33
APARATO DIGESTIVO 2ª parte Profesora: Milagros López García 3º ESO “Biología y Geología”

110450

Embed Size (px)

DESCRIPTION

trgtf

Citation preview

  • APARATO DIGESTIVO2 parteProfesora: Milagros Lpez Garca3 ESO Biologa y Geologa

  • INTESTINO DELGADOEl intestino delgado es un tubo de unos 6 metros de longitud y de hasta 3cm de dimetro, que ocupa la cavidad abdominal en su mayor parte. En l se distinguen tres partes: duodeno, yeyuno e leon.

  • INTESTINO DELGADOEn el intestino delgado ocurren la mayora de las reacciones digestivas: se acaba la digestin de glcidos y protenas y ocurre la de los lpidos.Adems de completarse la digestin se absorben los nutrientes, que pasan a la sangre para ser distribuidos.

  • A la primera porcin del intestino delgado, el duodeno, vierten sus secreciones digestivas el hgado y el pncreas. La bilis y el jugo pancretico salen a travs de la Ampolla de Vter y se mezclan con el quimo en el duodeno.

  • HGADOrgano grande de color violceo situado a la derecha en la cavidad abdominal, cubriendo parcialmente al estmago.El hgado es un rgano vital, capaz de regenerarse. Desempea multitud de importantes funciones, como la detoxificacin, adems de la digestiva.

  • HGADOEl hgado fabrica la bilis, secrecin que contiene sales biliares y otras sustancias como agua, colesterol, biliverdina y bilirrubina, pigmentos que le dan ese color amarillo verdoso.Se almacena en la vescula biliar, bolsa prxima al duodeno que libera su la bilis almacenada cuando el quimo entra al duodeno.

  • HGADOLa bilis no contiene enzimas digestivos. La funcin de la bilis es emulsionar las grasas para facilitar su digestin: las convierten en pequeas gotitas que pueden ser atacadas por las lipasas.

  • PNCREASEl pncreas es una glndula mixta alargada alojada en la cavidad abdominal detrs y debajo del estmago.

  • FUNCIN DEL PNCREASLas glndulas mixtas son a la vez endocrinas y exocrinas:Endocrina: Parte del pncreas que fabrica hormonas , sustancias que se vierten a la sangre con funciones especficas. El pncreas fabrica insulina y glucagn, que controlan la glucemia.Exocrina: Otra parte fabrica y segrega el jugo pancretico, que se vierte al duodeno a travs de la ampolla de Vter, donde se unen los conductos procedentes del hgado y pncreas.

  • El jugo pancretico contiene:Todo tipo de enzimas digestivos, capaces de digerir glcidos, grasas y protenas: amilasa, lipasa, tripsina, Bicarbonato de sodio, que neutraliza la excesiva acidez del quimo, evitando el dao de las clulas intestinales. En realidad, el pH incluso pasa a ser bsico.

  • Las glndulas intestinales segregan tambin enzimas digestivas de todo tipo, que componen el jugo intestinal. Se encuentran en la pared de la mucosa intestinal.

  • El quimo del estmago pasa al duodeno y se mezcla con la bilis, que no contiene enzimas, y el jugo pancretico e intestinal, que contienen enzimas de todo tipo. Esta mezcla forma el quilo.Los nutrientes del quilo son digeridos por las enzimas del jugo pancretico e intestinal, que cortan las molculas complejas en molculas sencillas o sillares estructurales.

    Enzimas digestivas =

  • Estas molculas sencillas o sillares estructurales son:Monosacridos o azcares sencillosGlicerina y cidos grasosAminocidosLos monosacridos como glucosa y fructosa, son resultado de la digestin de glcidos complejos por enzimas digestivas como amilasa y maltasa, que rompen el almidn y glucgeno.

  • La sacarasa rompe el azcar comn o sacarosa. Se obtiene glucosa y fructosa La glicerina y los cidos grasos son componentes de las grasas, y se obtienen de la digestin de stas por la accin de las lipasas. La bilis ayuda a las lipasas a atacar las grasas.Glucosa+Fructosacidos grasos+ Glicerina

  • Los aminocidos se obtienen de la digestin de protenas. Algunas proteasas son:Pepsina(gstrica)Tripsina(pancretica)Erepsina (intestinal)AminocidosY qu ocurre con todos estas molculas sencillas resultado de la digestin?

  • Estas molculas sencillas son nutrientes, y deben pasar a la sangre para ser distribuidos por todas las clulas del organismo. Por ello son absorbidas en el intestino delgado, junto con sales minerales, vitaminas, *El agua es absorbida en su mayor parte en el intestino grueso.

