1
@formulaconfidencial formulaconfidencial Ave. Ejército Nacional 423-5º piso. Colonia Granada. 11520 México, D.F., MÉXICO. +52 (55) 5061-1500 www.delfos.com.mx RESUMEN DEL PROGRAMA DEL 15 DE MAYO, 2013. LA VOZ DE LA AUTORIDAD: Jorge Gaviño Ambriz, diputado local por Nueva Alianza en la ALDF y también presidente de su partido en el DF, comentó que no hay patria si no existe el binomio de los alumnos y los maestros. En su reflexión argumenta que los maestros tienen un liderazgo nato, debido al número de alumnos a su cargo; a su vez, los alumnos tienen simpatía de la sociedad, por ende, cualquier exceso por parte del Estado podría resultar catastrófico para el país. ASIGNATURA PENDIENTE El profesor e investigador de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, José Del Tronco señaló que de acuerdo con el estudio más reciente, la violencia en las escuelas secundarias de México se da en tres dimensiones. Una entre alumnos, la segunda de las autoridades a los alumnos y la tercera del entorno hacia la escuela por parte de las pandillas. También subrayó que los alumnos que piensan salirse de la escuela es porque forman parte de una pandilla o porque son víctimas del pandillerismo. Añadió que el bullying se detecta cuando existe desigualdad de poder, es permanente y con intensión deliberada.

130515 fc síntesis

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 130515 fc síntesis

@formulaconfidencial formulaconfidencial Ave. Ejército Nacional 423-5º piso. Colonia Granada. 11520 México, D.F., MÉXICO.

+52 (55) 5061-1500 www.delfos.com.mx

RESUMEN DEL PROGRAMA DEL 15 DE MAYO, 2013.

LA VOZ DE LA AUTORIDAD:

Jorge Gaviño Ambriz, diputado local por Nueva Alianza en la ALDF y también presidente de su partido en el DF, comentó que no hay patria si no existe el binomio de los alumnos y los maestros. En su reflexión argumenta que los maestros tienen un liderazgo nato, debido al número de alumnos a su cargo; a su vez, los alumnos tienen simpatía de la sociedad, por ende, cualquier exceso por parte del Estado podría resultar catastrófico para el país.

ASIGNATURA PENDIENTE El profesor e investigador de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, José Del Tronco señaló que de acuerdo con el estudio más reciente, la violencia en las escuelas secundarias de México se da en tres dimensiones. Una entre alumnos, la segunda de las autoridades a los alumnos y la tercera del entorno hacia la escuela por parte de las pandillas. También subrayó que los alumnos que piensan salirse de la escuela es porque forman parte de una pandilla o porque son víctimas del pandillerismo. Añadió que el bullying se detecta cuando existe desigualdad de poder, es permanente y con intensión deliberada.