16_Metodos_y_Fichas.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/28/2019 16_Metodos_y_Fichas.pdf

    1/53

    Mtodo de armado + Mtodo de empaque + ficha tcnica + ficha de insumosEspecificaciones Tcnicas

    DIS EO Y CREATIVIDAD IIIES CUELA UNIVERS ITARIA CENTRO DE DIS EODISEO Y CREATIVIDAD III

    ES CUELA UNIVERS ITARIA CENTRO DE DISEO

  • 7/28/2019 16_Metodos_y_Fichas.pdf

    2/53

    Especificaciones tcnicas

    P la nifica cin | G a ntt

    L mina s Tc nica s

    Flujo P roductivo

    Mtodo s d e a rma do y empa q ue(sob re lo q ue se prod uce interna mente)

    Ficha s tcnica s y d e insumo

    ( d e i n t e r c a m b i o e n t r e c l i e n t e s yproveedores)

    >

    >

    >

    >

    >

  • 7/28/2019 16_Metodos_y_Fichas.pdf

    3/53

    Especificaciones tcnicas

    Planificacin | Gantt

    Flujo Productivo

    L mina s Tc nica s

    Mtodos de armado y empaque(sob re lo q ue se prod uce interna mente)

    Fichas tcnicas y de insumo

    ( d e i n t e r c a m b i o e n t r e c l i e n t e s yproveedores)

    >

    >

    >

    >

    >

  • 7/28/2019 16_Metodos_y_Fichas.pdf

    4/53

    >

    >

    Especificaciones tcnicas

    E s i n f o r m a c i n q u e s e g e n e r a d e s d e l o s

    desarrolladores de producto, vinculados con otrosa ctores releva ntes, pa ra asegurar el co rrec to a rma do yenvasado de los productos fabricados, as comotambin para corroborar los componentes compra do sa proveedores o terce riza do s.

    S e pueden cla s ifica r co mo:

    Mtod os de a rma do (interno)

    Mtodo s de empa q ue (interno)

    Ficha s tcnica s (interno-externo)

    Ficha s de ins umos (interno-externo).

    >

    >

    >

    >

  • 7/28/2019 16_Metodos_y_Fichas.pdf

    5/53

    Mtodos de Armado y de Empaque

  • 7/28/2019 16_Metodos_y_Fichas.pdf

    6/53

    Mtodos de Armado y de Empaque

    Los mtodos de armado y de empaque son

    informacin interna de la emp res a (f brica , taller) ose brinda a la m isma para desarrollar los distintosprocesos de armado y empaque de los productos.

    Es informacin complementaria a los planos,flujog ra ma y otros d oc umentos, y se g ura mente seautilizada por personas distintas a quienes usan las

    l minas y dia g ra ma s, co mo operarios de fbrica otaller, los cuales se encargarn del ensamblaje yenva sa do d e los o bjetos fa brica dos .

    Es un material que queda a disposicin de losrespons a bles de e stos procesos como referencia yconsulta.

    Es un ma teria l din mico ya q ue deb e a ctualiza rse enfuncin d e la s e volucione s d el proye cto.

    La forma de presentacin de estos documentosde pende de c a da co ntexto y prod ucto a fab rica r. Sinembargo, en el espacio acadmico se utilizarn

    do cumentos forma to A5, A4 o A3.

    >

    >

    >

    >

    >

  • 7/28/2019 16_Metodos_y_Fichas.pdf

    7/53

    Mtodos de Armado y de Empaque

    Para organizar la informacin, se sugiere se identifiquen los distintos tipos de

    componentes que intervienen en el armado o envasado de un producto. Unapos ible cla sifica cin es :

    Insumos: e l e m e n t o s c o m p r a d o s a p r o v e e d o r e s ;g eneralmente co mplementa n lo q ue s e rea liza en la f brica ota ller. No sufren modificaciones dura nte la fa brica cin d e unproducto. Algunos ejemplos son: tornillos, bolsas, cajas,

    co mponentes elec trnico s, e tc.

    Piezas: rea liza da s de ntro d el ta ller o fb rica

    Semiterminados: s u b j c o n j u n t o s a r m a d o s p o rpieza s e ins umos los cua les integ ra r n el prod ucto fina l.

