22
UNIVERSIDAD MESOAMERICANA LIMITACIONES DEL ADN

123AD

Embed Size (px)

DESCRIPTION

RESUMEN DE ESTUDIO ADN

Citation preview

Page 1: 123AD

UNIVERSIDAD MESOAMERICANA

LIMITACIONES DEL ADN

Page 2: 123AD

LIMITACIONES DEL ADN

Page 3: 123AD

LIMITACIONES DE LA PRUEBA DE ADN

Las técnicas de identificación, como no están exentas de limitaciones o errores cuya incidencia habrá que ponderar de

forma particular en cada proceso.

Una de las limitaciones de los análisis de ADN es la contaminación biológica

humana. La preservación del indicio biológico de la contaminación de ADN

desde su recogida y análisis en el laboratorio.

Page 4: 123AD

Los laboratorios forenses se ven por tanto obligados, además de desarrollar medidas para evitar al máximo la posibilidad , de una contaminación, a analizar de forma

sistemática una serie de controles negativos para monitorizar, la posible

influencia de la contaminación durante el análisis de cada muestra pericial.

Page 5: 123AD

La correcta interpretación y comunicación de la prueba del ADN en los tribunales es también de vital importancia para evitar errores con respecto al significado final de la prueba del ADN.

A analizar de forma sistemática una serie de controles negativos para monitorizar la posible influencia de la contaminación durante el análisis de cada muestra pericial.

Page 6: 123AD

Debido a una pequeña contaminación por manipulación de la muestra, han de ser interpretados con mucha prudencia y en muchas ocasiones no podrán ser utilizadas con fines exculpatorias.

indicios biológicos invisibles al ojo humano en los que ni siquiera es posible determinar su naturaleza ( tipo de células) hoy son susceptibles de ser analizadas mediante ADN.

Page 7: 123AD

El perfil genético caracteriza a cualquier persona. Las aplicaciones del análisis del ADN son muy numerosas.Esto a motivado que se desarrollen nuevas tecnologías del ADN a partir de un único análisis. La identificación genética no esta exenta de limitaciones metodológicas, de naturaleza , legales o de grado de preservación material.

Page 8: 123AD

La genética ha permitido identificar y aislar genes específicos de ADN en el organismo.Las enzimas de restricción que actúan como tijeras químicas transfieren el gen aislado del ADN del organismo receptor logrando que el organismo receptor decodifique la nueva información y produzca una nueva proteína que le va a permitir adquirir una nueva propiedad o rasgo.

Page 9: 123AD

Muestras biológicas

HemáticasSaliva Semen Elementos pilososRestos de tejidoEn superficies:transportables y no transportablesEn cadáver : sangre,

tejido, semen, elementos pilosos, restos óseos

Page 10: 123AD

MANCHAS EN OBJETOS TRANSPORTABLES

prendas zapatos armas prendas zapatos armas piedraspiedras

Mancha húmeda dejar Mancha húmeda dejar secar SIN EXPONER AL secar SIN EXPONER AL SOLSOL

Embalar las muestras Embalar las muestras por separado.por separado.

En cortinas alfombra etc, En cortinas alfombra etc, recortar la mancharecortar la mancha

Page 11: 123AD

Factores naturales queafectan el indicio biológico

Por sus características propias, y el contacto con el medio ambiente, los

indicios tienden a degradarse afectando total o parcial el material

genético.

Factores del medio ambienteque afectan el indicio:

• Físicos• Químicos• Biológicos

Page 12: 123AD

LIMITACIONES DEL SER HUMANO PARA LA RECOLECCION DE ADN

•Levantar •Embalar •Trasladar

Si no se realiza de la manera correcta se pone en riesgo el éxito del estudio.

Page 13: 123AD

CONTAMINACIÓN DE ORIGEN

El material genético de un indicio se mezcla con ADN de otro origen en el momento de los hechos. Es INEVITABLE y

FAVORECE la valoración.

