12
1 Diciembre 2016 1 Mtra. Beatriz Bibiana Gaona Couto. Educación a Distancia Impartirá la UTP 2 cursos en la plataforma México X , tiene ya 5 mil docentes inscritos Profesores Jaime Lara Alvarez y Luis Antonio Villafán Amezcua, diseñaron los 2 primeros cursos que imparte la UTP en México X. L os cursos Portafolios digitales para docentes y Producción multimedia de material didáctico , elaborados por los maestros Jaime Lara Alvarez y Luis Antonio Villafán Amezcua, se impartirán a partir de enero y febrero, respecvamente, en la plataforma nacional México X, que impulsan la SEP y el Instuto Politécnico Nacional. Para fines de noviembre reciente, estos cursos tenían ya 5 mil académicos de todo el país inscritos, indicó la subdirectora de Educación a Distancia de nuestra Universidad, Beatriz Bibiana Gaona Couto. La invitación a la UTP para parcipar y la aprobación de estas propuestas muestran el presgio de esta Universidad, su grado de consolidación y compromiso de generar productos de calidad, “estos cursos son ’punta de lanza’, atrás hay 30 profesores en formación para crear sus propios cursos, estamos compromedos como instución de que ese control de calidad perdure”. Animó a los autores a elaborar los cursos la tendencia mundial en educación de aprovechar la infraestructura digital, en específico Internet, para que las universidades lleven conocimiento a la mayor cantidad de población; y la invitación a instuciones expertas, como la UTP, para parcipar en el proyecto México X de capacitación. Ambos temas están diseñados para cursarse en cuatro semanas, 30 horas, con dos horas diarias de estudio; al final, previa aprobación, los interesados recibirán reconocimiento que otorgan la UTP y la SEP. Desde su arranque, el 16 de enero el primero y en febrero el segundo, los participantes dispondrán de material de trabajo. Inscripciones, en: mx.televisioneducava.gob.mx/ Para acceder, basta con un clic, proporcionar correo, generar su contraseña y queda inscrito en esta instución megauniversitaria: México X, luego obtiene su credencial de acceso digital y con un clic puede inscribirse en uno o varios cursos, explicó Gaona Couto. Así, la UTP pone el conocimiento al alcance de la población, con facilidad de acceso, sin limitantes económicas, de empo, ni traslados; en México X los interesados acceden a conocimiento de instituciones más importantes del país y extranjeras, “es bueno parcipar por la masificación, difusión y divulgación del saber”. Esto implica que nos conozcan, vean el trabajo que realizamos, estamos generando productos de calidad; hay mucho camino por andar –añadió-, ahora en proyectos grandes como diseños curriculares de carreras completas, y colaborar así para que se consolide en las UT la educación a distancia. Estos cursos están dirigidos a docentes, deben tener experiencia en imparr clase, preparar material, conocer problemas de aprendizaje de sus estudiantes; contar con equipo de cómputo, acceso a Internet, al correo electrónico, contar con Email, navegar, teclear y descargar documentos, editar en paquetería de ofimática, etc.; habilidades autogesvas, asignarse dos horas diarias para estudio y seguir videos tutoriales. 12/2016 Organo Informativo de la UTP

12/2016portal2.utpuebla.edu.mx/.../04editorial/vinculo/16/gacetaDiciembre20… · expertas, como la UTP, para participar en el proyecto México X de capacitación. Ambos temas están

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 12/2016portal2.utpuebla.edu.mx/.../04editorial/vinculo/16/gacetaDiciembre20… · expertas, como la UTP, para participar en el proyecto México X de capacitación. Ambos temas están

1

Diciembre 2016

1

Mtra. Beatriz Bibiana Gaona Couto.

Educación a DistanciaImpartirá la UTP 2 cursos en la plataforma México X, tiene ya 5 mil docentes inscritos

Profesores Jaime Lara Alvarez y Luis Antonio Villafán Amezcua, diseñaron los 2 primeros cursos que imparte la UTP en México X.

Los cursos Portafolios digitales para docentes y Producción multimedia de

material didáctico, elaborados por los maestros Jaime Lara Alvarez y Luis Antonio Villafán Amezcua, se impartirán a partir de enero y febrero, respectivamente, en la plataforma nacional México X, que impulsan la SEP y el Instituto Politécnico Nacional.

Para fines de noviembre reciente, estos cursos tenían ya 5 mil académicos de todo el país inscritos, indicó la subdirectora de Educación a Distancia de nuestra Universidad, Beatriz Bibiana Gaona Couto.

La invitación a la UTP para participar y la aprobación de estas propuestas muestran el prestigio de esta Universidad, su grado de consolidación y compromiso de generar productos de calidad, “estos cursos son ’punta de lanza’, atrás hay 30 profesores en formación para crear sus propios cursos, estamos comprometidos como institución de que ese control de calidad perdure”.

Animó a los autores a elaborar los cursos la tendencia mundial en educación de aprovechar la infraestructura digital, en específico Internet, para que las universidades lleven conocimiento a la mayor cantidad de población; y la invitación a instituciones expertas, como la UTP, para participar en el proyecto México X de capacitación.

Ambos temas están diseñados para cursarse en cuatro semanas, 30 horas, con dos horas diarias de estudio; al final, previa aprobación, los interesados recibirán reconocimiento que otorgan la UTP y la SEP. Desde su arranque, el 16 de enero el primero y en febrero el segundo, los participantes dispondrán de material de trabajo. Inscripciones, en: mx.televisioneducativa.gob.mx/

Para acceder, basta con un clic, proporcionar correo, generar su contraseña y queda inscrito en esta institución megauniversitaria: México X, luego obtiene su credencial de acceso digital y con un clic puede inscribirse en uno o varios cursos, explicó Gaona Couto.

Así, la UTP pone el conocimiento al alcance de la población, con facilidad de acceso, sin limitantes económicas, de tiempo, ni traslados; en México X los interesados acceden a conocimiento de instituciones más importantes del país y extranjeras, “es bueno participar por la masificación, difusión y divulgación del saber”.

Esto implica que nos conozcan, vean el trabajo que realizamos, estamos generando productos de calidad; hay mucho camino por andar –añadió-, ahora en proyectos grandes como diseños curriculares de carreras completas, y colaborar así para que se consolide en las UT la educación a distancia.

