162
7/22/2019 111027 http://slidepdf.com/reader/full/111027 1/162   NORMA TÉCNICA NTP 111.027 PERUANA 2007 Comisión de Reglamentos Técnicos y Comerciales - INDECOPI Calle De la Prosa 138, San Borja (Lima 41) Apartado 145 Lima, Perú GAS NATURAL SECO. Artefactos a gas de uso residencial  para la cocción de alimentos. Requisitos de seguridad   NATURAL GAS. Domestic cooking appliances burning gas. Safety requirements 2007-03-21 1ª Edición R.0023-2007/INDECOPI-CRT. Publicada el 2007-04-05 Precio basado en 158 páginas I.C.S.: 75.180.01 ESTA NORMA ES RECOMENDABLE Descriptores: Gas natural seco, artefactos a gas, requisitos de seguridad

111027

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 111027

7/22/2019 111027

http://slidepdf.com/reader/full/111027 1/162

 

 NORMA TÉCNICA NTP 111.027PERUANA 2007

Comisión de Reglamentos Técnicos y Comerciales - INDECOPICalle De la Prosa 138, San Borja (Lima 41) Apartado 145 Lima, Perú

GAS NATURAL SECO. Artefactos a gas de uso residencial para la cocción de alimentos. Requisitos de seguridad 

 NATURAL GAS. Domestic cooking appliances burning gas. Safety requirements

2007-03-211ª Edición

R.0023-2007/INDECOPI-CRT. Publicada el 2007-04-05 Precio basado en 158 páginasI.C.S.: 75.180.01 ESTA NORMA ES RECOMENDABLE

Descriptores: Gas natural seco, artefactos a gas, requisitos de seguridad

Page 2: 111027

7/22/2019 111027

http://slidepdf.com/reader/full/111027 2/162

 

ÍNDICE

página

ÍNDICE i

PREFACIO ii

1.  OBJETIVO Y CAMPO DE APLICACIÓN 1

2.  REFERENCIAS NORMATIVAS 3

3.  DEFINICIONES 4

4.  CLASIFICACIÓN 19

5.  REQUISITOS DE CONSTRUCCIÓN 23

6.  REQUISITOS DE FUNCIONAMIENTO 48

7.  ROTULADO E INSTRUCCIONES 65

8.  ANTECEDENTES 73

ANEXO A 74ANEXO B 78ANEXO C 79ANEXO D 89ANEXO E 92ANEXO F 93ANEXO G 99ANEXO H 103ANEXO I 106ANEXO J 107ANEXO K 108

ANEXO L 109ANEXO M 133ANEXO N 148

Page 3: 111027

7/22/2019 111027

http://slidepdf.com/reader/full/111027 3/162

 

PREFACIO

A. RESEÑA HISTÓRICA

A.1 La presente Norma Técnica Peruana ha sido elaborada por el ComitéTécnico de Normalización de Gas Natural Seco, mediante el sistema 2 u Ordinario,durante el mes de julio del 2005 a julio del 2006, utilizando como antecedentes a los que semencionan en el capítulo correspondiente.

A.2 El Comité Técnico de Normalización de Gas Natural Seco, presentó a laComisión de Reglamentos Técnicos y Comerciales –CRT-, con fecha 2006-11-03, el

PNTP 111.027:2006,  para su revisión y aprobación, siendo sometido a la etapa deDiscusión Pública el 2007-01-20. No habiéndose presentado observaciones fueoficializado como Norma Técnica Peruana NTP 111.027:2007 GAS NATURALSECO. Artefactos a gas de uso residencial para la cocción de alimentos. Requisitosde seguridad, 1ª Edición, el 05 de abril del 2007.

A.3 La presente Norma Técnica Peruana ha sido estructurada de acuerdo a lasGuías Peruanas GP 001:1995 y GP 002:1995.

B.  INSTITUCIONES QUE PARTICIPARON EN LA ELABORACIÓNDE LA NORMA TÉCNICA PERUANA

Secretaría  Instituto de Petróleo y Gas (IPEGA) Universidad Nacional de Ingeniería

Presidente Wilfredo Salinas Ruiz-Conejo

Secretario César Luján RuizJorge Paulino Romero

ENTIDAD REPRESENTANTE

 NOVA GAS S.A. Celso Barros

ALBALUZ S.R.L. Rubén Alarco

COCINAS SUPERIOR S.A.C. Eduardo Soto

Page 4: 111027

7/22/2019 111027

http://slidepdf.com/reader/full/111027 4/162

 

ROCA.T S.A.C. Juan Roca T.

FADICC S.A. Ciro Castañeda

BLANCANDINA S.A.C. (Indurama) Sergio Parco

INDECI Rafael Reyes(Instituto de Defensa Civil)

GAS NATURAL DE LIMA Y CALLAO Alfredo Luna

CERTIPETRO – Amador PaulinoFACULTAD DE INGENIERIA DE PETROLEO Beatriz AdaniyaUNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

CENERGIA Eduardo Cisneros

GAS CONSTRUCTION S.C.R.L. Guillermo Alza

CONSULTOR Raúl Bringas Napan

CONSULTOR Máximo Uriburú Sosa

CONSULTOR Victor Ortiz Moscoso

CONSULTOR Ricardo Linares Garcia

CONSULTOR Anibal Velazco

---oooOooo---

Page 5: 111027

7/22/2019 111027

http://slidepdf.com/reader/full/111027 5/162

 

 NORMA TÉCNICA NTP 111.027PERUANA 1 de 158

GAS NATURAL SECO. Artefactos a gas de uso residencial para la cocción de alimentos. Requisitos de seguridad

1. OBJETIVO Y CAMPO DE APLICACIÓN

Esta NTP especifica las características de construcción y funcionamiento, así como los

requisitos y métodos de ensayo para la seguridad y rotulado, de los artefactos domésticosde cocción, tantos auto-soportables como empotrados. El campo de aplicación son losgases combustibles del tipo indicado en el apartado 4.1 de acuerdo con las categoríasespecíficas en el apartado 4.2 a los que se hace referencia como “artefactos”.

Esta NTP cubre los siguientes tipos de artefactos domésticos para cocción, tal como sedefinen en el apartado 3 y pertenece a las clases definidas en el apartado 4.3. Véase tabla 1.

-  mesa de trabajo auto soportable

-  mesa de trabajo empotrable

-  mesa de trabajo y gratinador

-  cocinas de sobre mesa

-  hornos auto soportables

-  hornos empotrables

-  gratinadotes empotrables

-   planchas asadoras

-  cocinas auto soportables

-  cocinas empotrables

A menos que se excluya específicamente, esta NTP se aplica a los artefactos mencionados

o sus partes componentes, sean éstas independientes o incorporadas a un solo artefacto,

Page 6: 111027

7/22/2019 111027

http://slidepdf.com/reader/full/111027 6/162

 

 NORMA TÉCNICA NTP 111.027PERUANA 2 de 158

aun si los otros componentes generadores de calor del artefacto emplean energía eléctrica(por ejemplo las cocinas que combinan fogones eléctricos y a gas).

Esta NTP no se aplica a:

-  Artefactos para uso en exteriores;

-  Artefactos conectados a conductos para evacuación de productos de

combustión;

-  Artefactos que tengan hornos de gas piró lítico;

-  Artefactos con quemadores cubiertos que no cumplan los requisitos deconstrucción indicados en el apartado 5.2.8.2.b;

-  Artefactos que incorporen dispositivos para la supervisión de la llama y quetengan dispositivos de ignición automática para los cuales la duración del intento deignición este limitada por el diseño;

-  Artefactos con quemadores que se encienden y apaguen periódicamente bajo control de un dispositivo automático de encendido / apagado

-  Artefactos equipados con un horno con ventilador:

-  para suministro de aire de combustión o para la evacuación de los productosde la combustión o la circulación de dichos productos dentro del horno-  artefactos que funcionan a presiones mayores que las definidas en el anexoB;-  artefactos equipados con un compartimiento en el que puedan funcionarsimultáneamente un quemador y un elemento calentador eléctrico.

TABLA 1 - Nombres de los diferentes tipos de artefactos domésticos para la cocción

Mesa de trabajoAutosoportablesEmpotrables

Mesa de trabajo y gratinadotesCocinas de sobremesa

HornosAutosoportables

EmpotrablesGratinadotesAutosoportables

Page 7: 111027

7/22/2019 111027

http://slidepdf.com/reader/full/111027 7/162

 

 NORMA TÉCNICA NTP 111.027PERUANA 3 de 158

EmpotrablesPlancha asadorasCocinas

AutosoportablesEmpotrables

2. REFERENCIA NORMATIVAS

Las siguientes normas contienen disposiciones que al ser citadas en este texto, constituyenrequisitos de esta Norma Técnica Peruana. Las ediciones indicadas estaban en vigencia en elmomento de esta publicación. Como toda Norma está sujeta a revisión, se recomienda aaquellos que realicen acuerdos en base a ellas, que analicen la conveniencia de usar lasediciones recientes de las normas citadas seguidamente. El Organismo Peruano de

 Normalización posee, en todo momento, la información de las Normas Técnicas Peruanas envigencia.

2.1 Normas Técnicas Internacionales

2.1.1 ISO 7-1:1994 Pipe threads where pressure – tight joints are notmade on the threads. Part 1: dimensions, tolerancesand designation

2.1.2 ISO 228-1:2000 Pipe threads where pressure – tight joints are notmade on the threads. Part 1: dimensions, tolerancesand designation

2.1.3 ISO 868:2003 Plastics and ebonite - Determination of indentationhardness by means of a durometer (Shore hardness)

2.1.4 ISO 5732:1978 Equipamiento de cocina, dimensionamiento de loshuecos para los aparatos empotrados

2.1.5 ISO 6976:1995 NATURAL GAS – Calculation of calorific values,density, relative density and Wobbe index from

composition

Page 8: 111027

7/22/2019 111027

http://slidepdf.com/reader/full/111027 8/162

 

 NORMA TÉCNICA NTP 111.027PERUANA 4 de 158

2.2. Normas Técnicas Regionales

2.2.1 EN 88:1991 Reguladores de presión para aparatos que utilizangas como combustible, para presiones no superioresa 200 mbar

2.2.2 EN 125:1991 Dispositivos de control de llama para aparatos queutilizan gas como combustible. Dispositivos

termoeléctricos de seguridad al encendido y alapagado

2.3 Normas Técnicas de Asociación

2.3.1 ASTM B 117:2002 Standard practice for operating salt spray (fog)apparatus

3. DEFINICIONES

Para efectos de esta NTP, son aplicables las siguientes definiciones:

3.1 Definiciones generales

3.1.1 asegurado mecánicamente:  Que sólo puede desmontarse con ayuda deherramientas.

3.1.2 cámara de gas: Espacio cerrado que tienen los quemadores de una cocinade gas natural, en cuyo interior se produce la mezcla de gas y aire. Véase figura 1-a yfigura 1-b.

3.1.3 circuito de gas: Tubo principal destinado a distribuir el gas natural desde latoma (racor de la cocina de gas natural) hasta la cabeza del inyector (incluido). Véase

figura 1-a y figura 1-b.

Page 9: 111027

7/22/2019 111027

http://slidepdf.com/reader/full/111027 9/162

 

 NORMA TÉCNICA NTP 111.027PERUANA 5 de 158

3.1.4 condiciones de referencia: Referido a 101,325 KPa (1 atmósfera, 1013.25mbar) de presión y a 288,55 K (60° F) de temperatura.

3.1.5 conversión:  Operación efectuada de un artefacto, en el momento de uncambio, para funcionamiento con gas de otra familia.

3.1.6 encendido cruzado:  Capacidad de transportar la llama rápidamente de puerto a puerto de todo el quemador después de ocurrir el encendido.

3.1.7 mantenimiento normal: Conjunto de operaciones realizados por el usuarioque no incluye reemplazo de partes.

3.1.8 móvil: Que puede desmontarse sin ayuda de una herramienta.

3.1.9 soldadura blanda:  Soldadura para la cual la temperatura más baja delrango de fusión, después de su aplicación es inferior a 450 ºC.

Page 10: 111027

7/22/2019 111027

http://slidepdf.com/reader/full/111027 10/162

 

 NORMA TÉCNICA NTP 111.027PERUANA 6 de 158

FIGURA 1-A - Esquema referencial de una cocina con horno

Page 11: 111027

7/22/2019 111027

http://slidepdf.com/reader/full/111027 11/162

 

 NORMA TÉCNICA NTP 111.027PERUANA 7 de 158

FIGURA 1-B - Esquema referencial de una cocina de sobremesa

Page 12: 111027

7/22/2019 111027

http://slidepdf.com/reader/full/111027 12/162

 

 NORMA TÉCNICA NTP 111.027PERUANA 8 de 158

3.2 Definiciones relacionadas con el artefacto

3.2.1 artefacto auto soportable:  Artefacto que normalmente no tiene contactodirecto con muebles o paredes adyacentes.

3.2.2 artefacto para empotrar entre dos unidades de muebles: Artefacto que puede tener sus paneles laterales en contacto con unidades de muebles adyacentes. Una vezinstalado, solo puede estar en contacto con un mueble.

3.2.3 artefacto para empotrar dentro de una unidad de muebles:  Artefactodiseñado para ser instalado en un gabinete o unidad de muebles de cocina o en unalojamiento ubicado en una pared o bajo condiciones similares.Por esta razón, el artefacto no tiene que tener necesariamente una cubierta en todos suslados.

3.2.4 artefacto doméstico para cocción: Artefacto de uso privado en viviendas.Esto se indica en las instrucciones de uso y mantenimiento así como las especificaciones

técnicas.

3.2.5 cocina: Artefacto para cocción que comprende: una mesa de trabajo; uno omás hornos con o sin termostato, posiblemente con gratinador.

3.2.6 cocinas de sobremesa con horno:  Artefacto para cocción diseñado paraapoyarse en un soporte levantado o plataforma. Consta de: una mesa de trabajo, un horno,

 posiblemente con gratinador.

3.2.7 cocinas de sobremesa sin horno empotrable: Artefacto para cocción queconsiste solo en una mesa, con una o varios quemadores. Puede ser auto soportable oempotrable.

3.2.8 mesa de trabajo y gratinador: Artefacto para cocción que consiste en unamesa de trabajo y un gratinador.

Page 13: 111027

7/22/2019 111027

http://slidepdf.com/reader/full/111027 13/162

 

 NORMA TÉCNICA NTP 111.027PERUANA 9 de 158

3.3 Definiciones relacionadas con gases y presiones

3.3.1 Definiciones relacionadas con gases

3.3.1.1 aire teórico:  El volumen de aire necesario para la combustiónestequiométrica de una unidad de volumen de gas.

3.3.1.2 densidad relativa con respecto al aire (dr): La relación entre las masas deiguales volúmenes de aire y gas, ambos secos, a las condiciones de referencia indicadas enel apartado 3.1.4.

3.3.1.3 gases de ensayo: Gases que se emplean para verificar las características defuncionamiento de los artefactos de cocción a gas. Incluyen gases de referencia y gaseslímite. En la tabla A.1 (Anexo A) se dan las características de ambos.

3.3.1.4 gases de referencia:  Gases de ensayo con los cuales funcionan los

artefactos bajo condiciones nominales cuando son suministrados a la presión normalcorrespondiente, y permite obtener resultados reproducibles.

3.3.1.5 gases límite: Gases de ensayo representativos de las variaciones extremasen las características de los gases que los artefactos están destinados para usar.

3.3.1.6 número wobbe:  Es la relación entre el poder calorífico de un gas porunidad de volumen y la raíz cuadrada de su densidad relativa bajo la misma condición dereferencia. Se dice que el numero Wobbe es bruto (Ws) o neto (Wi) dependiendo que si el

 poder calorífico empleado es superior o inferior respectivamente.

La unidad es el megajulios por metro cúbico de gas seco bajo condiciones de referencia(Mj/m3)

3.3.1.7  poder calorífico: Cantidad de calor producido por la combustión a una presión constante de 1 013,25 mbar, de una unidad de volumen o masa de gas, cuando losconstituyentes de la mezcla de combustión están bajo condiciones de referencia y los

 productos de la combustión se llevan a las mismas condiciones 

Page 14: 111027

7/22/2019 111027

http://slidepdf.com/reader/full/111027 14/162

 

 NORMA TÉCNICA NTP 111.027PERUANA 10 de 158

Hay dos tipos de poder calorífico:

- poder calorífico superior: el agua producida por la combustión se consideracondensada. Se denota como Hs.

- poder calorífico inferior: el agua producida por la combustión se consideraen estado de vapor. Se denota como Hi.

Unidades: en megajulios por metro cúbico de gas seco bajo condiciones de referencia(Mj/m3), o megajulios por kilogramo de gas seco (Mj/kg).

3.3.2  Definiciones relacionadas con las presiones 

3.3.2.1 presión de ensayo:  Presiones de ensayo que se utilizan para verificar lascaracterísticas de operación de los artefactos a gas. Comprenden presiones normales y

 presiones limite. Las presiones de ensayo se dan en la Tabla B.1 (Anexo B). Unidad:milibar (mbar).

3.3.2.2. presión normal:  Presión bajo la cual funcionan los artefactos bajocondiciones nominales, cuando tienen el correspondiente gas de referencia. Se denotacomo Pn.

3.3.2.3 presión de suministro del gas:  La diferencia entre la presión estáticamedida en la conexión de entrada del artefacto en operación y la presión atmosférica. Sedenomina como P y la unidad: milibar (mbar)

3.3.2.4. presiones límite: Presiones representativas de las variaciones extremas enlas condiciones de suministro de los artefactos. Se denota como: presión máxima: Pmax y

 presión mínima: Pmin.

Page 15: 111027

7/22/2019 111027

http://slidepdf.com/reader/full/111027 15/162

 

 NORMA TÉCNICA NTP 111.027PERUANA 11 de 158

3.4 Definiciones relacionadas con las partes del artefacto

3.4.1 Quemadores

3.4.1.1 inyector: Parte componente que admite la entrada del gas en un quemador.Hay dos tipos de inyectores:

-  calibrados, en los que el tamaño del orificio de salida es fijo;

-  ajustables, en los que el tamaño del orificio de salida es variable

3.4.1.2 piloto:  Quemador de encendido controlado independiente de losquemadores principales.

3.4.1.3 quemadores: Dispositivo que efectúa la mezcla gas y aire en la proporciónadecuada y que garantiza la combustión del gas proporcionando una llama estable. Puede

ser de uno de los siguientes tipos aireados y no aireados.

3.4.1.4 quemadores aireados: En el que parte del aire para la combustión al que sellama “aire primario”, se introduce por el flujo de gas y se mezcla con el gas antes de lasalida del quemador. El resto del aire, conocido como “aire secundario” se toma despuésde la salida del quemador. Estos quemadores constan de: un inyector de gas,eventualmente, un cuerpo que forma el tubo de mezcla, una cabeza con salidas para tomarel aire secundario y para arder el gas.

3.4.1.5  quemadores no aireados:  En el que el aire para la combustión se tomacompletamente en la salida del quemador. Estos quemadores constan de: un inyector degas, eventualmente, un cuerpo que forma el tubo de mezcla, una cabeza equipada con

 puertos para la mezcla aire-gas.

3.4.1.6 quemadores de encendido:  Quemadores pequeños, cuya llama esta prevista para encender un quemador principal.

Page 16: 111027

7/22/2019 111027

http://slidepdf.com/reader/full/111027 16/162

 

 NORMA TÉCNICA NTP 111.027PERUANA 12 de 158

3.4.1.7 quemadores cubiertos:  Quemadores de mesa de trabajo en los que losrecipientes que se calientan están protegidos del contacto con la llama directa por lainterposición de una superficie sobre la cual se apoyan. Un quemador cubierto puede ser:

-   permanente, es decir, diseñado para usarlo sólo con la plancha en posición;

-  temporal es decir diseñado de forma que también se pueda usar comoquemador descubierto después de retirar la plancha removible.

3.4.1.8 quemadores no cubiertos: Quemadores de mesa de trabajo en los que losrecipientes que se calientan están en contacto directo con las llamas.

3.4.1.9 quemadores principales:  Quemadores destinados para garantizar unafunción térmica en el artefacto. Generalmente se le llama “quemadores” en esta NTP.

3.4.2 Equipo auxiliar, dispositivos de control

3.4.2.1 ajustador primario de aire:  Dispositivo que permite fijar en un valor predeterminado la aireación primaria de un quemador, de acuerdo con las condiciones desuministro. La operación de cambiar la posición de este dispositivo se llama “ajuste delaire primario”. Generalmente está fabricado como un destaje o agujero en los conductosque sirven para la mezcla del gas y oxígeno.

3.4.2.2 ajustador de flujo de gas: Dispositivo que permite fijar el flujo de gas deun quemador en un valor predeterminado de acuerdo con las condiciones de suministro. Elajuste puede ser continuo (con tornillo de ajuste) o discontinuo (cambio de orificioscalibrados, etc.). La operación de cambiar la posición de este se llama “ajuste de flujo degas”

3.4.2.3 bloqueo de un ajustador:  Inmovilización, por parte del fabricante oinstalador, de un ajustador en su posición de bloqueo por algún medio (tornillo, etc.).Aplicable en productos que trabajan con más de un tipo de gas.

3.4.2.4 colocación de un ajustador o control fuera de servicio: Se dice que un

ajustador o control (de tasa, presión, etc.) está fuera de servicio si se desactiva y sella en tal posición. El artefacto funciona entonces como si este dispositivo se hubiera retirado.

Page 17: 111027

7/22/2019 111027

http://slidepdf.com/reader/full/111027 17/162

 

 NORMA TÉCNICA NTP 111.027PERUANA 13 de 158

3.4.2.5 dispositivo de encendido:  Dispositivo para encender uno o másquemadores directa o indirectamente. Puede ser: un medio eléctrico (resistencia, chispa,etc.), o un medio térmico (llama, piloto, etc.)

3.4.2.6 dispositivo de supervisión de llama: Dispositivo que, bajo la influencia dela llama en el elemento detector, mantiene abierto un suministro de gas al quemador y al

 piloto, si existe, y que cierra al menos este suministro de gas en el momento que se extingala llama supervisada. Se puede distinguir entre:

- un dispositivo que controla todo el suministro de gas al quemador y al piloto, si existe, y

- uno que controle parcialmente el suministro de gas al quemador y al piloto,si existe (véase el apartado 5.2.11.1).

3.4.2.7  equipo auxiliar: Todos los controles y dispositivos que pueden afectar laseguridad de la operación del artefacto a gas o de la parte de gas de un artefacto combinadocon electricidad. Por ejemplo: válvulas, reguladores de gas, dispositivos de supervisión de

la llama, termostatos, válvulas de cierre automático.

3.4.2.8 medios para garantizar la hermeticidad: Cualquier dispositivo estático odinámico destinado para garantizar la hermeticidad; por ejemplo: sello de metal-metal,

 juntas planas, juntas tóricas, juntas cónicas, diafragma, sellantes químicos.

3.4.2.9 orificio calibrado: Dispositivo con uno o más orificios que se coloca en elcircuito de gas para crear una pérdida de presión y para una tasa de flujo de gasdeterminada.

3.4.2.10 regulador de presión: Dispositivo que mantiene una presión sensiblementeconstante aguas abajo cuando la presión aguas arriba y la de flujo de gas varían dentro deun rango de valores dados. Es de uso opcional.

3.4.2.11 sellamiento de un ajustador:  Cualquier disposición relacionada con elajustador, por la cual cualquier cambio en el ajuste causa ruptura del sello y hace obvia laintervención del ajustador. Se dice que el ajustador esta sellado en esta posición. Un

ajustador sellado en fábrica se considera no existente. Su uso es optativo.

Page 18: 111027

7/22/2019 111027

http://slidepdf.com/reader/full/111027 18/162

 

 NORMA TÉCNICA NTP 111.027PERUANA 14 de 158

3.4.2.12 termostato:  Dispositivo para mantener automáticamente una temperaturadentro de determinados limites. Generalmente incluye una escala graduada paraseleccionar la temperatura de cocción dependiendo de lo que se vaya a cocinar.

3.4.2.13 válvula: Dispositivo para suspender el suministro de gas a un quemador y posiblemente ajustar su tasa de flujo de gas durante el uso.

3.4.3. Otros componentes

3.4.3.1 accesorios del horno y del gratinador:  Accesorios que vienen con elartefacto, los cuales pueden ser opcionales, utilizados para cocinar en el horno o en elgratinador. Son por ejemplo:

- La parrilla destinada para sostener los alimentos que se van a cocinar en elhorno o bajo el gratinador y evitar que entren en contacto con los jugos de la cocción.También sirve como repisa para sostener platos en el horno;

- La bandeja colectora como accesorio que se emplea para recoger los jugosde la cocción en la parrilla o sostener los alimentos que se cocinan en el horno;

- La bandeja para tortas como bandeja destinada para sostener repostería pequeña.

3.4.3.2 altura útil del horno: Altura calculada interiormente desde la parte inferiordel horno hasta la parte superior de la abertura de la puerta, que se puede reducir de tamañodebido a las proyecciones (base, quemador o entramado de la parrilla, etc.). Véase la figura2. Cuando la puerta no es rectangular, se toma la altura promedio.

 NOTA: Se considera que una puerta es rectangular si tiene cuatro esquinas redondeadas. Estasdimensiones no tienen en cuenta las proyecciones locales: bombillas, tornillos, luz para el panel devisión del horno, etc.

3.4.3.3 área útil del plano del horno: Se define utilizando las dimensiones útilesmedidas de forma que representen la superficie real disponible para cocinar ( véase laFigura 1 ). Es el producto de la distancia entre los soportes de repisa (o el ancho de laabertura de la puerta, lo que sea menor) y la distancia entre la superficie interna de la

 puerta y:

Page 19: 111027

7/22/2019 111027

http://slidepdf.com/reader/full/111027 19/162

 

 NORMA TÉCNICA NTP 111.027PERUANA 15 de 158

- la pared posterior, o

- el plano vertical posterior de la zona de cocción tal como pasa por elextremo mas lejano del accesorio mas largo del horno sostenido en su lugar por undispositivo de fijación; el calculo se basa en el menor de estos valores.

Estas dimensiones no toman en cuenta las proyecciones locales: sondas, tornillos, luz del panel de visión del horno, etc.

3.4.3.4 centro del horno: Centro geométrico del volumen útil del horno.

3.4.3.5 cubierta abatible: Tapa destinada para cerrarse sobre la mesa de trabajo.

3.4.3.6 gratinador:  Artefacto o parte de un artefacto que permite cocinar por elcalor que irradia una superficie que se eleva a una temperatura alta.

3.4.3.7 horno: Compartimiento cerrado para preparar asados, repostería, etc.

3.4.3.8 mesa de trabajo: Parte de un artefacto para cocción que comprende uno ovarios quemadores cubiertos o no cubiertos, y/o una o mas placas eléctricas para cocción, y

 posiblemente una plancha asadora.

3.4.3.9 panel de visión: Área de material transparente que permite ver el interior deun compartimiento.

3.4.3.10 partes que se pueden tocar:  Partes externas del artefacto destinadas paraser manipuladas durante el uso normal.

3.4.3.11 perilla de control: Parte destinada para ser operada manualmente con el finde accionar un dispositivo de control, como una válvula, distribuidor rotativo, termostato,etc.

Page 20: 111027

7/22/2019 111027

http://slidepdf.com/reader/full/111027 20/162

 

 NORMA TÉCNICA NTP 111.027PERUANA 16 de 158

3.4.3.12 plancha asadora:  Parte de una mesa de trabajo que consta de una placasituada por encima de un quemador que permite cocinar la comida por contacto directo consu superficie cuando se calienta a alta temperatura. Una plancha asadora puede ser:

- Permanente, es decir, diseñada de forma que el quemador solo se use bajolas condiciones descritas, o

- Temporal, es decir, diseñada de tal forma que también se pueda usar comoquemador cubierto o no cubierto después de retirar o reemplazar la placa removible.

3.4.3.13 soporte para los recipientes: Soporte colocado por encima de un quemadorde mesa de trabajo no cubierto, que sostiene el recipiente que se va a calentar. Usualmenteconocido como parrilla.

3.4.3.14 soporte de la parrilla: Soportes en las paredes del horno o del gratinadordestinados para sostener accesorios del horno o del gratinador.

3.4.3.15 volumen útil del horno:  El producto del área de la superficie útil x laaltura, se denota como V, y la unidad es el decímetro cúbico (dm3) o litros; donde V =axbxc. Véase figura Nº 2.

3.5 Definiciones relacionadas con el funcionamiento

3.5.1 aire primario:  El volumen de aire que entra al quemador por unidad devolumen de gas.

3.5.2 combustión estequiométrica: Reacción química de oxidación en la cual eloxigeno disponible, en una cantidad de aire teórica, es el necesario para oxidar todo elcarbono del combustible formando dióxido de carbono.

3.5.3 consumo calorífico o flujo de calor: Cantidad de energía consumida porunidad de tiempo, correspondiente a los flujos de volumen o masa, siendo el podercalorífico que se tiene en cuenta en esta Norma Técnica Peruana el poder calorífico

superior. Se denota como Q, y su unidad es el kilovatio ( kW).

Page 21: 111027

7/22/2019 111027

http://slidepdf.com/reader/full/111027 21/162

 

 NORMA TÉCNICA NTP 111.027PERUANA 17 de 158

3.5.4 consumo calorífico nominal de un quemador:  El valor del consumocalorífico tal como lo declara el fabricante. Se denota como: Qn

a : altura del horno

 b : ancho del horno

c : profundidad del horno

V : volumen del horno

FIGURA 2 - Volumen del horno

3.5.5 desprendimiento de llama:  Fenómeno que se caracteriza por elmovimiento total o parcial de la base de la llama alejándose del puerto del quemador.

3.5.6 estabilidad de la llama: Estado de las llamas en los puertos quemadorescuando no ocurren los fenómenos de desprendimiento y retroceso.

3.5.7 flujo de masa: La masa de gas que consume el quemador o quemadores porunidad de tiempo. Se denota como M, las unidades son el kilogramo por hora (kg/h) o

gramo por hora (g/h).

Page 22: 111027

7/22/2019 111027

http://slidepdf.com/reader/full/111027 22/162

 

 NORMA TÉCNICA NTP 111.027PERUANA 18 de 158

3.5.8 flujo de volumen:  El volumen de gas que consume el quemador oquemadores por unidad de tiempo, con el gas bajo condiciones de referencia. Se denotacomo V, sus unidades son el metro cúbico por hora (m3/h) o litros por minuto (l/min.),litros por segundo (l/s), decímetro cúbico por hora (dm3/h), decímetro cúbico por segundo(dm3/s).

3.5.9 hollín:  Fenómeno que aparece cuando hay combustión incompleta y secaracteriza por un depósito de carbón en las superficies que hacen contacto con las llamaso los productos de la combustión.

3.5.10 relación de aire primario: Proporción entre el volumen de aire primario yel volumen de aire teórico.

3.5.11 retroceso de llama: Fenómeno que se caracteriza por el regreso de la llamaal interior del cuerpo del quemador.

3.5.12 puntas amarillas:  Fenómeno que se caracteriza por la aparición de una

coloración amarilla en la punta del cono azul de una llama aireada.

3.5.13 tiempo de apertura:  Tiempo que pasa entre el encendido de la llamasupervisada y el momento en que el efecto de esta llama es suficiente para mantener eldispositivo de cierre.

3.5.14 tiempo de retardo de extinción: Tiempo que pasa entre la extinción de lallama supervisada y el cierre del suministro de gas controlado por el dispositivo desupervisión de la llama.

3.5.15 temperatura en el centro del horno: Temperatura medida en el centro delhorno. (ºC o K)

Page 23: 111027

7/22/2019 111027

http://slidepdf.com/reader/full/111027 23/162

 

 NORMA TÉCNICA NTP 111.027PERUANA 19 de 158

4. CLASIFICACION

4.1 Clasificacion de los gases

Los gases se clasifican en tres familias, que se pueden dividir en grupos de acuerdo con elvalor del Número Wobbe. En la Tabla Nº 2 se indican las familias y grupos de gases que seemplean en esta NTP.

