40
Presidente Editor: Naim Libien Kaui Crítico y veraz Crítico y veraz Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella AÑO XXXIV Número 12081 SÁBADO 14 DE MAYO DE 2011 www.unomasuno.com.mx minutero Reitera FCH: no toleraré corrupción $10 COLUMNAS: zHÉCTOR DELGADO¾3 zMATÍAS PASCAL¾4 zJOSÉ R. MARTÍNEZ BOLIO¾11 zRICARDO PERETE¾19 zBOB LOGAR¾22 z“JEFE”GAYTÁN¾39 H enry Cuéllar, legislador demócrata estadounidense, mostró su estulticia y supina ignorancia al presentar a Enrique Peña Nieto como el sucesor de Felipe Calderón, dando por hecho un proceso electoral en el que ni siquiera se sabe si estará el gobernador mexiquense, quien incluso podría quedar en lo oscuro de la historia después de septiembre cuando quede impedido de utilizar los recursos públicos y "negros" hasta hoy empleados para mantenerse en noticieros y primeras planas, incluso del extranjero, donde por lo que se ve, ya "maiceó" a uno que otro pocho. Q Medidas resultan insuficientes ante los 21 mil mdd de transferencias La política I Guillermo Cardoso I 6 Q Mil 500 centros de cambio no regulados, utilizados por el crimen organizado La política I Javier Calderón I 7 La política I Raúl Ruiz / Sergio Flores I 15

14mayo2011

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Periodismo critico y veraz

Citation preview

Page 1: 14mayo2011

Presidente Editor: Naim Libien KauiCrítico y verazCrítico y veraz

Vicepresidente: Arq. Naim Libien TellaAÑO XXXIV Número 12081SÁBADO 14 DE MAYO DE 2011

www.unomasuno.com.mx

minutero

Reitera FCH:no toleraré corrupción

$10

COLUMNAS: HÉCTORDELGADO 3 MATÍAS

PASCAL 4 JOSÉ R.MARTÍNEZ BOLIO 11RICARDO PERETE 19

BOB LOGAR 22 “JEFE” GAYTÁN 39

Henry Cuéllar, legislador demócrata estadounidense,mostró su estulticia y supina ignorancia al presentara Enrique Peña Nieto como el sucesor de Felipe

Calderón, dando por hecho un proceso electoral en el que nisiquiera se sabe si estará el gobernador mexiquense, quienincluso podría quedar en lo oscuro de la historia después deseptiembre cuando quede impedido de utilizar los recursospúblicos y "negros" hasta hoy empleados para mantenerse ennoticieros y primeras planas, incluso del extranjero, dondepor lo que se ve, ya "maiceó" a uno que otro pocho.

Medidas resultan insuficientes antelos 21 mil mdd de transferencias

La política IGuillermo

Cardoso I6Mil 500 centros de cambio no regulados, utilizados por el crimen organizado

La política IJavier Calderón I7

La política IRaúl Ruiz / Sergio Flores I15

Page 2: 14mayo2011

S Á B A D O 1 4 D E M AY O D E 2 0 1 1

zona uno

uizá los maestros tengan algo que festejar en su día, pero nolos mexicanos.

En el país de los contrastes, un lugar donde lo sublime setoca con lo absurdo, como es el absurdo que en la actualidad y

ya bien entrado el siglo XXI, sea el propio gobierno —pese a sus discursosde modernidad— el que siga solapando cacicazgos y cotos de poder, comoel Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), uno de losmás ricos, pero al mismo tiempo el que más rezago y pobreza educativa oca-siona a la sociedad.

Un gremio con un sindicato que se asume víctima de las autoridades.Voraz, insaciable de recursos, que siempre dice necesitar más. Cifras aladi-nezcas de dinero que se otorgan a dicho sindicato por la Secretaría deEducación Pública, como los más de 2 mil millones que les acaban de asig-nar, son manejados discrecionalmente sin dar cuentas a nadie.

Con el control unipersonal y omnipotente de Elba Esther Gordillo,quien ya superó con creces a sus predecesores y mentores Manuel SánchezVite y Carlos Jonguitud Barrios; el SNTE se ha abrogado —y usurpado— larepresentación de más de un millón de maestros, convirtiéndose en un las-tre para la educación y, desde luego, para el progreso nacional por su per-sistente negativa a cualquier indicio, siquiera, de reforma educativa.

El desempeño de los maestros en México es uno de los más bajos, enrelación con lo devengan en salario directo y prestaciones, son de losque menos trabajan en comparación con sus homólogos de otros paísesafiliados a la Organización para la Cooperación y el DesarrolloEconómicos (OCDE).

México ocupa el lugar 50 en conocimientos, con 34 millones de personasque no han concluido siquiera los estudios básicos de primaria y media.

Lejos de ser útil al país, el SNTE se ha convertido en un emporio labo-ral donde se fomentan el ausentismo, la falta de preparación sin que sellame a cuentas a nadie.

Es evidente que el problema educativo en México obedece a una mala dis-tribución de los recursos; además de pocos o insuficientes, mal empleados.

La corrupción está a la orden del día, en la que hay muchos involucra-dos en altas esferas gubernamentales de los estados, ya sea por colusión uomisión porque, hasta el momento, los gobernadores más preocupados porsu imagen personal, descuidan el aspecto educativo.

Durante muchos años se han solapado corruptelas de toda índole, eli-minando a disidentes y protegiendo a los serviles, por más flojos o ineptosque sean, ya que un delegado sindical puede llegar a tener más poder quelos propios directores de escuela.

Ello ha permitido al SNTE un andamiaje de poder, que incluso seda el lujo de “analizar” posiciones clave de la SEP, con las más altasesferas del gobierno.

Elba Esther Gordillo Morales encarna hoy lo más retrógrado de un sin-dicalismo trasnochado, que a expensas de sus agremiados hace y deshacey vive con lujos que sobrepasan con mucho lo que podría darse con el suelode un simple maestro rural, o de los maestros que sí trabajan y que pornecesidad se han vuelto chambistas del quehacer magisterial.

Porque, como se apuntó líneas antes, vivimos en un país de contrastes.Pues hay maestros que sí trabajan, pero hay otros que no trabajan y sinembargo viven como reyes, usan ropa de marca comprada muchas veces enel extranjero.

Tienen lujosas casas y departamentos. Esos sí tienen mucho que cele-brar en su día, no así la sociedad.

EDITORIAL

unomásuno

´́

Directora General: Karina Rocha PriegoPresidente Editor: Naim Libien Kaui

Director: Miguel Angel Rocha Valencia [email protected]: Víctor Manuel Rojas [email protected] Jefe de Redacción: Esteban Durán Acosta [email protected]

Reporteros: Guillermo Cardoso Julio Cesar Padilla Ignacio Alvarez Felipe Rodea Ana Laura García Alejandro Abrego Javier Calderón Cultura: Mariana Benitez Deportes: Raúl Tavera Arias Notivial: Raúl Ruiz Uriel Muñoz Sergio Flores Enrique Luna

Articulistas: Héctor Delgado Francisco Velasco Zapata Columnistas: Matias Pascal Héctor Murillo Cruz Silvia HernádezJosé Martínez Bolio Enrique Selvas Jefe Gaytán Rafael Maldonado Ricardo Perete Bob Logar

Sistemas: Miguel Angel Celaya García Gerente de Producción: Arturo Sandoval C. Diseñadores: Carlos Hernández Ortega Hugo Martínez Martinez Ulises Muñoz Soto

Circulación: Tomas Cardena Fotomecánica: Nicolás Cano Padilla Rotativas: Raúl Ramírez CastañedaCertificado de licitud número 2182. Certificado de contenido número 1380. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor

041985000000000011/101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y de la AEDIRMEX.Maquilado por impresores Masel S.A. de C.V., en Gabino Barreda 86,bis. Col. San Rafael, México, D.F., CP 06470, Col. San Rafael

Teléfono: 10 55 55 00 Fax: Ext. 105 y 131 Toluca 01 722 134 00 00 con 14 líneasLos artículos y notas publicados en esta edición son responsabilidad de quien los firma.

Vicepresidente: Arq. Naim Libien TellaDirector Administrativo: Francisco Quezada García

QEl SNTE, riqueza material, pobreza educativa

e-mail’s: [email protected] [email protected] [email protected]

unomasuno

accesos del metro, y no obstante que decenas de usua-rios quisieron, en algunos casos, salir de la estación,otros trataron de entrar.

Pero aquí está el problema, porque los ambulantesimpidieron el paso de usuarios al colocar puestos deventa de mercancías.

En este acto se escucharon voces de auxilio lanza-das por mujeres y niños que quedaron atrapados enla estación.

Dentro de los andenes también hubo escenas de des-esperación y muchos usuarios estuvieron a punto de serarrojados a las vías, debido a los apretujones que veníancometiendo los vendedores ambulantes.

Quisiéramos que las autoridades, tanto del metrocomo de la policía, solucionen el problema que se vieneregistrando a diario, por el bien de los usuarios, antesde que pueda darse un grave problema, que todoslamentaríamos.

Gracias: Alejandro Valverde, calle Guatemala 76,en el Centro Histórico del D. F.

CORRESPONDENCIA EPIGRAMA

“FERIA DE LAS CULTURAS”

Grandes preparativos,ya en Reforma están,del 14 al 29 de mayo

nuestra gente visitará.

Expositores de países,muestra cultura tendrán,

programas de gastronomía,y vinos para catar...,

Artesanías de sus lugaresy objetos típicos venderán,fines de semana culturales

las familias disfrutarán.

Señor Director:

Por enésima vez quiero hacer hincapié en ladenuncia en contra de la mafia de comerciantesen el interior de la estación del metro Allende

de la línea dos del metro.Ahora la denuncia que hacemos un grupo de usuarios

del Sistema de Transporte Colectivo es en contra de losvendedores de mercancías.

Hago hincapié con energía que estos comerciantescuentan con la complicidad de las autoridades, tanto delmetro como de la delegación Cuauhtémoc.

Mediante burdas maniobras, llenas de impunidad departe de los comerciantes ambulantes que manejaAlejandra Barrios, se han apoderado de todas las instala-ciones exteriores e interiores del metro.

Diariamente puede apreciarse que la lideresa de loscomerciantes ha impuesto su ley, colocando a sus agre-miados en puntos estratégicos de la estación Allende delServicio de Transporte Colectivo.

Las policías Preventiva y Bancaria, que supuestamentedebe hacerse cargo de la vigilancia, nunca aparecen dentrode los pasillos, ni en las instalaciones de ese transporte.

Todo tipo de vejaciones, golpes, abusos, robos y otros deli-tos, cometen los comerciantes en contra de los usuarios.

Dicen los propios comerciantes legales que pagan elalquiler de los comercios, que han presentado una seriede denuncias en contra de los ambulantes y han solicita-do que sean retirados de ese lugar, por la desleal compe-tencia que a diario cometen.

Ayer, al filo de las 13:00 horas, estuvo a punto de ocu-rrir una tragedia. Los ambulantes se abarrotaron en los

Vagoneros del metro,un lastre para usuarios

Page 3: 14mayo2011

ZONA UNO 3SÁBADO 14 DE DE MAYO DE 2011 unomásuno

Es un padre de familia, preocupado por la educaciónlaica de sus hijos, quien a pesar del fragor de la guerracontra la Intervención francesa, piensa en sus hijos

–*Beno y Pepe, éste quien moriría a los pocos meses de unaenfermedad fulminante-, y en otra carta le dice brevemente sudolor paterno por ese deceso a Matías Romero, MinistroPlenipotenciario en EU, pero dándole instrucciones precisassobre cómo conducirse en las negociaciones frente a ese gobier-no en Washington. Se llama grandeza.

Los profesores ponderados de nuestra educación básica,bien organizados en su Sindicato Nacional de Trabajadores de laEducación (SNTE), festejarán mañana 15 de Mayo el Día delMaestro. Los maestros mexicanos postrrevolucionarios fueron–y son- la clave de la posibilidad para que los postulados de pro-greso individual y social de la Revolución Mexicana sean logra-dos pronto en esta segunda década del Siglo XXI.

Después de 1910/1938, los maestros rurales fueron el pilarindoblegable de lo que hoy significa el irreversible Artículo 3º.Constitucional o de la Educación. Pese a retrocesos posterioresal cardenismo histórico, el agente social por excelencia: losmaestros mexicanos. Su mística pedagógica, dio –y da- el sosténsociopolítico y cultural a lo que hoy tenemos: más de 220,000planteles de educación laica, pública y gratuita (IPN, CONA-LEPS, CETIS, CEBETIS, COLBACH, UAM, entre otras).

Frente a la inexplicable sumisión y letargo contra el pensamien-to racional que impuso el clericalismo dogmático, durante más de300 años desde la Conquista hasta el triunfo de las Leyes deReforma –por ello la advertencia y “súplica” del padre de familiaBenito Juárez García, a su secretario, respecto de sus dos hijosmenores, para que no dejen de ir a la escuela, pero no con cual-quier maestro, y “aprendan a filosofar”, a pensar por sí mismos“para no degradar su pensamiento”-. Se llama humildad.

Es significativo el hecho sociopolítico de las andana-das recientes -2008/2011- para intentar desprestigiar a nuestrosmaestros, a partir de la aplicación “ad ovo” de las pruebasENLACE, entre otras, dizque para evaluar a nuestros profesores.Y desde diferentes niveles burocráticos de la Secretaría deEducación Pública (SEP), así como fantasmales organizaciones“patito” de padres de familia de ultraderecha (UNPF) atosiguencon campañas mediáticas, contra el magisterio nacional, organi-zado en el SNTE.

Organización sindical que es muro de contención contraamagos retrógrados para privatizar nuestra educación laica,pública y gratuita. Privatización que cree –naturalmente, claro-útil primero derrocar y destruir al sindicalismo magisterial queagrupa más de 1,300,000 (un millón trescientos mil trabajado-res de la educación), a quienes ofenden y degradan desde siglasfantasmagóricas, que subvencionan disidencias clientelares,cuyos logros han sido “exitosos” actos vandálicos:

En Michoacán vejar a una dirigente sindical del SNTE, semi-desnudándola, emplumándola y paseándola por las calles deMorelia; incendiar una puerta monumental histórica; degradarintelectualmente sin clases a cientos de miles de niños oaxa-queños durante varios ciclos escolares, y participar en asesina-tos enigmáticos de profesores, civiles y hasta un periodistaextranjero, y autollamarse “¡disidencia ‘magisterial’ revolucio-naria!”. Para elevar nuestra educación laica –en todos los nive-les, a la altura de las necesidades del Siglo XXI-, es necesariocumplir por lo menos con el 8% del Producto Interno Bruto (PIB)que propone la UNESCO para que haya una modificación subs-tancial, modernizadora en planes y programas. No solamenteelevar salarios, sino dotar a los planteles de TODOS los auxilia-res didácticos contemporáneos: laboratorios (inclusive de idio-mas); programaciones computacionales –por razón lógica- losmaestros se actualizarían adecuadamente a través de la CarreraMagisterial.

Los maestros no tendrían necesidad de doble plaza ni multi-chambismo ni taxistas ni venta de pendejuelas; habría intercam-bios internacionales, como en Finlandia: el paraíso del magiste-rio, primer lugar mundial en rendimientos escolares; cero anal-fabetismo; grupos de 20 alumnos… ¡Soñemos! (Esta historiaNO debería continuar) MARISELA ESCOBEDO, 144 días sin ella.Su nieta Heidi, huérfana ¡la llama!

[email protected]

HÉCTOR DELGADO

Nuestros profesores (I de III)“*Supongo que Pepe y Beno están yendo a la escuela. Suplico a ustedno los ponga bajo la dirección de ningún Jesuita ni de ningún sectariode alguna religión; que aprendan a filosofar, esto es, que aprendan ainvestigar el porqué o la razón de las cosas, para que en su tránsito

por este mundo tengan por guía la verdad y no los errores o preocupa-ciones que hacen infelices y degradados a los hombres y a los pueb-

los”: Benito Juárez. Enero 12 de 1865. Carta desde Chihuahua aPedro Santacilia, cubano, quien fuera su secretario particular.

(*”Pensamiento y obra”, Editorial del Magisterio “Benito Juárez”,dependiente del SNTE. 128 páginas. México, 21 de marzo de 2011)

Ningún país debeconvertirse en juez

IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ

ENVIADO

Mérida, Yuc.- En unaceremonia en laque se rescató el

olvidado discurso de respeto ala libre autodeterminación delos pueblos, los parlamentariosde México y Cuba firmaron sucompromiso de mantener her-mandad y cooperación entrelas dos naciones, sin condicio-narla a sus respectivos regíme-nes políticos.

Por ello, el diputado JorgeCarlos Ramírez Marín, declaróla inexistente razón moral paraque algún gobierno pretendaconvertirse en juez de otros.“La postura de respeto al dere-cho de los pueblos a decidirsus propia forma de gobierno,sin injerencia externa, debe serinalienable”, afirmó el presi-dente de la Mesa Directiva de laCámara de Diputados.

Por su parte el presiden-te de la Asamblea Nacionaldel Poder Popular de Cuba,Ricardo Alarcón Quesada,anunció aquí un cambio demodificación en su socie-dad para tratar de salvar lasconquistas de su socialis-mo autóctono.

“Los cubanos estamosenfrascados en un proceso dediscusión profundo, paramodificar todo lo que deba de

ser modificado en nuestrasociedad, para tratar de salvarnuestro socialismo autóctono,no copiado de ningún otro”,afirmó el presidente cubano alreconocer los primeros pasospara transformar el modeloeconómico de su país.

El líder del parlamento cuba-no, al mostrarse sorprendidodel avance político de la mujeren México, al ser huésped de lagobernadora Ivonne AraceliOrtega Pacheco y la presidentemunicipal de la “CiudadBlanca”, Angélica del RosarioAraujo Lara, se comprometió arealizar los cambios necesariospara darle a la mujer en su país,“el papel que le corresponde enel ejercicio de la autoridad”.

México siempreleal, dice Cuba

En sintonía con lo expresa-do por su homólogo mexicano,el presidente de la Asambleadel Poder Popular, aseveró quela relación México-Cuba, hasido en rigor, sin exageración,de hermandad. “México ha sidoleal con Cuba y Cuba ha sidoleal con México”, dijo al reiterarque la histórica relación bilate-ral “va mucho más allá decoyunturas, afinidades políti-cas y coincidencia de interesesnacionales”, recordó sin decirnombres, la fricción surgidadurante el régimen foxista.

Igualmente en la agenda par-

lamentaria México-Cuba, fuepuesto sobre la mesa el graveproblema de la migración, queante los tiempos de globaliza-ción, dijo el diputado yucatecoJorge Carlos Ramírez Marín,ponen de manera dolorosa laprecariedad de la legislacióninternacional y de las legisla-ciones locales para afrontar elfenómeno de la migraciónhumana. “México y Cuba sedeben poner al día en estetema”, dijo.

En su turno la gobernadoraIvonne Ortega Pacheco, hizovotos porque al final del trabajoparlamentario, Cuba y Méxicotengan un puente más fuerte ygrande. “Deseamos un puentepor el que nos comuniquemosy compartamos sueños y pro-yectos”, expresó.

Antes en la ceremonia deinauguración celebrada ensoleado y caluroso día contemperatura de 38 grados,en la explanada del Palaciode Gobierno del estado, elsenador Renán CleominioZoreda Novelo, en represen-tación del presidente de laMesa Directiva de la Cámarade Senadores, Manlio FabioBeltrones Rivero, se congra-tuló de que México y Cubahayan entrado en una nuevaetapa de normalización yprofundización de sus rela-ciones bilaterales.

Respeto de los pueblos a decidir su gobierno y apoyo total acambios al “socialismo autóctono” de la isla

Interparlamentaria México-Cuba en Mérida.

Page 4: 14mayo2011

4 POLÍTICA SÁBADO 14 DE MAYO DE 2011unomásuno

Segob perfeccionará infraestructuray mecanismos de regulación

Se busca mejorar la seguridad en la fronterasur del país

El secretario deGobernación, FranciscoBlake Mora señaló que

en coordinación con elInstituto Nacional de Migración,diseñan una estrategia paramejorar la infraestructura enpuertos, aeropuertos y puntosde internación al país, así comopara perfeccionar los mecanis-mos de regulación, control yvigilancia migratorios, puesaclaró que en México las leyesno criminalizan el fenómenomigratorio, por el contrario dijo,son sensibles a la migración.

En entrevista luego de partici-par en el Encuentro Nacional deDelegados Federales, en laCiudad de México, Blake Moraprecisó que se trabaja a marchasforzadas en mejorar la fronterasur del país a fin de encontrarmecanismos y sistemas que seanmás eficientes y seguros.

En cuanto al proceso de

depuración que se lleva a caboal interior del INM, el titular dela Segob manifestó que se partedel hecho de que el INM no esuna institución de criminales,por el contrario es una institu-ción que vela por los interesesparticulares y seguridad dequienes se encuentran en unacondición de vulnerabilidadcomo son los migrantes.

Confirmó que en respuesta aseñalamientos de migrantesque habían sido privados de sulibertad y quienes en su decla-ración afirmaron que estandoen cautiverio había probable-mente agentes del INM con losdelincuentes, al día de hoy seencuentran arraigados funcio-narios del Instituto para deslin-dar cualquier responsabilidad yaclarar dichas acusaciones, yaque ni la Segob ni el INM tolera-rán ningún tipo de corrupciónde quienes son funcionarios,

pues deben ante todo tenervocación de servicio.

Francisco Blake informó que giróinstrucciones concretas al comisio-nado del INM, Salvador Beltrán delRío y a los delegados de Migración,para que tengan un estricto controly una vigilancia cabal a fin de detec-tar a bandas que trafiquen con per-sonas o que cometan el delito detrata, ya que son delitos muy gravesque ofenden a la ciudadanía y aten-tan de forma grave contra los dere-chos humanos.

Finalmente reiteró que habrácero tolerancia para actos delic-tivos o de corrupción por partede funcionarios, pero que sehará toda una ardua labor insti-tucional que incluye entre otrascosas exámenes estrictos decontrol de confianza y el redise-ño de distintos mecanismos parablindar a estas instituciones, ybrindar un efectivo servicio a lasociedad.

IGNACIO ALVAREZ

REPORTERO

Durante los trabajos de la XII ReuniónInterparlamentaria México-Cuba, los legisladoresde ambos países analizan la conveniencia deimpulsar un impuesto petrolero a todos los paísesque son productores para que los recursos se des-tinen a la reparación de daños ocasionados pordesastres naturales, informó el presidente de ladelegación mexicana, Jorge Carlos Ramírez Marín.

“Coincidimos en que si bien la cultura de pre-vención ha mejorado, lo que falta ahora es agili-zar los trámites para que la gente que sufre lasdesgracias de una catástrofe natural, encuentrerápidamente una forma de resolverlo; sería unaespecie de Fonden internacional, para resolverrápidamente la ayuda en los países que sufrenestas catástrofes”, dijo.

El diputado presidente destacó que dicha pro-puesta no se puede comparar con la de fondo cli-

mático que se presentó en COP 16, debido a queésta última se refiere más bien a acciones con-tra el deterioro del cambio del clima; y la pro-puesta de los legisladores se refiere a la repara-ción de daños ocasionados por los fenómenosnaturales.

“Y ahora que estamos empezando a hablar deltema del intercambio económico, con muchafranqueza los cubanos han expresado que des-afortunadamente la inversión de México hadecrecido en Cuba, y con mucha franqueza noshan dicho: ustedes están llamados, histórica-mente, a ser nuestros mejores clientes o nues-tros mejores socios”, señaló.

Ramírez Marín aseguró que es necesarioactualizar tratados internacionales, revisaracuerdos como el Acuerdo de Protección eimpulsar las inversiones. “Esa es la primeragran conclusión. México y Cuba tenemos queactualizarnos; históricamente, es nuestra alian-za estratégica en la región”, enfatizó.

"Fonden" latino contra siniestros

Va Córdova Villalobos porGuanajuato

Lo que en principio fue un rumorque dejaran correr sus competidores dentro del PANpara sacarlo de “la grande”, se confirmó cuando elmismo José Angel Córdova Villalobos aceptó que con-tenderá por el gobierno de Guanajuato, lo cual sorpren-de dado que del gabinete es el secretario más nombra-do y con mayor credibilidad, tanto que se daba porseguro que buscaría la candidatura a la Presidencia. Noserá así entonces y el actual secretario de Salud, contodo y sus altos bonos sociales, renunciará entre julioy septiembre para lanzarse en pos de ser el abanderadoblanquiazul al estado mencionado, aunque el actualmandatario estatal, no esté muy de acuerdo. Por lopronto seguirá con sus actividades -que son muchas- alfrente de una de las dependencias menos cuestionadasdel actual sexenio.

Rastreros en EUAlgunos se equivocan por ignoran-

cia, otros por estupidez y unos más porrastreros. No sabemos dónde encuadrar

al demócrata estadounidense Henry Cuéllar quien pre-sentó a Enrique Peña Nieto como el sucesor de FelipeCalderón, volándose un proceso electoral que aún nose escribe y donde ni siquiera se sabe si estará el gober-nador mexiquense, quien podría pasar a lo oscuro de lahistoria después de septiembre, ya sea por olvido o porlos recursos empleados para mantenerse con vida polí-tica. De entrada es un acto de intromisión y de salidarevela la ignorancia irresponsable de algunos respectoa los procesos en México.

Alianza Gordillo-Peña Nieto La Profesora Elba Esther, se mueve a

favor de sus intereses políticos y yafirmó una alianza con Enrique Peña Nieto para derro-char millones de pesos a favor de sus aspiraciones polí-ticas personales o más bien de ambos. El acuerdo seselló y establece que este 2011 invertirá la dirigente sin-dical, 210 millones 076 mil pesos para pagar a cinco mil642 trabajadores comisionados del Sindicato Nacionalde Trabajadores de la Educación (SNTE) con el propósi-to de que se movilicen en todo el estado de México parahacer proselitismo político primero y después votar afavor de Eruviel Avila.Para el 2012 la cifra alcanzarániveles escándalosos, pues se espera que para apoyarlas aspiraciones presidenciales de Peña Nieto, la cifraerogada superará a lo realizado en 2009 que alcanzó losdos mil 247 millones de pesos que fue el salario de 16mil 31 profesores que realizaron trabajo político y sin-dical durante las elecciones que abarcaron la mitad delpaís. El único problema es que estos casi dos mil 500millones de pesos que es el salario de dos años de loscomisionados del magisterio, que se gastará la profeso-ra Elba Esther para llevar a la Presidencia de laRepública a Peña Nieto entre 2011 y 2012, será pagadodel erario público, es decir del bolsillo de todos losmexicanos.¿Y la educación? Como se ve, es lo quemenos le importa a este par de desvergonzados, que segastan dinero que no es suyo.

Cinismo en el SNTEEn el colmo del cinismo, el opulento

Sindicato Nacional de Trabajadores de laEducación (SNTE) organizó un concursofotográfico para "exhibir" según su lidere-

za Elba Esther Gordillo, las carencias y el deterioro de lasescuelas de educación básica en el país.

Se establece que dicho concurso es un instrumento dela comunidad escolar, para que el resto de la sociedadconozca el estado en el que se encuentran algunas escue-las donde los alumnos cursan su educación básica.

Todo estaría bien, a no ser porque el SNTE se ha con-vertido en el principal obstáculo para la modernidad yagilización del sistema educativo.

Y la pregunta obligada es ¿por qué no publica elSindicato su ofensiva riqueza o la de sus líderes princi-pales?.

