudo

Material : Algodn

Especificacin

Tolerancia

Caractersticas Estructurales

Ligamento

Tafetn 2/1

Titulo de urdimbre

+-5%

Titulo de trama

+-5%

Composicin Global

100% algodn

Hilos/cm (urdimbre)30

+-2 hilos

Pasadas/cm (trama)

12

+-1 hilos

Peso (g/m lineal)

216

+-5%

Peso (g/m2 )

180

+-5%

Ancho (cm)

90

Caractersticas Mecnicas

Resistencia a traccin urdimbre

50Kg-fuerza

+-5%

Resistencia a traccin trama

31Kg-fuerza

+-5%

Estabilidad Dimensional al Lavado

Urdimbre

2%

Trama

2%

Acabado

Crudo

57. TELA POPELINA X 1.50 M DE ANCHO COLOR AZUL

Usos : Para forros de prendas de variados uniformes.

Material : 50/50 algodn-polister

Especificacin

Tolerancia

Caractersticas Estructurales

Ligamento

Tafetn 1/1

Composicin urdimbre

35% Algodn

65% Polister

Composicin Trama

35% Algodn

65% Polister

Composicin Global

35% Algodn

65% Polister

Hilos/cm (urdimbre)42

+-2 hilos

Pasadas/cm (trama)

32

+-2 hilos

Peso (g/m lineal)

168

+-5%

Peso (g/m2 )

110

+-5%

Ancho (cm)

150

Caractersticas Mecnicas

Resistencia a traccin urdimbre

30Kg-fuerza

+-5%

Resistencia a traccin trama

23Kg-fuerza

+-5%

Estabilidad Dimensional al Lavado

Urdimbre

1%

Trama

1%

58. TELA POPELINA X 1.50 M DE ANCHO COLOR NEGRO

Usos : Para forros de prendas de variados uniformes.

Material : 50/50 algodn-polister

Especificacin

Tolerancia

Caractersticas Estructurales

Ligamento

Tafetn 1/1

Composicin urdimbre

35% Algodn

65% Polister

Composicin Trama

35% Algodn

65% Polister

Composicin Global

35% Algodn

65% Polister

Hilos/cm (urdimbre)42

+-2 hilos

Pasadas/cm (trama)

32

+-2 hilos

Peso (g/m lineal)

168

+-5%

Peso (g/m2 )

110

+-5%

Ancho (cm)

150

Caractersticas Mecnicas

Resistencia a traccin urdimbre

30Kg-fuerza

+-5%

Resistencia a traccin trama

23Kg-fuerza

+-5%

Estabilidad Dimensional al Lavado

Urdimbre

1%

Trama

1%

59. TELA SEDA X 1.50 m DE ANCHO COLOR BLANCO

Usos : Para forros de prendas de vestir en general

Color : BLANCO

l - cdigo Pantone 19-4010TP

Material : Seda100% polister

Especificacin

Tolerancia

Caractersticas Estructurales

Ligamento

Tafetn 1/1

Composicin urdimbre

100% Polister

Composicin Trama

100% Polister

Composicin Global

100% Polister

Hilos/cm (urdimbre)52

+-2 hilos

Pasadas/cm (trama)

52

+-2 hilos

Peso (g/m lineal)

107

+-5%

Peso (g/m2 )

70

+-5%

Ancho (cm)

150

Estabilidad Dimensional al Lavado

Urdimbre

1.0%

Trama

1.0%

Acabado

Mercerizado

60. TELA SEDA X 1.50 m DE ANCHO COLOR NEGRO

Usos : Para forros de prendas de vestir en general

Color : NEGRO

l - cdigo Pantone 19-4010TP

Material : Seda100% polister

Especificacin

Tolerancia

Caractersticas Estructurales

Ligamento

Tafetn 1/1

Composicin urdimbre

100% Polister

Composicin Trama

100% Polister

Composicin Global

100% Polister

Hilos/cm (urdimbre)52

+-2 hilos

Pasadas/cm (trama)

52

+-2 hilos

Peso (g/m lineal)

107

+-5%

Peso (g/m2 )

70

+-5%

Ancho (cm)

150

Estabilidad Dimensional al Lavado

Urdimbre

1.0%

Trama

1.0%

Acabado

Mercerizado

61. TELA YUTE X 90 CM DE ANCHO

TELA BRING

Usos : Para forros de polacas y sacos.

Color : Crudo

Material : Yute

Especificacin

Tolerancia

Caractersticas Estructurales

Ligamento

Tafetn 1/1

Composicin urdimbre

100% Yute

Composicin Trama

100% Yute

Composicin Global

100% Yute

Hilos/cm (urdimbre)6

+-1 hilos

Pasadas/cm (trama)

5

+-1 hilos

Peso (g/m lineal)

248

+-5%

Peso (g/m2 )

270

+-5%

Ancho (cm)

90

Estabilidad Dimensional al Lavado

Urdimbre

1.0%

Trama

1.0%

62. VISERA DE CHAROLINA COLOR NEGRO

INSUMO

VISERA PARA GORRA

Usos

Para confeccionar gorrasForma

Tipo alargado de una sola pieza de 6.5cm de largo en la parte central, cuya punta es circular con ribete en todo su contorno. Dependiendo del grado puede ser de diferentes materiales.

Para Oficiales Subalternos, Tcnicos, Suboficiales y AlumnosLa parte superior es en charol negro y no presenta aplicacin alguna.

63. VISERA DE CHAROLINA COLOR NEGRO CON BORDADO DORADO PARA GENERAL

INSUMO

VISERA PARA GORRA

Usos

Para confeccionar gorrasForma

Tipo alargado de una sola pieza de 6.5cm de largo en la parte central, cuya punta es circular con ribete en todo su contorno. Dependiendo del grado puede ser de diferentes materiales.

Para Oficiales GeneralesLa parte superior es en tejido pao y sobre el cual van bordados dos ramas de roble (en hilo de oro) que naciendo de las puntas extremas convergen en el centro de la visera.

64. VISERA DE CHAROLINA COLOR NEGRO CON BORDADO DORADO PARA OFICIAL JEFE

INSUMO

VISERA PARA GORRA

Usos

Para confeccionar gorrasForma

Tipo alargado de una sola pieza de 6.5cm de largo en la parte central, cuya punta es circular con ribete en todo su contorno. Dependiendo del grado puede ser de diferentes materiales.

Para Oficiales SuperioresLa parte superior tambin de pao y sobre la cual van bordados con hilo canutillo dos hojas de laurel, que naciendo de las puntas extremas convergen en el centro de la visera.

FINALIDAD:Adquisicin de telas e insumos que sern empleados en la buena presentacin del personal Militar FAP.Condiciones de la contratacin:

Plazo de entrega: 05 DIAS CALENDARIOS recibida la O/C.

Reposicin: 01 das despus de informado

Garanta: 12 meses

CAPTULO IV

CRITERIOS DE EVALUACIN TCNICA

EVALUACIN TCNICA (Puntaje Mximo: 100 Puntos)

Es de exclusiva responsabilidad del Comit Especial que los factores permitan la seleccin de la mejor oferta en relacin con la necesidad que se requiere satisfacer.

De acuerdo con el artculo 44 del Reglamento, se considera los siguientes factores de evaluacin:

FACTORES DE EVALUACIN PUNTAJE

A.PLAZO DE ENTREGA 02 das calendario:

[30] puntos

03 das calendario:

[20] puntos

04 das calendario: [10] puntos

Criterio:Se evaluar en funcin al plazo de entrega ofertado, el cual debe mejorar el plazo de entrega establecido como requerimiento tcnico mnimo.

Acreditacin:

Se acreditar mediante la presentacin de declaracin jurada. (Anexo N 5)

B.EXPERIENCIA DEL POSTORMonto igual o mayor a 5 veces el valor referencial. [40] puntos

Monto igual o mayor a 4 veces y menor a 5 veces el valor referencial. [35] puntos

Monto igual o mayor a 3 vez y menor a 4 veces el valor referencial. [30] puntos

Monto menor a 3 veces el valor referencial. [25] puntos

Criterio:

Se evaluar considerando el monto facturado acumulado por el postor por la venta de bienes iguales al objeto de la convocatoria, durante un periodo NO MAYOR A CINCO (5) AOS, a la fecha de la presentacin de propuestas, hasta por un monto mximo acumulado equivalente a una FACTURACION NO MAYOR A CINCO (5) VECES EL VALOR REFERENCIAL DE LA CONTRATACIONAcreditacin:

La experiencia se acreditar mediante copia simple de: contratos u rdenes de compra, y su respectivas conformidades, por la venta o suministro efectuados; o comprobantes de pago cuya cancelacin se acredite documental y fehacientemente, con [VOUCHER DE DEPSITO, REPORTE DE ESTADO DE CUENTA, O QUE LA CANCELACIN CONSTE EN EL MISMO DOCUMENTO], correspondientes a un mximo de veinte (20) contrataciones.En caso los postores presenten varios comprobantes de pago para acreditar una sola contratacin, se deber acreditar que corresponden a dicha contratacin; de lo contrario, se asumir que los comprobantes acreditan contrataciones independientes, en cuyo caso solo se considerar, para la evaluacin y calificacin, las veinte (20) primeras contrataciones indicadas en el Anexo N 6 referido a la Experiencia del Postor.En los casos que se acredite experiencia adquirida en consorcio, deber presentarse la promesa formal de consorcio o el contrato de consorcio del cual se desprenda fehacientemente el porcentaje de las obligaciones que se asumi en el contrato presentado; de lo contrario, no se computar la experiencia proveniente de dicho contrato. Cuando en los contratos, rdenes de compra o comprobantes de pago el monto facturado se encuentre expresado en moneda extranjera, debe indicarse el tipo de cambio venta publicado por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP correspondiente a la fecha de suscripcin del contrato, de emisin de la orden de compra o de cancelacin del comprobante de pago, segn corresponda. Sin perjuicio de lo anterior, los postores deben llenar y presentar el Anexo N 6 referido a la Experiencia del Postor.

C.CUMPLIMIENTO DE LA PRESTACINMximo, [30] puntos

Se debe utilizar la siguiente frmula de evaluacin:

PCP= PF x CBC

NC

Donde:

PCP = Puntaje a otorgarse al postor.

PF = Puntaje mximo al postor.

NC = Nmero de contrataciones presentadas para acreditar la experiencia del postor.

CBC = Nmero de constancias de prestacin vlidas.

IMPORTANTE: Los factores de evaluacin no pueden calificar con puntaje el cumplimiento de los requerimientos tcnicos mnimos.

Para acceder a la etapa de evaluacin econmica, el postor deber obtener un puntaje tcnico mnimo de sesenta (60) puntos.

La entidad se reserva el derecho de verificar in situ la veracidad de la documentacin presentada por los postores.CAPTULO VPROFORMA DEL CONTRATO

IMPORTANTE:

Dependiendo del objeto del contrato, de resultar indispensable, podr efectuarse la inclusin de clusulas adicionales o la adecuacin de las propuestas en el presente documento, las que en ningn caso pueden contemplar disposiciones contrarias a la normativa vigente ni a lo sealado en este captulo.

Conste por el presente documento, la contratacin de ADQUISICION DE TELAS E INSUMOS PARA LOS UNIFORMES DEL PERSONAL MILITAR FAP, que celebra de una parte [CONSIGNAR EL NOMBRE DE LA ENTIDAD], en adelante LA ENTIDAD, con RUC N [], con domicilio legal en [], representada por [..], identificado con DNI N [], y de otra parte [.....................], con RUC N [................], con domicilio legal en [.....................], inscrita en la Ficha N [.........] Asiento N [.......] del Registro de Personas Jurdicas de la ciudad de [], debidamente representado por su Representante Legal, [.....................], con DNI N [..], segn poder inscrito en la Ficha N [..], Asiento N [] del Registro de Personas Jurdicas de la ciudad de [], a quien en adelante se le denominar EL CONTRATISTA en los trminos y condiciones siguientes:

CLUSULA PRIMERA: ANTECEDENTES

Con fecha [..], el Comit Especial adjudic la Buena Pro de la ADJUDICACIN DIRECTA PBLICA N 003-2014-SEINT/FAP para la contratacin de " ADQUISICION DE TELAS E INSUMOS PARA LOS UNIFORMES DEL PERSONAL MILITAR FAP" a [INDICAR NOMBRE DEL GANADOR DE LA BUENA PRO], cuyos detalles e importe constan en los documentos integrantes del presente contrato.CLUSULA SEGUNDA: OBJETO "ADQUISICION DE TELAS E INSUMOS PARA LOS UNIFORMES DEL PERSONAL MILITAR FAP", conforme a las Especificaciones Tcnicas.