TABLA 2 - Clasificación de los gases

Familias y grupos de gases Número Wobbe Bruto o de referencia a lascondiciones de referencia de 15 ºC y 1 013,25

mbar.Mínimo (Mj/m3) Máximo (Mj/m3)

Primera familia (Gas de Ciudad)Grupo a 22,4 24,8

Segunda familia (Gas Natural)Grupo HGrupo LGrupo E

39,145,739,140,9

54,754,744,854,7

Tercera familia (GLP)Grupo B/PGrupo PGrupo B

72,972,972,981,8

87,387,376,887,3

 Nota: en Perú únicamente se comercializan gases de la segunda y tercera familia 

4.2 Categorias de los artefactos

4.2.1 Generalidades

Los artefactos se clasifican en categorías definidas de acuerdo con los gases y presiones para los que están diseñados.

Las definiciones de categorías se dan en los apartados 4.2.2. , 4.2.3. y 4.2.4.

Page 24: 111027

7/22/2019 111027

http://slidepdf.com/reader/full/111027 24/162

 

 NORMA TÉCNICA NTP 111.027PERUANA 20 de 158

4.2.2 Categoría I

Los artefactos de la categoría I se diseñan exclusivamente para uso con gases de una solafamilia o de un solo grupo.

4.2.2.1  Artefactos diseñados para uso con gases de la segunda familiaúnicamente

Categoría I 2H : artefactos que solo utilizan gases del grupo “H” de la segunda familia, a lade suministro fijada.

Categoría I 2L : artefactos que solo utilizan gases del grupo “L” de la segunda familia, a lade suministro fijada.

Categoría I 2E: artefactos que solo utilizan gases del grupo “E” de la segunda familia, a lade suministro fijada.

4.2.2.2  Artefactos diseñados para uso con gases de la tercera familiaúnicamente:

Categoría I 3B/P: artefactos que pueden emplear gases de la tercera familia (propano y butano), a la presión de suministro fijada.

4.2.3  Categoría II

Artefactos diseñados para uso con gases de dos familias.

4.2.3.1  Artefactos diseñados para uso con gases de la segunda y tercera familia:

Categoría II 2H3B/P: artefactos que pueden utilizar gases del grupo “H” de la segundafamilia y gases de la tercera familia. Los gases de la segunda se usan bajo las mismas

condiciones que rigen para la categoría I 2H. Los gases de la tercera familia se usan bajo lasmismas condiciones que rigen para la categoría I 3B/P.

Page 25: 111027

7/22/2019 111027

http://slidepdf.com/reader/full/111027 25/162

 

 NORMA TÉCNICA NTP 111.027PERUANA 21 de 158

Categoría II 2L3B/P: artefactos que pueden utilizar gases del grupo “L” de la segunda familiay gases de la tercera familia. Los gases de la segunda se usan bajo las mismas condicionesque rigen para la categoría I 2L. Los gases de la tercera familia se usan bajo las mismascondiciones que rigen para la categoría I 3B/P.

Categoría II 2E3B/P: artefactos que pueden utilizar gases del grupo “E” de la segunda familiay gases de la tercera familia. Los gases de la segunda se usan bajo las mismas condicionesque rigen para la categoría I 2E  . Los gases de la tercera familia se usan bajo las mismascondiciones que rigen para la categoría I 3B/P.

4.3 Clases de artefactos

Artefactos que pertenecen a una de las clases que se definen a continuación:

Clase 1: artefactos auto soportables.

Clase 2: artefactos para ubicar en medio de dos unidades de muebles.

Clase 2 – subclase 1: artefactos de clase 2 que se construyen para instalar en una unidadcompleta pero que también se pueden instalar de forma que las paredes laterales seanaccesibles.

Clase 2 – subclase 2: artefactos de clase 2 que constan de uno o más hornos u hornos/gratinadotes, colocados bajo el modulo de cocina y, posiblemente, de una mesa de trabajoempotrada dentro de dicho módulo.

Clase3: artefactos para empotrar dentro de un módulo de cocina o mueble.

Véase en la figura Nº 3.

Page 26: 111027

7/22/2019 111027

http://slidepdf.com/reader/full/111027 26/162

 

 NORMA TÉCNICA NTP 111.027PERUANA 22 de 158

(A) Clase 1. Artefacto autosoportable

Clase 2. Subclase 1 Clase 2. Subclase 2

(b) Clase 2. Artefactos para empotrar entre dos unidades de cocina

Mesa de trabajo Horno independiente Horno y mesa de trabajo combinados

(c) Clase 3. Artefactos empotrado en una unidad de cocina

FIGURA 3 - Clases de artefactos 

Page 27: 111027

7/22/2019 111027

http://slidepdf.com/reader/full/111027 27/162

 

 NORMA TÉCNICA NTP 111.027PERUANA 23 de 158

5. REQUISITOS DE CONSTRUCCIÓN

5.1 Generalidades

5.1.1 Conversión a diferentes gases

Las únicas operaciones aceptables al convertir un artefacto de un gas de un grupo o familia

a un gas de otro grupo o familia y/o adaptar a diferentes presiones de distribución seindican a continuación para cada categoría.

5.1.1.1  Categoría I

Categoría I 2H, I 2L, I 2E, sin modificación del artefacto

Categoría I 3B/P : sin modificación del artefacto

5.1.1.2  Categoría II

5.1.1.2.1  Categorías de artefactos diseñados para uso con gases de la segunda ytercera familia:

-  reemplazo de inyectores u orificios calibrados;

-  ajuste del aire primario;

-  si tiene regulador queda fuera de servicio bajo las condiciones indicadas enel apartado 5.2.7;

-  para gases de la tercera familia, puesta de los ajustadores de flujo reducidode gas fuera de servicio.

Estos ajustes o reemplazos de partes solo son aceptables:

-  para pasar de un gas de una familia a un gas de otra familia

Page 28: 111027

7/22/2019 111027

http://slidepdf.com/reader/full/111027 28/162

 

 NORMA TÉCNICA NTP 111.027PERUANA 24 de 158

-  para pasar de una presión en GLP a otra presión para el gas natural.

5.1.2 Materiales

La naturaleza y estado de la superficie de los materiales que puedan entrar en contacto conlos alimentos debe ser tal que no los contamine o degrade.

La calidad y espesor de los materiales utilizados en la construcción de los artefactos debeser tal que sus características de construcción y funcionamiento no se alteren con el uso. En

 particular, todas las partes del artefacto, cuando se instala de acuerdo con las instruccionesapropiadas, deben soportar las condiciones mecánicas, térmicas y químicas a las que se vensometidas durante el uso normal. Por ejemplo:

-  el circuito de suministro de gas al piloto puede ser cobre u otro metal, amenos que el metal este protegido contra la acción del gas;

-  la condensación producida durante el encendido y/o funcionamiento del

artefacto no debe reducir su seguridad.

Las partes que no están hechas de material resistente a la corrosión y puedan entraren contacto con los alimentos deben tener un recubrimiento que soporte comomínimo el ensayo de 96 horas en cámara salina, cuando se ensaye de acuerdo con loestablecido en la norma ASTM 117.

Los componentes principales que sean de vidrio (como la tapa de cierre, el panel de visióndel horno, el tablero) deben ser de tipo de vidrio templado (termo resistente) y dimensionesque diminuyan el riesgo de rotura durante el uso normal.

Los componentes de vidrio, incluyendo sus bordes y esquinas no deben tener fisuras nirayones. Los bordes accesibles de todos los componentes de vidrios no deben ser cortantes.

Los medios que se empleen para sostener los componentes de vidrios del artefacto nodeben permitir esfuerzos o riesgos innecesarios de daño mecánico al vidrio. Por ejemplolos tornillos que se usen para ensamblar no deben entrar en contacto con los componentesde vidrio.

Page 29: 111027

7/22/2019 111027

http://slidepdf.com/reader/full/111027 29/162

 

 NORMA TÉCNICA NTP 111.027PERUANA 25 de 158

Bajo las condiciones indicadas en el Anexo I, los principales componentes de vidriotemplado deben fragmentarse en partículas de dimensiones tales que no presenten peligro.El número de fragmentos contenidos en un cuadrado de 50 mm. De lado debe ser mayorque 60 mm.

La conformidad con este requisito se verifica mediante el ensayo indicado en el Anexo I o por presentación de un certificado de conformidad.

Los materiales que contengan asbesto no se deben emplear en la construcción del artefacto.

5.1.3 Facilidad de limpieza y mantenimiento

Cualquier parte del artefacto que requiera limpieza por parte del usuario debe ser de fácilacceso sin usar herramientas para desmantelarlo. Debe ser posible reemplazar tales partescorrectamente sin dificultad de acuerdo con la información que dan las instrucciones parauso u mantenimiento. Cualquier reensamble incorrecto debe ser evidente.

Los bordes cortantes y extremos que puedan causar daño al usuario, por ejemplo durante lalimpieza, se deben evitar.

Cualquier control que se coloque en el circuito de gas debe estar dispuesto de forma que elajuste o mantenimiento por parte de un técnico sea fácil y el técnico lo pueda intercambiar.

Las partes del artefacto que no están diseñadas para que el usuario las retire y cuyaremoción afectaría la seguridad (por ejemplo los inyectores) solo se deben poder retirarcon ayuda de herramientas.

5.1.4 Resistencia

La construcción de los artefactos debe ser tal que, bajo condiciones normales de uso, noocurra:

-  desplazamiento de partes;

Page 30: 111027

7/22/2019 111027

http://slidepdf.com/reader/full/111027 30/162

 

 NORMA TÉCNICA NTP 111.027PERUANA 26 de 158

-  distorsiones;

-  deterioro;

-  posibilidad de afectar la seguridad.

La conformidad del artefacto con los requisitos de resistencia se verifica mediante laausencia de cambios visibles en las partes funcionales después de los dos ensayos descritosen los apartados 5.1.4.1 y 5.1.4.2 y por la conformidad de todo el artefacto con las

especificaciones de la norma.

Estos dos ensayos, cuando se aplican, se realizan bajo las condiciones descritas en elAnexo F, y antes de iniciar los ensayos de hermeticidad especificados en el Anexo L1.1.,que se realiza en el artefacto tal como lo entrega el fabricante.

5.1.4.1  Cuerpos de las cocinas 

Para cocinas clase 1 y clase 2 subclase 1, la aplicación de una fuerza a la parte superior bajo las condiciones indicadas en el Anexo F.1

5.1.4.2  Soportes para parrillas en la mesa de trabajo

Para todos los artefactos, la posición sobre los soportes para sartenes de las cargasindicadas en el Anexo F.2 bajo las condiciones especificadas.

5.1.5  Hermeticidad del ensamble del circuito de gas

 No se debe perforar los tubos del circuito, no debe perforar la cámara, no usar el circuitocomo soporte de otros componentes, a excepción de las válvulas para el paso del gascombustible. Los orificios para tornillos, pernos de fijación, etc. destinados para elensamble de componentes no se deben soportar en el circuito que conduce el gas alinyector.

Page 31: 111027

7/22/2019 111027

http://slidepdf.com/reader/full/111027 31/162

 

 NORMA TÉCNICA NTP 111.027PERUANA 27 de 158

La hermeticidad de las partes y ensambles conectados al circuito de gas se debe garantizar, por medio de juntas metal-metal o juntas con sellos (como arandelas, anillos tóricos oempaques), excluyendo el uso de cualquier producto sellante en las roscas.

Sin embargo, para partes que no requieran ser desmontadas durante el mantenimientonormal o para un cambio de gas, se permite el uso de compuestos sellantes para roscas.

Para garantizar la hermeticidad de las conexiones del circuito de gas no se debe emplear

soldadura blanda, como se define en el apartado 3.1.7 Sin embargo, se puede usar para lasconexiones internas dentro del circuito de gas cuando estas no involucran hermeticidad. Laconformidad se verifica con base en las especificaciones del fabricante.

Los componentes asegurados mecánicamente o las partes roscadas de la tubería, que se puedan desmontar durante el mantenimiento normal deben permanecer herméticos despuésde 5 desconexiones y reensambles realizados de acuerdo con las instrucciones delfabricante, si es necesario después de cambiar un empaque, cuando así lo indiquen lasinstrucciones técnicas.

5.1.6 Conexiones

5.1.6.1  Artefactos de la categoría I 3B/P:  Para artefactos de esta categoría, laentrada de gas al artefacto debe ser conforme con lo estipulado en las normas respectivascorrespondientes.

a)  sin rosca: para cocina de sobremesa y para una longitud de al menos 30 mmsu extremo debe ser cilíndrica (con resaltos o rugosidades) y limpio, para permitir laconexión por medio de rosca o un sistema de acople hermético rápido;

b)  con rosca externa: su extremo debe tener una rosca para conexión con o sinsello en la rosca de acuerdo con lo indicado en las normas técnicas correspondientes.

En este caso, el diámetro nominal debe ser conforme con los tamaños nominales en pulgadas de ½, 3/8 o ¼, tipo NPT.

c)  con roscas interna: su extremo debe tener una rosca para conexión con osin sello en la rosca de acuerdo con la ISO 7-1.

Page 32: 111027

7/22/2019 111027

http://slidepdf.com/reader/full/111027 32/162

 

 NORMA TÉCNICA NTP 111.027PERUANA 28 de 158

Esto se puede lograr, si es necesario, mediante el uso de un adaptador colocado en elartefacto por el fabricante. Si se coloca el adaptador, debe tener una marca clara queindique el tipo de rosca. Los detalles para la utilización del adaptador deben aparecer en lasinstrucciones técnicas (véase el apartado 7.3.2). La instalación debe ser conforme a loestablecido en la ISO 7-1 ISO 228-1.

5.1.6.2  Artefactos de categorías diferentes de I 3B/P: en los artefactos de todas lascategorías excepto esta, el extremo de la entrada de gas al artefacto debe tener una roscaque cumpla lo indicado en la ISO 7-1, ISO 228-1

Para todos los tipos de rosca, la longitud útil de esta debe ser conforme con los valoresindicados en la ISO 7-1.

Si la rosca es externa, el diámetro nominal debe ser conforme con los tamaños nominalesen pulgadas de ½, 3/8 o ¼.

Si la rosca es interna debe cumplir con lo indicado en la ISO 7-1 y el diámetro nominal

debe ser conforme con los tamaños nominales de ½, 3/8 o ¼.

Esto se puede lograr, si es necesario, mediante el uso de un adaptador colocado en elartefacto por el fabricante. Si se coloca el adaptador, debe tener una marca clara queindique el tipo de rosca. Los detalles para la utilización del adaptador deben aparecer en lasinstrucciones técnicas (véase el apartado 7.3.2).

5.1.6.3  Condiciones suplementarias. Todos los artefactos

- el extremo de la conexión de la entrada de gas debe estar colocado de formaque permita el movimiento libre de una manguera flexible de conexión.

-  la conexión de la entrada de gas de suministro debe ser posible tanto desdela izquierda como de la derecha del artefacto.

Page 33: 111027

7/22/2019 111027

http://slidepdf.com/reader/full/111027 33/162

 

 NORMA TÉCNICA NTP 111.027PERUANA 29 de 158

Artefactos de clase 1

-  la conexión de la entrada de gas de suministro puede ser posible tanto desdela izquierda como desde la derecha del artefacto;

-  el artefacto puede tener uno o dos puntos de conexión. Si sólo hay uno, laconexión al suministro se debe poder hacer desde cualquier lado durante lainstalación normal del artefacto. Para satisfacer estos requisitos se permite el uso demedios suplementarios suministrados por el fabricante. Si, para tal fin, parte de la

tubería es móvil, debe ser suficientemente rígida, si es necesario mediante el uso deun medio de soporte;

-  el extremo de la conexión de entrada de gas puede tener una conexión deacople rápido. Este conector se puede instalar en el artefacto.

Artefactos de clase 2 y 3

- deben estar diseñados de forma que la conexión al suministró de gas se

 pueda hacer fácilmente de acuerdo con las instrucciones del fabricante;

- la toma no debe desmontarse para conectarlo, a menos que el fabricanterecomiende el uso de una manguera flexible;

- el extremo de la conexión de entrada de gas puede tener un conector deacople rápido cuando los artefacto vienen para uso con GLP.

5.1.7 Fijación o estabilidad de los artefactos

El artefacto debe tener un diseño que permita colocarle un dispositivo de fijación oestabilización cumpliendo los requisitos de instalación donde se va instalar, exijan que losartefactos se fijen o estabilicen. Pero de fácil conexión para realizar limpieza ymantenimiento.

Los artefactos de clase 2 subclase 2 y de clase 3 se deben poder colocar de manera correctay segura después de su instalación. Evitando el estiramiento o estrangulamiento de lasconexiones flexibles.

Page 34: 111027

7/22/2019 111027

http://slidepdf.com/reader/full/111027 34/162

 

 NORMA TÉCNICA NTP 111.027PERUANA 30 de 158

5.1.8 Componentes adicionales

En los artefactos de clase 2 y 3 cualquier componente adicional necesario para laevacuación de productos de la combustión y para ventilación especificados por elfabricante, debe entregarse con el artefacto, con la excepción de los que se consiguen en elmercado y para los cuales las características e instalación se especifican en lasinstrucciones técnicas.

5.1.9 Seguridad de operación en el evento de una fluctuación, interrupción yrestauración de la energía auxiliar

Cuando el artefacto se emplea con un medio de suministro eléctrico, su diseño debe ser talque no surjan riesgos en el caso de una pérdida de energía eléctrica y su respectivorestablecimiento.

5.2 Requisitos especiales

5.2.1 Válvulas

5.2.1.1  Generalidades:  cada quemador debe ser controlado por una válvula odispositivo que garantice la apertura y cierre del suministro de gas y cuando se requiera,

 permita la variación del flujo de gas entre dos valores extremos mediante operación de la perilla de control.

Las válvulas se colocan de tal forma que su resistencia, funcionamiento, manipulación yaccesibilidad no sufran daño por las acciones a las que se vean sometidas en uso normal yque estén protegidas contra derrame de alimentos.

Todas las partes de las válvulas deben permanecer limpias (es decir, libres de virutasmetálicas).

Las válvulas se deben desmontar de tal forma que no sea posible ningún movimientoaccidental relativo a la conexión de suministro de gas. Las válvulas deben ser

reemplazables.

Page 35: 111027

7/22/2019 111027

http://slidepdf.com/reader/full/111027 35/162

 

 NORMA TÉCNICA NTP 111.027PERUANA 31 de 158

5.2.1.2  Válvulas de cono y disco: Las válvulas de cono y disco deben cumplir conlo establecido la NTP y a falta de esta, una norma técnica Internacional de reconocidaaplicación.

5.2.1.3  Válvulas tipo aguja: Las válvulas tipo aguja solo se deben usar para mesasde trabajo independientes de la categoría I 3B/P.

Para este tipo de válvula:

-  cuando se abre, no debe ser posible desatornillar la aguja completamente desu alojamiento. Cuando se cierra, el contacto de la aguja en su sitio debe constituir eltope;

-  el tornillo debe ser una rosca simple y tener un paso tal que el consumomáximo se obtenga desde la posición cerrada, después de por lo menos medio giro, ycomo máximo un giro completo.

5.2.1.4 Controles del horno y gratinador:  Si los quemadores del horno y elgratinador tienen una válvula de control combinada, la posición “cerrado” debe estardiseñada para impedir que la perilla de la válvula se mueva inadvertidamente de un rangode ajuste a otro, por ejemplo, puede requerir un desplazamiento axial.

Una válvula combinada requiere solo un dispositivo que la retenga en su posición“cerrado”, por ejemplo un freno a tope, si los quemadores tienen dispositivo de supervisiónde llama.

Si los quemadores del horno y el gratinador están ubicados en el mismo compartimiento ycontrolados por diferentes válvulas de control, un dispositivo de ínter bloqueo debeimpedir que se suministre gas a los dos quemadores simultáneamente. Cuando unquemador y un elemento eléctrico de calentamiento están situados en el mismocompartimiento, estos requisitos se aplican a sus respectivos controles.

Page 36: 111027

7/22/2019 111027

http://slidepdf.com/reader/full/111027 36/162

 

 NORMA TÉCNICA NTP 111.027PERUANA 32 de 158

5.2.2 Perillas de control

5.2.2.1  Diseño:  El propósito de las perillas debe ser claramente identificable conrespecto a los quemadores que controlan. No debe haber riesgo de confusión con el control

 para otra energía.

Si la perilla funciona por giro, la dirección de cierre debe ser en sentido horario. Esto no seaplica a las perillas combinadas de válvulas de horno y gratinador.

Las perillas de control deben estar dispuestas una respecto a otra, y con respecto a las perillas de control para otros quemadores, de manera tal que el movimiento de una perillano haga mover inadvertidamente una perilla adyacente.

Las perillas de control deben ser diseñadas de manera que no se puedan ubicar en posiciónerrónea o moverse por si mismas.

Las perillas de control no deben ser intercambiables si esto crea un riesgo de confusiónentre la energía controlada, la dirección de cierre, las posiciones de funcionamiento y la

 posición de “cerrado”.

5.2.2.2  Rotulado: Para cada quemador, la posición cerrado, abierto y, si existe, lade flujo reducido, se deben marcar de una manera visible, legible, identificable y durable.

El rotulado, los símbolos y el índice deben ser identificables para el usuario durante elfuncionamiento del artefacto cuando la válvula está en la posición adecuada.

La posición de la perillas se determina alineando los símbolos con un índice, el índice puede ser fijo y los símbolos pueden ir en la perilla (o en un dispositivo que esta controle),o viceversa. Sin embargo, se pueden usar medios alternativos para determinar la posiciónde las perillas si son igualmente efectivos, como la aparición de símbolos en una ventana, acondición que:

-  en cualquier posición, un símbolo o una parte de él sea visible en la ventana;

la parte visible del símbolo debe permitir identificar la dirección de flujo reducido;

Page 37: 111027

7/22/2019 111027

http://slidepdf.com/reader/full/111027 37/162

 

 NORMA TÉCNICA NTP 111.027PERUANA 33 de 158

-  en dirección de cierre sea claramente evidente, cualquiera que sea la posición de la perilla, si es diferente de la dirección de flujo reducido.

Si las perillas de control no funcionan por rotación, se deben usar los mismos símbolos deuna forma que impida cualquier ambigüedad.

Para las válvulas tipo aguja, la dirección de cierre debe indicarse mediante una flecha cuya punta se dirija hacia el disco lleno que indica la posición cerrada. No se requiere rotulado

de la posición de tasa reducida.

Si los ejes de las perillas son horizontales, la posición cerrada se debe ubicar en el planovertical que contiene los ejes de las perillas y encima de ellos.

Si las perillas son verticales, y en un plano paralelo o perpendicular al frente del artefacto,las posiciones cerradas se pueden elegir entre las cuatro posiciones definidas por los dos

 planos verticales que contienen los ejes de la perilla que son paralelos y perpendicular alfrente del artefacto.

La posición cerrada debe ser la misma para todas las válvulas.

En todos los casos, la identificación de la posición cerrada de la válvula no debe causarconfusión con la identificación de la posición abierta, o con otras marcas.

La posición cerrada se debe marcar con un símbolo que identifique claramente la posicióncerrado el paso de gas.

Para las posiciones, se pueden usar los siguientes símbolos:

- completamente abierto : llama grande(consumo máximo)

-  de tasa reducida : llama pequeña-  rango de tasas : triángulo-  graduación : 1234 o 4321

Page 38: 111027

7/22/2019 111027

http://slidepdf.com/reader/full/111027 38/162

 

 NORMA TÉCNICA NTP 111.027PERUANA 34 de 158

Se pueden usar otros símbolos, y/o letras, a condición de que den información igualmenteclara.

Se permiten marcas adicionales si no crean confusión para el usuario del artefacto.

Cualquier posición especial de la válvula prevista para el encendido y/o cualquier botónespecial que se deba accionar para el encendido se debe marcar con una estrella estilizaday/o rayo con un icono adecuado.

Cuando el quemador del horno tiene válvula y termostato:

-  si hay dos perillas de control, las posiciones completamente abierto ycompletamente cerrado de la válvula se deben marcar como se indico anteriormente.La posición de flujo reducido también se debe marcar;

-  si solo hay una perilla de control, la posición cerrada de la válvula se debemarcar como se indico anteriormente.

Si existe riesgo de confusión entre la perilla de control del quemador del horno y la delquemador del gratinador, la primera se debe marcar mediante un rectángulo que lleve unsímbolo claramente identificable en su parte inferior, y la del quemador del gratinadormediante un rectángulo que lleve un símbolo claramente identificable en la parte superior.

Cuando el quemador del horno y del gratinador se controla con la misma perilla, estasmarcas se usan para cada uno de los rangos correspondientes.

5.2.3 Inyectores y ajustadores

5.2.3.1 Inyectores: Debe ser posible desmontar los inyectores, sin embargo, paraartefactos diseñados para funcionar exclusivamente con inyectores montados en fabrica(artefactos de categorías I 2H, I 2L, I 2E, I 3B/P), se permite interponer un material sellante enla rosca si las instrucciones de instalación mencionan que es obligatorio usar este productoen caso de desensamble.

Page 39: 111027

7/22/2019 111027

http://slidepdf.com/reader/full/111027 39/162

 

 NORMA TÉCNICA NTP 111.027PERUANA 35 de 158

Todos los inyectores deben tener un medio indeleble para identificarlos con ayuda deinstrucciones y evitar la confusión, grabado en alto relieve el diámetro del agujero.

Cuando un ajustador de flujo de gas es un inyector ajustable para uso con GLP, los flujosde gas, total y reducida, se deben controlar con un orificio calibrado, anulando la

 posibilidad de ajuste destinado para otros gases.

5.2.3.2 Ajustadores de flujo de gas: Deben cumplir los siguientes requisitos:

-  Deben ser ajustados en fábrica de acuerdo con la familia del gas, del grupo yla presión para la que está indicado el artefacto;

-  Si esta posición se va alterar cuando se cambia el gas, deben darseinstrucciones para conversión a diferentes gases, indicadas en el apartado 7.3.4 quedescriban las operaciones por realizar y especificar claramente la posición de ajusteque se deben alcanzar;

-  Los ajustadores de flujo completo de gas deben estar o bloqueados en una

 posición de ajuste predeterminada y sellados, o inmovilizados en esta posición ysellados por algún medio como un tope sellado;

-  Los ajustadores de flujo reducido se deben bloquear en la posición de ajuste.

Las instrucciones para conversión a diferentes gases también deben especificar que todosello se debe restaurar después de las operaciones de conversión de gas.

Solo debe ser posible mover los ajustadores con el uso de una herramienta.

Con la excepción de las mesas de trabajo independientes, las cocinas de sobremesa y lascocinas móviles, los ajustadores de flujo de gas de todos los quemadores deben seraccesibles al instalador sin tener que mover el artefacto cuando se instala bajo lascondiciones especificadas en el anexo C.2.

Los tornillos de ajuste se deben colocar de forma que no se caigan entre los conductos pordonde pasa el gas. Deben tener una cabeza o algún otro medio para sellarlos.

Page 40: 111027

7/22/2019 111027

http://slidepdf.com/reader/full/111027 40/162

 

 NORMA TÉCNICA NTP 111.027PERUANA 36 de 158

Para los pilotos se permiten ajustadores de flujo de gas.

5.2.3.3 Ajustadores de flujo de aire: Deben cumplir los siguientes requisitos:

-  deben ser ajustados de fabrica, de acuerdo con la familia del gas, el grupo yla presión para la cual esta indicado el artefacto;

-  si esta posición se va alterar cuando se cambia el gas deben darse

instrucciones para conversión a diferentes gases, indicadas en el apartado 8.3.4, quedescriban la operaciones por realizar y especifiquen claramente la posición de ajusteque se debe alcanzar;

-  los ajustadores para el flujo de aire de los quemadores principales se deben bloquear en una posición de ajuste predeterminada y sellar;

-  los ajustadores de flujo de aire para los quemadores del encendido se deben bloquear en la posición de ajuste.

Las instrucciones para la conversión a diferentes gases también deben especificar que todosello se debe restaurar después de las operaciones de conversión del gas.

Solo debe ser posible mover los ajustadores con el uso de una herramienta.

5.2.3.4 Presencia de los ajustadores:  Los ajustadores de acción continua,ajustados, bloqueados y sellados por el fabricante o su representante y que de acuerdo conlas instrucciones técnicas no se deban ajustar en el momento de instalarlos se consideranno existentes.

Los artefactos de las categorías I 2H, I 2L, I 2E, I 3B/P, II 2H3B/P, II 2E3B/P, no deben tenerajustadores de flujo de gas continuo. Sin embargo, se permite ajustar el flujo de gas de tasareducidas para artefactos de las categorías II 2H3B/P y II 2E3B/P cuando utilizan gases de lasegunda familia.

La presencia de ajustadores de aire primario es opcional para todas las categorías.

Page 41: 111027

7/22/2019 111027

http://slidepdf.com/reader/full/111027 41/162

 

 NORMA TÉCNICA NTP 111.027PERUANA 37 de 158

5.2.3.5 Si viene de fábrica y para un solo tipo de gas la regulación es fija. Laregulación es variable para ajustar el flujo de gas y/o flujo de aire cuando es usado enartefactos con más de un tipo de gas.

5.2.4  Termostatos de los hornos

Cuando el quemador del horno se suministra con una válvula y un termostato:

-  si solo hay una perilla de control se deben marcar la posición cerrada y la demáximo y mínimo. El símbolo para la posición cerrada debe ser como se indica en elapartado 5.2.2.2.

-  si hay dos perilla de control, la de la válvula debe cumplir los requisitosindicados en el apartado 5.2.2 y el rotulado de la perilla del termostato debe incluir almenos una indicación de las posiciones máxima y mínima.

5.2.5  Sistema de encendido

Todos los componentes del dispositivo de encendido deben estar diseñados para evitardaños o desplazamiento accidental en uso normal. Las posiciones relativas del dispositivode encendido y del quemador deben estar suficientemente bien definidas para garantizar unfuncionamiento satisfactorio del ensamble.

En el evento de falla en el sistema de encendido del (los) quemador (es) del artefacto, debeser posible encender el (los) quemadores con un fósforo en las siguientes circunstanciasdespués de retirar cualquier parte removible (plancha, piso del horno, etc.) de sernecesario:

a)  Quemadores descubiertos de la mesa de trabajo.

b)  Quemadores y gratinadores temporal o permanente cubiertos.

c)  Quemadores de hornos y gratinadotes que solamente pueden ser encendidosluego de intervención manual.

Page 42: 111027

7/22/2019 111027

http://slidepdf.com/reader/full/111027 42/162

 

 NORMA TÉCNICA NTP 111.027PERUANA 38 de 158

Este requisito no es aplicable a los quemadores de hornos diseñados específicamente para prevenir el encendido por medio de fósforos.

Este caso, las instrucciones de uso y mantenimiento del fabricante deben enunciar que esta prohibido el encendido con fósforos.

El sistema de encendido debe cumplir los requisitos indicados en los apartados 6.2.1 y6.3.1.

5.2.6 Dispositivo de supervisión de llama

El dispositivo de supervisión de la llama se efectuara de acuerdo con una NTP, a falta deesta se podrá usar la EN-125 u otra Norma Técnica Internacional de reconocida aplicación.

En el caso que haya dispositivo de supervisor de llama, su diseño debe ser tal que, en casode una falla de cualquiera de los componentes indispensables para su funcionamiento, se

corte automáticamente el suministro de gas controlado por el dispositivo y surestablecimiento requiera intervención manual. Deben estar montados de forma que segarantice su funcionamiento satisfactorio.

El elemento sensor del dispositivo de supervisión de la llama debe controlar un soloquemador.

El artefacto no debe incorporarse dispositivo que permitan que el dispositivo supervisorsea invalidado. Sin embargo, durante la ignición se permite una admisión momentánea degas sin que haya llama, bajo las condiciones indicadas en el apartado 6.1.3 si ello requiereuna acción manual continua.

5.2.7  Reguladores de presión

En el caso del uso de reguladores de presión deben fabricarse de acuerdo a una NTP, afalta de esta se podrá usar la EN 88 u otra Norma Técnica Internacional de reconocidaaplicación.

Page 43: 111027

7/22/2019 111027

http://slidepdf.com/reader/full/111027 43/162

 

 NORMA TÉCNICA NTP 111.027PERUANA 39 de 158

El uso del regulador es opcional y en el caso que lo tenga, el artefacto debe tener una tomade presión de ensayo aguas abajo del regulador. El punto de toma de presión de ensayodebe tener un diámetro extremo de 9mm (+ 0mm – 0.5 mm) y una longitud útil de por lomenos 10 mm para permitir la conexión de una manguera de caucho, al menos una partedel orificio del punto de toma debe tener un diámetro no mayor de 1mm.