    ABSORCIN: INTESTINO DELGADO

  • Para aumentar la superficie de absorcin intestinal la pared del intestino delgado est llena de repliegues llamados vellosidades intestinales. Hay unas 3000 por cada cm2. Es decir en este recuadro:

    ABSORCIN: INTESTINO DELGADO

  • Adems, las membranas de las clulas de la mucosa intestinal presentan en su parte superior prolongaciones en forma de dedo llamadas microvellosidades.

  • As, la superficie de absorcin final es de 400m2, en un tubo de unos 6m de largo sorprendente?

    Estirada podra cubrir dos pistas de tenis!

  • Los productos de la digestin de las grasas (cidos grasos, colesterol) pasan a los capilares linfticos y el resto de nutrientes directamente a los capilares sanguneos. Ms tarde pasan tambin a los capilares sanguneos.

    El motivo es su baja solubilidad en agua (la linfa es un fluido menos acuoso)

  • Es la ltima porcin del tubo digestivo. Se divide en tres tramos:Ciego: Pequea porcin inicial en forma de bolsa que posee una prolongacin estrecha o apndice.Colon: Se divide en ascendente, transverso, descendente y sigmoides. En l se encuentra la flora intestinal.Recto: Tramo final que desemboca en el ano.INTESTINO GRUESO

  • El intestino grueso es ms corto y ms grueso que el delgado: 1m aproximadamente de largo. Carece de vellosidades intestinales.

  • En el intestino grueso:Se realiza la absorcin del aguaSe forman y compactan las heces fecales o desechos de la digestin.Los residuos de la digestin avanzan por el intestino grueso impulsados por los movimientos peristlticos, hasta que se expulsan al exterior por el ano (defecacin).

  • El ano es un msculo circular o esfnter. Tiene control involuntario(interno) y voluntario(externo). El ser humano necesita unos meses de su vida para aprender a controlarlo. Hasta ese momento lleva paales.

  • Las heces llevan:Restos de alimentosClulas de la mucosa intestinalBacterias de la flora intestinal La flora intestinal es un conjunto de bacterias simbiticas que viven en el interior de nuestro intestino grueso. La relacin es de beneficio mutuo(simbiosis): obtienen proteccin y alimento, nos proporcionan vitaminas necesarias. Si es daada padecemos trastornos(diarreas..)

  • Compara la imagen con el proceso digestivo

  • Pueden ser infecciosas o no infecciosas. Algunas de las ms frecuentes son:ENFERMEDADES DEL APARATO DIGESTIVOCavidad bucalCariesGingivitis Piorrea

    EstmagoGastritislceraIntestino Infecciones intestinalesSalmonelosisApendicitisEstreimiento DiarreaHgadoHepatitisCirrosisClculos biliares (vescula biliar)

  • Realiza una buena masticacin: favorece la insalivacin y se facilitan los procesos digestivos

    HBITOS SALUDABLES Lvate las manos siempre antes de comer y de preparar las comidas

  • HBITOS SALUDABLES Acude al dentista al menos una vez al ao

    Cepllate los dientes despus de cada comida, sobre todo si has comido dulces.

  • HBITOS SALUDABLES No tomes alimentos excesivamente fros ni calientes, ni abuses del picante. Pueden irritar la mucosa del tubo digestivo.

    Respeta las horas de las comidas y procura no comer entre hora para no someter a un trabajo continuo a tu aparato digestivo

  • HBITOS SALUDABLES Consume la suficiente cantidad de fibra: ayudas a prevenir el estreimiento. Asegrate que los alimentos que tomas estn en buen estado para impedir infecciones o intoxicaciones alimentarias.

  • HBITOS SALUDABLES Evita las bebidas alcohlicas. Su ingestin excesiva y continuada produce lesiones irreversibles en el hgado y pncreas. Favorece la aparicin de cncer de estmago y esfago. Realiza actividad fsica de forma habitual. Contribuye a prevenir la aparicin de gases intestinales y el estreimiento.

    No fumes. El tabaco es nocivo para la salud en general. Provoca cncer de labio, boca, estmago, y algunos tipos de lceras.

  • Fuentes consultadas: Proyecto nfora, Oxford Educacin 3ESOLa red de redes

    Profesora: Milagros Lpez Garca IES: Izpisa Belmonte 3 ESO Biologa y Geologa

    ****?*?*?*?*?*?*?*?*?*?*?*?*?*?*?*?*?**?*