    Terminados: prod ucto fina l a rma do pa ra co mercia liza r.

    En cada mtodo es importante identificar el cdigo de componente utilizado,cantidad , y aclarar en notas a spec tos importantes y /o d es criptivos a toma r encuenta dura nte el armad o y e nva sa do de los productos

    Puede haber varios mtodos de armado y empaque vincula do s a un prod ucto,

    >

    >

    >

    >

    >

    >

    >

  • 7/28/2019 16_Metodos_y_Fichas.pdf

    8/53

    Mtodos de Armado y de Empaque

    N ME o MA:Vers in: Fecha :Nombre Proyecto:Cliente/Institucin/Empresa :Descripcin /Cambios:Se rela ciona con do cumentos:

    Responsa ble: Control:

    > Ejemplo de formato apaisado

  • 7/28/2019 16_Metodos_y_Fichas.pdf

    9/53

    N ME o MA:

    Versin: Fecha:

    Nombre Proyecto:

    Cliente/Institucin/Empresa :Descripcin /Cambios:

    Se relaciona con documentos:Responsable:

    Control:

    Mtodos de Armado y de Empaque

    > Ejemplo de formato vertical

    N ME o MA: Vers in: Fecha :Nomb re P royec to:Cliente/Institucin/Empres a :

    Descripcin /Cambios:S e rela ciona con d ocumentos :Re spo nsab le : C o ntro l:

    > Ejemplo de rtulo

  • 7/28/2019 16_Metodos_y_Fichas.pdf

    10/53

    Mtodo de Armado

  • 7/28/2019 16_Metodos_y_Fichas.pdf

    11/53

    > Caso Prctico: Lmpara de escritorio

    Mtodo de Armado

  • 7/28/2019 16_Metodos_y_Fichas.pdf

    12/53

    Mtodo de Armado

    > Caso Prctico: Lmpara de escritorio

  • 7/28/2019 16_Metodos_y_Fichas.pdf

    13/53

    > Explosin: de adentro hacia afuera

    Mtodo de Armado

  • 7/28/2019 16_Metodos_y_Fichas.pdf

    14/53

    > Explosin: de adentro hacia afuera

    >

    >

    >

    S e identifica n los subconjuntos decomponentes los c uales ens a mbla do sinteg ra n e l prod ucto.

    S e e sta blec en 4 niveles decomponentes:

    .Insumos

    .Piezas

    .S emi termina dos

    .Termina dos

    Estos criterios pueden cambiarseg n ca da f brica o ta ller.

    Mtodo de Armado

  • 7/28/2019 16_Metodos_y_Fichas.pdf

    15/53

    > Subconjunto 1: Portalmparas

    Mtodo de Armado

  • 7/28/2019 16_Metodos_y_Fichas.pdf

    16/53

    Descripcin Tipo Cdigo Cantidad x unidadde producto

    Rema ches Insumo B2_i 3Conductor elctrico P ieza B4_p 1Conductor elctrico P ieza B5_p 1

    S oporte Cer mica Insumo B1_i 1Escua dra P ieza C_p 1Conector ca bles P ieza B3_i 2Ca bles Insumo J 1_i 50cm + /50cm -Tornillos Insumo D_i 1

    > Subconjunto 1: PortalmparasB2_i

    B4_p

    B5_p

    B1_i

    J1_i

    C_p

    D_i

    B3_i

    IMP ORTANTE: Cuida r q ue losconec tores d e los c a bles q ueden bienapretados.

    SubconjuntoArmado CD. ST001

    Mtodo de Armado

  • 7/28/2019 16_Metodos_y_Fichas.pdf

    17/53

    > Subconjunto 2: Pantalla Electri ficada

    Mtodo de Armado

  • 7/28/2019 16_Metodos_y_Fichas.pdf

    18/53

    Descripcin Tipo Cdigo Cantidad x unidadde producto

    P orta l mpa ra s S emitermina do S T001 1Pa nta lla meta l bla nco P ieza P 001_01 1