Page 14: 123AD

CONTAMINACION FORTUITA

También llamada contaminación anterior o

previa. Se debe a la aparición de material

biológico en el lugar donde se encuentranlos indicios.

Page 15: 123AD

Con la denominación de genética forense se define el uso de ciertas técnicas empleadas en genética para la identificación de los individuos en base al análisis de los polimorfismos del DNA. Básicamente se centra en tres áreas:a. Identificación de personas desaparecidas a partir del cadáverb. Investigación de la paternidad, tanto desde el punto de vista de la reclamación como de la impugnaciónc. Criminología, análisis de restos orgánicos como pelos, semen, saliva, sangre, etc. Que han quedado en la escena de un crimen o de un delito sexual

Page 16: 123AD

Tipos de Evidencia Física 1. Cosas especiales de un cierto tipo de crimen o delito

                        a.    Documentos                         b.    Venenos                         c.    Dinero Falsificado                        d.     Incendio premeditado y explosivos

2. Cosas generales que coloca al criminal o delincuente en la escena del crimen

a. Tierra, polvo y restos o deshechos b. Huellas de pisadas c. Huellas de llantas de automóviles d. Marcas de herramientas e. Pelos y fibras

Page 17: 123AD

Cosa invisibles que no se ven con los sentidos normales

a. Marcas de la lavandería o del lavado b. Numero de serie de las armas destruidas c. Borradores en documentos d. Manchas lavadas en la vestimenta

Page 18: 123AD

Principales indicios Huellas dactilares. Marcas de pisada y de llantas. Impresiones de herramientas. Balas y armas. Arma blanca y punzo cortante. Fragmentos de vidrio.

Page 19: 123AD

Se deben acatar para la preservación del lugar de los hechos, como principios normativos, los siguientes criterios: 1.No tocar, mover o cambiar de lugar cualquier objeto que esté a la vista 2.No abrir o cerrar puertas o ventanas ni mover muebles y sobre todo, no tocar los objetos de superficie lisa, huellas, manchas o marcas de cualquier tipo. 3.No alterar la posición del cadáver, manipular armas o sujetar cualquier cosa por pequeña o insignificante que sea. 4.Si se trata de un área abierta (vía pública, parques, estacionamientos) se deberá acordar la zona con cinta en un perímetro de por lo menos 50 metros de ser posible, partiendo del punto focal donde se cometió el hecho.

Page 20: 123AD

5. Si se trata de un área cerrada (casas, oficinas, bancos, escuelas) se resguardarán las entradas y salidas y se evitarán el paso de personas que no sean el Agente del Ministerio Público, encargado de la investigación, el cual autorizará al personal ministerial que podrá acceder al lugar.

6. Deberán establecerse, en coordinación con el Agente del Ministerio Público y el personal de servicios periciales, rutas de acceso y de tránsito en el interior del lugar procurando que antes de entrar al área el personal tenga las suelas de los zapatos limpios y porte guantes en las manos (únicamente el personal autorizado).

Page 21: 123AD

7. Si por alguna razón los elementos policiales o cualquier otra persona movieron o tocaron algún objeto deberán de informarlo de inmediato al Agente del Ministerio Público y a los peritos para tomar las medidas necesarias y así evitar errores en la investigación.

8. Los procedimientos de fijación, levantamiento y embalaje de los indicios será realizado por el personal de servicios periciales.

9. Al concluir las diligencias ministeriales en el lugar de los hechos el Agente del Ministerio Público realizará las acciones y medidas necesarias para la correcta conservación del lugar de los hechos, considerando que en días posteriores se podrían realizar nuevas diligencias.

Page 22: 123AD

10. Queda prohibido fumar, comer o tirar basura en el lugar de los hechos.

11. En todo momento, los elementos de las corporaciones policiales cuidarán la integridad física del personal que esté realizando la inspección en el lugar de los hechos, así como, las condiciones físicas del lugar.

12. Los elementos de las corporaciones policiales deberán mantener a los miembros de los medios de comunicación a una distancia prudente, a fin de no alterar los indicios ni entorpecer el trabajo de las autoridades.