15
PRACTICA No. 2 Obtención del benzhidrol por reducción de la benzofenona NOMBRE DEL ALUMNO: MARTINEZ VENEGAS URIEL PROFESORA: APOLONIA VILLAGRANA MURILLO GRUPO: 41M1 TURNO: MATUTINO INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS ACADEMIA DE QUIMICA ORGÁNICA Y DE POLÍMEROS LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA II

108180978-benzhidrol

Embed Size (px)

Citation preview

  • PRACTICA No. 2

    Obtencin del benzhidrol por reduccin de

    la benzofenona

    NOMBRE DEL ALUMNO: MARTINEZ VENEGAS URIEL

    PROFESORA: APOLONIA VILLAGRANA MURILLO

    GRUPO: 41M1

    TURNO: MATUTINO

    INSTITUTO POLITCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERA QUMICA E

    INDUSTRIAS EXTRACTIVAS

    ACADEMIA DE QUIMICA ORGNICA Y DE POLMEROS

    LABORATORIO DE QUMICA ORGNICA II

  • OBJETIVOS

    1.- Aprender que es una reaccin de reduccin cataltica en qumica orgnica

    2.- Aprender cmo se realizan las reacciones de reduccin cataltica para la

    obtencin de alcoholes

    3.- Aprender las propiedades y usos del benzhidrol

    4.- Determinar qu tipo de operaciones unitarias se realizan en la obtencin del

    benzhidrol

    5.- Aprender a controlar los parmetros involucrados en la sntesis del benzhidrol

    6.-Obtener el benzhidrol por reduccin de la benzofenona

    7.- Aprender que es un catalizador y para qu sirve

    8.-Saber cmo y cundo se utiliza un catalizador

    9.-Aprender que tipos de reacciones suceden en la obtencin de otros alcoholes

    10.- Aprender los mecanismos de reaccin en la obtencin de alcoholes

    ALCANSES

    1.-Lograr los objetivos de la practica.

    2.-determinar que tipo de reaccin es mas conveniente para sintetisar alcoholes.

    3.-Tener un buen manejo del equipo de laboratoio.

    4.- aplicar los conocimientos obtenido en esta practica para poder sintetizar otro

    tipo de productos qumicos

    5.-recordar el concepto de reduccin en qumica orgnica

    6.- reconocer el tipo de reacciones orgnicas que se llevan a cabo en la prctica.

    7.- Obtener una mayor habilidad en las operaciones unitarias que se llevan a cabo

    en la obtencin de alcoholes.

  • METAS

    1.-documentarmen el libros y pginas de internet sobre los tipos de reacciones

    que suceden en la obtencin de alcoholes.

    2.-realizar el mecanismo de reaccin antes de realizar la prctica para saber que

    voy hacer y q productos quiero obtener

    3.- Aplicar el concepto de reduccin cataltica orgnica al experimento.

    4.-seguir las indicaciones de la profesora para no cometer errores y evitar

    accidentes.

    5.- preparar y conocer previamente el material y las sustancias con las cuales se

    va a trabajar.

    6.- conocer las propiedades fsicas qumicas de las sustancias a manejar en el

    laboratorio

    7-. Conocer y mantener los parmetros de control durante la prctica.

    8.- identificar el producto obtenido de acuerdo a la reaccin o mecanismo.

    DESARROLLO DE ACTIVIDADES.

    Documentarse en la bibliografa proporcionada, con el objeto de desarrollar los

    siguientes temas:

    a) Principales propiedades del benzhidrol y aplicaciones: El benzhidrol es un

    alcohol aromtico obtenido por reduccin de benzofenona utilizado para

    preparar antihistamnicos, es un intermediario qumico para sntesis como

    frmacos tranquilizantes, es parte de una sustancia que sirve para detectar

    alteraciones en ambientes malolientes.

    b) Mtodos de obtencin de alcoholes y sus mecanismos.

    Reduccin de cetonas con ion hidruro.