Diseño y accesibilidad del regulador deben ser tales que se pueda ajustar e inmovilizar parausarlo con otro gas, pero se deben tomar medidas para impedir el acceso no autorizado alajustador. Cuando un regulador se asegura en la posición abierto y se sella, se considera

que no existe.

5.2.8  Parrillas

5.2.8.1  Requisitos generales: Debe haber un numero adecuado de puntos de apoyo para que las vasijas reposen niveladas de una manera estable sobre los soporte de cada unode los quemadores no cubiertos.

Cuando no se usen vasijas de base conexa o con rebordes salientes, uno de los recipientesdefinidos en el Tabla D.1 (véase el Anexo D) se emplea para propósitos de verificación.Este recipiente debe tener el diámetro mas grande que sea igual o menor que el delrecipiente mas pequeño especificado en las instrucciones para uso y mantenimiento. Severifica que cuando el recipiente se desplace del centro 15 mm permanezca estable.

Las instrucciones de uso deben indicar el diámetro mínimo del recipiente que se pudecolocar en cada quemador. Al menos uno de estos recipientes debe tener un diámetro de120 mm o menor.

Cuando las instrucciones de uso y mantenimiento permitan el uso de recipientes de baseconvexa o con rebordes salientes sobre la parrilla, se realiza la siguiente verificación:

Cilindros de las siguientes características:

-  diámetro exterior : 140 mm, 160 mm, 180 mm y 200 mm-  altura : 25 mm

-  espesor : 3 mm

Page 44: 111027

7/22/2019 111027

http://slidepdf.com/reader/full/111027 44/162

 

 NORMA TÉCNICA NTP 111.027PERUANA 40 de 158

Se colocan sobre el soporte para recipientes, encima de cada quemador y se desplaza delcentro hasta 25 % de su diámetro. En todas estas posiciones deben quedar suficientementeapoyados a un nivel equivalente al de recipiente de base plana del mismo diámetro.

Si los soportes están diseñados para ser retirados en dos o más partes separadas, porejemplo para limpiarlos, la remoción de una o más de estas partes no debe hacer que lasdemás queden inestables.

En uso normal, los soportes para planchas parrilleras no deben distorsionarse de forma quealtere su funcionamiento normal.

Los posibles derrames de alimentos desde los recipientes colocados sobre los quemadoresno deben afectar su funcionamiento del artefacto a gas y se deben poder limpiarfácilmente. Si el artefacto está construido de forma que los derrames se recojan encontenedores especiales, la capacidad mínima de cada contenedor debe ser 0.1 litro porquemador.

 No debe ser posible que las tapas de cierre, plancha parrilleras y contenedores de derramesse caigan accidentalmente de su posición. Este requisito se verifica bajo las condicionesindicadas en el anexo G.4

Si el artefacto tiene una tapa de vidrio templado, esta debe cumplir los requisitos indicadosen los apartados (a) ó (b) especificados a continuación, a discreción del fabricante:

a)  la tapa debe tener la advertencia: “ Precaución: La cubierta de vidrio puede

romperse al calentarse. Apague todos los quemadores antes de cerrar la tapa”. Estaadvertencia se debe colocar de manera que se pueda leer cuando la tapa esta abierta ydebe ser indeleble. También debe ir en las instrucciones de uso y mantenimiento.

b)  el artefacto debe tener un dispositivo que cierre el paso del gas parainterrumpir el suministro de gas a los quemadores de la mesa de trabajo cuando latapa está cerrada. Este dispositivo debe diseñarse e instalarse de forma que cumplalos siguientes requisitos bajo las condiciones de ensayo descrita en el anexo J.

b.1)  no se debe observar reducción de la tasa de gas si la tapa se mueve en un

ángulo de 5º respecto a su posición completamente abierta; este requisito no es

Page 45: 111027

7/22/2019 111027

http://slidepdf.com/reader/full/111027 45/162

 

 NORMA TÉCNICA NTP 111.027PERUANA 41 de 158

aplicable si la tapa se mantiene en dicha posición mediante un dispositivomecánico,

b.2)  el suministro de gas se debe interrumpir si la tapa se mueva 45º de su posición completamente abierta.

La tapa cubierta abatible diseñada para permanecer en posición levantada, debe tener unángulo mayor de 95º con respecto a la horizontal de la mesa o estar provista de undispositivo que impida su caída accidental, o de un medio de amortiguación que frene su

velocidad de caída y provoque el corte de suministro de gas de los quemadores queestuviesen encendidos.

En el caso que los artefactos que tengan tapa de vidrio deben cumplir con el ensayo delanexo G.5 para evitar que una vasija de ensayo de Ø = 200 mm conforme con lo indicadoen la tabla D1 (véase anexo respectivo), apoyada sobre los soportes entre en contacto conla parte de vidrio de la tapa cuando esta se encuentra levantada, y no pierda la estabilidad.

5.2.8.2 Quemadores de las mesas de trabajo 

a)  Generalidades: Los cuerpos de los quemadores se deben montar de formaque no se puedan desplazar accidentalmente de sus posiciones correctas a menos quesean iguales entre si.

Las partes de los quemadores que se puedan ensuciar por la cocción deben serremovibles y fáciles de limpiar.

Sin embargo, si estas partes tienen una forma extrema que facilite su limpieza sinafectar el funcionamiento posterior del quemador, pueden ser fijas. Los puertos delos quemadores deben estar diseñados para que el derrame de alimentos no losensucie por dentro.

 Ninguna de las partes removibles del quemador, en especial las tapas, deben serintercambiables a menos que sean idénticas. Cualquier reensamble incorrecto debeser evidente.

Los componentes del dispositivo de ignición y las partes con las que estos debanfuncionar deben estar ubicados en posiciones bien definidas.

b)  Quemadores y planchas cubiertos: Pueden ser temporales o permanentesLos temporales deben tener la plancha removible y deben venir con el artefacto.

Page 46: 111027

7/22/2019 111027

http://slidepdf.com/reader/full/111027 46/162

 

 NORMA TÉCNICA NTP 111.027PERUANA 42 de 158

El reemplazo correcto de la placa o plancha en le quemador para el que estádestinada debe ser fácil y evidente. La placa o plancha removible debe quedar establecuando se coloca correctamente.

Los quemadores y planchas cubiertos deben estar diseñados de forma que todos los productos de combustión se evacuen directamente a la atmósfera, es decir alrededorde su periferia. Además, durante el funcionamiento normal debe ser posible unavisibilidad parcial de las llamas.

Las planchas deben estar diseñadas de manera que las grasas producidas por la

cocción no se derramen sobre el quemador ni sobre las partes no destinadas a recogerderrames.

5.2.8.3  Dispositivos removibles para recipientes pequeños: se permiten soportesremovibles que permitan el uso de recipientes pequeños sobre los quemadores.

-  deben ser estables y quedar en una posición predeterminada sobre lossoportes encima de los quemadores diseñados por el fabricante y especificados en lasinstrucciones;

-  puede venir con el artefacto.

Una vasija de 60 mm de diámetro, aunque se desplace de su centro 15 mm debe quedarestable sobre el soporte.

5.2.8.4  Dispositivo para vasijas de base convexa:  Se permiten soportes fijos oremovibles destinados para sostener vasijas de base convexa.

Las vasijas recomendadas en las instrucciones de uso y mantenimiento deben sersuministradas por el fabricante al laboratorio. Deben quedar estables sobre los soportes.Si los dispositivos son removibles, deben venir con el artefacto:

-  deben quedar en una posición predeterminada sobre los soportes pararecipientes encima de los quemadores diseñados por el fabricante e indicados en lasinstrucciones de uso y mantenimiento y en este caso no se ensayan; o bien.

-  deben reemplazar el soporte original en cuyo caso se deben someter a losensayos especificados por esta NTP bajo las condiciones de uso y mantenimiento.

Page 47: 111027

7/22/2019 111027

http://slidepdf.com/reader/full/111027 47/162

 

 NORMA TÉCNICA NTP 111.027PERUANA 43 de 158

5.2.9 Hornos y gratinadotes

5.2.9.1  Compartimientos 

5.2.9.1.1 Resistencia de la puerta:  bajo las condiciones de carga indicadas en latabla Nº 3, la superficie interior de las puertas abatibles horizontales de los hornos y de loshornos con gratinador, cuando están completamente abiertas, deben ser horizontales dentrode +/- 5º ( 5 grados) y permanecer en esa posición. El ensayo se realiza según lo indicado

en el anexo G.1.

Además, bajo las condiciones de carga indicadas en la Tabla Nº 3, colocada sobre la (s) puerta(s) abatible(s) con un eje vertical, el borde frontal superior de la puerta no debecaerse más de 15 mm. El ensayo se realiza según lo indicado en el anexo G.1.

TABLA 3 - Resistencia de la puerta masa en kgArtefacto Masa kg

Un solo horno 10Hornos dobles

-  el mas grande-  el más pequeño

10( 3 + 0,1 v)1) 

Cuando las puertas de los artefactos si cumplen con este requisito, pero este se inclina conla prueba, se debe suministrar un medio de anclaje permanente e indicar el método defijación del artefacto.

5.2.9.1.2 Inclinación del artefacto. Bajo las condiciones indicadas en el Anexo G.2las puertas con bisagras horizontales se cargan con 22,5 kg y si las puertas de los hornostienen bisagras verticales se cargan con 15 kg bajo estas condiciones los artefactos no sedeben inclinar.

Cuando los artefactos no cumplen con este requisito se debe suministrar un medio deanclaje permanente e indicar el método de fijación del artefacto.

1) Donde: v es el volumen útil del horno en decímetros cúbicos

Page 48: 111027

7/22/2019 111027

http://slidepdf.com/reader/full/111027 48/162

 

 NORMA TÉCNICA NTP 111.027PERUANA 44 de 158

Si para los artefactos de clase 1 sobre el piso y de clase 2 subclase 1, el artefacto tiene undispositivo fijador o estabilizador (excepto un contrapeso integral), el requisito se debecumplir con este dispositivo. Este requisito no se aplica a las puertas de gratinadotesseparadas ubicadas arriba del horno u hornilla, ni a las que van montadas en las paredes.

Sin embargo, en el caso de las cocinas de sobremesa y de los hornos auto soportables declase 1 y clase 2 subclase 1, diseñados para colocarlo sobre una superficie de trabajo, laconformidad con este requisito se verifica estando el artefacto según instrucciones delfabricante.

Para artefactos de clase 2 subclase 2 y de clase 3, la fijación o estabilización se realizan deacuerdo con las instrucciones del fabricante.

Si durante el ensayo, la puerta se deforma no se debe reprobar al producto.

Después del ensayo, el artefacto debe continuar cumpliendo los requisitos de esta NTP.

5.2.9.1.3  Resistencia y estabilidad de los accesorios del horno y el gratinador

a)  Cuando se cargan como se indica en la Tabla 4 y bajo las condiciones delAnexo G3:

-  los soporte o guías de apoyo de los hornos, hornos con gratinador ygratinadores separados deben diseñarse de forma que los accesorios que se vayana deslizar por dichos soportes o guías de apoyo tengan suficiente guía y no seinclinen más de 10º cuando se halla hasta la mitad del recorrido de la guía.-  los accesorios del horno y el gratinador que se deslicen por los soportes oguías de apoyo deben deslizarse correctamente estando tanto fríos como calientes.

b)  Si es necesario para no alterar la combustión o causar sobrecalentamiento,debe hacerse evidente la posición extrema posterior que pueden ocupar losaccesorios y utensilios de cocción, por ejemplo con pestaña o topes.

c)  Cuando el recipiente tenga una manija, esta debe diseñarse de forma quecuando se sostiene para transportarla o verter el contenido del recipiente, no se dobleni se suelte bajo las condiciones indicadas en el anexo G.3.

Page 49: 111027

7/22/2019 111027

http://slidepdf.com/reader/full/111027 49/162

 

 NORMA TÉCNICA NTP 111.027PERUANA 45 de 158

TABLA 4 - Resistencia y estabilidad de los accesorios masa en kgAccesorios Masa kg

-  Hornos, hornos con gratinadorPlanchaRecipienteBandeja para tortas

-  Parrillas gratinadorasPlanchaRecipiente

(2+0, 12 v) (1) (2+0, 12 v) (1) 3 (2)  (3) 

33

Donde: (1) v = volumen útil del horno en decímetros(2) Las instrucciones deben especificar que la carga colocada sobre la bandeja de tortas no sea

mayor de 3 kg.(3) Si se requiere que la bandeja de tortas se apoye sobre una repisa dentro del horno estos

requisitos no se aplican. 

5.2.9.2  Quemadores del horno y el gratinador: Si no hay dispositivo de ignición,debe ser posible encender los quemadores del horno y el gratinador manualmente, cadauno en un solo punto, de manera fácil y segura, con la puerta del compartimiento abierta.

Si el horno tiene dos quemadores con dos válvulas, puede haber dos puntos de encendido.

Los dispositivos de ignición y las partes asociadas con ellos, deben estar colocadas en posiciones bien definidas.

El usuario debe poder ver las llamas del quemador total o parcialmente con la puerta delhorno cerrada o abierta, dependiendo del diseño del artefacto.

Los componentes del quemador incluyendo los elementos irradiantes de los quemadoresdel gratinador, deben montarse de forma que no se puedan desplazar accidentalmente desu posición correcta.

5.2.9.3  Salidas de los productos de combustión: La salida final para los productosde combustión del horno o del gratinador deben estar diseñadas de forma que no se puedanobstruir accidentalmente con los recipientes colocados en la parrilla o que la obstrucciónno cree un contenido de CO en los productos de la combustión de más de 0.10 % porvolumen (1000 ppm), 15 minutos, después del encendido bajo las condiciones de ensayo

indicadas en el anexo N.2.4.

Page 50: 111027

7/22/2019 111027

http://slidepdf.com/reader/full/111027 50/162

 

 NORMA TÉCNICA NTP 111.027PERUANA 46 de 158

5.2.10  Artefactos con ventilador

En el caso que un artefacto incorpora un ventilador para refrigeración, este debe funcionarautomáticamente.

Las partes móviles del ventilador deben colocarse o protegerse de forma que en uso normallas personas estén protegidas contra accidentes, de acuerdo con los requisitos de seguridadindicados en una Norma Técnica Peruana, a falta de una norma técnica internacional de

reconocida aplicación.

5.2.11 Acumulación de gas no quemado en el artefacto

Todos los artefactos deben construirse de forma que el gas que se libera durante elencendido y reencendido y después de la extinción de la llama sea suficientementelimitado para evitar acumulaciones peligrosas de gas no quemado en el artefacto.

Este requisito se considera satisfecho si la liberación de gas del quemador no crea unaacumulación peligrosa de gas en el artefacto, por ejemplo:

-  quemadores de mesa de trabajo no cubiertos;

-  quemadores de gratinador sin puerta de compartimiento, o gratinador paralos cuales el suministro de gas al quemador solo sea posible cuando la puerta delcompartimiento esta abierta.

Para otros quemadores, por ejemplo quemadores y planchas cubiertos, si es posible unaacumulación peligrosa de gas no quemado en el artefacto (verificada según el anexo H) elrequisito se considera cumplido si se cumplen los requisitos indicados en los apartados5.2.11.1 a 5.2.11.3.

5.2.11.1  Requisitos concernientes a los dispositivos de supervisión de la llama 

En el caso que haya un dispositivo de supervisión de la llama del quemador, según el

apartado 5.2.6, este dispositivo debe ser de uno de los siguientes tipos:

Page 51: 111027

7/22/2019 111027

http://slidepdf.com/reader/full/111027 51/162

 

 NORMA TÉCNICA NTP 111.027PERUANA 47 de 158

a)  Un dispositivo que controle todo el suministro de gas al quemador y al piloto, si existe, pero que requiera continua intervención manual por un corto periodo(véase el apartado 6.1.3.) para abrir el suministro de gas durante el encendido.

b)  O un dispositivo que controle parcialmente el suministro de gas al quemadory al piloto, si existe pero que no requiera una continúa intervención manual para elencendido. El consumo calorífico que no se controla con este dispositivo no debe sermayor de 0.6 kW.

5.2.11.2  Seguridad de encendido 

a)  Cuando el quemador tiene dispositivo de supervisión de la llama del tipodescrito en el apartado 5.2.11.1.1 las instrucciones del fabricante para la ignición deeste quemador deben incluir una declaración que indiquen que “el dispositivo no sedebe accionar por más de 15 segundos, si después de este tiempo el quemador no seenciende, se debe detener el funcionamiento del dispositivo y abrir la puerta delcompartimiento y/o esperar al menos 1 minuto, antes de intentar una nueva ignicióndel quemador”.

Este requisito no se aplica en las siguientes circunstancias:

-  si el quemador, ubicado en un horno o gratinador, solo se puede encenderestando abierta la puerta del compartimiento;-  si el consumo calorífico de calor de la ignición es, por diseño yconstrucción, más baja o igual a 0.18 kW.

b)  Cuando el quemador tiene un dispositivo de supervisión de la llama del tipodescrito en el apartado 5.2.11.1.b se debe verificar bajo las condiciones indicadas enel anexo H que la ignición de cualquier acumulación de gas no quemado, si ello es

 posible, no afecte la seguridad.

5.2.11.3  Seguridad del reencendido y después de la extinción de la llama:  Cuando el quemador no tiene dispositivo de reencendido automática, las instrucciones deuso y mantenimiento deben incluir la siguiente frase en las instrucciones para la ignicióndel quemador:

“En el evento de que se extingan accidentalmente las llamas del quemador, apague elcontrol del quemador y no intente volver a encenderlo por lo menos durante 1 minuto”

Page 52: 111027

7/22/2019 111027

http://slidepdf.com/reader/full/111027 52/162

 

 NORMA TÉCNICA NTP 111.027PERUANA 48 de 158

5.2.12  Higiene de los alimentos en hornos con control de tiempo 

Para los hornos en que se puede controlar el tiempo y que tiene encendido retardado, paralos cuales los pilotos se quedan encendidos durante el periodo de espera, el aumento de latemperatura en equilibrio no debe exceder la temperatura ambiente de más de 4 ºC bajo lascondiciones indicadas en el anexo K.

6.  REQUISITOS DE FUNCIONAMIENTO

6.1  Generalidades

6.1.1 Hermeticidad - durabilidad del método para sellar el circuito de gas 

6.1.1.1  Hermeticidad: Bajo las condicione de ensayo indicadas en el Anexo L.1.1ningún escape que se detecte durante cada ensayo debe ser mayor que 0,10 dm3/h.

6.1.1.2  Durabilidad del medio de sellado: Cuando los artefactos destinados parauso con GLP incorporen sellos estáticos de caucho o de caucho sintético, previstos parafuncionar a una temperatura no superior a 100 ºC, los fabricantes deben garantizar que losmateriales utilizados cumplan los requisitos bajo las condiciones indicadas en el AnexoL.1.2.

-  la variación en la masa al final del ensayo de extracción no debe exceder el5% de la masa inicial de la muestra;

-  su permeabilidad debe ser cero, tanto en le momento de la entrega comodespués del envejecimiento acelerado.

-  su dureza Shore A no debe haber variado en más de 5 unidades después delenvejecimiento acelerado.

Page 53: 111027

7/22/2019 111027

http://slidepdf.com/reader/full/111027 53/162

 

 NORMA TÉCNICA NTP 111.027PERUANA 49 de 158

6.1.2 Obtención del flujo de consumo

6.1.2.1  Obtención del consumo calorífico nominal:  Bajo las condiciones deensayo hincadas en el Anexo L.2.1 cada uno de los quemadores, alimentadosindependientemente, debe alcanzar el consumo calorífico nominal que declare elfabricante.

a)  Sin embargo, para quemadores que no tengan ajustadores de la tasa de gas y

 para verificar las instrucciones de ajuste del fabricante de acuerdo con el ensayo Nº 3, la variación entre el consumo calorífico obtenido con cada gas indicado en elAnexo L.2.1.2 y el consumo calorífico nominal Qn debe estar dentro de los limitesque se indican a continuación:

-  si el consumo calorífico nominal Qn  del quemador es menor o igual que2,25 kW, la tolerancia debe ser +/- 8 %-  si el consumo calorífico nominal Qn del quemador es mayor que 2,25 kW einferior o igual que 3,6 kW, la tolerancia debe ser +/- 0,177 kW,-  si el consumo calorífico nominal Qn del quemador es mayor que 3,6 kW, latolerancia debe ser +/- 5%,

-  la tolerancia se extiende a +/- 10% para quemadores que tengan inyectorescon un diámetro no superior a 0,5 mm.

b)  Si un artefacto puede funcionar con gases de varias familias, el consumocalorífico nominal del quemador no tiene que ser idéntico para todas las familias degases; sin embargo:

-  la variación del consumo calorífico nominal entre las dos familias de gasesno debe ser mayor que 20%;

c)  Para artefactos con ajustadores del flujo de gas, el consumo calorífico debeser al menos igual al consumo calorífico nominal medido bajo las condicionesespecificadas en el anexo L.2.1.1 ensayo numero 1 y al menos igual al consumocalorífico nominal cuando se mide bajo las condiciones especificas en el anexoL.2.1.2 ensayo numero 2.

6.1.2.2  Obtención del consumo calorífico reducido:  Bajo las condicionesindicadas en el anexo L.2.2 el consumo calorífico reducido, si lo hay, no debe exceder elque haya declarado el fabricante en las instrucciones técnicas para cada quemador.

Page 54: 111027

7/22/2019 111027

http://slidepdf.com/reader/full/111027 54/162

 

 NORMA TÉCNICA NTP 111.027PERUANA 50 de 158

Las tasas reducidas deben ser fijas (mediante un orificio calibrado) o ajustables de acuerdocon la categoría del artefacto y el grupo de gas que se use, tal como se indica en losapartados 5.1.1 y 5.2.3.

6.1.3 Seguridad de funcionamiento

6.1.3.1  Resistencia al sobrecalentamiento: Después de los ensayos hincados en elanexo L.4.1 los quemadores no deben presentar deterioro que pueda poner en riesgo su

funcionamiento.

6.1.3.2  Escape de gas no quemado

a)  Hermeticidad de las partes del quemador:  Cuando un quemador, cuyocuerpo este hecho de varias partes, funcione bajo las condiciones de ensayo indicadasen el anexo L.4.2.a no debe haber escape de una cantidad inflamable de mezcla aire/gas en las juntas del ensamble.

b)  Escape de gas no quemado:  Cuando un quemador funciona bajo lascondiciones de ensayo indicadas en el anexo L.4.2.b no debe haber acumulaciones

 peligrosas de gas no quemado dentro del cuerpo del artefacto.

6.1.3.3  Seguridad del funcionamiento a presión reducida

Los artefacto que tienen gases de la segunda familia de grupos H y E deben funcionar demanera segura a presión reducida de 16 mbar.

Este requisito se verifica, si bajo las condiciones de ensayo indicadas en el anexo L.4.3 lallama del quemador no se extingue, o si esta asegurado el corte total de la admisión de gas

Page 55: 111027

7/22/2019 111027

http://slidepdf.com/reader/full/111027 55/162

 

 NORMA TÉCNICA NTP 111.027PERUANA 51 de 158

6.1.4 Calentamiento

6.1.4.1  Calentamiento de las diferentes partes del artefacto 

6.1.4.1.1  Frente y lados: Bajo las condiciones de ensayo indicadas en el anexo L.5ensayo Nº 1, la temperatura de las partes del frente y los lados del artefacto que se puedantocar accidentalmente no debe superar a la temperatura ambiental en más de:

- metal y metal pintado : 60 K- metal esmaltado : 65 K- vidrio y cerámica : 80 K- plástico : 100 K

El límite de 100 K se aplica a los plásticos con revestimiento metalizado de menos de0,1mm de espesor

 NOTA: Si el espesor de las superficie de plástico no es mayor de 0.3 mm los limites de calentamientoaplicables son los mismos que para el material base.

Estos requisitos no se aplican a las partes frontales y laterales:

-  que no sean accesibles a una sonda de ensayo de 75 mm de diámetro conextremo hemisférico;

-  que, en artefactos con parrillas estén menos de 25 mm. por debajo del nivel

de la parrilla excluyendo los soporte para recipientes, o que estén por encima de lamesa de trabajo;

-  que tengan dimensiones pequeñas, como orificios para ventilación oevacuación de productos de combustión, bisagras y biseles cuyo ancho de superficieaccesible sea menor que 10 mm.

-  que estén a menos de 10 mm. de los orificios de salida destinados paraevacuación de producto de al combustión.

Además, no se toma en cuenta una medida si se relaciona con un área de menos de 100mm2

.

Page 56: 111027

7/22/2019 111027

http://slidepdf.com/reader/full/111027 56/162

 

 NORMA TÉCNICA NTP 111.027PERUANA 52 de 158

6.1.4.1.2  Mesa de trabajo independiente de clase 3: Si cuando se instala de acuerdocon las instrucciones técnicas, la base de una mesa de trabajo independiente de clase 3 noestá protegida del contacto por una división o placa horizontal, la temperatura de lasuperficie de la base, o de cualquier parte de fácil acceso, no debe ser mayor que 100 Kcuando se mide bajo las condiciones indicadas en el anexo L.5 ensayo Nº 3.

6.1.4.1.3  Superficie en contacto con el tubo flexible: Cuando el artefacto se puedaconectar por medio de un tubo flexible que no sea completamente metálico, lastemperaturas de las superficies del artefacto que puedan entrar en contacto con el tubo,

cuando se instala y conecta d acuerdo con las instrucciones técnicas, no debe superar latemperatura ambiente en más de 70 K bajo las siguientes condiciones de ensayo:

- para todos los artefactos, las indicadas en el Anexo L.5 ensayo Nº 2 y Nº 3;

- además para artefactos con hornos que tengan una posición especial deajuste del termostato para la limpieza, las del Anexo L.5 ensayo Nº4.

6.1.4.1.4  Conectar a presión: Si al extremo del tubo de suministro del artefacto pude

acondicionar un conector a presión este conector se debe ubicar de forma que sutemperatura no exceda la temperatura ambiente en más de 30 K bajo las siguientescondiciones:

-  las del Anexo L.5 ensayos Nº 2 y Nº 3 para todos los artefactos.

-  además las del Anexo L.5 ensayo Nº 4, para los artefactos con horno quetengan una posición especial de ajuste del termostato para la limpieza.

6.1.4.1.5  Equipo auxiliar:  La temperatura del equipo auxiliar, cuya falla puedaafectar la seguridad de funcionamiento de la parte de gas del artefacto, no debe exceder latemperatura máxima especificada por el fabricante del equipo cuando se mide bajo lassiguientes condiciones:

- las del Anexo L.5 ensayos Nº 2 y Nº 3, para todos los artefactos.

- además, las del Anexo L.5 ensayo Nº 5, para los artefactos con hornos queno tengan una posición especial de ajuste del termostato para la limpieza.

Page 57: 111027

7/22/2019 111027

http://slidepdf.com/reader/full/111027 57/162

 

 NORMA TÉCNICA NTP 111.027PERUANA 53 de 158

- para los artefactos con hornos que tengan una posición especial d ajuste deltermostato para la limpieza, la que sea más severa de las siguientes:

- Anexo L.5 ensayo Nº 4 , o

- Anexo L.5 ensayo Nº 5

6.1.4.1.6  Perrillas y partes que se pueden tocar:  Bajo las condiciones de ensayoindicadas en el anexo L.5 ensayos Nos. 2 y 3, los aumentos de temperatura por encima de

la temperatura ambiente de las partes previstas para ser manipuladas en uso normal,distinto de los accesorios de horno y parrilla gratinadora, medidos solo en las zonas decontacto, no deben exceder los siguientes límites:

- metal y metal pintado : 35 K- vidrio y cerámica : 45 K- plástico : 60 K

Además, en las zonas de contacto no se deben exceder los anteriores límites de temperatura

en las siguientes circunstancias especiales:

a)  Bajo las condiciones de ensayo indicadas en el anexo L.5 ensayo No.4,cuando el artefacto, con una posición especial de ajuste del termostato para limpieza,se active para propósitos de limpieza de acuerdo con las instrucciones de uso ymantenimiento y no este prohibido el funcionamiento simultaneo de los elementos decocción de la mesa de trabajo;

b)  Bajo las condiciones de ensayo indicadas en el anexo L.5 ensayo No.6,cuando, de acuerdo con las instrucciones técnicas, un artefacto de clase 1 quetambién se pueda instalar en medio de dos unidades de muebles ,o de clase 2subclase 1 que se pueda instalar como auto soportable, tenga un gratinador quefuncione con la puerta abierta;

c)  Bajo las condiciones de ensayo indicadas en el anexo L.5 ensayo No.3, para partes de las perillas que puedan funcionar en uso normal, cuando el artefacto tengaun gratinador para el cual el recipiente tenga una o más manijas fijas.

6.1.4.1.7  Aumento de temperaturas en los alrededores de las perillas:  Si el

artefacto tiene aberturas al frente para la evacuación de productos de la combustión o paraenfriar el aire, la temperatura del aire a una distancia de 100 mm al frente de las aberturas y

Page 58: 111027

7/22/2019 111027

http://slidepdf.com/reader/full/111027 58/162

 

 NORMA TÉCNICA NTP 111.027PERUANA 54 de 158

en la zona de aproximación normal de las perillas del artefacto no debe exceder latemperatura ambiente en mas de 130 K bajo las siguientes condiciones:

-  Anexo L.5 ensayo No.3para todos los artefactos;

-  Anexo L.5 ensayo No.4, cuando un artefacto tenga un horno con una posición especial de ajuste del termostato para limpieza, que se haga funcionar para propósitos de limpieza de acuerdo con las instrucciones de uso y mantenimiento y noeste prohibido el funcionamiento simultaneo de los elementos de cocción de la mesa

de trabajo;

-  Anexo L.5 ensayo No.6  cuando, de acuerdo con las instrucciones técnicas,un artefacto de clase 1 que también se pueda instalar como auto soportable, tenga ungratinador que funcione con la puerta abierta;

6.1.4.2  Temperatura del soporte, paredes, superficies adyacentes y gabinetes empotrados: La temperatura del soporte sobre el cual se coloca el artefacto, los panelessituados cerca del artefacto y, para artefactos de clase 2 y clase 3, las paredes del gabineteempotrado, incluyendo la parte del gabinete situada encima de la parte frontal del horno,

no debe exceder la temperatura ambiente en mas de 65 K bajo las siguientes condiciones:

-  las del Anexo L.5 ensayos No.2 y No.3, para todos los artefactos.

- además, las del Anexo L.5 ensayo No.4, para los artefactos con horno quetenga una posición especial de ajuste del termostato para la limpieza.

6.1.5 Entrada total de combustible al artefacto

Bajo las condiciones de ensayo indicadas en el anexo L.6, la entrada total de combustibleal artefacto, estando todas las válvulas completamente abiertas, no debe superar en mas del10% la suma de las entradas individuales de los diferentes quemadores alimentados porseparado bajo las mismas condiciones.

6.1.6 Funcionamiento del regulador

En el caso de los artefactos que tengan un regulador de gas funcionado, se revisan paragarantizar que, bajo las condiciones de ensayo indicadas en el anexo L.7, la tasa de gas no

Page 59: 111027

7/22/2019 111027

http://slidepdf.com/reader/full/111027 59/162

 

 NORMA TÉCNICA NTP 111.027PERUANA 55 de 158

Varié en mas de +/- 7,5% de la tasa obtenida a la presión normal de ensayo.

6.1.7 Dispositivo de seguridad de los artefactos con ventilador derefrigeración

En el caso de un artefacto tenga un ventilador, los requisitos relacionados con elfuncionamiento del quemador o quemadores se verifican bajo las condiciones defuncionamiento para las cuales este diseñado el ventilador.

Además, en todos los casos en que el funcionamiento del quemador pueda requerir quefuncione el ventilador, el artefacto debe cumplir los requisitos descritos en los apartados6.1.8.1, 6.1.8.2 o 6.1.8.3, según el caso.