    > Subconjunto 2: Pantalla Electri ficada

    SubconjuntoArmado CD. ST002

    P001_01

    ST001

    Pa sa r ca bles por la sperforaciones de lapantalla

    Mtodo de Armado

  • 7/28/2019 16_Metodos_y_Fichas.pdf

    19/53

    > Subconjunto 3: Brazo Articulado

  • 7/28/2019 16_Metodos_y_Fichas.pdf

    20/53

    > Subconjunto 3: Brazo Articulado

    Descripcin Tipo Cdigo Cantidad x unidadde producto

    P ieza vincula nte P ieza F2_p 1Ca o a rticula do Insumo F3_p 1Ca o tutor P ieza F4_p 1

    F2_p

    F3_p

    F4_p

    Vincula r la s pieza s y a preta r co nherramienta.

    SubconjuntoArmadoCD. ST003

    Mtodo de Armado

  • 7/28/2019 16_Metodos_y_Fichas.pdf

    21/53

    > Subconjunto 4: Pantalla Electri ficada - Brazo

    Articulado

    Mtodo de Armado

  • 7/28/2019 16_Metodos_y_Fichas.pdf

    22/53

    operaciones

    Descripcin Tipo Cdigo Cantidad xUn. de prod.

    P rotector ca ble Insumo F1_i 1Tornillos Insumo D_i 2Pa nta lla electrifica da S emiterm. S T_002 1

    Bra zo a rticula do S emiterm. S T_003 1

    > Subconjunto 4: Pantalla Electri ficada - Brazo

    Articulado

    Los tornillos vincula n e lbrazo a rticula do a laescuadra delportalmparas a travsde las perforaciones d e

    la pa ntalla .

    Enhebra r ca bles d esd epa ntalla electrifica da porbrazo articulado. Verificarq ue sobresa lga n enextremo inferior.

    SubconjuntoArmadoCD. ST004

    F1_iD_i

    D_i

    ST_002

    ST_003

    Mtodo de Armado

  • 7/28/2019 16_Metodos_y_Fichas.pdf

    23/53

    > Subconjunto 5: Pantalla Electri ficada - Brazo

    Articulado - Revestimiento Esttico

    Mtodo de Armado

  • 7/28/2019 16_Metodos_y_Fichas.pdf

    24/53

    operaciones

    Descripcin Tipo Cdigo Cantidad x unidadde producto

    Pa nta lla y bra zo S emitermina do S T_004 1Cobertor superior P ieza E1_p 1

    Forro P ieza E2_p 1Cobertor inferior P ieza E3_p 1

    > Subconjunto 5: Pantalla Electri ficada - Brazo

    Articulado - Revestimiento Esttico

    ST_004

    Ensa mbla r seg n encas tre yverificar ajuste.

    Subconjunto ArmadoCD. ST005

    E1_p

    E2_p

    E3_p

    Mtodo de Armado

  • 7/28/2019 16_Metodos_y_Fichas.pdf

    25/53

    > Conjunto Final: Lmpara Electrificada

    Mtodo de Armado

  • 7/28/2019 16_Metodos_y_Fichas.pdf

    26/53

    operacionesMtodo de Armado

    ST_005

    I_ST

    B5_p

    G3_p

    Descripcin Tipo Cdigo Cantidad x unidadde producto

    Pa nta lla , bra zo, reves t. S emiterm. S T_005 1Interruptor S emiterm. I-S T 1P rotector ca ble P ieza F5_p 1Pa sa ca ble P ieza L_p 1

    Ta pn P ieza G 3_p 1Ca rca za ba se P ieza G 1_p 1Contenedor P ieza G 2_p 1Ta pa ba se P ieza G 4_p 1Ca ble con ficha S emiterm. J 2_i 100cmTornillos Insumo M_i 2

    > Conjunto Final: Lmpara Electrificada

    G4_p

    G2_p

    G1_p

    J2_ST

    M_i

    F5_p

    Ver enhe bra do elc trico en Ficha 009

    Detalle: cerrado

  • 7/28/2019 16_Metodos_y_Fichas.pdf

    27/53

    operacionesMtodo de Empaque

  • 7/28/2019 16_Metodos_y_Fichas.pdf

    28/53

    El empaque es un recipiente que contiene productostempora lmente pa ra :

    A g r u p a r u n i d a d e s d e u n p r o d u c t oconsiderando su manipulacin, transporte yalmacenaje.

