13
LOGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA AÑO LECTIVO PLAN MICROCURRICULAR POR BLOQUE/MÓDULO DOCENTE: FECHA INICIO: FECHA FINAL: DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS EVALUACIÓN ADAPTACIONES CURRICULARES ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA En conformidad a los artículos 230 del Reglamento de la LOEI y los artículos 17 y 18 del Acuerdo 295-13 emitido por el Ministerio de Educación. BIBLIOGRAFÍA/WEBGRAFÍA: Utilizar normas APA correspondientes. OBSERVACIONES: ELABORADO REVISADO APROBADO DOCENTE: NOMBRE: NOMBRE: FECHA: FECHA: FECHA: DATOS INFORMATIVOS ÁREA/ASIGNATURA: Si el área y la asignatura tiene la misma denominación, no se repite el nombre. En EGB la denominación de área y la asignatura es la misma. Solo en bachillerato se debe diferenciar el área de la asignatura. AÑO DE EDUCACIÓN: Identificar año indicando el nivel al cual pertenece. Ejemplo: Primero de EGB. Décimo de EGB. Primero de BGU. TIEMPO: SEMANAS____ PERIODOS: ______ Se deberá señalar el número de semanas de duración del bloque/módulo y el número total de periodos. PRECISIONES PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE EJE CURRICULAR INTEGRADOR:Es la idea de mayor grado de generalización del contenido de estudio que articula todo el diseño curricular de cada área, con proyección interdisciplinaria. A partir de éste se generan los conocimientos, las habilidades y las actitudes, por lo que constituye la guía principal del proceso educativo. Este eje articula toda el área. (Tomado de documento Actualización y Fortalecimiento de la Reforma Curricular, pág 18) EJE DE APRENDIZAJE/MACRODESTREZA: Son el hilo conductor que sirve para articular las destrezas con criterios de desempeño planteadas en cada bloque curricular y Se derivan del eje curricular integrador en cada área de estudio (Tomado de documento Actualización y Fortalecimiento de la Reforma Curricular, pág 19) EJE TRANVERSAL/INSTITUCIONAL: Constituyen grandes temáticas que deben ser atendidas en toda la proyección curricular, con actividades concretas integradas al desarrollo de las destrezas con criterios de desempeño de cada área de estudio. Abarcan temáticas tales como: INTERCULTURALIDAD, FORMACIÓN DE UNA CIUDADANÍA DEMOCRÁTICA, PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE,EL CUIDADO DE LA SALUD Y LOS HÁBITOS DE RECREACIÓN DE LOS ESTUDIANTES, LA EDUCACIÓN SEXUAL EN LOS JÓVENES. BLOQUE N° _______ TÍTULO DEL BLOQUE/MÓDULO: OBJETIVO DEL BLOQUE/MÓDULO: Escoger de los objetivos educativos del año de EGB o BGU sea de la Actualización y Fortalecimiento de la Reforma Curricular o del documento Lineamientos Curriculares, aquellos que estén relacionados con las destrezas que se trabajará en el bloque. ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE: Son descrpiciones de los logros que los estudiantes deben alcanzar de acuerdo al nivel escolar por el cual cursan. Cada estándar de aprendizaje se integran tres componentes:desarrollo de procesos de pensamiento, comprensión de conceptos y actitudes y prácticas. Tomar del documento Estándares de Calidad Educativan-2012. INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Tomar de la sección Proyección Curricular del documento Actualización y Fortalecimiento de la Reforma Curricular en el caso de EGB y de las sección Macrodestrezas de los Lineamientos Curriculares para BGU. Otros materiales complementarios puede ser: Guía para Docentes, Mineduc 2014.- www.educacion.gob.ec. Jones F. Palincsar A. define a las "estrategias de aprendizaje como el conjunto de actividades, técnicas y medios que se planifican de acuerdo con las necesidades de los estudiantes, los objetivos…" a más de lo expuesto, es de fundamental importancia orientar la selección de las estrategias metodológicas en función de la destrezas a desarrollarse, pudiendo utilizarse alternativas como: ERCA, pensamiento crítico, métodos de las aprendizaje significativo, didácticas específicas de cada área de estudio, etc. Son elementos que permiten ejecutar las estrategias metodológicas pueden ser materiales, técnicos o tecnológicos. Son evidencias concretas de los resultados del aprendizaje, precisando el desempeño esencial que deben demostrar los estudiantes. Se estructuran a partir de las siguientes interrogantes: ¿Qué acción o acciones se evalúan? ¿Qué conocimientos son los esenciales en este año? ¿Qué resultados concretos evidencia el aprendizaje? Tomado de la Actualización de la Reforma Curricular "TÉCNICA: es el procedimiento didáctico que se presta a ayudar a realizar una parte del aprendizaje que se persigue con la estrategia" definición extraida del artículo Qué son técncias didácticas, publicado con por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Se consideran técnicas: la observación, portafolio, encuesta, el panel, la dramatización, el debate, la entrevista,la encuesta, para algunos autories las pruebas objetivas son consideradas también una técnica. Cada una de estas técnicas aplica instrumentos específicos. En conformidad con los artículos 228 y 229 del Reglamento de la LOEI.