6.1.7.1  Los siguientes requisitos son aplicables a artefactos que tengan undispositivo de seguridad que, en el evento de una falla del ventilador, interrumpaautomáticamente el suministro de gas al (los) quemador (es), de manera que el aumentomáximo de temperatura de los soportes, paredes y superficies adyacentes no supere los 18

K, un aumento de temperatura de 65 K sólo se pude exceder por un periodo corto.

a)  La acción del dispositivo de seguridad debe ser tal que una vez se hainterrumpido el suministro de gas al quemador, solo se pueda restablecer después deuna intervención manual.

b)  Los requisitos indicados en los apartados 6.1.5.1. y 6.1.5.2 se deben cumplircuando el ventilador se detengan 5 minutos antes de terminar el periodo de ensayoespecificado en los siguientes apartados y estos ensayos continúan hasta 10 minutosdespués de la interrupción automática del suministro a los quemadores, bajo las

siguientes condiciones de ensayo:

-  los del Anexo L.5 ensayos Nº 2 y Nº 3, para todos los artefactos.

-  las del Anexo L.5 ensayo Nº 4, para los artefactos con horno que tenga una posición especial de ajuste del termostato para la limpieza.

Para efectos de estos ensayos, el ventilador se debe detener evitando su rotación por unmedio que no interfiera ni haga funcionar prematuramente el dispositivo de seguridad quecorta automáticamente el suministro de gas al quemador o quemadores en el caso de una

falla del ventilador.

Page 60: 111027

7/22/2019 111027

http://slidepdf.com/reader/full/111027 60/162

Page 61: 111027

7/22/2019 111027

http://slidepdf.com/reader/full/111027 61/162

 

 NORMA TÉCNICA NTP 111.027PERUANA 57 de 158

c)  Además después de la reducción automática del consumo calorífico delquemador o quemadores, los requisitos indicados en los apartados 6.3.1 y 6.3.2 sedeben cumplir cuando los quemadores controlados por el dispositivo se ensayan bajolas condiciones de ensayo indicadas en los anexos N.1, N.2.1 y N.2.2 que exigen eluso de un gas de referencia.

6.1.7.3  Los siguientes requisitos son aplicables a artefactos para los cuales lossoportes, paredes y superficies adyacentes soportan, en caso de que falle el ventilador, unaumento máximo de temperatura que supere los 80 K.

6.1.7.3.1  El artefacto debe tener un indicador de falla o un dispositivo automático decorte para el quemador.

a)  Cuando el artefacto tiene un indicador de falla del ventilador, ese indicadordebe estar diseñado y construido de forma que indique una falla en el ventiladorcuando el artefacto se somete a los ensayos indicados en el apartado 6.1.8.3.2.

El indicador, una vez activado, debe seguir dando las indicaciones correspondientes a

la falla del ventilador en todas las circunstancias en que este debería operarnormalmente. Solo debe ser posible cancelar esta indicación de falla con el uso deuna herramienta.

El indicador se debe instalar de tal forma que la indicación de falla sea evidente parael usuario que este de pie frente al artefacto. Además las instrucciones de instalacióny mantenimiento deben incluir la información necesaria sobre el indicador y los

 pasos a seguir si el ventilador falla.

b)  Cuando el artefacto tiene un dispositivo automático de corte para elquemador, este dispositivo debe estar diseñado y construido de forma que interrumpael suministro al quemador o quemadores con los que funciona normalmente elventilador, cuando el artefacto se somete a los ensayos mencionados en el apartado6.1.8.3.2.

Una vez que se ha interrumpido el suministro, los quemadores no deben poderfuncionar antes que el artefacto se hay reparado. Esta reparación solo debe ser

 posible con el uso de una herramienta que de acceso a las partes por reposicionar,reparar o reemplazar.

6.1.7.3.2  Los requisitos indicados en los apartados 6.1.5.1.3 y 6.1.5.1.4 se debencumplir, así como los indicados en el apartado 6.1.5.2, pero permitiendo un aumento del

Page 62: 111027

7/22/2019 111027

http://slidepdf.com/reader/full/111027 62/162

 

 NORMA TÉCNICA NTP 111.027PERUANA 58 de 158

límite de temperatura de 120 K en lugar del indicado, cuando el artefacto se usa con elventilador detenido bajo las siguientes condiciones:

- para todos los artefactos, las del Anexo L.5 ensayos No. 2 y No. 3

- para los artefactos con horno que tenga una posición especial de ajuste deltermostato para la limpieza, las del Anexo L.5 ensayo No. 4.

Para efectos de estos ensayos, el ventilador se debe detener evitando su rotación por unmedio que no interfiera ni haga funcionar prematuramente el dispositivo de seguridad quecorta automáticamente el suministro de gas al quemador o quemadores en el caso de unafalla del ventilador, ni interfiera con el funcionamiento del indicador de falla delventilador.

- si el ventilador tiene un dispositivo que corte el suministro al quemador oquemadores en le evento d una falla del ventilador, el ventilador se detiene 5 min.Antes que termine el periodo de ensayo especificado y los ensayos continúan por 10min. Después del corte automático del suministro a los quemadores.

- si el artefacto no tiene este dispositivo, el ventilador se detiene desde elcomienzo del ensayo.

Las temperaturas máximas alcanzadas durante estos ensayos se usan como base paraverificar los requisitos indicados en los apartados 6.1.5.1.3 y 6.1.5.1.4 y el límite de 120 K

 para los soportes, paredes y superficies adyacentes. Al final de cada ensayo, se verifica queel indicador de falla del ventilador o dispositivo de corte hayan funcionado.

6.1.7.3.3  Los requisitos indicados en el apartado 6.1.5.1.5 se deben cumplir cuando seensaya el artefacto, con el ventilador detenido, bajo las siguientes condiciones:

-  las del anexo L.5 ensayo Nº 5, para los artefactos sin un horno que tengauna posición especial de ajuste del termostato para la limpieza.

- para los artefactos sin un horno que tenga una posición especial de ajuste deltermostato para la limpieza, la más severa de las dos condiciones siguientes:

- Anexo L.5 ensayo Nº 4 o- Anexo L.5 ensayo Nº 5

Page 63: 111027

7/22/2019 111027

http://slidepdf.com/reader/full/111027 63/162

 

 NORMA TÉCNICA NTP 111.027PERUANA 59 de 158

Para efectos de estos ensayos, el ventilador se debe detener evitando su rotación `por unmedio que no interfiera ni haga funcionar prematuramente el dispositivo de seguridad quecorta automáticamente el suministro de gas al quemador o quemadores en el caso de unafalla del ventilador.

-  si el artefacto tiene un dispositivo que corte el suministro al quemador oquemadores en el evento de una falla del ventilador, el ventilador se detiene 5 min.Antes que termine el periodo de ensayo especificado y los ensayos continúan por 10minutos después del corte automático del suministro a los quemadores.

-  si el artefacto no tiene este dispositivo, el ventilador se detiene desde elcomienzo del ensayo.

Las temperaturas máximas alcanzadas durante estos ensayos se usan como base paraverificar los requisitos indicados en los apartados 6.1.5.1.5.

6.1.7.3.4  Los requisitos indicados en los apartados 6.3.1 y 6.3.2 se deben cumplircuando, con el ventilador detenido, los quemadores con los que funciona normalmente el

ventilador se ensayan bajo las condiciones indicadas en los anexos N.1, N.2.1 y N.2.2.Sólo se utilizan los gases de referencia.

6.1.8 Seguridad en el evento de una falla en el termostato del horno

Los artefactos que tengan hornos con termostato que cumplan con lo indicado en la normadeben cumplir con los requisitos indicados en los apartados 6.1.9.1 o 6.1.9.2.

Los artefactos que tengan hornos con otros termostatos deben cumplir con los requisitos delapartado 6.1.9.2.

6.1.8.1  Los requisitos del apartado 6.1.5.2 se deben cumplir bajo cualquiera de lassiguientes condiciones de ensayo que sea la más severa:

-  las del Anexo L.5 ensayo No. 5, para hornos sin una posición especial deajuste del termostato para la limpieza.

Page 64: 111027

7/22/2019 111027

http://slidepdf.com/reader/full/111027 64/162

 

 NORMA TÉCNICA NTP 111.027PERUANA 60 de 158

-  para hornos que tengan una posición especial de ajuste del termostato parala limpieza, la más severa de las siguientes condiciones:

-  Anexo L.5 ensayo No. 4, o

-  Anexo L.5 ensayo No. 5

-  las del Anexo L.5 ensayo No. 5, pero con el termostato desactivado y latemperatura del horno controlada independientemente para dar una temperatura no

superior durante el ensayo de (250 4

0

+

− °C) en el centro del horno.

Si la condición más severa es aquella en que el termostato está desactivado, se debeverificar que se cumplan los requisitos indicados en el apartado 6.1.5.1.5 bajo las mismascondiciones de ensayo.

6.1.8.2  El artefacto debe cumplir los requisitos descritos en los apartados 6.1.9.2.1,6.1.9.2.2 o 6.1.9.2.3, según el caso.

6.1.8.2.1  Se deben cumplir los requisitos de los apartados 6.1.5.1.5 y 6.1.5.2 bajo lascondiciones de ensayo del anexo L.5 ensayo No. 5 pero con el termostato desactivado.

6.1.8.2.2  Los siguientes requisitos son aplicables a artefactos que tengan dispositivode seguridad que, en el evento de una falla en el termostato del horno, interrumpaautomáticamente el suministro de gas a los quemadores, de manera que el aumentomáximo de temperatura de los soportes, paredes y superficies, adyacentes no exceda los 80K; un aumento de temperatura de 65 K sólo se puede exceder por un corto período.

La acción del dispositivo de seguridad debe ser tal, que una vez se ha interrumpido elsuministro de gas al quemador, sólo se pueda restablecer después de una intervenciónmanual.

Los requisitos indicados en el apartado 6.1.5.1.5 se deben cumplir bajo las condiciones deensayo indicadas en el Anexo L.5 ensayo No. 5, pero con el termostato desactivado.

Las temperaturas máximas alcanzadas durante el ensayo se usan como base para verificarel cumplimiento de los requisitos del apartado 6.1.5.1.5.

Page 65: 111027

7/22/2019 111027

http://slidepdf.com/reader/full/111027 65/162

 

 NORMA TÉCNICA NTP 111.027PERUANA 61 de 158

También se verifica que las temperaturas máximas del soporte, paredes y superficiesadyacentes no superen a la temperatura ambiente en más de 80 K durante el ensayo y elcumplimiento de los requisitos del apartado 6.1.5.2 al final del ensayo.

6.1.8.2.3  Los siguientes requisitos son aplicables a artefactos para los que el aumentomáximo de la temperatura del soporte, paredes y superficies adyacentes exceda los 80K enel evento de una falla en el termostato del horno. Es recomendable en el caso de contar contermostato.

a)  El artefacto debe incorporar un termostato con indicación de falla o unmecanismo automático que apague el quemador.

-  Para artefactos dotados con termostato indicador de falla, tal indicador debeser diseñado y arreglado para que indique la falla del termostato del horno cuandoel artefacto se ensaya bajo las condiciones establecidas en el apartado 6.1.9.2.3.b.

Cuando el indicador se ha activado, debe seguir indicando la existencia de unafalla en el termostato del horno siempre que el horno se ponga en funcionamiento.

Sólo debe ser posible cancelar esta indicación de falla con el uso de herramientas para acceder a las partes que se deben reemplazar o reposicionar

El indicador debe estar ubicado de tal forma que la indicación de una falla deltermostato sea evidente para el usuario cuando esté de pie frente al artefacto.Además, las instrucciones de uso y mantenimiento deben incluir toda lainformación necesaria sobre el propósito del indicador y la acción que se debetomar si el termostato falla.

-  Para artefactos que tengan un mecanismo automático que apague elquemador, el dispositivo debe estar diseñado y dispuesto de tal manera queapague el quemador cuando el artefacto se ensaya bajo las condiciones indicadasen el apartado b.

Después del apagado no debe ser posible ninguna otra operación del quemadorhasta que el artefacto haya sido reparado. Esta reparación sólo debe ser posiblecon el uso de herramientas para acceder a las partes que se deben reemplazar oreposicionar.

b)  Se deben cumplir los requisitos de los apartados 6.1.5.1.3, 6.1.5.1.4 y6.1.5.1.5 así como los del apartado 6.1.5.2, pero permitiendo un límite de aumento de

temperatura de 120 ºK en lugar del especificado, cuando el artefacto se ensaya bajolas siguientes condiciones.

Page 66: 111027

7/22/2019 111027

http://slidepdf.com/reader/full/111027 66/162

 

 NORMA TÉCNICA NTP 111.027PERUANA 62 de 158

-  las del Anexo L.5 ensayo No. 5, pero con el termostato desactivado.

Las temperaturas máximas alcanzadas durante el ensayo se usan como base para verificarel cumplimiento de los requisitos de los apartados 6.1.5.1.3, 6.1.5.1.4 y 6.1.5.1.5 y el límitede 120 K para el soporte, paredes y superficies adyacentes. Al final del ensayo se verificaque se haya activado el indicador de falla del termostato o el dispositivo de apagado delquemador.

6.2 Requisitos especiales para mesas de trabajo

6.2.1  Encendido, encendido cruzado y estabilidad de la llama 

Cuando ocurre el encendido de los quemadores de la mesa de trabajo bajo las condicionesindicadas en el anexo M.1, tanto la ignición como el encendido cruzado deben suceder sincomplicaciones dentro de los 5 segundos posteriores al giro del control del quemador haciasu posición completamente abierta o posición de ignición, si la hay.

Después de la ignición, bajo estas condiciones, las llamas deben permanecer estables ysilenciosas. Se permite una ligera tendencia a que se eleven en la ignición, pero debenestabilizarse 60 segundos después del encendido.

Cuando se ponen las válvulas del quemador en su posición de tasa reducida bajo lascondiciones de ensayo indicadas en el Anexo M.1, las llamas del quemador no debenretroceder ni extinguirse

Cuando se abre y cierra la puerta del horno o del gabinete bajo las condiciones de ensayoindicadas en el anexo M.1 las llamas del quemador no deben retroceder ni extinguirse.

Además, ni el quemador ni el piloto de la mesa de trabajo se deben apagar bajo lascondiciones de ensayo indicadas en los anexos M.2 y M.3. Sin embargo, los ensayosdescritos en esos apartados no se realizan si el quemador está equipado con un dispositivode supervisión de la llama.

Page 67: 111027

7/22/2019 111027

http://slidepdf.com/reader/full/111027 67/162

 

 NORMA TÉCNICA NTP 111.027PERUANA 63 de 158

6.2.2  Combustión

Bajo las condiciones de ensayo indicadas en el Anexo M.4, el contenido de volumen deCO en los productos de combustión libres de aire y agua no debe exceder:

-  0,10% CO para ensayo No. 1

-  0.15% CO para ensayos No. 2 y 3

-  0,20% CO para ensayo No. 4, si es aplicable, para ensayo No. 5.

Adicionalmente, bajo las condiciones de ensayo descritas en el Anexo M.4.4, cuando losquemadores son alimentados individualmente con el gas límite de combustión incompleta,se permite la formación de las puntas amarillas si ésta no resulta en un depósito de hollín10 minutos después de haber colocado una vasija de ensayo sobre el quemador.

6.3 Requisitos especiales para hornos y gratinadores

6.3.1  Encendido, encendido cruzado y estabilidad de la llama 

6.3.1.1  Horno:  Cuando se enciende un horno en una atmósfera quieta bajo lascondiciones ensayo indicadas en los Anexos N.1.2 y N.1.3 y, cuando se aplicable N.1.9,tanto el encendido, como el encendido cruzado deben suceder sin complicaciones dentrode los 5 segundos posteriores al giro del control del quemador hacia su posicióncompletamente abierta o posición de encendido, si la hay.

Después del encendido bajo estas condiciones, las llamas deben permanecer estables ysilenciosas. Se permite una ligera tendencia al desprendimiento durante la ignición, perodeben estabilizarse a más tardar a los 60 segundos después de la ignición.

Cuando se lleva el control del horno a su posición mínima bajo las condiciones de ensayoindicadas en el Anexo N.1.4, no debe presentarse retroceso de llama ni extinción de lamisma.

Page 68: 111027

7/22/2019 111027

http://slidepdf.com/reader/full/111027 68/162

 

 NORMA TÉCNICA NTP 111.027PERUANA 64 de 158

Cuando se abre y cierra la puerta del horno y, cuando sea aplicable, la del gabinete bajo lascondiciones de ensayo indicadas en los Anexos N.1.5 y N.1.6 no debe presentarseretroceso de llama ni extinción de la misma.

Sin embargo, si hay un dispositivo permanente de encendido o un dispositivo automáticode reencendido, se permite la extinción de la llama si el funcionamiento vuelve a sernormal sin intervención manual 5 segundos después que cese el movimiento de la puerta.

Si un artefacto con horno puede instalarse entre dos gabinetes o empotrarse dentro de unaunidad, bajo las condiciones de ensayo indicadas en el Anexo N.1.10 no debe presentarseretroceso de llama ni extinción de la misma. Sin embargo, si hay un dispositivo

 permanente de encendido o un dispositivo automático de reencendido, se permite laextinción de la llama si el funcionamiento vuelve a ser normal sin intervención manualcuando cesa el movimiento de la puerta. Además, cuando se altera la posición del controldel horno durante los ensayos, las llamas no se deben alterar de tal forma que dañen elartefacto o pongan en riesgo su seguridad de funcionamiento.

6.3.1.2 Gratinador:  Cuando se enciende un gratinador en una atmósfera quieta

 bajo las condiciones de ensayo indicadas en los Anexos N.1.2., N.1.3. y, cuando seaaplicable N.1.7, N.1.8 y N.1.9, deben encender el quemador suavemente dentro de los 5segundos posteriores al giro del control del quemador hacia su posición máxima o posiciónde encendido, si la hay.

Bajo las condiciones de ensayo indicadas en los Anexos N.1.2, N.1.3, N.1.7 y N.1.9, lasllamas deben permanecer estables y silenciosas. Se permite una ligera tendencia aldesprendimiento durante el encendido, pero deben estabilizarse a más tardar 60 segundosdespués del encendido.

Cuando se lleva el control del gratinador a su posición de flujo reducido, si la tiene, bajolas condiciones de ensayo indicadas en el Anexo N.1.4, no debe presentarse retroceso dellama ni extinción de la misma.

Bajo las condiciones de ensayo indicadas en el Anexo N.1.8 no debe haber evidencia deexcesiva inestabilidad de la llama.

En especial, las llamas no deben sobrepasar por ningún motivo el techo del gratinador,

aunque se permite un cierto movimiento y alargamiento.

Page 69: 111027

7/22/2019 111027

http://slidepdf.com/reader/full/111027 69/162

Page 70: 111027

7/22/2019 111027

http://slidepdf.com/reader/full/111027 70/162

 

 NORMA TÉCNICA NTP 111.027PERUANA 66 de 158

Todos los artefactos deben llevar de forma visible, legible para el instalador e indeleble,sobre una o más placas de datos y/o etiquetas fijas de manera segura y durable sobre elartefacto al menos la siguiente información:

-  nombre del fabricante y/o su símbolo de identificación;

-  designación comercial del artefacto;

-  tipo de tensión y frecuencia de suministro eléctrico utilizado, cuando sea del

caso;

-  tipo de gas y presión y/o par de presiones para los que está previsto elartefacto; cualquier referencia a la presión se debe identificar respecto alcorrespondiente índice de la categoría,

 NOTA. Si es necesario ajustar el artefacto para convertirlo de una presión a otra dentro de un parde presiones de la tercera familia, sólo se debe indicar la presión correspondiente al ajuste real.

-  la categoría o categorías del artefacto: según sea el caso;

-   potencia nomina1 total de artefactos, expresada en MJ/h (btu/h) sobre el poder calorífico.

-  la serie de fabricación del artefacto

-   país de procedencia

-  Otros que la Entidad Competente pueda solicitar

En el artefacto no se escribe ninguna otra información, si esto puede causar confusión en

relación con la posición del ajuste de la corriente del artefacto, la correspondiente categoríao categorías, entre otros.

7.2 Rotulado del embalaje

El embalaje debe llevar al menos la siguiente información:

-  el tipo de gas y la presión para los que está ajustado el artefacto;

-  la categoría o categorías del artefacto; según sea el caso.

Page 71: 111027

7/22/2019 111027

http://slidepdf.com/reader/full/111027 71/162

 

 NORMA TÉCNICA NTP 111.027PERUANA 67 de 158

En el embalaje no se escribe ninguna otra información, si esto puede causar confusión enrelación con la posición del ajuste de la corriente del artefacto, la correspondiente categoríao categorías, entre otros.

7.3 Instrucciones

7.3.1 Generalidades

El artefacto debe llevar las instrucciones técnicas destinadas para el instalador y las de usoy mantenimiento para el usuario.

Se pueden presentar juntas pero sus textos no se deben confundir.

Estas instrucciones deben contener información sobre la clase del artefacto y también ladirección del fabricante y la respectiva información indicada en los apartados 7.3.2 y 7.3.3.

Deben estar escritas en el idioma oficial del país.

7.3.2 Instrucciones técnicas

Las instrucciones técnicas para el instalador deben indicar todas las especificaciones parainstalación, ajuste y mantenimiento.

7.3.2.1  Especificaciones aplicables a todos los artefactos:  Además de lainformación del apartado 7.1, las instrucciones técnicas pueden incluir, cuando sea delcaso, información de que el artefacto ha sido certificado para uso en países distintos de losindicados en él. Si se da esta información, las instrucciones deben incluir una advertenciaque estipule que es necesaria la modificación del artefacto y su método de instalación parasu uso correcto y seguro en todos los países adicionales. Además, las instrucciones técnicasdeben declarar cómo obtener la información, instrucciones y repuestos necesarios para eluso correcto y seguro en el país en cuestión.

Como preámbulo, deben incluir las siguientes advertencias:

Page 72: 111027

7/22/2019 111027

http://slidepdf.com/reader/full/111027 72/162

 

 NORMA TÉCNICA NTP 111.027PERUANA 68 de 158

a)  "Antes de la instalación, asegúrese de que las condiciones de distribuciónlocales (naturaleza y presión del gas) y el ajuste del artefacto sean compatibles".

b)  "Las condiciones de ajuste para éste artefacto se encuentran en la etiqueta (o placa de datos)".

c)  "Este artefacto no está conectado a un dispositivo de evacuación de los productos de la combustión. Debe instalarse y conectarse de acuerdo con losrequisitos de instalación vigentes. Se debe dar especial atención a los requisitos

 pertinentes sobre ventilación".

Las instrucciones técnicas deben incluir:

-  potencia nominal de cada uno los quemadores, expresadas en MJ/h (btu/h)con base en el valor del poder calorífico bruto;

-  dispositivos de ajuste;

-  método para verificar el funcionamiento correcto de los quemadores.

Para artefactos que puedan funcionar con solo 2 gases, estas instrucciones también debendeclarar las operaciones y ajustes necesarios para la conversión de un gas a otro. También,

 para cada inyector intercambiable y orificio calibrado, las indicaciones sobre los gases y presiones que se pueden emplear.

Para artefactos destinados para funcionar exclusivamente con el inyector que traen defábrica, las instrucciones deben dar información sobre el uso de productos para hacer

 juntas herméticas a presión sobre la rosca en el momento que se desmonten los inyectores.

Estas instrucciones también deben dar indicaciones precisas para conectar el artefacto algas y una referencia a los requisitos de instalación vigentes en el país en que se usará elartefacto. En especial, deben especificar el tipo, longitud y posición de los tubos flexiblesque se puedan usar para suministrar el gas y detalles sobre el uso de los adaptadores para laconexión del gas.

Si el aumento de la temperatura más allá de la del ambiente en una parte del artefacto que pueda entrar en contacto con el tubo flexible es mayor que 70 K, se debe declarar latemperatura máxima y fijar una etiqueta junto a la conexión de la entrada del gas, en la que

diga que se debe usar un tubo conector apropiado de acuerdo con los correspondientesrequisitos nacionales de instalación.

Page 73: 111027

7/22/2019 111027

http://slidepdf.com/reader/full/111027 73/162

 

 NORMA TÉCNICA NTP 111.027PERUANA 69 de 158

Si el artefacto se conecta a la red de distribución eléctrica, las instrucciones técnicas debenincluir un diagrama de la instalación (para propósitos de conexión) a menos que elartefacto traiga un cable de conexión con enchufe. Además debe tener una línea a tierra.

7.3.2.2  Especificaciones particulares para artefactos de clase 1 y de clase 2subclase 1 

Las instrucciones técnicas deben indicar:

a)  la distancia vertical mínima que deben separar el artefacto de las paredeshorizontales adyacentes ubicadas encima de él;

b)  las distancias horizontales mínimas que deben separar el artefacto de las paredes verticales adyacentes que estén por debajo de la distancia mínima definidaen (a). Todas las distancias horizontales se miden desde el plano vertical quecoincida con el del lado del artefacto.

Para artefactos clase 1, con excepción de los gratinadores de nivel alto, las distancias

mínimas declaradas no deben ser superiores a 20 mm para paredes adyacentes a loslados que estén:

-  por debajo de la mesa de trabajo, excluyendo el plano de los soportes pararecipientes;-  por debajo de la tapa de cierre en su posición cerrada, para artefactos quetengan dicha tapa y estén diseñados de forma que ésta se encuentre al mismo nivelque la superficie de trabajo de las unidades adyacentes;-  por debajo de la altura del artefacto en el caso de los hornosautosoportables.

Las instrucciones técnicas también deben informar sobre la fijación del artefacto,cuando el fabricante la especifique o los requisitos de instalación vigentes en el país.

7.3.2.3  Especificaciones particulares para artefactos clase 2, subclase 2 yclase 3 

Las instrucciones técnicas deben dar la información necesaria sobre cómo empotrar y fijarel artefacto y, en particular:

Page 74: 111027

7/22/2019 111027

http://slidepdf.com/reader/full/111027 74/162

 

 NORMA TÉCNICA NTP 111.027PERUANA 70 de 158

a)  para todos los artefactos a los que concierna esta información, lasdimensiones críticas del espacio para instalarlos;

b)  instrucciones precisas que se deban observar para evacuación de los productos de la combustión y para ventilación cuando el artefacto no traecomponentes de ventilación ni conductos para la salida de los productos de lacombustión, o cuando los trae pero no instalados en él;

c)  en el caso de los artefactos que incorporan una mesa de trabajo, informaciónsobre las distancias mínimas desde cada pared adyacente que haya por encima del

nivel de la mesa de trabajo:

-  la distancia vertical mínima encima de la mesa de trabajo se mide desde el plano de los soportes para los recipientes;-  las distancias horizontales mínimas se miden desde los planos verticales que

 pasan por los bordes de la mesa de trabajo.

d)  en el caso de las mesas de trabajo empotradas, cuando el fabricanteespecifique que se debe incluir una separación horizontal debajo de la base de lamesa de trabajo debe indicarse, las dimensiones críticas de esta separación. Además,se debe declarar la distancia mínima entre esta separación y la parte debajo de la

superficie de trabajo, la cual no debe ser menor que 150 mm;

e)  en caso de los artefactos con horno, la declaración de que la unidad quealoja el artefacto se debe fijar apropiadamente.

También, cuando se especifica el uso de un tubo flexible, la indicación de que éste sedebe acondicionar de tal forma que no pueda hacer contacto con partes móviles de launidad de alojamiento (por ejemplo un cajón) y que no pasa por ningún espaciosusceptible de congestionarse.

7.3.3 Instrucciones de uso y mantenimiento

Las instrucciones para uso y mantenimiento destinadas para el usuario deben dar toda lainformación necesaria para usar el artefacto de manera correcta y segura. Deben incluir enespecial:

-  la potencia nominal de cada quemador;

-  instrucciones sobre el encendido y reencendido (véase el apartado 5.2.11);

Page 75: 111027

7/22/2019 111027

http://slidepdf.com/reader/full/111027 75/162

 

 NORMA TÉCNICA NTP 111.027PERUANA 71 de 158

-  instrucciones para el uso del horno: uso del termostato, posición de losaccesorios, si es necesario, la carga máxima especificada para la bandeja derepostería, etc.; deben además incluir los pasos necesarios para el uso de los hornos

 programables, teniendo en cuenta la higiene de los alimentos (por ejemplo, sudeterioro en climas cálidos).

-  cuando sea pertinente (véase el apartado 6.1.9.1) las instrucciones parainiciar o reparar el termostato si llega a causar incrementos anormales en latemperatura de cocción del horno;

-  si el artefacto tiene un dispositivo indicador de fallas del termostato (véaseel apartado 6.1.9.2.3), las instrucciones deben incluir toda la información necesariasobre su uso y las acciones que debe tomar el usuario ante una indicación de falla;

-  instrucciones para uso del gratinador (en especial la posición de losaccesorios); si los gratinadores sólo se pueden usar con su consumo caloríficonominal;

-  las dimensiones mínimas de los recipientes que se pueden usar en losdiferentes quemadores de la mesa de trabajo y, cuando sea pertinente,especificaciones sobre el uso de recipientes con bases convexas o cóncavas.

-  Instrucciones para no colocar la cocina sobre material inflamable.

-  Indicar claramente que la manguera de conexión o conector de entrada degas al artefacto no deberá pasar por la parte posterior y cruzando al artefacto.

- La cocina no deberá moverse desde su posición original de instalación másallá de la permitida por la longitud de la manguera de conexión que corresponde a unmáximo de 1.8 metros.

-  El artefacto a gas no deberá instalarse en pasadizos o escaleras

-  Debe incluir un bosquejo o dibujo de los repuestos reemplazables.

-  Debe incluir el representante que otorga la garantía de producto.

-  Debe incluir un manual de uso del artefacto

-  Debe incluir una breve reseña de cómo usar mejor y más económicamenteel artefacto adquirido.

Page 76: 111027

7/22/2019 111027

http://slidepdf.com/reader/full/111027 76/162

 

 NORMA TÉCNICA NTP 111.027PERUANA 72 de 158

Las instrucciones para uso y mantenimiento deben advertir al usuario contra el usoincorrecto del artefacto. Con este fin, se deben listar las restricciones aplicables en él usoque se deriven de esta NTP.

Cuando los artefactos tengan ventilador, las instrucciones deben incluir los pasos que debeseguir el usuario si el ventilador falla. Si el artefacto contiene un dispositivo indicador defalla del ventilador, también se debe especificar la información necesaria sobre esteindicador.

Si el fabricante da instrucciones de limpieza al usuario que indiquen fijar el dispositivo decontrol en una posición más alta que la normal para operaciones de cocción, lasinstrucciones deben declarar que, bajo estas condiciones, las superficies se pueden calentarmás que en el uso normal y que se debe mantener a los niños alejados.

Las instrucciones para uso y mantenimiento deben tener las siguientes advertencias:

"Asegúrese que la cocina esté bien ventilada; mantenga abiertos los espacios naturales para

ventilación".

Si el fabricante instruye al usuario sobre el uso del gratinador con la puerta abierta, lasinstrucciones de uso y mantenimiento deben destacar (mediante subrayado o coloración) lasiguiente advertencia:

“PRECAUCIÓN: las partes accesibles se pueden calentar al usar el gratinador. Mantengaalejados a los niños".

En caso de ser necesario para el cumplimiento del requisito del apartado 5.2.9.1.2, sedeben incluir las indicaciones y procedimiento de fijación del artefacto.

7.3.4 Instrucciones para convertir de un gas a otro

Al entregar las partes previstas para conversión a otro tipo de gas o a otra presión, elfabricante debe proporcionar instrucciones claras y adecuadas para cambiar las partes y

 para la limpieza, ajuste, control del artefacto y renovación de los sellos después de unaintervención.

Page 77: 111027

7/22/2019 111027

http://slidepdf.com/reader/full/111027 77/162

 

 NORMA TÉCNICA NTP 111.027PERUANA 73 de 158

Después de la conversión del artefacto a otro tipo de gas u otra presión distintos deaquellos para los que estaba ajustado originalmente, se debe reemplazar la información

 previa por otra respecto a las nuevas condiciones, para identificar sin ambigüedades elestado del artefacto después de la modificación.

Si, para cumplir estos requisitos, se requiere una nueva placa o etiqueta, ésta se debesuministrar con las partes para la conversión y debe cumplir los requisitos de legibilidad ydurabilidad indicados en el apartado 7.1.1.

8. ANTECEDENTES 

8.1 UNE-EN 30-1-1:1999 Aparatos domésticos de cocción que utilizancombustibles gaseosos. Parte 1-1: Seguridad

8.2 NTC 3632:2003 Gasodomésticos: instalación de gasodomésticos para cocción de alimentos

Page 78: 111027

7/22/2019 111027

http://slidepdf.com/reader/full/111027 78/162

 

 NORMA TÉCNICA NTP 111.027PERUANA 74 de 158

ANEXO A(NORMATIVO)

GENERALIDADES SOBRE LOS METODOS DEENSAYO – GASES DE REFERENCIA Y DE ENSAYO

A.1 Características de los gases de ensayo

Los quemadores se ensayan con los gases indicados en la Tabla Nº A.1 de acuerdo con lacategoría del artefacto (véase en el apartado 4.2).