    Proteger el contenido

    Facilitar la manipulacin

    Informar sobre sus condiciones de manejo,requisitos legales, composicin, ingredientes,etc.

    Adems de estas funciones, durante el diseo del sistema deempaque ha y que contempla r la fac ilida d de reciclaje y reduccindel dao al medio ambiente.

    operacionesMtodo de Empaque

    >

    >

    >

    >

    >

    >

  • 7/28/2019 16_Metodos_y_Fichas.pdf

    29/53

  • 7/28/2019 16_Metodos_y_Fichas.pdf

    30/53

    El sistema de empaque se orga niza e n:

    Nivel 1 - empaque primario o envase: esa q uel q ue cons erva la merca nca ; est enco ntac to directo c on e l prod ucto.Dentro de los comercios puede ayudar avender la mercanca mediante su diseog r fico y es tructural.

    operacionesMtodo de Empaque

    >

    >

  • 7/28/2019 16_Metodos_y_Fichas.pdf

    31/53

    El sistema de empaque se orga niza e n:

    Nivel 2 - empaque secundario: es un tipo deenvase intermedio el cual puede contenervar ios empaques indiv idua les , u o t rose m b a l a j e s q u e c o n t e n g a n e m p a q u e sindividuales.

    operacionesMtodo de Empaque

    >

    >

    i

    M d d E

  • 7/28/2019 16_Metodos_y_Fichas.pdf

    32/53

    El sistema de empaque se orga niza e n:

    Nivel 3 - empaque terciario: est d estinad o asoportar grandes cantidades de embalajessecundarios, a fin de que estos no se daeno deterioren en el proceso de transporte ya l ma cena mi en to en t r e l a f a b r i ca y e lco nsumido r fina l

    operacionesMtodo de Empaque

    >

    >

    i

    M d d E

  • 7/28/2019 16_Metodos_y_Fichas.pdf

    33/53

    Ade m s d e la s c a ja s, e n ca da nivel puede n utiliza rse otroselementos como espuma s d e proteccin, bolsa s, etiq ueta s,cintas , etc.

    operacionesMtodo de Empaque

    >

    i

    Mt d d E

  • 7/28/2019 16_Metodos_y_Fichas.pdf

    34/53

    operaciones

    > Nivel 1: individual

    Descripcin Cdigo Cantidad x unidadde producto

    S uncho de a jus te sn_i 1Bolsa burbuja chica bolsa _001 1

    Ca ja individua l ca ja _001 1

    Sn_i Bolsa_001

    Caja_001

    1) Enrolla r ca ble ysujetar con s unchode a juste.

    2) Colocar lmparadentro de bolsa_001.

    3) Colocar lmparacon bo lsaverticalmente dentro

    de ca ja _001.

    Mtodo de Empaque

    > Caso Prctico: Sistema de empaque para lmpara de escritorio

    Mt d d E

  • 7/28/2019 16_Metodos_y_Fichas.pdf

    35/53

    > Nivel 2: intermedio

    Descripcin Cdigo CantidadCa ja individua l ca ja _001 4Ca ja intermedia ca ja _002 1

    Colocar verticalmente 4 cajas

    chica s c d . Ca ja _001 dentro d ecaja intermedia cd. Caja_002

    Caja_001

    Caja_002

    Mtodo de Empaque

    Mtodo de Empaque

  • 7/28/2019 16_Metodos_y_Fichas.pdf

    36/53

    Mtodo de Empaque

    > Nivel 3: palletizado

    Descripcin Cdigo CantidadCa ja intermedia ca ja _002 150Esq uineros XG esq _001 4Film fm_001 ---

    1) Dis tribuir 5 ca ja sso bre pa llet(orienta cin A).2) S obre stas ,d is tribuir 5 ca ja s ensentido co ntra rio

    (orientacin B).3) Co loq ue es q uineros .4) Recubrir el volumencon film fm_001 hastaproteg erlo totalmente.