CLUSULA TERCERA: MONTO CONTRACTUAL

El monto total del presente contrato asciende a [CONSIGNAR MONEDA Y MONTO], [CONSIGNAR SI O NO] incluye IGV.

Este monto comprende el costo del bien, transporte hasta el punto de entrega, seguros e impuestos, as como todo aquello que sea necesario para la correcta ejecucin de la prestacin materia del presente contrato.

CLUSULA CUARTA: DEL PAGO

LA ENTIDAD se obliga a pagar la contraprestacin a EL CONTRATISTA en [INDICAR MONEDA], en [INDICAR DETALLE DEL PAGO NICO O PAGOS PARCIALES, SEGN CORRESPONDA], luego de la recepcin formal y completa de la documentacin correspondiente, segn lo establecido en el artculo 181 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

Para tal efecto, el responsable de otorgar la conformidad de la prestacin deber hacerlo en un plazo que no exceder de los diez (10) das calendario de ser estos recibidos.

LA ENTIDAD debe efectuar el pago dentro de los quince (15) das calendario siguiente al otorgamiento de la conformidad respectiva, siempre que se verifiquen las dems condiciones establecidas en el contrato.

En caso de retraso en el pago, EL CONTRATISTA tendr derecho al pago de intereses conforme a lo establecido en el artculo 48 de la Ley de Contrataciones del Estado, contado desde la oportunidad en el que el pago debi efectuarse.

CLUSULA QUINTA: DEL PLAZO DE LA EJECUCIN DE LA PRESTACIN

El plazo de ejecucin del presente contrato es de [..] das calendario, el mismo que se computa desde la recepcin de la orden de compra correspondiente.CLUSULA SEXTA: PARTES INTEGRANTES DEL CONTRATO

El presente contrato est conformado por las Bases integradas, la oferta ganadora y los documentos derivados del proceso de seleccin que establezcan obligaciones para las partes.

CLUSULA STIMA: GARANTAS

EL CONTRATISTA entreg a la suscripcin del contrato la respectiva garanta solidaria, irrevocable, incondicional y de realizacin automtica a slo requerimiento, a favor de LA ENTIDAD, por los conceptos, importes y vigencias siguientes:

De fiel cumplimiento del contrato: S/. [CONSIGNAR EL MONTO], a travs de la [INDICAR EL TIPO DE GARANTA Y NUMERO DEL DOCUMENTO, EMPRESA QUE LA EMITE]. Cantidad que es equivalente al diez por ciento (10%) del monto del contrato original, la misma que deber mantenerse vigente hasta la conformidad de la recepcin de la prestacin.

En el caso que corresponda, consignar lo siguiente:

Garanta fiel cumplimiento por prestaciones accesorias: S/. [CONSIGNAR EL MONTO], a travs de la [INDICAR EL TIPO DE GARANTA Y NUMERO DEL DOCUMENTO, EMPRESA QUE LA EMITE], la misma que deber mantenerse vigente hasta el cumplimiento total de las obligaciones garantizadas.

Garanta por el monto diferencial de la propuesta: S/. [CONSIGNAR EL MONTO], a travs de la [INDICAR EL TIPO DE GARANTA Y NUMERO DEL DOCUMENTO, EMPRESA QUE LA EMITE], la misma que deber mantenerse vigente hasta la conformidad de la recepcin de la prestacin.

CLUSULA OCTAVA: EJECUCIN DE GARANTAS POR FALTA DE RENOVACIN

LA ENTIDAD est facultada para ejecutar las garantas cuando EL CONTRATISTA no cumpliera con renovarlas, conforme a lo dispuesto por el artculo 164 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

CLUSULA DCIMA: CONFORMIDAD DE RECEPCIN DE LA PRESTACINLa conformidad de recepcin de la prestacin se regula por lo dispuesto en el artculo 176 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado y ser otorgada por [CONSIGNAR EL REA O UNIDAD ORGNICA QUE OTORGAR LA CONFORMIDAD].

De existir observaciones se consignarn en el acta respectiva, indicndose claramente el sentido de stas, dndose al contratista un plazo prudencial para su subsanacin, en funcin a la complejidad del bien. Dicho plazo no podr ser menor de dos (2) ni mayor de diez (10) das calendario. Si pese al plazo otorgado, EL CONTRATISTA no cumpliese a cabalidad con la subsanacin, LA ENTIDAD podr resolver el contrato, sin perjuicio de aplicar las penalidades que correspondan.