Estos cursos están dirigidos a docentes, deben tener experiencia en impartir clase, preparar material, conocer problemas de aprendizaje de sus estudiantes; contar con equipo de cómputo, acceso a Internet, al correo electrónico, contar con Email, navegar, teclear y descargar documentos, editar en paquetería de ofimática, etc.; habilidades autogestivas, asignarse dos horas diarias para estudio y seguir videos tutoriales.

12/2016

Organo Informativo de la UTP

Page 2: 12/2016portal2.utpuebla.edu.mx/.../04editorial/vinculo/16/gacetaDiciembre20… · expertas, como la UTP, para participar en el proyecto México X de capacitación. Ambos temas están

Diciembre 2016

2

Dr. Rafael Moreno Valle RosasGobernador Constitucional del Estado

Lic. Patricia Gabriela Vázquez del MercadoSecretaria de Educación Pública

Mtro Bernardo Huerta Couttolenc Rector

Lic. Nadia Jisett Quezada López Secretaria de Vinculación

Mtra. María Oneida Rosado GarcíaSecretaria Académica

Vínculo Universitario es una publicación mensual de la UTP. E mail: [email protected]

www.utpuebla.edu.mx

Dir

ecto

rio

Lic. Sergio Raúl Ortiz SaucedoDirector de Extensión Universitaria

Ing. G. Francisco Ortiz OrtizDirector

Lic. Héctor M. De Sampedro PoblanoDiseño Gráfico

Además de que la tecnología cambia a diario, la industria es cada vez más exigente en inspección mediante

pruebas no destructivas, empresas que antes no les solicitaban éstas ahora sus clientes les están exigiendo; esto genera más demanda de profesionales en esa área pero, en contraste, ninguna institución en México los prepara con este perfil específico, se imparte sólo como asignatura en algunas carreras.

Para fomentar el conocimiento de las pruebas no destructivas, los ingenieros Juan Manuel Rangel Rodríguez, de CCTI de Villahermosa, Tab., y José Luis Mora Corro, de MM Ingenieros, de Puebla, empresas de servicios relacionados con pruebas no destructivas, impartieron el 23 de noviembre un curso al respecto, a

37 estudiantes de 10º. Cuatrimestre de Ingeniería en Mantenimiento Industrial.

Ambos profesionales, con 15 años de experiencia y el nivel tres de certificación en EUA, el más alto, “notamos que falta mucha difusión de este conocimiento, en escasas universidades -como la UTP- se imparte en algunas carreras sólo como asignatura”, comentó Rangel Rodríguez.

“Queremos reforzar ese conocimiento, estamos acercando a los estudiantes esta tecnología para que la conozcan más, incluso despertarles el interés por si en algún momento quisieran involucrarse en el ramo.

“Una misión de estas empresas es desarrollar personal en Puebla, tenemos egresados de la UTP, del Tecnológico, entran a estadías o residencias, les gusta y se quedan a

trabajar con nosotros; los capacitamos en campo y en aula para que se certifiquen”, precisó.

CCTI, que representa Rangel Rodríguez, brinda servicios de capacitación y certificación en pruebas no destructivas en Tabasco y Campeche; y MM Ingenieros, que dirige Mora Corro, presta servicios de inspección a la STPS, como autorización de funcionamiento de recipientes sujetos a presión y tuberías.

“Trabajamos también con Volkswagen, Audi, Vas, Capsugel, Bimbo, Cemex, y contratistas de Pemex, Halliburton, Watherefor, Petrofac, pero estas pruebas se aplican también en minería, industria aeroespacial, en la construcción… cada vez las exigen más para verificar calidad de materiales en proceso y en equipos que trabajan bajo ciertas cargas y pueden generarse daños o provocar falla mayor”.

Ambos especialistas impartieron el curso en el Laboratorio K1, con equipos y materiales propios, efectuaron demostraciones de líquidos penetrantes, partículas magnéticas, ultrasonido industrial, entre otras pruebas, y ofrecieron cuatro espacios para que estudiantes efectúen estadías prácticas en esas empresas, con miras a ser contratados.

¿Cómo consideras este curso?Luis Armando Zárate Castillo. Es

muy importante para quienes cursamos 10º. Cuatrimestre de ingeniería en Mantenimiento Industrial porque aporta mucho conocimiento para entender los procedimientos, las normativas, y cuando lleguemos al campo industrial sea más fácil desarrollarnos; quiero entrar a la industria, me ayudará mucho.

J e s ú s Va rga s Pé rez . D e g r a n provecho, nos ayuda a reforzar nuestros conocimientos en ensayos no destructivos, permite prepararnos mejor para que nuestro desempeño en la industria sea más eficiente y así resolver problemas; los ponentes tienen experiencia vasta en este campo, nos permitió conocer más

productos y equipos para realizar estos ensayos.

Crece demanda industrial de profesionales en pruebas no destructivas, pero ninguna institución los forma

Ing. José Luis Mora Corro, junto con el Ing. Juan Manuel Rangel Rodríguez, impartieron el Taller de Pruebas No Destructivas a

estudiantes de Ingeniería en Mantenimiento Industrial.

Page 3: 12/2016portal2.utpuebla.edu.mx/.../04editorial/vinculo/16/gacetaDiciembre20… · expertas, como la UTP, para participar en el proyecto México X de capacitación. Ambos temas están

3

Diciembre 2016

Concluye IV Diplomado en Inyección de Plásticos Krauss Maffei en la UTP.

Crece la industria del plástico en México, engiros automovilístico, médico y de embalaje

Por el crecimiento de industrias automovilística, médica, de embalaje, y otras, el panorama

del sector plásticos para el 2017 es halagüeño, prevé el director general de Krauss Maffei, Klauss Jell, quien junto con la secretaria académica de nuestra Universidad, María Oneida Rosado García, presidió la clausura del IV Diplomado de Inyección de Plásticos.

Con este desarrollo crece también la necesidad de recursos humanos específicos, pero “vemos personas muy interesadas, con disposición de aprender y desarrollarse”; Krauss Maffei proyecta ser parte de la dinámica de crecimiento de México, por ello invierte en entrenamiento y capacitación, como este diplomado que se imparte también en Querétaro y Monterrey”, dijo.

Rosado García, en su mensaje, agradeció a Krauss Maffei brindar en la UTP desde el 2013 este diplomado a empresas de la región, y becar a estudiantes y docentes de la Universidad para cursarlo.

Felicitó a los 14 participantes, “cuentan hoy con conocimientos para solucionar problemas, emitir propuestas y mejorar el trabajo colaborativo en sus empresas. Las 272 horas de entrenamiento, durante nueve meses, muestra el compromiso, perseverancia y deseos de ser mejores profesionales”.