Matías Pascal

Page 5: 14mayo2011

5SÁBADO 14 DE MAYO DE 2011 unomásuno

Se dispara la informalidad JAVIER CALDERÓN

REPORTERO

La Encuesta Nacional deOcupación y Empleo querecaba el INEGI, muestra

que en el primer trimestre delaño, 28.5% de la población ocu-pada laboraba en el sector infor-mal, de acuerdo con los paráme-tros internacionales.

Según especialistas delCentro de Investigación deEconomía y Negocios delITESM, esto se traduciría en12.7 millones de personas.Durante la crisis de 2009, laocupación en la informalidadfue de 12.8 millones de perso-nas, lo cual indica que disminu-yó porcentualmente una décimapero creció en términos realespues la población creció.

En su comparación trimes-tral, la tasa de ocupación en elsector informal aumentó 1.33puntos porcentuales con rela-ción a la del trimestre octubre-diciembre de 2010

El Instituto Nacional deEstadística y Geografía (INEGI)informó que el 5.2% de laPoblación EconómicamenteActiva (PEA) de México permane-ció desempleada en el primer tri-mestre de 2011, una cifra similara la del mismo período del añoanterior (5.3 %).

Asimismo, explicó que conside-ra ocupadas a las personas mayo-res de 14 años que trabajan almenos seis horas a la semana y encualquier actividad económicaremunerada.

La tasa de desocupación entreenero y marzo fue más alta en lasciudades con más de 100 mil habi-tantes, cuando llegó al 6%, mien-tras que en las localidades ruralesno superó el 3.5 %.

México cuenta con 112.3 millo-nes de habitantes, según el últi-mo censo de población, de loscuales alrededor del 40% vive enla pobreza.

Por otro lado, la población sub-ocupada, aquella que necesita tra-bajar más tiempo y busca ocupa-ciones complementarias o amplíasu horario, se situó en el primertrimestre en el 8.2% de la pobla-ción ocupada.

En cuanto a quienes viven de laeconomía informal, el organismocifró en 28.5% la proporción depoblación ocupada que se encuen-tra en esta circunstancia.

La población ocupada entreenero y marzo de 2011 representóel 94.8% de la PEA, muy similar al94.7% observado en idéntico lapsode 2010, de los cuales, 62.9% sonhombres y 37.1 %, mujeres.

De todos los trabajadoresocupados, 13.2% se dedicó alsector primario; 24% a la indus-tria y el 62.2 % trabajó en losservicios. El 0.6% restante noespecificó su sector.

Asimismo, 66.6% de la pobla-ción ocupada en este período fue-ron trabajadores subordinados y4.5%, propietarios de los bienes deproducción; 22.8% empleados porcuenta propia y 6.1% personas noremuneradas.

Según el INEGI, el 6.1% de laspersonas trabajan menos de 15horas semanales, y en el otroextremo se ubica el 28.8% quetrabaja más de 48 horas semana-les, aunque en promedio, lapoblación ocupada trabajó en elprimer trimestre de 2011 jorna-das de 43 horas.

De acuerdo con Alfonso Bouzas,especialista laboral de la UNAM,“está claro que la informalidad vaganando terreno, los empleos malpagados y sin prestaciones son losque abundan en el país. “Los pues-

tos de trabajo formales quereporta el IMSS son insuficientespara dismininuir a mayor ritmoel desempleo.

El INEGI indica que si se consi-dera solamente el ámbito no agro-pecuario de la economía, que sig-nificó 84.6% del total de ocupadosen el primer trimestre, 49.1% delas personas estaban ocupadas enmicroempresas, 18% en estableci-mientos pequeños, 11.3% enmedianos, 9.6% en establecimien-tos grandes y 12% en otro tipo deunidades económicas.

Añade que los estados mexica-nos que en el mismo periodoregistraron las tasas de desem-pleo más altas fueron Chihuahua(7.6%), Tlaxcala (7.2%), Durango yZacatecas (7% cada uno), Sonora(6.9%), Tamaulipas (6.7%),Tabasco (6.6%), el DistritoFederal, Guanajuato y NuevoLeón (con 6.4% cada uno), yAguascalientes, Baja CaliforniaSur y el Estado de México (6.2 %).

Por el contrario, las tasas másbajas se reportaron en Chiapascon (2.0%), Guerrero (2.1%),Campeche (2.4%), Yucatán (2.9%),Michoacán (3.1%), Oaxaca (3.4%),Morelos (3.6%), Nayarit (3.8%) yVeracruz (3.9%).

FELIPE RODEA

REPORTERO

México está condenado a importar cada vez más pro-ductos básicos, como trigo y el maíz, “si la Secretaría deEconomía no revisa los acuerdos comerciales con otrospaíses, entre ellos Perú, para evitar que productos extranje-ros dañen la producción nacional”. En la actualidad, másde la mitad de los productos básicos se importan, y esta-mos condenando a su extinción artículos sensibles, comochile seco, naranja, limón, toronja, uva, aguacate, plátano,papa, mango, ajo, cebolla, frijol y leche evaporada, así comoharina en polvo y derivados de pescado o de crustáceos,moluscos y demás invertebrados acuáticos.

Por ello, senadores del PRD exhortaron al titular delPoder Ejecutivo para que por medio de la Secretaría deEconomía renegocie el tratado comercial con Perú, entreotros países, a fin de proteger al campo mexicano, por con-siderar que se pone en riesgo la producción y comerciali-zación agropecuaria nacional.

En un punto de acuerdo, los legisladores Antonio MejíaHaro, Francisco Javier Castellón Fonseca y el senador conlicencia Silvano Aureoles Conejo expusieron que el gobiernofederal debe proteger los productos sensibles en materiaagropecuaria y además conocer las necesidades de los pro-ductores y dar respuestas eficientes y reales.

Los legisladores de la fracción parlamentaria del PRDcomentaron que en la actualidad, más de la mitad de los pro-ductos básicos se importan, por lo que en caso de que per-manezca tal y como se firmó el acuerdo comercial con Perú,“lo poco que nos queda en producción nacional lo estaría-mos destinando a su extinción.

“Es indispensable ofrecer respuestas que lejos del discur-so político realmente sean palpables para los miles de cam-pesinos y productores que hay en México, ya que en caso dedejar fuera al campo mexicano (…) estaremos condenándo-nos a importar cada vez más productos básicos como son eltrigo y el maíz”, se lee en la propuesta.

En el punto de acuerdo que fue turnado a la SegundaComisión de Relaciones Exteriores, Defensa Nacional, yEducación Pública de la Permanente para su análisis y dicta-men, se destaca que los productos sensibles son: chile seco,naranja, limón, toronja, uva, aguacate, plátano, papa, mango,ajo, cebolla, frijol, leche evaporada, así como harina en polvoy derivados de pescado o de crustáceos, moluscos y demásinvertebrados acuáticos.

"No se trata de estar en contra de los acuerdos comercia-les que para la industria son benéficos, sino que en las nego-ciaciones se invite a representantes de los sectores involucra-dos y de las dependencias responsables para que realmentese proteja al campo mexicano, a los intereses, economíanacional y no sólo de unos cuantos", señala la propuesta.

México, condenado aimportar más alimentos

Cada vez más jóvenes engrosan las filas del desempleo.

El país vive con déficit de alimentos.

*Ubica INEGI tasa de desempleo en 5.2% en el primertrimestre *Calcula que 12.7 millones de personas

trabajan en la informalidad

Page 6: 14mayo2011

6 POLÍTICA SÁBADO 14 DE MAYO DE 2011unomásuno

Estrategia y objetivo vs delincuencia: FCHGUILLERMO CARDOSO

REPORTERO

En la lucha contra la delincuencia sí hay unaestrategia y un objetivo, dijo el presidenteFelipe Calderón, tras afirmar que vencerá en

esta batalla. Sostuvo que no tolerará actos de corrup-ción de funcionarios públicos y dijo que como en lascorridas de toros, en este último tercio de su gobiernocortará orejas.

Lo anterior ocurrió durante el Encuentro Nacionalcon Delegados Federales de su administración, dondesubrayó que esta lucha es por rescatar a México del cri-men organizado.

"Ustedes preguntan cuál es nuestra política y nues-tra estrategia, y yo les digo que es combatir por mar, tie-rra y aire, con toda nuestra fuerza y la fortaleza queDios pueda darnos, a una tiranía monstruosa".

Y si me preguntan cuál es el objetivo, qué se busca,añadió, les puedo contestar como decía Churchill: Lavictoria, la victoria sin menoscabo del terror, la victoriacuan largo y duro pueda ser el camino para alcanzarla,la victoria, porque sin victoria no hay futuro.

Calderón subrayó que esta lucha y esta pelea es porlos mexicanos y que se confronta y vence a los crimi-nales, sin importar su bajeza y su cobardía.

Yo puedo decirles, destacó, que nuestra estrategia escombatir y vencer a los criminales, construir las insti-tuciones de seguridad y justicia que le hacen falta aMéxico, sin las cuales no hay seguridad, libertad, paz yEstado de derecho.

Destacó que los soldados, los marinos y la PolicíaFederal no están yendo a miles de kilómetros a pelearen una guerra sobre otros pueblos y otros países.

No, nosotros estamos aquí, dijo, lo mismo en Mante queen la huasteca o en la meseta o Michoacán, peleando pornuestra gente, por nuestra libertad y por nuestras familias.

En una sola palabra, puntualizó, buscamos la victo-ria, la victoria de México sobre quienes pretenden dete-ner su desarrollo, su paz y su justicia.

No toleraré actos de corrupción: FCHEn su discurso, el primer mandatario demandó a los

delegados federales, acciones ejemplares y honestas,que se entreguen a sus labores, "porque nuestroMéxico ha sufrido y mucho la corrupción que lo haempobrecido, que lo ha vejado y que lo ha marginado".

Dejó en claro que si estos funcionarios desempeñanun cargo en el gobierno federal es porque cuentan con un

voto de confianza.Por ello, indicó enérgico, no toleraré la más mínima

falta a la honestidad por el lugar que los mexicanos leshan confiado, ni un acto de corrupción.

Los llamó a denunciar a sus compañeros o amigosque incurran en actos de corrupción tanto en licitacio-nes, en compras o en apoyos, ya que esto es indigno deMéxico y una vergüenza para todos.

Les pido, apuntó, que lo denuncien a las instanciaslegales correspondientes a la Función Pública; queenvíen, si es necesario, un correo al propio presidentede la República, con la referencia “corrupción en elgobierno federal”.

Calderón subrayó que después de haber recorridoun camino tan largo para construir un gobierno sobreprincipios de honestidad, es injusto que la voracidad ola ambición de unos cuantos erosione la esperanza demillones de mexicanos.

"Éste es un gobierno honesto y lo seguirá siendohasta el último día de esta administración", manifestó.

Voy en el tercer tercio y cortaré orejas En otra parte de su intervención, señaló que a su

gobierno le queda poco más de año y medio de esfuer-zos y servicio, pero que lejos de ser el ocaso de unsexenio, es el punto de culminación y de realización detodo un proyecto.

"Estos meses serán el periodo de mayor cristaliza-ción de los proyectos que hemos emprendido en elgobierno federal", indicó.

El presidente de México refirió en este sentido quelas últimas partes son las mejores, lo mismo en la fies-ta taurina donde el tercer tercio es el que cuenta, el delas orejas y los premios.

"No se juzga ni en el primero ni en el segundo ter-cio, se juzga en el tercero, que es donde se arriesgamás la vida, que es donde se pone a pulso y a plenitudla suerte, que es donde se templa el coraje, que esdonde se hace la faena y donde se culmina, y este espara mí tercer tercio", afirmó.

En este entorno demandó a los servidorespúblicos jugar a fondo y entregarse sin miedo,con todo el corazón, por servir a México en esteúltimo cuarto que será el definitivo, el de latransformación del país.

El primer mandatario reitera su decisión de combatir y castigar la corrupción de funcionarios.

Page 7: 14mayo2011

POLÍTICA 7SÁBADO 14 DE MAYO DE 2011 unomásuno

JAVIER CALDERÓN

REPORTERO

Por lo menos mil 500centros cambiarios tra-bajan en la clandestini-

dad y en la irregularidad entodo el país principalmente enlos centros fronterizos yturísticos, donde se han con-vertido en paraísos para ellavado de dinero por parte delcrimen organizado y quereflejan un peligro permanen-te para la libertad económicadel país, indica un reporte deConsultores Internacionales.Tan sólo el volumen de trans-ferencias peso-dólar alcanza-ron los 21,271 millones dedólares.

El trabajo indica que estoscentros no regulados repre-sentan lo que muestra, quelos controles no son la solu-ción a los problemas del cri-men organizado aprovechan-do las bondades del mercadode cambios, donde el 95% delas operaciones correspondena transacciones peso-dólar.

C o n s u l t o r e sInternacionales indican queMéxico ha transitado por unproceso de liberalización eco-nómica y ha firmado el mayornúmero de acuerdos interna-

cionales de libre comercio, alcontar con 15 tratados yacuerdos comerciales quecubren a 49 países de distin-tos continentes.

"Si bien no se ha declaradoun sistema de control de cam-bios al estilo de economía pla-nificada o cerrada, como toda-vía existe en varios países delmundo, la nación se encuen-tra hoy en una situación en laque ciertos factores financie-ros de la economía se vancerrando", indica el texto.

Explican que esta situa-ción: "ha derivado de la nece-sidad de establecer controlesno solamente para el lavadode dinero, que obviamentetiene mecanismos muy sofis-ticados y que en realidad nisiquiera se han abordado conprofundidad, pero también unmecanismo de control de divi-sas virtual que se ha converti-do en un verdadero problema;sobre todo por las tradicionesdel ahorro en dólares en efec-tivo a través del país y la cer-canía y dependencia que tieneMéxico de la EconomíaNorteamericana".

Añade que hace algunosaños, la dolarización deMéxico estaba en condicionesmuy expansivas y muchos

expertos y analistas, apoya-dos por el sector empresarialde Nuevo León, exigían que sedolarizara la economía usan-do la divisa americana espe-cialmente en el norte de laRepública. "Algunos paísesadoptaron este sistema ali-neando la emisión de su

moneda como fue el caso deEl Salvador, Ecuador yPanamá, así como otros enlos que se dio una dolariza-ción parcial como enArgentina, Perú, Nicaragua,Costa Rica, entre otros".

Asegura que el sistema dealineación de emisión demoneda no es aplicable a unpaís del tamaño de México,con la independencia y flexibi-lidad económica. "Sin embar-go, la otra cara de la monedaestá presionando muchasáreas sensibles del país, comoes la recaudación tributaria, elcontrol de la evasión, la espe-culación de divisas y el proce-so de inversión productiva".

"Lo anterior es importantepues de acuerdo con laencuesta trianual realizadapor el Banco de PagosInternacionales, la composi-ción dentro del mercado dedivisas en México continúamostrando una gran concen-tración hacia el dólar (el 95%del volumen operado corres-ponde a transacciones peso-dólar). Además, la importan-cia del dólar en la economíapuede verse en el volumen detransferencias del país, puesde acuerdo al Banco deMéxico estas alcanzaron21,271 millones de dólares, loque representó un crecimien-to del 224% respecto del nivelregistrado en el 2000, mien-tras que la inflación promedioanual en este mismo periodo

fue de 5.12%. Dado lo anteriorresulta relevante el hecho deque en recientes publicacio-nes se ha informado que exis-ten más de 1,500 centroscambiarios no regulados",asegura el texto deConsultores Internacionales.

Asimismo la firma consul-tora añade que independiente-mente de lo anterior, habríaque evitar que pueda expan-dirse en el país un mercadonegro de dólares hacia arribao hacia abajo. Esto es, unanegociación paralela que enalgunas regiones disminuyael intercambio con monedanacional.

Además alertaron que esnecesario señalar que el pro-blema que se quiere atacar nose va a resolver sólo con máscontroles, pues lo único quese logra es etiquetar a todociudadano que cuenta condivisa americana como unposible delincuente, conecta-do con dinero ilícito.

"Esto a final de cuentasestá agrediendo y restandolibertad económica e iniciati-va a muchos ciudadanos crea-tivos, honestos y transparen-tes que tiene el país. Muchosde los problemas de inseguri-dad, delincuencia, crimenorganizado y control de nar-cotráfico no son nuestrossino importados, pero sí nosestán deformando el ejerciciode nuestras propias liberta-des", concluyó.

Narcolavado, fuera de controlMil 500 centros de cambio no regulados, utilizados por el crimen organizado

Los centros cambiarios clandestinos paraísos del lavado de dinero.

Urgente regular a los centros cambiarios irregulares.

Page 8: 14mayo2011

8 POLÍTICA SÁBADO 14 DE MAYO DE 2011unomásuno

Destaca IMSS éxitode tratamientos enpacientes autistas

El Instituto Mexicano del Seguro Social señalóque aún cuando el autismo no tiene cura, los tra-tamientos que ofrece logran que estos pacientesinteractúen socialmente, desarrollen el lenguaje ysean capaces de autocuidarse e incluso ir a laescuela.

Detalló que con las terapias y atención especia-lizada que otorga la institución a este grupo depacientes, se puede hablar de avances y buen nivelde éxito, en cuanto a comportamiento y autocuida-do del niño, con la posibilidad de que asista a laescuela.

El especialista del servicio de Higiene Mentaldel Hospital General La Raza, Miguel ÁngelJiménez Sanjuan, dijo que lograr la interacciónsocial de los niños con autismo forma parte de losretos por los que trabajan en este centro, para quesean capaces de sonreír, hablar, ir a la escuela, yen general llevar una vida lo más cercana a la nor-malidad.

En un comunicado resaltó que de acuerdo conlos casos clínicos de niños con este trastorno queson atendidos en La Raza, se ha comprobado unarespuesta positiva a las terapias que reciben, puesal ser evaluados muestran un grado menos severode autismo.

Comentó que no hay una causa especial por laque se presente el autismo, pues lo que se sabe esque estos niños tienen un daño a nivel microestructural, biológico o funcional en el encéfalo,que les impide relacionarse con otras personas,tener contacto físico y manifestar sus emociones.

El doctor Jiménez Sanjuan informó que tam-bién los papás reciben orientación y atención,pues en la mayoría de los casos tienen sentimien-tos de culpa.

Agregó que el autismo se detecta entre losdos y tres años de edad, aunque en algunoscasos puede identificarse a los seis meses devida, pues es característico que estos bebés nomanifiesten relación con el medio: no reaccio-nan a estímulos visuales, no voltean a ver a laspersonas y no sonríen.

También destacó que estos pacientes no permi-ten un abrazo, una caricia, ni que se les mire fija-mente; tampoco toleran el ruido alto o los movi-mientos bruscos, a menos que sean los propios,además de que puede pasar horas con movimien-tos estereotipados, sin sentido, o suelen aislarseen un rincón, en una silla sin hacer nada.

Impulsarán medidas para reducirmuertes por accidentes viales

Reducir 50 por ciento elnúmero de muertes poraccidentes de tránsito

fue una de las principales pro-puestas a que llegaron los asisten-tes al Segundo EncuentroIberoamericano y del Caribe deSeguridad Vial (Eisevi-2).

En el marco de la clau-sura del Eisevi-2, que seefectuó en la sede de lacancillería, el secretariotécnico del ConsejoNacional para laPrevención de Accidentes(Conapra), ArturoCervantes, dijo que en laregión fallecen al año 142mil personas en acciden-tes viales.

“Durante los últimoscinco días hemos firmadoun pacto para toda la vida,en defensa de ella, tene-mos una visión alentadoraque nos llevará a reducir50 por ciento la mortali-dad y la discapacidadgenerada por accidentesde tránsito en el próximodecenio”, sostuvo.

“Tenemos la certeza deque vislumbramos unmejor futuro para los pró-ximos 10 años, no sola-mente en materia de segu-ridad vial sino en movili-dad segura para todos,una mejor cultura de con-vivencia ciudadana y des-arrollo económico denuestros países”, externó.

Cervantes Trejo estuvo acompa-ñado por el director general deOrganismos y MecanismosRegionales de la Secretaría deRelaciones Exteriores (SRE), JoséAntonio Zabalgoitia, el presidentenacional de la Cruz RojaMexicana, Daniel Goñi, y el subse-

cretario de Prevención yPromoción de la Salud de laSecretaría de Salud, MauricioHernández.

Informó que los delegados delas naciones participantes suscri-bieron la denominada DeclaraciónMéxico para la Seguridad Vial: “La

ruta para salvar vidasen Iberoamérica y elCaribe”.

Destacó que elDecenio de Acciónsobre Seguridad Vial,donde participan másde 74 países y que fuefirmado en el alcázar delCastillo de Chapultepec,es una cruzada mundialpara evitar accidentesde tránsito.

Entre las conclu-siones del encuentro,se comprometieron apromover comporta-mientos más segurosde los usuarios en lasvialidades y el cumpli-miento de las leyes yreglamentos de segu-ridad vial, mediantesistemas de capacita-ción para conducto-res profesionales,entre otros.

Se informó que elTercer EncuentroIberoamericano y delCaribe de Seguridad Vial(Eisevi-3) se llevará acabo en Argentina en2013.

El secretario técnico del ConsejoNacional para la Prevención de

Accidentes (Conapra), Arturo Cervantes.

Page 9: 14mayo2011

POLÍTICA 9 SÁBADO 14 DE MAYO DE 2011 unomásuno

Maestros, cada vez más privilegios y menos enseñanza

RAYMUNDO CAMARGO

REPORTERO

Apesar de las constantes y lacrimógenas que-jas de pobreza y carencias propaladas a loscuatro vientos por los maestros y sus líde-

res, encabezados por la Jefa de jefas, Elba EstherGordillo, lo cierto es que el magisterio y su poderososindicato siguen siendo uno de los gremios más apa-pachados por el gobierno federal, como lo prueban los2 mil 134 millones que recientemente les otorgó laSEP, dizque para mejorar las condiciones de trabajo eneste año.

El consejo nacional del Sindicato Nacional deTrabajadores de la Educación (SNTE) aceptó el 4.7por ciento de incremento directo al salario y 1.3por ciento en prestaciones, retroactivo al 1 deenero de este año.

En total, los beneficios obtenidos por los maes-tros son de 11 por ciento más que el año pasado, ade-más de mayores prestaciones y compensaciones,como la “Compensación garantizada” para los trabaja-dores de apoyo.

Así como los 100 millones de pesos de apoyo a laeducación, y 100 millones más para programas de tec-nología en Educación Media Superior y Superior de lossubsistemas homologados.

Y, sin embargo, nada de ello se ve reflejado en sudesempeño, ni antes ni ahora.

De los 34 países que integran la Organización parala Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), eldesempeño de los maestros en México es uno de losmás bajos, con respecto a lo que devengan por su tra-bajo, ya que los maestros mexicanos son de los quemás descansan en comparación con sus homólogosde otras naciones afiliadas a dicha Organización.

Más de un millón de maestros conforman uno delos segmentos laborales que en la actualidad menosrefleja con hechos los recursos que obtiene.

Una encuesta realizada en el 2010 entre lospropios maestros, revela que 80 por ciento poseencasa propia y teléfono celular, 74 por ciento compu-tadora en su casa y 81 por ciento Internet; 63 porciento automóvil y 75 por ciento tiene título en for-mación pedagógica.

Por lo mismo, la percepción de la gente es que elincremento salarial no corresponde al aumento en lacalidad de la educación.

Algo que hasta el propio secretario de EducaciónPública, Alonso Lujambio, deja entrever cuandodice que el incremento “corresponde a lo que senecesita para ir adecuando su salario (el de losmaestros) a las condiciones de la economía y, porsupuesto, que los programas de calidad y los com-promisos de la Alianza por la Calidad de laEducación están vigentes”.

PODER DE VETO ANTE LA SEPDebido al evidente mal desempeño de los maes-

tros, la Coalición Ciudadana por la Educación lanzarámañana domingo 15 de mayo, con motivo del Día delMaestro, una campaña en varios estados con el lema“¿Y tú le crees a Elba Esther?”, sobre si la gente creeque la lideresa está interesada en una verdadera trans-formación del sistema de enseñanza, ya que SNTEtiene una ingerencia casi total en la política educativadel país.

Su poder es tan grande que, como señalaGilberto Guevara Niebla, ex subsecretario deEducación Básica, “cuando entra en funcionesun nuevo presidente de la República, los pues-tos de la SEP son discutidos con el sindicato, elcual tiene capacidad de impugnación, como sevio en 2000, cuando el entonces rector delTecnológico de Monterrey, Rafael RangelSostmann, hizo un plan de educación nacionalque fue rechazado”.

El ex funcionario revela incluso que el delega-do sindical puede llegar a tener más poder que lospropios directores de escuela, quienes no puedenhacer gran cosa para sancionar la impuntualidad oel ausentismo.

Chiapas, Estado de México, Baja California,Chihuahua, Coahuila, Guanajuato, Querétaro,Morelos, Puebla, Veracruz, Yucatán, San Luis Potosí,Sonora son, entre otros, los estados en donde más de2 mil personas, de 200 organizaciones civiles realiza-rán la campaña.

*El magisterio es uno de los gremios consentidos y temidos por el gobierno federal*Mejoras, prebendas y prestaciones que no se reflejan en su trabajo

Gordillo usará propuesta educativa para fines personales, acusan El grupo del PRD Nuevo Foro

Sol consideró que rumbo a laselecciones de 2012, la “propues-ta educativa” de la lideresa delSNTE, Elba Esther Gordillo, vol-verá a ser usada como monedade cambio para obtener másbeneficios personales.

Hortensia Aragón Castillo,coordinadora de esa corriente,sostuvo que una vez sellado elcompromiso de apoyo deGordillo Morales con el goberna-dor mexiquense Enrique Peña

Nieto, quedó en el olvido elcompromiso de que la educa-ción puede funcionar comopalanca para impulsar el des-arrollo económico de México.

Criticó que Elba Estherpidiera “una reforma en lamateria de gran calado” yreprochara la ausencia de unapolítica de Estado educativa,cuando, dijo, se mueve porintereses políticos personalessin importar utilizar a sus agre-miados como comisionados.

Refirió que los casos másescandalosos se pudieronapreciar en el Estado deMéxico, con pagos indebidos acinco mil 642 trabajadorescomisionados al sindicato porun importe anual de 210millones 76 mil pesos paraapoyar al PRI.

“Esto explica el apoyoexpreso de Elba Esther a lacandidatura de Eruviel Ávila enel Estado de México; ahí vere-mos operar impunemente a su

ejército de aviadores pagadoscon los impuestos de todos losmexicanos”, recalcó.

Dijo que de acuerdo con laAuditoría Superior de laFederación (ASF), se presumeque ese año, cuando huboelecciones en la mitad delpaís, 16 mil 31 profesoreshicieron trabajo político y sin-dical, a pesar de que lo prohíbeel Acuerdo Secretarial 482,que regula el uso y destino delfondo educativo.

Page 10: 14mayo2011

En el Estado deMéxico, casi seismil activistas del

SNTE apoyarán las aspira-ciones de Eruviel Avila este2011; y para el 2012, lamisma operación se repetiráen apoyo a la candidatura ala Presidencia de laRepública de Enrique PeñaNieto. Estos comisionadossindicales recibirán 210millones 076 mil pesos, todopagado con el erario público,denunció la dirigente perre-dista, Hortensia Aragón.

En la emisión de unomá-suno por Internet, se comen-tó que esto explica el apoyoexpreso de Elba Esther a lacandidatura de Eruviel Avilaen el estado de México; ahíveremos operar impunemen-te a su ejército de aviadorespagados con los impuestosde todos los mexicanos.

En el programa de ayerque encabeza nuestroPresidente Editor, NaimLibien Kaui, quien no pudoestar presente por andarhaciendo una investigaciónespecial, en su lugar, RaúlTavera, afirmó que de nuevacuenta, los mexicanos debe-mos olvidarnos de que laeducación pueda funcionarcomo palanca para impulsarel desarrollo económico deMéxico en los próximosaños, pues a la dirigente sin-dical le importan más losfavores políticos.

“El lujo” del espectáculo,Ricardo Perete y el especia-lista en temas policiacos,Fernando “El Jefe” Gaytán,presente en la mesa de análi-sis de unomásuno, critica-ron que rumbo a las eleccio-nes del 2012, la “propuestaeducativa” de Elba Esther serebaja a “moneda de cambio”para la obtención personalde mayores beneficios, paralo cual ya selló un compro-miso de apoyo electoral con

Enrique Peña Nieto en elEstado de México.

Se comentaron los señala-mientos de HortensiaAragón, coordinadora gene-ral del Foro Nuevo Sol, quienreveló que los maestroscomisionados del SNTE lecostaron al erario públicodos mil 247 millones depesos en el 2009. De acuer-do a la Auditoría Superior dela Federación (ASF), se pre-sume que ese año, cuandohubo elecciones en la mitaddel país, 16 mil 31 profeso-res realizaron trabajo políti-co y sindical.

Esos comisionados reci-bieron su sueldo íntegro através del Fondo deAportaciones para laEducación Básica (FAEB), apesar de que el AcuerdoSecretarial 482, que regulael uso y destino del fondo

educativo, lo prohíbe, sinembargo, denunció la perre-dista que los casos másescandalosos se pudieronapreciar en el Estado deMéxico, con pagos indebidosa 5 mil 642 trabajadorescomisionados al sindicatopor un importe anual de 210millones 076 mil pesos”.

Reestructuración del INMEn el foro de esta empresa

editorial, se anunció queeste domingo se presentaráun plan de reestructuracióndel Instituto Nacional deMigración (INM), lo cual fuedado a conocer por el secre-tario de Gobernación,Francisco Blake Mora,quien negó categórico quela institución sea un refu-gio de criminales.

Tras reunirse con delega-dos federales del InstitutoNacional de Migración (INM)

por más de una hora afirmó:“quiero aclarar una cosaque es fundamental: “Yoparto de que la institución,de que el Instituto deMigración no es una institu-ción de criminales. Es unainstitución que vela por losintereses particularmentede quienes se encuentranen una condición de vulne-rabilidad como son nues-tros migrantes”.

Enfrentamiento enAcapulco

En este paradisiaco puer-to, dos elementos de laPolicía Federal fallecidos ycuatro más heridos, dejó elataque de un grupo armado alos agentes cuando éstosrealizaban un operativo en lazona suburbana de estepuerto, informó SeguridadPública en Guerrero.

En un reporte, la depen-

dencia detalló que los hom-bres armados, a bordo de unautomóvil, dispararon estemediodía con armas de fuegocontra los elementos federa-les sobre la carreteraCayaco–Puerto Marqués, a laaltura de Plaza Sendero.

Martín Beltrán CoronelTambién se informó que

la Secretaría de la DefensaNacional (Sedena) medianteuna operación de precisióndel personal militar, logró ladetención de Martín BeltránCoronel alias “El Águila”,líder de la organización“Coronel Villarreal”, ramaintegrante del Cártel delPacífico, sucesor de “NachoCoronel”.

Martín Beltrán realizaba eltrasiego de drogas que com-praba en Centro ySudamérica hacia EstadosUnidos en operacionesmediante la ruta del Pacíficoy mantenía su centro de ope-raciones en los estados deJalisco y Colima; accionesque realizaba con el apoyo desu primo José Ángel CarrascoCoronel, alias “El Changel”.

10 LA POLÍTICA SÁBADO 14 DE MAYO DE 2011unomásuno

Casi seis mil comisionados del SNTE haránproselitismo a favor de Peña Nieto

Mesa de análisis de unomásuno TV-radio.

Su sueldo saldrá del bolsillo de los mexicanos que les pagaremos más de 210 millones de pesos, a los enviados de Elba Esther

Page 11: 14mayo2011

S Á B A D O 1 4 D E M A Y O D E 2 0 1

el dinerounomásuno

11.83

FELIPE CALDERÓN DEBE METERORDEN EN LA JUSTICIA EN MÉXICO

Si es cierto que Felipe Calderón Hinojosaquiere meter orden en el sistema de justicia denuestro país, como lo declaró recientemente,simplemente debe mandar revisar a la PGR elexpediente número 4/2010 del juez SilvestrePeña Crespo, del juzgado penal número dos deSan Miguel de Allende. Ahí se muestra con todanitidez cómo se usa a la supuesta justicia paraamedrentar y para quitarle sus derechos y pro-piedades a personas honestas que lo único quepretenden es hacer negocios y generar empleoshonestos en Guanajuato.

Nuestro presidente señaló que urge depurar apolicías y jueces, que el país ya no admite simu-laciones ni regateos políticos, que las manoscriminales no pueden utilizar a corporacionespara delinquir y solicitó el apoyo de la ciudada-nía para dar a conocer los delitos. Ahora, pre-sentamos un caso concreto, a ver si realmenteFelipe Calderón va en serio contra el desordenque hay en materia de justicia en nuestro país.

Ya le hemos comentado como la justicia enGuanajuato se maneja de acuerdo con interesespolíticos y económicos de una banda de delin-cuentes de cuello blanco. Incluso esta bandautiliza a corporaciones federales para amedren-tar a personas inocentes, como el caso de dosinversionistas de Torreón que, aun contandocon un amparo, fueron detenidos por agentesfederales para trasladarlos a Guanajuato ymeterlos a la cárcel para que se desistieran desus pretensiones de recuperar las propiedadesque por derecho les corresponden.

En especial, políticos como Ricardo VillarrealGarcía, hermano del senador Luis AlbertoVillarreal, utilizan este mecanismo desde haceaños para frenar procesos legales. Estas perso-nas utilizan a jueces como Martha AlejandraVera Díaz, magistrada del Supremo Tribunal,Tercera Sala Civil en San Miguel de Allende, paradesconocer escrituras y contratos. Del caso yasabe el gobernador de Guanajuato, Juan ManuelOliva Ramírez, y hasta la fecha no toma cartasen el asunto, como si avalara los hechos.

Debido a esta situación ilícita, el proceso yallegó al ámbito federal, con el magistrado JoséLuis Mendoza Pérez, instancia en donde difícil-mente se podrá mantener la cadena de complici-dades de los políticos de Guanajuato. A nivelnacional y en todas las localidades se reconoceque una escritura es el documento más transpa-rente en donde se presentan los derechos y obli-gaciones de las personas que ahí aparecen, sólola justicia de Guanajuato es la excepción.

Por su parte, el gobierno estatal tambiénpodría comenzar a poner en orden al sistema dejusticia local. En este caso, le correspondería alSecretario de Gobierno, Héctor López Santillanarevisar el expediente 755/2008 del Juez José deJesús Rangel Aranda para que vea cómo labanda integrada por políticos y jueces localesdespojan de sus propiedades a ejidatarios einversionistas. Esperemos que el mensaje deFelipe Calderón de meter orden en la justicia nose queden en simples palabras.

Twitter @ jmartinezbolio

JOSÉ R. MARTÍNEZ BOLIO

Va el quinto gasolinazo delaño a partir de éste sábado

JAVIER CALDERON

REPORTERO

Este fin de semana continuará el quintoincremento mensual en el precio de lasgasolinas y diesel en todo el país, con lo

que se espera que la gasolina Magna se incrementeocho centavos y se venderá en 9.16 pesos, y laPremium alcanzará los 10.30 pesos por litro, infor-mó la Asociación Mexicana de EmpresariosGasolineros (Amegas).

El organismo explicó que con esto, el litro de gaso-lina Magna se incrementó ocho centavos a partir de laprimera hora de este sábado, con lo que se vende ennueve pesos con 16 centavos, mientras que la gasoli-na Premium registró un desliz de cuatro centavospara alcanzar diez pesos con 30 centavos por litro.

Por otra parte, el diesel reporta un aumento deocho centavos, como se ha venido haciendo men-sualmente, para ubicarse en nueve pesos con 52centavos por litro.

De acuerdo con cifras de Petróleos Mexicanos(Pemex), la venta de gasolinas en el país ha venidocayendo. Sólo en marzo, la petrolera vendió, a través delas dos mil 700 estaciones de servicio, en promedio,814 mil barriles diarios de gasolinas, mientras que enel mismo mes de 2010 fueron 831 mil barriles diarios.

Adicionalmente, la brecha entre el precio de lagasolina Magna y la Premium, que es de más de unpeso por litro, está haciendo que cada vez se consumamenos gasolina Premium en el país.

Los indicadores petroleros de Pemex señalanque en marzo, el consumo de gasolina Premiumen México fue de 59 mil barriles diarios, mientrasque un año antes fue de 61 mil barriles al día, peroaún más atrás, en 2009, se alcanzó un consumo

promedio diario de 65 mil barriles diarios.Los empresarios gasolineros aclararon que el

incremento en el precio de las gasolinas es una deci-sión que toma la Secretaría de Hacienda y CréditoPúblico (SHCP), por lo que se mantiene sin modifica-ción su margen de ganancia.

Con estos aumentos, el precio de la gasolina Magnasubió ya 4.65 por ciento en relación con el costo quetenía al cierre de diciembre del año pasado y que erade 8 pesos con 76 centavos por litro.

Impediría conciliador de Mexicana que Bancomext se lleve avionesLa Coalición de Trabajadores de Mexicana de

Aviación informó que el conciliador y adminis-trador de la aerolínea, Gerardo Badín, se com-prometió a impedir que el Banco Nacional deComercio Exterior (Bancomext) se lleve los avio-nes de la empresa.

Luis Fernando Ojeda, coordinador de la agrupa-

ción formada por pilotos, sobrecargos y personalde tierra, refirió que en días pasados se supo quela institución bancaria pretendía cobrarse de esaforma un adeudo de Nuevo Grupo Aeronáutico.

Comentó que el diputado federal Mario DiCostanzo Armenta, a quien considera pilar en lalucha por el regreso de operaciones de la aerolí-nea, se puso en contacto con Badín Cherit y éste ledijo que no permitiría tal acción.

Destacó que tal compromiso es tranquilizador,toda vez que los aviones significan la única oportu-nidad de regresar al vuelo y redimensionar laempresa a lo que antes se conocía.

Ojeda señaló que por medio del diputado DiCostanzo, el conciliador ha cumplido su ofreci-miento de mantener al tanto a los trabajadoressobre el proceso de reestructura y juicio mercantilal que está sometida la empresa.

En tanto, el secretario general del Sindicato deTrabajadores de Transportes, Transformación,Aviación, Servicios y Similares (SNTTTASS),Miguel Ángel Yúdico, calificó como una ilegalidadtal pretensión de Bancomext.

Explicó que de acuerdo con el Artículo 123constitucional compete a la Junta Federal deConciliación y Arbitraje (JFCA) y no a un juezde lo civil decidir sobre los conflictos entrecapital y trabajo.

Hoy subieron los precios de las gasolinas.

Últimos intentos por volar.

Page 12: 14mayo2011

12 POLÍTICA SÁBADO 14 DE MAYO DE 2011 unomásuno

RAÚL RUIZ

REPORTERO

El día de ayer La ComisiónAmbiental Metropolitanainformó debido a que los

niveles de contaminación del aire con-tinuaban elevados, por lo que se deter-minó mantener la fase de pre-contin-gencia en el Valle de México, otras 24horas, en su reporte de las 16:00horas, el organismo precisó que en lazona suroeste, estación Tlalpan, seregistraron 151 puntos de ozono en elÍndice Metropolitano de la Calidad delAire (Imeca).

La comisión indicó que de acuerdocon los datos registrados por elSistema de Monitoreo Atmosférico delValle de México, durante las 24 horasposteriores a la declaración de la Pre-

contingencia Ambiental por ozono elpasado jueves los niveles de contami-nación continúan elevados.

En un comunicado, detalló que estose debe a que el día de ayer viernescontinuó la influencia de un sistemade alta presión en los estados del cen-tro del país, lo que afecta el Valle deMéxico con alta temperatura, intensaradiación solar y viento débil.

Por lo anterior y con fundamento en elPrograma de Contingencias AmbientalesAtmosféricas los secretarios del MedioAmbiente del Estado de México, OscarGustavo Cárdenas, y del Distrito Federal,Martha Delgado, determinaron continuarcon la Fase de Pre-contingenciaAmbiental Atmosférica por Ozono.

Ambos funcionarios reiteraron lasrecomendaciones a la población paraevitar daños en su salud como son evi-

tar exponerse al aire libre, mientras semantengan los altos valores de conta-minación del aire.

Además solicitaron no hacer usoexcesivo del automóvil, evitar el ejerci-cio al aire libre, así como fumar y cual-quier tipo de quema a cielo abierto.

Indicaron que las autoridades detránsito agilizarán los puntos conflicti-vos en vialidades, y se suspenderán lasactividades de mantenimiento urbanoque entorpezcan la fluidez vehicular.

Los funcionarios comentaron quetambién se intensificará la vigilancia yel control de incendios en áreas agrí-colas y urbanas y se suspenderán lasactividades deportivas, cívicas, derecreo u otras al aire libre.

Como parte de las medidas paramitigar los índices de contaminantesse determinó que los vehículos parti-

culares de otras entidades y delextranjero que no cuenten con el holo-grama “Cero” o “Doble Cero” de verifi-cación vehicular deberán de suspen-der su circulación a partir de las 5:00hasta las 11:00 horas.

Asimismo, el Programa Hoy NoCircula operará de manera normal paralos vehículos con engomado color rosay terminación de placas de circulaciónsiete y ocho, suspendiendo su circula-ción de las 5:00 a las 22:00 horas, lacomisión informó que continuará conuna estrecha vigilancia del comporta-miento de los contaminantes del airedel Valle de México, a través delSistema de Monitoreo Atmosférico yhoy sábado a las 16:00 horas emitiráun comunicado sobre los cambios quepresente la calidad del aire y las accio-nes a seguir.

Precontingencia ambiental en Vallemex

Ante los altos niveles de contaminación, autoridades capitalinas determinaron mantener la fase de precontingencia.

Bebés virtuales ayudarán a concientizar a jóvenesSERGIO FLORES CAMAÑO

REPORTERO

El secretario de Educacióndel Distrito Federal, MarioDelgado, encabezó, en el Museode Arte Popular (MAP), la pre-sentación “Cuidado Real”, pro-grama que tiene el objetivo depromover la educación sexualresponsable para evitar embara-zos “no deseados” entre adoles-centes.

Dicho programa se ayuda dela tecnología para formar bebésvirtuales (artefactos que reali-

zan actividadessimilares a la deun bebé real: llo-ran, piden comi-da, etc.) y entre-garlos a jóvenesestudiantes depreparatoria conla finalidad de quecomprueben loscuidados querequiere un hijo ylas consecuen-cias que acarreanpara su vida alconcebirlo.

Mario Delgadoaseguró quedesde que sonpermitidos, yavan más de 60 milabortos, de loscuales, alrededorde 3 mil han sidorealizados amenores de edad,cifra que trataránde disminuir conla implementa-ción de este pro-yecto, el cual sepiensa expandir

en más escuelas de la capital.El secretario de educación

hizo ver a cerca de 50 jóvenes,que lo más importante en la ado-lescencia es estudiar, preparar-se para en un futuro puedanafrontar el reto de ser padres.

“Fue una buena experienciapero considero que no es deltodo real, al final es muñecoprogramado que se duerme endeterminado tiempo”, comentóuna de las jóvenes que tuvo a sucargo a un bebé virtual por másde cuatro días y que acudió a lapresentación.Mario Delgado, secretario de educación del DF.

Page 13: 14mayo2011

ALEJANDRO ABREGO GONZÁLEZ

REPORTERO

Se está hundiendo laDelegación VenustianoCarranza, a un promedio de

40 centímetros cada año, informó eldirector general de la Conagua, JoséLuis Luege Camargo.

En diversas zonas de la delegaciónVenustiano Carranza se registran algu-nos de los mayores hundimientosdetectados en el Valle de México, loscuales alcanzan hasta 40 centímetrospor año y generan afectaciones a diver-sas obras de infraestructura, especial-mente del sistema de drenaje, añadió.

Señaló que este problema de hundi-mientos provoca la pérdida de capaci-dad de desagüe, debido al cambio enlos niveles de inclinación del suelo. Aesto se suma el incremento en lademanda de servicios como el de dre-naje, consecuencia del crecimiento dela población, pues mientras en 1975 laZona Metropolitana del Valle deMéxico contaba con aproximadamente10 millones de habitantes, actualmen-te la población es de 20.1 millones. Esdecir, el doble pero con 40 por cientomenos de capacidad de desalojo.

Al participar en el EncuentroCiudadano por el Agua en la delega-ción Venustiano Carranza, LuegeTamargo dio a conocer que, ante estasituación, la Conagua realiza diversasobras destinadas a mejorar los siste-mas de drenaje, como las plantas debombeo, a fin de lograr un mejor des-alojo del agua en el Valle de México, lascuales representan la mayor inversiónque se ha hecho en la historia de laregión, ya que superan los 61 mil 500millones de pesos, a través de la imple-mentación del Programa deSustentabilidad Hídrica del Valle deMéxico.

Como parte de éste y otros progra-mas federales, como el de AguaPotable y Saneamiento en ZonasUrbanas, tan sólo en la demarcaciónVenustiano Carranza, en 2010 y 2011la Conagua invierte más de 11 millo-nes 300 mil pesos en diversas obrasque disminuirán los riesgos de enchar-camientos en vialidades principales,informó Luege Tamargo..

Asimismo comentó, que la Conaguaconstruye la planta potabilizadoraCiudad Deportiva 2, una línea de distri-bución de agua tratada sobre la calleSecretaría del Trabajo, específicamen-te entre la Calzada General IgnacioZaragoza y la Avenida Economía yrehabilita la Planta de Bombeo 5-AVenustiano Carranza.

Aseveró que “para que las obrasmillonarias que se realizan en diversaszonas del Valle de México, logren redu-cir los riesgos de inundaciones, esnecesario que haya una colaboracióntotal de los ciudadanos, pues las callesdeben dejar de utilizarse como tirade-ro de desechos debido a que con la llu-

via son arrastrados y tapan los siste-mas de drenaje”.

Comentó que ante esta necesi-dad de involucrar a la ciudadanía,la Conagua organiza los

Encuentros Ciudadanos por elAgua, que hasta ahora se han rea-lizado en por lo menos seis demar-caciones del Distrito Federal.

Recordó que estos encuentros faci-

litan la interacción con vecinos yusuarios del agua, quienes analizan laproblemática específica de su zona ypresentan propuestas que serán reto-madas.

LA POLÍTICA 13SÁBADO 14 DE MAYO DE 2011 unomásuno

Se hunde Delegación Venustiano Carranza

Page 14: 14mayo2011

FELIPE RODEA

REPORTERO

En el DF existen pocomás de dos millonesde inmuebles construi-

dos para ser ocupados por 15millones de personas y resultapreocupante que 60 por cientono cuente con las medidas deseguridad necesarias para garan-tizar que no haya riesgos.

Más de millón y medio de per-sonas viven en hogares que porcondiciones geológicas, hidro-meteorológicas y estructuralespodrían coalpasarse en cual-quier momento, como son lasvecindades de alto riesgo en elCentro Histórico, las unidadeshabitacionales construidassobre grietas en Iztapalapa yotras zonas, así como casasconstruidas en barrancas osobre lechos de ríos.

La problemática se agravacon los asentamientos irregula-res de los que no se tienen cifrasoficiales y representan trampasde muerte para las familias.

Entre los principales factorespara no avanzar en el combate dela vivienda en riesgo, Huerta Lingidentificó la falta de voluntad dela gente, la carencia de recursosfinancieros y el escaso margenlegal que existe.

Por ello resaltó la recienteaprobación de la Ley delSistema de Protección Civil delDistrito Federal, que busca tra-bajo coordinado entre delegacio-nes y Secretaría de ProtecciónCivil para elaborar estudiosespecializados, generar obliga-toriedad en los ciudadanos paraque pregunten a la autoridad siel inmueble que habitan es dealto riesgo y la creación de unfondo y fideicomiso preventivoen casos de desastre.

En su ponencia, el directorde Cambio Climático de laSecretaría de Medio Ambiente,Oscar Vázquez, explicó dequé manera han repercutido loscambios climáticos: señaló que

ahora las lluvias son torrencia-les y duran poco tiempo, lo queocasiona mayores riesgos.Drenaje, construcciones y viali-dades se han visto severamentedañadas, además recalcó que apesar de las fuertes temperatu-ras aún no se ha dado paso paradesarrollar viviendas bioclimáti-cas (calientes en invierno y tem-pladas en primavera y verano),porque los constructores noinvierten en ello.

Falta política de sustentabilidad

La vivienda en la capital se

colapsa, pues no existe una polí-tica de sustentabilidad, por loque las unidades habitacionalesconstruidas a raíz de los sismosde 1985 se deterioran, con drena-jes rotos y agua potable contami-nada: se inundan en tiempos delluvias, las familias se desdoblanen sus departamentos y se repar-ten las recámaras en un hacina-miento total que deriva en laadquisición de enfermedades dela piel, informó el Centro deInvestigación y MediaciónAsocial (CIMES).

Armando Flores presidente yAurora García, secretaria de esaorganización, exponen que unasmil 500 vecindades, principal-mente del Centro Histórico, sederrumban lentamente y más decinco mil inmuebles se ubicanen barrancas, grietas, zonas deinundaciones mientras el INVIasegura que no hay recursospara atenderlas, por lo que lasdependencias del gobierno capi-talino sólo pintan sus fachadaspara que se vean bonitas.

Se requiere una política desustentabilidad de cuarta gene-ración, no que se maquillen lasfachadas, como ahora se hace,sino que se realicen accionesduraderas, con programas para

el futuro, porque de otra mane-ra, 50 mil familias están en ungrave riesgo.

El no haber aplicado progra-mas de larga duración en sumomento y ante la falta de gene-ración de viviendas, las casasentregadas, después de los sis-mos de 1985, dejaron de ser uni-familiares y actualmente enmuchas de ellas se repite el fenó-meno de desdoblamiento defamilias y en cada cuarto vive unafamilia.

Armando Flores indicó quelas zonas de riesgo se dividenen tres áreas: la primera porcondiciones geológicas, ubica-das sobre todo en la delega-ción Iztapalapa. Encima degrietas se construyeronmuchas de las unidades habi-tacionales que se construye-ron con materiales inadecua-dos para la zona y de malacalidad, por lo que ahora con-juntos como Lienzo Charro,Fuerte de Loreto, UnidadConstitucionalista y LosFrentes, en Iztapalapa, seestán colapsando, no sólo enla estructura sino también enla infraestructura, es decir, enfachadas e interiores se notangrietas, humedad, goteras, y

también se está destruyendola infraestructura hidráulica,con fracturas de drenaje yfugas de agua.

Aseguró que incluso se llega amezclar el agua negra con lapotable, o cuando llueve, cadaaño se inundan las viviendas,como es el caso de la unidadEjército Constitucionalista,entre otros conjuntos habitacio-nales, lo que genera enfermeda-des de la piel, problemas respira-torios, asma y conjuntivitis, conel consiguiente riesgo de que encualquier momento se desatenepidemias.

La segunda área de alto ries-go se debe a las condicioneshidrometereológicas que lasrodean, las cuales están locali-zadas en delegaciones comoMagdalena Contreras, Cuaji-malpa, Alvaro Obregón yGustavo A. Madero, este últimocaso ha padecido dos severosproblemas por inundacionesen menos de un mes, y sólo sehan reparado las fachadas, esnecesario elaborar un planintegral, urgente, para antes delas próximas lluvias, o el próxi-mo desastre podría ser catas-trófico para un millón de fami-lias que allí residen.

S Á B A D O 1 4 D E M A Y O D E 2 0 1 1

notivviiaallunomásuno

Coordinador:Raúl Ruíz VenegasTel. 10 55 55 00 044-55-37-27-01-47 / [email protected]

Se colapsa 60 por cientode la vivienda en la capital

*Un millón 200 mil viviendas en la capital son de alto riesgo*Vecindades en mal estado, unidades habitacionales sobres grietas, casas

en barrancas y lechos de ríos, asentamientos humanos irregulares

Sin mantenimiento, gran cantidad de inmuebles en el Centro Histórico corren peligro de derrumbarse.

unom

ásu

no

/ Raú

l Rui

z.

Page 15: 14mayo2011

S Á B A D O 1 4 D E M A Y O D E 2 0 1 1

Justiciaunomásuno

Sedena detiene a “El Águila”, sucesor de “Nacho Coronel”RAÚL RUIZ / SERGIO FLORES

CAMAÑO

REPORTERO

La Secretaría de laDefensa Nacionalinformó que median-

te una operación de precisión,personal militar, logró ladetención de Martín BeltránCoronel, alias “El Águila”,líder de la organización“Coronel Villarreal”, ramaintegrante del Cártel delPacífico, sucesor de “NachoCoronel”.

Ayer por la mañana, enpunto de las 8:30 horas, laSedena presentó en sus insta-laciones a quien asumiera elliderazgo de la debilitada orga-nización delictiva luego de lamuerte del capo IgnacioCoronel Villarreal en julio de2010.

“El águila” operaba en lazona del Pacífico, que incluyeSinaloa, Jalisco y Nayarit.Actualmente el cártel deSinaloa o del Pacífico es lide-rado por Joaquín El ChapoGuzmán e Ismael El MayoZambada.

Martín Beltrán realizaba eltrasiego de drogas que com-praba en Centro y Sudaméricahacia Estados Unidos en ope-raciones mediante la ruta delPacífico y mantenía su centrode operaciones en los estadosde Jalisco y Colima; accionesque realizaba con el apoyo desu primo José Ángel CarrascoCoronel, alias “El Changel”.

La dependencia explica queBeltrán Coronel fue detenidoen un fraccionamiento exclusi-vo del municipio de Zapopan,Jalisco, donde el personal mili-tar también aseguró nuevearmas de fuego, seis vehículos,joyas, aparatos de comunica-ción y más de 400 mil dólares.

Según información de laSedena, también fue captura-do Juan Francisco LópezCoronado, alias “El Tío”; asícomo Norma Luliana AvilésHernández alias “Yuli”, RitaAngélica Avilés alias “Gely” yEdgar Filemón CorralesGaxiola, mismos que se encar-gaban de la seguridad del refe-

rido narcotraficante.Martín Beltrán manifestó

que la compra de cocaína larealizaba en Centro ySudamérica, para después sercanalizada hacia los EstadosUnidos de América.

Cabe destacar que el pasa-do 20 de enero de 2011, perso-nal militar intervino uninmueble en Guadalajara, Jal.,propiedad de Martín BeltránCoronel, en el cual se asegura-ron cuatro armas de fuego,142,000 pesos, 41,120 dólaresamericanos, fotografías ydocumentación diversa delcitado narcotraficante.

Los detenidos fueron pues-tos a disposición del Agente delMinisterio Publico de laFederación, adscrito a laSubprocuraduría deInvestigación Especializada enDelincuencia Organizada.

También se aseguraron nueve armas de fuego, seis vehículos, joyas, aparatos de comunicación y más de 400 mil dólares.

“El Aguila” líder de la organización Coronel Villarreal.

Martín Beltrán Coronel controlaba todo Jalisco

Page 16: 14mayo2011

S Á B A D O 1 4 D E M A Y O D E 2 0 1 1

la repúblicaunomásuno

La ex alcaldesa de Balleza, SilviaMoreno Leal, y Cecilia Medina Leal, espo-sa del ex presidente municipal, MiguelÁngel Sandoval, fueron ejecutadas porun comando en un centro de culto de esemunicipio.

El vocero de la Fiscalía General delestado, Carlos González Estrada, infor-mó que los hechos ocurrieron ayer enesa localidad serrana, considerada comouna de las más violentas dentro de laentidad y que colinda con el estado deSonora.

Explicó que el ataque ocurrió aproxi-madamente a las 17:30 horas en el inte-rior de un templo cristiano ubicado enlas calles Adolfo López Mateos yFrancisco Sarabia, donde se localizaronlos cuerpos sin vida de Silvia MorenoLeal, de 56 años de edad y de CeciliaMedina Leal, de 50. Mencionó que deacuerdo con los primeros reportes, seutilizaron dos armas de fuego AK-47.

La ex alcaldesa asesinada era esposadel ex candidato por esa misma alcaldía,Raúl Fernández, ultimado en vísperas delas elecciones en esa misma localidad, el2 de junio de 1998, igualmente por ungrupo armado.

Precisó que existe información sobredos vehículos que tripulaban los presun-tos homicidas, una camioneta tipo pickup color blanco de doble cabina y unaLincoln color guinda, ambas de modeloreciente.

Agregó que en otro hecho, localizaronel cuerpo sin vida de Francisca VillaRodríguez, de 38 años de edad, dentro desu automóvil en una gasolinera que seubica a la entrada de la cabecera munici-pal, donde además localizaron tres cas-quillos percutidos calibre .223.

En los hechos también resultó lesiona-da por impactos de arma de fuego la niñaKarime Villa Rodríguez, de 11 años e hijade Francisca, quien fue reportada que suestado de salud es delicado pero estable.

Ejecutan a ex alcaldesa

Reynosa, Tamps.-Miembros delEjército Mexicano

reportaron la muerte deseis presuntos agreso-res, así como el decomi-so de vehículos, armaslargas, granadas y car-tuchos, tras enfrenta-mientos suscitadoscontra grupos armadosen el puerto de Tampicoy Reynosa.

La Secretaría de laDefensa Nacional(Sedena), a través de laComandancia de laCuarta Región Militar,informó que el primerenfrentamiento se regis-tró en esta localidad,cuando personal castren-se fue agredido con dis-paros de armas de fuego.

Refiere la Sedena queen defensa de su integri-dad y de los pobladoresdel lugar, repelieron laagresión sin que se pre-sentaran pérdidashumanas.

Añadió que en el lugarlogró el decomiso de tresvehículos, un arma largay dos cargadores paracartuchos de diferentes

calibres. Agregó que enla segunda acción, perso-nal militar que realizabareconocimientos en elárea urbana del puertode Tampico, fue agredidoen dos ocasiones condisparos de armas defuego por grupos de per-sonas armadas.

La Cuarta RegiónMiliar indicó que trasrepeler la agresión, en el

lugar de los hechos falle-cieron seis agresores aquienes además se lesdecomisó un cuerpohumano decapitado y lacabeza dentro de unahielera de unicel.

También dos vehícu-los que tienen reporte derobo, siete armas largas,30 cargadores, mil 703cartuchos y tres grana-das de diferentes tipos.

La Octava ZonaMilitar, cuya sede seubica en Reynosa, señalóque los vehículos, armas,cargadores y municio-nes, entre otros artículosdecomisados, fueronpuestos a disposición delfiscal federal correspon-diente, a fin de que inte-gre la averiguación previay deslinden responsabili-dades conforme a la ley.

Mueren seis delincuentesdurante enfrentamiento

Miembros del Ejército incautan vehículos, armas,granadas y cartuchos

Dos agentes de la PolicíaFederal fallecidos y cuatro másheridos dejó el ataque de un grupoarmado contra los agentes, cuan-do éstos realizaban un plan opera-tivo en la zona suburbana de estepuerto, informó la SeguridadPública en Guerrero.

En un reporte, la dependenciadetalló que los hombres armados, abordo de un automóvil, dispararoneste mediodía con armas de fuegocontra los elementos federalessobre la carretera Cayaco-PuertoMarqués, a la altura de PlazaSendero.

Las patrullas que fueron agredi-das están identificadas con losnúmeros 10064, 09909, y 10446,mismas que tienen varios impactosde fusiles AK-47 y AR-15.

También fue abandonado el vehí-culo Seat Ibiza, de color rojo, en elque se transportaban los presuntosdelincuentes.

Los agentes federales heridos seencuentran recibiendo atenciónmédica, sin embargo, se desconoce

su estado de salud.El gobernador de Guerrero,

Ángel Aguirre Rivero, lamentó loshechos registrados hoy, así comotodos los asesinatos que han ocu-rrido en la entidad durante las últi-mas semanas.

Atacan a policías federales en Acapulco

Finalmente Silvia Moreno y su amigafueron ejecutadas.

Los delincuentes portaban un verdadero arsenal.

Hombres atacaron desde un automóvil en movimiento.

Page 17: 14mayo2011

S Á B A D O 1 4 D E M A Y O D E 2 0 1 1

unomásunocultura

Para no tener angustia y ansiedad hay que vivir enun orgasmo, es decir, sintiendo placer en cada cosa

que hago. Y si quieres que tu neurosis o histeria desaparezcan, busca a tu pareja y hagan el amor.

Omar Brindis Furiatehttp://pensamientos07-09.blogspot.com/

Pensamientos y Reflexiones

Dialogan GDF-Chinasobre patrimonio cultural

Intercambian experiencias legislativasen materia de cultura

PATRICIA GUTIÉRREZ

COLABORADORA

Representantes de Culturadel DF y de la ciudad deBeijing, así como del

Centro Histórico y La AsambleaLegislativa del DF se reunieronen el Salón Benito Juárez deledificio zócalo para dialogarsobre patrimonio cultural y lasacciones que se están llevandoa cabo para lograrlo.

Entre los asistentes seencontraba José de la Rosa,coordinador de PatrimonioHistórico, Artístico y Cultural,como representante de laSecretaría de Cultura delDistrito Federal, Elena Cepedade León, por la Delegación deCultura de Beijing; Shi Qiuqiu,Ricardo Chang y Jimmy Li; ladoctora Alejandra Moreno

Toscano, autoridad del CentroHistórico, y representantes dela Asamblea Legislativa delDistrito Federal.

La reunión de trabajo tuvocomo fines intercambiar expe-riencias legislativas en materiade cultura, administrativas enpolíticas públicas para la pro-tección, conservación y desarro-llo de recintos histórico y cultu-rales entre la ciudad de Beijingy el Distrito Federal.

De la Rosa dijo que Méxicose reconoce como un país deesencia multicultural, posee-dor de una riqueza en suspatrimonios culturales, comolenguas, tradiciones, monu-mentos arqueológicos, edifica-ciones históricas, formas deser, de pensar y de actuar.

Informó que actualmente seestá realizando un Centro de

Información de PatrimonioCultural, que tiene como objeti-vo aportar a través de las nuevastecnologías, datos fidedignossobre el patrimonio de la Ciudadde México que permitan trazarpolíticas públicas para respon-der a las necesidades de des-arrollo cultural de la capital.

Por otro lado añadió que elgobierno democrático de laCiudad de México ha generadoen los últimos años aportessustanciales en la normatividadpara la conservación del patri-monio cultural de la capital,como la promulgación de la Leyde Fomento Cultural, la Ley deArchivos Históricos, así como laLey de Salvaguarda dePatrimonio Urbanístico Arqui-tectónico del Distrito Federalpara generar la preservacióncultural.

Con temas como biomateriales, cometas, meteoroi-des y asteroides, a partir de este viernes la BibliotecaVasconcelos ofrece el ciclo Viernes en la Ciencia, queculminará el 27 de mayo en el vestíbulo del Edificio Bdel recinto de Buenavista.

El ciclo Viernes en la Ciencia tiene el objetivode difundir y fomentar el conocimiento de la cien-cia en la sociedad.

Para este viernes 13 esá programada a la doc-tora Cristina Piña Barba, quien dictará la confe-rencia "¿Qué son los biomateriales y por qué sonimportantes?".

La especialista analiza la utilidad y aportacionesque ofrecen estos materiales, los cuales tienen lacapacidad de estar en contacto con tejido vivo ymejorar el funcionamiento del sistema sin afectar elresto del organismo.

Cristina Piña Barba realizó estudios de física en laUniversidad Nacional Autónoma de México y se fami-liarizó con la medicina y la biología. Es investigadoradel Instituto de Investigaciones en Materiales y miem-bro del Sistema Nacional de Investigadores.

Para el próximo 20 de mayo, la doctora DoloresMaravilla Meza dará la conferencia "De cometas, mete-oroides y asteroides", en la que explicará las caracte-rísticas y diferencias de cada uno de estos cuerposcelestes, su origen y destino.

Maravilla Meza es doctora en Ciencias con especia-lidad en física espacial. Se dedica, entre otras cosas, alestudio de la dinámica del polvo cósmico, así como dela formación y dinámica de los anillos de los planetasJúpiter y Saturno.

Recientemente analiza la dinámica de los microme-teoroides extraterrestres en la atmósfera de la Tierra.

El ciclo concluirá el 27 de mayo siguiente con laconferencia "¡Vamos al museo!", a cargo de la arquitec-ta Celia Facio Salazar. Se reúnen representantes de Beijin con asambleístas.

Organiza bibliotecael ciclo “Viernes

en la ciencia”

Biblioteca Vasconcelos.

Page 18: 14mayo2011

18 CULTURA SÁBADO 14 DE MAYO DE 2011unomásuno

Publica Conaculta catálogode Altares del Día deMuertos en México

Los rituales para conmemorar el Día de Muertosdatan de varios siglos atrás y siguen manteniendouna notable vigencia, aunque con algunos cambiosque van dejando de lado su carácter estrictamentetradicional, expresó hoy Héctor Zarauz, coordinadory prologuista del catálogo “Altares y ofrendas del Díade Muertos en México”.

En entrevista con Notimex, el especialista apuntóque esta publicación del Consejo Nacional para laCultura y las Artes (Conaculta) recopila los trabajosparticipantes en el Primer Concurso Nacional deFotografía del mismo nombre, realizado en el 2009por convocatoria de la Dirección General de CulturasPopulares.

Detalló que se trata de un registro fotográfico delos múltiples tributos que familias, comunidades ypueblos mexicanos, tanto del ámbito rural comourbano, dan a sus muertos, que además de revelaruna tradición ancestral conservada por siglos, dacuenta de cómo este ritual se ha ido adaptando a losentornos contemporáneos.

“No sólo es una tradición añeja que es bonito con-servar”, advirtió, sino que también el altar de muer-tos y el Día de Muertos es una fiesta que se va adap-tando a los nuevos tiempos y eso es lo que le davigencia.

Porque una tradición que se queda en el pasadocon márgenes muy estrictos de movilidad, se estable-ce como un evento de carácter antropológico, en elcaso de este libro-catálogo, indicó, es un registro decómo hay elementos modernos, sociales, políticos,culturales e incluso alimenticios.

Este concurso se inició en el 2009 en el que se con-vocó a fotógrafos profesionales a registrar imágenesde esta manifestación cultural, considerada como lamás significativa de México y de la cual se derivó estelibro que es una selección de más de 130 imágenes deentre mil 247 que participaron en este certamen.

En él se incluyen las fotografías de los ganadoresasí como las gráficas más destacadas por su estéticay contenido de los estados de Campeche, Chiapas,Distrito Federal, Estado de México, Guanajuato,Hidalgo, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos,Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San LuisPotosí y Veracruz.

Se congratula el INAH defallo de SCJN sobre TulumEl Instituto Nacional de

Antropología eHistoria (INAH) se con-

gratuló hoy del fallo unánime dela Suprema Corte de Justicia dela Nación (SCJN), que declaróinconstitucional la inclusión dela Zona de MonumentosArqueológicos Tulum-Tancah yel Parque Nacional Tulum en elPrograma de Desarrollo Urbano(PDU) del municipio deSolidaridad y Tulum.

En un comunicado, expusoque la decisión sobre la contro-

versia constitucional 72/2008,promovida por el EjecutivoFederal a través de la Secretariadel Medio Ambiente y RecursosNaturales (Semarnat) y el INAH,garantiza la salvaguardia del

patrimonio y reafirma que laprotección de ambas zonasarqueológicas es responsabili-dad del Poder Ejecutivo Federal.

Con la ratificación de la SCJNdel recurso interpuesto por elEjecutivo Federal, destacó,quedó sin valor alguno el acuer-do aprobado el 5 de abril de2008, que incluía a la Zona deMonumentos Arqueológicos y elParque Nacional Tulum en elPDU del Centro de Población deTulum 2006-2030, que hastamayo de 2008 perteneció al

municipio de Solidaridad y pos-teriormente al de Tulum,Quintana Roo.

La Zona de MonumentosArqueológicos Tulum-Tancahfue creada mediante decreto pre-

sidencial el 8 de diciembre de1993, y abarca una superficie de691 hectáreas, 49 áreas y 57centiáreas, emplazada sobre unacantilado junto al Mar Caribe,en el estado de Quintana Roo.

En este lugar, durante elperiodo Posclásico Tardío (1300-1550 d.C.), se desarrolló el asen-tamiento prehispánico mayamás importante de esa regióncostera, en el cual se preservannumerosos monumentosarqueológicos.

En esta zona destacan el

Templo del Dios Descendente yel Edificio de las Pinturas, queconservan importantes testi-monios de la pintura muralmaya, plasmada en la épocaprehispánica.

Page 19: 14mayo2011

S Á B A D O 1 4 D E M A Y O D E 2 0 1 1

espectáculosunomásuno

Ciudad de México.- Bono, The Edge, Larry yAdam los cuatro irlandeses integrantes de "U2",ofrecerán hoy su segundo show en el EstadioAzteca… LA "GARRA" esta lista en el centro delgigantesco estadio de futbol de la ciudad deMéxico… BONO se ha divertido como nunca. Ganaun sueldazo y festeja además sus 51 años de vida.Ya platicó en los Pinos con el Presidente de laRepública licenciado Felipe Calderón Hinojosa.Además ha obsequiado champaña en plena callepara brindar en su cumpleaños con el pueblo de laenorme capital azteca… MUCHA MUSICA, cancionesy tecnología en el estadio Azteca con las actuacio-nes de los artistas irlandeses en esta Gira 360 gra-dos… EL MARIACHI "América" ha amenizado fies-tas de Bono y su esposa Allison Hewson y el restode integrantes de "U2".

Como han pasado los añosCARLOS PONTI fue el hombre que descubrió a

Sofía Loren en medio de la pobreza y la convirtió enestrella cinematográfica y en su esposa en la vidareal… "SOFIA VIVIR Y AMAR" es el libro que escri-bió Ponti y narra: "Honestamente admito que Sofíame interesó primero como mujer, y sólo despuéscomo artista y no como actriz. Una actriz es algoque se hace y una artista es alguien que ha nacidoasí". PONTI ya había tenido mucha experiencia enformar actrices antes de encontrar a Sofía Lorenporque él inició los primeros pasos de Alida Valli,Sylvia Koscina y Gina Lollobrigida… "EN REALI-DAD sólo he conocido a dos mujeres excepcionales

en el sentido que he apli-cado: Anna Magnani ySofía , reconoce Carlo…"ME ACUERDO deMarilyn Monroe. Su mari-do Arthur Miller influyónegativamente en suesposa Marilyn. Ellatenía una cualidad ani-mal, la vitalidad de unabella fiera, y al tratar decambiarla, al tratar deintelectualizarla, Millerdestruyó esa cualidad"…"PARA CAMBIAR LA

METAFORA: Marlyn era una hermosa flor y habíaencontrado debidamente el terreno, el sol y la llu-via que la nutrirían y luego fue trasplantada a unterreno totalmente distinto, con los resultados yaconocidos"… "CON SOFIA no ocurrió así, porqueella comprendió dónde y cómo crecía y qué es loque quería en la vida como mujer y como artista".

Remolino de notasKYLIE MINOGUE se convirtió en Afrodita en su

show en el Palacio de los Deportes del D.F., haceunas noches, ante 17 mil espectadores. La guapaaustraliana lució sensacional vestuario y cantó"The One", "Spinning Around", "In my Arms","Chocolate", "In Your Eyes", "All the lovers". Se dioel lujo de cantar luciendo sus tacones súper altos,zapatos de piso y después optó por quedar descal-za para recorrer el escenario del Palacio de losDeportes. Sin duda, una afrodita fuera de serierodeada por seis bailarinas y ocho bailarines.Interpretó en el show 24 canciones y lució 8 cam-bios de ropa. Siete pantallas se distribuyeron en elPalacio… EL PRESIDENTE de la República, FelipeCalderón Hinojosa, agradeció a Bono sus palabrasde aliento que pronunció en el primer show en elEstadio Azteca.

Pensamiento de hoyLa sinceridad nunca traiciona… CORTE!NAIM LIBIEN KAUI en Internet Red Mundial con

los programas de unomásuno [email protected]

¡Corte!

Bono lider de U2

RICARDO PERETE

¡Hoy, segundo showde "U2" en el

Azteca!

Los Ángeles.- El actorAsthon Kutcher reemplaza-ra a Charlie Sheen en la exi-

tosa serie de comedia "Two and ahalf men", anuncio hoy aquíWarner Bros Television.

Kutcher, quien se había mos-trado renuente a compartir lanoticia, rompió el propósito elmismo día del anuncio oficialmediante un extraño acertijo ensu sitio de Twitter, en donde úni-camente preguntó "cuál es la raízcuadrada de 6.25" y cuyo resulta-do es dos y medio.

El comediante sustituirá aCharlie Sheen, quien fue despedi-do hace unas semanas por losestudios luego deenfrascarse en

discusiones con la mismaWarner Bros y afectar a la produc-ción por sus numerosos escánda-los en su vida privada.

Kutcher, quien apareció enotro exitoso programa "That'70s show" reconoció quetendrá que llenar un espaciomuy difícil. "No reemplazaré aCharlie pero voy a trabajar contodo mi empeño y dedicación",indicó.

Quien es pareja sentimentalde la actriz Demi Moore, añadió:"No puedo esperar, hay muchasganas de trabajar con ese talento-so equipo de dos y medio y siento

que podré llenar el escena-

rio con la risa que hará eco entrelos televidentes".

Por lo pronto, se indicó ademásque la nueva producción del pro-grama en su novena temporada,empezará a trabajar este verano.

Reemplazará Ashton Kutcher a Charlie Sheen en "Two and a half men"La nueva producción del programa en su novena tempora-

da empezará a trabajar este verano

Asthon Kutcher, ante una importante oportunidad en la serie “Two and a half men”

Charlie Sheen

Page 20: 14mayo2011

20 SABADO 14 DE MAYO DE 2011unomásuno

Page 21: 14mayo2011

21SABADO 14 DE MAYO DE 2011 unomásuno

Page 22: 14mayo2011

El cineasta esta-d u n i d e n s eGeorge Lucas,

reconocido por su exito-sa saga de “La guerra delas galaxias”, celebrará

su cumpleaños 67 estesábado, en vísperas delestreno del filme “Redtails”, así como con laproducción de una tele-serie de “Star wars”.

La nueva película deltambién productor, cuen-ta con un reparto encabe-zado por Josh Dallas,

Cuba Gooding Jr.,Terrence Howard, BryanCraston, Daniela Ruah yel rapero Method Man.

22 ESPECTÁCULOS SÁBADO 14 DE MARZO DE 2011unomásuno

Hola, estimados ami-gos lectores y hermosasamiguitas lectorcitas…Bienvenidos todos ytodas a esta amante delas mujeres bellas súpercolumna… SALUDOS:Muy afectuosos a miexcelente y bella amigaadorada, PatsyO’Donnell, una hermosaamiga norteamericana,quien me asegura quetodos los días compra elunomásuno con tal depoder leer esta súpercolumna… FRASELOGARIANA: No hay afir-mación tan absurda queun filósofo no sea capazde hacer. Cicero…

“LOS 25 +”Este domingo en “Los

25 + “ estarán los 25alumnos más aplicadosdel espectáculo. En efec-to, este domingo 15 demayo a las 15:45 horaspor Azteca 13, no te pier-das el conteo más diverti-do y sarcástico de la tele-visión “Los 25 +…”, queen esta ocasión te presen-ta “Los 25 Alumnos +Aplicados delEspectáculo”.

Sorpréndete viendo ellistado más temible de lafarándula junto a la bellaMaría Inés y la cada vezmás implacable y objeti-va editorialista RosarioMurrieta, quienes en estaocasión le darán diplomay mención honorífica alos artistas más dedica-dos y bien portados delespectáculo…

ANA CIOCCHETTIYa sea que algunos artis-tas le hayan aprendido asu líder, sensei, guía oprofesor algún arte,demuestran que el alum-no casi siempre supera almaestro, ya sea con bue-nos hábitos, virtudes ycomportamientos, o todolo contrario, con manías,trucos o colmillo, que loshan llevado a lograr todoun diez de calificación.Descubre qué actrizluego de su divorcio y porbien aplicada, se quedócon una gran indemniza-ción de su ex marido; quefutbolista heredó, tras

varias generaciones, unagran lección, o quién esel cantante que por másque trate de aprender yaplicar la fórmula de suexitoso padre no le fun-ciona y no le queda deotra que ser un becadomás. Esta es sólo unaparte de lo que podrásdisfrutar este domingoen “Los 25 +…”, que enesta emisión tendrácomo invitada especial ala talentosa y guapaactriz, Ana Ciocchetti…

ASÍ ES CAMILAEn el marco de MéxicoSuena, el próximo sábado14 de mayo, se transmi-tirá a las 22:00 horas porel Canal de las Estrellas,Así es Camila. Un progra-ma especial que marcael regreso de KarinaVelasco como conducto-ra, bajo la producción deRafa Bustillos. En esteprograma no sólo escu-charemos y veremos losvideos que han puesto aMario Domm, Samo yPablo en la cima del éxito,encabezando las listas depopularidad, sino queconoceremos a cada unode ellos de manera perso-nal. Seremos cómplicesde lo que piensan y sien-ten previo a un concierto,en backstage, en un viajeen auto o avión.Testimonios del grupo delo que sienten y piensan,así como la visión de sufuturo…

KARINA VELASCOKarina Velasco fue testigodel éxito en las giras delgrupo, además del reco-nocimiento del público endiferentes países. La con-ductora platicó con cadauno de ellos de manerapersonal: con MarioDomm, cómo nacen y loque significan para él, lasletras de sus canciones.Conoceremos más a fondoel gusto por los sombrerospara Samo y lo valioso queson para Pablo los obse-quios de sus fans. Así esCamila presentarámomentos especialescomo la grabación conColbie Caillat para el tema“Entre tus Alas”, en LosÁngeles, California y ver-siones inéditas de exito-sos temas como: TodoCambió, Aléjate de mí,Mientes, Bésame yAbrázame, entre otros. EnAsí es Camila también sepresentarán imágenesexclusivas de sus con-ciertos en El Palacio de losDeportes de la Ciudad deMéxico, Puerto Rico ySanto Domingo…

Hasta mañana, si Diosquiere…

04455 24194916,10555500 y

[email protected]

Karina Velasco

BOB LOGAR

AVISO NOTARIALSEGUNDA PUBLICACIÓN

Para cumplir con lo dispuesto en losartículos ochocientos setenta y tresdel Código de ProcedimientosCiviles para el Distrito Federal yciento setenta y cinco de la Ley delNotariado para el Distrito Federal,hago saber que por instrumentonumero 12,876 de fecha 3 de mayodel año 2011, los señores Rufo JoelJiménez Montero, JuventinoJiménez Montero, Lidia JiménezMontero y Gerardo JiménezMontero, aceptaron la herencia enla sucesión intestamentaria, a bien-es del señor Arturo Jiménez Lara.

Asimismo la señora Felisa MonteroGarcía, acepto el cargo de albacea.

LIC. CARLOS CORREA ROJONOTARIO 232 DEL D.F.

AVISO NOTARIALSEGUNDA PUBLICACIÓN

Para cumplir con lo dispues-to en los artículos ochocientossetenta y tres del Código deProcedimientos Civiles para elDistrito Federal y ciento setentay cinco de la Ley del Notariadopara el Distrito Federal, hagosaber que por instrumentonumero 12,875 de fecha 2 demayo del año 2011, la señoraEnedina Rivera Acosta, aceptola herencia en la sucesión testa-mentaria, a bienes del señorFelipe González Muñoz.

Asimismo la mencionadaseñora Enedina Rivera Acosta,acepto el cargo de albacea.

LIC. CARLOS CORREAROJO NOTARIO 232 DEL D.F.

PRIMER AVISO NOTARIAL.

SANTIAGO JAVIER COVARRU-BIAS Y GONZALEZ, notario 41 delD.F., hago saber:

Que por escritura 26,205, de 11de octubre de 2010, ante la fe dedoña María Guadalupe PérezPalomino, notaria 91 de NicolásRomero, Estado de México, doñaMARÍA DEL CARMEN ALICIAMADRID FELIX, reconoció la validezdel testamento público abierto otorga-do por quien fuera su esposo donMIGUEL ANGEL OSUNA AMEZQUI-TA, aceptó la herencia y el cargo dealbacea para el que fue instituida porel testador, manifestando que proce-dería a formular el inventario de losbienes de la sucesión.

En virtud del fallecimiento de donMIGUELANGEL OSUNAAMEZQUITA,doña MARÍA DEL CARMEN ALICIAMADRID FELIX, acudió ante el suscritonotario para continuar en el protocolode la notaría a mi cargo con el trámitede la sucesión a bienes de quien fuerasu esposo el expresado don MIGUELANGEL OSUNA AMEZQUITA.

México, D.F., 13 de Mayo de 2011.

PRIMER AVISO NOTARIAL

MIGUEL SOBERON MAINERO, NotarioNúmero Ciento Ochenta y Uno del DistritoFederal, hago saber para efectos del artículo175 de la Ley del Notariado y artículo 873 delCódigo de Procedimientos Civiles, ambos parael Distrito Federal, que mediante escrituranúmero 45,678 de fecha 13 de abril de 2011,ante mí, se inició la tramitación notarial de lasucesión intestamentaria a bienes del señorSALVADOR GONZALEZ RUIZ.

Los señores TANIA PATRICIA GONZA-LEZ MENDEZ, BLANCA ESTELA GONZALEZMENDEZ, ROSALIA GONZALEZ MENDEZ,ROBERTO CARLOS GONZALEZ MENDEZ,ANGELICA ADRIANA GONZALEZ MENDEZ ySALVADOR GONZALEZ MENDEZ, descen-dientes en línea recta del señor SALVADORGONZALEZ RUIZ, radicaron en la Notaría a micargo la Sucesión Intestamentaria a bienes delseñor SALVADOR GONZALEZ RUIZ, se reco-nocieron recíprocamente los derechos heredita-rios que les corresponden como UNICOS YUNIVERSALES HEREDEROS, por partesiguales y aceptaron la herencia.

Asimismo los Únicos y UniversalesHerederos designaron como ALBACEA de lapresente sucesión a la señora LUZ MARIAMENDEZ MENDOZA, quien aceptó el mencio-nado cargo, protestó su legal desempeño ymanifestó que procedería a formular el inventa-rio en el término de Ley.

AtentamenteMiguel Soberón Mainero

Notario 181 del D.F.

PRIMER AVISO NOTARIALMIGUEL SOBERON MAINERO, Notario

Número Ciento Ochenta y Uno del Distrito Federal,hago saber para efectos del artículo 175 de la Leydel Notariado y artículo 873 del Código deProcedimientos Civiles, ambos para el DistritoFederal, que mediante escritura número 45,680 defecha 13 de abril de 2011, ante mí, se inició la tra-mitación notarial de la sucesión intestamentaria abienes del señor LUIS GONZALEZ OCAÑA.

La señora LUZ MARIA MENDEZ MENDO-ZA, en su carácter de Albacea de la SucesiónIntestamentaria a bienes del señor SALVADORGONZALEZ RUIZ, descendiente en línea recta delseñor LUIS GONZALEZ OCAÑA, con la conformi-dad de la señorita ROSALIA GONZALEZ MEN-DEZ, también conocida como ROSA MARIA GON-ZALEZ MENDEZ, Albacea de la SucesiónTestamentaria a bienes de la señora MARIAPETRA MARGARITA RUIZ SANCHEZ, quien tam-bién usó los nombres de MARGARITA RUIZ SAN-CHEZ o MARGARITA RUIZ DE GONZALEZ, cón-yuge supérstite del referido señor LUIS GONZA-LEZ OCAÑA, radicó en la notaría a mi cargo lasucesión intestamentaria a bienes del mencionadoseñor LUIS GONZALEZ OCAÑA, reconoció losderechos hereditarios que le corresponden al refe-rido señor SALVADOR GONZALEZ RUIZ, hoy susucesión, como Unico y Universal Heredero yaceptó la herencia.

Asimismo la señora LUZ MARIA MENDEZMENDOZA aceptó el cargo de Albacea, protestodesempeñarlo fielmente y manifestó que en suoportunidad formulará el inventario correspondien-te.

Atentamente

Miguel Soberón MaineroNotario 181 del D.F.

PRIMER AVISO NOTARIAL

MIGUEL SOBERON MAINERO, Notario NúmeroCiento Ochenta y Uno del Distrito Federal, hagosaber, para efectos del artículo 873 del Código deProcedimientos Civiles y 175 de la Ley del Notariado,ambos para el Distrito Federal, que mediante escritu-ra número 45,679 de fecha 13 de abril de 2011, antemí, se inició la tramitación notarial de la sucesión tes-tamentaria a bienes de la señora MARIA PETRAMARGARITA RUIZ SANCHEZ, quien también usólos nombres de MARGARITA RUIZ SANCHEZ oMARGARITA RUIZ DE GONZALEZ.

La señorita ROSALIA GONZALEZ MENDEZ, tam-bién conocida como ROSA MARIA GONZALEZMENDEZ, en su carácter de Albacea de la sucesióntestamentaria a bienes de la señora MARIA PETRAMARGARITA RUIZ SANCHEZ, quien también usólos nombres de MARGARITA RUIZ SANCHEZ oMARGARITARUIZ DE GONZALEZ y la señora LUZMARIA MENDEZ MENDOZA, en su carácter deAlbacea de la Sucesión Intestamentaria a bienes delseñor SALVADOR GONZALEZ RUIZ, Único yUniversal Heredero, reconocieron la validez del tes-tamento otorgado por la de cujus; la señora LUZMARIA MENDEZ MENDOZA, con el carácter antesindicado, aceptó la herencia instituida a favor delseñor SALVADOR GONZALEZ RUIZ, su sucesión yradicaron en la notaría a mi cargo la mencionadasucesión.Por su parte la señorita ROSALIAGONZALEZ MEN-DEZ, también conocida como ROSA MARIA GON-ZALEZ MENDEZ, aceptó el cargo de ALBACEA ymanifestó que en su oportunidad formulará el inven-tario correspondiente.

Atentamente

Miguel Soberón MaineroNotario 181 del D.F.

AVISO NOTARIALSEGUNDA PUBLICACIÓN

MAURICIO MARTÍNEZRIVERA, titular de la notarianúmero noventa y seis delDistrito Federal, doy a conocerque por escritura número50,726, de fecha 28 de abril de2011, otorgada ante mí, la seño-ra Gloria Grissel MuñozSantana, realizó el reconoci-miento de validez de testamentoy la aceptación de herencia ycargo de albacea, en la sucesióntestamentaria a bienes delSeñor Luis Muñoz Ángeles,manifestando que formulará elinventario correspondiente.

México, D.F. a 28 de abrilde 2011.

LIC. MAURICIOMARTÍNEZ RIVERA

Titular de la notaria N° 96del D.F.

SEGUNDO AVISO NOTARIAL

Para los efectos de lo estableci-do en el artículo 175 de la Ley delNotariado para el Distrito Federal,hago saber que mediante escrituranúmero 60,211, otorgada ante mí eldía 15 de abril corriente, los Srs.Manuel, Josefina del Carmen,María, Ana Francisca, Mónica,María Teresa y Pablo, de apellidosMedina Magallanes, iniciaron el trá-mite de la sucesión testamentariade la SRA. CARMEN MAGALLA-NES PEREZ-LETE (también cono-cida como Carmen MagallanesPerez-Lete viuda de Medina), en laque todos aceptaron y se recono-cieron recíprocamente el carácterde únicos y universales herederosen dicha sucesión y, el primeroaceptó el cargo de albacea, agre-gando que formulará el inventariorespectivo.

México, D.F., a 18 de abril de2011.

Lic. David Malagón BonillaNotario No. 113 del D.F.

PRIMERAVISO NOTARIAL

Por escritura 60,329, libro 1,397, de14 de abril de 2011, los señoresJORGE, ARTURO y JONHATAN deapellidos MEDINA LARA, en sucarácter de presuntos herederos,iniciaron en esta notaría a cargo dellicenciado ALFREDO MIGUELMORAN MOGUEL, notario 47 delD.F., en el que actúo en suplencia ypor ausencia, la tramitación de lasucesión intestamentaria a bienesdel señor JORGE MEDINAMÉNDEZ, también conocido o iden-tificado como JORGE MEDINA,quienes aceptaron la herencia, conla comparecencia de la señoraBLANCA ROSA LARA LEÓN, en sucarácter de Cónyuge supérstite,quien a su vez ACEPTO el cargo dealbacea, manifestando que proce-derá a formular el inventario y ava-lúo correspondientes.

LIC. MANUELVILLAGORDOA MESA

Notario Público 228 del D.F.

PRIMER AVISO NOTARIAL

En instrumento número CIENTO DIECI-SEIS MIL CUATROCIENTOS CUARENTAY SEIS, de fecha once de mayo de dos milonce, pasado ante mí, se hizo constar: A).-LA CONFORMIDAD EN INICIAR YSEGUIR LA TRAMITACION DE LA SUCE-SION TESTAMENTARIA A BIENES DE LASEÑORITA EVA ESTELA VELASCO ESPI-NOSA; B).- EL RECONOCIMIENTO DELA VALIDEZ DE SU TESTAMENTO; C).-EL RECONOCIMIENTO POR SI Y PARASI DE LOS DERECHOS HEREDITARIOSATRIBUIDOS EN EL MENCIONADO TES-TAMENTO; D.- LA ACEPTACION DE LAHERENCIA UNIVERSAL, Y E).- LA ACEP-TACION DEL CARGO DE ALBACEA QUEOTORGO POR SU PROPIO DERECHOLA SEÑORITA GLORIA VELASCO ESPI-NOSA, EN SU CARÁCTER DE UNICA YUNIVERSAL HEREDERA INSTITUIDA YALBACEA NOMBRADA EN DICHO TES-TAMENTO.Lo anterior se hace del conocimiento públi-co para cumplir con lo dispuesto en los artí-culos 175 de la Ley del Notariado y 873 delCódigo de Procedimientos Civiles, ambosordenamientos vigentes en el D.F.

México, D.F., a 11 de mayo de 2011.LIC. LUIS GONZALO ZERMEÑO MAEDA.

NOTARIO PUBLICO No. 64 DEL D.F.

AVISOS Y EDICTOS

Celebrará GGeeoorrggee LLuuccaass cumpleaños 67 con nuevo filme y serie de TV

* El cineasta estrena este año la película “Red tails” y se encuentra en laproducción de una serie de TV de “Star wars”

Page 23: 14mayo2011

S Á B A D O 1 4 D E M A Y O D E 2 0 1 1

Veracruzunomásuno

POR STAFF.FRENTE A FRENTE VERACRUZ.

El trabajo de las maestras ymaestros de Veracruz esfundamental para que

Veracruz salga adelante, porquecon su esfuerzo contribuyen aconstruir una mejor sociedad y sonpilar del desarrollo, aseveró JavierDuarte de Ochoa al reunirse conintegrantes de la sección 32 delSindicato Nacional de Trabajadoresde la Educación (SNTE).

"Lo he dicho siempre, enVeracruz contamos con los mejo-res maestros de México. Su partici-pación será definitiva para el creci-miento y para la construcción deeste estado próspero. Hoy refrendomi amistad y mi alianza incondicio-nal con todos ustedes que repre-sentan el pilar fundamental deldesarrollo de Veracruz", manifestó.

Encabezados por el SecretarioGeneral, Juan Nicolás CallejasRoldán, los diferentes cuerposcolegiados y comités que integranel recién electo organismo, refren-daron su adhesión a las políticasde gobierno del Ejecutivo estatalexpresadas en el Plan Veracruzanode Desarrollo y su incondicionalparticipación en el recién iniciadoPrograma "Adelante".

Duarte de Ochoa reconoció lamuestra de madurez, cohesión, uni-dad y fortaleza que significó el pro-ceso de elección del nuevo ComitéEjecutivo y manifestó que esto con-firma que la Sección 32 representa aun sindicato fuerte que contará contodo el apoyo y respaldo por partedel gobierno estatal.

El gobernador valoró esta reu-nión como una ocasión de coinci-dencia de propósitos y de renova-ción de compromisos; como unaoportunidad para estrechar laalianza con los maestros veracru-zanos, y seguir avanzando juntospor una mejor educación para losniños y jóvenes, una oportunidad

para continuar trabajando por losmismos intereses: el desarrollosocial, el desarrollo comunitario yel combate a la marginación y ladesigualdad.

Veracruz vive nuevos tiempos ynecesita de maestros que lleven anuestros niños por la senda delaprendizaje continuo y de la prospe-ridad. Los maestros veracruzanosson líderes en su comunidad y tam-bién son factores de progreso, puesal atestiguar en primera fila muchosde los fenómenos sociales que nosocupan, se convierten en factoresde cambio sembrando conocimien-to y contribuyendo a transformarVeracruz. Así desde las aulas molde-an el rostro de un mañana másseguro y próspero, dijo.

Javier Duarte recordó que al pre-sentar el Programa "Adelante",convocó a las maestras y maestrosa marchar juntos para abatir elrezago y la marginación en lasregiones del estado, al tiempo queagradeció la muestra de adhesión aesta causa que hoy se hizo patenteen la Sala de Banderas de Palaciode Gobierno.

Al hacer uso de la voz, elSecretario General, Juan NicolásCallejas Roldán, expresó que elComité Seccional recién elegidoguarda en su composición un equi-librio de fuerzas como nunca habíahabido; se encuentran representa-das todas las expresiones políticas,todas las regiones, todos los secto-res del estado de Veracruz, es uncomité fuerte, comprometido conel trabajo, con el buen trato a losagremiados, con la honestidad y elpropósito que nos debe caracteri-zar como personas.

Expresó también la ratificacióndel apoyo por parte de la sección 32del SNTE, y su activa participaciónen el Plan Veracruzano deDesarrollo 2011-2016, y lo quecorresponde en materia de educa-ción en el Plan Sectorial.

Acompañado del Colegiado de

Negociación, entregó al gobernadorun pliego petitorio con sus princi-pales demandas, por lo que elEjecutivo estatal instruyó a la SEVpara que analice y de respuestaoportuna a las solicitudes.

El mandatario dijo que ha esta-do muy atento del pliego de peticio-nes "y les puedo anticipar que elSindicato Nacional de Trabajadoresde la Educación cuenta comonunca con el decidido respaldo delgobernador del estado deVeracruz", manifestó, al exhortar alos maestros veracruzanos de laSección 32 a permanecer unidos asu líder Juan Nicolás callejasRoldán, y a seguir siendo ejemplode vocación de servicio y entrega ala educación.

Estuvieron presentes en el actoel Secretario de Educación, AdolfoMota Hernández; el oficial mayorde la Secretaría de Educación,Gabriel Deantes Ramos; el DirectorGeneral de Recursos Humanos,José Ojeda y el subsecretario degobierno, Erick Alejandro LagosHernández.

Por parte del Comité EjecutivoSeccional del Sindicato Nacional deTrabajadores de la Educación,Sección 32, estuvieron presenteslos integrantes del Colegiado deOrganización, el Colegiado deInnovación Tecnológica y deReingeniería Organizativa, elColegiado Educativo y Cultural, elColegiado de Desarrollo ySuperación Profesional, elColegiado de FormaciónSindical, el Colegiado deRelaciones, Vinculación Social yOrganizaciones Adherentes, elColegiado de Administración yFinanzas, el Colegiado deComunicación, el Colegiado deAsuntos Laborales, el ComitéSeccional Electoral, el Colegiadode Negociación y el ComitéSeccional de Fiscalización,Transparencia y Rendición deCuentas.

Descacharriza“Carito” la colonia

HidalgoPOR MARÍA CARETTA.REPORTERA.

Como parte de las tareas de reforzamiento paraevitar la formación de criaderos del mosquito trans-misor del dengue, así como de otras enfermedades,el Ayuntamiento de Veracruz, inició actividades dedescacharrización y limpieza en la Colonia Hidalgoperteneciente a este municipio.

La Alcaldesa Carolina Gudiño y el presidente delDIF Municipal Víctor Hugo Vázquez Bretón, al igualque decenas de vecinos que se sumaron a las laboresa mantener limpio el frente de sus casas, así comodesechar objetos que no sean de utilidad.

Para la eliminación masiva de criaderos se cuentacon la participación del DIF Municipal, laJurisdicción Sanitaria N° 8, así como el área deLimpia Pública, la cual llevará tres camiones y unaretroexcavadora, además se encargará del barrido delas calles. Asimismo, la Dirección de Obras contri-buirá con la pinta de guarniciones, señalización ybacheo; la Coordinación de Alumbrado con la rehabi-litación de luminarias; Medio Ambiente con el cha-peo y poda de áreas verdes y maleza.

En este tenor, la edil señaló que su gestión sesuma a la política de crecimiento del Ejecutivo delEstado con miras a lograr un municipio próspero,muestra de ello, es el programa "Adelante".

La funcionaria explicó que el municipio, a travésdel programa "Ciudad Digna", pretende involucrar aciudadanos y a autoridades en labores de beneficiocomún, por ello, a la fecha el Ayuntamiento ha reco-rrido cerca de 33 colonias urbanas y rurales.

Por su parte, el profesor Miguel Bonilla Muñoz,representante de los vecinos de la colonia MiguelHidalgo, dirigió unas palabras a la primera autoridadde este municipio, en reconocimiento a las accionesque ha venido ejecutando en coordinación con elSistema DIF Municipal.

"Queremos agradecerle por la realización de estasobras que embellecen nuestra colonia y a esta ciu-dad, asimismo el quitar cacharros que no sirven denuestras casas nos da la seguridad de que mantene-mos una higiene que nos que da como resultado unafamilia llena de salud", detalló el señor beneficiado.

Para concluir, la Alcaldesa dijo que su gestiónserá cercana a la población para atender oportuna-mente las necesidades de los veracruzanos.

Maestros, pilar fundamentalen la educación del estado

Page 24: 14mayo2011

S Á B A D O 1 4 D E M A Y O D E 2 0 1 1

Tabascounomásuno

Tópicos TabasqueñosSILVIA HERNÁNDEZ MARTÍNEZRenunció Humberto

Mayans Canabal JOSÉ ANTONIO HERNÁNDEZ

REPOPRTERO

Villahermosa, Tab.- Tal comolo adelantó unomásuno, elsecretario de Gobierno del

estado, Humberto MayansCanabal, renunció ayer a su cargoy fue relevado por el ex procura-dor Rafael González Lastra, conti-nuando así los cambios y enro-ques en el gobierno granierista.

Mientras tanto, en la Secretaríade Desarrollo Agropecuario,Forestal y Pesca, donde el titularrenunció para integrarse al CDEdel PRI, Carlos Manuel RovirosaRuiz, se nombró al que venía fun-

giendo como secretario deDesarrollo Económico, IgnacioLastra Marín.

Al dar posesión como nuevosecretario de Gobierno, el gober-nador Andrés Granier reconocióla labor de ambos políticos alfrente de las instituciones queocupaban y confió en que conti-nuarán siendo leales a Tabasco yprocurando la unidad entre lostabasqueños.

El mandatario estatal resaltóque al lado de Humberto Mayans yRafael González Lastra ha tomadodecisiones complicadas y difíci-les, principalmente en materia deseguridad y en el combate perma-

nente contra la delincuencia y elcrimen organizado.

Ante los cambios enel gobierno del estado,las reacciones de parti-

dos políticos, diputadoslocales de las seis frac-ciones parlamentarias yciudadanos en general,no se hicieron esperar,aunque todos coincidie-ron en otorgar el benefi-cio de la duda a los nue-vos titulares, principal-mente de la Secretaríade Gobierno y en laProcuraduría, esperan-do que estos movi-mientos en la adminis-tración granierista noperjudiquen la gober-nabilidad y el Estadode derecho que se hatenido en la entidad.

"Los cambios esperosirvan para cerrar fuerteel poco tiempo quequeda de este gobierno,

principalmente en áreastan sensibles e impor-tantes, como en las quese realizaron movimien-tos en las últimashoras", dijo el presiden-te del Comité DirectivoEstatal de AcciónNacional, NicolásAlejandro León Cruz.

Señaló que todogobierno tiene derechohacer cambios parahacer más eficiente suservicio y darle resulta-do a los ciudadanos,que el secretario deGobierno pueda mante-ner la comunicación, eldiálogo y la pacificacióndel estado con las diver-sas fuerzas políticas yactores, cerrando fuerte

un tramo tan importan-te como es los dos últi-mos años, sobre todoun año preelectoral yelectoral inminente".

Por otra parte, el diri-gente de Nueva Alianzacoincidió en que loscambios anunciadospor Andrés RafaelGranier Melo deben ser-vir para que los ciuda-danos tengan un mejorservicio y se puedanconsolidar mayoresacciones para los tabas-queños que se encuen-tran en estado de vulne-rabilidad y que han sidoafectados por diversosfenómenos, como lasinundaciones de losúltimos años.

Legisladores demandan gobernabilidad

Y mientras ayer se encontró otroejecutado en la ranchería Guineo, laagrupación civil Profesionales de laSalud, convocaron a la Marcha por laPaz y El Amor a la Vida, en este domin-go 15 de mayo.

Los estudiantes de medicina y lasociedad médica en general estásiendo convocada para reunirse a las8 de la mañana este domingo y reali-zar el recorrido hasta el MalecónCarlos A. Madrazo, ya sea vestidostotalmente de blanco o con camisa oblusa de ese color.

Las invitaciones de los

Profesionales de la Salud convocan amarchar en total silencio y sin pancar-tas, siendo el punto de reunión el par-que “La Choca”, para ir en el recorridopor la avenida Paseo Tabasco.

Por otro lado, ayer en la mañana, elcuerpo de un hombre fue hallado en laranchería Guineo, del municipio deCentro, con cuatro disparos en la cabe-za y el torso.

Otro ejecutado, ahora en Guineo

Trabajo y lealtadAyer, como lo informó este matutino crítico y

veraz, el secretario de Gobierno, Humberto MayansCanabal, renunció a la Secretaría de Gobierno y en surelevo, el gobernador Andrés Granier Melo nombró aquien venía fungiendo como procurador del estado,Rafael González Lastra, quien había preparado surenuncia a esa dependencia desde el miércoles y delque ya se veía venir que sería el sustituto de MayansCanabal una vez que éste renunciara, como lo hizo.Ambos han trabajado incansables y han mostradogran lealtad al pueblo de Tabasco, a sus institucionesy, ¿por qué no decirlo?, también a su jefe. Lo másimportante es que se ha mantenido el Estado de dere-cho, la gobernabilidad y estabilidad social, no obstan-te de que a veces algunos agoregos del destino dese-arían que el estado se encontrara de "cabeza", lo queno ha sucedido, afortunadamente, y es algo que lasociedad reconoce, que las matazones que se dan enotros estados se den aquí. Pero para saber trabajar,hay que ser leales y es algo que también les recono-ció el jefe del Ejecutivo estatal a Mayans y a GonzálezLastra, hombres probos que dado ese principio moraltan arraigado, les ha permitido desempeñar a cabali-dad la responsabilidad del estado que han tenido.

Se quedan en el caminoPero obviamente muchos se quedaron en el cami-

no, no sólo por no cubrir los perfiles, sino porquedemostraron profunda deslealtad, sacaron las uñas yen lugar de beneficiar al estado se beneficiabanellos. Claro que lo que menos tiene perdón es queluego de que los renunciaron, siguen de bocones tra-tando de hacerles creer a los demás que habían sidoremovidos para ocupar cargos más altos que los quevenían ocupando y uno de ellos es el ex dirigenteestatal del PRI, Adrián Hernández Balboa, quien sereunió con algunos alcaldes, con quienes trató delimpiar su desprestigiado nombre inventando peorescosas de las que hacía en el PRI. Por cierto que en elRevolucionario Institucional ya comenzaron a hacerel trabajo fino de reconciliación, reuniéndose la diri-gencia estatal con cuadros importantes de su parti-do que habían sido desechados y que hoy están sien-do buscados para que regresen a su partido, en elque como dijo Miguel Alberto Romero Pérez, todoscaben. En una reunión que sostuvo ayer con los líde-res de los sectores y organizaciones de su partido,Romero Pérez lanzó un llamado a continuar traba-jando en unidad, ya que la prioridad de su dirigen-cia es sentar las bases para obtener buenos resul-tados en los procesos venideros. Y, bueno, mien-tras que se llevan a cabo los cambios y ajustes enel gabinete y el PRI, el resto de los partidos políti-cos ya tendrá que empezar a evaluar, a medirle elagua a los camotes como dicen los jóvenes, paraconocer quién realmente tiene la fuerza y las con-diciones para salir avante en los procesos constitu-cionales federales y estatales.

La feria en su puntoLa elección de la Flor de Oro, en lo que es una de

las más importantes y representativas actividades dela feria tabasqueña, subió al máximo su punto a estasfestividades a las que los tabasqueños invitan a todoslos mexicanos y extranjeros, para que no sólo vengana divertirse sino también a conocer las bellezas natu-rales de nuestro estado, en donde hay mucho paraquienes gustan de la ecología, de la arqueología, delas playas y ríos, además de los más exóticos, delicio-sos y hasta afrodisíacos alimentos. Por cierto, quienganó este año fue la embajadora de Centro, YolandaGuadalupe Salinas.

Deja la Secretaría General de Gobierno; más cambios

El cadáver fue localizado con cuatro disparos.

Andrés Granier Melo.

Page 25: 14mayo2011

S Á B A D O 1 4 D E M A Y O D E 2 0 1 1

Quintana Roounomásuno

No de presupuesto: Angel Ciudadano

POR CINTHIA RAMOS

REPORTERA

Respecto a los proyectos decambio de uso del suelo quequedaron pendientes en laadministración anterior, laregidora Guadalupe NoveloEspadas, que encabeza laComisión de Desarrollo yTransporte, manifestó que porel momento están en revisión.

"Todo es conforme alderecho, conforme a la ley,todo es conforme al regla-mento de los municipios yde igual manera se estáhaciendo una revisión delos que están pendientes yen coordinación con ladirección de DesarrolloUrbano, se tendrán resulta-dos", señaló la edil.

"Por el momento se estátrabajando en un plan que sedará a conocer, de acuerdo a

las solicitudes y sobre todo alas necesidades de los benito-juarenses, lo que para nosotroses primordial es que se ven-drán dando de acuerdo a losinterés de la ciudadanía, parano violentar los derechos ybuscar los equilibrios, que eslo que justamente se requie-re", afirmó.

"Por ahora estamos respe-tando los tiempos que indicala ley. Ya está la Comisión yahora se está trabajando en laelaboración del plan tenemos30 días, luego de los cuales sedarán a conocer, (y) todo loque se ha programado tendráseguimiento hasta concluircon nuestra palabra", dijo.

"Seguiremos sosteniendoque todo lo que sea en funciónde lo a esta Comisión corres-ponde se hará siempre (con-forme) al Estado de Derecho,al reglamento y la ley.

Buscaremos la viabilidadtotal", subrayó.

Otro tema que se verá, dijola concejal, es la situación delos espectaculares y ya haypláticas con el director de laComisión de Espectáculos,Jesús Pool, sobre la situaciónde esta publicidad que seencuentra en la ciudad, "loque buscamos en que se cum-pla con todas las normas",aclaró.

Los espectaculares debende tener una medida regla-mentaria, precisamente por lasituación de seguridad, ade-más por la imagen urbana,pues a veces suelen ser unadistracción visible, "lo másimportante por lo que se debede vigilar es porque nosencontramos en una zona dehuracanes lo que representaun riesgo constante para laciudadanía", finalizó.

Cereso: Falta de voluntad POR ALEJANDRA ALCOCER

REPORTERA

Hernán Cordero,empresario e inte-grante del comité"Ángel Ciudadano

de Quintana Roo", manifestóen torno al tema de la cárcel deCancún que en las últimasfechas ha sido el centro deatención debido a las múltiplesirregularidades y sucesos deviolencia al interior, lo cual essólo una de las consecuenciasde la impunidad que se viveactualmente y de la falta devoluntad de los gobernantes ylas autoridades correspondien-tes para atender esta situación.

Añadió que el problema noes la falta de presupuesto,más bien es la desidia de rom-per con la corrupción que hayen el sistema, por lo que esnecesario que quienes esténal frente de las institucionesque se dedican al combate a ladelincuencia sean personaspreparadas y con suficientemoral, ya que es comúnencontrar a policías, celado-res, abogados, etcétera, liga-dos con la delincuencia.

"No más armamento, nomás policías, no más patru-

llas", enfatizó CorderoGalindo, ya que debería existiruna supervisión más estrictaen los procesos del sistema dejusticia mexicana, a la vez quese deben fortalecer las asocia-ciones ciudadanas para poderlograr un cambio verdadero,

debido a que los ministeriospúblicos no funcionan comodeberían al momento de armarun expediente.

De los documentos quelogran llegar a manos de losjueces, quienes en su caso,después de revisarlos y a

reserva de que lo hagan conla responsabilidad que impli-ca, consignan la averiguacióny los delincuentes son con-signados y peor aún: una vezal interior de las cárcelesexiste el riesgo de que encualquier momento se den ala fuga, "sólo un 2% de losdelitos son los que se consig-nan" reiteró.

Verdadera división depoderes, como contrapesos

Para el empresario todo elsistema de impartición de jus-ticia está lleno de fallas ytodos los ministerios públi-cos, los juzgados, entre otrosorganismos deberían de serindependientes. El gobiernono tiene por qué controlar, niintervenir en las decisiones delas personas que están al fren-te de las procuradurías, "elPoder Judicial en teoría esautónomo y en la práctica nolo es", dijo Hernán Cordero, yaque si el ejecutivo es quienelige a los jueces, abogadosdel estado y directivos de lascárceles, entonces en conse-cuencia, todas estas personasestarán al servicio del manda-tario estatal y responderán a

sus intereses, lo que sedesencadena en chantajesa líderes políticos, a laprensa, entre otros secto-res de la sociedad.

Centro de AtenciónTelefónica

Por otra parte, HernánCordero informó que enCancún, desde hace unasemana, ya se cuenta con unCentro de Atención Telefónicapara las personas que deseenalgún tipo de orientación oasesoría legal y psicológica demanera gratuita, para víctimasde robo a casa habitación,robo a comercios o que hayanpadecido de algún tipo de vio-lencia intrafamiliar; el númeroal servicio de la comunidad esel 8 89 99 99.

Agregó que están en pláti-cas con el procurador deJusticia, para que elMinisterio Público esté en lamejor disposición de trabajaren conjunto con el comité"Ángel Ciudadano" y de estamanera facilitar el procesocorrespondiente y lograrresolver los casos exitosa-mente de quienes acudan aesta organización.

Cambios de uso de suelo, sólo si son viables: PRI

Hernán Cordero, del Comité “Ángel Ciudadano”.

La concejal del PRI, Guadalupe Novelo Espadas.

Page 26: 14mayo2011

S A B A D O 1 4 D E M A Y O D E 2 0 1 1

Morelosunomásuno

El Poder Ejecutivo delgobierno del estado,comprendido en sec-

tor central y auxiliar, registróun avance del 21.7 por cientoy 32.2 por ciento, respectiva-mente, en materia de cumpli-miento a la Ley InformaciónPública, Estadística yProtección de DatosPersonales de Morelos en el2010, a lo que el gobernadorMarco Adame Castillo semanifestó por el fortaleci-miento de la cultura de latransparencia y la rendición

de cuentas.Al acudir este viernes al

informe de Resultados 2010 -2011 del IMIPE, que tuvolugar en las instalaciones dela Cámara Nacional de laIndustria de laTransformación (Canacintra),Marco Adame dijo que sucompromiso y el de su admi-nistración es avanzar en laescala de calificación obteni-da y se continúe garantizan-do el acceso a la informaciónal que todos los individuostienen derecho.

Por lo que se refiere alPoder Ejecutivo, el goberna-dor adelantó que se trabajapara continuar ascendiendoen la escala de calificaciónque en el 2010 asigna algobierno central, de 91.7 porciento, superior a lo obte-nido en el 2008 y 2009,reconociendo que "aún nosuficiente, porque la exi-gencia y la obligación es el100 por ciento".

Convocó a la concientiza-ción del alto costo que repre-sentan para el estado y el

país, las prácticas de corrup-ción que frenan el desarrollopor lo que la lucha contra lacorrupción resulta indeclina-ble, siendo la transparencia yla rendición de cuentas lacultura a la que todos debe-mos aspirar.

Marco Adame indicó quese han respaldado a las ini-ciativas promovidas ante elFondo de Competitividad ypromoción del Empleo, paraimpulsar en una primeraetapa, la plataforma tecnoló-gica para un gobierno trans-

parente, competitivo e inno-vador.

Este trabajo enfatizó, se vereflejado también en el infor-me 2010 de TransparenciaMexicana, que ubica aMorelos dentro de los cuatroestados que mayor avancepositivo tuvieron en el ÍndiceNacional de Corrupción yBuen Gobierno; por lo queinstruyó a las Secretarías deEducación y de la Contraloríaa fortalecer los programasque fomenten la cultura de latransparencia.

Por su parte, Mirna ZavalaZúñiga, consejera presidentadel IMIPE dio a conocer losresultados de la evaluacióncorrespondiente al periodo2010-2011, donde se estable-ce el propósito de garantizarque la sociedad tenga accesoa la información con calidad,útil y actualizada, respecto alos 123 organismos e institu-ciones obligadas a la difusióny actualización de informa-ción pública.

A este informe de resulta-dos del IMIPE acudieron lapresidenta del Sistema DIFMorelos, Mayela Alemán deAdame; el diputado JulioEspín Navarrete, presidentede la Mesa Directiva delCongreso del Estado; elmagistrado Miguel ÁngelFalcón Vega, presidente delTribunal Superior deJusticia; líderes de organiza-ciones empresariales y socia-les, entre otros.

IRMA JIMÉNEZ ALBARRÁN

REPORTERA

MIACATLÁN, Mor.- El alcalde ÁngelRivera Bello realizó los trabajos deampliación de la red de agua potable dela calle 24 de Febrero de la coloniaCampesina con una longitud de mil 250metros lineales y una inversión de pocomás de 550 mil pesos con recursos delfondo 3, ramo 33 que beneficiarán afamilias que carecían de este vital servi-cio.

Durante una visita en esta comunidad,Rivera Bello anunció que su gobierno hacontemplado este tipo de proyectos quepermitan dotar del agua potable a lasfamilias tanto de la Cabecera Municipalcomo de todas sus comunidades.

Y de esta manera aseguró que la amplia-ción de esta red es un obra de verdaderajusticia social, por lo tanto, no escatimaráesfuerzo alguno por mejorar la calidad devida de los habitantes todas las comunida-des con que cuenta Miacatlán.

Así invitó a los asistentes a comprome-

terse y seguir trabajando paraque este año Miacatlán tengaun gran desarrollo, "estamosseguros que con el apoyo detodos ustedes lo vamos alograr, a que está en procesola perforación de un pozo enla colonia Los Linares, quevendrá a resolver el proble-ma de agua en las coloniasLos Linares, La Toma,Emiliano Zapata y elMirador.

El gobernador Marco Adame atestiguó el 7° Informe del InstitutoMorelense de Información Pública

Avanza Morelos: IMIPE

El mandatario local Marco Antonio Adame reiteró avances en su administración.

Introducen agua potable en colonia Campesina de Miacatlán

Page 27: 14mayo2011

S Á B A D O 1 4 D E M A Y O D E 2 0 1 1

Hidalgounomásuno

Lecheros, al bordede la quiebra: CNC

CARLOS VEGA / REPORTERO

Productores de leche solicita-ron al Congreso local intercederante el gobierno federal parasolucionar el problema queaqueja al sector, debido a la faltade un "pago justo" por el lácteo.

Representantes del FrenteNacional de Productores y Con-sumidores de Leche, así comode la Confederación Nacional deOrganizaciones Campesinas, sereunieron con diputados localesa fin de hacerles la solicitud.

Las pidieron impulsar unpunto de acuerdo en donde seexhorte al gobierno federal aintervenir "de manera urgente"para lograr un pago justo y, conello, permitir que los producto-res sigan participando en estaactividad generadora de miles deempleos en la entidad, quienesante la competencia desleal deproductos lácteos importadosestán al borde de la quiebra.

Las organizaciones plantea-ron que el gobierno intervengaante los industriales del ramo yLiconsa, a fin de que éstospaguen a los productores unpeso más por litro de leche y elmínimo sea de 5.70 pesos "en elestablo del productor".

Además, solicitaron que lasfórmulas lácteas se pinten de uncolor diferente al de la leche, "yaque son un engaño para los con-sumidores y una competenciadesleal para los productores",argumentaron.

"Los productores de lechecreemos que la vida institucio-nal que rige nuestro país nospermite hacerles esta peticióncomo representantes de lasociedad y de sus demandas, yentendemos que la compren-sión y el esfuerzo que se hagapara resolver nuestro proble-ma redundarán de manerapositiva en la sociedad hidal-guense", establecieron lossolicitantes en un escritoentregado al Congreso.

José Salim Saldívar, integran-te del Frente Nacional deProductores y Consumidores deLeche, aseguró que los diputa-dos Onésimo Serrano González,del PRI, y Yolanda TelleríaBeltrán, del PAN, se comprome-tieron a sacar adelante el puntode acuerdo el próximo martes.

Cabe recordar que a finalesdel mes pasado ganaderos afi-liados al Frente Nacional deProductores y Consumidores deLeche exigieron al gobierno

federal declarar a estesector en estado deemergencia, comoresultado de la desca-pitalización que su-fren por los bajos cos-tos del alimento y lacompetencia desleal,que se realiza en cen-tros comerciales conlas fórmulas lácteas.

Destacaron quedesde hace más detres años han deman-dado mayor atenciónal sector ganadero,ya que sufren cuan-tiosas pérdidas altener precios deventa por debajo delos que se tienen enla producción, ventadesleal, altos costode insumos y falta demercado.

Al respecto, indicaron queLiconsa actualmente compra ellitro de leche en 4.70 pesos,por lo cual piden se incremen-te a 5.70.

Álvaro González Muñoz, líderdel Frente Nacional de Produc-tores y Consumidores de Leche,afirmó que la recuperación eco-nómica del sector que actual-mente se encuentra en quiebrapodría darse con el aumento enel costo del litro de leche, por locual ya fue solicitado a laSecretaría de Economía.

"No bajaremos la guardia einsistiremos en la intervenciónurgente del gobierno a la indus-tria honesta para que reconozcala emergencia en la que seencuentra la producción deleche en el país y paremos elrobo que se comete todos losdías a los eslabones más débilesde la cadena".

Denunció de fórmulas lácteasy preparaciones alimenticias hacontribuido significativamente ala quiebra del sector debido aque este producto se encuentraa la venta en los centros comer-ciales como si fuera leche, sinembargo pese a tener color yconsistencia similar significanun engaño a los consumidores.

Advierten graverezago educativoJOSÉ IGNACIO GARCÍA SUÁREZ

REPORTERO

De acuerdo con datos del Instituto Nacionalpara la Educación de Adultos (INEA), en Hidalgoalrededor del 43 por ciento de la población de latercera edad no terminó la educación primaria,por lo que es uno de los estados con mayor reza-go educativo en ese segmento.

Lo anterior representa alrededor de 750 mil perso-nas, según la información revelada por el organismo,la cual establece que la falta de educación básica hasido una constante principalmente en los municipiosy comunidades rurales de la entidad, por lo que sehace llegar un sistema educativo muy poco funcional.

Asimismo, señala que en más de 45 municipios,las personas de la tercera edad no terminaron laeducación primaria, por lo que en muchos casosno saben leer ni escribir.

Resaltó que este analfabetismo ha preocupado arepresentantes de la federación, quienes a travésde la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) hantratado de cambiar los ordenes con campañas deenseñanza en algunas comunidades rurales, encoordinación con el gobierno estatal, sin embargolos esfuerzos no han sido suficientes

El estudio realizado por el INEA se enfocó en lacalidad educativa que cada persona tiene, por lo queHidalgo se posicionó como uno de los estados másretrasados en este rubro, al tener a más de 750 milpersonas con problemas de educación.

En general, casi la mitad de la población adultaen Hidalgo no posee los conocimientos necesa-rios, lo que según el INEA no sólo se concentra enlas personas de la tercera edad, sino en los adul-tos, ya que únicamente el 11 por ciento de lapoblación es profesionista.

Subrayó que estas cifras se obtuvieron con elcenso poblacional efectuado por el Instituto Nacionalde Estadística y Geografía (INEGI).

Pocos adultos terminaron la primaria.

Piden ayuda al Congreso local para obtener pagos justos.

Page 28: 14mayo2011

S Á B A D O 1 4 D E M A Y O D E 2 0 1 1

Pueblaunomásuno

Los exgobernadores priís-tas Melquiades Mo-ralesy Mariano Piña Olaya

nunca se imaginaron que sushijos, los jóvenes políticosJuan Pablo Piña Kurczyn yFernando Morales Martínez seconvertirían años después enlos principales operadores delrobo y despojo, así como ins-trumento del autoritarismo delnuevo gobierno de RafaelMoreno Valle.

Ahora, además son partede uno de los primerosgobiernos de la oposición,tras casi 80 años de gobier-nos priístas.

Pero además ambos jóve-nes políticos Juan Pablo PiñaKurczyn y Fernando MoralesMartínez, amén de haber sidoeducados al amparo delpoder político y económico,tienen otras similitudes ensu vida resuelta: ambos sonhijos de ex gobernadores.

Curiosamente, muchos delos asuntos que MelquiadesMorales y Mariano Piña Olayaaprobaron convenios, ventasy concesiones, como elacuerdo del Valle Fantásticoy el comodato del llamadoMesón del Cristo, donde sealojó por muchos años ElHeraldo de Puebla.

En una paradoja de la vida,ahora sus hijos desconocen,combaten y cuestionan, aso-ciados con otro de sus pares,hijo de gobernador y ahoragobernante en la ruta monta-da en el autoritarismo: RafaelMoreno Valle Rosas.

Juan Pablo Piña Kurczyn,secretario de ServiciosLegales y Defensoría Pública

de la imberbe administraciónmorenovallista, es hijo deMariano Piña Olaya, quiencuando fue gobernador dePuebla aprobó y firmó elcomodato mediante el cual,el llamado Mesón del Cristofue entregado al entonceseditor Gabriel AlarcónChargoy, para instalar ahí lasede de El Heraldo dePuebla.

Hoy, Piña Kurczyn persi-gue al empresario poblanoRicardo Henaine Mezher ymediante recursos legaloidespretende despojarlo del terre-no que ocupa ValleFantástico y que en sumomento le vendió el enton-ces gobernador MelquiadesMorales Flores, en uso de lafigura de donación onerosa.

Pero, de la misma manera,participa junto con el procu-rador General de Justicia,Víctor Carrancá Bourget, y elsecretario de SeguridadPública, Ardelio VargasFosado, en la maniobra legu-leya que derivó en el desalojodel inmueble ocupado por ElHeraldo de Puebla, que juntocon el equipo de trabajo deeditores y reporteros estásecuestrado desde la noche

del 28 de abril.¿Cuál es la responsabili-

dad de Fernando MoralesMartínez en este abuso depoder? Una y fundamental.Es diputado federal por elestado de Puebla y, hasta elmomento, no ha levantado lavoz para cuestionar los ciendías de autoritarismo de suamigo Rafael Moreno Valle,de quien temporalmente sedistanció, pero ahora halimado asperezas, a tal gradoque lo eleva a un nivel supe-rior al de su propio padre,Melquiades Morales Flores.

La frase fue lapidaria: “Nimi papá trabajó tanto comoRafael Moreno Valle”, dijoFernando Morales luego deacompañar al gobernador enun acto por los rumbos deTecamachalco, al principiode esta semana. Empero, ellegislador no ha reclamado,como representante popularque es, por qué se atentócontra la libertad de expre-sión en Puebla, por qué unode los principales actos de suamigo Moreno Valle se enca-minó a silenciar a un mediode comunicación crítico yplural, que es El Heraldo dePuebla.

Hijos de Piña Olaya y MoralesFlores, funcionarios de RMVPor paradojas de la vida se convierten en operadores del robo al

empresario Ricardo Henaine

Puebla.- El secreta-rio de Finanzas en elestado, Roberto MoyaClemente, señaló quelos operativos para eldecomiso de mercancíailegal continuará entodo el estado, tanto enropa, autopartes, dis-cos compactos y otrosartículos.

En entrevista, elfuncionario estatal dijoque esos operativostienen como propósitoevitar la introducciónde la mercancía ilegalen el estado y en con-secuencia en el país, altiempo de subrayar que

no se trata de accio-nes caprichosas, nipersonales.

Lo anterior luego delzafarrancho que elpasado miércoles pro-tagonizaron comercian-tes de autopartes de lazona de la 46 Ponientey elementos de laPolicía Estatal, hechoque dejó siete personasdetenidas y varios vehí-culos dañados.

Moya Clemente indi-có que el gobierno delestado mantiene sudisposición de ofrecercapacitación a loscomerciantes pobla-

nos, con el único pro-pósito que éstosconozcan con quépapeles deben de con-tar para comprobar lalegalidad de la mer-cancía.

Dijo que hasta elmomento, comercian-tes de ropa, autopartesy discos tienen 10 díaspara demostrar la lega-lidad de sus produc-tos, ya que tras losdecomisos en diversospuntos de la entidad,ninguno de los que sedicen afectados hanpresentado sus respec-tivas facturas.

Continuarán operativos contramercancía ilegal en Puebla

Puebla.- Martha Erika Alonso deMoreno Valle, presidenta del SistemaEstatal para el Desarrollo Integral de laFamilia (DIF), dio a conocer que el orga-nismo atiende a nueve niños migrantes,provenientes de Centroamérica.

En entrevista indicó que los infantesfueron resguardados por la ProcuraduríaGeneral de Justicia del Estado (PGJE)durante diversos operativos que se des-arrollaron semanas atrás en municipiosde la entidad, y fueron entregados al sis-tema DIF en tanto son repatriados.

Aunque no detalló los países dedonde son originarios los niños, reve-ló que todos ellos están bien de saludy el más pequeño de ellos tiene nueveaños de edad.

Expresó que las autoridades estata-les, en coordinación con las federales,

trabajan en la localización de las fami-lias de estos niños centroamericanosque se encontraban en territoriopoblano, con el propósito de llegar ala frontera norte de México y cruzar aEstados Unidos.

Alonso de Moreno Valle indicó quelos menores de edad emigran paraencontrarse con sus familias en EstadosUnidos, situación que no excluye al esta-do, pues en los más de 100 días que vadel sexenio de Rafael Moreno Valle sehan devuelto a sus comunidades de ori-gen a un total de 11 niños poblanos.

Expuso que los infantes poblanoshan sido atendidos y devueltos, princi-palmente, del albergue de Nogales,Sonora, una vez que llegan al DIF estatalse contacta a las familias para regresar-los a su seno.

Atiende DIF a nueve niñosmigrantes centroamericanos

Juan Pablo Piña Kurczyn.

Page 29: 14mayo2011

AGROPECUARIA 29SÁBADO 14 DE MAYO DE 2011 unomásuno

Inicia exportación de

sementales caprinos Debido a la calidad, reconocida a nivel internacio-

nal, el sector caprinocultor de México ha abiertonuevos destinos de exportación en países deCentroamérica para el comercio de sementales,vientres y embriones, afirmó el representante nogubernamental del Sistema Productor Nacional de laCabra, Antonio Silva Muñoz.

Durante la Expo Nacional de la Cabra, el Queso yla Cajeta, realizado en esta ciudad, Silva Muñoz des-tacó que el reconocimiento del estatus zoosanitariocon el que cuenta el país ha permitido comercializarganado en pie, carne y productos lácteos a Panamá,Guatemala y países de América del Sur, además semantienen negociaciones con ganaderos deHonduras, Nicaragua y Costa Rica para llevar capri-nos mexicanos.

El Director de Fomento Ganadero de laSecretaría de Agricultura y Ganadería, GabrielHuitrón Márquez, informó que el sector caprino-cultor está integrado por ocho millones de unida-des animal y al año se producen más de 160 miltoneladas de carne y 162 millones de litros deleche, mismos que se utilizan para elaborar que-sos, dulces y platillos típicos.

Precisó que de acuerdo con el Servicio deInformación Agroalimentaria y Pesquera, durante2010, en el país fueron producidas 162 mil 853toneladas de carne de caprino, con lo que se reba-só el pronóstico inicial; cabe señalar que hastamarzo del presente año se contabilizaron más de42 mil toneladas.

Las principales entidades productoras son:Coahuila, Oaxaca, Puebla, Zacatecas, Guerrero,Michoacán, San Luis Potosí, Jalisco y Guanajuato,entre otros.

Por su parte, el subsecretario de Operación de laSagarpa, Arturo Nieto Sánchez, afirmó que la depen-dencia ha destinado más de 15 millones de pesospara la adquisición de sementales, vientres, infraes-tructura y capacitación.

Explicó que en esta Expo, que se desarrolla del 12al 14 de mayo, hay talleres de capacitaciones paraproductores, mesas de negocio y técnicas de cuidadocaprino para elevar la producción de leche y carne.

También se expone ganado caprino lechero y paraproducción de carne, así como diferentes tipos dequesos, cajeta, dulces, vinos mexicanos, además deherramientas agrícolas y pecuarias.

La exposición cuenta con la participación de gana-deros de los estados de Coahuila, Durango, Jalisco,Michoacán, San Luis Potosí y Veracruz.

Alertan sobre escasezde carne de pollo y res

ALEJANDRO ABREGO GONZÁLEZ

REPORTERO

Destrucción, hambruna,escasez de carne depollo, res, y agua, que

podría perdurar para los próximosdiez años, se prevé en el norte delpaís y el resto de la población mexi-cana.

Por el momento se acabará laventa de frutas, legumbres y ali-mentos del campo, a nacionescomo Estados Unidos y paíseseuropeos, afirmaron organizacio-nes agrícolas y agrarias, luego derevelar que los incendios ocurridosen el Estado de Coahuila, así comootras entidades como QuintanaRoo, Jalisco, Oaxaca, Veracruz,Baja California y Puebla, traerá agu-dos problemas de comida para lapoblación mexicana, porque serádifícil conseguir alimentación.

Aunque es una situación provo-cada por la naturaleza, las autorida-des agrícolas y agropecuarias, nadapudieron hacer por evitarlas y no secombatió a tiempo el fuego que des-truyó cientos, miles de hectáreasde campo.

AFECTADAS MILES DE HECTÁREAS

Informes proporcionados pororganismos campesinos y autorida-des de las secretarías del MedioAmbiente, la Comisión Nacional deFruticultura, así como deAgricultura y Ganadería, y ReformaAgraria, así lo señalan.

Hasta ayer, según reportes de laSecretaría del Medio Ambiente,estaban destruidas un total de 315mil hectáreas, en campos de cultivo.

Sin embargo la ComisiónNacional de Fruticultura, estimóque al termino de esta temporadade estiaje y escasez de agua, seregistrará una destrucción parcialde por lo menos 500 mil hectáreasen el territorio nacional, causadospor los incendios que cada día arre-cian por todo el territorio.

Por lo que respecta al estado deCoahuila, se han invertido un pro-medio de 400 millones de pesos, enel combate al fuego, pero la canti-dad no será la definitiva, porqueaún existen poco más de 20 incen-dios forestales en diversos puntosdel país.

ACABAN CON LA FLORA Y LA FAUNA

Los incendios que se registranactualmente en el país, principal-mente en Coahuila, han provocadola destrucción de la flora y la fauna.

Los animales salvajes que habíaen esa entidad, murieron conformeavanzó el fuego en esos lugares.

Por lo que respecta a los anima-les de corral, vacas, gallinas y otrosmás, quedaron destruidos por losincendios forestales, sin embargolos campesinos de la entidad nohan presentado queja respecto aestas pérdidas.

NO DAÑAN AL TURISMO

Por otra parte se informó que enel estado de Quintana Roo, conti-núan los incendios que han des-truido zonas boscosas y de siem-bra de los municipios de LázaroCárdenas y Benito Juárez de esaentidad.

Por otra parte, la secretaría delMedio Ambiente, dijo a este dia-

rio, que no obstante que uno delos incendios en Quintana Roo,se encuentran dentro del munici-pio de Benito Juárez, la confla-gración no debe alarmar a lapoblación.

Sobre todo en Benito Juárez,donde se encuentra localizada lazona hotelera de Cancún, dondeel fuego no llegará.

DURARÁDIEZ AÑOS

Por otra parte la Semarnat dioa conocer que los incendios enlas zonas boscosas de variosestados del país, perdurarán pordiez años.

Es un problema que afectará laalimentación en las diez entida-des, por lo que será difícil que sesupere esta crisis.

TRATARÁN DESALVAR ZONA

Asimismo Semarnat informóque luego de que terminen losincendios o por lo menos seancontrolados, se tratará de resca-tar las zonas que no fueron efec-tadas por los incendios.

Se buscará que las zonas desiembra continúen con la produc-ción de alimentos y frutas.

NO SE APLICARONLAS PREVENCIONES

Por otra parte, autoridades dela Comisión Nacional deFloricultura, aseguraron que losincendios en diversas zonas delpaís, se propagaron con rapidezen esos lugares, debido a la irres-ponsabilidad de las autoridadesestatales y federales, porque nose tomaron las prevenciones paraevitar estos problemas.Se abre al exterior mercado caprino

Diversas dependencias del sector agropecuario aseguran que habráproblemas para producir diversos productos del campo

Page 30: 14mayo2011

S A B A D O 1 4 D E M A Y O D E 2 0 1 1

estado de méxicounomásuno

El día de ayer por la tarde,Marco Antonio EsquivelMartínez, contador gene-

ral gubernamental, hizo la entre-ga a la Secretaría de AsuntosParlamentarios de la LVIILegislatura local, según lo dio aconocer la Dirección deComunicación Social del gobier-no estatal a través de un comuni-cado.Ahí, el gobierno del estado deMéxico, detalla que "la CuentaPública se integra por quincevolúmenes, cinco de ellos contie-nen información analítica presu-puestal, programática y contablede las dependencias y entidadesdel gobierno estatal, y los diezrestantes información comple-mentaria, la cual se prepara enconsideración de los requeri-mientos que en años anteriores sehan presentado, para comple-mentar el análisis del documen-to".Y añade que "a solicitud de loslegisladores, se presenta un capí-tulo en el que se detalla el cum-plimiento de las disposiciones dela Ley de Ingresos del estado, delPresupuesto de Egresos y delCódigo Financiero".

De acuerdo con el boletín infor-mativo emitido por el gobiernode la entidad, de la CuentaPública se desprenden lossiguientes datos:-Se asignaron mayores cantida-des al gasto social -en rubros quetienen un impacto directo en elcombate a la pobreza-,el cualocupó el 90.5 por ciento del gastototal programable.-Los ingresos consolidadosascendieron a 171 mil 651 millo-nes de pesos, cifra superior a laprevista en 24 mil 897 millonesde pesos, equivalentes al 17 porciento.-Respecto a los ingresos ordina-rios consolidados, los estatalesascendieron a 53 mil 417 millo-nes de pesos, cifra mayor en 98.1por ciento al importe previsto.Los ingresos tributarios totaliza-ron 6 mil 28 millones de pesos,cifra mayor a la prevista en 10.7por ciento y superior en 8.8 porciento con relación a la registradaen el año 2009, lo que muestralos resultados del esfuerzo recau-datorio que realizó el gobiernodel estado de México.-El sector auxiliar captó ingresospropios por 28 mil 511 millonesde pesos, monto superior en166.3 por ciento a los previstos, y

mayor en 85.9 por ciento a loscaptados en el año anterior.-El saldo de la deuda pública alcierre del año 2010, ascendió a28 mil 697 millones de pesos.-Los egresos consolidados totali-zaron 166 mil 612 millones depesos, inferiores al presupuestofinalmente autorizado en 3.4 porciento; el Poder Ejecutivo ejercióel 97.9 por ciento y los PoderesLegislativo y Judicial el 2.1 res-tante. Los egresos del Estado se

ejercieron con estricto apego alDecreto del Presupuesto deEgresos para el año 2010.-Los Poderes Legislativo yJudicial ejercieron en su conjunto3 mil 538 millones de pesos,correspondiendo mil 244 millo-nes de pesos al Poder Legislativoy 2 mil 294 millones de pesos alPoder Judicial.-Del total del gasto del PoderEjecutivo, que fue de 163 mil 73millones de pesos, los servicios

personales representaron el 41.2por ciento, destinándose princi-palmente al magisterio, a salud ya seguridad pública; las participa-ciones y apoyos a municipios el13.3 por ciento; el gasto operati-vo el 9.5 por ciento; la inversiónpública el 21.5 por ciento y elcosto financiero de la deuda el1.9 por ciento.-La inversión pública realizada enel estado a través de obras yacciones, ascendió a 35 mil 99millones de pesos, correspondien-do al Gasto de Inversión Sectorial(GIS) 24 mil 369 millones depesos; 9 mil 518 millones depesos a las inversiones financie-ras y mil 212 millones de pesos ala adquisición de bienes muebles.-De ese total, la federación parti-cipó con 4 mil 96 millones depesos y el Estado con 31 mil 3millones de pesos.-Al costofinanciero de la deuda pública sedestinó el 1.9 por ciento del totaldel gasto consolidado del PoderEjecutivo, equivalente a 3 mil206 millones de pesos, lo querepresentó una participación rela-tiva menor a la de los últimoscinco años, en relación a losingresos ordinarios, registrándo-se una tendencia favorable.

Cuenta Pública,"color de rosa"

ENTREGA GEM…Ocupa al menos 15 volúmenes. Extra, un capítu-lo que detalla cumplimiento de las disposiciones dela Ley de Ingresos del estado, del Presupuesto deEgresos y del Código Financiero"

Falta revisión exhaustiva del Órgano Superior deFiscalización

Deuda pública 2010, ascendió a 28 mil 697 millo-nes de pesos

De mil 73 millones de pesos, los servicios perso-nales del Ejecutivo, representaron el 41.2 por cien-to

Felicitas Martínez

MARCO ANTONIO ESQUIVEL MARTÍNEZ, CONTADOR GENERALGUBERNAMENTAL, HIZO LA ENTREGA A LA SECRETARÍA DE

ASUNTOS PARLAMENTARIOS DE LA LVII LEGISLATURA LOCAL

N aucalpan, Méx.- Hastael momento, se han pre-sentado tres denuncias

en el proceso electoral en elEstado de México, informó elprocurador general de Justiciaen la entidad, Alfredo Castillo.El funcionario dijo que dos delas tres querellas interpuestasante la Fiscalía Especializadaen Delitos Electorales delEstado de México se presenta-ron por hechos ocurridos enNaucalpan y una más enToluca.Agregó que "la mayor actividad

en esta fiscalía se espera a partirdel próximo 16 de mayo, cuan-do inicien las campañas".Mencionó que esta fiscalía estáa cargo de Alfonso Pérez Daza ycuenta con toda la infraestructu-ra para atender las denunciaselectorales.Por el momento, sostuvo, sonseis agentes del MinisterioPúblico adscritos a esta fiscalíay, de ser necesario, se incremen-tará el número, independiente-mente de que en cualquier agen-cia se puede iniciar una denun-cia por estos delitos.

Presentan tres denuncias en proceso electoral mexiquense

ALFREDO CASTILLO, PROCURA-DOR GENERAL DE JUSTICIA EN

LA ENTIDAD

Luis Felipe Bravo Mena, can-didato del PAN al gobiernodel estado de México, ini-

ciará su campaña de proselitismoelectoral en el municipio de mayo-ría indígena de Zinacantepec, elpróximo 16 de mayo y posterior-mente efectuará un acto masivo enel municipio de San Felipe delProgreso, al noroeste de la entidad.Octavio Germán Olivares, dirigentedel PAN en el Estado de México,informó que el lunes 16 de mayo

Bravo Mena arrancará su campañaelectoral en Zinacantepec, en dondese reunirá con representantes deorganizaciones no gubernamentales(ONG's), a los que expondrá su pro-yecto de gobierno.Agregó que efectuará un acto masi-vo en el municipio de San Felipe delProgreso, comunidad mazahualocalizada en los límites deMichoacán, considerada como unade las de mayor marginación delestado de México.

Bravo Mena iniciará gira en Zinacantepec

El pr�ximo 16 de mayo, el candidato para gobernar elestado de MØxico por el PAN, expondrÆ su proyecto degobierno ante representantes de diversas ONG’s

Page 31: 14mayo2011

N ezahualcóyotl, Méx.-Personal de la Asociaciónde Servidores Públicos,

Académicos Sindicalizados de laUniversidad Tecnológica deNezahualcóyotl (ASPASUTN),representados por Marcos RicardoGarcía Ríos, emplazó a huelga a lasautoridades universitarias que repre-senta el rector Israel JerónimoLópez, en demanda de aumentosalarial y revisión del ContratoColectivo de Trabajo.Joel Andrés Peralta Vázquez, secre-tario del Exterior, al presidir laasamblea permanente, informó quelas negociaciones son en demandade aumentos dignos, material didác-tico, vales de despensa, fondo deahorro, estímulos al desempeñoacadémico anual, estímulos de pun-tualidad mensual y anual para profe-sor de tiempo completo y profesorde asignatura, así como apoyos alsindicato.El emplazamiento a huelga venceeste sábado 14 de mayo a las 15:01horas. En plena asamblea se handado muestras y comunicados desolidaridad del Sindicato deTrabajadores Académicos delColegio de Postgraduados deChapingo, en Texcoco, y del Frentede Sindicatos e InstitucionesAgropecuarias y Tecnológicas delpaís.Al menos 3 mil 500 estudiantes dela UTN esperan que el ASPASUTNlogre conjurar la huelga y sus 292agremiados logren mejoras labo-rales y económicas para que no separalicen las actividades en la UTN. Un día antes, denunciaron losacadémicos de la UTN, el sindicatode trabajadores administrativosaceptó en medio de una acaloradanegociación y actos intimidatoriosun aumento salarial del 4.25 porciento.Integrantes de la comisión de prensay propaganda del movimiento sindi-cal, destacaron que las negocia-ciones continúan en la Junta deConciliación y Arbitraje, por lo quese mantendrán en asamblea perma-nente en el auditorio de la UTNhasta que se den los acuerdos con lasautoridades y la dirigencia sindical.

Emplazan académicos de

la UTN a HuelgaAgremiados a la

ASPASUTN en asambleapermanente desde la 11horas, autoridades y sindicato en negociacionesen Junta de Conciliación yArbitraje en Tlalne

GENARO SERRANO

unomásunounomásuno

RRAADDIIOOunomásuno

MMOORREELLOOSSunomásuno

HHIIDDAALLGGOO

unomásunoCCAANNCCÚÚNN

unomásunoJJAALLIISSCCOO

unomásunoTTAABBAASSCCOO

unomásunoPPUUEEBBLLAA

unomásunoVVEERRAACCRRUUZZ

Toluca, México. Mayo de 2011.

DON NAIM LIBIEN KAUIPRESIDENTE EDITOR

ARQ.NAIM LIBIEN TELLAVICEPRESIDENTE EDITOR

KARINA A. ROCHA PRIEGODIRECTORA GENERAL

LOS QUE LABORAMOS EN

Lamentamos con profundo dolor la irreparable pérdidade tan querido y reconocido empresario toluqueño

Acaecida el día de ayer 14 de mayo a la edad de 51 años, en la Ciudad de Toluca.

Hombre de gran influencia en los ámbitos político y empresarial del Estado de México, y muy querido ciudadano mexiquense.

Uniéndonos a la pena que embarga a familiares y amigos.

DESCANSE EN PAZ

Presidente de la Junta de Asistencia Privada del Estado de México

DON MARIANO SALGADO ALVEAR

ESTADO DE MÉXICO 31SABADO 14 DE MAYO DE 2011 unomásuno

Page 32: 14mayo2011

Jesús Castillo Sandoval, presidentedel Instituto Electoral del Estado deMéxico (IEEM) aseguró tajante-

mente que a la institución no le va a "tem-blar la mano" para negar la inscripción acualquiera de los aspirantes a contenderpor la gubernatura de la entidad mex-iquense que no cumplan con los requisi-tos.Cabe recordar que por ley, a más tardar eldía de mañana se resolverá el tema sobreel registro que solicitaron los candidatosde las diversas coaliciones y partidos a lagubernatura.En ese tenor, Castillo Sandoval, comentóque "a más tardar el 15 de mayo el órganoelectoral resolverá a quién se otorgará laconstancia", tras analizar si los aspirantespresentaron la papelería requerida y sicumplimentan los requisitos establecidos.

Dijo que quienes reciban su registropodrán iniciar sus campañas en busca delvoto a partir del 16 de mayo y que deberánterminar tres días antes del día de loscomicios, lo que significan 45 días parahacer proselitismo.Dijo que en el eventual caso de que se lenegara a cualquiera de los aspirantes,"éstos están en su derecho de acudir antelas autoridades correspondientes y presen-tar su impugnación, misma que deberá serresuelta de forma muy rápida". El can-didato de la Coalición Unidos por Ti, con-formada por los partidos RevolucionarioInstitucional (PRI), Verde Ecologista deMéxico (PVEM) y Nueva Alianza, esEruviel Ávila Villegas.En tanto, el candidato de la CoaliciónUnidos Podemos Más, que integran lospartidos de la Revolución Democrática(PRD), del Trabajo (PT) y Convergenciaes Alejandro Encinas Rodríguez, mientrasque para el Partido Acción Nacional

(PAN) será Luis Felipe Bravo Mena.Por separado, la analista política MaríaAmparo Casar rechazó que el Estado deMéxico sea el laboratorio electoral previoa la elección federal de 2012, "pues en losdos últimos procesos el PRI ganó ahí perono pudo reflejar eso en la elección presi-dencial".De ahí que convocó a hacer de esa elec-ción un laboratorio pero en el sentido de laparticipación ciudadana y dar instrumen-tos a la población de otros estados, y engeneral del país, de cómo hacer que losgobernantes rindan cuentas.En su opinión, no se requieren necesaria-mente nuevas leyes para tener más espa-cios de participación, sino que "éstadepende de todos para hacer cambiar lascosas en México" finalizó.

Inició operaciones la Fiscalía Electoraldel Estado de México, dependiente dela Procuraduría General de Justicia

del Estado de México (PGJEM), la cualintegra hasta el momento tres carpetas deinvestigación en torno a presuntos delitoselectorales, una de ellas referente al alma-cenamiento de despensas en una escuelapública de Valle Dorado, en Tlalnepantla. Alfredo Castillo Cervantes procuradordijo que dicha fiscalía especializada enmateria electoral tiene sede en la ciudadde Toluca y cuenta inicialmente con seisagentes del Ministerio Público, quepudieran incrementarse en caso de sernecesario. Añadió que Alfonso Pérez Daza fue desig-nado como fiscal electoral mexiquense,quien tiene amplia experiencia en la mate-ria y en juicios orales, toda vez que estenuevo sistema será empleado por primeravez en la entidad para atender asuntoselectorales. Agregó que la procuraduría a su cargocanalizó a la fiscalía tres denuncias elec-torales que ha recibido hasta el momento,una de ellas de Toluca, otra de Naucalpany otra de Tlalnepantla, esta última sobredespensas almacenadas en una escuelaprimaria del fraccionamiento ValleDorado. Aseguró que a partir del próximo 16 demayo, cuando inicien las campañas de lospartidos políticos, aumentará el número

de denuncias electorales interpuestas, porlo que cualquier Ministerio Público puederecogerlas y canalizarlas a la FiscalíaElectoral, donde serán investigadas ymencionó que prevé que las causas princi-pales de dichas denuncias electorales seanel uso de recursos públicos en las cam-pañas e intervención en las mismas defuncionarios públicos. Castillo Cervantes aseguró que laactuación de dicha fiscalía será imparcialy conforme a derecho, pues el objetivo esresolver en el menor tiempo posible lasindagatorias. Dijo que para ello es impor-tante que la Fiscalía Especializada para laAtención de Delitos Electorales (Fepade)de la Procuraduría General de laRepública (PGR), canalice a la fiscalíamexiquense las denuncias iniciadas antela instancia federal, para darle elseguimiento correspondiente.

Mañana resuelve IEEM registro de candidaturas

Felicitas Martínez/Jaime Arriaga

JESÚS CASTILLO SANDOVAL,PRESIDENTE DEL INSTITUTO ELECTORAL

DEL ESTADO DE MÉXICO

Inicia operaciones FiscalíaElectoral en Edomex

Cuentan ya con tres carpetasde investigación

EL PROCURADOR ALFREDO CASTILLOCERVANTES INFORMÓ QUE DICHA FISCALÍA

ESPECIALIZADA EN MATERIA ELECTORALTIENE SEDE EN LA CIUDAD DE TOLUCA

Acaecido el día de ayer 14 de mayo en la ciudad de Toluca, México, a la edad de 51 años.

Reconocido empresario y político mexiquense, promotor de la Educacion rural en el Estado de México.

Y nos unimos a la pena que embarga a familiares y amigos

Toluca, México. Mayo de 2011.

Las familias

Libien Kaui Libien Tella Libien AbouzaidAcra Libien Libien Rocha

Sentimos con profundo dolor el sensible fallecimiento de

DO N MARIANOSALGADO ALVEAR

Sergio O. Reyes

32 ESTADO DE MÉXICO SABADO 14 DE MAYO DE 2011unomásuno

Page 33: 14mayo2011

Editor:Raúl Tavera AriasTel. 10 55 55 00 ext. 103 y [email protected]@gmail.com [email protected]

Hoy habrá campeón en laLiga de Ascenso. Irapuato oTijuana... Los “expertos”señalan que esta noche, los“jericuchos de Cuau” seránmonarcas... ¿Será?

WWE anunció ayer que susshows de televisión RAW y SmackDown se transmitirán por primeravez desde México en el Palacio delos Deportes en esta capital sába-do 15 de octubre y domingo 16 deoctubre respectivamente.

ROMA, Italia.- Rafael Nadal con-servará el primer lugar del rankingmundial, al menos por otra semana,al vencer ayer 6-1, 6-3 al croata MarinCilic y avanzar a semifinales delMasters de Roma.

IRAPUATO, Guanajuato.- Freseros deIrapuato y Tijuana enfrentarán estanoche un duelo a todo o nada en el capí-tulo de “vuelta” por la final del Clausura2011 de Liga de Ascenso, serie que sepodría definir de forma directa para quelos fronterizos ocupen el lugar que dejóNecaxa en la Primera Nacional.

En partido que comenzará a las 19:00horas en el estadio Sergio León Chávez yque contará con arbitraje de Oscar Ma-cías Romo, el campeón podría definirseen los 90 minutos de tiempo regular oque aparezca el tiempo extra y hasta el“nervio” de los tiros desde el puntopenal, esto si finalmente hay empate enel marcador global.

Si el conjunto del Bajío se consagracampeón forzará a otros dos partidos,también contra los "perros aztecas" porganar la estafeta a Primera División, perosi son los fronterizos quienes alzan lacopa de forma automática se convertiránen el equipo 18 que competirá a partirdel Apertura 2011 en la máxima catego-ría del balompié profesional en México.

Freseros buscará apoyarse todo elpartido en la calidad y talento del ídoloCuauhtémoc Blanco, quien está muy cer-ca de cumplirle a la afición la promesa dellevarlo al título y pelear por volver al má-ximo circuito.

La Trinca buscará conquistar su quin-to título en Liga de Ascenso luego de loscampeonatos logrados en torneos In-vierno 1999 Verano 2000 Clausura 2005y Clausura 2006, mientras que para losrojinegros sería su segunda corona des-pués de ganar la anterior apenas en

diciembre pasado en el Apertura 2010.El equipo de veteranos comandado

por Ignacio Rodríguez saldrá en busca deaprovechar su condición de anfitrión yseguir el dominio que ha tenido frente alactual campeón al que doblegó 2-0 en lacampaña regular y después empató 1-1 elpasado miércoles en el encuentro de ida

de esta final.Para alzar la Copa y forzar una final

directa por el ascenso, Irapuato requiereconseguir la que sería su segunda victo-ria en esta fase final, donde solo ha ven-cido a Neza, 2-0 en el choque de “vuelta”de la semifinal. Además de ello acumulatres empates y un descalabro.

TENIS

S Á B A D O 1 4 D E M A Y O D E 2 0 1 1 LO QUE NO SE VIO

BEISBOL

La Dirección General de Seleccionesdio a conocer la lista de 23 jugadoresdel equipo mexicano que participará enla Copa Oro 2011, donde no aparecen eldelantero Carlos Vela, así como elmediocampista Jonathan dos Santos.

El pasado 29 de abril se dio a cono-cer una lista preliminar de 30 jugado-res, la cual fue reducida a 23 y en la quequedaron fuera Vela, Dos Santos,Jonathan Orozco, Paúl Aguilar, JonnyMagallón, Christian Bermúdez y OribePeralta,

La concentración dará inicio maña-na en las instalaciones del Centro deAlto Rendimiento (CAR) de FederaciónMexicana de Futbol (FMF), con 10 juga-dores, quienes junto con sus equiposquedaron fuera de la liguilla o no toma-

ron parte de ella. Ellos son: Alfredo Talavera, Edgar

Dueñas, Antonio Naelson, GuillermoOchoa, Angel Reyna, Ricardo Osorio,Luis Ernesto Pérez, Jesús Zavala, Aldode Nigris y Jorge Torres Nilo.

Mientras que José de Jesús Corona,Gerardo Torrado, Israel Castro y ElíasHernández reportarán el día 18 si susequipos son eliminados en semifinales,o hasta el 24 de mayo, en caso de queaccedan a la final.

En lo que se refiere a los jugadoresque militan en el extranjero se incorpo-rarán de la siguiente manera:

Efraín Juárez, Rafael Márquez,Francisco Javier Rodríguez, HéctorMoreno, Carlos Salcido, Andrés Guar-dado, Giovani Dos Santos, JavierHernández y Pablo Barrera.

NUEVA YORK, Estados Unidos.-Clay Buchholz ganó ayer su terce-ra apertura seguida, el mexicanoAdrián González y Kevin Youkilispegaron cuadrangulares y Mediasrojas de Boston vencieron 5-4 aYankees en su primer cruce enNueva York esta temporada.

Jona, no fue convocado.

WWE

La Trinca y Cuauhtémoc, listos para campeonar a costillas de los cachanillas.

¡Habrá campeón!

Vela y Jonathan, fuera de Copa de Oro

Page 34: 14mayo2011

34 FÚTBOL SÁBADO 14 DE MAYO DE 2011

MIGUEL AYALA

COLABORADOR

“Por mucho que se pueda equi-vocar un árbitro, tenemos lacapacidad mental para reponer-nos de las circunstancias y sacarlos partidos adelante”, manifestóMarco Antonio Palacios al térmi-no del entrenamiento de Pumasen el estadio Olímpico Universita-rio.

El defensa central auriazulnegó que el arbitraje y la expul-sión de David Cabrera hayan sidoun factor determinante en elresultado del juego de ida de lasemifinal:

"Sinceramente, fue un buenarbitraje. Si él la apreció así, a míno me queda más que respetar sudecisión".

Y dijo sobre los duelos contralos tapatíos:

“La serie aún no está definida,pero se hizo un buen partido.Fuimos con mucha personalidada su estadio y jugamos ofensivos,como hemos jugado toda la tem-porada.

“Ahora tenemos el apoyo de

nuestra gente, en nuestra casa ytrataremos de aprovecharlo".

Y enfatizó que el empate enGuadalajara es un resultado queles impedirá salir con exceso deconfianza para el partido demañana:

"Estoy contento con el resulta-do. Hicimos muy bien las cosas,

nos plantamos bien. “Nos hubiera gustado traernos

la victoria pero el empate nosexige a no salir relajados aquí, enCU", manifestó el zaguero cen-tral, quien al igual que sus com-pañeros coincidió en señalar quela obra la terminarán mañana ensu cueva.

MADRID, España.- Real Madrid negó, medianteun comunicado, haya denunciado a SergioBusquets, jugador del Barcelona, por supuestosinsultos raciales a Marcelo... Además, el comuni-cado dejó entrever que el seguimiento que laUEFA está dando sobre el caso de Busquets recaeexclusivamente en el Barcelona.

Chelito sin contacto con AméricaPor otra parte, una vez que el delantero argen-

tino César “Chelito” Delgado suena para reforzaral América, el representante del jugador DanielLuzzi aseguró que no se ha dado algún contactocon alguien de la directiva azulcrema, “pues todoha sido a través de terceros”.

La Volpe anunció su convocatoriaSAN JOSÉ, Costa Rica.- El seleccionador de

Costa Rica, el argentino Ricardo La Volpe, convo-có ayer a doce futbolistas que militan en equiposde Europa y Estados Unidos, entre ellos deldelantero del Twente holandés Bryan Ruiz, paradisputar el mes próximo en Estados Unidos laCopa de Oro de la Concacaf... La Federación Cos-tarricense de Futbol anunció en su página webuna lista preliminar de 31 futbolistas, que luegoserá reducida a veintitrés.

Berlusconi, quiere de vuelta a KakáEn Madrid, el mediapunta brasileño Ricardo

Izeczon 'Kaká' es buscado por equipos como ACMilan y Chelsea de Inglaterra, luego de que estácasi fuera de Real Madrid al no entrar en planespara la siguiente temporada.

Reynoso, suspendido dos encuentrosPor último, en Guadalajara, Jalisco, la Co-

misión Disciplinaria de la Federación Mexicanade Futbol (FMF) informó que Héctor Reynoso fuesuspendido dos partidos, mientras que DavidCabrera recibió un juego de castigo, luego de dis-putarse la ida de semifinales del Torneo Clausura2011... Al capitán de Chivas se le impuso estasanción por “insultar soezmente a los oficialesdel partido”.

PUEBLA.- Sergio Bueno fue elegi-do como el sucesor de Héctor HugoEugui al frente del Puebla, quienrenunció la semana anterior.

A través de la cuenta oficial deTwitter del club se dio a conocer lanota.

Con el anuncio se han despejadolos rumores de una baraja de posi-ble candidatos mexicanos parahacerse cargo del equipo.

En la cuenta @Pueblafcoficial, elconjunto dio a conocer la eleccióndel nuevo timonel al publicar:“Sergio Bueno nuevo D.T del PueblaF.C”.

Posteriormente, Ricardo Henai-

ne, uno de los propietarios de la ins-titución, también comentó en la redsocial sobre la nueva contratación,al brindarle todo su apoyo al estrate-ga.

"Tenemos toda la confianza enSergio Bueno y el tiempo nos dará larazón.

“No hay que juzgar sin antes verel proyecto y las nuevas contratacio-nes, así como lo que se vaya a ver enla cancha la siguiente temporada",dijo el directivo Roberto Henaine.

Bueno también ha sido estrategade los clubes Jaguares, Atlas, Atlan-te, Monarcas Morelia y SantosLaguna, con quienes no ha tenidomuy buenos resultados.

La ventaja de dos golesque Cruz Azul sacó sobreMorelia no le garantizanada. Emanuel Villa dijoque mañana no saldrán adefenderse, al contrario,buscarán ampliar la ven-taja que tienen.

“Nosotros no vamos asalir a especular. Sa-bemos que ellos busca-rán el marcador y enalgún momento, segura-mente, pasaremos algu-

nos malos momentos por la decisióndel rival, pero debemos ser inteligen-tes y pensar que podemos salir a bus-car la posibilidad de aprovechar espa-cios”.

Agregó: “Nosotros no podemosentrar a jugar con ese 2-0 y esperar aver que hará Morelia. Nosotros tene-mos que salir a hacer lo nuestro, abuscar marcar”.

Cruz Azul ha mostrado una mejoríaconsiderable en esta Liguilla del nivelcon el que cerraron la temporada regu-lar, El Tito aseguró que se debe a queno hay tanta presión en el equipo

como en otras ocasiones.“Es difícil estar tranquilo, pero a

diferencia de otras Liguillas no sé porqué atribuírselo, pero al equipo loencuentro muy tranquilo, muy sereno.A lo mejor en otras Liguillas había másansiedad, un poco de más de expectati-va, no sé si porque habíamos entradoun poco más favorito o el equipo se viomejor que en este torneo. Tenemosuna tranquilidad importante que nosestá dando frutos en el terreno dejuego”. Incluso, calificó a este CruzAzul como un equipo más tranquilo ymaduro.

El estratega mexicano, vamos a verqué tan Bueno sale.

Estaremos en la final: Palacios

Pikolín, no se confía y va por todo.

No vamos a especular, saldremos a ganar: Celestes

Mundo futbolero

Tito seguro de estar en la final.

unom

ásu

no

/ Jes

ús M

artín

ez G

utié

rrez

uno m

ásu

no

/ Jes

ús M

artín

ez G

utié

rrez

¡Sergio Bueno, al Puebla!

Los merengues se lavaron las manos.

Page 35: 14mayo2011

EL DEPORTE 35 SÁBADO 14 DE MAYO DE 2011

RAYMUNDO CAMARGO

Reportero

Llegó el momento de la verdad. Laespera llegó a su fin después deuna temporada trepidante, Ato-mos van hoy a la conquista delcampeonato de categoría interme-dia.Aunque la cosa no será sencilla nimucho menos, visitan una vezmás a Raiders de Las Arboledas,en lo que será su tercera con-frontación del torneo.Juego que se anticipa peleado deprincipio a fin, en que ambosequipos tienen posibilidadescoronarse campeones.Sin embargo para los de Lin-davista reviste una situaciónespecial. Un equipo talentoso,conformado por jóvenes capacesde hacer las cosas y pelear elcampeonato, y que por circun-stancias propiciadas por ellosmismos, tuvieron que remar con-tra la corriente para llegar a estainstancia.Mostraron el temple necesariopara levantarse y hasta el momen-to han hecho lo que debían para

llegara la final tras ganar en filasus dos últimos juegos y eliminara Gatos Salvajes.Pero aún les falta, llegó elmomento para el equipo dirigidopor Ramiro Lozano y su staff yque coordina Oscar Martínez; enel que figuran entre otros OrlandoHernández, Uriel Godínez, IsaíasPalafox, Eric Aníbal Ruiz, AlanFonseca, Leonardo Mejía, los her-manos Hugo y Oscar MartínezMartín, de Alejandro García,Emmanuel Rodríguez, o las tack-

leadas de Israel López y el esfuer-zo de Isaac Castañeda y DustinRosales; deberán demostrar a pro-pios y extraños, y a ellos mismosy su fiel tribuna, al pequeño YaelYamil Delgado García, que lohecho hasta el momento no escausalidad. Así como lo hicieron contra ososy cerraron contra Gatos Salvajes,Atomos dependen de ellos mis-mos, de la actitud y seriedad conla que afronten el compromisoante un rival con ventaja.

COSTALITO

REPORTERO

La monarca mundial mosca y el jerarca platapaja del WBC, cumplirán hoy con el prepesaje desiete días para sus combates del próximo 21 demayo en Morelia, dentro de la cartelera “Gala deMonarcas” que incluye tres campeonatos mun-diales

Los actores principales de la cartelera “Gala deMonarcas”, que Boxeo de Gala ofrecerá el 21 demayo en el Centro de Espectáculos dentro de laExpo-feria Michoacán 2011, tienen hoy cita con labáscula, con motivo del pesaje de siete días,como lo señala el reglamento del WBC.

Así que Mariana “La Barbie” Juárez, quien ex-pondrá el cinto mosca del WBC contra la urugua-ya Gabriela Bouvier y Ganigan “Maravilla” López,que defenderá el título mundial plata de peso pajaante Omar “Metralleta” Rosales, cumplirán conel requisito en las instalaciones de Boxeo de Galaal filo del mediodía.

En tanto que sus retadores lo harán en susrespectivas comisiones de boxeo. Misma situa-ción de Antonio “La Máquina” Sánchez, quedefenderá por segunda ocasión el cinto mundialjuvenil superligero WBC ante Juan Jesús “LaBurbuja” Rivera.

Ayer, tras su práctica en el gimnasio, MarianaJuárez aseguró que “voy a llegar en excelentecondición al combate. Es mi estreno como cam-peona absoluta y mi deseo es obtener una victo-ria contundente para dejar un grato sabor de bocaa toda la afición michoacana”.

Aseguró que su rival (Gabriela Bouvier) “ven-drá como todas las retadoras, a querer llevarse eltítulo para su país, pero no se lo voy a permitir,ese título será mío hasta que me retire. Así queme voy a morir en el ring para defender lo que esmío, porque no me van a ganar”.

ALMA LLANERA

COLABORADOR

Dentro de los progra-mas que tienen los sindi-catos del GDF, esta el

homenaje a las madrecitasen su día, como el quellevó a cabo el SindicatoUnico de Tra-bajadores delGDF Sección Uno, cuyo

Secretario General, Hora-cio Santiago Ramírez y susecretario de Organizacióny Propa-ganda, HugoAlfredo Alonso Or-tiz, enhonor a las madres traba-jadoras en sus diferentessecciones.

El evento fue en el bal-neario Olímpico, dondeacudieron más de cincomil damas que se divirtie-ron de lo lindo con elespectáculo que se pre-sentó además de diversosregalos que les rifaron.