1.2 Plan de Bloque-Entorno Natural y Social

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Plan de Bloque-Entorno Natural y Social

Citation preview

Page 1: 1.2 Plan de Bloque-Entorno Natural y Social

LOGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA AÑO LECTIVO

PLAN MICROCURRICULAR POR BLOQUE/MÓDULO

DOCENTE:

FECHA INICIO:

FECHA FINAL:

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS

EVALUACIÓN

ADAPTACIONES CURRICULARES

ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA

En conformidad con los artículos 228 y 229 del Reglamento de la LOEI. En conformidad a los artículos 230 del Reglamento de la LOEI y los artículos 17 y 18 del Acuerdo 295-13 emitido por el Ministerio de Educación.

BIBLIOGRAFÍA/WEBGRAFÍA: Utilizar normas APA correspondientes. OBSERVACIONES:

ELABORADO REVISADO APROBADODOCENTE: NOMBRE: NOMBRE:

FECHA: FECHA: FECHA:

DATO

S IN

FORM

ATIV

OS

ÁREA/ASIGNATURA: Si el área y la asignatura tiene la misma denominación, no se repite el nombre. En EGB la denominación de área y la asignatura es la misma. Solo en bachillerato se debe diferenciar el área de la asignatura.

AÑO DE EDUCACIÓN: Identificar año indicando el nivel al cual pertenece. Ejemplo: Primero de EGB. Décimo de EGB. Primero de BGU.

TIEMPO: SEMANAS____ PERIODOS: ______ Se deberá señalar el número de semanas de duración del bloque/módulo y el número total de periodos.

PREC

ISIO

NES

PAR

A LA

EN

SEÑ

ANZA

Y E

L AP

REN

DIZA

JE

EJE CURRICULAR INTEGRADOR:Es la idea de mayor grado de generalización del contenido de estudio que articula todo el diseño curricular de cada área, con proyección interdisciplinaria. A partir de éste se generan los conocimientos, las habilidades y las actitudes, por lo que constituye la guía principal del proceso educativo. Este eje articula toda el área. (Tomado de documento Actualización y Fortalecimiento de la Reforma Curricular, pág 18)

EJE DE APRENDIZAJE/MACRODESTREZA: Son el hilo conductor que sirve para articular las destrezas con criterios de desempeño planteadas en cada bloque curricular y Se derivan del eje curricular integrador en cada área de estudio (Tomado de documento Actualización y Fortalecimiento de la Reforma Curricular, pág 19)

EJE TRANVERSAL/INSTITUCIONAL: Constituyen grandes temáticas que deben ser atendidas en toda la proyección curricular, con actividades concretas integradas al desarrollo de las destrezas con criterios de desempeño de cada área de estudio. Abarcan temáticas tales como: INTERCULTURALIDAD, FORMACIÓN DE UNA CIUDADANÍA DEMOCRÁTICA, PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE,EL CUIDADO DE LA SALUD Y LOS HÁBITOS DE RECREACIÓN DE LOS ESTUDIANTES, LA EDUCACIÓN SEXUAL EN LOS JÓVENES.