Participaron, además, el jefe de Capacitación de Krauss Maffei, José Luis García; la directora de la División de Ingeniería Industrial, Marisol Reyes Alcántar; y el responsable del diplomado en la UTP, José Hilario Figueroa Ortega.

Previo a la entrega de diplomas, presentaron sus trabajos finales: Víctor Manuel Soriano y Sarahí Mendoza Méndez, Inyección de tazas resistentes, con superficie de calidad y etiqueta innovadora, que cambia de color según la temperatura del líquido que contenga; desean competir en el mercado a precio de 15 pesos unidad.

Minerva Hernández Calderón y Lourdes Torres Muñoz: Fabricación de cubetas para manejo de materia prima en el Laboratorio K2, con mejora continua, innovadora y la más alta tecnología, introducirán el producto al mercado, a precio de 15 pesos.

David Ruiz Aquino y Benito Delgado innovaron una pieza industrial de plástico y tela, la propuesta elimina el textil, genera textura similar a éste, optimiza más del 50 por ciento de la pieza y genera ahorro económico en retrabajos y evita la tela.

“Deben aprender y aplicar bien el cálculo de máquinas para optimizar éstas y el proceso; para retorno de inversión más rápido, considerar el reciclado de material porque incide en la baja de costo de las piezas”, recomendó José Luis García.

¿Cómo califica este diplomado?Cuauhtémoc Bautista Romero, Ingeniero

de Procesos de AP Solutions. Muy importante, aplicar estos conocimientos permitirá conocer mejor y optimizar nuestros procesos y máquinas, los defectos y atacarlos, por ejemplo tenemos problemas de calidad, falla en máquinas robot, nuestra maquinaria necesita mantenimiento. Generará beneficio económico a nuestra empresa.

Mtra. Minerva Alejandra Hernández Calderón, docente de Ingeniería Industrial UTP. De muchísima calidad, contenidos completos del proceso de inyección, instructores bien capacitados, con mucha experiencia, son expertos, y el servicio es excelente. Es recomendable para quienes trabajan inyección de plásticos. Amplió mi panorama, me enriqueció y será útil en mi trabajo docente.

Mtra. María Oneida Rosado García y Klauss Jell, director de Kraus Maffei.

Page 4: 12/2016portal2.utpuebla.edu.mx/.../04editorial/vinculo/16/gacetaDiciembre20… · expertas, como la UTP, para participar en el proyecto México X de capacitación. Ambos temas están

Diciembre 2016

4

Curso de Robótica: promueve la UTP el gustopor la ciencia y la tecnología entre los jóvenes

Jóvenes de bachillerato, muy satisfechos por el curso, lucen sus reconocimientos; los acompañan docentes y autoridades; a la derecha, una muestra de los dispositivos que elaboraron.

La tecnología que se emplea en nuestra Universidad es la misma que se usa en

instituciones similares de México y el resto del mundo, dijo el director de la División de Mantenimiento Industrial , Aurelio Canto Valencia, en la clausura del Curso de Robótica que impartió la UTP a diez estudiantes de bachillerato.

Citó una anécdota: “mi hija concurrió a una demostración de robótica en una un ivers idad en A lemania , me env ió fotografías ¡Sorpresa!, los componentes con los que elaboraron sus robots son la misma tecnología que emplearon ustedes aquí”.

Canto Valencia los invitó a continuar reuniéndose y trabajar este tema, “hacía allá dirigimos nuestros esfuerzos y al elegir institución para sus estudios profesionales vean a la UTP, aquí hay mucho talento”.

La titular de Educación Continua, María Isabel Vázquez Avelar, organizadora del curso, dijo que es de mucha motivación y desarrolla entre los jóvenes el gusto por la ciencia y la tecnología, están apasionados, incluso uno viajó desde Huejotzingo para participar.

El éxito –dijo- es resultado del trabajo conjunto de estudiantes, padres de familia y profesores: Miguel Salazar Pedraza y Juan Jorge Ponce Mellado.

“Lo mejor que nos llevamos –coincidieron participantes- es programación, principios de robótica y nuestra creatividad”; lo demostraron con “peleas de sumobot” entre robots que ensamblaron, se percibió la operación de motores, sensores de luz, ultrasónicos y de colores, para detectar al “contrincante” y piezas según color.

También presentaron prototipo de banda transportadora que ubica piezas según su color para enviarlas a cierto lugar, equipo de amplio uso industrial; otros robots presentados hacen movimientos similares a los de músculos y tendones de extremidades humanas y animales, “para realizar tareas en lugares y atmósferas donde los humanos no pueden hacerlas”, comentó Vázquez Avelar.

¿Cómo calificas este curso?Andrea Paola Vázquez, 3º. Semestre de

bachiller, cursa Soporte y Mantenimiento de Equipo de Cómputo. Muy interesante, aprendí demasiadas cosas como programación; me servirá, además estoy descubriendo mi vocación: estudiar Ingeniería.

Israel Alvízar Camacho, profesor del CECYTE Huejotzingo. Vale mucho la pena, brinda oportunidad para vincular el conocimiento técnico con lo práctico, enriquece mucho a los estudiantes, les ayuda a apasionarse; nuestra labor como docentes es hacer que ellos se involucren de manera fuerte y tiempo extensivo, no sólo en las aulas; y los chavos disfrutan mucho, su desarrollo es más significativo que en un aula.

Juan José López Hernández, Preparatoria Alfonso Calderón Moreno, Area Ingeniería. Me gustó programación, se me ocurrió la idea del sumo robot, lo diseñé, mi compañera Paola ayudó en programación. Lo que más aprendí fue trabajo en equipo. Al principio pensé que el curso era aburrido, fue complicándose y me gustó más. Quiero estudiar Ingeniería.

Laura Gómez Chanes, mamá de Fermín de Jesús Gómez, CECYTE Huejotzingo. Es muy importante para desarrollarse ellos mismos en la escuela, se nota mucho su avance, él se interesó más en participar, no lo obligamos; le dije que si le gusta, con el tiempo podría dedicarse a estudiar esto.

Mtra. Isabel Vázquez Avelar e Ing. Rafael A. Canto Valencia (centro) presidieron la clausura del curso.