  • Reaccion con reactivo Grignard.

    Adicion de hidrogeno con catalizador de niquel.

    c) Tipos de reacciones orgnicas:

    Sustitucin electrofilica y nucleofilica.

    Adicin electrofilica y nucleofilica.

    Eliminacin E1 y E2.

    Redox.

    Esterificacin /hidrlisis acida.

    Saponificacin/hidrlisis bsica.

    Condensacin

    Formacin de amidas.

    d) Concepto de reduccin: La reduccin orgnica es una reaccin que produce

    una ganancia de densidad electrnica por parte del carbono. Esta ganancia

    suele obedecer a la formacin de un enlace entre un carbono y un tomo

    menos electronegativo, o por la ruptura del enlace entre el carbono y un tomo

    ms electronegativo. Una oxidacin agrega un oxgeno, y en la reduccin

    aade un hidrgeno.

    e) Operaciones y procesos unitarios que intervienen en la fabricacin de

    alcoholes.

    Hidrlisis: tipo de reaccin qumica en la que una molcula de agua,

    con frmula HOH, reacciona con una molcula de una sustancia AB, en

    la que A y B representan tomos o grupos de tomos. En la reaccin, la

    molcula de agua se descompone en los fragmentos H+ y OH-, y la

    molcula AB se descompone en A+ y B

    Extraccin: en qumica, mtodo empleado tanto comercialmente como

    en el laboratorio para separar una sustancia de una mezcla o disolucin.

    En general se lleva a cabo utilizando un disolvente en el que la

  • + Zn

    sustancia que queremos separar es muy soluble, siendo el resto de los

    materiales de la mezcla o disolucin insolubles en l. Puede ser

    necesario realizar ciertas operaciones antes de que la sustancia

    extrada se separa por destilacin o evaporacin del disolvente.

    Filtracin: proceso de separar un slido suspendido (como un

    precipitado) del lquido en el que est suspendido al hacerlos pasar a

    travs de un medio poroso por el cual el lquido puede penetrar

    fcilmente. La filtracin es un proceso bsico en la industria qumica que

    tambin se emplea para fines tan diversos como la preparacin de caf,

    la clarificacin del azcar o el tratamiento de aguas residuales. El lquido

    a filtrar se denomina suspensin, el lquido que se filtra, el filtrado, y el

    material slido que se deposita en el filtro se conoce como residuo.

    REACCION GLOBAL:

    ()

    H

    H

  • MECANISMO DE REACCION:

    i) Zn + () ( ) ZnOH + ( )

    ii) ZnOH + () ( ) H-O-Zn-O-H + ( )

    iii) H-O-Zn-O-H 2H + ZnO2 -O-Zn-O- + H-+H- H- -H

    + + ( ) + ( )

    H

    Zn

    O

    O

    Zn

    O

    O

    ( )

    ( )

    iv)

    + H-H V)

  • DESARROLLO DE LA PRCTICA

    DESARROLLO DE LA

    PRACTICA

    montar el equipo

    PREPARACION DE REACTIVOS

    disolver en un matraz 6.5g de NaOH con 55

    ml de etanol, calentando en bao

    mara

    agregar 5g de benzofenona y

    6.5g de Zn y homogenizar

    REDUCCION

    calentar la mezcla a reflujo con bao

    mara durante hora y media

    SEPARACION Y CRISTALIZACION DEL PRODUCTO

    OBTENIDO

    filtrar la soln en caliente para

    eliminar el zinc y recibirlo en 100ml

    de soln de HCl y 125g de hielo

    enjuagar el matraz con 30ml

    de etanol caliente y adicionarlo al

    residuo de la filtracin

    CRISTALIZACION DEL PRODUCTO

    dejar el filtrado acido en reposo

    durante 10min en bao de hielo

    recuperar por filtracin los cristales de benzhidrol,

    formados en la soln

    PURIFICAR EL PRODUCTO

    recristalizar el benzhidrol en etanol y secar

    calcular el rendimiento

  • PARAMETROS DE CONTROL DE LA PRCTICA

    TIEMPO TEMPERATURA (C)

    INDISES DE CONTROL

    7:45 am. 55 Al aadir el etanol al NaOH este no se disolvi de inmediato despus se aadi la benzofenona y el Zn y no hubo reaccin.