BLOQUE N° _______TÍTULO DEL BLOQUE/MÓDULO:

OBJETIVO DEL BLOQUE/MÓDULO: Escoger de los objetivos educativos del año de EGB o BGU sea de la Actualización y Fortalecimiento de la Reforma Curricular o del documento Lineamientos Curriculares, aquellos que estén relacionados con las destrezas que se trabajará en el bloque.

ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE: Son descrpiciones de los logros que los estudiantes deben alcanzar de acuerdo al nivel escolar por el cual cursan. Cada estándar de aprendizaje se integran tres componentes:desarrollo de procesos de pensamiento, comprensión de conceptos y actitudes y prácticas. Tomar del documento Estándares de Calidad Educativan-2012.

INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Tomar de la sección Proyección Curricular del documento Actualización y Fortalecimiento de la Reforma Curricular en el caso de EGB y de las sección

Macrodestrezas de los Lineamientos Curriculares para BGU. Otros materiales complementarios puede ser: Guía para Docentes, Mineduc

2014.- www.educacion.gob.ec.

Jones F. Palincsar A. define a las "estrategias de aprendizaje como el conjunto de actividades, técnicas y medios que se

planifican de acuerdo con las necesidades de los estudiantes, los objetivos…" a más de lo expuesto, es de fundamental

importancia orientar la selección de las estrategias metodológicas en función de la destrezas a desarrollarse,

pudiendo utilizarse alternativas como: ERCA, pensamiento crítico, métodos de las aprendizaje significativo, didácticas

específicas de cada área de estudio, etc.

Son elementos que permiten ejecutar las estrategias metodológicas pueden

ser materiales, técnicos o tecnológicos.

Son evidencias concretas de los resultados del aprendizaje, precisando el

desempeño esencial que deben demostrar los estudiantes. Se

estructuran a partir de las siguientes interrogantes: ¿Qué acción o acciones se

evalúan? ¿Qué conocimientos son los esenciales en este año? ¿Qué resultados

concretos evidencia el aprendizaje? Tomado de la Actualización de la

Reforma Curricular

"TÉCNICA: es el procedimiento didáctico que se presta a ayudar a realizar una parte del aprendizaje que se persigue con la estrategia"

definición extraida del artículo Qué son técncias didácticas,

publicado con por el Instituto Tecnológico y de Estudios

Superiores de Monterrey Se consideran técnicas: la

observación, portafolio, encuesta, el panel, la dramatización, el

debate, la entrevista,la encuesta, para algunos autories las pruebas

objetivas son consideradas también una técnica. Cada una de estas técnicas aplica instrumentos

específicos.

Page 2: 1.2 Plan de Bloque-Entorno Natural y Social

ESCUELA "MANUELA CAÑIZARES" 2014-2015

PLAN MICROCURRICULAR POR BLOQUE/MÓDULO No DE BLOQUE

1. DATOS INFORMATIVOS

DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA

TIEMPO DURACIÓN

SEMANAS PERIODOS INICIO

ENTORNO NATURAL Y SOCIAL 5 60 9/4/2015

2. PRECISIONES PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE

EJE CURRICULAR INTEGRADOR EJE DE APRENDIZAJE/MACRODESTREZA EJE TRANSVERSAL/INSTITUCIONAL

LA RESPONSABILIDAD

TÍTULO DEL BLOQUE/MÓDULO: OBJETIVO DEL BLOQUE/MÓDULO

AÑO/CURSO/NIVEL

Mar

ilú

P

érez 2°

Des

arro

llar

el

pen

sam

ient

o ló

gico

y c

ríti

co

para

in

terp

reta

r y

reso

lver

pr

oble

mas

de

la v

ida.

