138811 GuiaPedagogica Misionroflo Lossignosdepuntuacion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

l

Citation preview

  • TTULO DEL VIDEO: Misin Roflo: Los signos de Puntuacin AUTOR/PRODUCCIN: CNTV (Consejo Nacional de Televisin), NOVASUR DURACIN: 00:09:16 GNERO: Ficcin AO: 2010 DESCRIPCIN: Entretenido video que desarrolla el tema del uso de los signos de puntuacin a travs de la interaccin de tres personajes, dos hermanos y un extraterrestre que redactan cartas para sus familiares. URL DEL VIDEO: http://www.educarchile.cl/Portal.Base/Web/VerContenido.aspx?ID=143179

    SUGERENCIAS PEDAGGICAS 1. Se recomienda ver este video al iniciar una clase o durante ella como medio transmisor del conocimiento metalingstico. 2. Se sugiere su uso para entregar el contenido en forma entretenida y prctica, y para valorar la redaccin de cartas como medio de comunicacin. 3. Ver el video en forma completa o segmentada con el fin de precisar contenidos especficos, proponer la redaccin de cartas aplicando lo visto en el video y reconocer signos de puntuacin en textos dados. Inicio: 1. Al iniciar la clase, se sugiere al docente sealar las formas de comunicacin existentes, enfocndose en la escrita y la oral. 2. Luego, se sugiere invitar a los estudiantes a poner mucha atencin al video que vern, ya que Roflo, el extraterrestre, en esta nueva misin tiene que aprender para qu sirven los signos de puntuacin.

  • Desarrollo: 3. Se proponen dos actividades que pueden ser usadas en clases diferentes para tratar contenidos como la carta y los signos de puntuacin. 4. Los alumnos contestarn preguntas de contextualizacin: CLASE 1 1. La carta (inicio del video: 00.00 - 03:50)

    Qu estn haciendo los nios?

    Roflo ayuda a los nios a escribir la carta? Qu es lo que hace? Qu es lo que borr?

    Qu es una carta?

    Las cartas poseen estructura?

    De qu trata la carta de Antonio?

    Cul de las dos cartas se entendi mejor y por qu?

    Por qu despus de Querido Tata hay dos puntos? Qu tipo de cartas existen?

    Por qu es importante escribir bien una carta? 2. Los signos de interrogacin y de exclamacin (minuto 03:05)

    Qu estaba haciendo la mam?

    Qu deca el letrero?

    Cules eran los signos que ocup la mam para elaborarlo?

    Por qu Roflo encontr fome el letrero? Por qu el sentido de lo escrito cambi?

    Qu es la entonacin? CLASE 2 1. El Punto (minuto 05:00)

    Para qu sirve el punto?

    Qu se debe hacer despus de un punto?

    Cules son las ideas que se separan? Selelas. 2. El envi de la carta. Requisitos para que llegue a destino (minuto 06:20 - 07:20)

    Para enviar una carta qu requisitos debe tener el sobre?

    Qu son las estampillas y para qu sirven?

  • 3. La carta de Roflo (minuto: 07:24)

    A quin le escribe Roflo?

    Qu signos utiliza Roflo en su Carta?

    Cul es el mensaje central de la carta?

    Qu recurso usa Roflo para enumerar? Cules son los elementos que enumera?

    Cules son las partes de la Carta?

    Cmo enva la carta Roflo?

    Qu es lo que olvida Roflo? Actividad complementaria a la gua:

    Est gua se puede complementar con una visita a correos de Chile para ver la coleccin de filatelia, adems de conocer el museo y los implementos que se usaban entonces. Se sugiere coordinar la visita con el profesor de Historia.

    Los distintos momentos pueden ser usados por el docente para explicar qu es una carta, sus partes, los tipos de carta y su uso.

    Adems, se puede complementar con el uso de las tecnologas, enseando a los nios cmo se escribe un e-mail y los distintos componentes del correo electrnico, como el Para, Asunto y Adjuntar archivo. Tambin se puede sealar que la estampilla es reemplazada por la conexin a Internet.

    Los alumnos pueden comparar el correo electrnico y su estructura con la carta.

    Se sugiere que los alumnos dramaticen la obra Los signos de Puntacin. La pueden grabar para observar las diferentes formas de escribir el testamento y entender cmo una carta sin signos de puntuacin no puede ser interpretada, as como quienes pongan la puntuacin pueden cambiar la intensin de la misma.

    Cierre: Es importante que el docente seale que los discursos expositivos pueden ser orales o escritos y que estos expresan ideas, sentimientos y pensamientos. No slo son importantes las palabras en cuanto a semntica, sino tambin los signos que la acompaan.

  • MATERIAL COMPLEMENTARIO Estas pginas contienen informacin de los signos de puntuacin: http://www.slideshare.net/fredbuster/signos-de-puntuacin http://www.slideshare.net/bigsalamandra/signos-de-puntuacin-1881177 http://www.slideshare.net/ampreascos/la-puntuacin Obra de Teatro: Los signos de puntuacin. Lo pueden desarrollar los nios: http://es.wikipedia.org/wiki/Signo_de_puntuaci%C3%B3n Estas pginas poseen informacin de la carta y los tipos de misivas: http://es.wikipedia.org/wiki/Carta http://roble.pntic.mec.es/msanto1/lengua/-carta.htm Esta pgina contiene historia sobre correos de Chile: http://es.wikipedia.org/wiki/Correos_de_Chile Sitios sobre estampillas y filatelia: http://es.wikipedia.org/wiki/Estampillas_de_Chile http://es.wikipedia.org/wiki/Sociedad_Filat%C3%A9lica_de_Chile