    8:04 am. 80 Al aumentar la temperatura

    aparecen pequeas burbujas

    8:08 am. 95 No hay cambio alguno siguen las

    mismas burbujas por lo tanto se decide aumentar drsticamente la temperatura

    8:18 am. 200 Sigue sin haber cambio alguno

  • 8:22 am. 160 Al no mostrar cambio alguno se procede a bajar la temperatura y a la agitacin manual de la solucin por, falta de barra de agitacin lo cual ocasiona que la solucin se vuelva turbia

    8:33 am. 160 La solucin empez a cambiar de

    color obtenindose un tono amarillo verdoso

    8:49 am. 160 Aparecieron burbujas dentro del

    reflujo

    8:52 am. 160 Con la agitacin continua y la

    temperatura constante se disuelven por completo las perlas de NaOH

  • 8:59 am. 160 Empieza un burbujeo continuo por lo tanto el proceso de sntesis empez

    9:07 am. 160 Se obtuvo la solucin deseada por

    lo tanto se procede a apagar la parrilla

    9:10 am. 20 se prepar el bao para la

    filtracin

    9:14 am. 20 Se procede a filtrar la solucin en

    caliente con el objeto de eliminar el aire

  • 9:29 am. 20 Se termina de filtrar la solucin obtenida del reflujo y se recibe en un vaso de precipitados que contiene el HCl y hielo picado

    9:32 20 Se enjuago el matraz con etanol

    caliente y se adiciono al residuo de la filtracin

    9: 34 20 dejar enfriar el filtrado acido durante 10 minutos

    9:44 20 Se procede a recuperar los

    cristales de benzhidrol formados en la solucin acida

  • CALCULOS ESTEQUIOMETRICOS:

    Para encontrar el reactivo limitante segn la ecuacin principal tenemos que:

    2. (

    )

    Por lo tanto necesitaremos esa cantidad de Zn para que reaccione con 2.5g de

    benzofenona entonces el reactivo limitante es la benzofenona.

    PRODUCCION DE BENZHIDROL:

    (

    )

    RENDIMENTO:

    %N= 68.3419

  • Propiedades fsicas

    sustancia Edo fsico y

    color pm

    P eb C

    P fus C

    Densidad g/ml

    solubilidad toxicidad

    agua solventes

    Hidrxido de sodio

    Slidos (lentejas) blanco

    40 1390 318.4 2.13 Muy

    soluble

    En etanol y

    glicerina, insoluble

    en acetona y benceno

    Corrosivo por

    contacto

    Etanol Liquido incoloro 46.07 78.5 -- .816 soluble ter,

    acetona, benceno

    Por ingestin

    Benzofenona

    Solido cristalino, blanco-rosado

    182.21 305.4 48.5 1.1108 insoluble

    Soluble etanol, ter,

    cloroformo

    Por inhalacin e ingestin

    Zinc Metal lustroso blanco azulado

    65.38 908 419.5 7.14 insoluble cidos Por

    inhalacin de vapores

    Acido clorhdrico

    Liquido incoloro 36.46 -84.9 -114 1 Muy

    soluble en fra

    Soluble en benceno y

    ter

    Corrosivo, toxico por inhalacin e ingestin

    benzhidrol 184.24 298 64 insoluble

  • USOS Y APLICACIONES DE LA PRCTICA:

    Esta prctica tambin se puede aplicar para obtener compuestos

    orgnicos insaturados, como alquenos, alquinos, cetonas, nitrilos, y aminas.