Este procedimiento no ser aplicable cuando los bienes manifiestamente no cumplan con las caractersticas y condiciones ofrecidas, en cuyo caso LA ENTIDAD no efectuar la recepcin, debiendo considerarse como no ejecutada la prestacin, aplicndose las penalidades que correspondan.

CLUSULA UNDCIMA: DECLARACIN JURADA DEL CONTRATISTA

EL CONTRATISTA declara bajo juramento que se compromete a cumplir las obligaciones derivadas del presente contrato, bajo sancin de quedar inhabilitado para contratar con el Estado en caso de incumplimiento.

CLUSULA DUODCIMA: RESPONSABILIDAD POR VICIOS OCULTOS

La conformidad de recepcin de la prestacin por parte de LA ENTIDAD no enerva su derecho a reclamar posteriormente por defectos o vicios ocultos, conforme a lo dispuesto por el artculo 50 de la Ley de Contrataciones del Estado.El plazo mximo de responsabilidad del contratista es de un (01) ao.CLUSULA DCIMO TERCERA: PENALIDADESSi EL CONTRATISTA incurre en retraso injustificado en la ejecucin de las prestaciones objeto del contrato, LA ENTIDAD le aplicar una penalidad por cada da de atraso, hasta por un monto mximo equivalente al diez por ciento (10%) del monto del contrato vigente o, de ser el caso, del monto del tem que debi ejecutarse, en concordancia con el artculo 165 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado. En todos los casos, la penalidad se aplicar automticamente y se calcular de acuerdo a la siguiente frmula:

Penalidad Diaria =0.10 x Monto

F x Plazo en das

Donde:

F = 0.25 para plazos mayores a sesenta (60) das o;

F = 0.40 para plazos menores o iguales a sesenta (60) das.

Tanto el monto como el plazo se refieren, segn corresponda, al contrato o tem que debi ejecutarse o, en caso que stos involucraran obligaciones de ejecucin peridica, a la prestacin parcial que fuera materia de retraso.

Esta penalidad ser deducida de los pagos parciales o del pago final; o si fuese necesario se cobrar del monto resultante de la ejecucin de las garantas de Fiel Cumplimiento o por el monto diferencial de la propuesta (de ser el caso).

Cuando se llegue a cubrir el monto mximo de la penalidad, LA ENTIDAD podr resolver el contrato por incumplimiento.

La justificacin por el retraso se sujeta a lo dispuesto por la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento, el Cdigo Civil y dems normas aplicables, segn corresponda.

IMPORTANTE:

De preverse en las Especificaciones Tcnicas penalidades distintas a la penalidad por mora, se deber consignar el listado detallado de las situaciones, condiciones, etc., que sern objeto de penalidad, los montos o porcentajes que le corresponderan aplicar por cada tipo de incumplimiento y la forma o procedimiento mediante el que se verificar la ocurrencia de tales incumplimientos.

CLUSULA DCIMO CUARTA: RESOLUCIN DEL CONTRATO

Cualquiera de las partes podr resolver el contrato, de conformidad con los artculos 40, inciso c), y 44 de la Ley de Contrataciones del Estado, y los artculos 167 y 168 de su Reglamento. De darse el caso, LA ENTIDAD proceder de acuerdo a lo establecido en el artculo 169 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

CLUSULA DCIMO QUINTA: RESPONSABILIDAD DE LAS PARTES

Cuando una de las partes no ejecute injustificadamente las obligaciones asumidas, debe resarcir a la otra parte por los daos y perjuicios ocasionados, a travs de la indemnizacin correspondiente. Ello no obsta la aplicacin de las sanciones administrativas, penales y pecuniarias a que dicho incumplimiento diere lugar, en el caso que stas correspondan.

Lo sealado precedentemente no exime a ninguna de las partes del cumplimiento de las dems obligaciones previstas en el presente contrato.

CLUSULA DCIMO SEXTA: MARCO LEGAL DEL CONTRATO

Slo en lo no previsto en este contrato, en la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento, en las directivas que emita el OSCE y dems normativa especial que resulte aplicable, sern de aplicacin supletoria las disposiciones pertinentes del Cdigo Civil vigente, cuando corresponda, y dems normas de derecho privado.