El razonamiento, la demostración, la comunicación, las conexiones y/o la representación.

FOR

MO

P

AR

TE

DE

UN

A

FAM

ILIA

Rescatar la riqueza del valor de la familia y su interacción con cada uno de sus miembros, asumiendo roles en el desempeño de sus tareas, con la finalidad de interiorizar el valor de la buena convivencia en un espacio de cuidado y abrigo.

Page 3: 1.2 Plan de Bloque-Entorno Natural y Social

DOMINIO A

DOMINIO B

DOMINIO C

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS

EVALUACIÓN

ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE

Realiza experiencias guiadas que traten sobre los elementos físicos naturales; registra cambios observados, formula preguntas y conjeturas con base en los datos obtenidos. Comunica los resultados de las experiencias realizadas en forma oral y escrita, y los representa gráficamente.Reconoce las características y la utilidad de agua, aire, suelo y luz solar como recursos naturales. Describe fenómenos naturales que modifican las características del entorno. Identifica y compara los recursos naturales en diferentes regiones del Ecuador.Propone y practica acciones dirigidas a disminuir las diferentes formas de contaminación de recursos naturales en su localidad o provincia.

Realiza experiencias guiadas que tratan sobre las relaciones entre los seres vivos y su ambiente; registra sus observaciones.Formula preguntas y conjeturas con base en los datos obtenidos. Comunica los resultados de las experiencias realizadas en forma oral y escrita, y los representa gráficamente.Reconoce que el ambiente natural se forma por la interacción de elementos bióticos y elementos abióticos. Describe y compara relaciones sencillas entre los seres vivos que ocupan un mismo hábitat. Identifica y compara diferentes ambientes naturales.Propone y realiza acciones para preservar los diferentes ambientes naturales de acuerdo al lugar en que vive.

Realiza experiencias guiadas que tratan sobre el ciclo de vida de plantas o animales, y registra sus observaciones; formula preguntas y conjeturas con base en los datos obtenidos. Comunica los resultados de las experiencias realizadas en forma oral y escrita, y los representa gráficamente.Compara las etapas del ciclo de vida de los animales, de las plantas y del ser humano. Clasifica diversas plantas y animales de acuerdo a diferentes criterios.Practica el cuidado personal, en consonancia con sus derechos y responsabilidades. Practica normas sencillas de primeros auxilios.

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO INDICADORES

ESENCIALES DE EVALUACIÓN

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Reconocer la necesidad que tienen las personas de interactuar con otras

dentro del núcleo familiar, a través de la identificación de la familia como

un espacio que brinda cuidado y al mismo tiempo, como un espacio en el cual se reconocen los problemas y las

alternativas de solución.

- Identificación de diversos grupos del mundo natural. - Reconocimiento de las personas cercanas. - Explicación de las relaciones entre las personas. - Descripción de los cuidados recibidos por la familia. - Explicación de las relaciones entre diversos grupos de personas.

Texto del NiñoLaminas, TíteresPapelotesMarcadoresPinturasCuaderno de trabajo Guía del docente

Relata su historia familiar, explicando quienes son los miembros de sus familia y de otros tios de familia, y los roles que desempeñan en función de la protección y del cuidado mutuo.

Técnica:ObservaciónInstrumento:Escala descriptiva.

Page 4: 1.2 Plan de Bloque-Entorno Natural y Social

Reconocer la necesidad que tienen las personas de interactuar con otras

dentro del núcleo familiar, a través de la identificación de la familia como

un espacio que brinda cuidado y al mismo tiempo, como un espacio en el cual se reconocen los problemas y las

alternativas de solución.