    Caja_002

    Esq_001

    Fm_001A

    B

    Fichas Tcnicas de producto

  • 7/28/2019 16_Metodos_y_Fichas.pdf

    37/53

    Fichas Tcnicas de producto

    Las fichas tcnicas de producto son una presentacin del producto en la cual seincluyen datos tcnicos como: vistas fundamentales y dimensiones generales,de talles relevantes ; m a teria les , ma teria s prima s, opc iones de co lores, termina ciones ;peso ; especi f i cac iones sobre e l funcionamiento ; ap l icac iones de uso ,norma s/certifica ciones co n la s q ue cumple e l prod ucto de a cuerdo a los mercad os enlos q ue se c omercia liza ; etc.

    Es un material de seguimiento y verificacin que puede intercambiarse con losclientes durante el desarrollo de productos . Una vez definido el producto, es unmaterial de referencia para la s producciones.

    Es por lo tanto un material de uso e intercambio entre diseadores, encargadosca lida d, enca rga dos de produccin, g erencia de producto, etc.

    Es un ma teria l din mico ya q ue deb e a ctualiza rse en funcin de la s e voluciones de lproyecto.

    La forma de presentacin de estos documentos depende de cada contexto yprod ucto a fa brica r. S in emb a rg o, en el espacio acadmico se utiliza r n do cume ntosformato A5, A4 o A3.

    Al igual que los mtodos de armado, tambin pueden re-versionarse paracomunicar al consumidor final datos tcnicos sobre el producto, adaptando lainforma cin y el forma to co nveniente pa ra es te uso .

    >

    >

    >

    >

    >

    >

    Fichas Tcnicas de producto

  • 7/28/2019 16_Metodos_y_Fichas.pdf

    38/53

    Fichas Tcnicas de producto

    N FT:Vers in: Fecha :Nombre Proyecto:Cliente/Institucin/Empresa :Descripcin /Cambios:Se rela ciona con do cumentos:Responsa ble: Control:

    > Ejemplo de formato apaisado

    Fichas Tcnicas de producto

  • 7/28/2019 16_Metodos_y_Fichas.pdf

    39/53

    N FT:

    Versin: Fecha:

    Nombre Proyecto:

    Cliente/Institucin/Empresa :Descripcin /Ca mbios:

    Se relaciona con documentos:

    Responsable:

    Control:

    > Ejemplo de formato vertical

    N FT: Vers in: Fecha :Nomb re P royec to:Cliente/Institucin/Empres a :Descripcin /Cambios:S e rela ciona con d ocumentos :Re spo nsab le : C o ntro l:

    > Ejemplo de rtulo

    Fichas Tcnicas de producto

    Fichas Tcnicas de producto

  • 7/28/2019 16_Metodos_y_Fichas.pdf

    40/53

    Fichas Tcnicas de producto

    > Ejemplo: Lpiz mecnico

    Fichas Tcnicas de producto

  • 7/28/2019 16_Metodos_y_Fichas.pdf

    41/53

    Fichas Tcnicas de producto

    > Ejemplo: Lpiz mecnico

    E . El se compra .

    s una empresa q ue genera las envolventes sobre los componentes es t ndardel s is tema interior es un insumo que ya armado

    Fichas Tcnicas de producto

  • 7/28/2019 16_Metodos_y_Fichas.pdf

    42/53

    Fichas Tcnicas de producto

    MATERIALES:Exterior: ABSInterior: ABSPunta: aluminioTubos para grafo: polietileno (insumo, no dibujado)

    NORMAS TCNICAS:Argentina: Norma IRAM xxx_xxxUruguay: Norma UNIT ISO xxx_xxxColombia: Norma NTC xxx_xxx

    VARIABLES DE COLOR: ENSAYOS:Dureza: XXResistencia a impactos: XX

    Resistencia a rayaduras: XX

    PESO: 30g

    Fichas Tcnicas de producto

  • 7/28/2019 16_Metodos_y_Fichas.pdf

    43/53

    Fichas Tcnicas de producto

    > Ejemplo: Mercedes Benz ML 320 CDI

    Fichas Tcnicas de producto

  • 7/28/2019 16_Metodos_y_Fichas.pdf

    44/53

    BASTIDORS usp. de la nt.: Inde pendiente. P a ra lelog ra mode forma ble. Muelles helico ida les . Amortig ua do restelescpicos. Elementos neumticos (por aire)S usp. tra s.: Inde pendiente. P a ra lelog ra mo d eforma ble.Muelles helico ida les . Amortig ua do res teles c pico s .Elementos neumticos (por aire)Es ta bil. d el./tra s .: S /S Freno s de l./tra s .: Discos ventila do s /Disco s ma cizosDirec cin: C rema llera a s istidaDimetro de giro (m): 11,9Vueltas de vola nte: 3,0Neum tico s : 235/65 R17 Lla nta s (pulg a da s): 7,5J x 17

    Fichas Tcnicas de producto

    MEDIDASDis t. entre e jes (mm): 2.915Largo (mm): 4.780Va s del./tras . (mm): 1.630/1.630Ancho (mm): 1.910Alto (mm): 1.815Malete ro (litros ): 550/2.050

    CARROCERABa stidor: Monoca sc o de a ceroTipo : tod oterreno d e c incopuertasN de pla za s: 5P es o (kg ): 2.110

    Depsito (litros): 95

    X

    Y

    Z

    > Ejemplo: Mercedes Benz ML 320 CDI

    Fichas Tcnicas de producto

  • 7/28/2019 16_Metodos_y_Fichas.pdf

    45/53

    Fichas Tcnicas de producto

    EQUIPAMIENTOBsico

    C ierre ce ntra liza do/ma ndo: S /SEleva luna s elc trico s del./tra s .: S /SDirec cin a s is itida : SInmo viliza dor: S

    ConfortAire a cond iciona do/clima t.: - -/S

    Asientos ca lefacta do s: 450Asientos elc tricos del./tra s .: 309/NRetrovisores exteriores elctricos: SVola nte reg ul. e n a ltura /profund .: S /S

    Seguridad Ala rma a ntirrob o: 373

    Airba g de c a beza : SAirba g co nducto r/pa sa jero: S /SAirba g la tera l dela nt./tra s .: S /472Asistente a la frenada: SABS : SCo nexin luces a utom t.: SControl de traccin: S

    Co ntrol de e sta bilida d: SCo ntrol de pres in d e los neum t.: NRepos a ca be za s de l./tra s.: S /SS ens or de lluvia : 134

    MOTOR6 cilindros en V

    Delantero long itudina l3.498 ccDimetro 83,0 mmCa rrera 92,0 mmIny. direc ta c ommon ra il. Admisin va ria b le . Turbo .2 rbo les de leva s por cula ta. 4 v lvula s por cilindro.Co mprensin: 18,01

    Bloq ue/cula ta : a lea cin/a lea c in

    Fichas Tcnicas de producto

  • 7/28/2019 16_Metodos_y_Fichas.pdf

    46/53

    c as c cas de p oducto

    TRANSMISINTipo : tra cc in to ta l perma nente

    Embrag ue: co nvertido r de pa rRel. de c a mbio:1 4,38:12 2,56:13 1,92:14 1,37:15 1,00:1

    6 0,82:17 0,73:1M.A. 3,42:1Puente: 3,45:1

    RENDIMIENTOS OFICIALESVeloc ida d m xima (km/h): 210

    Acel. 0-100 km/h (seg .): 9,4Acel. 0-1.000 m (seg.): N. D.Consumo urba no (l/100 km): N. D.Co nsumo extra urba no: N. D.Cons umo comb inad o: 9, 34

    Esttica

    Lla ntas de a lea cin: SP intura metaliza da : S

    FuncionalApertura remo ta co mbustible SApertura remota maletero: SEq uipo de s onido/CD S /S

    ptica s de xen n/bixen n: N/1.928Faros antiniebla: SOrdena dor de a bordo: SP rog ra ma dor de velocida d: STa picera de piel: STecho corredizo : 1.534Telfono m vil GS M: 1.190

    G P S : NAyuda a l a pa rca miento: SControl de crucero: SCaja de cambios automtica: S (7 vel.)Volante multifuncin: 792 (con crucero y madera)

    ALGO MS

    G a ra nta : 2 a os s in lmite d e kilme tros

    Fichas de Insumos

  • 7/28/2019 16_Metodos_y_Fichas.pdf

    47/53

    Las fichas de insumos son un material de verificacin de los componentes deprod uccin y/o empa q ue q ue se co mpra n fuera de la f brica o s e terce riza n.