CLUSULA DCIMO STIMA: SOLUCIN DE CONTROVERSIAS

Cualquiera de las partes tiene el derecho a iniciar el arbitraje administrativo a fin de resolver las controversias que se presenten durante la etapa de ejecucin contractual dentro del plazo de caducidad previsto en los artculos 144, 170, 175, 176, 177 y 181 del Reglamento o, en su defecto, en el artculo 52 de la Ley de Contrataciones del Estado.Facultativamente, cualquiera de las partes podr someter a conciliacin la referida controversia, sin perjuicio de recurrir al arbitraje en caso no se llegue a un acuerdo entre ambas, segn lo sealado en el artculo 214 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

El Laudo arbitral emitido es definitivo e inapelable, tiene el valor de cosa juzgada y se ejecuta como una sentencia.

CLUSULA DCIMO OCTAVA: FACULTAD DE ELEVAR A ESCRITURA PBLICA

Cualquiera de las partes podr elevar el presente contrato a Escritura Pblica corriendo con todos los gastos que demande esta formalidad.

CLUSULA DCIMO NOVENA: DOMICILIO PARA EFECTOS DE LA EJECUCIN CONTRACTUAL

Las partes declaran el siguiente domicilio para efecto de las notificaciones que se realicen durante la ejecucin del presente contrato:

DOMICILIO DE LA ENTIDAD: [...........................]DOMICILIO DEL CONTRATISTA: [CONSIGNAR EL DOMICILIO SEALADO POR EL POSTOR GANADOR DE LA BUENA PRO AL PRESENTAR LOS REQUISITOS PARA LA SUSCRIPCIN DEL CONTRATO]

La variacin del domicilio aqu declarado de alguna de las partes debe ser comunicada a la otra parte, formalmente y por escrito, con una anticipacin no menor de quince (15) das calendario.

De acuerdo con las Bases, las propuestas tcnico y econmica y las disposiciones del presente contrato, las partes lo firman por duplicado en seal de conformidad en la ciudad de [................] al [CONSIGNAR FECHA]. LA ENTIDAD EL CONTRATISTA

FORMATOS Y ANEXOS

FORMATO N 1

MODELO DE CARTA DE ACREDITACIN

Lima, [CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

SeoresCOMIT ESPECIAL

ADJUDICACIN DIRECTA PBLICA N 003-2014-SEINT/FAPPresente.-

[CONSIGNAR NOMBRE DEL POSTOR (PERSONA NATURAL, PERSONA JURDICA Y/O CONSORCIO)], identificado con DNI [CONSIGNAR EN CASO DE SER PERSONA NATURAL] y N RUC N [CONSIGNAR EN CASO DE SER PERSONA JURDICA], debidamente representado por su [CONSIGNAR SI SE TRATA DE REPRESENTANTE LEGAL EN CASO DE SER PERSONA JURDICA O DEL REPRESENTANTE COMN EN CASO DE CONSORCIOS, AS COMO SU NOMBRE COMPLETO], identificado con DNI N [], tenemos el agrado de dirigirnos a ustedes, en relacin con la Adjudicacin Directa Pblica N 003-2014-SEINT/FAP, a fin de acreditar a nuestro apoderado: [CONSIGNAR NOMBRE DEL APODERADO] identificado con DNI N [], quien se encuentra en virtud a este documento, debidamente autorizado a realizar todos los actos vinculados al proceso de seleccin.

Para tal efecto, se adjunta copia simple de la ficha registral vigente del suscrito.

.....

Firma, Nombres y Apellidos del postor o

Representante legal o comn, segn corresponda

ANEXO N 1

DECLARACIN JURADA DE DATOS DEL POSTOR

Seores

COMIT ESPECIALADJUDICACIN DIRECTA PBLICA N 003-2014-SEINT/FAPPresente.-

Estimados Seores:

El que se suscribe, [..], postor y/o Representante Legal de [CONSIGNAR EN CASO DE SER PERSONA JURDICA], identificado con [CONSIGNAR TIPO DE DOCUMENTO DE IDENTIDAD] N [CONSIGNAR NMERO DE DOCUMENTO DE IDENTIDAD], con poder inscrito en la localidad de [CONSIGNAR EN CASO DE SER PERSONA JURDICA] en la Ficha N [CONSIGNAR EN CASO