TABLA A.1 - Gases de ensayo correspondientes a las categorías de losartefactos

Categoría Gas deReferencia

Gas limite decombustiónIncompleta

Gas limite deretroceso de

la llama

Gas limite deelevación de

la llama

Gas limite dehollín

I 2H G20 G21 G222 G23 G21

I 2L G25 G26 G25 G27 G26

I 2E G20 G21 G222 G231 G21

I 3B/P G30 G30 G32 G31 G30

II 2H3B/P G20,G30 G21,G30 G222,G32 G23,G31 G21,G30

II 2L3B/P G25,G30 G26 G32 G27,G31 G30

II 2E3B/P G20,G30 G21 G222,G32 G231,G31 G30

Nota: Los ensayos con gases límite se realizan con el inyector y ajuste correspondiente al gas dereferencia del grupo al que pertenece el gas límite utilizado.

Las composiciones y características principales de los diferentes gases de ensayocorrespondientes a las familias de grupos de gases se indican en la Tabla A.2.

Los valores que se dan en la Tabla A.2, medidos y expresados a 15°C, resultan de laaplicación de la norma ISO 6976.

Page 79: 111027

7/22/2019 111027

http://slidepdf.com/reader/full/111027 79/162

 

 NORMA TÉCNICA NTP 111.027PERUANA 75 de 158

TABLA A.2 - Características de los gases secos de ensayos, a 15 ºC y 1013.5mbar1) 

Familias yGrupos de

gases

Gases deensayo

Designación

Composición porvolumen %

WiMj/m3

HiMj/m3

WsMJ/m3

HsMJ/m3

dr

Gases de la segunda familia

Grupo HGas dereferencia

G20 CH4 = 100 45,67 34,02 50,72 37,78 0,555

Gas limite decombustiónincompleta y

hollín

G21CH4 = 87C3H8 =13

49,60 41,01 54,76 45,28 0,684

Gas limite deretroceso dellama

G222CH4 = 77H2  = 23

42,87 28,53 47,87 31,86 0,443

Gas limite deelevacion dela llama

G23CH4  = 92,5

N2  = 7,541,11 31,46 45,66 34,95 0,586

Grupo L

Gas dereferencia ylimite deretroceso dellama

G25CH4 = 86N2 = 14

37,38 29,25 41,52 32,49 0,619

Gas limite decombustionincompleta yhollín

G26CH4 = 80C3H8 = 7N2 = 13

40,52 33,36 44,83 36,91 0,678

Gas limite deelevacion dellama

G27CH4 = 82N2 = 18

35,17 27,89 39,06 30,98 0,629

Grupo EGas dereferencia

G20 CH4 = 100 45,67 34,02 50,72 37,78 0,555

Gas limite decombustiónincompleta yhollín

G21CH4 = 87C3H8 = 13

49,60 41,01 54,76 45,28 0,684

Gas limite deretroceso dellama

G222CH4 = 77H2 = 23

42,87 28,53 47,87 31,86 0,443

Gas limite deelevacion dellama

G231CH4 = 85N2 = 15

36,82 28,91 40,90 32,11 0,617

Gas de la tercera familia

Tercerafamilia y

grupo B/P

Gas derferencia limitede combustiónincompleta yhollín

G30n-C4H10 = 50i- C4H10= 50

80,58 116,09 87,33 125,81 2,075

Gas limite deelevacion dellama

G31 C3H8 = 100 70,69 88,00 76,84 95,65 1,550

Gas limite deretroceso dellama

G32 C3H6 = 100 68,14 82,78 72,86 88,52 1,376

1) Véase también la Tabla A.3

Page 80: 111027

7/22/2019 111027

http://slidepdf.com/reader/full/111027 80/162

 

 NORMA TÉCNICA NTP 111.027PERUANA 76 de 158

Los consumos caloríficos para los gases de ensayo de la tercera familia expresados enmega julios por metro cúbico (MJ/m3) que se indican en la Tabla A.2, también se puedenexpresar en mega julios por kilómetro (MJ/kg.), gas seco, como en la Tabla A.3.

TABLA A.3 - Consumo caloríficos de los gases de ensayo del gas seco de la tercerafamilia MJ/kg

Designación de los gases de ensayo Hj (MJ/kg) Hs (MJ/kg)G30 45,65 49,47

G31 46,34 50,37G32 45,77 48,94

A.2 Condiciones para producir gases de ensayo

La composición de los gases que se usan para los ensayos debe aproximarse lo máximo posible a la que se da en la Tabla A.2. La producción de estos gases debe ser conforme conlos siguientes requisitos:

- El número Wobbe del gas utilizado debe estar dentro de ±2% del valorindicado en la Tabla para el correspondiente gas de ensayo (esta tolerancia incluye elerror del equipo de medición);

- Los constituyentes empleados para producir mezclas deben tener lossiguientes grados mínimos de pureza:

 Nitrógeno N2  99%Hidrógeno H2  99%Metano CH4  95% (*)

Propeno C3H6  95% (*)Propano C3H8  99% (*)Butano C4H10  99%

(*) Con un contenido total de H2, CO y O2  inferior a 1% y un contenido total de N2  y CO2 inferior a 2%.

Sin embargo, estos requisitos no son obligatorios para cada uno de los constituyentes si lamezcla final tiene una composición idéntica a la de la mezcla que se hubiera obtenido si sehubieran usado los constituyentes indicados anteriormente. Para hacer una mezcla se puede

usar como punto de partida un gas que ya contenga varios constituyentes de la mezcla finalen proporciones convenientes.

Page 81: 111027

7/22/2019 111027

http://slidepdf.com/reader/full/111027 81/162

 

 NORMA TÉCNICA NTP 111.027PERUANA 77 de 158

En el caso de los gases de la segunda familia se puede:

- en ensayos realizados con gases de referencia G20 y G25, usar un gas que pertenezca al grupo H, L o E respectivamente, aunque su composición no cumpla losrequisitos indicados, siempre y cuando después de una posible adición de propano onitrógeno, de acuerdo con la situación, la mezcla final tenga un número Wobbedentro de ±2% del valor indicado en la tabla para el correspondiente gas dereferencia;

- para hacer los gases límite, se toma como gas de base en lugar de metano:

a) para gases límite G21, G222, G23: un gas natural del grupo H;

 b) para gases límite G27, G231: un gas natural de los grupos H, L o E,

c) para el gas límite G26: un gas natural del grupo L.

En todos los casos, la mezcla final obtenida por adición de propano o nitrógeno debe tenerun numero Wobbe dentro de ±2% del valor indicado en la Tabla A.2 y el contenido denitrógeno de esta mezcla final debe ser como se indica en la misma Tabla.

A.3 Métodos prácticos de ensayo

Para facilitar ciertos ensayos, los gases de referencia se pueden reemplazar por gases queactualmente se distribuyan en los países en que se van a instalar los artefactos, si secumplen los siguientes requisitos:

- Los gases que se vayan a usar para ensayos deben ser de la misma familia ygrupo que el gas de referencia especificado;

- Los quemadores se ajustan al mismo consumo calorífico que con elcorrespondiente gas de referencia y la aireación primaria de los quemadores se debeajustar para que sea lo más cercana a la que se obtiene con el correspondiente gas dereferencia, bien sea utilizando el ajustador de aireación o ajustando el suministro de

 presión y/o cambiando el inyector.

Page 82: 111027

7/22/2019 111027

http://slidepdf.com/reader/full/111027 82/162

 

 NORMA TÉCNICA NTP 111.027PERUANA 78 de 158

ANEXO B(NORMATIVO)

GENERALIDADES SOBRE LOS METODOS DEENSAYO-LAS PRESIONES DE ENSAYO

Las presiones de ensayo, es decir las presiones estáticas que se apliquen a la conexión deentrada del gas del artefacto en operación, se indican en la Tabla B.1

TABLA B.1 - Presiones de ensayos1) (valores en mbar)

Categoría de artefacto conel siguiente numero

Gas de ensayoP normal

mbarP min.mbar

P máx.mbar

Gas de la segunda familia: 2H G20,G21,G222,G23 20 17 25Gas de la segunda familia: 2L G25,G26,G27 25 20 30Gas de la segunda familia: 2E G20,G21,G222,G231 20 17 25

Gas de la tercera familia:3B/P  G30, G31,G32 29 25 35G30,G31,G32 50 42,5 57,5

1) Para las presiones correspondientes al gas distribuido

Page 83: 111027

7/22/2019 111027

http://slidepdf.com/reader/full/111027 83/162

 

 NORMA TÉCNICA NTP 111.027PERUANA 79 de 158

ANEXO C(NORMATIVO)

GENERALIADES SOBRE LOS METODO DE ENSAYO -PROCEDIMIENTOS DE ENSAYO

La temperatura ambiente para los ensayos debe ser 20°C±

 5°C.y para los propósitos deesta NTP, se considera que el quemador está frío si no se ha activado por más de 5 seg.

C.1 Ajuste del quemador

Para todos los ensayos, el artefacto se acondiciona con el(los) inyector(es) apropiado(s) para la familia o grupo de gases al que pertenezca el gas. El ajustador de aire primario, siexiste, se debe ajustar de acuerdo con las instrucciones técnicas.

A menos que se indique lo contrario, una vez que se han hecho los ajustes para un gas dereferencia, no se deben alterar para los ensayos a las otras presiones y con los otros gasesde ensayo de la misma familia o grupo para los que el artefacto esté equipado y ajustado.

C.1.1  Quemadores con ajustadores de flujo de gas 

A menos que se especifique algo diferente, todos los reguladores que forman parte de losartefactos y los ajustadores de la tasa de flujo de gas de los pilotos, o ajustadores de tasa

reducida se posiciona de acuerdo con las instrucciones técnicas con el gas de referencia a presión normal para la familia o grupo al que pertenezca.

Las instrucciones de ajuste se deben incluir en las instrucciones técnicas. Su exactitud severifica mediante el ensayo No. 3 del anexo L.2.1.2

Todos los ajustes indicados están sometidos a las restricciones especificadas en losapartados 5.1.1 y 5.2.3.

Page 84: 111027

7/22/2019 111027

http://slidepdf.com/reader/full/111027 84/162

 

 NORMA TÉCNICA NTP 111.027PERUANA 80 de 158

C.1.2 Quemadores sin ajustador de flujo de gas

A menos que se especifique lo contrario, se considera que un quemador no ajustablefunciona al consumo calorífico nominal si, cuando alimentado a la presión normal con elgas de referencia de la categoría a la que pertenece, el consumo calorífico cumple losrequisitos indicados en el apartado 6.1.2.1.

C.1.3 Correcciones de la presión

Antes de todos los ensayos que se deben realizar con el consumo calorífico nominal o unoespecificado, y tomando en cuenta las condiciones de suministro de temperatura local deensayo, las condiciones de presión atmosférica y medición (medidor seco o no), ellaboratorio de ensayo debe garantizar que la presión aguas arriba de los inyectores es talque el consumo calorífico se puede obtener hasta dentro de ±2% (por medio de losajustadores o del regulador de presión del artefacto si éste es ajustable, o con la presión desuministro del artefacto).

Si el laboratorio tiene que emplear una presión de suministro P’n diferente de la presiónnormal de ensayo Pn para obtener una entrada nomina dentro de ±2%, el ensayo que selleve a cabo en los quemadores individualmente a las presiones mínimas y máximas deensayo Pmin y Pmáx, se debe realizar a presiones mínimas y máxima corregidas P’min yP’máx de manera que:

máx

máx

min

min

n

n

P

'P

P

'P

P

'P==

 

Se deben realizar ensayos en varios quemadores funcionando simultáneamente a presionesde ensayo no corregidas.

Page 85: 111027

7/22/2019 111027

http://slidepdf.com/reader/full/111027 85/162

 

 NORMA TÉCNICA NTP 111.027PERUANA 81 de 158

C.2 Instalación para ensayo

C.2.1 Artefactos de clase 1

A menos que se especifique lo contrario en apartados particulares, los ensayos se realizancon el artefacto ajustado a la altura más baja especificada por el fabricante y colocado en lainstalación para ensayo como se describe a continuación (véanse las Figuras 4-a y 4-b).

C.2.1.1 Cocinas 

La instalación para ensayo consiste en paneles verticales de 19 mm. a 25mm. de espesor,recubiertos con pintura negra mate. Un panel se coloca lo más cerca posible de la cara

 posterior del artefacto. Otro a una distancia desde un lado del artefacto, igual a la mínimadeclarada por el fabricante, pero que no supere los 20 mm.; si las instrucciones técnicas nolo prohíben, se coloca otro panel a la misma distancia del otro lado del artefacto.

Los paneles laterales deben quedar a tope con el panel posterior. Cualquier materialaislante especificado en las instrucciones se debe colocar entre los paneles y el artefacto,de acuerdo con ellas.

El panel posterior debe tener al menos 1,80m de alto y un ancho suficiente para proyectarse 50 mm más allá de los lados del artefacto.

Los paneles laterales son de la misma altura que la mesa de trabajo, sin tomar en cuenta laaltura de los soportes para recipientes. Sin embargo, para artefactos a los que esté previstoque se les instale una tapa de cierre, que según las instrucciones técnicas tenga la mismaaltura que la superficie de trabajo del mueble adyacente, los paneles laterales deben tenerla misma altura que la tapa cuando está cerrada. Los paneles laterales deben ser losuficientemente profundos como para proyectarse al menos 50 mm. más allá del frente delartefacto.

Page 86: 111027

7/22/2019 111027

http://slidepdf.com/reader/full/111027 86/162

Page 87: 111027

7/22/2019 111027

http://slidepdf.com/reader/full/111027 87/162

 

 NORMA TÉCNICA NTP 111.027PERUANA 83 de 158

La instalación de ensayo comprende 3 paneles verticales de manera de 19 mm a 25 mm deespesor, recubiertos con pintura negra mate. Un panel se coloca lo más cerca posible de lacara posterior del artefacto y los otros dos contra los lados del artefacto.

Los paneles laterales deben quedar a tope con el panel posterior. Cualquier materialaislante especificado en las instrucciones se debe colocar entre los paneles y el artefacto,de acuerdo con ellas.

El panel posterior debe tener al menos 1,80m de alto y un ancho suficiente para proyectarse al menos 50 mm más allá de los lados del artefacto.

Los paneles laterales son de la misma altura que la mesa de trabajo, sin tomar en cuenta laaltura de los soportes para recipientes.

Sin embargo, para artefactos a los que esté previsto que se les instale una tapa de cierre, lacual según las instrucciones técnicas tenga la misma altura que la superficie de trabajo delmueble adyacente, los paneles laterales deben tener la misma altura que la tapa cuando está

cerrada. Los paneles laterales deben ser lo suficientemente profundos como para proyectarse al menos 50 mm más allá del frente del artefacto.

C.2.3  Artefactos de clase 2 subclase 2 

La instalación que se describe a continuación consta de paneles de madera.

Los ensayos se realizan con el artefacto en la unidad en que va empotrado, que comprendeuna superficie de trabajo que enlaza dos gabinetes, uno a cada lado del artefacto (véase laFigura 3) o una superficie de trabajo y dos paneles que representan las dos unidades demuebles.

La construcción de la unidad para empotrar y la separación horizontal, si existe (véase laFigura 3), deben ser conforme a las dimensiones críticas que den las instrucciones técnicas.

Si las instrucciones técnicas especifican que se use un panel para cerrar el espacio al frente

entre la parte superior del artefacto y la parte inferior de la mesa de trabajo, sí se debehacer.

Page 88: 111027

7/22/2019 111027

http://slidepdf.com/reader/full/111027 88/162

 

 NORMA TÉCNICA NTP 111.027PERUANA 84 de 158

La superficie de trabajo debe tener 30 mm ± 5 mm de espesor y proyectarse más allá delfrente del horno la mínima distancia indicada en las instrucciones. Todos los demás

 paneles deben tener al menos 15 mm. de espesor.

El panel posterior debe ser al menos tan ancho como el espacio entre los dos gabinetes ytener al menos 1,80 m de altura.

El artefacto se instala tan cerca de la base de la unidad en que va empotrado como

 permitan las instrucciones técnicas.

C.2.4 Artefactos de clase 3

C.2.4.1 Generalidades 

A menos que se especifique lo contrario en los apartados particulares, los ensayos serealizan con el artefacto instalado de acuerdo con las instrucciones técnicas en la unidad demadera en que va empotrado.

- Si la unidad especificada en las instrucciones técnicas no cumple con losrequisitos indicados en la norma ISO 5732, el fabricante debe especificar en susinstrucciones las dimensiones críticas de la unidad. Debe suministrar al laboratoriouna unidad que tenga las dimensiones críticas;

- Si la unidad especificada en las instrucciones técnicas cumple los requisitosde la norma mencionada, no es necesario que el fabricante la suministre. Sus

dimensiones deben corresponder a las dimensiones críticas que da la ISO 5732,tomando en cuenta las tolerancias.

Si el fabricante permite varias opciones para ventilar y evacuar los productos de lacombustión, los ensayos se realizan para cada opción.

A menos que se especifique algo diferente en los apartados individuales, los ensayos serealizan estando cerradas todas las puertas de la unidad.

Page 89: 111027

7/22/2019 111027

http://slidepdf.com/reader/full/111027 89/162

 

 NORMA TÉCNICA NTP 111.027PERUANA 85 de 158

Cualquier espacio que permita el paso de aire entre los paneles laterales, el soporte y el panel posterior se debe sellar con cinta adhesiva.

C.2.4.2 Requisitos de construcción para la unidad en la que van empotrados artefactos de clase 3 

De acuerdo con el tipo y/o método de instalación del artefacto la unidad debe cumplir lossiguientes requisitos cuando sea el caso.

a)  Hornos y hornos con gratinador destinados para instalarlos bajo lamesa de trabajo: La unidad en que va empotrado el artefacto comprende un panelsuperior, un panel inferior y dos laterales. Para efectos de ensayo, la unidad no tiene

 panel posterior pero se coloca contra uno, como se describe en el anexo L.5.1.3.

La construcción de la unidad debe ser tal que las dimensiones del espacio parainstalar el artefacto tengan los valores críticos especificados en las instruccionestécnicas. Si el fabricante específica el uso de una unidad que cumpla con losrequisitos indicados en la norma ISO 5732, la unidad debe tener las dimensiones

críticas indicadas en dicha norma, tomando en cuenta las tolerancias permitidas.

El panel superior del mesón debe tener 30 mm ± 5 mm de espesor y proyectarse másallá del artefacto la distancia mínima que indiquen las instrucciones técnicas. Todoslos otros paneles deben tener al menos 15 mm de espesor.

b)  Hornos y hornos con gratinador diseñado para empotrarlos en unaunidad de cocina alto (véase figura 3, horno independiente clase 3): la unidad debecumplir los requisitos indicados en el apartado anterior, excepto que el espesor del

 panel superior no debe ser inferior a 15 mm. Los paneles superior e inferior deben

tener las dimensiones críticas especificados por el fabricante.Si el artefacto se puede instalar en una unidad de cocina con puertas, la unidad deensayo debe traer puertas del mayor tamaño de acuerdo con las instruccionestécnicas.

c) Mesas de trabajo: La unidad para empotrar comprende una mesa de trabajocomo se describe aquí, acondicionado sobre una unidad de cocina.

El mesón debe tener 30 mm. ± 5 mm. de espesor y una abertura del tamaño mínimoindicado en las instrucciones técnicas para instalar el artefacto. Esta abertura debe

estar ubicada de forma que cuando se instale el artefacto, la distancia entre éste y la parte posterior del mesón sea la mínima que indiquen las instrucciones.

Page 90: 111027

7/22/2019 111027

http://slidepdf.com/reader/full/111027 90/162

 

 NORMA TÉCNICA NTP 111.027PERUANA 86 de 158

Para artefactos con un ancho menor que 600 mm, el mesón de trabajo se fija sobreuna unidad de 600 mm de ancho con una sola puerta.

Para artefactos con un ancho igual o mayor que 600 mm., la unidad de empotrar debetener el ancho mínimo especificado por el fabricante, que no puede ser menor que600 mm. La unidad debe tener una puerta por cada ancho de 600 mm.

Las puertas deben estar completas, ser planas y cerrar bien.

La unidad de cocina debe tener un panel posterior al menos igual de ancho que la

unidad.

Debe ser posible retirar este panel para realizar los ensayos indicados en el anexoL.5.

Si la unidad no tiene una base sellada, cualquier espacio que permita el paso de aire através de ella se debe sellar con cinta adhesiva.

Los paneles laterales y posteriores no deben tener menos de 15 mm de espesor.

Cuando así lo especifiquen las instrucciones técnicas, la unidad de cocina debe tener

una división horizontal bajo la mesa de trabajo, a una distancia de la superficie delmesón que no sea menor que la especifica en las instrucciones técnicas, que noexceda los 150 mm. (Véase la figura 4-b).

d) Unidades que combinan horno-mesa de trabajo: La unidad para empotrarcomprende un panel superior (mesón), un panel inferior y dos paneles laterales. Paraefectos de ensayo, la unidad no tiene panel posterior.

La construcción de la unidad para empotrar debe ser tal que las dimensiones delespacio para instalar el artefacto sean las mismas dimensiones críticas especificadasen las instrucciones técnicas, Si el fabricante especifica el uso de una unidad quecumpla los requisitos indicados en la norma ISO 5732, la unidad debe tener lasdimensiones críticas que especifica dicha norma, tomando en cuenta las dimensiones

 permitidas.

El mesón de trabajo debe tener una abertura del tamaño mínimo indicado en lasinstrucciones técnicas para instalar el artefacto. Esta abertura debe estar localizada deforma que al instalar el artefacto, la distancia entre éste y la parte posterior del mesónde trabajo sea la mínima que dan las instrucciones.

El mesón de trabajo debe tener 30 mm. ± 5 mm. de espesor y proyectarse fuera del

frente del artefacto a la distancia mínima que indiquen las instrucciones. Todos losotros paneles deben tener al menos 15 mm. de espesor.

Page 91: 111027

7/22/2019 111027

http://slidepdf.com/reader/full/111027 91/162

 

 NORMA TÉCNICA NTP 111.027PERUANA 87 de 158

La unidad para empotrar debe colocarse en la instalación para ensayo de acuerdo conlo que indique el fabricante en las instrucciones técnicas.

FIGURA 4-a

Page 92: 111027

7/22/2019 111027

http://slidepdf.com/reader/full/111027 92/162

 

 NORMA TÉCNICA NTP 111.027PERUANA 88 de 158

FIGURA 4-b

Page 93: 111027

7/22/2019 111027

http://slidepdf.com/reader/full/111027 93/162

 

 NORMA TÉCNICA NTP 111.027PERUANA 89 de 158

ANEXO D(NORMATIVO)

GENERALIDADES SOBRE METODOS DE ENSAYOS -RECIPIENTES

D.1 Ensayos Individuales

Cuando se requiere el uso de un recipiente sobre un quemador de mesa de trabajo o unacocina eléctrica, se emplea un recipiente como se describe en la figura 5, a menos que seespecifique algo diferente:

- Recipiente de 220 mm de diámetro, lleno con 2 kg de agua a temperaturaambiente, utilizado sobre un quemador de mesa de trabajo cubierto y quemador nocubierto y sobre un quemador alargado de longitud igual o menor que 140 mm si lo

tiene;

- Un recipiente, lleno con 2 kg. de agua a temperatura ambiente, utilizadasobre un quemador hendido cuya longitud útil sea mayor que 140 mm. Esterecipiente debe tener una altura de 140 mm. y un ancho y longitud suficientes parasobresalir de todos los lados del quemador al menos 60mm. y como máximo 80mm.El fabricante debe suministrar al laboratorio un recipiente que cumpla con estasdimensiones;

- Un recipiente conforme con las instrucciones de uso y mantenimiento, seemplea con un quemador diseñado para usarlo exclusivamente con recipientes de

 base convexa;

- Un recipiente y el contenido de agua indicado en el literal C.2 se usan sobreuna plancha eléctrica,

- Una plancha permanente y una temporal, cuando ésta se usa como plancha,se ensayan sin recipiente.

Page 94: 111027

7/22/2019 111027

http://slidepdf.com/reader/full/111027 94/162

 

 NORMA TÉCNICA NTP 111.027PERUANA 90 de 158

D.2 Ensayos simultáneos

Cuando se requiere el uso de un recipiente simultáneamente sobre cada quemador de lamesa de trabajo y las planchas eléctricas, debe haber una distancia mínima de 10 mm entrela superficie lateral del recipiente y:

- todos los demás recipientes.- cualquier panel de ensayo

- la tapa de cierre- cualquier dispositivo de muestra para productos de combustión

Si esta disposición es imposible usando los recipientes descritos para los ensayosindividuales de los quemadores, se usa un recipiente del diámetro indicado en el literal C.1en cada quemador que permita dicha disposición. Los recipientes especiales (de baseconvexa, rectangulares) que se usaron en los ensayos individuales se conservan para losensayos simultáneos.

Una plancha permanente y una temporal, cuando ésta se usa como plancha, se ensayan sinrecipiente.

TABLA D.1 - Característica de los recipientes necesarios para ensayos en losquemadores a gas

DenominaciónMagnitud Unidad

6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34Tolerancia

(%)

A mm 60 80 100 120 140 160 180 200 220 240 260 280 300 320 340 ± 1

H mm 60 70 80 90 100 110 120 130 140 150 160 170 180 190 200 ± 1 

C min. mm 1,2 1,4 1,4 1,6 1,6 1,8 2 2 2 2 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5

D min. mm 1,1 1,3 1,3 1,5 1,5 1,5 1,5 1,5 1,5 1,5 1,8 1,8 1,8 1,8 1,8

E mm 1 1,5 1,5 2 2 2,5 2,5 2,5 3 3,5 3,5 3,5 3,5 3,5 4+0,5

0Superficiehorizontaldel fondo

cm2  28,3 50,3 78,5 113 154 201 254 314 380 452 531 615 707 804 907

Masa g 42,9 82,4 120 220 270 340 440 540 680 800 965 1130 1350 1520 1800 ± 5 

Masa dela tapa1)  g 58 70 86 105 125 149 177 208 290 323 360 402

1) Masas sin elementos de manipulación, calculadas para tapas de aluminio(masa volumétrica 2700 kg/m3) e indicadas a título informativo.

Page 95: 111027

7/22/2019 111027

http://slidepdf.com/reader/full/111027 95/162

 

 NORMA TÉCNICA NTP 111.027PERUANA 91 de 158

A : Diámetro interno medido en la parte superiorH : Altura interna

C : Espesor de la baseD : Espesor del ladoE : Radio interno

FIGURA 5 - Recipientes requeridos para ensayos en los quemadores a gas

Page 96: 111027

7/22/2019 111027

http://slidepdf.com/reader/full/111027 96/162

 

 NORMA TÉCNICA NTP 111.027PERUANA 92 de 158

ANEXO E

GENERALIDADES SOBRE LOS METODOS DEENSAYO – HORNO – GRATINADOR -

ALIMENTACION ELECTRICA

E.1 Temperaturas del horno y el gratinador

A menos que se especifique algo diferente:

a) Para hornos con termostato, la perilla de control se posición para que permita obtener una temperatura promedio de 230°C en el centro del hornoutilizando el gas de referencia a la presión normal de ensayo, o utilizando la tensiónnominal;

 b) Para hornos sin termostato, la perilla de control se ubica en la posición másalta hasta que se obtiene una temperatura de aproximadamente 230°C en el centro delhorno, utilizando el gas de referencia ala presión de ensayo normal, o a la tensiónnominal. La perilla de control se posiciona donde permita mantener una temperaturade 230°C;

c) Para todos los hornos:

- Si el control de temperatura del horno no es de acción continua, la perilla decontrol se fija en la posición correspondiente a la siguiente temperatura más

 próxima posible superior a 230 °C;- Si no se puede alcanzar una temperatura de 230 °C en el centro del horno, la

 perilla de control se fija en la posición correspondiente a la temperatura máxima;

d) para gratinadores, la perilla de control se fija en la posición correspondientea la temperatura máxima.

E.2 Artefactos alimentados desde la red eléctrica de suministro

A menos que se indique algo diferente, los artefactos que reciben suministro desde la redeléctrica principal, son alimentados a la tensión nominal.

Page 97: 111027

7/22/2019 111027

http://slidepdf.com/reader/full/111027 97/162

 

 NORMA TÉCNICA NTP 111.027PERUANA 93 de 158

ANEXO F(NORMATIVO)

VERIFICACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DECONSTRUCCIÓN-RESISTENCIA

Los requisitos indicados en el apartado 5.1.4 se verifican durante los siguientes ensayos:

F.1 Cuerpo de la cocina

La cocina se coloca sobre un plano horizontal y se mantiene en esa posición, por ejemplo por medio de soportes.

 Ninguno de los componentes del artefacto se retira si esto puede afectar la resistencia del

cuerpo de la cocina. Sin embargo, algunos componentes particulares se pueden retirar si esnecesario para garantizar que el ensayo evalúe correctamente la resistencia del cuerpo delartefacto.

Luego se aplica una fuerza uniformemente distribuida cuya sumatoria en la componentehorizontal sea 500 N ± 50 N, a la parte superior del frente en la dirección desde adelantehacia atrás. Véase la Figura Nº 6.

Después de 5 minutos, se detiene la aplicación de la fuerza

Durante estos ensayos:

- Se toman precauciones para evitar el deterioro (el cual no debe ser superiora 2.5 mm en condiciones de ensayo descrito), en el área en que se aplica la fuerza,que pueda afectar el funcionamiento normal del artefacto;

- Si no se puede evitar el deterioro, las piezas dañadas se reemplazan por unasnuevas, idénticas, antes de realizar los demás ensayos.

Page 98: 111027

7/22/2019 111027

http://slidepdf.com/reader/full/111027 98/162

 

 NORMA TÉCNICA NTP 111.027PERUANA 94 de 158

En la figura Nº 6 se ilustra la disposición para realizar el ensayo: la suma de loscomponentes horizontales de las fuerzas aplicadas por los dinamómetros debe ser 500 N ± 50 N.

F.2 Soportes para recipientes en las mesas de trabajo

Se sitúa simultáneamente sobre el soporte de los recipientes (parrilla o placa), centradaencima de cada uno de los quemadores (véase figura 7-b), una masa m tal que:

!

21 mmm   +=  

Donde:

m1 =5 kg ± 0,2 kg.

m2! =es una masa escogida entre una serie de masas con los siguientes valores nominales:

2,5 kg, 3,3 kg, 4,1 kg, 5 kg, 6 kg, 7 kg, 8 kg, 9 kg, 9,3 kg, 10,5 kg.

Las masas de ensayo deben tener un valor dentro de ±4% el valor nominal.

Se elige para m2! el valor entre una serie que es más grande que el valor m 2 calculado de

acuerdo con la formula:

m2  = (2,5 x Qn) ± 0,2

Donde:

Qn: es el consumo calorífico nominal del quemador expresado en kilovatios.

Las masas m, m1, m2, m’2 se expresan en kilogramos.

El área de contacto de la masa m1 sobre la plancha o placa es plana y tiene un diámetro de180 mm. ± 4 mm. (véase la figura 7-a y la Tabla F.1).

Las masas m apropiadas para cada quemador se colocan en posición rápida ycuidadosamente.

Page 99: 111027

7/22/2019 111027

http://slidepdf.com/reader/full/111027 99/162

 

 NORMA TÉCNICA NTP 111.027PERUANA 95 de 158

Una vez que están cargados todos los quemadores, los pesos se dejan allí por 5 min. yluego se retiran cuidadosamente.

Se verifica el cumplimiento con el requisito indicado en el apartado 5.1.4.