Page 5: 12/2016portal2.utpuebla.edu.mx/.../04editorial/vinculo/16/gacetaDiciembre20… · expertas, como la UTP, para participar en el proyecto México X de capacitación. Ambos temas están

5

Diciembre 2016

Al llegar a nuestra Universidad como sus estudiantes, sus egresados “quedan en buenas manos, porque

la UTP al estar acreditada les garantiza su formación profesional de calidad”, indicó la secretaria académica María Oneida Rosado García a directores de 88 bachilleratos, reunidos en el Laboratorio K6.

La secretaria de Vinculación, Nadia J. Quezada López, al darles la bienvenida destacó la importancia de que la Universidad conviva con los bachilleratos, de donde nutre su matrícula, y les agradeció su apoyo para enviar a sus alumnos a visitas para que conozcan esta Institución.

Luego, la secretaria académica presentó el modelo educativo, la oferta académica, acciones destacadas, las oportunidades que tienen aquí y el trabajo que esta Universidad hace para la formación profesional de los estudiantes que ellos egresan.

“Tenemos 25 programas académicos: 15 de TSU y diez de Ingeniería, incluye la Licenciatura en Gastronomía; oferta académica pertinente y actualizada con la participación de empresas para garantizar el ingreso de los egresados al mercado laboral”.

Expuso, asimismo, los servicios que reciben los estudiantes: el Sistema de Atención Tutorial, que atiende y da seguimiento a sus dificultades académicas, de salud y personales; expoproyectos de Integradora, práctica innovadora que los vincula con empresas; se integran a proyectos de investigación con cuerpos académicos, asisten a congresos y publican trabajos.

Para fortalecer su formación integral, cursan actividades culturales, deportivas y de salud, los talentos se integran a las selecciones que representan a la UTP en eventos; los estudiantes gozan de becas, la más reciente es la de responsabilidad social para quienes imparten clases o realizan actividades en dependencias de gobierno.

Destacó Rosado García, que 146 becarios han estudiado en Francia en el programa Mexprotec; la UTP es centro de certificación en francés; fue recertificado su Sistema de Gestión de Calidad con la norma ISO 9001-2008; refrendó la acreditación de cinco programas educativos; es la primera UT con nodo periférico del SINED que ofrece capacitación docente gratuita, etc.

Durante este diálogo, directivos anfitriones aclararon dudas de los visitantes: se apoya con transporte a planteles que envíen alumnos a la Feria Profesiográfica; la colegiatura, mil 840 pesos por cuatrimestre (2016); ninguna restricción existe para estudiantes discapacitados, se proporcionan datos de seguimiento de egresados en [email protected]

Los estudiantes talentosos son acreedores a beneficios; para capacitación docente, acceder a cursos gratuitos en la plataforma México X (SEP – IPN), donde la UTP oferta dos cursos; y esta Institución está abierta para cualquier vinculación con las IEMS.

A solicitud de apoyos, el director de Ambiental, Pompilio Martínez Valencia, dijo que estudiantes y profesores dan asesoría y participan como evaluadores en manejo integral de aguas residuales, otros residuos y disposición adecuada, uso racional del agua, reciclajes, capacitación ambiental, etc.

El director de Energías Renovables, Ramón Beltrán Martínez, ofreció atención a problemas de energía, su calidad y ahorro, para cafeterías, regaderas, análisis energético para electricidad y energía térmica, etc.

“Toda petición de apoyo debe dirigirse a Rectoría, los estudiantes están abiertos a colaborar con bachilleratos y oficinas de gobierno, requieren sólo seguro facultativo. No tienen costo los servicios, únicamente en equipo y consumibles”, concluyó.

Fortalece la UTP vinculación con 88 bachilleratos

MIA. María Oneida Rosado García, secretaria académica.

Abog. Nadia J. Quezada López dio le bienvenida a los invitados.

Varios directores de bachillerato solicitaron apoyo para capacitación

de sus docentes y mejor aprovechamiento de sus estudiantes.

Page 6: 12/2016portal2.utpuebla.edu.mx/.../04editorial/vinculo/16/gacetaDiciembre20… · expertas, como la UTP, para participar en el proyecto México X de capacitación. Ambos temas están

Diciembre 2016

6

Zona del Castor

Regresando a Zapata, admiro mucho su vida militar y política, pero lo que se ha escrito me parece exagerado. ¿Por qué? Cierto que peleó contra lo que él consideraba una tiranía, que no lo fue en gran medida, pero en muchas ocasiones el pueblo mexicano no ha sabido responder positivamente ante situaciones que se presentan.

Cuando Zavala entregó tierras, hubo encuesta: Enrique Molina encontró que los campesinos estaban en dos grados muy distintos de evolución: los primitivos -carentes hasta de nociones sobre el derecho territorial, o cuando mucho conocían el de ocupación, pero no el de posesión-; y los avanzados, con nociones de posesión pero no de propiedad, o conocían la propiedad comunal pero ignoraban lo referente a la propiedad individual.

Ahora, el problema lo tiene una subdivisión de la sociedad: el mexicano ignorante, que no sabe explotar sus recursos terrenales y económicos, no lee, ni se informa, no sabe dar su opinión y sigue sólo a los que tiene malas intenciones para la sociedad. Ese es el verdadero problema del país.

En una ocasión Obregón dijo: “Mientras más matas, más gobiernas”. Es cierto, pero debe enfocarse hacia puntos de vista positivos, no matar personas sino la ideología que nos ahoga, nos expone y etiqueta como paisanos, la del “Si yo no logré sobresalir, pues hundo al que está a mi lado para que esté igual o peor que yo”; primero hay que saber gobernar nuestra mentalidad, después cómo queremos que nos gobiernen como país.

En conclusión, cualquier pueblo necesita figuras para sentirse identificado, en muchas ocasiones se hace de lado a personajes

¿México devastado? (Ensayo, Última parte)

importantes en la vida nacional. Exhorto a los mexicanos a que investiguen, lean y conozcan más a nuestros personajes históricos y aprendamos a decidir cuándo, cómo y cuál va a ser el impacto de nuestras acciones en la sociedad y en la historia. Debemos quitarnos etiquetas.

Esto lleva a preguntarnos ¿Fue de vital importancia la Revolución Mexicana? No. Porque como sociedad y país estábamos teniendo gran impulso económico, por ello Díaz es muy criticado por historiadores, su argumento: que recibíamos sólo inversiones extranjeras y muchas personas no residían en la República, algo parecido a lo que vivimos hoy en día, pero con la excepción de que Díaz velaba también por el bienestar de los mexicanos, no sólo de los extranjeros (como ha sido en los últimos siete mandatos presidenciales).