Texto del NiñoLaminas, TíteresPapelotesMarcadoresPinturasCuaderno de trabajo Guía del docente

Relata su historia familiar, explicando quienes son los miembros de sus familia y de otros tios de familia, y los roles que desempeñan en función de la protección y del cuidado mutuo.

Identificar los miembros que integran la familia mediante la

descripción de sus características corporales, roles y sentimientos, reconociendo la conformación de

otros tipos de familia.

- Acercamiento al número de personas que formaban una comunidad primitiva. - Identificación del nexo de paternidad y maternidad. - Identificación de la estructura de una familia. - Reconocimiento de las funciones y tareas en una familia. - Representación de tareas que pueden realizarse en familia.

Láminas de la tareas en el hogar.FotografíasCuaderno de trabajoGuía del docente

Comprende la relación de parentesco y afecto en una familia.Diferencia varios tipos de familia.Establece roles en una familia.

Técnica:ObservaciónInstrumento:Lista de cotejoTécnica:ObservaciónInstrumento:Escala descriptivaTécnica:PruebaInstrumento:Cuestionario

Page 5: 1.2 Plan de Bloque-Entorno Natural y Social

Ubicar los tipos de vivienda y sus dependencias por medio de la

identificación de los materiales con los que están construidos según la

localidad y las diferencias de altitud y clima.

- Identificación de la estructura básica de una vivienda. - Reconocimiento de algunos materiales que se utilizan para construir una vivienda. - Señala las dependencias de una vivienda. - Ubicación de viviendas según el lugar y el clima. - Ubicación espacial de las dependencias de su vivienda.

Esquemas de viviendasFotografías de viviendasHojas secas del entornoLápicesMaterial de dibujo

Identifica varias viviendas según el lugar, el clima y las necesidades de las personas.Diferencia las dependencias de una vivienda.

Técnica:ObservaciónInstrumento:Escala descriptiva.

Reconocer las actividades que pueden ser realizadas en familia, a

través de la valoración de su trabajo en favor del bienestar común.

- Verificación de ciertos aprendizajes, como el lenguaje, en familia. - Determinación de la actividad que le gusta hacer en familia. - Separación de tareas domésticas, de recreación y de integración.- Ordenas los pasos de una tarea doméstica. - Plantea actividades que puedan ser realizadas en familia.

LáminasLugares abiertos

Identifica varias actividades que pueden ser realizadas en familia.Reconoce necesidades de la familia.Practica acciones de cuidado de las dependencia de la vivienda.

Técnica:PruebaInstrumento:Cuestionario

Page 6: 1.2 Plan de Bloque-Entorno Natural y Social

ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA

Apreciar valores importantes para la convivencia familiar, como el amor y

el respeto de cada uno de sus miembros demuestra desde la promoción de la comunicación.

- Reconocimiento de la familia como la primera escuela. - Identificación de valores de la familia. - Expresión gráfica de valores en familia. - Práctica de valores con la naturaleza.

Películas infantilesCuentos infantiles acerca de valores.

Reconoce valores humanos y familiares.Practica, con alegría valores en familia y en la escuela.

Técnica:ObservaciónInstrumento:Escala descriptiva.

Describir a la propia familia y las relaciones entre sus integrantes.

Respetando y recreando la historia familiar.

- Reflexión acerca de la estructura de la familia. - Identificación de los miembros de su familia. - Complementación de oraciones acerca de su familia. - Identificación de las mascotas como miembros de su familia.

Fotografías familiaresPapeles de coloresLápices de coloresMaterial para decorar

Se reconoce como parte de una familia.Valora a su familia.Relata su historia familiar.Cuida a los animales domésticos que forman parte de su familia.

Técnica:ObservaciónInstrumento:Escala descriptiva.

ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA

ATENDIDA

Page 7: 1.2 Plan de Bloque-Entorno Natural y Social

4. BIBLIOGRAFÍA/WEBGRAFÍA: Utilizar normas APA correspondientes.5. OBSERVACIONES:

ELABORADO REVISADO APROBADODOCENTE: Prof. MARILÚ PÉREZ NOMBRE: Lic. Alicia Fueltala NOMBRE: Lic. Alicia FueltalaFirma: Firma: Firma:Fecha: Fecha: Fecha:

La situación de comunicación en las conversaciones quien emite el mensaje que tipo de mensaje que

tipo de mensaje y para que es segmento la cadena acústica en las

unidades que la componen identificar el significado de

oraciones y parrafos reconocer y recordar los nombres de los

lugares

Actualización y Fortalecimiento Curricular de la Educación General Básica. 2º Año .

Texto de Entorno Natural y Social 2º Año. Guía Docente 2º Año.

Folletos.

Page 8: 1.2 Plan de Bloque-Entorno Natural y Social

2014-20152014-2015

1. DATOS INFORMATIVOSDURACIÓN

FINAL

10/16/2015

2. PRECISIONES PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE

EJE TRANSVERSAL/INSTITUCIONAL

LA RESPONSABILIDAD

OBJETIVO DEL BLOQUE/MÓDULO

Rescatar la riqueza del valor de la familia y su interacción con cada uno de sus miembros, asumiendo roles en el desempeño de sus tareas, con la finalidad de interiorizar el valor de la buena convivencia en un espacio de cuidado y abrigo.

Page 9: 1.2 Plan de Bloque-Entorno Natural y Social

EVALUACIÓN

Realiza experiencias guiadas que traten sobre los elementos físicos naturales; registra cambios observados, formula preguntas y conjeturas con base en los datos obtenidos. Comunica los resultados de las experiencias realizadas en forma oral

Reconoce las características y la utilidad de agua, aire, suelo y luz solar como recursos naturales. Describe fenómenos naturales que modifican las características del entorno. Identifica y compara los recursos naturales en diferentes regiones

Propone y practica acciones dirigidas a disminuir las diferentes formas de contaminación de recursos naturales en su

Realiza experiencias guiadas que tratan sobre las relaciones entre los seres vivos y su ambiente; registra sus observaciones.Formula preguntas y conjeturas con base en los datos obtenidos. Comunica los resultados de las experiencias realizadas en

Reconoce que el ambiente natural se forma por la interacción de elementos bióticos y elementos abióticos. Describe y compara relaciones sencillas entre los seres vivos que ocupan un mismo hábitat. Identifica y compara diferentes ambientes

Propone y realiza acciones para preservar los diferentes ambientes naturales de acuerdo al lugar en que vive.

Realiza experiencias guiadas que tratan sobre el ciclo de vida de plantas o animales, y registra sus observaciones; formula preguntas y conjeturas con base en los datos obtenidos. Comunica los resultados de las experiencias realizadas en forma oral

Compara las etapas del ciclo de vida de los animales, de las plantas y del ser humano. Clasifica diversas plantas y animales de

Practica el cuidado personal, en consonancia con sus derechos y responsabilidades. Practica normas sencillas de primeros

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Técnica:ObservaciónInstrumento:Escala descriptiva.

Page 10: 1.2 Plan de Bloque-Entorno Natural y Social

Técnica:ObservaciónInstrumento:Escala descriptiva.

Técnica:ObservaciónInstrumento:Lista de cotejoTécnica:ObservaciónInstrumento:Escala descriptivaTécnica:PruebaInstrumento:Cuestionario

Page 11: 1.2 Plan de Bloque-Entorno Natural y Social

Técnica:ObservaciónInstrumento:Escala descriptiva.

Técnica:PruebaInstrumento:Cuestionario

Page 12: 1.2 Plan de Bloque-Entorno Natural y Social

ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA

Técnica:ObservaciónInstrumento:Escala descriptiva.

Técnica:ObservaciónInstrumento:Escala descriptiva.

Page 13: 1.2 Plan de Bloque-Entorno Natural y Social

5. OBSERVACIONES:

APROBADONOMBRE: Lic. Alicia Fueltala

Fecha: