20
LOGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN 1. DATOS INFORMATIVOS ÁREA/ASIGNATURA AÑO/CURSO PARALELO 2. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE NIVEL NÚMEROS Y FUNCIONES ÁLGEBRA Y GEOMETRÍA Comprende que los diagramas de barras sirven para representar datos de si 3. OBJETIVOS OBJETIVOS DE AÑO OBJETIVOS DE ÁREA PLAN CURRICULAR ANUAL MATEMATICA NOMBRE DEL DOCENTE CARGA HORARIA SEMANAL CARGA HORARIA ANUAL Describe, construye y argumenta el patrón de formación de sucesiones numé decrecientes. Representa pares ordenados a partir de re¬laciones numérica correspondencia. Realiza adiciones y sustracciones con reagrupación y mul reagrupación. Realiza conversiones simples en medidas monetarias3, de tie Relaciona patrones numéricos crecientes con la adición y la multiplicació la resta. Lee y establece relaciones de orden entre cantida¬des de objeto Crea y resuelve situaciones en las que se apliquen las operaciones de adi multiplicación y conversiones sencillas de medidas moneta¬rias, de tiempo Diferencia ángulos según su amplitud en objetos del entorno (poliedros, t cuadriláteros). Lee horas y minutos en el reloj analó¬gico. Dibuja triáng Reconoce características y clasifica poliedros34, cuerpos redondos35 y fi Identifica perímetros, superficies, segmentos y án¬gulos en triángulos, c Resuelve y formula problemas contextualizados sobre el perímetro de cuadr triángulos. Explica, en forma ordenada, los procedimientos matemáticos ut ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD Recolecta datos estadísticos, representa en diagrama de barras y compara combinaciones simples de hasta tres elementos (de un universo de tres ele Expresa con coherencia los resultados del análisis de la información. For requieran para su solución coleccionar y analizar datos de su entorno, y

1.4 Plan Curricular Anual 4to Matemática

Embed Size (px)

Citation preview

PLAN CURRICULAR ANUALLOGO INSTITUCIONALNOMBRE DE LA INSTITUCINAO LECTIVO

PLAN CURRICULAR ANUAL MATEMATICA

1. DATOS INFORMATIVOS

REA/ASIGNATURANOMBRE DEL DOCENTEAO/CURSOCARGA HORARIA SEMANALCARGA HORARIA ANUALPARALELO

2. ESTNDARES DE APRENDIZAJENIVELNMEROS Y FUNCIONESDescribe, construye y argumenta el patrn de formacin de sucesiones numricas crecientes y decrecientes. Representa pares ordenados a partir de relaciones numricas y de correspondencia. Realiza adiciones y sustracciones con reagrupacin y multiplicaciones sin reagrupacin. Realiza conversiones simples en medidas monetarias3, de tiempo4 y de longitud5.Describe, construye y argumenta el patrn de formacin de sucesiones numricas crecientes y decrecientes. Representa pares ordenados a partir de relaciones numricas y de correspondencia. Realiza adiciones y sustracciones con reagrupacin y multiplicaciones sin reagrupacin. Realiza conversiones simples en medidas monetarias3, de tiempo4 y de longitud5.Describe, construye y argumenta el patrn de formacin de sucesiones numricas crecientes y decrecientes. Representa pares ordenados a partir de relaciones numricas y de correspondencia. Realiza adiciones y sustracciones con reagrupacin y multiplicaciones sin reagrupacin. Realiza conversiones simples en medidas monetarias3, de tiempo4 y de longitud5.Describe, construye y argumenta el patrn de formacin de sucesiones numricas crecientes y decrecientes. Representa pares ordenados a partir de relaciones numricas y de correspondencia. Realiza adiciones y sustracciones con reagrupacin y multiplicaciones sin reagrupacin. Realiza conversiones simples en medidas monetarias3, de tiempo4 y de longitud5.Describe, construye y argumenta el patrn de formacin de sucesiones numricas crecientes y decrecientes. Representa pares ordenados a partir de relaciones numricas y de correspondencia. Realiza adiciones y sustracciones con reagrupacin y multiplicaciones sin reagrupacin. Realiza conversiones simples en medidas monetarias3, de tiempo4 y de longitud5.Relaciona patrones numricos crecientes con la adicin y la multiplicacin, y decrecientes con la resta. Lee y establece relaciones de orden entre cantidades de objetos y entre nmeros naturales de hasta cuatro cifras que incluyen unidades de medida6. Asocia la nocin de divisin con patrones de restas o repartos en tantos iguales.Relaciona patrones numricos crecientes con la adicin y la multiplicacin, y decrecientes con la resta. Lee y establece relaciones de orden entre cantidades de objetos y entre nmeros naturales de hasta cuatro cifras que incluyen unidades de medida6. Asocia la nocin de divisin con patrones de restas o repartos en tantos iguales.Relaciona patrones numricos crecientes con la adicin y la multiplicacin, y decrecientes con la resta. Lee y establece relaciones de orden entre cantidades de objetos y entre nmeros naturales de hasta cuatro cifras que incluyen unidades de medida6. Asocia la nocin de divisin con patrones de restas o repartos en tantos iguales.Relaciona patrones numricos crecientes con la adicin y la multiplicacin, y decrecientes con la resta. Lee y establece relaciones de orden entre cantidades de objetos y entre nmeros naturales de hasta cuatro cifras que incluyen unidades de medida6. Asocia la nocin de divisin con patrones de restas o repartos en tantos iguales.Relaciona patrones numricos crecientes con la adicin y la multiplicacin, y decrecientes con la resta. Lee y establece relaciones de orden entre cantidades de objetos y entre nmeros naturales de hasta cuatro cifras que incluyen unidades de medida6. Asocia la nocin de divisin con patrones de restas o repartos en tantos iguales.Crea y resuelve situaciones en las que se apliquen las operaciones de adicin, sustraccin, multiplicacin y conversiones sencillas de medidas monetarias, de tiempo y de longitud. Evidencia inters por la presentacin ordenada, secuencial y clara en los procesos desarrollados.Crea y resuelve situaciones en las que se apliquen las operaciones de adicin, sustraccin, multiplicacin y conversiones sencillas de medidas monetarias, de tiempo y de longitud. Evidencia inters por la presentacin ordenada, secuencial y clara en los procesos desarrollados.Crea y resuelve situaciones en las que se apliquen las operaciones de adicin, sustraccin, multiplicacin y conversiones sencillas de medidas monetarias, de tiempo y de longitud. Evidencia inters por la presentacin ordenada, secuencial y clara en los procesos desarrollados.Crea y resuelve situaciones en las que se apliquen las operaciones de adicin, sustraccin, multiplicacin y conversiones sencillas de medidas monetarias, de tiempo y de longitud. Evidencia inters por la presentacin ordenada, secuencial y clara en los procesos desarrollados.Crea y resuelve situaciones en las que se apliquen las operaciones de adicin, sustraccin, multiplicacin y conversiones sencillas de medidas monetarias, de tiempo y de longitud. Evidencia inters por la presentacin ordenada, secuencial y clara en los procesos desarrollados.LGEBRA Y GEOMETRADiferencia ngulos segn su amplitud en objetos del entorno (poliedros, tringulos y cuadrilteros). Lee horas y minutos en el reloj analgico. Dibuja tringulos, cuadrados y rectngulos utilizando cuadrculas. Estima y mide el permetro de figuras planas, y la capacidad y la masa de objetos del entorno.Diferencia ngulos segn su amplitud en objetos del entorno (poliedros, tringulos y cuadrilteros). Lee horas y minutos en el reloj analgico. Dibuja tringulos, cuadrados y rectngulos utilizando cuadrculas. Estima y mide el permetro de figuras planas, y la capacidad y la masa de objetos del entorno.Diferencia ngulos segn su amplitud en objetos del entorno (poliedros, tringulos y cuadrilteros). Lee horas y minutos en el reloj analgico. Dibuja tringulos, cuadrados y rectngulos utilizando cuadrculas. Estima y mide el permetro de figuras planas, y la capacidad y la masa de objetos del entorno.Diferencia ngulos segn su amplitud en objetos del entorno (poliedros, tringulos y cuadrilteros). Lee horas y minutos en el reloj analgico. Dibuja tringulos, cuadrados y rectngulos utilizando cuadrculas. Estima y mide el permetro de figuras planas, y la capacidad y la masa de objetos del entorno.Diferencia ngulos segn su amplitud en objetos del entorno (poliedros, tringulos y cuadrilteros). Lee horas y minutos en el reloj analgico. Dibuja tringulos, cuadrados y rectngulos utilizando cuadrculas. Estima y mide el permetro de figuras planas, y la capacidad y la masa de objetos del entorno.Reconoce caractersticas y clasifica poliedros34, cuerpos redondos35 y figuras planas. Identifica permetros, superficies, segmentos y ngulos en tringulos, cuadrilteros, prismas y pirmides. Identifica las unidades de medida de las magnitudes: longitud (metro), masa (libra) y capacidad (litro).Reconoce caractersticas y clasifica poliedros34, cuerpos redondos35 y figuras planas. Identifica permetros, superficies, segmentos y ngulos en tringulos, cuadrilteros, prismas y pirmides. Identifica las unidades de medida de las magnitudes: longitud (metro), masa (libra) y capacidad (litro).Reconoce caractersticas y clasifica poliedros34, cuerpos redondos35 y figuras planas. Identifica permetros, superficies, segmentos y ngulos en tringulos, cuadrilteros, prismas y pirmides. Identifica las unidades de medida de las magnitudes: longitud (metro), masa (libra) y capacidad (litro).Reconoce caractersticas y clasifica poliedros34, cuerpos redondos35 y figuras planas. Identifica permetros, superficies, segmentos y ngulos en tringulos, cuadrilteros, prismas y pirmides. Identifica las unidades de medida de las magnitudes: longitud (metro), masa (libra) y capacidad (litro).Reconoce caractersticas y clasifica poliedros34, cuerpos redondos35 y figuras planas. Identifica permetros, superficies, segmentos y ngulos en tringulos, cuadrilteros, prismas y pirmides. Identifica las unidades de medida de las magnitudes: longitud (metro), masa (libra) y capacidad (litro).Resuelve y formula problemas contextualizados sobre el permetro de cuadrados, rectngulos y tringulos. Explica, en forma ordenada, los procedimientos matemticos utilizados.Resuelve y formula problemas contextualizados sobre el permetro de cuadrados, rectngulos y tringulos. Explica, en forma ordenada, los procedimientos matemticos utilizados.Resuelve y formula problemas contextualizados sobre el permetro de cuadrados, rectngulos y tringulos. Explica, en forma ordenada, los procedimientos matemticos utilizados.Resuelve y formula problemas contextualizados sobre el permetro de cuadrados, rectngulos y tringulos. Explica, en forma ordenada, los procedimientos matemticos utilizados.Resuelve y formula problemas contextualizados sobre el permetro de cuadrados, rectngulos y tringulos. Explica, en forma ordenada, los procedimientos matemticos utilizados.

ESTADSTICAY PROBABILIDADRecolecta datos estadsticos, representa en diagrama de barras y compara frecuencias. Realiza combinaciones simples de hasta tres elementos (de un universo de tres elementos) en problemas matemticos.Recolecta datos estadsticos, representa en diagrama de barras y compara frecuencias. Realiza combinaciones simples de hasta tres elementos (de un universo de tres elementos) en problemas matemticos.Recolecta datos estadsticos, representa en diagrama de barras y compara frecuencias. Realiza combinaciones simples de hasta tres elementos (de un universo de tres elementos) en problemas matemticos.Recolecta datos estadsticos, representa en diagrama de barras y compara frecuencias. Realiza combinaciones simples de hasta tres elementos (de un universo de tres elementos) en problemas matemticos.Recolecta datos estadsticos, representa en diagrama de barras y compara frecuencias. Realiza combinaciones simples de hasta tres elementos (de un universo de tres elementos) en problemas matemticos.Comprende que los diagramas de barras sirven para representar datos de situaciones cotidianas.Comprende que los diagramas de barras sirven para representar datos de situaciones cotidianas.Comprende que los diagramas de barras sirven para representar datos de situaciones cotidianas.Comprende que los diagramas de barras sirven para representar datos de situaciones cotidianas.Comprende que los diagramas de barras sirven para representar datos de situaciones cotidianas.Expresa con coherencia los resultados del anlisis de la informacin. Formula preguntas que requieran para su solucin coleccionar y analizar datos de su entorno, y las contesta.Expresa con coherencia los resultados del anlisis de la informacin. Formula preguntas que requieran para su solucin coleccionar y analizar datos de su entorno, y las contesta.Expresa con coherencia los resultados del anlisis de la informacin. Formula preguntas que requieran para su solucin coleccionar y analizar datos de su entorno, y las contesta.Expresa con coherencia los resultados del anlisis de la informacin. Formula preguntas que requieran para su solucin coleccionar y analizar datos de su entorno, y las contesta.Expresa con coherencia los resultados del anlisis de la informacin. Formula preguntas que requieran para su solucin coleccionar y analizar datos de su entorno, y las contesta.

3. OBJETIVOS OBJETIVOS DE AOOBJETIVOS DE REA Reconocer, explicar y construir patrones numricos para desarrollarla nocin de multiplicacin y fomentar la comprensin de modelos matemticos. Integrar concretamente el concepto de nmero a travs de actividades de contar, ordenar, comparar, medir,estimar y calcular cantidades de objetos con los nmeros del 0 al 999, para vincular sus actividades cotidianas con el quehacer matemtico. Aplicar estrategias de conteo y procedimientos de clculos de suma y resta con reagrupacin con nmeros del 0 al 999, para resolver problemas de la vida cotidiana de su entorno. Reconocer los cuerpos y figuras geomtricas y sus elementos en los objetos del entorno y de lugares histricos,tursticos y bienes naturales para una mejor comprensindel espacio que lo rodea, y para fomentar y fortalecer laapropiacin y cuidado de los bienes culturales y patrimoniales del Ecuador. Medir, estimar y comparar tiempos, longitudes, capacidades y peso con medidas no convencionales y convencionales de su entorno inmediato, para una mejor comprensin del espacio y de las unidades de tiempo ms empleadas. Comprender, expresar y representar informaciones delentorno inmediato sobre frecuencias en forma numricaen pictogramas, para potenciar el pensamiento lgicomatemtico y la solucin de problemas cotidianos.
Usuario: Usuario:Transcribir los objetivos educativos del ao de EGB o BGU del documento AFCEGB ( Actualizacin y Fortalecimiento Curricular de la Educacin General Bsica) o del documento Lineamientos Curriculares de cada asignatura segn corresponda.- Demostrar eficacia, eficiencia, contextualizacin, respeto y capacidad de transferencia al aplicar el conocimientocientfico en la solucin y argumentacin de problemas por medio del uso flexible de las reglas y modelos matemticos para comprender los aspectos, conceptos y dimensiones matemticas del mundo social, cultural y natural.- Crear modelos matemticos, con el uso de todos los datos disponibles, para la resolucin de problemas de la vida cotidiana.- Valorar actitudes de orden, perseverancia, capacidades de investigacin para desarrollar el gusto por la Matemtica y contribuir al desarrollo del entorno social y natural.
Usuario: Usuario:Transcribir los objetivos educativos del rea de EGB o BGU del documento AFCEGB ( Actualizacin y Fortalecimiento Curricular de la Educacin General Bsica) o del documento Lineamientos Curriculares de cada asignatura segn corresponda. En el caso de las reas que no disponen de esta informacin debern construirlos a partir del perfil de salida de EGB o BGU.

4. RELACIN ENTRE LOS COMPONENTES CURRICULARES4.1. EJES A SER DESARROLLADOSEJE CURRICULAR INTEGRADOR DEL REAEJE DE APRENDIZAJEEJE TRANSVERSALDesarrollar el pensamiento lgico y crtico para interpretar y resolver problemas de la vida.-El razonamiento, la demostracin, la comunicacin, las conexiones y/o la representacin de situaciones matemticas a nivel interdisciplinario.