Si el problema principal era la repartición de terrenos para que las personas pudieran trabajar, desde épocas griegas, romanas, hasta en los reinos europeos se veían conflictos por posesión de tierras, siempre ha habido este tipo de conflictos a lo largo de la historia.

Bibliografía: Anguiano, A. A. (1985). Zapata y las grandes mentiras

de la Revolución Mexicana. Distrito Federal, Vid, S. A de C. V.Moreno, F. M. (2015). México Acribillado. Ciudad de

México: Alfaguara.

José Manuel Ortega Moreno / División de Mecatrónica, Area Automatización, 1º. F.

Page 7: 12/2016portal2.utpuebla.edu.mx/.../04editorial/vinculo/16/gacetaDiciembre20… · expertas, como la UTP, para participar en el proyecto México X de capacitación. Ambos temas están

7

Diciembre 2016Zona del CastorPerspectivas para el próximo año Mis perspectivas para el 2017 son esforzarme más en la

escuela, ya que este año no ha sido el mejor para salir bien

en calificaciones, y así terminar cada uno de mis cuatrimestres

y en el futuro, la carrera.Este año fue bueno para mí:

terminé bachillerato y comencé un

nuevo ciclo en mi vida, en la carrera

que yo quería; ahora que ya estoy

en la Universidad quiero seguir adelante y terminar mis estudios.

En mi familia me gustaría seguir el paso de mis padres y

hermanos: tener profesión como ellos, aunque en diferente

área, ya que ellos lograron la carrera que querían. Quiero hacer

lo mismo.Dejaré, en lo social, situaciones como salir seguido con

amigos y pasar a veces demasiado tiempo con ellos, o les

dedicaré menos tiempo, porque he dejado de lado trabajos y

tareas de la escuela, que por ahora debe ser lo principal que

debo hacer.Para lograr buen desempeño en la Universidad, espero que

mis profesores también pongan de su parte en enseñar con teoría

y prácticas, y así reforzar mi aprendizaje y obtener buen resultado.

Mauricio Imanol Cantero López / 1° D / TIC.

Mis metas 2017 En el 2017 espero seguir en la Universidad, que mis profesores

nos compartan sus conocimientos y yo aprenda mucho, de igual

manera esforzarme para obtener buenas calificaciones y así evitar

problemas con alguna materia.

Asimismo, complementar mis estudios con repaso y revisión

de material en Internet, que enriquezca lo aprendido en clases. En

casa deseo tener más tiempo para compartir con mi familia y salir

juntos a eventos culturales.Espero ahorrar para salir de viaje en vacaciones. Aprovechar al

máximo coda día, así como lo he realizado en estos años, plantearme

objetivos y metas para cumplir en corto plazo.

Buscaré ingresar a una organización de prestigio, donde

practique lo aprendido durante mis estudios, mi capacidad de

organización, trabajo en equipo y liderazgo; ser parte de una

compañía donde me desarrolle profesionalmente y mis logros sean

reconocidos. Desenvolveré y ofreceré todas mis cualidades y capacidades para

desarrollar las actividades asignadas, cuyo resultado sea la satisfacción

de mis superiores. Adquiriré a través del esfuerzo diario experiencia

valiosa con la cual creceré tanto profesional como personalmente.

Una de mis metas es ganar estabilidad en una compañía sería

donde ofrezca mi experiencia, me desarrolle más en el campo laboral

y aplique los conocimientos adquiridos durante mis años de trabajo.

Así llegar a mis metas en la empresa, con mi experiencia, valores,

aptitudes y ética, esforzándome siempre por desarrollar de la mejor

manera las tareas que se me encomienden; encontrar soluciones

a problemas que se presenten, logrando superar las expectativas

de la empresa. Claudia Ivette Zavala Orlanzzini /1° D / TIC.

Una beca y que baje la

inseguridad en 2017 Primero, espero conseguir una beca, que usaré

para estudiar Diseño Gráfico, pues me llama

mucho la atención crear todo un mundo alterno,

salido sólo de un poco de imaginación. También, que disminuya la

falta de inseguridad en mi municipio, pues en todo el 2016 hubo

muchas muertes y desaparecidos; los policías nunca hacían nada.

Deseo que la gente de donde vivo recapacite, vea sus errores,

pues les desagrada el modo de enseñar de los maestros nuevos,

les molesta que sus hijos reprueben aun cuando los docentes lo

hacen porque el sistema ya cambió, pero los ciudadanos siguen

metidos en que si no hacen tareas se les debe poner 10, cumplan

o no los alumnos con sus deberes y, por más que uno les explica,

no entienden que con el tiempo se arrepentirán.

Espero conseguir un trabajo que se ajuste con mis horarios

de estudio, pues este año tuve problemas, no me daba abasto

para cumplir con el empleo y la carrera.

Me gustaría encontrar más gente similar a mí, para evitar

pérdida de tiempo tratando de explicarles cosas que al final ni les

interesa y sólo distancia y, a diferencia de quienes coincidimos en

gustos puedo aprender más y, a la vez, expandir mis horizontes en

lo escolar, laboral y social. Me llama la atención crear animaciones

desde cero.Espero que el 2017 traiga muchas cosas positivas.

Luis Sergio Tlatelpa Aguilar / 1° “D” TIC.

Año maravilloso y difícil, el 2016 Mario André Téliz García, 3° D / TIC.

Este año fue para mí uno de los más maravillosos y difíciles, puesto que hubo cambios en diversos ámbitos: entré a la Universidad, conocí personas nuevas y aprendí que todo es temporal: momentos, sentimientos, personas...También, 2016 ha dolido: comprendí que el amor se trata siempre de dar y usualmente lo recibes de la misma manera, también que soy vulnerable; aprendí a ser más humano, entendí que ser sensible es la forma más fácil, ya que ser frío en un mundo que así lo es siempre va a agradecerte ser diferente a todo lo malo.

Aprendí que las cosas vienen en dos: vida y muerte, dolor y felicidad, dulce y salado, tú y yo…” Esto es el balance del universo”.Fue un año de demasiado dolor, pero lo he disfrutado al máximo, a final de cuentas el dolor nos hace más grandes, nos hace madurar y ayuda a entender cosas mejores. Puedo seguir explicando lo que fue para mí 2016, en conclusión fue un año en el cual personas que eran amigos se convirtieron en verdaderos extraños, desconocidos se volvieron grandes amigos; aprendí que debes enfocar toda tu energía en cosas buenas, en ser mejor, amar lo que haces, aprender a ser amable con los demás. Mi esperanza es que el siguiente año sea de más aprendizaje, no digo que bueno o malo, sólo espero que sea de mucho crecimiento en todo los sentidos.