TABLA F.1 - Dimensiones de las masas de ensayo

Masas nominales, kg h1) 

2,53,34,15,06,07,08,09,3

10,5

243138475665748697

1) Los valores 30 y h se calcularon para un material con una densidad de 7,8 kg/dm3. Véase Fig. Nº 7-a

Page 100: 111027

7/22/2019 111027

http://slidepdf.com/reader/full/111027 100/162

 

 NORMA TÉCNICA NTP 111.027PERUANA 96 de 158

FIGURA 6 - Ensayo de resistencia para el cuerpo de la cocina

Balanza de resorte(diámetro)

Page 101: 111027

7/22/2019 111027

http://slidepdf.com/reader/full/111027 101/162

 

 NORMA TÉCNICA NTP 111.027PERUANA 97 de 158

Dimensiones en milímetros

MASAS m1 y m2

FIGURA Nº 6.a

1) Los ángulos exteriores están redondeados y achatados aproximadamente 1 mm

FIGURA 7.a

h

Page 102: 111027

7/22/2019 111027

http://slidepdf.com/reader/full/111027 102/162

 

 NORMA TÉCNICA NTP 111.027PERUANA 98 de 158

FIGURA 7-B - Forma de colocar las masas en las cocinas

Page 103: 111027

7/22/2019 111027

http://slidepdf.com/reader/full/111027 103/162

 

 NORMA TÉCNICA NTP 111.027PERUANA 99 de 158

ANEXO G(NORMATIVO)

VERIFICACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DECONSTRUCCION –RESISTENCIA Y ESTABILIDAD

Los ensayos de resistencia de la puerta del horno o del horno con gratinador, así como losde inclinación del artefacto se realizan inmediatamente después del ensayo inicial dehermeticidad en el artefacto en la condición en que se entrega de conformidad con loindicado en el apartado L.1.1.

G.1 Resistencia de la puerta del horno

La tapa de cierre, si existe, debe estar en posición completamente abierta.

Las puertas con bisagras horizontales en la parte inferior se abren completamente. Severifica mediante el dispositivo que se ilustra en la Figura 8, que se cumplan los requisitosindicados en el apartado 5.2.9.1.1, primero sin carga y luego con la carga especificada en elapartado 5.2.9.1 (Tabla Nº 3) colocada suavemente sobre la superficie de la puerta demanera que su centro de gravedad quede verticalmente encima del centro geométrico de la

 puerta.

La superficie de contacto de la carga no debe dañar la puerta.

Las puertas con bisagra vertical se abren a un ángulo de 90°, se coloca la cargaespecificada en la Tabla Nº 3 en el centro del borde superior de la puerta.

Si un artefacto tiene dos hornos, los ensayos se realizan sucesivamente. Si los dos hornosson idénticos, ambos se consideran hornos grandes.

Se deben cumplir los requisitos indicados en el apartado 5.2.9.1.1.

Page 104: 111027

7/22/2019 111027

http://slidepdf.com/reader/full/111027 104/162

 

 NORMA TÉCNICA NTP 111.027PERUANA 100 de 158

G.2 Inclinación del artefacto

El artefacto se coloca sobre una superficie horizontal tapa de cierre, si existe, cerrada o las parillas gratinadoras vacías.

Las puertas con bisagras horizontales en la parte inferior se abren completamente y secoloca suavemente una carga conforme con los requisitos indicados en el apartado5.2.9.1.2 sobre la superficie de la puerta de forma que su centro de gravedad quede

verticalmente encima del centro geométrico de la puerta. La superficie de contacto de lacarga no debe dañar la puerta.

Las puertas con bisagra vertical se abren a un ángulo de 90° y se coloca cuidadosamenteuna masa como la especificada en el apartado 5.2.9.1.2 en el centro del borde superior de la

 puerta. Este ensayo se repite con la puerta abierta lo más posible pero sin que el ángulo deapertura exceda los 180°.

Para artefactos con más de una puerta, los ensayos se realizan bajo las mismas condiciones

 para cada puerta por separado.

Se deben cumplir los requisitos del apartado 5.2.9.1.2.

G.3 Estabilidad de los accesorios del horno y el gratinador

a) se distribuye uniformemente una masa como indica la Tabla 4 sobre lasuperficie útil de cada accesorio del horno y el gratinador; se verifica elcumplimiento con los requisitos indicados en el apartado 5.2.9.1.3a) para cadaapartado, uno a la vez.

El ensayo de deslizamiento caliente se realiza de acuerdo con lo indicado en elapartado 7.1.5 con uno de los gases de referencia para la categoría a la que perteneceel artefacto:

- para el horno, después de 30 min.- para el gratinador, después de 15 min.

 b) Se verifica el cumplimiento de los requisitos indicados en el apartado5.2.9.1.3.2 mediante inspección visual.

Page 105: 111027

7/22/2019 111027

http://slidepdf.com/reader/full/111027 105/162

 

 NORMA TÉCNICA NTP 111.027PERUANA 101 de 158

c) Si el recipiente para la parilla tiene manija, se realiza el siguiente ensayo:

Se llena el recipiente con agua a 25% de su capacidad. Se levanta y luego se derramael agua; Se verifica que se cumplan los requisitos indicados en el apartado5.2.9.3.1.3c)

G.4 Estabilidad de las partes previstas para ser levantadas (si las hay)

Si las partes articuladas de la mesa de trabajo, previstas para ser levantadas, no disponen deun medio mecánico para evitar que se caigan accidentalmente, se deben realizar lossiguientes ensayos bajo las condiciones de instalación indicadas en el anexo C.2:

- La tapa de cierre debe estar completamente levantada y luego se baja 30mm, medidos en el extremo de la tapa;

- Estando la tapa completamente levantada, se levantan los soportes para losrecipientes y luego se bajan 20 mm;

- Con la tapa y los soportes levantados, se levantan completamente las bandejas de recolección de derrames y luego se bajan 20 mm.

Se deben cumplir los requisitos indicados en el párrafo 9 del apartado 5.2.8.1.

G.5 Protección de la tapa de vidrio

Para verificar los requisitos indicados en el último párrafo del apartado 5.2.8.1, se colocaun recipiente de 200 mm. del diámetro (de acuerdo con la Tabla C.1) centrado sobre lossoportes para recipientes de la mesa de trabajo. Luego desde esta posición se desplaza 15mm hacia la tapa.

Page 106: 111027

7/22/2019 111027

http://slidepdf.com/reader/full/111027 106/162

 

 NORMA TÉCNICA NTP 111.027PERUANA 102 de 158

TABLA G.1 - Dimensiones de las masas de ensayo

Masas nominales, kg h1) 2,53,34,15,06,07,08,09,3

10,5

243138475665748697

FIGURA 8 - Estabilidad de los accesorios del horno y el gratinador, y la resistencia dela puerta del horno

1) Los valores 30 y h se calcularon para un materialCon una densidad de 7,8 kg/dm3. Véase Fig. Nº 6a

Escala graduada

Mesa para ensayo

Page 107: 111027

7/22/2019 111027

http://slidepdf.com/reader/full/111027 107/162

 

 NORMA TÉCNICA NTP 111.027PERUANA 103 de 158

ANEXO H(NORMATIVO)

VERIFICACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DECONSTRUCCIÓN - ACUMULACIÓN DE GAS NO

QUEMADO EN EL ARTEFACTO

H.1 Examen de la construcción

Se verifica el cumplimiento con los requisitos indicados en el apartado 5.2.11 en primerainstancia examinando la construcción del artefacto y de sus controles para determinar lascircunstancias bajo las cuales el gas no quemado se puede admitir en el artefacto cuando,después de cierto retardo, pueda ser encendido por alguna fuente de ignición en elartefacto.

Durante el examen del artefacto se deben tomar en cuenta varios factores adicionales cuyaaplicación depende del uso de la energía auxiliar y de los medios de ignición que seempleen. Estos factores se indican en la Tabla H.1

1) Artefactos sin suministro eléctrico: apartado a), si es el caso, y apartado b);

2) Artefactos con suministro eléctrico e ignición manual: apartados a), b) y c);

3) Artefactos con ignición retardada del horno: apartados a), b), c), d) y e).

Page 108: 111027

7/22/2019 111027

http://slidepdf.com/reader/full/111027 108/162

 

 NORMA TÉCNICA NTP 111.027PERUANA 104 de 158

TABLA H.1 - Factores adicionales a tener en cuenta para ensayos de seguridad de losquemadores en el artefacto

Apartado Factoresa) Posibilidad de que los controles se accionen incorrectamente o fuera de secuencia1) 

 b) Posibilidad de encendido por medio de otra fuente en el artefacto, como el canal dehumos

c) Interrupción y restauración del suministro eléctricod) Falla de un reloj, temporizador o programadore) Activación de cualquier dispositivo que permita usar el artefacto en el evento de una

 pérdida del suministro eléctrico: apartados a) y b) se consideran mientras este

dispositivo este funcionando.

Cuando el artefacto tiene dispositivo de ignición manual que no requiera operacióncontinua o dispositivo automático sin límite de tiempo de ignición, para evaluar la

 posibilidad de que se encienda el gas no quemado, se asume que éste se libera durante un período ilimitado de tiempo.

Si, después del examen, la ignición retardada de una acumulación de gas potencialmente peligrosa no es posible, se consideran cumplidos los requisitos indicados en el apartado

5.2.11.

H.2 Ensayo

Si, después del examen indicado en el anexo H.1 parece posible una ignición retardada deuna acumulación de gas potencialmente peligroso se realiza el siguiente ensayo utilizandoun gas o gases de referencia a la presión de ensayo normal.

El dispositivo de ignición o cualquier otro medio de ignición se activa después de un cortoretardo. Al final de este ensayo se interrumpe el suministro de gas al quemador, se ventilael compartimiento y se enfría el artefacto a temperatura ambiente.

1) Este factor se considera cuando el usuario debe realizar variar acciones manuales al poner a funcionar elartefacto, por ejemplo, cuando se usa un horno para cocción automática. En tales casos, el examen garantiza

que los errores u omisiones accidentales al realizar estas acciones no causan una acumulación peligrosa degas no quemado en el artefacto. El apartado a) no se aplica al encendido manual cuando la acción del usuarioes continua (véase el apartado 5.2.6.)

Page 109: 111027

7/22/2019 111027

http://slidepdf.com/reader/full/111027 109/162

 

 NORMA TÉCNICA NTP 111.027PERUANA 105 de 158

El ensayo se repite varias veces aumentando gradualmente el retardo hasta alcanzar elretardo más crítico. Después de cada ensayo de ignición se ventila el compartimiento y seenfría el artefacto a temperatura ambiente.

Los requisitos indicados en el apartado 5.2.11 se consideran cumplidos si, al alcanzar elretardo más crítico:

- no hay daño o distorsión del artefacto;

- la puerta del compartimiento no se abre sola;

- no se emite llama alguna desde el frente del artefacto.

Sin embargo, si en cualquier momento durante los ensayos de ignición retardada seobserva uno de los fenómenos descritos, se detienen los ensayos y se considera que elartefacto no cumple los requisitos indicados en el apartado 5.2.11.

Para estos ensayos se pueden usar dispositivos para control remoto de la ignición ysuministro de gas.

Page 110: 111027

7/22/2019 111027

http://slidepdf.com/reader/full/111027 110/162

 

 NORMA TÉCNICA NTP 111.027PERUANA 106 de 158

ANEXO I(NORMATIVO)

VERIFICACION DE LAS CARACTERISTICAS DECONSTRUCCION - ENSAYO DE FRAGMENTACIÓN

PARA LOS PRINCIPALES COMPONENTESENDURECIDOS DE VIDRIO DE CAL SODADA

Dentro del vidrio tratado y listo para instalar, incluyendo los procesos de acabado, seselecciona un área cuadrada de 76 mm x 76 mm que no contenga orificios.

El área total del vidrio debe ser soportada sobre una superficie de madera de 30 mm deespesor. Deben tomarse las precauciones para garantizar que las partículas no se esparzancuando ocurra la fragmentación.

El vidrio se debe romper mediante el uso de un punzón, ubicado a 13 mm del borde, en el punto medio de uno de los lados de la muestra. Luego de 5 minutos de ocurrida la fracturay sin emplear ningún tipo de ayuda visual (excepto las gafas normalmente usadas), contarla cantidad de partículas existentes en un cuadrado de 50 mm x 50 mm, el cual debeubicarse centrado en el área de la fractura donde se presenten las partículas más grandes,excluyendo cualquier área existente a 13 mm de cualquier lado o hueco.

 Nota: Para el conteo de partículas ubique sobre el vidrio ensayando un cuadro de material transparenteque posea las medidas internas de 50 mm x 50 mm y marcar un punto por cada partícula contadadentro del cuadro.

Para el conteo de partículas ubicadas en los bordes del cuadrado seleccione cualquiera de los dos ladosadyacentes y cuente las partículas que se intersectan.

Page 111: 111027

7/22/2019 111027

http://slidepdf.com/reader/full/111027 111/162

 

 NORMA TÉCNICA NTP 111.027PERUANA 107 de 158

ANEXO J(NORMATIVO)

VERIFICACION DE LAS CARACTERISTICAS DECONSTRUCCION - ARTEFACTOS CON TAPA DE

VIDRIO QUE TENGA DISPOSITIVO PARA CERRAREL PASO DE GAS A LOS QUEMADORES DE LA MESA

DE TRABAJO

El artefacto se instala de acuerdo con los requisitos del anexo C.2 y se alimenta con el gasde referencia que tenga el número Wobbe más bajo de la categoría, según indica el anexoA.1 bajo la presión de ensayo normal.

Se ajusta la presión de acuerdo con lo indicado en el anexo C.1. Si es necesario, sealimenta con electricidad a la tensión nominal.

Con la tapa abierta al máximo permitido por el ensayo de instalación, se encienden todoslos quemadores de la mesa de trabajo y se dejan funcionar por 5 minutos, con susdispositivos de control en su posición más alta. Luego se realizan los siguientes ensayos:

- La tapa se baja hasta un ángulo de 5° respecto a su posición completamenteabierta, ya en esa posición se verifica que se cumplan los requisitos del apartado5.2.8.1 b-1.

- La tapa se baja hasta un ángulo de 45° respecto a su posicióncompletamente abierta. 5 segundos después se verifica que se cumplan los requisitosdel apartado 5.2.8.1 b-2.

Page 112: 111027

7/22/2019 111027

http://slidepdf.com/reader/full/111027 112/162

 

 NORMA TÉCNICA NTP 111.027PERUANA 108 de 158

ANEXO K(NORMATIVO)

VERIFICACION DE LAS CARACTERISTICAS DECONSTRUCCION - HIGIENE DE LOS ALIMENTOS EN

LOS HORNOS CON CONTROL DE TIEMPO

El artefacto se instala en un cuarto en el que la temperatura no tenga una variación de ± 2°C durante el periodo máximo permitido por el programador del horno.

Utilizando cada uno de los gases de referencia a la presión de suministro, se ajusta cada piloto de horno de acuerdo con las instrucciones técnicas.

El ensayo empieza cuando el artefacto alcanza su equilibrio térmico a la temperaturaambiente. Se enciende el piloto y se posiciona el programador en el máximo tiempo deretardo.

Se mide la temperatura en el centro del horno y la temperatura ambiente mediante latermocupla y se registran continuamente. El artefacto y la termocupla se protegen contralos efectos del sol y las corrientes.

El ensayo continúa por el periodo máximo que permita el programador.

Con el registro de temperatura se elige un periodo de 1 hora durante el que haya la mínimafluctuación en la temperatura ambiente y en la del horno.

La diferencia entre ambas temperaturas se determina por el promedio de las temperaturasmedidas durante ese periodo de 1 hora.

Page 113: 111027

7/22/2019 111027

http://slidepdf.com/reader/full/111027 113/162

 

 NORMA TÉCNICA NTP 111.027PERUANA 109 de 158

ANEXO L(NORMATIVO)

VERIFICACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEFUNCIONAMIENTO - ENSAYOS GENERALES

L.1 Hermeticidad. Durabilidad del método para sellar el circuito de gas

L.1.1  Hermeticidad 

Las partes que transportan gas se ensayan bajo las siguientes condiciones:

- Ensayo No. 1: con todas las válvulas y dispositivos de cierre cerrados;

- Ensayo No. 2: con todas las válvulas abiertas, los inyectores de losquemadores y los pilotos temporalmente cerrados y los dispositivos de cierre, porejemplo las válvulas de los dispositivos de supervisión de la llama, cuando los haya,en posición abierta.

Los ensayos se realizan con aire a temperatura ambiente.

Para los ensayos, la presión de entrada al artefacto se conduce a 150 mbar.

Estos ensayos se llevan a cabo:

- en la condición en que se entrega el artefacto;

- inmediatamente después del ensayo de resistencia descrito en el apartado5.1.4.

- al final de todos los ensayos a los que se haya sometido el artefacto con suequipo original sin cambiarle ninguna parte (inyectores, pilotos, etc.);

Page 114: 111027

7/22/2019 111027

http://slidepdf.com/reader/full/111027 114/162

 

 NORMA TÉCNICA NTP 111.027PERUANA 110 de 158

- después de las cinco desconexiones y reensambles descritos en el apartado5.1.5 y realizados después del ensayo anterior.

Las fugas se miden de forma que la precisión de su medición esté dentro de 0,01 litros/h(0,01 dm3/h).

L.1.2  Durabilidad del medio de sellado: Todos los pesajes en los ensayos a), b)y c) se realizan con una precisión de 0,2 mg.

a) Ensayo de extracción

Muestras de materiales que pueden estar en contacto con gases de la tercera familia,después de haberlas pesado, se sumergen durante 24 horas en pentano líquido.

Se verifica el cambio en la masa de las muestras 24 horas después de haberlasretirado del pentano y mantenido por 24 horas al aire libre.

b) Ensayo de permeabilidad al entregar

Se corta una arandela con un diámetro interno de 8mm.y diámetro externo de 19 mmde una lámina del material que se va a ensayar. La arandela se comprime de acuerdocon las instrucciones del fabricante no más del 20% de su espesor en el aparato quese ilustra en la Figura Nº 9, que se ha llenado previamente con aproximadamente 0,5gramos de pentano líquido.

Se pesa todo el ensamble y se deja al aire libre a una temperatura de 20°C ± 1°C.

Se repite el pesaje después de 24 horas y se determina la permeabilidad al pentano en

gramo/h hasta 3 cifras decimales.c) Ensayo de permeabilidad después del envejecimiento acelerado

Después de realizar los ensayos anteriores, se saca el pentano del aparato, con laarandela de ensayo en su lugar, por el tapón más bajo y se coloca en un hornomanteniendo la temperatura en 110°C ± 1°C durante 7 días.

Después de este intervalo, se hace un segundo ensayo de permeabilidad bajo lasmismas condiciones descritas en el literal b).

Page 115: 111027

7/22/2019 111027

http://slidepdf.com/reader/full/111027 115/162

 

 NORMA TÉCNICA NTP 111.027PERUANA 111 de 158

d) Ensayo de dureza

Se determina la dureza Shore como indica la ISO 868 en una muestra del material enla condición en que se entrega y después del envejecimiento en un horno que semantiene a una temperatura de 110°C ± 1°C durante 7 días.

L.2 Obtención de los flujos

L.2.1 Obtención del consumo calorífico nominal

L.2.1.1 Generalidades

a) Se verifica el consumo calorífico nominal utilizando el gas o gases dereferencia indicado en los anexos A.1 y C dependiendo de la categoría del artefacto,a las presiones de ensayo apropiadas definidas en el anexo B correspondientes a losdatos de presión del artefacto (véase el apartado 7.1) y utilizando loscorrespondientes inyectores.

El equipo de medición debe permitir determinar los consumos con una precisión de ± 1,7%.

El consumo calorífico nominal Qn que indique el fabricante se denota por una de lassiguientes expresiones:

S nn H  M Q ..278.0=  

o:

SV nn H V Q ..278.0=  

Donde:

Qn : se expresa en kilovatios ( kW);Mn  : es el flujo de masa de gas seco bajo las condiciones de referenciacorrespondiente al consumo calorífico nominal en kilogramos por hora;Vn  : es el flujo de volumen de gas seco bajo las condiciones de referenciacorrespondiente al consumo calorífico nominal en metros cúbicos por hora;HS  : es el poder calorífico bruto del gas de referencia en las Tablas A.2 yA.3 expresado en megajulios por metro cúbico o megajulios por kilogramo.

= 0,278. M n.H  s 

= 0,278.V n.H  sv 

Page 116: 111027

7/22/2019 111027

http://slidepdf.com/reader/full/111027 116/162

 

 NORMA TÉCNICA NTP 111.027PERUANA 112 de 158

 b) Las entradas de masa (Mn y Mo) y el volumen (Vn y Vo) corresponden auna medición y flujo del gas de referencia, bajo las condiciones de referencia, esdecir asumiendo un gas seco a 15°C y bajo una presión de 1 013,25 mbar. En la

 práctica, los valores que se obtienen durante los ensayos no corresponden a estascondiciones de referencia, por lo que deben ser corregidos para que alcancen losvalores que se habrían obtenido si durante los ensayos se hubieran alcanzado dichascondiciones en la salida del inyector. La tasa de masa corregida se calcula con lasiguiente fórmula, dependiendo de si se ha determinado por peso o con base en latasa de volumen:

Determinación por peso:

d

d

15,288

t15,273

PP

p25,1013

N

M r g

a

o ×+

×+

+=

 

Determinación con base en el flujo de volumen:

r g

ao

d

d

t15,273

15,288

25,1013

PP

25,1013

p25,1013

V

+=

 La tasa de masa corregida se calcula la formula

r od V  M  ..226.10  =  

Donde:

Mo : es el flujo de masa de gas seco que se pudo haber obtenido bajo lascondiciones de referencia (véase el apartado 3.1.2) en kilogramos por hora;M : es el flujo de masa que se obtiene bajo las condiciones de ensayo en

kilogramos por hora;Vo : es el flujo de volumen de gas seco que se pudo haber obtenido bajolas condiciones de referencia (véase el apartado 3.1.2) en metros cúbicos por hora

 bajo las mismas condiciones;V : es el flujo de volumen que se obtiene y se expresa bajo lascondiciones de ensayo en metros cúbicos por hora;Pa : es la presión atmosférica en mbar;P : es la presión de suministro del gas en el punto de medición, en mbar;Tg : es la temperatura del gas en el punto de medición, en grados Celsius;d : es la densidad del gas seco (o húmedo) de ensayo respecto al aireseco;

dr : es la densidad del gas seco de referencia respecto al aire seco;

= 1,226.V o.d r  

Page 117: 111027

7/22/2019 111027

http://slidepdf.com/reader/full/111027 117/162

 

 NORMA TÉCNICA NTP 111.027PERUANA 113 de 158

Estas fórmulas se deben usar para calcular, a partir de la entrada de masa “M" o devolumen “V” medidas durante el ensayo, las correspondientes tasas “Mo" y “Vo"que se habrían obtenido bajo las condiciones de referencia.

Son estos valores Mo y Vo los que se comparan con los valores “Mn” y “Vn"calculados a partir del consumo calorífico nominal con las fórmulas que se dan en elliteral a) de este apartado.

Estas fórmulas son aplicables si el gas de ensayo que se usa es seco.

Si se usa un medidor húmedo o si el gas que se usa es saturado, el valor “d"(densidad del gas seco en relación con el aire seco) se debe reemplazar por el valorde la densidad del gas húmedo “dh" que se da en la siguiente fórmula:

PP

P622.0d)PPP(d

a

wwaa

⋅+−+=

 

Donde:

Pw: es la presión de vapor de agua (expresada en mbar) a la temperatura tg

la presión de saturación de vapor a tg se puede tomar como igual a:

 

 

 

 

+−=

g

wst15,273

2625094,21expP

 

 NOTA: En el caso de los gases de la segunda familia, esta corrección no se tiene en cuenta.

L.2.1.2 Condiciones de funcionamiento 

Las mediciones se toman con el quemador funcionando bajo las siguientes condiciones:

Quemadores de mesa de trabajo

- se coloca un recipiente sobre un quemador no cubierto según indica elanexo D.1

- con el artefacto a temperatura ambiente se enciende el quemador y se hacefuncionar por 10 minutos.

Page 118: 111027

7/22/2019 111027

http://slidepdf.com/reader/full/111027 118/162

 

 NORMA TÉCNICA NTP 111.027PERUANA 114 de 158

- las mediciones empiezan al final del décimo minuto y terminan al final deldécimo tercer minuto, o cuando se hayan hecho el número más alto de revolucionescompletas del medidor (por ejemplo medidor de desplazamiento positivo) antes determinar el décimo tercer minuto.

Hornos con o sin termostato

- Las mediciones empiezan desde la ignición, con el termostato o dispositivo

de control en la posición máxima y con la puerta abierta, y terminan al final delquinto minuto o cuando se hayan hecho el número más alto de revolucionescompletas del medidor antes de terminar el quinto minuto.

Gratinadores

- El quemador se enciende y funciona por 10 min., con el dispositivo decontrol en la posición máxima y con la puerta abierta;

- Las mediciones empiezan al final del décimo y terminan al final del décimotercer minuto o cuando se hayan hecho el número más alto de revolucionescompletas del medidor antes de terminar el décimo tercer minuto.

Para quemadores sin ajustadores de la tasa de flujo de gas:

- el consumo calorífico se mide para cada gas de referencia que alimente alartefacto a la correspondiente presión normal de ensayo. Los valores que se obtengandeben cumplir los requisitos indicados en el apartado 6.1.2.1.

Para quemadores con ajustadores de tasa de flujo de gas:

Ensayo No. 1 

Con el ajustador en la máxima posición de flujo, se ajusta la presión de suministro al valormínimo.

Page 119: 111027

7/22/2019 111027

http://slidepdf.com/reader/full/111027 119/162

 

 NORMA TÉCNICA NTP 111.027PERUANA 115 de 158

Los valores que se obtengan deben cumplir los requisitos indicados en el apartado 6.1.2.1.

Ensayo No 2 

Este ensayo se debe realizar inmediatamente luego del ensayo No. 1 sin enfriar la parte baja, del artefacto. Con el ajustador en la mínima posición de flujo, se ajusta la presión desuministrar al valor máximo.

Los valores que se obtengan deben cumplir los requisitos indicados en el apartado 6.1.2.1.Si el ajuste de la tasa de gas se hace variando la presión aguas arriba del inyector, estaverificación se realizan con gases G20, G25, G110.

Sin embargo, si el ajuste se hace variando el tamaño del inyector, el ensayo No. 1 sólo se puede realizar con el gas de referencia que tenga el número Wobbe más bajo. Con el gas dereferencia que tenga el número Wobbe más alto, bajo la presión de ensayo correspondientese verifica que el tamaño del inyector corresponda al consumo calorífico nominal deacuerdo con los requisitos indicados en el apartado 6.1.2.1.

Los valores que se obtengan deben cumplir los requisitos indicados en el apartado 6.1.2.1.

Ensayo No. 3 

El quemador se ajusta de acuerdo con las instrucciones que dé el fabricante bajo presiónnormal. Utilizando el gas o gases de referencia bajo presión normal de ensayo, se verificaque el consumo calorífico cumpla los requisitos indicados en el apartado6.1.2.1, que seaplican los quemadores que no tienen ajustador de la tasa de gas.

L.2.2 Obtención del consumo calorífico reducido

L.2.2.1 Generalidades

Se alimenta el quemador, de acuerdo con su categoría, con el gas de los gases de referencia

de acuerdo con los requisitos indicados en los Anexos A.1 y C.1 y a la presión normal deensayo indicada en el Anexo B

Page 120: 111027

7/22/2019 111027

http://slidepdf.com/reader/full/111027 120/162

 

 NORMA TÉCNICA NTP 111.027PERUANA 116 de 158

Se usan los mismos recipientes que para la medición del consumo calorífico nominal.

Las fórmulas indicadas en el anexo L.2.1.1 para corregir los valores de consumo caloríficoobtenidos durante los ensayos son aplicables para verificar el cumplimiento con lorequisitos indicados en el apartado 6.1.2.2.

L.2.2.2 Condiciones de operación

Después del funcionamiento bajo las condicione descritas a continuación la perilla de laválvula se mueve hasta la posición de tasa reducida temperatura mínima:

- Quemadores de mesa de trabajo y gratinadores. Las mediciones se tomardespués de 10 minutos de funcionamiento con el consumo calorífico nominal, einmediatamente después de hacer la medición para obtener dicho consumo.

- Horno. La puerta se cierra. Se hace funcionar el horno de acuerdo con losrequisitos indicados en el anexo E. La medición se toma después de 30 min. de

funcionamiento.

L.3 Dispositivo de supervisión de la llama

L.3.1 Tiempos retardados de funcionamiento y extinción

Los ensayos diseñados para verificar los tiempos retardados de apertura y extinción deldispositivo de supervisión de la lama especificados en el apartado 6.1.3 se realizansucesivamente con cada uno de los gases de referencia correspondientes a la categoría delartefacto, a la presión normal del ensayo.

Con estas condiciones de suministro, se ajusta el artefacto primero a su consumo caloríficonominal, cuando se admita el uso de ajustadores.

Los ajustadores de la tasa de flujo de gas de los pilotos se ajustan de acuerdo con lasinstrucciones técnicas.

Page 121: 111027

7/22/2019 111027

http://slidepdf.com/reader/full/111027 121/162

 

 NORMA TÉCNICA NTP 111.027PERUANA 117 de 158

Después de estos ajustes, el artefacto se apaga hasta que se enfríe a temperatura ambiente.Se restaura el suministro de gas y se enciende el piloto. El tiempo de apertura es el quetranscurre entre el momento en que se enciende el gas en el piloto o quemador principal (sino hay piloto) y el momento en que el dispositivo de supervisión de la llama permite el

 paso de gas al quemador sin interrupción manual.

Al final del ensayo No.2 del anexo M.4.1 para quemadores de mesas de trabajo y delanexo N.2.1 limitado para cada uno de los gases de referencia para el quemador del hornoy del gratinador, se mide el tiempo de retardo de la extinción entre el momento en que el

 piloto, si existe, y el quemador se extinguen a propósito cerrando el suministro de gas y elmomento en que, después de restaurar inmediatamente el suministro, por acción deldispositivo de supervisión cesa el flujo de gas controlado por este dispositivo.

L.3.2 Llamas de los pilotos

Los ensayos diseñados para verificar las características de funcionamiento de losdispositivos supervisores de las llamas se realizan utilizando cada uno de los gases dereferencia a las presiones máxima y mínima, verificando en cada caso que el dispositivo

supervisor sólo se abra o permanezca abierto cuando la ignición es posible o ha sucedidosatisfactoriamente, al seguir las instrucciones del fabricante para la ignición.

Ensayo No. 1: con el artefacto frío, se reduce la tasa de gas al piloto a la mínima energíarequerida para mantener abierto el suministro de gas al quemador. Se verifica que el pilotohaya encendido correctamente el quemador.

Ensayo No. 2: después de calentar el horno a una temperatura estable de acuerdo con losrequisitos indicados en el Anexo E se cierra la válvula del horno y después de 3 minutos severifica la ignición con la llama del dispositivo de supervisión reducida al consumocalorífico más crítico que se haya obtenido en el ensayo anterior.

Ensayo No. 3: en el caso de los pilotos con varios puertos de llama que se puedan bloquear, se repiten los ensayos anteriores con todos los orificios bloqueados excepto unoque suministra la llama activa para el elemento sensor del dispositivo de supervisión de lallama.

Page 122: 111027

7/22/2019 111027

http://slidepdf.com/reader/full/111027 122/162

 

 NORMA TÉCNICA NTP 111.027PERUANA 118 de 158

L.4 Seguridad del funcionamiento

L.4.1 Resistencia al sobrecalentamiento

a) Para todos los artefactos 

Se suministra primero al artefacto el gas de referencia y luego el gas o gases límitede retroceso de llama, para la categoría a la que pertenece el artefacto, utilizando el

inyector apropiado. Se determina el consumo calorífico máximo al que cada gas sequema, sea en el inyector o dentro del quemador, de la siguiente manera:

- los quemadores se cubren con un recipiente de acuerdo con los requisitosindicados en el anexo D.1;- una plancha temporal se usa sólo como plancha;- el gas se enciende intencionalmente en el inyector a la presión normal delensayo (véase el anexo B) y también, si es posible, en la cabeza del quemador;- si la combustión no se puede mantener en el inyector o dentro delquemador, cuando éste funciona a su tasa completa, el ensayo se lleva a caboreduciendo la presión en el punto en que se pueda mantener la combustión, pero

sin reducir la  presión más allá de la presión mínima de ensayo.

Si las válvulas tienen una posición de tasa reducida, y si el ensayo anterior no ha permitido mantener la combustión en el inyector o dentro del quemador, se reduce elconsumo calorífico girando la válvula hacia la posición de tasa, reducida hastaalcanzar el punto en que sea posible mantener la combustión en el inyector o dentrodel quemador.