Usuario: Usuario:Transcribir el eje curricular integrador del rea de EGB o BGU del documento AFCEGB (Actualizacin y Fortalecimiento Curricular de la Educacin General Bsica) o del documento Lineamientos Curriculares de cada asignatura segn corresponda.4.2. TEMPORALIZACIN BLOQUES CURRICULAR/MDULO Segn oficio circular 067-VGE-2012 se debe planificar 6 bloques curriculares, de los cuales, tres se desarrollan en el primer quimestre y los restantes en el segundo quimestre.NMERO DE SEMANAS LABORABLESNMERO DE SEMANAS DESTINADAS AL BLOQUE/MDULONMERO DE PERIODOS DESTINADOS PARA EL DESARROLLO DE LA PROGRAMACINNMERO DE PERIODOS SEMANALESNMERO TOTAL DE PERIODOSNMERO DE PERIODOS PARA EVALUACIONES E IMPREVISTOSNMERO DE PERIODOS DESTINADOS PARA EL DESARROLLO DE BLOQUE/MDULO1. Mdulo 1405200151852. Mdulo 2405200151853. Mdulo 3405200151854. Mdulo 4405200151855. Mdulo 5405200151856. Mdulo 640520015185TOTAL240TOTAL1110

4.3. DESARROLLO DE BLOQUES CURRICULARESTTULO DEL BLOQUE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEO A DESARROLLARSE

1. Mdulo 1Escribir y leer nmeros naturales hasta el 9 999. (C, P, A)Contar cantidades dentro del crculo del 0 al 9 999 en grupos de 2, 3, 5 y 10. (P, A)Agrupar objetos en miles, centenas, decenas y unidades con material concreto adecuado y con representacin simblica. (P)Reconocer el valor posicional con base en la composicin y descomposicin de unidades de millar, centenas, decenas y unidades. ( C)Reconocer la semirrecta, segmento y ngulo y representarlos en forma grfica. ( C)Reconocer y clasificar ngulos segn su amplitud: recto, agudo y obtuso en objetos, cuerpos y figuras geomtricas. (C, P)2. Mdulo 2Establecer relaciones de secuencia y orden en un conjunto de nmeros de hasta cuatro cifras. (P)Ubicar nmeros naturales hasta el 9 999 en la semirrecta numrica. (C, P)Resolver adiciones y sustracciones con reagrupacin con los nmeros hasta 9 999. (P, A)

Resolver adiciones y sustracciones mentalmente con la aplicacin de estrategias de descomposicin en nmeros menores de 1 000. (P, A)Resolver y formular problemas de adiccin y sustraccin con reagrupacin con nmeros de hasta cuatro cifras. (A)Identificar y utilizar las unidades de medidas de longitud: el metro y sus submltiplos dm, cm, mm en estimaciones y mediciones de objetos de su entorno. (C, A)Identificar y utilizar las unidades de medidas de longitud: el metro y sus submltiplos dm, cm, mm en estimaciones y mediciones de objetos de su entorno. (C, A)Recolectar, representar e interpretar en diagramas de barras datos estadsticos de situaciones cotidianas. (P, A)3. Mdulo 3Relacionar y construir patrones numricos crecientes con la suma y la multiplicacin. Representar los elementos relacionados de un conjunto de salida con un conjunto de llegada como pares ordenados, en funcin del orden convencional. (P)Resolver multiplicaciones en funcin del modelo grupal, geomtrico y lineal. (P)Redondear nmeros naturales inferiores a 1 000 a la centena y decena ms cercanas. (C, A)

Reconocer cuadrados y rectngulos a partir del anlisis de sus caractersticas. (C, P)Determinar el permetro de cuadrados y rectngulos por medicin. (P, A)4. Mdulo 4Memorizar paulatinamente las combinaciones multiplicativas (tablas de multiplicar) con la manipulacin y visualizacin de material concreto. (PAplicar las reglas de multiplicacin por 10, 100 y 1000 en nmeros de hasta dos cifras. (A)