Page 8: 12/2016portal2.utpuebla.edu.mx/.../04editorial/vinculo/16/gacetaDiciembre20… · expertas, como la UTP, para participar en el proyecto México X de capacitación. Ambos temas están

Diciembre 2016

8

El Laboratorio de Producción Publicitaria de la División de Negocios de nuestra Universidad

recibió equipo nuevo: flashes automáticos para cámaras, rebotadores para reflejar la luz y lentes especiales para tomar fotos a distancias mayores; la inversión: 600 mil pesos, lo que enriquece el equipamiento de este centro experimental.

Durante la práctica de fotografía de producto: maquillaje, que efectuaron 42 estudiantes de 4° “C” y 4° “D”, de Desarrollo de Negocios Area Mercadotecnia, en la asignatura de Producción Publicitaria I, que imparte la maestra Angélica Benítez Silva, comentó lo anterior el responsable de ese laboratorio, Gerardo Mark Hernández Calderón.

“Satisfacemos las necesidades de los estudiantes de acceder a la experiencia de practicar, no es lo mismo conocer nada más en los libros a plasmar en este caso fotografías, es completamente diferente a la teoría”, indicó Hernández Calderón.

El equipo nuevo está siendo utilizado ya por los estudiantes, como los de Producción publicitaria I, de la maestra Benítez Silva, quien explicó: “estamos trabajando fotografía de producto (maquillaje) desde el desarrollo de marca, sus categorías y llevarlo a fotografía enfocada a mercadotecnia”.

Con esta práctica los estudiantes desarrollan habilidades, la más importante es composición utilizando como herramienta la fotografía, previo conocimiento de armonía y equilibrio, conceptos que estudian en temas de diseño gráfico y programas para diseño: photoshop e ilustrator.

Así van conjuntando elementos para llegar al desarrollo de material publicitario, como carteles, espectaculares, panfletos, catálogos, etc., es el fin de la materia: generar productos para publicidad.

Con utilización de material especializado los alumnos tienen mejor manejo y más habilidades, este laboratorio les permite también adiestrarse en manejo de equipo: cámara fotográfica, tripie y componentes, lámparas para iluminación y uso de materiales, explicó.

¿Qué te parece esta práctica?Luis Hernán Ortigosa Vara,

4° “D”. Mercadotecnia es muy importante para las relaciones públicas y la imagen corporativa de una empresa, y esta materia n o s a y u d a a d e s a r r o l l a r habilidades para publicidad y promoción, aprendimos técnicas

fotográficas, programas de diseño gráfico (Ilustrator y Photoshop). Me gustaría trabajar en convenios de la Universidad con hoteles de Cancún, para desarrollar publicidad y promoción.

La práctica es de fotografía del maquillaje aplicado en modelos: planos generales, planos enteros, a detalle, para resaltar el maquillaje y hacer una campaña publicitaria para este producto.

¿Te gusta tu carrera? Me gustan mucho las relaciones públicas y publicidad. Estoy satisfecho.

Karen Angélica García Morales, 4° “D”. Estamos viendo fotografía con maquillaje artístico, para una campaña de maquillaje, se trata que las fotografías resalten nuestra belleza como mujeres; manejamos varios planos, como al detalle (nuestra cara), para ver cada gota de maquillaje de las pestañas, el peinado, los colores.

¿Qué es lo mejor que estás aprendiendo? En esta práctica aprendí a usar equipo:

cámara fotográfica, zoom, enfoques; manejar luz, sombras, posiciones de la modelo -ahorita soy yo-… Esto nos ayudará a hacer anuncios publ ic itarios, tomar fotos de productos, promoverlos y que la gente sepa el mensaje que queremos dar a conocer nosotros como empresa. Mi carrera me encanta.

Laboratorio de Producción Publicitaria de la Divisiónde Negocios recibió equipo fotográfico por $ 600 mil

Lic. María Angélica Benítez Silva, maestra de Producción Publicitaria

I.

Page 9: 12/2016portal2.utpuebla.edu.mx/.../04editorial/vinculo/16/gacetaDiciembre20… · expertas, como la UTP, para participar en el proyecto México X de capacitación. Ambos temas están

9

Diciembre 2016

UTP, a la vanguardia en gastronomía, en tendencias nuevas que se desarrollan en Europa y otros países

+ Crearon estudiantes platillos que dejan al comensal con experiencia única.

Kimera, Restaurante On line, que presentaron 22 estudiantes del

10º E, en la terraza del Edificio D6, dirigidos por la maestra de Desarrollo de Conceptos Gastronómicos, Idania Nafate Arroyo, y el chef Juan Manuel Albatros López Sánchez, coordinador de Integradora, muestra que la enseñanza de la gastronomía en nuestra Universidad está a la vanguardia, con las tendencias en desarrollo, por ejemplo, en Europa.

Este proyecto es prototipo en el que los estudiantes adquieren capacidad para desarrollar platillos nuevos en forma creativa, que generen experiencias únicas e inolvidables en el comensal, por supuesto con nivel excelente de satisfacción, subrayó Nafate Arroyo.

Vivencias en la degustación de platillos con texturas y sabores muy diferentes a los que el consumidor encuentra en un restaurante común, es tendencia vanguardista, “los chicos innovaron ingredientes comunes y tradicionales, ofrecieron -por ejemplo- molotes de chapulín con requesón, aderezo de aguacate y gelly de salsa roja”.

Desarrollar conceptos exige investigar, analizar conocimientos de la licenciatura, salir a campo,

comparar restaurantes, percibir sus ventajas para plantear opciones mejores, “en toma de decisiones los estudiantes demostraron capacidad para realizar proyectos; están preparados para resolver problemas en establecimientos de alimentos y bebidas; su decoración, muy creativa e innovadora.

“Tenemos chicos que saben desde el área de cochambres, la administrativa hasta la de meseros, son estudiantes de calidad”, indicó.

Otros platillos muestran la t ransformac ión de maíz en elementos salados, dulces, neutros, areados, pesados, terrosos,… también, sopa de tortilla en forma de totopo pero con todo su sabor, montaje más atractivo, dijo, por su parte, el chef López Sánchez.

La intención del concepto es que los comensales tengan ex p e r i e n c i a s , e m o c i o n e s y sensaciones nuevas, se lleven buena impres ión de lo que presentan nuestros estudiantes: toda una combinación de técnicas.