    Inc luye una descripcin de l ins umo, cdigo interno y externo de referenc ia , fotos,dimensiones relevantes, ac la ra cin de color, aplicacionesgrficas, etc.

    Pueden existir varios tipos de ficha s tcnica s, por ejemplo a ) aq uella s q ue incluyantodos los componentes vinculados a un producto; b) aquellas que especifiqueninformacin sobre cada insumo utilizado en la fb rica o ta ller.

    Es un materia l de uso d e disea dores, enca rg a dos de c ompra s y a q uellos q ue estnq ue rec iba n ob jetos de proveed ores.

    Es un ma teria l din mico ya q ue de be a ctualiza rse en funcin de la s e voluciones de lproyecto.

    La forma de presentacin de estos documentos depende de cada contexto yprod ucto a fa brica r. S in emb a rg o, en el espacio acadmico se utiliza r n do cume ntosformato A5, A4 o A3.

    >

    >

    >

    >

    >

    >

    Fichas de Insumos

  • 7/28/2019 16_Metodos_y_Fichas.pdf

    48/53

    N FI:

    Versin: Fecha:

    Nombre Proyecto:

    Cliente/Institucin/Empresa :Descripcin /Ca mbios:

    Se relaciona con documentos:

    Responsable:

    Control:

    > Ejemplo de formato vertical

    N FI: Vers in: Fecha :Nomb re P royec to:Cliente/Institucin/Empres a :Descripcin /Cambios:S e rela ciona con d ocumentos :Re spo nsab le : C o ntro l:

    > Ejemplo de rtulo

    Fichas de Insumos

  • 7/28/2019 16_Metodos_y_Fichas.pdf

    49/53

    N FI:Vers in: Fecha :Nombre Proyecto:Cliente/Institucin/Empresa :Descripcin /Cambios:Se rela ciona con do cumentos:Responsa ble: Control:

    > Ejemplo de formato apaisado

    Fichas de Insumos

  • 7/28/2019 16_Metodos_y_Fichas.pdf

    50/53

    N FI:Vers in: Fecha :Nombre Proyecto:Cliente/Institucin/Empresa :Descripcin /Cambios:Se rela ciona con do cumentos:Responsa ble: Control:

    Descripcin Cdigo Interno Cdigo externoTornillo pa ra me ta l,G alvanizad o, cabe za cha ta,N hilos X... M_i 10004486

    Interruptor unipola r, I_i 80253_rojo10A 220V, X...

    Ca ble 10 hilos , c on tierra ,con recubrimiento, ficha tresen lnea ,10A 220V, X... J 2_i 95428_NG

    P rotector pa ra e mba la je enEspuma de ba ja densida d ..... J 3_i 435

    Nylon en burbuja s , ... J 4_i 346_4

    Fichas de Insumos

  • 7/28/2019 16_Metodos_y_Fichas.pdf

    51/53

    AplicacingrficaPANTONE XXXPANTONE XXX

    Referencias de informacin

  • 7/28/2019 16_Metodos_y_Fichas.pdf

    52/53

    En relacin a fichas tcnicas:Http://www.km77.com /eli/mo tor/ficha completa .a sp? id= 7155http://www.km77.com /eli/mo tor/ficha completa .a sp? id= 7155

    http://www.ca pico lor.com.a r/ft_q ua .htmhttp://www.a rt-ser.es/content/blog ca teg ory/25/109/

    http://www.a rt-ser.es/me dia /a lum_b.pdf

    En relacin a sistemas de empaque:http://www.nefa b .com.mx/Empa q ue_interno.a spxhttp://ca ta log o.c zech tra de .es /ca sa -ed itoria l-y-prens a -

    empaque/Http://www.no va pa k.co m.mx/# /prod uctos /

    Nota:S e cuelg a n en blog doc umentos .PDF rela ciona dos a

    a rma do d e producto, ficha s tcnica s y s istema de e mpaq ue.

  • 7/28/2019 16_Metodos_y_Fichas.pdf

    53/53

    Gracias