El ensayo de resistencia al sobrecalentamiento se realiza suministrando al artefacto elgas que se pueda quemar a la tasa más alta en el inyector o dentro del quemador,dejando arder la llama bajo estas condiciones por 15 min.

Se deben cumplir todos los requisitos indicados en el apartado 6.1.4.1.

b) Para artefactos con quemadores de mesa de trabajo 

Si un artefacto tiene quemador(es) de mesa de trabajo, se realiza un ensayo adicionalcon el gas, gases de referencia a la presión normal de ensayo.

Cada quemador se hace funcionar de acuerdo con las instrucciones de uso ymantenimiento con su control en la posición de tasa reducida.

Page 123: 111027

7/22/2019 111027

http://slidepdf.com/reader/full/111027 123/162

 

 NORMA TÉCNICA NTP 111.027PERUANA 119 de 158

Los quemadores se hacen funcionar simultáneamente por 1hora sin ningún recipiente sobre ellos.

Se deben cumplir todos los requisitos indicados en el apartado 6.1.4.1.

L.4.2 Escape en sitios diferentes de las entradas del quemador

a) Hermeticidad de las partes del quemador

El ensayo se realiza con el gas o gases de referencia para la categoría del artefacto, ala presión normal de ensayo.

Cada quemador que tenga un cuerpo compuesto de varias partes se enciende con susválvulas o termostato en la posición completamente abierta.

Luego se usa un medio adecuado (fósforo, quemador móvil), para buscar fugas degas de las juntas del ensamble (correspondiente al circuito de gas) que puedan hacerignición.

Si es necesario, se pueden retirar componentes distintos de los del quemador, si estono altera las condiciones de ensayo.

Se verifica que se cumplan los requisitos indicados en el apartado 6.1.4.2.a.

b) Escape de gas no quemado

Los ensayos se realizan con el gas o gases de referencia para la categoría delartefacto, a la presión normal de ensayo.

Cada quemador se ensaya a su consumo calorífico nominal (véase el anexo C.1) y luego bajo las siguientes condiciones:

Quemadores de mesa de trabajo, el quemador se alimenta a la tasa reducida obtenida:

- En la posición especificada para las válvulas de cono y disco;

- En la posición que dé el valor indicado por las instrucciones técnicas parauna válvula tipo aguja.

Page 124: 111027

7/22/2019 111027

http://slidepdf.com/reader/full/111027 124/162

 

 NORMA TÉCNICA NTP 111.027PERUANA 120 de 158

Quemadores de horno, el horno se calienta según lo indicado en el anexo E.

Luego se mueve el termostato o válvula a la posición correspondiente a la temperaturamínima.

Quemadores de gratinador, la válvula se ajusta a la posición de tasa reducida, si la tiene.

Cuando se ha hecho funcionar cada quemador bajo las condiciones descritas anteriormente,se usa un detector de gas combustible para buscar gas no quemado en las partes delartefacto en que se pueda acumular dicho gas.

La concentración de gas en el aire se determina con una precisión de 0,005% del volumende la muestra.

Se debe tener cuidado de garantizar que el método de muestreo utilizado no afecta el flujode gas y aire dentro del quemador. En especial, la sonda de muestreo no se debe colocar

contra la entrada de aire ni contra el cuerpo del quemador.

 NOTA: Como alternativa se puede pasar una flama por los sitios donde pueda acumularse dicho gas. No debe presentarse inflamación.

Si el aire se ajusta cortándolo dentro del tubo de mezcla del quemador, el ensayo se debellevar a cabo con este dispositivo ajustado en su posición de cierre máxima.

L.4.3 Seguridad de funcionamiento a presión reducida

El ensayo se realiza en aire quieto y en cada quemador individualmente.

Con el quemador alimentado por el gas de referencia G20, se verifica el cumplimiento delos requisitos indicados en el apartado 6.1.3.3 bajo las siguientes condiciones:

Page 125: 111027

7/22/2019 111027

http://slidepdf.com/reader/full/111027 125/162

 

 NORMA TÉCNICA NTP 111.027PERUANA 121 de 158

Quemadores de mesa de trabajo

- Se hace funcionar el quemador inicialmente por 10 minutos a tasa completaa presión de ensayo;

- Se mueve la válvula a velocidad normal hasta su posición de flujo reducidoy se hace funcionar el artefacto por 60 segundos bajo esas condiciones;

- Luego se reduce la presión progresivamente hasta 16 mbar.  La llama del

quemador no debe extinguirse.

Quemadores de horno

- Se hace funcionar el artefacto bajo la presión normal de ensayo con eltermostato en la posición máxima, o si no hay termostato, con la válvula en la

 posición completamente abierta.

- Después de 30 minutos de funcionamiento se mueve el dispositivo de

control de velocidad normal hacia la posición correspondiente a la temperaturamínima y hace funcionar el artefacto 60 segundos bajo estas condiciones.

- La presión se reduce progresivamente hasta 16 mbar. La llama delquemador no debe extinguirse.

Quemadores de gratinador

- Se hace funcionar el quemador inicialmente por 10 min. con la tasacompleta a presión de ensayo normal.

- Se mueve la válvula del quemador a velocidad normal hasta su posición detasa reducida, si la tiene, y se hace funcionar el artefacto por 60segundos bajo esascondiciones. Si no existe la posición de tasa reducida, se mantiene el funcionamientocon la tasa completa.

- Luego se reduce la presión progresivamente hasta 16 mbar. La llama nodebe extinguirse.

Page 126: 111027

7/22/2019 111027

http://slidepdf.com/reader/full/111027 126/162

 

 NORMA TÉCNICA NTP 111.027PERUANA 122 de 158

L.5 Calentamiento

L.5.1 Instalación para ensayo

L.5.1.1 Todos los artefactos:  Para estos ensayos se coloca el artefacto en lainstalación ensayo especificado en el anexo C.2 pero con las siguientes alteraciones:

A menos que se indique algo diferente, si están especificados paneles adicionales oreemplazo, deben ser de madera de 19 mm o 25 mm de espesor y recubiertos con pintura,negra mate.

La medición de la temperatura en los paneles se limita a las zonas más calientes contermocupla en el centro de un cuadrado de 100 mm. de lado en cada panel. La termocuplase introduce desde el exterior de forma que sus uniones queden a 3 mm de la superficiefrente artefacto. Se puede agregar una termocupla adicional en áreas que puedan alcanzaraltas temperaturas.

Este procedimiento se aplica a todas las clases de artefactos.

Además, se deben cumplir las siguientes condiciones suplementarias de instalación segúnla clase y subclase del artefacto.

L.5.1.2  Clase 1 y clase 2 subclase 1

a) Para todos los artefactos con mesa de trabajo:  se coloca un paneladicional verticalmente en el lado del artefacto que produce el mayor efecto de calor,a la mínima distancia (véase la Figura 4-a) que indiquen las instrucciones. Este paneldebe tener suficiente profundidad para extenderse desde el panel posterior hasta almenos 50 mm más allá del frente y altura suficiente para extenderse desde lasuperficie de trabajo hasta la parte superior del panel posterior. El espacio entre el

 panel inferior y el superior debe llenarse con un panel horizontal.

b) Para gratinadores montados en la pared: se colocan paneles adicionalesen cada lado del artefacto a la distancia mínima indicada en las instrucciones

técnicas. Estos paneles deben tener 600 mm de profundidad y extenderse al menosdesde el panel horizontal bajo el artefacto hasta el panel horizontal bajo el artefacto

Page 127: 111027

7/22/2019 111027

http://slidepdf.com/reader/full/111027 127/162

 

 NORMA TÉCNICA NTP 111.027PERUANA 123 de 158

hasta el panel horizontal que se describe en el literal c).

c) Para todos los artefactos: encima del artefacto se coloca horizontalmenteun panel de profundidad suficiente para que exceda la correspondiente dimensión delartefacto al menos en 50 mm. y de ancho suficiente para que alcance los panelesverticales laterales (incluyendo el panel adicional descrito en el literal a) si existe, ala mínima distancia que indiquen las instrucciones (véase en la Figura 4-a).

d)  El panel posterior debe tener una altura de 1,8 m u otra que se extienda almenos hasta el panel horizontal descrito en el literal c) y su ancho debe extenderse al

menos hasta el panel adicional descrito en el literal a).

e) El material aislante: si las instrucciones especifican que, como alternativaa los espacios especificados, se puede usar material aislante con el artefacto instaladocon un espacio reducido, el ensayo se repite bajo dichas condiciones particulares.

f) Artefactos autosoportables o que se apoyan sobre un soporte: se debencolocar sobre un panel horizontal que represente el piso o el soporte y que seextienda al menos 100mm más allá de las dimensiones correspondientes delartefacto. Todos los paneles verticales se apoyan sobre el panel horizontal.

El piso o soporte debe levantarse ligeramente para permitir la circulación natural deaire bajo el panel.

L.5.1.3 Clase 2, subclases 2 y clase 3 

a)  Para todos los artefactos: la pared posterior de la unidad en que vaempotrado el artefacto se puede reemplazar por un panel que debe ser al menos tanancho como la unidad de pared y lo bastante alto para alcanzar el panel horizontaldescrito en el literal b) o, si no se requiere este panel; para alcanzar la parte superiorde la unidad, pero en todo caso, su altura no debe ser menor que 1,8 m.

b)  Para todos los artefactos con mesa de trabajo: se coloca un panelhorizontal por encima del artefacto a la distancia mínima que indiquen lasinstrucciones técnicas. El panel debe tener una profundidad suficiente paraextenderse desde el panel posterior descrito en el literal (c-1) hasta al menos 50 mmdel frente de la unidad de empotramiento y debe tener un ancho suficiente paraextenderse desde el panel lateral adicional que se describe en el literal c), hasta almenos hasta 50 mm más allá del lado opuesto de la unidad.

c)  Para todos los artefactos con mesa de trabajo: se coloca verticalmente allado del artefacto un panel adicional que produzca el mayor efecto de calentamiento

Page 128: 111027

7/22/2019 111027

http://slidepdf.com/reader/full/111027 128/162

 

 NORMA TÉCNICA NTP 111.027PERUANA 124 de 158

en la mínima distancia indicada en las instrucciones técnicas. Este panel debe teneruna profundidad suficiente para que se extienda desde el panel posterior que sedescribe en el literal a) hasta por lo menos en 50 mm más allá del frente de la unidaden que va empotrado el artefacto y una altura suficiente para que se extienda desde lamesa hasta la parte superior del panel posterior que se describe en el literal a).

Para garantizar que el mayor efecto de calentamiento se determine con respecto a lassuperficies mencionadas en el apartado 6.1.5, puede ser necesario repetir el ensayocon el panel descrito en el otro lado del artefacto.

d) Artefactos autosoportables:  se deben colocar sobre un piso de ensayo.Este debe tener suficiente profundidad para extenderse desde el panel posterior almenos hasta 5 cm. más allá de las correspondientes dimensiones de la unidad en queva empotrado el artefacto. El piso se levanta levemente para permitir la circulaciónnatural de aire bajo el panel.

e) Para mesa de trabajo empotradas: si las instrucciones lo especifican, secoloca un panel horizontal adicional de madera de 15 mm. de espesor, bajo elartefacto a la distancia mínima del mesón que recomienden las instruccionestécnicas.

Este panel debe corresponder a las dimensiones críticas que declaren lasinstrucciones técnicas. Si en ellas no se exige que se instale este panel horizontal, elensayo No 1. indicado en el anexo L.5.2 se realiza con y sin este panel.

f) Para mesas de trabajo empotradas: se deben colocar termocuplas en lamesa como se describe en el anexo L.5.1.1.

L.5.2 Métodos de ensayo

El artefacto se regla de acuerdo con su categoría con el gas de referencia que indica elanexo A.1 que dé el consumo calorífico más alto a la presión de ensayo normal.

Se acondiciona y ajusta de acuerdo con los requisitos indicados en el anexo C.1.

Cuando sea apropiado, se le suministra energía eléctrica a la tensión nominal.

Page 129: 111027

7/22/2019 111027

http://slidepdf.com/reader/full/111027 129/162

 

 NORMA TÉCNICA NTP 111.027PERUANA 125 de 158

L.5.2.1 Condiciones generales de operación de las diferentes partes delartefacto

Los ensayos se inician en frío y, a menos que en el apartado (b) se indique otra cosa, lasmediciones se realizan de acuerdo con los requisitos indicados en el anexo L.5.3 despuésde 60 minutos bajo las siguientes condiciones:

a) Elementos de cocción de la mesa de trabajo: se colocan recipientes

simultáneamente sobre los quemadores, y sobre las placas de cocción, si existen, deacuerdo con los requisitos indicados en el anexo D.2.

Al comenzar el ensayo los quemadores y las placas eléctricas se ponen enfuncionamiento, con su control en la posición más alta. Tan pronto el agua entre enebullición se ajustan los controles para que mantengan una ebullición suave y sedejan así hasta el final del ensayo.

Durante el ensayo se cubre el recipiente con su tapa y se añade agua caliente paragarantizar un nivel de agua suficiente y mantener la ebullición.

Cuando un quemador puede funcionar cubierto o descubierto, el ensayo se realizausando la disposición correspondiente a la salida térmica más alta (válvulatotalmente abierta).

b) Planchas de la mesa de trabajo: las planchas de las mesas de trabajo a gaso eléctricas se pone en funcionamiento 30 minutos después de iniciado el ensayo.

Las planchas provistas de un medio para reducir la potencia se ponen enfuncionamiento con el mecanismo de control posicionado de forma que limite latemperatura en el centro de la plancha a un valor lo más cerca posible a 275°C, perono inferior a 245°C, a menos que esta condición no se pueda obtener, en cuyo caso elmecanismo se fija en la posición más alta.

Si un quemador puede funcionar debajo de un recipiente o de una plancha, el ensayose realiza con la disposición que dé la entrada térmica más alta.

c) Hornos: al comienzo del ensayo los hornos a gas o eléctricos se ponen afuncionar sin accesorios. El termostato o la perilla de control, si no hay termostato, secoloca en la posición que permita mantener una temperatura promedio en el centrodel horno de 200°C con una tolerancia de +4°C; 0°C o en la posicióncorrespondiente a la temperatura más cercana posible por encima de 200°C.

Si el artefacto tiene dos hornos, se ponen a funcionar simultáneamente con sus

Page 130: 111027

7/22/2019 111027

http://slidepdf.com/reader/full/111027 130/162

 

 NORMA TÉCNICA NTP 111.027PERUANA 126 de 158

controles en las posiciones que permitan una temperatura promedio de 200°C conuna tolerancia de +4°C; 0°C en el centro de cada horno o en las posicionescorrespondientes a la temperatura más cercana posible por encima de 200°C.

d) Gratinador dentro del comportamiento para el horno: este ensayoadicional se puede realizar cuando las instrucciones de uso y mantenimiento indiquenque el gratinador a gas o eléctrico se puede usar con la puerta del horno cerrada.

Se pone a funcionar el gratinador (en lugar del horno). Todos los demás quemadoreso planchas eléctricas de cocción del artefacto, excepto al horno, se hacen funcionar

como se indicó anteriormente.

El gratinador se pone en funcionamiento 30 min. después de iniciar el ensayo con sumecanismo de control en la posición más alta. Después de 15 minutos de operación,se ajusta el mecanismo de control para obtener la mitad del consumo caloríficonominal o la mitad de la potencia eléctrica nominal.

Si el diseño del mecanismo de control no permite reducir la entrada o la potenciaeléctrica completa a la mitad, sino a un valor mayor que limitada, se ajusta elmecanismo de control para que de la entrad o potencia eléctrica más bajas que sea

 posible.

Sin embargo, si el horno tiene una varilla giratoria para asar, el gratinador debefuncionar durante 60 minutos con el mecanismo de control posicionado para que délas condiciones más desfavorables especificadas en las instrucciones de uso ymantenimiento.

e) Vasija y compartimientos para calentar: al iniciar el ensayo, se ponen enfuncionamiento las vasijas y compartimientos para calentar con sus mecanismos decontrol en la posición más alta.

L.5.2.2 Condiciones de ensayo

Ensayo No 1: la duración del ensayo es de 1 hora

El artefacto se instala bajo la condición especificada en el anexo L.5.1 con las siguientesexcepciones:

- En el caso de los artefactos de clase 1 se retiran los paneles laterales deensayo;

Page 131: 111027

7/22/2019 111027

http://slidepdf.com/reader/full/111027 131/162

 

 NORMA TÉCNICA NTP 111.027PERUANA 127 de 158

- En el caso de los artefactos de clase 2 subclase 1, se retiran los paneleslaterales de ensayo a menos que las instrucciones indiquen que el artefacto no se

 puede usar sin apoyo.

El artefacto se hace funcionar según lo indicado en el apartado L.5.2.1-a.

Ensayo No. 2: la duración del ensayo es de 15 minutos

El artefacto se hace funcionar según lo indicado en el apartado L.5.2.1-a con las siguientesexcepciones:

- El control de los elementos de cocción de la mesa de trabajo permanece enla posición completamente abierta durante todo el ensayo, con un recipienteconforme indica el anexo D.1, colocado sobre cada quemador;

- La plancha se hace funcionar con el control en la posición máxima durantetodo el ensayo;

- El gratinador funciona durante todo el ensayo con la válvula en la posiciónmáxima. Las puertas de todos los compartimientos deben estar cerradas de acuerdocon las instrucciones de uso y mantenimiento y cada plancha debe estar en la

 posición más alta posible bajo la parilla. La superficie de la plancha se cubre con una placa de material aislante.

- Ningún horno ni vasija para calentar debe funcionar durante este ensayo.

Ensayo No.3: la duración del ensayo es de 1hora

El artefacto se hace funcionar según lo indicado en el apartado L.5.2.1-a con las siguientesexcepciones:

- cada horno se enciende al comienzo del ensayo y funciona según loindicado en el anexo E;

- Un gratinador puede funcionar simultáneamente con el horno, se hace

funcionar por los últimos 15 minutos del ensayo, con su control en la posiciónmáxima y con su puerta abierta o cerrada, de acuerdo con las instrucciones de uso y

Page 132: 111027

7/22/2019 111027

http://slidepdf.com/reader/full/111027 132/162

 

 NORMA TÉCNICA NTP 111.027PERUANA 128 de 158

mantenimiento.

- El recipiente se coloca en la posición normal que indiquen las instruccionesde uso y mantenimiento tan pronto empiece a funcionar el gratinador.

Ensayo No. 4: el ensayo se realiza bajo las siguientes condiciones, funcionando sólo las partes del artefacto que se han mencionado.

El(los) horno(s) se hace funcionar en la posición de limpieza por 1 hora o de acuerdo conlas instrucciones de uso y mantenimiento del fabricante.

Durante la ultima hora, los elementos de la mesa de trabajo (a gas o eléctrica) se ponen enfuncionamiento según lo indicado en el anexo L.5.2.1 a menos que las instrucciones de usoy mantenimiento prohíban utilizarlos durante el periodo de limpieza.

Ensayo No. 5: sólo los hornos funcionan por 1 hora en la posición de control máxima.

Ensayo No. 6: el artefacto se instala sin paneles laterales y funciona bajo las condicionesde; ensayo indicadas en el anexo L.5.2.2.

L.5.3 Mediciones

Durante los ensayos de calentamiento, la temperatura ambiente en el cuarto de ensayo sedebe mantener entre 20°C y 25°C.

La temperatura ambiente se mide con el instrumento apropiado bajo las siguientescondiciones:

- A una altura de 900 mm. ± 50 mm del piso;

- A una distancia entre 1 m y 1,5 m del artefacto;

- Usando un instrumento cuya precisión esté dentro de ±0,5 °C;

- El instrumento se debe proteger contra la radiación del artefacto.

Page 133: 111027

7/22/2019 111027

http://slidepdf.com/reader/full/111027 133/162

 

 NORMA TÉCNICA NTP 111.027PERUANA 129 de 158

Al final de cada ensayo se verifica que se hayan cumplido los requisitos pertinentes delapartado 6.1.5.

L.5.3.1 Frente y lados del artefacto:  Las temperaturas se miden con la sondaapropiada.

La sonda se aplica a la superficie con una fuerza de 4 N ± 1 N para garantizar el mejorcontacto posible entre la sonda y la superficie.

La sonda se aplica por un periodo suficiente para que se estabilice la temperatura delelemento sensor.

Se puede usar cualquier instrumento de medición que dé los mismos resultados.

Se requiere un cuidado especial cuando las superficies en cuestión no son planas.

L.5.3.2 Otras partes del artefacto, soporte y paneles adyacentes y unidad de alojamiento 

Se usan termocuplas adecuadas con las uniones termoeléctricas que tengan una exactituddentro de ± 2 K.

Para medir la temperatura del conectar de botón se insertan las termocuplas entre la parte

cilíndrica del conectar y el tubo flexible.

Sin embargo, si el equipo auxiliar puede causar un aumento en la temperatura (como lasválvulas electromagnéticas) la temperatura del equipo auxiliar no se mide. En este caso, secolocan las termocuplas para medir la temperatura del aire cerca del dispositivo. Elresultado se considera satisfactorio de acuerdo con los mismos criterios que para medir elcomponente mismo.

Las mediciones de la temperatura del equipo auxiliar se consideran satisfactorias si:

Page 134: 111027

7/22/2019 111027

http://slidepdf.com/reader/full/111027 134/162

 

 NORMA TÉCNICA NTP 111.027PERUANA 130 de 158

tm ≤ tmáx + ta - 25

Donde:

tm  : es la temperatura medida, en grados Celsius

tmáx  : es la temperatura máxima del componente, en grados Celsius.

Ta  : es la temperatura ambiente en grados Celsius.

L.6 Flujo total del artefacto

Cada quemador se alimenta con el gas de referencia (véase el anexo A.1) a la presión deensayo normal (véase el anexo B) y con el inyector correspondiente. Si la categoría delartefacto incluye varios gases de referencia, el ensayo se lleva a cabo sólo con el que tengael numero Wobbe más bajo.

Cuando cada quemador se ha ajustado individualmente para que dé, con el gas dereferencia y a la presión de ensayo normal, el consumo calorífico nominal que indique elfabricante, este gas se reemplaza por aire bajo las mismas condiciones. La tasa de aire semide para cada quemador y luego se mide la tasa total con todas las válvulas abiertassimultáneamente. Si hay un dispositivo de supervisión de la llama, éste se dispone para queel aire alcance los inyectores (calentando por separado el elemento sensor).

Se verifica que las tasas de aire medidas cumplan los requisitos indicados en el apartado6.1.6.

L.7 Funcionamiento del regulador de presión

Para estos ensayos se toman las mediciones con el quemador o quemadores en equilibriotérmico (igual temperatura).

Con el artefacto inicialmente a temperatura ambiente, se realizan dos ensayos utilizando elgas o gases de referencia. Cada ensayo comienza ajustando la tasa de gas de la siguienteforma a la presión de suministro normal con las válvulas del artefacto:

Page 135: 111027

7/22/2019 111027

http://slidepdf.com/reader/full/111027 135/162

 

 NORMA TÉCNICA NTP 111.027PERUANA 131 de 158

Ensayo No. 1 

Para artefactos que tengan varios quemadores, la tasa de gas corresponde a 2/3 de la sumade los consumos caloríficos nominales de todos los quemadores que puedan funcionarsimultáneamente.  Para artefactos con sólo un quemador, la tasa de gas corresponde alconsumo calorífico nominal. 

Ensayo No. 2 

La tasa de gas del artefacto se ajusta a 0,05 m3/h para los gases de la segunda familia y a0,02 m3/h  para los gases de la tercera familia.

Para cada ensayo se varía la presión en la entrada del artefacto entre los valores máximo ymínimo que se dan en la tabla B-1 y se verifica que se cumplan los requisitos indicados enel apartado 6.1.7.

Page 136: 111027

7/22/2019 111027

http://slidepdf.com/reader/full/111027 136/162

 

 NORMA TÉCNICA NTP 111.027PERUANA 132 de 158

FIGURA 9 - Aparato para ensayar la durabilidad de los medios de sellamiento

Page 137: 111027

7/22/2019 111027

http://slidepdf.com/reader/full/111027 137/162

 

 NORMA TÉCNICA NTP 111.027PERUANA 133 de 158

ANEXO M(NORMATIVO)

VERIFICACION DE LAS CARACTERISTICAS DEFUNCIONAMIENTO- ENSAYOS ESPECÍFICOS PARA

LA MESA DE TRABAJO

M.1 Encendido, encendido cruzada y estabilidad de la llama

M.1.1 Generalidades

Se instala el artefacto de acuerdo con lo indicado en el anexo C.2. en un cuartoadecuadamente ventilado.

Cada quemador se ajusta bajo las condiciones descritas en el anexo C.1 con cada gas de

referencia que pertenezca a la categoría del artefacto.

El quemador se enciende de acuerdo con las instrucciones de uso por medio del sistema de  

ignición, si lo hay, o con un fósforo si no tiene sistema de ignición.

Cuando el sistema de ignición sólo da una chispa a la vez, para los efectos del ensayo sehace funcionar como máximo tres veces a intervalos de 1 segundo. El primer intento deencendido se hace cuando el gas llega a los puertos del quemador.

Para saber el tiempo de llegada del gas a los puertos del quemador, se coloca una llama deignición auxiliar cerca de ellos. Se mide el tiempo que pasa entre el momento en que seabre la válvula completamente y el momento en que se enciende el quemador.

Cuando se requiere el uso de un recipiente sobre un quemador en los siguientes ensayos, seusa un recipiente conforme indica el anexo D, preferiblemente de vidrio, de forma que se

 pueda observar la llama.

Page 138: 111027

7/22/2019 111027

http://slidepdf.com/reader/full/111027 138/162

 

 NORMA TÉCNICA NTP 111.027PERUANA 134 de 158

En el caso de las planchas o quemadores cubiertos de función dual, el quemador se ensaya primero con la plancha o placa en su lugar, y luego descubierto.

Cuando los quemadores no cubiertos no tengan sistema de ignición y los quemadorescubiertos se ensayen individualmente, los ensayos se realizan sin recipiente. Los ensayosen los que funcionan simultáneamente con otros quemadores de la mesa de trabajo serealizan con los recipientes recomendados en el anexo D.2.

En el caso de los quemadores descubiertos con sistema de ignición, los requisitos sobre eluso de recipientes se especifican para cada ensayo.

En todos los casos, los quemadores de la mesa de trabajo se ensayan sucesivamente en elsiguiente orden: posterior derecho, posterior izquierdo, frontal izquierdo, frontal derecho,cuando la mesa de trabajo tiene 4 quemadores. Si tiene un número diferente dequemadores, el orden de ignición se basa en el orden para los 4.

En los ensayos que requieran el funcionamiento de hornos y gratinadores colocados bajo

una mesa de trabajo, todos ellos deben funcionar simultáneamente si es posible.

Si no es posible el funcionamiento simultáneo porque hay un horno y gratinador en el-mismo compartimiento, los ensayos se llevan a cabo una vez con el horno y una vez con elgratinador funcionando. Si hay un segundo horno o gratinador bajo la mesa de trabajo, éstedebe funcionar en ambos casos.

Los requisitos para ignición, ignición cruzada y estabilidad de la llama que se especificanen el apartado 6.2.1 se verifican durante los siguientes ensayos. Sin embargo, para mesasde trabajo independientes no se aplican los ensayos del anexo M.1.2 segundo grupo querequieran el uso de gases de referencia, ni los del anexo M.1.3 primer grupo.

M.1.2 Ensayos en frío

Con el artefacto a temperatura ambiente se verifica la ignición correcta y la estabilidad dela llama de cada quemador de mesa de trabajo funcionando individualmente.

Se realizan dos grupos de ensayos bajo las siguientes condiciones:

Page 139: 111027

7/22/2019 111027

http://slidepdf.com/reader/full/111027 139/162

 

 NORMA TÉCNICA NTP 111.027PERUANA 135 de 158

Primer grupo 

El artefacto está frío al iniciar el ensayo 

Los quemadores no cubiertos que tengan sistema de ignición se ensayan sin recipiente.

Se verifica la ignición correcta y encendido cruzado de cada quemador individualmente

con el artefacto alimentado sucesivamente con cada uno de los gases de referencia a la presión de ensayo normal.

Después de funcionar por 5 segundos se gira la válvula a su posición de tasa reducida avelocidad normal y se verifica que el quemador no se apague.

La válvula se gira a la posición de flujo máximo y se verifica la estabilidad de la llama.

Después de examinar las llamas se cierra la válvula.

Segundo grupo

a)  el artefacto está frío al comenzar el ensayo.

Cualquier horno y/o gratinador que haya bajo la mesa de trabajo, sea a gas oeléctrica, se pone a funcionar por 3 min. y sigue funcionando durante el ensayo.

Los quemadores no cubiertos que tengan sistema de ignición se ensayan con y sinrecipiente.

Con el artefacto alimentado sucesivamente con cada uno de los gases de referencia bajo presión de ensayo normal, se verifica la correcta ignición y encendido cruzadode cada quemador, ensayado individualmente, entre el final del tercero y el final delquinto minuto después de la ignición del horno y/o el gratinador.Una vez ensayado el horno, se cierra la válvula. Al final del ensayo se enfría elartefacto.

b)  Con el artefacto frío al comienzo del ensayo, los hornos o gratinadoresque haya se hacen funcionar por 3 min. y siguen funcionando durante todo el ensayo.

Page 140: 111027

7/22/2019 111027

http://slidepdf.com/reader/full/111027 140/162

 

 NORMA TÉCNICA NTP 111.027PERUANA 136 de 158

Los quemadores no cubiertos se ensayan sin recipiente.

Con el artefacto alimentado con el gas o gases límite de levantamiento de llama de lacategoría a la que pertenece el artefacto bajo la máxima presión de ensayo, severifica la ignición, encendido cruzado y estabilidad de la llama de cada quemador,ensayado individualmente entre el final del tercero y el final del quinto minutodespués de la ignición del horno y/o el gratinador.

Después del examen de las llamas de cada quemador, la válvula se cierra y al finaldel ensayo se enfría el artefacto.

M.1.3 Ensayos en caliente

La correcta ignición del quemador y la estabilidad de la llama se verifican para cadaquemador de mesa de trabajo ensayado individualmente.

Cualquier horno y/o gratinador que haya bajo la mesa de trabajo, sea a gas o eléctrica, se pone a funcionar según lo indicado en el anexo E.1.

Los hornos funcionan inicialmente por 30 min., el gratinador, si puede funcionar solo, por15 min. Cuando un horno y un gratinador separados pueden funcionar simultáneamente, elgratinador se pone a funcionar 15 minutos después del horno.

Se realizan tres grupos de ensayos bajo las condiciones que se describen a continuación.

Si es necesario durante la ejecución de un grupo de ensayos refrigerar el artefacto, porejemplo para cambiar el gas, las condiciones iniciales que se fijaron para elcorrespondiente grupo de ensayos se restablecen antes de realizar cualquier otro ensayo.

Primer grupo: los hornos y/o gratinadores se mantienen funcionando.

Los ensayos se realizan sin recipiente de ensayo sobre el quemador.

a) Con el artefacto alimentado sucesivamente con cada gas de referencia bajo presión normal, se verifica la correcta ignición y encendido cruzado de cada

Page 141: 111027

7/22/2019 111027

http://slidepdf.com/reader/full/111027 141/162

 

 NORMA TÉCNICA NTP 111.027PERUANA 137 de 158

quemador, ensayado individualmente, en el orden indicado en el anexo L.1.

 b) Con el artefacto alimentado con el gas o gases límite de desprendimiento dellama de categoría a la que pertenece el artefacto, se verifica la correcta ignición yencendido cruzado de cada quemador, ensayado individualmente.

Después del examen de la llama de cada quemador se cierra la válvula.

Segundo grupo: para efectos del ensayo se realiza el segundo grupo de ensayos

inmediatamente después del primero, con os hornos aun funcionado.

Sin embargo, si el primer grupo incluye el funcionamiento de un gratinador, el artefacto sedeja enfriar y luego se pone a funcionar de nuevo bajo las condiciones indicadas para el

 primer grupo.

Se coloca centrado un recipiente sobre cada quemador y placa eléctrica de cocción, segúnlo indicado en el anexo D.2.

Todos los quemadores de la mesa de trabajo o placas eléctricas de cocción se hacenfuncionar inicialmente a la tasa reducida por 10 min. y luego cada quemadorsucesivamente se:

- apaga.

- enciende de acuerdo con las instrucciones de uso.