En una mesa, profesionales de gastronomía, mercadotecnia, administración, diseño gráfico, etc., calificaron cada propuesta: dos menús, cada uno de diez platos de cocina mexicana.

Se calificó estructura y redacción del manual de operaciones del restaurante, que ellos generaron, no es concepto copiado, ellos crearon desde la ambientación, decoración, montaje y estructura de menú; diseñan sus platos, todos son de su autoría, sus recetas, platillos

nuevos, resultado de su técnica, esmero y esfuerzo.

Reiteró López Sánchez que este ejercicio es un simulador de lo que ocurre en la realidad, “queremos que lleguen con esa formación al sector laboral, presenten buena imagen, si a esto le sumamos creatividad y calidad de técnicas y alimentos, estamos asegurando éxito en su vida profesional”.

¿Qué es lo mejor que aprendiste en este ejercicio?

Francisco López Hernández: trabajar en equipo, tener más pasión por lo que hacemos, a nunca bajar la guardia y buscar aprender más todos los días, porque la competencia es muy fuerte en Puebla y en todo el mundo. Integradora es columna vertebral para gestionar cualquier proyecto. Estoy satisfecho de estudiar en la UTP. Trabajo proyectos personales y apoyo auditorías de restaurantes.

D i a n a A r e n a s Pé r e z . Mixología en la alta cocina mexicana, combinar vinos con la comida, hacer buen maridaje; somos mexicanos pero no conocemos tantos platillos de nuestra región, hicimos algunos platos y vinos que la gente consume poco o nada, pero son muy importantes para nuestra economía; hay vinos accesibles y muy buenos, que pueden entrar en la dieta de cada hogar.

Page 10: 12/2016portal2.utpuebla.edu.mx/.../04editorial/vinculo/16/gacetaDiciembre20… · expertas, como la UTP, para participar en el proyecto México X de capacitación. Ambos temas están

Diciembre 2016

10

Karla Andrea Miguel Velázquez, estudiante del 10º. C, de Ingeniería Mecatrónica de nuestra

Universidad, ganó el Concurso “Trascendencia opuesta” del V Encuentro de Talento Artístico Estudiantil de Fotografía, Tema: “El contraste social en el entorno urbano”, de la Región Centro Sur de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), celebrado en la UPAEP.

Recuerda feliz ese suceso, del que “nadie me dijo ¡Ganaste!, ni por correo, o tu foto está expuesta; el premio era ese: las 12 mejores fotos del certamen se expondrán de manera itinerante durante un año en instituciones de educación superior (IES) del país”.

De 21 años, voz fluida, Karla Andrea toma fotografías desde la secundaria: “es oficio familiar que inició mi papá Eustreberto Miguel Gil -mi mamá es María de los Ángeles Velázquez Mendoza-, tenemos el estudio fotográfico BetoMiguel en la 36 Poniente 2203, Colonia Aurora, tomamos fotos y video en eventos sociales en Angelópolis o Lomas”.

Todo un día buscó paisajes, personas, que expresaran contraste social, capté un trabajador y un político bien trajeado: el obrero, con salario bajo, ropa humilde, y el trajeado, con puesto y percepción muy superiores, captados en el mismo lugar, en sus actividades propias.

“Fue captar el momento preciso, no pedirles que posaran. Anduve en Cholula, Zócalo de Puebla, Angelópolis, en el mirador entre la estrella y La Paz percibí el contraste pero en edificios, los de lujo y los del otro lado, muchos sin terminar”, explicó.

-¿Qué significa haber ganado?–Satisfacción. Significa mucho para mí, como

fotógrafa. Vale la pena estudiar, dedicar tiempo

Recuerda la ganadora UTP del Concurso de Fotografía de la ANUIES

Fui al centro, y en el zócalo volteé y, ¡Oh sorpresa! Ahí estaba mi foto ¡Qué padre!

La seguridad es el conjunto de acciones que permiten localizar, ayudar y controlar los

riesgos y establecer las medidas para prevenir los accidentes. La higiene es la disciplina que estudia y determina las medidas para conservar, mejorar la salud y prevenir las enfermedades.

Comisión de Seguridad e Higiene.

Prevenir riesgos de trabajo es responsabilidad de todos y todas

a un hobby. Seguiré tomando fotos y concursar, éste fue el inicio; me agradó”.

–¿Qué es una foto para ti? –Es tener visión clara de lo que quieres

capturar: personas, el momento, la luz, el sentimiento, si estás triste tomas lo que refiera tu tristeza, o feliz… todo eso me expresa una foto.

Alegre, entusiasta, añade: ”diario tomo fotos, con mi celular o mi cámara, con mis amigos o lo que me agrada,… son recuerdos plasmados para siempre. Tomar fotos es una de mis actividades favoritas”.

No es simple hobby, Karla Adrea toma cursos de fotografía y diseño gráfico para hacer mejor su trabajo al oprimir el obturador.

Karla Adrea trabaja fines de semana, mañanas, tardes, y entre semana en tiempos libres, porque dedica ocho horas a su carrera; aunque ésta y su hobby están poco relacionados, “en fotografía el ojo humano percibe más rápido sensaciones, cosas y movimientos, sí hay mucha relación en el área que me interesa: diseño mecánico, porque da idea de las dimensiones”.

Hace 12 años tomó un paisaje del Popocatépetl y empezó a agradarle la fotografía, más lo social porque conoce gente, lugares, se desarrolla en ese ámbito; es socializar mucho, salir, desestresarse, aprender a hacer tomas, ver la luz, el contraste, la nitidez…

–¿Hacia dónde va este hobby? -A tomar muchas y mejores fotos,

diseñar, volverme profesional en fotografía, independientemente de mi carrera, que digan: estas fotos me gustan, para mí son excelentes.

Movilidad Estudiantil

(1) Karla Andrea Miguel Velázquez.

(1)

(2) Su foto Contraste social, galardonada por la ANUIES.

(2)

Page 11: 12/2016portal2.utpuebla.edu.mx/.../04editorial/vinculo/16/gacetaDiciembre20… · expertas, como la UTP, para participar en el proyecto México X de capacitación. Ambos temas están

11

Diciembre 2016

La mejor enseñanza que obtuve fue que los sacrificios rinden frutos, gracias a ellos uno puede cumplir

sueños, el mío era conocer otros países, lugares, culturas,... refrescarme un poco, aprender más cómo hablar francés; es muy agradable aprender otras situaciones, nuevas palabras, ir mejorando.