Aplicar las propiedades conmutativa y asociativa de la multiplicacin en el clculo mental y resolucin de problemas. (A)Realizar conversiones simples de medidas de longitud del metro a sus submltiplos. (P, A)Realizar combinaciones simples de hasta tres por tres. (A)5. Mdulo 5Relacionar la nocin de divisin con patrones de restas iguales o reparto de cantidades en tantos iguales. ( C)Reconocer la relacin entre divisin y multiplicacin e identificar sus trminos. ( C)Reconocer triples, tercios y cuartos en unidades de objetos. ( C)Identificar la libra como medida de peso. ( C)Identificar la libra como medida de peso. ( C)Representar cantidades monetarias con el uso de monedas y billetes. (A)6. Mdulo 6Resolver operaciones con operadores aditivos, sustractivos y multiplicativos en diversos problemas. (P, A)

Calcular productos y cocientes exactos mentalmente utilizando varias estrategias. (P, A)Resolver problemas relacionados con multiplicacin y divisin con el uso de varias estrategias. (A)Identificar el litro como medida de capacidad. ( C)Realizar conversiones simples de medidas de tiempo en la resolucin de problemas. (P, A)

5. RECURSOSPARA LOS ESTUDIANTESPARA LOS DOCENTES- Radiograbadora- Video- Internet- Hoja trabajo- Lpiz- Lpices de colores- Marcadores- Pizarrn- Tteres- Teatrino- Espejo grande- Cartulinas- Goma- Fotografas- Internet- Video- Tv- Tijeras- Papelotes- Papel brillante- Fmix- Revistas- Peridico- Masking- Imgenes- Cuaderno- Carteles didcticos - Catulinas - Marcadores - Gua de preguntas - Sobres - Trajes - Sombreros - Cepillo - Jabn- Toalla

6. METODOLOGAMTODOS PROPUESTOSTCNICAS INSTRUMENTOS- MTODO INDUCTIVOObservacin Experimentacin Comparacin Abstraccin Generalizacin- MTODO HOLSTICO EXPERIENCIAL Experiencia Concreta Observacin Reflexiva Conceptualizacin Abstracta Experimentacin Activa - MTODO INTEGRAL Percepcin Comprensin Interpretacin Reaccin Integracin -MTODO COMPARATIVOObservacin Descripcin Comparacin Asociacin- MTODO HOLSTICO EXPERIENCIAL Experiencia Concreta Observacin Reflexiva Conceptualizacin Abstracta Experimentacin Activa -MTODO DEDUCTIVOEnunciacin Comprobacin Aplicacin- METODO DE RESOLUCION DE PROBLEMASPlanteamiento del problemaAnlisisExploracinResolucin del problemaVerificacin de la solucinEntrevistas, observacionficha de observacin, lista de cotejo, guin de entrevista, reactivos de evaluacin, entre otros.

7. BIBLIOGRAFA/ WEBGRAFA: Utilizar normas APA vigentes8. OBSERVACIONES- Documento de Actualizacin y Fortalecimiento Docente 2010.- Libro del estudiante, Ministerio de Educacin- Alvarado, M. y Brizuela B. (2005). Haciendo nmeros. Las notaciones numricas vistas desde la psicologa, la didctica y la historia. Argentina: Editorial Paids.- Bermejo, V. (1990). El nio y la aritmtica. Instruccin y construccin de las primeras nociones aritmticas. Argentina: Editorial Paids.- Fernndez, J. (2003). Tcnicas creativas para la resolucin de problemas matemticos. Bilbao: Col. Monografas Escuela espaola, Praxis, S.A.- Parra, C. y Saiz, I. (2009). Ensear aritmtica a los ms chicos. Argentina: EdicionesHomoSapiens.- Parra, C. y Saiz, I. (2008). Didctica de las matemticas, aportes y reflexiones. Argentina: Editorial Paids.- Panizza, M. y otros (2006). Ensear matemtica en el Nivel Inicial y el Primer ciclo de la EGB. Argentina: Editorial Paids.

ELABORADOREVISADOAPROBADODOCENTE:NOMBRE:NOMBRE:Firma:Firma:Firma:Fecha:Fecha:Fecha:

Hoja1