Si hay sistema de encendido, el recipiente no se retira. Si el encendido se lleva a cabo conun fósforo, se retira el recipiente para encender el quemador y luego se reubica.

Para estos ensayos se emplea el siguiente procedimiento:

a) Con el artefacto alimentado sucesivamente con cada gas de referencia bajo presión normal, se verifica la correcta ignición y encendido cruzado de cadaquemador, ensayado individualmente, en el orden indicado en el anexo M.1.1.

 b) Con el artefacto alimentado con el gas o gases límite de desprendimiento de

Page 142: 111027

7/22/2019 111027

http://slidepdf.com/reader/full/111027 142/162

 

 NORMA TÉCNICA NTP 111.027PERUANA 138 de 158

llama de la categoría a la que pertenece el artefacto, bajo la máxima presión deensayo, se verifica la correcta ignición, encendido cruzado y estabilidad de la llamade cada quemador, ensayado individualmente.

Después del examen de la llama de cada quemador se gira la válvula desde la posición totalmente abierta a la de tasa reducida a velocidad normal. En el curso deesta operación no debe ocurrir extinción de la llama.

c) Con las válvulas del quemador ajustadas en su posición de tasa reducida, severifica que, con el gas de referencia bajo presión de ensayo normal, no se observe

extinción ni retroceso de la llama:

- Durante la abertura o cierre de la puerta del horno a velocidad normal.- Durante la abertura o cierre a velocidad normal de la puerta de la unidad enque se aloja el artefacto o de cada una de las puertas sucesivamente, si hay varias.

Se observa un intervalo de 15 segundos entre la abertura y cierre de las puertas.

Tercer grupo: para efectos de ensayo se realiza el tercer grupo inmediatamente despuésdel segundo, con los hornos aun funcionando.

Sin embargo, si el segundo grupo incluye funcionamiento de un gratinador, el artefacto sedeja enfriar y luego se pone a funcionar de nuevo bajo las condiciones indicadas para elsegundo grupo.

Se coloca centrado un recipiente sobre cada quemador según lo indicado en el anexo D.2.

Se suministra el gas o gases límite de retroceso de llama bajo la presión de ensayo mínimaa cada quemador de la mesa de trabajo. Al girar la válvula a velocidad normal desde la posición totalmente abierta hasta la de tasa reducida, se verifica que no ocurra retroceso dellama ni extinción.

M.2 Resistencia al desprendimiento

Para este ensayo, no se instalan los paneles laterales montados por encima del nivel de lamesa de trabajo.

Page 143: 111027

7/22/2019 111027

http://slidepdf.com/reader/full/111027 143/162

 

 NORMA TÉCNICA NTP 111.027PERUANA 139 de 158

Cada quemador funciona sucesivamente según las condiciones indicadas en el anexo C.1 para cada gas de referencia de la categoría a la que pertenezca e1 quemador.

El ensayo se realiza con el quemador caliente. Para este fin, se coloca un recipiente segúnlo indicado en el anexo D.1 sobre el quemador, que se hace funcionar a su consumocalorífico nominal por 10 min. El gas de referencia se reemplaza luego por el gas límite deelevación de la llama.

Se mueve la perilla de control de la válvula hacia la posición de tasa reducida.

Se retira el recipiente y el dispositivo de ensayo que se ilustra en la Figura 10. Se coloca deforma que la cuchilla del péndulo quede centrada sobre el quemador; la distancia entre el

 borde inferior del péndulo y el plano de los soportes para el recipiente debe ser de 25 mm.

El péndulo se coloca en una posición inicial a 30° con la vertical, con su plano deoscilación paralelo al frente del artefacto. Se deja oscilar el péndulo en una dirección yluego en la otra, dejando un tiempo de al menos 10 segundos entre cada oscilación.

El artefacto se ensaya sucesivamente con el gas o gases límite de elevación de la llamacorrespondiente(s) a cada gas de referencia de la categoría a la que pertenece el artefacto ya la presión de ensayo normal correspondiente a estos gases límite (véase el anexo A.1 yB).

M.3 Combustión

M.3.1 Condiciones de suministro:  El artefacto se instala de acuerdo con lascondiciones definidas en el anexo C.2; cada quemador se debe haber ajustado a suconsumo calorífico nominal de acuerdo con las condiciones definidas en el anexo C.1.

Se verifica el cumplimiento de los requisitos indicados en el apartado 6.2.2 en el curso delos cinco ensayos indicados en la Tabla M.1.

Page 144: 111027

7/22/2019 111027

http://slidepdf.com/reader/full/111027 144/162

 

 NORMA TÉCNICA NTP 111.027PERUANA 140 de 158

TABLA M.1 - Concentración de CO en los productos de combustión - porcentaje porvolumen

EnsayoNº

Quemadoresfuncionando

Gasutilizado

Posición de las perillasde las válvulas

Concentración% máxima de

CO

ppm

1Cada quemadorindividualmente

Cada gas dereferencia

Completamente abierta 0,1 1000

2Cada quemadorindividualmente

Cada gas dereferencia

Posición correspondiente a ½consumo calorífico nominal

0,15 1500

3Cada quemador

individualmente

Gas limite paracombustión

incompleta

Completamente abierta 0,15 1500

4

Todos los quemadores de lamesa de trabajo y (si es posible)

el horno y el gratinadorsimultáneamente

Cada gas dereferencia

Completamente abierta 0,20 2000

5Cada quemadorindividualmente

Uno de losgases de

referenciaCompletamente abierta 0,20 2000

1)  Para el funcionamiento del horno y el gratinador véase ensayo Nº 42)  El gas de referencia que de la concentración masa de CO en el ensayo Nº 1

Los ensayos Nº 1 a Nº 4 se realizan con y sin los soportes especiales móviles para

 pequeños recipientes indicados en las instrucciones de uso mantenimiento sobre losquemadores correspondientes.

El ensayo No. 5 se realiza sólo cuando el artefacto tiene suministro eléctrico de la red dedistribución. No se usan soportes especiales para recipientes pequeños.

Para el ensayo No. 1: para los artefactos que no tienen regulador o ajustador de la tasa deflujo de gas, o para los que tienen estos dispositivos con su función anulada, la presión deensayo es la máxima indicada en el anexo B, corregida según lo indicado en el anexo C.1.3

 para los gases de ensayo utilizados (véase el anexo A.1) según sea apropiado para lacategoría del artefacto.

Para artefactos con ajustadores de tasa de gas pero sin regulador, el ensayo se realizaajustando el quemador para que dé una tasa igual a 1,10 veces el consumo caloríficonominal.

Para artefactos regulados, el ensayo se realiza con el consumo calorífico del quemador

elevado al valor de 1,075 veces el consumo calorífico nominal.

Page 145: 111027

7/22/2019 111027

http://slidepdf.com/reader/full/111027 145/162

 

 NORMA TÉCNICA NTP 111.027PERUANA 141 de 158

Para el ensayo No. 2: Este ensayo se debe realizar inmediatamente luego del ensayo No. 1sin enfriar la parte baja del artefacto. La válvula del quemador se usa para ajustar elconsumo calorífico del quemador a la mitad del consumo calorífico nominal.

Para planchas, en este ensayo la válvula se coloca en la posición correspondiente a la mitaddel consumo calorífico nominal o, si esto no es posible, en la posición correspondiente alconsumo calorífico más próximo posible a la mitad del consumo calorífico nominal.

Para el ensayo No. 3: El gas o gases límite de combustión incompleta se usa(n) sincambiar los ajustes y presiones utilizados para el correspondiente gas de referencia que seusó en el ensayo No. 1.

Para el ensayo No. 4: El ensayo se realiza con cada uno de los gases de referencia,suministrado a la presión de ensayo normal, bajo las siguientes condiciones defuncionamiento simultáneo:

a) Todos los elementos de la mesa de trabajo (a gas y eléctrica) funcionando al

máximo;

 b) Los hornos funcionando con sus controles en la posición correspondiente ala temperatura máxima de cocción;

c) Con excepción de un gratinador a alto nivel, que no funciona durante esteensayo, los gratinadores situados en compartimientos separados funcionando con suscontroles en la posición correspondiente a la mitad del consumo calorífico nominal(energía eléctrica) o, si esto no es posible, en la posición correspondiente al consumocalorífico más cercano posible a la mitad del consumo calorífico nominal.

d) En el caso de los gratinadores situados en el mismo compartimiento con unhorno, el ensayo se repite con el gratinador funcionando, como se describióanteriormente, en lugar del horno. Todos los demás elementos del artefacto,incluyendo cualquier otro horno, se hacen funcionar bajo las mismas condicionesmencionadas en el literal b).

M.4.2 Muestreo de los productos de la combustión

Para ensayos Nos. 1, 2, 3 y 5: el muestreo de los productos de la combustión se realizacon un quemador cada vez.

Page 146: 111027

7/22/2019 111027

http://slidepdf.com/reader/full/111027 146/162

 

 NORMA TÉCNICA NTP 111.027PERUANA 142 de 158

Se coloca un recipiente sobre el quemador según lo indicado en el anexo D.1. Sin embargo,no se colocan recipientes sobre quemadores cubiertos si la placa no queda completamentecubierta por el recipiente.

Cuando se usa un recipiente redondo de 220 mm de diámetro, se cubre con un dispositivode muestreo como ilustra la Figura Nº 11. En otros casos, el dispositivo de muestreo es unacampana de 500 mm x 300 mm, como ilustra la Figura Nº 12, colocada a una distanciaentre 20 mm y 80 mm arriba del nivel de los soportes para recipientes o de la placa de la

 plancha.

El muestreo de los productos de combustión se realiza extrayendo algunos de estos gaseshacia la parte posterior del dispositivo de muestreo. El cumplimiento con los requisitos severifica 20 minutos después de iniciar el ensayo.

La concentración de CO2 de la muestra debe ser mayor que 1% por volumen.

Para obtener esta concentración se puede usar un reductor. Si no es posible obtener una

concentración de 1% por volumen sin comprometer el resultado, se acepta un valor inferior pero el laboratorio debe garantizar que la muestra que se tome sea representativa.

Para el ensayo no. 4: cada quemador de mesa de trabajo y placa eléctrica de cocción secubre con un recipiente según lo indicado en el anexo D.2. Sin embargo, no se colocanrecipientes sobre quemadores cubiertos si la placa no queda completamente cubierta por elrecipiente.

Los accesorios para el horno o el gratinador situados bajo la mesa de trabajo se colocan ensu posición normal para uso. El muestreo de los productos de la combustión se realiza 20minutos después de iniciar el ensayo.

Sobre el artefacto se coloca un dispositivo de muestreo como los que se dan como ejemploen la Figura Nº 12, seleccionado de acuerdo con la forma de la mesa de trabajo. Eldispositivo debe traslapar la mesa de trabajo al menos por 40 mm. Sí el artefacto tiene tapade cierre o gratinador a alto nivel que haga imposible esta disposición, se desliza eldispositivo entre la tapa y el panel posterior de la instalación para ensayo. Debe traslaparlos otros tres lados de la mesa de trabajo al menos por 40 mm.

Page 147: 111027

7/22/2019 111027

http://slidepdf.com/reader/full/111027 147/162

 

 NORMA TÉCNICA NTP 111.027PERUANA 143 de 158

Este dispositivo debe recoger los productos de la combustión (incluyendo los de cualquierhorno o gratinador que esté funcionando) pero no debe alterar su curso hasta el punto enque pueda afectar la calidad de la combustión. En especial, la distancia entre 1a base deldispositivo y el nivel de los soportes para el recipiente debe ser tal que no afecte la calidadde la combustión de los quemadores, no haya escape de productos de combustión desde la

 base del dispositivo de muestreo y la concentración de CO2  sea mayor que 1 %. Estadistancie debe ser entre 20 mm. y 80 mm.

Si la concentración de CO2  en los productos de la combustión es menor que 1% por

volumen, se coloca un reductor (accesorio para reducción de diámetro) en la parte superiorde este dispositivo para llevar esta cantidad a un valor ligeramente superior a 1%. Sinembargo, el reductor no se usa si afecta la calidad de la combustión o si, como resultado desu presencia, los productos de combustión se salga fuera del dispositivo, pero en este caso,el laboratorio debe garantizar que la muestra sea representativa. Véase figura 11.

M.4.3 Análisis de los productos de la combustión: La concentración volumétricade CO en los productos libres de aire y vapor de agua (combustión neutra) se da por lafórmula:

M2

N2MN)CO(

)CO()CO()CO(   ×=  

Donde:

(CO) N  : es el porcentaje volumétrico del contenido de monóxido de carbonoen relación con los productos secos de la combustión.

(CO2) N  : es el porcentaje volumétrico de dióxido de carbono calculado paralos productos secos libres de aire de la combustión.

(CO)M y (CO2)M :  son los porcentajes volumétricos de monóxido de carbono y

dióxido de carbono en la muestra seca durante el ensayo decombustión.

Los valores de los porcentajes de (CO2) N para los gases de ensayo se dan en la Tabla M.2

Page 148: 111027

7/22/2019 111027

http://slidepdf.com/reader/full/111027 148/162

 

 NORMA TÉCNICA NTP 111.027PERUANA 144 de 158

TABLA M.2 - Porcentaje por volumen de CO2 (productos secos de combustiónneutra)

DesignaciónDel gas 

G110 G120 G130 G140 G141 G150 G20 G21 G25 G26 G30 G31

%(CO2)N (combustiónneutral) 

7,6 8,35 13,7 7,8 7,9 11,8 11,7 12,2 11,5 11,9 14,0 13,7

Para todos los ensayos se mide el contenido de CO con un método selectivo que permitadetectar con certeza una concentración de 0,005 % por volumen y medir con un errorrelativo no mayor que 6%.

Para medir el CO2 se utiliza un método con un error relativo no mayor que 6%.

 NOTA: Se recomienda el uso de analizadores de absorción infrarroja.

M.4.4 Ensayo de generación de hollín:  Al final del ensayo No. 3 del anexoM.4.1., utilizando los gases límite de hollín, se ajusta la presión al valor de la presiónnormal de ensayo correspondiente a la categoría del artefacto.

El recipiente que cubre el quemador se reemplaza por uno idéntico, limpio, y después de10 minutos de funcionamiento se verifica el cumplimiento de los requisitos indicados en elapartado 6.2.2 párrafo 3.

Page 149: 111027

7/22/2019 111027

http://slidepdf.com/reader/full/111027 149/162

 

 NORMA TÉCNICA NTP 111.027PERUANA 145 de 158

FIGURA 10 - Péndulo para ensayo de la resistencia de los quemadores de la mesa detrabajo a las corrientes

Page 150: 111027

7/22/2019 111027

http://slidepdf.com/reader/full/111027 150/162

 

 NORMA TÉCNICA NTP 111.027PERUANA 146 de 158

Dimensiones en milímetros

FIGURA 11 - Verificación de l combustión de cada quemador de la mesa de trabajo -dispositivo de muestreo

Page 151: 111027

7/22/2019 111027

http://slidepdf.com/reader/full/111027 151/162

 

 NORMA TÉCNICA NTP 111.027PERUANA 147 de 158

Dimensiones en milímetros

FIGURA 12 - Verificación en conjunto de la combustión de todos los quemadores dela mesa de trabajo

Page 152: 111027

7/22/2019 111027

http://slidepdf.com/reader/full/111027 152/162

 

 NORMA TÉCNICA NTP 111.027PERUANA 148 de 158

ANEXO N(NORMATIVO)

VERIFICACIÓN DE LA CARACTERÍSTICAS DEENSAYO - ENSAYOS ESPECÍFICOS PARA HORNOS Y

GRATINADORES

N.1 Ignición, encendido cruzado y estabilidad de la llama

N.1.1 Generalidades: El artefacto se instala según las condiciones indicadas en elanexo C.2 en un cuarto convenientemente ventilado.

Cada quemador se ajusta según lo indicado en el anexo C.1 con cada gas de referencia dela categoría del artefacto.

A menos que se indique otra cosa:

- las puertas del horno se cierran si la ignición se puede llevar a cabo bajoestas condiciones;

- la puerta del gratinador se cierra si lo permiten las instrucciones de usomantenimiento;

- los ensayos se realizan sin los accesorios del horno y el gratinador.

El quemador se enciende por medio del sistema de ignición, si lo hay. Cuando no hay, seenciende manualmente.

Cuando el sistema de ignición sólo da una chispa a la vez, para efectos del ensayo se hacefuncionar máximo tres veces a intervalos de 1 segundo aproximadamente. El primerintento de ignición se hace cuando el gas llega a los puertos de los quemadores.

Page 153: 111027

7/22/2019 111027

http://slidepdf.com/reader/full/111027 153/162

 

 NORMA TÉCNICA NTP 111.027PERUANA 149 de 158

Para determinar el tiempo que toma el gas en llegar a los puertos se coloca una llamaauxiliar de ignición cerca de ellos. Se mide el tiempo que pasa entre el momento en que seabre completamente la válvula y el momento en que se enciende el quemador.

En el curso de los siguientes ensayos se verifica el cumplimiento de los requisitos delapartado 6.3.1.

N.1.2 Ignición y encendido cruzado en frío

Con el artefacto a temperatura ambiente se verifica la correcta ignición y estabilidad de lallama de cada quemador de horno o gratinador cuando funcionan individualmente, bajo lassiguientes condiciones:

- el quemador esta frío;

- el circuito de gas se purga inicialmente hasta el inyector;

- la válvula se lleva a la posición de ignición indicada en las instrucciones deuso y mantenimiento. 

Se verifica el cumplimiento de los requisitos del apartado 6.3.1 respecto a ignición yencendido cruzado con:

- cada gas de referencia a presión de ensayo normal;

- el gas o gases límite de desprendimiento de llama para la categoría delartefacto bajo la máxima presión de ensayo;

- el gas o gases límite de combustión incompleta para la categoría delartefacto a la presión de ensayo normal.

N.1.3 Ignición y encendido cruzado en caliente

Con el artefacto a temperatura ambiente, el horno o el gratinador se hace funcionar por

separado durante 10 min. con el dispositivo de control en la posición máxima y la puertacerrada si las instrucciones de uso y mantenimiento no lo prohíben. Se devuelve el control

Page 154: 111027

7/22/2019 111027

http://slidepdf.com/reader/full/111027 154/162

 

 NORMA TÉCNICA NTP 111.027PERUANA 150 de 158

a la posición cerrada. Después de 1 min. se coloca en la posición de ignición indicada enlas instrucciones de uso y mantenimiento y se enciende el quemador.

Los ensayos se realizan con:

- cada gas de referencia a presión de ensayo normal;

- el gas o gases límite de desprendimiento de llama para la categoría de

artefacto bajo la máxima presión de ensayo;

- el gas o gases límite de retroceso de llama para la categoría del artefacto a la presión de ensayo mínima.

- el gas o gases límite de combustión incompleta para la categoría delartefacto a la presión de ensayo normal.

N.1.4 Reducción del flujo

Después del funcionamiento previo del horno o gratinador por 10 minutos bajo lascondiciones indicadas en el apartado N.1.3 con los siguientes gases:

- cada gas de referencia a la presión de ensayo normal;

- el gas o gases límite de desprendimiento de llama para la categoría delartefacto bajo la máxima presión de ensayo;

- el gas o gases límite de retroceso de llama para la categoría del artefacto a la presión de ensayo mínima

La perilla de control se gira a velocidad normal1) hacia la posición mínima, si la hay.

Si el artefacto tiene dos hornos o gratinadores, a gas o eléctricos, que puedan funcionarsimultáneamente y se afecten entre sí, los quemadores se ajustan sucesivamente; si esto es

 posible, a su posición de tasa reducida después de 10 minutos de funcionamientosimultáneo, con el otro horno o gratinador en la posición máxima.

1) Funcionamiento a velocidad constante, en un tiempo aproximado de 1 segundo

Page 155: 111027

7/22/2019 111027

http://slidepdf.com/reader/full/111027 155/162

 

 NORMA TÉCNICA NTP 111.027PERUANA 151 de 158

N.1.5 Funcionamiento de la puerta del horno

La resistencia de las llamas del quemador del horno a los movimientos de su puerta severifican como se indica a continuación bajo las mismas condiciones de suministro de gasque se indican en el anexo N.1.4.

Con la puerta del horno abierta y el piloto, si lo hay, encendido, se prende el quemador delhorno, estando la válvula del horno en la posición de ignición indicada en las instrucciones

de uso y mantenimiento. Se cierra la puerta del horno y se verifica que el quemador y el piloto permanezcan encendidos.

Después de 30 minutos de funcionamiento según lo indicado en el anexo E, se gira elcontrol a velocidad normal1) hacia la posición mínima:

- después de 15 segundos se abre la puerta del horno y se observan las llamas;

- 15 segundos más tarde se cierra la puerta;

- después de 15 segundos se abre la puerta y se observan las llamas;

- se cierra la puerta y 15 segundos después se lleva el control a la posiciónmáxima a velocidad normal;

- después de 15 segundos se abre la puerta y se verifica que los quemadores yel piloto, si lo hay, estén funcionando normalmente.

El movimiento de la puerta se hace a velocidad normal2).

Si el artefacto tiene hornos o gratinadores que puedan funcionar simultáneamente y seafecten entre sí, éstas también se ensayan mientras están funcionando simultáneamente. Elefecto de abrir la puerta del horno u hornos se examina después que éstos y losgratinadores han funcionado como se describe en el anexo M.1.2.

2) Apertura y cierre completos a velocidad constante en un tiempo aprox. de 1 segundo

Page 156: 111027

7/22/2019 111027

http://slidepdf.com/reader/full/111027 156/162

 

 NORMA TÉCNICA NTP 111.027PERUANA 152 de 158

N.1.6 Funcionamiento de la puerta de la unidad en que va empotrado elartefacto

Los hornos clase 3 se instalan en una unidad alta para empotrar, que tenga una o varias puertas según lo indicado en el apartado C.2.4.2.2.

Después de precalentar el horno por 30 minutos y girar el control bajo las condicionesindicadas en el anexo M.1.5, las puertas de los gabinetes se abren a 90° y luego se cierran

sucesivamente a velocidad normal2).

N.1.7 Gratinador en un compartimiento para horno

Si el horno tiene gratinador, éste se ensaya bajo las siguientes condiciones:

El horno se apaga después de que ha funcionado por 30 minutos bajo las condicionesindicadas en el anexo C.

Inmediatamente después se realiza un ensayo de ignición del quemador del gratinador conel gas de referencia.

N.1.8 Gratinador en un nivel alto

Si la ubicación del gratinador permite que se pueda ver afectada por el funcionamiento delos quemadores del horno y/o mesa de trabajo, se debe realizar el siguiente ensayo:

Se encienden los quemadores de la mesa de trabajo con sus válvulas completamenteabiertas, utilizando cada uno de los gases de referencia a la presión de ensayo normal.

Sobre cada quemador se coloca un recipiente conforme con lo indicado en el anexo D.2.Tan pronto hierva el agua se ajusta la válvula del quemador para mantener el agua apenasen ebullición.

Page 157: 111027

7/22/2019 111027

http://slidepdf.com/reader/full/111027 157/162

 

 NORMA TÉCNICA NTP 111.027PERUANA 153 de 158

Se encienden los quemadores del horno al mismo tiempo que los de la mesa y se dejanfuncionando como indica el anexo E.

Se coloca el recipiente en su posición normal y 30 minutos después de iniciar el ensayo severifica que la ignición del gratinador sea satisfactoria. Se repite la ignición sin losaccesorios del gratinador.

Durante estos ensayos se observa la estabilidad de la llama con y sin los accesorios.

Los ensayos se repiten con el gas o gases límite de desprendimiento de llama a la presiónde ensayo máxima.

N.1.9 Influencia entre dos hornos o gratinadores

Si dos hornos o gratinadores pueden funcionar simultáneamente y si el funcionamiento deuno puede afectar la ignición, ignición cruzada o estabilidad de la llama del otro, se realiza

el siguiente ensayo con uno de los gases de referencia a presión de ensayo normal bajo lassiguientes condiciones:

- si es un horno el que puede afectar a otro o a un gratinador, se hacefuncionar primero por 30 minutos de acuerdo con lo indicado en el anexo E.

- si es un gratinador la que puede afectar a otro artefacto, se hace funcionar primero por 15 minutos con la tasa plena.

N.1.10 Hornos empotrados

Si un artefacto tiene un horno, se realiza el siguiente ensayo excepto en el caso de losartefactos de clase 1, que de acuerdo con las instrucciones técnicas sólo se pueden instalarcon un lado adyacente a la pared o a otra unidad.

Para este ensayo se instala el artefacto bajo las condiciones definidas en el anexo C.2 conlas siguientes excepciones:

Page 158: 111027

7/22/2019 111027

http://slidepdf.com/reader/full/111027 158/162

 

 NORMA TÉCNICA NTP 111.027PERUANA 154 de 158

- la unidad en que va empotrado el artefacto, para los artefactos de clase 3debe tener la ventilación especificada por el fabricante en las instrucciones técnicas(véase el apartado 8.3.2.3). La ventilación ubicada debajo del quemador del hornodebe tener el tamaño mínimo declarado en las instrucciones; si está ubicada encimadel quemador del horno, debe tener el tamaño máximo permitido;

- si, de acuerdo con las instrucciones técnicas un artefacto de clase 3 puedeinstalarse bajo una mesa de trabajo y en una unidad de cocina alta, el ensayo serealiza en dicha unidad únicamente.

El ensayo se lleva a cabo con el artefacto alimentado con uno de los gases de referencia bajo la presión de ensayo normal.

El horno se enciende y funciona con la puerta cerrada por 30 minutos con el control en la posición correspondiente a las especificaciones del anexo E. Luego se mueve el control asu posición máxima y se devuelve en etapas a su posición mínima, garantizando que lasllamas se puedan observar en todas las posiciones intermedias. Si se observa algunaalteración de las llamas, se mantiene el control en posición, para verificar si bajo estascondiciones se daña el artefacto o se afecta la seguridad de su funcionamiento.

Cuando el control ha estado en su posición mínima por 15 segundos, se abre la puerta y elcontrol se devuelve por etapas a su posición máxima, garantizando que las llamas se

 puedan observar en todas las posiciones intermedias. Si se observa alguna alteración de lasllamas, se mantiene el control en posición, para verificar si bajo estas condiciones se dañael artefacto o se afecta la seguridad de su funcionamiento.

N.2 Combustión

La conformidad con los requisitos del apartado 6.3.2 se verifica bajo las siguientescondiciones:

N.2.1 Generales: Los productos de la combustión se analizan de acuerdo con loindicado en el apartado M.4.3.

El artefacto se instala bajo las condiciones indicadas en el anexo C.2.

Page 159: 111027

7/22/2019 111027

http://slidepdf.com/reader/full/111027 159/162

 

 NORMA TÉCNICA NTP 111.027PERUANA 155 de 158

Se suministra gas a los quemadores del horno y del gratinador sucesivamente y se ajustaninicialmente bajo las condiciones indicadas en el anexo C.1. Los ajustadores que haya seinmovilizan en las posiciones previamente determinadas.

Los ensayos se realizan bajo las siguientes condiciones:

- el termostato o la válvula del horno o del gratinador se fija en la posiciónque dé la máxima temperatura;

- la tapa de cierre se deja abierta.

En el caso en que la tapa cerrada pueda interferir en la trayectoria de salida de los productos de la combustión cuando salen del horno o parrilla gratinadora, que puedan funcionar en estas circunstancias, los ensayos se repiten con la tapa cerrada;

- la puerta del horno se cierra;

- la puerta del gratinador se abre o cierra de acuerdo con las instrucciones deuso y mantenimiento;

- los accesorios para horno o gratinador suministrados por el fabricante y quetengan el área más grande opuesta a la circulación de los productos de combustión secolocan en la mitad del horno;

- el muestreo de los productos de la combustión se realiza de forma que lamuestra tomada sea representativa, es decir lo más cerca. posible de la composición

 promedio de todos ellos. El contenido de CO2 debe ser superior a 1% por volumen.

Por ejemplo, para un gratinador a nivel alto se puede usar una campana similar a la queilustra la Figura Nº 11. En todos los casos, la caperuza se coloca a una distancia no menorde 25 mm encima del gratinador. Este dispositivo debe recoger todos los productos de lacombustión pero no debe afectar su curso, especialmente en la zona que pueda tener mayorefecto sobre 1a calidad de la combustión.

N.2.2 Requisitos generales de suministro

A menos que se den instrucciones contrarias, los ensayos se realizan con cada uno de los

gases de referencia, luego con el gas límite de la combustión incompleta especificado en elapartado A.1 según la categoría del artefacto.

Page 160: 111027

7/22/2019 111027

http://slidepdf.com/reader/full/111027 160/162

 

 NORMA TÉCNICA NTP 111.027PERUANA 156 de 158

Para los quemadores que no tengan ajustador de la tasa de flujo de gas o regulador de presión, o para los artefactos que tienen estos dispositivos con su función anulada, la presión de ensayo debe ser la máxima especificada en el anexo B, corregida como se indicaen el anexo C.1.3 para los gases de ensayo utilizados (véase el anexo A.1),correspondientes a la categoría del artefacto.

Para quemadores con ajustador de la tasa de flujo de gas pero sin regulador de presión, elensayo se realiza ajustando el quemador a un consumo calorífico 1,10 veces el consumonominal con el gas de referencia.

Para artefactos con regulador, el ensayo se realiza con el consumo calorífico del quemadorelevado al valor de 1,075 veces el consumo nominal con el gas de referencia.

N.2.3 Artefactos con suministro eléctrico proveniente de la red dedistribución

Si las fluctuaciones de la tensión eléctrica de la red de suministro pueden afectar el

funcionamiento, la ignición y/o la combustión, el ensayo se realiza con cada quemador dehorno y de gratinador funcionando individualmente con uno de los gases de referencia (elque tenga la concentración más alta de CO durante el ensayo realizado de acuerdo con elanexo N.2.1) a la presión normal del ensayo, alimentado el artefacto a 1,10 veces sutensión nominal especificada.

El ensayo se repite con el artefacto alimentado a 0,85 veces su tensión nominalespecificada.

N.2.4 Salida de los productos de la combustión

Los hornos y gratinadores ubicados debajo de una mesa de trabajo, cuando funcionan concada uno de los gases de referencia a la presión de ensayo normal bajo las siguientescondiciones, deben cumplir los requisitos especificados en el apartado 5.2.9.3.

El termostato se fija en su posición máxima o, si no hay termostato, la válvula se deja en su posición completamente abierta.

Page 161: 111027

7/22/2019 111027

http://slidepdf.com/reader/full/111027 161/162

 

 NORMA TÉCNICA NTP 111.027PERUANA 157 de 158

Se colocan dos recipientes de 220 mm. de diámetro sobre el soporte para recipientes de lamesa de trabajo. Luego se mueven lo más lejos posible del centro de sus respectivosquemadores para que, mientras conservan su estabilidad sobre los soportes, causen la mayorobstrucción al flujo de los productos de la combustión provenientes del horno o gratinador.

N.2.5 Funcionamiento de un gratinador

N.2.5.1  Gratinador con flujo ajustable: Se realiza un ensayo con cada uno de los

gases de referencia para el rango de consumos caloríficos entre 100% y 50% del consumocalorífico nominal o el mínimo que permitan los controles cuando es mayor que 50% delconsumo calorífico nominal.

N.2.5.2  Gratinador con flujo fijo:  Si el diseño de la válvula sólo permite que elgratinador funcione al consumo calorífico nominal, o si es claro en el rotulado y en lasinstrucciones del fabricante que el gratinador sólo se puede usar a su consumo caloríficonominal, se realiza un ensayo con cada uno de los gases de referencia a la presión mínimacorregida (P'min.) según indica el anexo C.1.3.

N.2.6  Funcionamiento de los gratinadores en alto nivel 

La combustión de estos gratinadores, si se puede ver afectada por el funcionamiento de losquemadores del horno o de la mesa de trabajo, debe cumplir los requisitos indicados en elapartado 6.3.2 cuando el artefacto funciona con cada uno de los gases de referencia bajolas condiciones indicadas en el anexo N.1.8, con los accesorios del gratinador en su lugar.

El muestreo de los productos de combustión se realiza con la campana descrita en la Figura13 después de haber encendido el gratinador y que haya funcionado por 15 minutos.

Page 162: 111027

7/22/2019 111027

http://slidepdf.com/reader/full/111027 162/162

 

 NORMA TÉCNICA NTP 111.027PERUANA 158 de 158