Esto comentó Andy Castillo Mendieta, estudiante del 10º cuatrimestre de Ingeniería Mecatrónica de nuestra Universidad, quien perfeccionó su francés, un mes, en el Cegep de Jonquiere, Saguenay, Canadá.

Con la certificación B2 de esa lengua, al llegar allá, “hablé con un niño, nada le entendía, hablaba muy rápido, me hospedé con la familia Voyer, todo el tiempo hablábamos francés, al principio despacio luego con más velocidad para comprender y entender bien a todos”.

El objetivo de la beca fue practicar francés, hablar de experiencias, compartir nuestra cultura y conocer la de otros países, había jóvenes de Francia, Rusia, EUA y anfitriones, eso facilitó ir mejorándolo, aprender modismos, acento, tono,… muchas situaciones que parecen insignificantes pero cambia una palabra y el idioma.

“Con esa práctica en una semana ya lo comprendía bien, ahora puedo entablar conversación con personas mayores y niños. Avancé mucho en la parte oral, escrita y audio, competencias básicas para aprovechar oportunidades de trabajo mucho mejores”.

La señora Johanne Voyer es muy amable, le encanta México, los apoyaba, les mostró lo mejor de la ciudad y ciudades vecinas, el Viejo Quebec,… “viví la fiesta de la Francia, todos visten ropa antigua, una experiencia singular”.

Andy aprendió francés en Movilidad, no logró irse a Francia. Para Canadá ya tenía la beca pero no salió su folio en la SEP; al siguiente año reintentó, pero la aceptación canadiense llegó un mes tarde, después le enviaron otra para el curso de francés, que logró con apoyo de la titular de Movilidad, Alma Karla Reynal Quintanilla.

Movilidad es gran experiencia, implica bastante esfuerzo pero rinde frutos, enseña a valorar las cosas, trabajar en equipo, a integrarnos como familia por el mismo objetivo: estudiar en Francia; abre puertas,

sobre todo la mentalidad. Me quitó la timidez, aprendí a interaccionar, hacer amistades, luchar por lo que uno quiere; me ayudó a comprender más a mis padres.

-¿Cómo elegiste la UTP y Mecatrónica?-Un compañero me comentó de la UTP, me llamaron

la atención los cuatro años y más práctica que teoría. De pequeño desarmaba mis coches de control remoto, me inquietaba qué tenían, la electricidad, después la computación, programación, y me recomendaban esta carrera, que une electrónica, mecánica, programación y computación, me atrajo la robótica.

De 21 años, egresado del Bachillerato David Alfaro Siqueiros, Andy nació en Tlaxcala pero siempre ha vivido en Puebla, en Villa Frontera, Infonavit San Sebastián de Aparicio, con sus padres: Andrés Castillo Romero y María Celsa Mendieta Romero, y hermanos Alyn y Javier.

Trabaja desde los cinco años, en el mercado 5 de Mayo. “Manejamos mercancía, cargarla y trasladarla desde la Central de Abasto. El trabajo me enseñó a valorar las cosas, a cuidarlas. Mis padres me inculcaron ese gran valor.

-¿Qué sigue?-Mejorar en inglés, después aprender alemán y

estudiar maestría en electrónica, en Francia, y profundizar en robótica; contribuyó en programación, en un proyecto conjunto UTP y la BUAP, para hacer los movimientos de escaneo, avance y retroceso de un móvil.

Movilidad Estudiantil

Perfeccionó durante un mes su nivel de francés, en Canadá

Andy Castillo Mendieta cumplió su sueño: viajar al extranjero; fruto de su trabajo y de sacrificios

Page 12: 12/2016portal2.utpuebla.edu.mx/.../04editorial/vinculo/16/gacetaDiciembre20… · expertas, como la UTP, para participar en el proyecto México X de capacitación. Ambos temas están

Diciembre 2016

12

Castores, campeones del Encuentro de Atletismo Cultura

Con 20 preseas: 12 de oro, seis de plata y dos de bronce, Castores de nuestra Universidad se coronaron

campeones del Encuentro de Atletismo Pista y Campo, que tuvo como sede esta Casa de Estudios el 25 y 26 de noviembre, con el que el Departamento de Actividades Culturales y Deportivas cerró con broche de oro sus actividades 2016.

Participaron atletas de las UT de Tehuacán, Izúcar de Matamoros y los anfitriones; de la Universidad Politécnica de Amozoc, Instituto Tecnológico de Puebla, Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla, Instituto Kukulcán (bachillerato), y de los clubes independientes Gacela San Pablo del Monte (Tlaxcala) y Castorcitos.

Brillaron en esta competencia Alejandra Sotero Sebastián, de Mantenimiento Industrial, con medallas de oro en 200 metros planos y en los relevos 4x100 y 4x400, y plata en cien metros planos; y Vanesa Romano Hernández, de Energías Renovables, con oro en 400 y 800 metros planos, y en relevo 4x400.

En varonil, Juan Hernández Vázquez, de Ingeniería Mecatrónica, con oro en salto de longitud y relevos 4x100

y 4x400, y plata en cien y 200 metros planos; Víctor Rodríguez Barragán, de Procesos Industriales, oro en cien y 200 metros planos, así como en el relevo 4x100.

Asimismo, Carlos Aguilar Vida, de Ingeniería en Desarrollo e Innovación Empresarial, que conquistó oro en 1,500 y 5,000 metros planos y en relevo 4x400.

Otros Castores que obtuvieron medallas son: de TIC, Cristina Soriano Pineda, oro en 4x100 y bronce en salto de longitud; y Anahí Luna Luna, bronce en caminata; y Mariana Castillo López, de Mecatrónica, oro en ambos relevos.

De TIC, Isaac Yair Romero Mastranzo logró oro en el relevo 4x400; y Arturo Núñez Aparicio, oro en ambos relevos y plata en 200 metros planos y salto de longitud; y Oscar Matías Esteban, de Sistemas Automotrices, oro en relevo 4x400.

Los resultados y la participación en esta competencia generaron satisfacción en los organizadores, que dirige la maestra Evelyn Hurtado Morales, y por supuesto, en el instructor de Castores, profesor Zenón Estrada Rodríguez.

El oro en relevos 4x100 y 4x400 fue para

Castores UTP ramas femenil y varonil.

Prof. Zenón Estrada Rodríguez, con su equipo triunfador en el Encuentro de Atletismo Pista y Campo.