Las madres, salieronsatisfechas por estedetalle.

Ahora, la plana mayorde este sindicato, se pre-para para dar servicio demantenimiento a las ins-talaciones deportivas quees-tán a cargo del secre-tario de De-portes, ArturoGarcía Arteaga y su comi-té está trabajado ardua-mente para poner enorden el deportivo LázaroCárdenas, donde se dancita trabajadores delLimpia y Transportes, asícomo los equipos de LigaIn-terna de futbol, beisboly personas de la terceraedad, para ejercitarsesanamente.

JESÚS MARTÍNEZ GUTIÉRREZ

REPORTERO

Se llevó a cabo el inicio de registros parael magno evento Track Day, -fiesta en lapista- del Superbike y campeonato Inter-club de fomento y promoción deportiva demotociclismo de velocidad.

Javier Avila, director del equipo Nitro,confirmó la participación de sus pilotos,encabezados por Cuauhtémoc Corona, qui-en en el pasado evento Superbike obtuvo eltriunfo.

Edmundo Rodríguez del equipo Bar Hos-

pital también se registró y en fecha próxima inmediataconfirmará a sus demás coequiperos.

Por otro lado, el equipo “Doble A”, de Fernando Islas,léase -Arquitectos de Atizapán- estará como siempredisfrutando de la velocidad en el lugar más propio.

También, el clan "Suspensiones Automotrices Zar-co" en categoría Novatos, con Francisco, Toño y Oscar,asimismo, de San José Iturbide, se reportan Víctor Hu-go y Héctor Alfaro, quienes estarán presentes cada unocon su escudería, al cerrar esta edición recibimos elregistro de Christian Sánchez y Pedro Barajas del equi-po Bogi. La denominación de "reinauguración" del au-tódromo Moisés Solana de Pachuca ocurre porque seestá reinstalando nuevo pavimento en el circuito.

Arturo García, secretario de Deportes y su equipo.

¡Atomos va por el campeonato!

Equipo atómico espera cerrar exitosamente su campaña.

¡Reinaugura Superbike Pachuca!

¡Mariana y Ganigan, a la báscula!

Adrenalina pura en circuito Moisés Solana.

Festejo sin par a mamás en el Olímpico

La Barbie Juárez, lista.

Page 36: 14mayo2011

36 AUTOMOVILISMO SÁBADO 14 DE MAYO DE 2011

ANA LAURA GARCÍA CHÁVEZ

ENVIADA ESPECIAL

TUXTLA GUTIERREZ, Chiapas.-La cuarta fecha de Nascar CoronaSeries, presentada por Toyota, seoficializó ayer en esta localidad, conla presencia del secretario de Turis-mo de la entidad, Juan Carlos Caly-mayor, quien dijo que el automovi-lismo es una actividad que está des-pertando en esta entidad.

Rubén Rovelo de Telmex, LuisFelipe Montaño de Airho, JorgeArteaga de Red Baron-La Huerta,José Luis Ramírez de Prestoflam,Daniel Suárez de Telcel, RodrigoMarbán de BC&B, Héctor Felix deLogística Aduanal, Patrick Goetersde ACDelco, Estefanía Reyes deVitromex, Abraham Calderón de TheHome Depot, Pepe Montaño deGoodyear -Tempo-Toyota, GermánQuiroga de Telcel-Fedex-Oscar Ruizde Mikel´s-Toyota, Alejandro Capínde Quaker State-HDI Seguros y AlanWilliams de Pinturas Acuario-OEM,fueron los pilotos que estuvieronpresentes.

Laura Músquiz, en representa-ción de Grupo Modelo, dijo que para

el estado de Chiapas es muy impor-tante contar con un evento de estanaturaleza deseándoles suerte atodos los pilotos que participaránen Nascar Corona Series.

Por su parte el anfitrión Fernan-doVázquez Farrera, dio la bienvenida aautoridades, pilotos, patrocinadores ymedios de comunicación, augurandoque la cuarta fecha del campeonato,

será un éxito total y le auguró un buenresultado al piloto de la marcaACDelco, Patrick Goe-ters.

Martín González representando ala organización dijo que el campeo-nato provoca una derrama económi-ca en cada estado que visita de apro-ximadamente 40 millones de pesos,por concepto de noches de hotel,consumo de alimentos, entre otros.

ALTON, Virginia.- La cuarta ronda de la tempo-rada 2011 de Rolex Sports Car Series, la BoschEngineering 250, verá partir al piloto de escuderíaTelmex, Memo Rojas Jr, desde la tercera fila delargada, en la sexta posición, desde donde busca-rá obtener su cuarta victoria del año, séptimaconsecutiva en la categoría.

Rojas salió a rodar con el BMW Riley del equi-po Telmex Ganassi Racing en la sesión de califi-cación en el circuito del Virginia InternationalRaceway, e impuso el mejor tiempo de la misma.Sin embargo, en su última vuelta dentro de lasesión, el capitalino se salió de pista aunquepudo regresar rodando a ella, pero los oficialesdecidieron sacar la bandera roja, con lo cual y porreglamento, se le quitó el mejor registro que teníael piloto Ganassi. Su segundo mejor registro loubicó en la sexta posición de la parrilla de salida.

Para el mexicano y su coequipero Scott Pruett,ganar en este trazo y desde la parte trasera de laparrilla no sería algo nuevo, puesto que lo logra-ron en el 2008 cuando arrancaron en el lugar 18.Hoy, Rojas menciona que su auto está en muybuenas condiciones para el día de mañana, por loque la victoria está al alcance.

La Bosch Engineering 250 se realizará el día demañana a partir de las 14:00, tiempo del centro deMéxico, y será televisada en vivo por CanalSPEED. La competencia está pactada a un tiempode 2 horas, 45 minutos.

"La verdad estamos muy molestos por lo suce-dido ayer. Logramos la pole pero desafortunada-mente en mi última vuelta tuve un despiste.Según la telemetría, íbamos a mejorar nuestroregistro por 7 décimas.

“En ese momento Grand Am sacó una banderaroja sin justificación porque yo no me detuve porel despiste.

“Por reglamento, si originas una bandera rojase te elimina tu mejor tiempo. Lo triste es que hahabido ocasiones en donde otros autos se handespistado y no ha surgido la bandera roja. Eraclaro que me quería quitar mi tiempo de pole",manifestó el piloto Telmex.

RAÚL TAVERA

REPORTERO

Escudería Telmex anunció la integración delpiloto Jorge Kury a su plantilla de pilotos, a quienpodremos ver en acción durante la tercera etapa

del Campeonato Nacional del Cuarto de Milla, justaprogramada para estos 14 y 15 de mayo en el autó-dromo de Aguascalientes.

Al respecto, el piloto capitalino comentó: "Ledamos la más cordial bienvenida a Telmex comopatrocinador de nuestro equipo Lucas Oil. Es ungran honor pertenecer a esta gran escudería, espe-remos en Dios y en nuestro trabajo poder brindar-les muchos podios".

Kury Cassis agregó: "Ahora estamos concentra-dos en el trabajo de nuestro dragster LucasOil/Telmex/KN Filters. Pendiente hasta el másmínimo detalle pues queremos llegar a la pistahidrocálida lo mejor posible, con la perfecciónnecesaria para ganar y remontar posiciones en latabla general".

Jorge Kury agradeció de todo corazón las gran-des donaciones que hará Fundación Telmex en lapista de Aguascalientes.

SAUL CANSECO VILCHIS

ENVIADO ESPECIAL

PUEBLA.- Se llevó a cabola tradicional largada simbó-lica del denominado RallyCañadas 30ª edición en elcentro de esta ciudad quelució abarrotada por los afi-cionados locales y extranje-ros que se dieron cita paraapoyar a las tripulacionesque componen la Copa Mé-xico de Rallies 2011.

Un clima caluroso cobijó

a los asistentes que en punto de las 20:30horas vieron aparecer al auto No. 0 tripula-do por el campeón de rallies de terracería enEspaña, el mexicano Benito Guerra quientendrá el mando de mencionado auto en elRally Cañadas, Benito se mostró entusias-mado de realizar dicha tarea que le serviráde entrenamiento para su próximo compro-miso.

Los aficionados presentes en su afán deobtener la mejor fotografía del recuerdo tra-taban de colocarse arriba de una banca o enel mejor de los casos en algún hueco queexistiera sobre la valla que colocó la organi-zación, pues era numerosa la presencia de

aficionados.“No diario vivimos esto, la verdad es muy

emocionante poder escuchar el rugir de losmotores y poder convivir con los pilotos,ojalá se hicieran más seguidos este tipo deeventos ya que son espectaculares”, comen-tó Gladis fanática del automovilismo queseguía con emoción los sucesos en el zóca-lo poblano.

Fueron cerca de cuarenta tripulacioneslas que hicieron su presentación ante elpúblico poblano quien no paró de celebrar laaparición de los pilotos. Fue así como secelebró la arrancada simbólica y las tripula-ciones se preparan para hoy.

En marcha cuarta fecha Nascar México

Los pilotos mexicanos, listos para la justa chiapaneca.

¡En marcha XXX edición Rally Cañadas!

¡Tercera fila para Rojas en Virginia!

Emoción cuando Benito Guerra apareció.

unom

ásu

no

/ Jul

io S

ánch

ez

El mexicano, molesto.

¡Jorge Kuri se integra al equipo Telmex!

Page 37: 14mayo2011

EL DEPORTE 37SÁBADO 14 DE MAYO DE 2011

ENRIQUE ROMERO

REPORTERO

Los equipos Empaca-dora San Marcos quedirige Irving Aguilar y elCanels Turbo, con JuanJosé Monsiváis, en elmando, confirmaron suparticipación en la déci-ma segunda edición dela Vuelta a Mazatlán,programa del 1 al 5 dejunio, con la organiza-ción de Mónica Copel,con aval de la Asocia-ción de Ciclismo deSinaloa y la FederaciónMexicana de Ciclismo.

El equipo de CanelsTurbo, lo integran Gre-gorio Ladino, subcampe-ón de la Vuelta delCentro, los hermanos

Juan Antonio, José Ra-món y José Alfredo Agu-irre, originarios de La-gos de Moreno, AlfredoGabino que viene de lasfilas de Cometta la BiciMexiquense y el potosi-no Abundio Guerrero.

El Empacadora SanMarcos, intervino el jue-ves pasado en al iniciode la Copa Festina, en elAutódromo de la CiudadDeportiva y se llevó lavictoria en tremendosprint de Mario Contre-ras. Mañana correrán enTenancingo.

Por otra parte todo seencuentra listo para elciclismo de la OlimpiadaNacional, con la contrareloj individual.

Inauguran ANV en Guanajuato LUIS MANUEL JUÁREZ OCHOA

ENVIADO ESPECIAL

LEON, Guanajuato.- Hoy será un díade fiesta la inauguración de AcuáticaNelson Vargas León, con la presenciade Vicente Fox y cerca de treinta meda-llistas de oro, plata y bronce en laOlimpiada Nacional, entre quienessobresalen los seleccionados a JuegosPanamericanos, Fernanda González,Liliana Ibáñez y Ezequiel Trujillo.

ANV León significa el eslabónnúmero trece en la historia de éxito demás de tres décadas de AcuáticaNelson Vargas, que suma al Bajío comoparte de sus sucursales ubicadas endiversas entidades del país, además deser líder en la enseñanza de la nata-ción en México y proyección de talen-tos en el alto rendimiento en esta dis-ciplina.

Bajo la dirección del profesorNelson Vargas, ANV ha aportado losúltimos 33 años a sus mejores expo-nentes a las selecciones centroameri-canas, panamericanas y olímpicas,además de ser la base de las seleccio-nes estatales del Estado de México,Aguascalientes, Puebla, Querétaro,San Luis Potosí y ahora Guanajuato.

El encargado de cortar el listón deapertura será Vicente Fox, ex presiden-te de México y titular del Centro Fox,acompañado de su esposa MartaSahagún, el presidente municipal deLeón, Francisco Ricardo SheffieldPadilla; Juan Carlos Macías, presiden-te del Consejo de Administración delClub Britania; Fernando PlascenciaRojas, de Crocs México y el arquitectoDavid Cano, de quienes será anfitriónel profesor Nelson Vargas Basáñez.

Como figuras deportivas en el feste-jo confirmaron su participación losseleccionados nacionales a Juegos Pa-namericanos de Guadalajara 2011,Fernanda González, olímpica enBeijing 2008 y noveno lugar mundial,quien representa los colores de ANV.

México por Panamericano de SupercrossRAÚL ARIAS

REPORTERO

Con una combinación de expe-riencia y juventud, la legión depilotos mexicanos se reportó listapara buscar el título continentaldentro del Campeonato Latino-americano y Panamericano deSupercross, que se disputará estefin de semana en Fresnillo,Zacatecas.

Liderados por pilotos de tra-yectoria amplia, como MartínGarcía, ex campeón nacional dela especialidad; y Alexis Garza,subcampeón latinoamericano demotocross juvenil, los mexica-nos buscarán adjudicarse la pri-mera edición de este certamen,que se desarrollará sobre el tra-zado de la pista BernardoBonilla Gómez.

El certamen contará con laparticipación de 35 pilotos, pro-venientes de 10 naciones, quie-nes buscarán el cetro dentro dedos categorías: SX2, para juveni-les, y SX1, para mayores.

Los países participantes sonGuatemala, Estados Unidos, Brasil,Costa Rica, Panamá, Ve-nezuela,Estados Unidos, España e Inglaterra,

como nación invitada.El certamen es avalado por la

Federación Internacional deMotociclismo, y desarrollado porla Federación Mexicana deMotociclismo, así como por laorganización de los HermanosBonilla, quienes cuentan con másde 34 años de experiencia en laorganización de eventos relacio-

nados con el motociclismo.El sábado será jornada de prác-

ticas para todos los pilotos, por loque será hasta ese día que puedanrodar por vez primera sobre el tra-zado. Las rondas de clasificación,programadas a seis y ocho vuel-tas, se correrán mañana al medio-día, para dar paso a la ronda final.

México va por todo.

Fernanda González, presente en lainauguración guanajuatense.

Los mexicanos van con todo para llevarse el Campeonato Latinoamericano de Supercross.

Lista XII Vuelta a Mazatlán 2011

Page 38: 14mayo2011

SÁBADO 14 DE MAYO DE 2011

MIGUEL AYALA

COLABORADOR

Hoy y mañana, la Federación De-portiva de México de Hockey sobreHielo, realizará el primer torneo cate-goría Peewee de hockey sobre hieloen Querétaro, en la recién inaugura-da pista Icedome de Plaza Constitu-

yentes de esa ciudad.El torneo contará con la participa-

ción de cinco clubes, los Toros deMonterrey, los Tigres de Metepec, losOsos de San Jerónimo, Los Halconesde Lomas Verdes y los Pumas deGalería, y se busca promover el hoc-key sobre hielo en todas las entida-des del país.

“Escogimos Querétaro porque esuna pista nueva, la única en la ciudady deseamos dar gran impulso al hoc-key allí”, explicó Joaquín OviedoGutiérrez, director operativo de la fe-deración. “En Querétaro hay ya unaamplia afición hacia este deporte,muchos jóvenes que vivían en laCiudad de México ya habían practica-

do el hockey sobre hielo allá y notenían un espacio en Querétaro paracontinuar practicándolo”,

La pista de hielo Icedome, es laúnica en esa ciudad y está ubicada enla Plaza Constituyentes, en laAvenida del mismo nombre de la capi-tal Queretana y fue inaugurada elpasado sábado 30 de abril.

La categoría Peewee agrupa a losjugadores nacidos en 1998 y 1999con jugadores de 6 a 9 años.

Arranca torneo de hockey sobre hielo

HINWIL, Suiza.- El Sauber F1 Teamespera con especial emoción el GranPremio de España, ya que permitirá unaimportante actualización para el SauberC30-Ferrari en el Circuit de Catalunya.En este circuito, cerca de Barcelona, sellevará a cabo la quinta fecha delCampeonato Mundial de este año y elobjetivo será contar nuevamente con unauto competitivo. Kamui Kobayashi,consiguió sumar para el equipo el octa-vo punto de la temporada en el GP deTurquía, a pesar de haber largado desdeel último lugar y se encamina a conse-guir una mejor posición en la parrilla desalida para obtener más puntos enEspaña. Por su parte, el novato SergioPérez, tiene hambre por lograr sus pri-meros puntos en la F1.

A este respecto, el piloto mexicano,Sergio Pérez Mendoza, comentó:

"Estoy deseoso de que llegue ya el finde semana en Barcelona. He tenido malasuerte en las carreras anteriores y real-mente tengo la sensación de que esto vaa cambiar en el Gran Premio español.Creo firmemente que voy a obtener pun-tos.

“Estoy muy motivado y me gustamucho el circuito de Barcelona.Además, siempre lo he hecho bien allí.

En Turquía no fuimos capaces dedemostrar nuestro potencial y esperoque en España estemos mejor en la cla-sificación.

“Contaremos con una actualizaciónpara el coche y confío en que cumpliránuestras expectativas", comentó el pilo-to jalisciense que quiere ubicarse en eltop ten de la F1.

Listo equipo Sauberpara GP de España

38 EL DEPORTE

Checo Pérez, en busca de los puntos y un mejor lugar.

Page 39: 14mayo2011

39SÁBADO 14 DE MAYO DE 2011 unomásuno

¡VA DE NUEZ!, nos empinan como por mil veces más alchango ese de Luis Rosales Gamboa “El Titino” de la SSPDF,que la neta nos informan los querellantes está huérfano, posa pesar de que es un analfaburro, se ha hinchado de ganar elbute de millones de varos por medio de la extorsión a los mis-mos policías a su mando, que a la vez atracan a la ciudadaníapara poder sacar los entres que les exige el voraz polizonte, alque ya no aguantan por gandalla. PERO QUE por si esto fuerapoco, tiene a toda su recua (parentela), compadres valedoresde cuando era erizo y hasta a sus yernos y otrofos monos enla nómina de la Secretaría, está acusado por ejemplo de tráfi-co de influencias, porque “El Titino” tiene en la SSPDFA suscarnales y carnalas; unos camellan y otros sólo estiran lamanopla mañosa para cobrar sin chambear en la citadaSecretaría (cada quincena), quezque su parentela está san-grando el presupuesto de la Policía Preventiva de la capirucha,y que los voladores de Papantla les quedan chirris. OTROFOchango vividor y gacho, nos aseguran, es el tal RodolfoZúñiga, dizque director operativo de la mencionadaSecretaría, quien es otro chango impreparado, mamón y car-gado, que les exige a los chitos (pedazos de burro) se comprensus tacuches de granadero, ya que él mismo ahí se los vende,teniendo su minita de oreja particular y al que no se los com-pra, les carga la baiza re´gachote con los servicios más gachu-pines, es –dicen– tan hambreado el méndigo que les vendelos lugares de la trama en el comedor. A LOS POLIS que lecaen gordos los pone a barrer y trapear los patios en granade-ros ¡hasta morir!, mueve todanos los agrupamientos con lacomplicidad del director general Armando Palacios “ElRambo” (por panchero); agregan nuestras fuentes informati-vas que este mono trae como a 10 changos de escolta concamionetas sin balizar (particulares) y sin placas de circula-ción. ADEMÁS, que el mismo secretario Manuel Mondragóny Kalb es otra ratota choncha y pachona y éste hizo de un plu-mazo al Armando Palacios, ya que éste es un lambiscón conel secretario y que calza del nueve; los quejosos de granade-ros aseguran que están viviendo un infierno combinado convía crucis y calvario, estos zánganos disfrazados de mandosen la SSPDF y “El Titino” maman lana a chorros y este últimoya también desde hace tiempo se apoderó de la llamada baseCronos (de tránsito), donde roba ahí también a lo méndigo,nos aseguran los afectados que le tienen que entrar con unalana por nada y por todo y, además, también es “El Titis” elmero mero del Estado Mayor Policial de dicha Secretaría, porlo que agarra lana por todos lados y a cada rato; mueve a laSSPDF a su antojo y nadie es capaz de pararle los tacos ymandarlo al bote por ratota. ESTÁ BIEN parado con sus padri-nos políticos, pues a pesar de que en el pasado le han caídobroncones a “El Titino”, como aquella vez que atoraron aunos monos a bordo de un camión con placas del ServicioPúblico Federal y encontraron en el interior oficios firmadospor él, en los que les prohibían a los elementos de la SSPDFque los pararan y le dieran todo “el apoyo” para que circula-ran sin ser revisados y molestados. PERO EN el camino a sanMartín Texmelucan fueron detectados y sacados a Balcón portirasde la Policía de Caminos y les encontraron un cargamen-to choncho de motita vaciladora, dándoles pa t́ricio, y todomundo se dio color, pero sin embargo la brincó y nadie lomolestó, ganándoles limpio, y como premio le dieron cargosmás chonchos y de mayor responsabilidad, desde dondemama lana hasta más no poder. ES MÁS, sus detractoresdicen que “El Titino” las pavea más chido que el mismo sub-secretario, el ruco Darío Chacón Montejo, que es otra fichita,quien siempre es conocido por toda la banda: traía su navajay su vara de bambú para darse sus “chatazos” y siempre loempinan, anda hasta las chanclas de coca, pero no de colasino de polvorón, al igual que el Rosales Gamboa, del quedicen es un atascadote en eso de pellizcarle la nariz a clemen-tina, y que los dos monos no aguantan un antidopaje ni derelajo. ESOS SON algunos de los encargados de darle seguri-dad a los capitalinos, rateros y visionados hasta más no podery se dedican según a todo lo que es ilícito, menos a cumplircon su camello, por lo que les paga la ciudadanía con susimpuestos. POR OTRA parte, la carroña y basura que ha sali-do de la SSPDF la a cachado el ese Rafael Áviles, quien fueratambién jefazo en la Preventiva del DedoFoco y ahora es unode los toribios de la SSPF y se ha jalado a puro cartucho que-mado de la Preventiva y ahora son jefazos, eso sí, muy duchosen eso de robar al policía y extorsionar a la ciudadanía; ¡quepoca jefa!, la neta, así no se puede con tanto polizonte ratero-te (¡POR FAVOR!) Email: [email protected]

Armando López Cárdenas y Martí Batresperdieron 30 millones de pesos

FELIPE RODEA

REPORTERO

El secretario de Finanzas,Armando LópezCárdenas y el de

Desarrollo Social, Martí Batres,salieron conque “a Chuchita labolsearon” y no encuentran 18millones de pesos para el Centrode Salud en Villa Milpa Alta; 10millones de una casa de la culturaen la comunidad de Santa AnaTlacotenco y un millón 200 milpesos para el Programa de Jóvenesen Riesgo de las delegacionesTláhuac y Milpa Alta.

El diputado Alejandro SánchezCamacho exigió la aparición demás de 30 millones de pesos desti-nados al presupuesto de laDelegación Milpa Alta, que nadiesabe dónde están.

Informó que hubo una reunióncon el secretario de DesarrolloSocial, Martí Batres, quien aseguróque ese recurso no estaba enmanos de la dependencia. No obs-tante, indicó que buscó al secreta-rio de Finanzas, Armando LópezCárdenas, quien a su vez afirmóque ese dinero ya estaba en laSecretaría de Desarrollo Social.

“Resulta que aquí a Chuchita labolsearon, porque ni uno ni otrotiene ese dinero”, expresó.

Como parte de ese recurso queno aparece está un millón 200 milpesos para proyectos de jóvenesde Milpa Alta y Tláhuac, razónpor la que chicos de ambas dele-gaciones cerraron de maneratemporal el circuito del zócalo,frente a las oficinas del gobiernocapitalino, para demandar queaparezca ese dinero.

Al mismo tiempo, los jóvenesmostraron algunos de los proyec-tos de autoempleo en los que se

invertirá ese recurso, como es elbody paint y el arte del grafitti,además del fomento de activida-des, como el uso de la patineta,todo ello englobado en el programa“Jóvenes en Riesgo”.

Ante este panorama y en espe-ra de que funcionarios del gobier-no capitalino los reciban, el legis-lador del PRD detalló que hay 18millones de pesos para el Centrode Salud en Villa Milpa Alta, asícomo 10 millones para una casa dela cultura en la comunidad deSanta Ana Tlacotenco, que lasautoridades de Milpa Alta dicenque no han recibido.

Además, dijo, desde diciembrepasado, la ALDF etiquetó en el pre-supuesto del Gobierno del DistritoFederal un millón 200 mil pesospara el Programa de “Jóvenes enRiesgo” en las delegaciones deTláhuac y Milpa Alta.

Recordó que también sostuvouna reunión con el secretario deGobierno del DF, José Ángel Ávila,

hace aproximadamente un mes,en la que le solicitó la instalaciónde una mesa de diálogo dondeestuvieran los secretarios deambas dependencias, para que seaclarara dónde está ese millón200 mil pesos.

Dijo que Ávila se comprometióa instalar la mesa a más tardar enuna semana; sin embargo, ya pasóun mes y no ha habido una res-puesta clara y, como es obvio, losjóvenes tomaron la decisión deses-perada de bloquear la calle aledañaa las oficinas del GDF para hacerseescuchar.

Subrayó que los jóvenes de laciudad de México merecen alter-nativas diferentes a las propues-tas del gobierno federal, queahora promueve su reclutamientopara engrosar las filas de las poli-cías estatales, que no es otracosa que convocar a los mucha-chos de educación media supe-rior para el matadero.

“Se les está invitando a serparte de una policía estatal espe-cial en cada una de las entidades, yyo creo que esto no es lo que quie-re el gobierno de la ciudad para losmuchachos del Distrito Federal”,aseveró.

Declaró que 30 por ciento de lapoblación de Milpa Alta y Tláhuacson jóvenes; por ello, enfatizó:“queremos crear oportunidadesque nos diferencien del gobiernofederal, el cual está convocando ajóvenes al programa denominado'Tu Tierra, tu Gente, nuestraSeguridad', que es una convocato-ria para los jóvenes de bachillera-to, Cetis y Conalep, entre otrasescuelas de educación media supe-rior, para que los jóvenes pasen aser parte de la policía estatal”.

*Ambos salieron conque “a Chuchita la bolsearon” y se acusan mutuamente de tenerlos

Armando López, jefe de Finanzas del GDF.

Martí Batres, titular de Desarrollo Social del D. F.

Page 40: 14mayo2011

S Á B A D O 1 4 D E M A Y O D E 2 0 1 1

URIEL MUÑOZ SUÁREZ-GENARO SERRANO

REPORTEROS

Una fuerte explosión en uninmueble de la primera secciónde Valle de Aragón, enNezahualcóyotl, Estado deMéxico, dejó tres personaslesionadas, informaron autori-dades municipales.

El cuerpo de Bomberos infor-mó que la explosión ocurrió poracumulación de gas en un labo-ratorio con razón social Acuña,así como en un establecimientode venta de verduras y pollo,ubicado en la calle Valle delBardagi y Valle Yukón.

El siniestro afectó en suestructura los tres pisos de

este inmueble y a por lo menos 10casas aledañas.

Tres personas que en el momento pasa-

ban por el punto en una combi del trans-porte público resultaron afectadas, de lascuales dos fueron trasladadas al hospital

Magdalena de las Salinas y unamás a la clínica 25 para recibiratención médica, y las reportanestables.

En el lugar del siniestro se rea-lizan los peritajes para confirmarlas causas, así como verificarque no haya riesgos en la zona.

Personal de la ProcuraduríaGeneral de Justicia del Estado deMéxico inició la investigacióncorrespondiente para deslindarresponsabilidades.

Vecinos del lugar esperanque se les informe quiénpagará los daños ocasionadosa sus viviendas.