    Estas reacciones asociadas tanto a las grandes como a las pequeas industrias

    qumicas. La hidrogenacin es la adicin de H2 a compuestos

    orgnicos insaturados, como alquenos para dar alcanos, o aldehdos para

    dar alcoholes. La hidrogenolisis es la separacin del enlace C-X (X = O, S, N)

    mediante H2para dar dos enlaces C-H y H-X. Las aplicaciones a gran escala de la

    hidrogenolisis estn relacionadas con la mejora de combustibles fsiles.

    Un ejemplo tpico de hidrogenacin es la adicin de hidrgeno a los dobles

    enlaces, convirtiendo los alquenos en alcanos.

    La hidrogenacin tiene importantes aplicaciones en la industria farmacutica,

    petroqumica y alimentaria.

    Tambin el sorbitol se obtiene por hidrogenacin cataltica o reduccin electroltica

    de la glucosa. El sorbitol es directamente asimilable por el organismo, por lo que

    se utiliza como excipiente en jarabes y medicamentos, principalmente, y, por tanto,

    es adecuado para diabticos.

    CONCLUCIONES:

    Se logr aprender que es una reduccin cataltica ya que en una reduccin se aade un hidrogeno al compuesto y en una oxidacin se aade un oxigeno as mismo empleamos el zinc con el objeto de aumentar la velocidad de la reaccin por lo cual lo podemos considerar como nuestro catalizador. Como se pudo apreciar, el benzhidrol es un alcohol aromtico obtenido por la reduccin de la benzofenona, este alcohol es utilizado para preparar antihistamnicos, es un intermediario qumico para sntesis como frmacos tranquilizantes, es parte de una sustancia que sirve para detectar alteraciones en ambientes malolientes. Para poder realizar la atencin del benzhidrol se tuvieron que realizar varios procesos unitarios como lo es: la disolucin, la evaporacin, la precipitacin, la decantacin y la filtracin, aunque la evaporacin fue mnima ya que el principal objetivo del reflujo era condensar el vapor antes de que este saliera a la atmosfera. Tambin fue importante los parmetros de control sobretodo el de la temperatura en funcin del tiempo ya que como cada sustancia tiene un punto de ebullicin distinto se tiene que establecer una temperatura promedio para que tanto los reactivos como los productos con un bajo punto de ebullicin no se evaporen antes que los reactivos con un punto de ebullicin amas alto un ejemplo claro es el etanol que tiene un punto de ebullicin ms bajo que el Zn.

  • Por ltimo y a falta de tiempo no se pudo realizar la segunda filtracin y la re purificacin motivo por el cual se obtuvo una eficiencia solo del 68.3419%.

    OBSERVACIONES DE LA PARCTICA:

    Como producto se obtuvieron cristales de benzhidrol o un polvo cristalino con un

    color amarillo claro

    Se obtuvo un rendimiento de:

    De la solucin filtrada se obtuvieron cristales de una mayor puresa con un color

    muy cristalino y con varias formas como por ejemplo piramidales.

    An queda benzhidrol sin cristalizar en la parte superior de la solucin filtrada en

    forma de micelas lo que indica que an se est cristalizando.

    No se obtuvieron residuos en el producto filtrado como sales de Zn y NaCl

    BIBLIOGRAFIA:

    http://educacionquimica.wordpress.com/2011/06/24/la-quimica-de-los-alimentos-

    edulcorantes-nutritivos/

    http://www.monografias.com/trabajos91/reacciones-oxidacion-reduccion-sintesis-

    organica/reacciones-oxidacion-reduccion-sintesis-organica4.shtml

    http://es.wikipedia.org/wiki/Hidrogenaci%C3%B3n

    http://www.uam.es/departamentos/ciencias/qorg/docencia_red/qo/l15/reduc.html

    http://www.slideshare.net/Pamen2009/aldehidos-y-cetonas-7453772

    http://objetos.univalle.edu.co/files/Acidos_carboxilicos_y_sus_derivados.pdf