18-03-estatica

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 18-03-estatica

    1/141

    ESTATICAIng. ROOSBEL DENNIS MAMANI

    CASTILLO

  • 7/23/2019 18-03-estatica

    2/141

    CAPITULO I.

    INTRODUCCION ALA ESTATICA

  • 7/23/2019 18-03-estatica

    3/141

    1.1. CONCEPTOS BASICOS

    a.Masa

    b.Espacioc.Tiempod.Fuerzae.Punto materialf.Cuerpo rgido

  • 7/23/2019 18-03-estatica

    4/141

    LEYES DE NEWTON

    1. Un cuerpo se encuentra en reposo o velocidad constante si este no

    esta sometido a cargas externas.

    2. Ley de cantidad de movimiento

    3. Accin y reaccin

  • 7/23/2019 18-03-estatica

    5/141

    1.2. ESCALARES Y VECTORES

  • 7/23/2019 18-03-estatica

    6/141

    1.2. ESCALARES Y VECTORES

  • 7/23/2019 18-03-estatica

    7/141

    SISTEMA DE UNIDADES

  • 7/23/2019 18-03-estatica

    8/141

    EJERCICIOS DE APLICACIN

    SOLUCIONDibujamos losvectores U y 2V aescala La magnitud

    del vectorsuma es

    1.

  • 7/23/2019 18-03-estatica

    9/141

    2.

  • 7/23/2019 18-03-estatica

    10/141

    3.

  • 7/23/2019 18-03-estatica

    11/141

    4.

  • 7/23/2019 18-03-estatica

    12/141

    5.

  • 7/23/2019 18-03-estatica

    13/141

    1.3 IDENTIFICACIN DE VECTORES EN EL PLANO Y EN EL ESPACIO.

    REPRESENTACION DE UN VECTOR EN COMPONENTESRECTANGULARES

  • 7/23/2019 18-03-estatica

    14/141

    1.

  • 7/23/2019 18-03-estatica

    15/141

    2.a.

    b.

  • 7/23/2019 18-03-estatica

    16/141

    CAPITULO II.

    SISTEMA DEFUERZAS

  • 7/23/2019 18-03-estatica

    17/141

    FUERZA

    Es el termino asignado a la interaccin mecnica entre

    cuerpos.Una fuerza ejercida sobre un cuerpo puede afectar tanto sumovimiento como la deformacin del mismoLa fuerza puede ser de contacto directo entre cuerpos o adistancia.

  • 7/23/2019 18-03-estatica

    18/141

    2.1. SISTEMA BIDIMENSIONAL

  • 7/23/2019 18-03-estatica

    19/141

    Fuerzas de Contacto

  • 7/23/2019 18-03-estatica

    20/141

    Principio detransmisibilidad

  • 7/23/2019 18-03-estatica

    21/141

    Cul sistema de fuerzas mostrado es equivalente a la fuerza de 500 N en (a)

  • 7/23/2019 18-03-estatica

    22/141

  • 7/23/2019 18-03-estatica

    23/141

  • 7/23/2019 18-03-estatica

    24/141

    SISTEMA TRIDIMENSIONAL

  • 7/23/2019 18-03-estatica

    25/141

    3. Reemplace el sistema de fuerzas mostrado por un unafuerza equivalente

  • 7/23/2019 18-03-estatica

    26/141

    4.

  • 7/23/2019 18-03-estatica

    27/141

  • 7/23/2019 18-03-estatica

    28/141

    MOMENTO Y CUPLA

    2.1 MOMENTO DE UNA FUERZA CON RESPECTO A UN PUNTO

  • 7/23/2019 18-03-estatica

    29/141

  • 7/23/2019 18-03-estatica

    30/141

  • 7/23/2019 18-03-estatica

    31/141

    MOMENTO Y CUPLA

    OJO

  • 7/23/2019 18-03-estatica

    32/141

  • 7/23/2019 18-03-estatica

    33/141

  • 7/23/2019 18-03-estatica

    34/141

  • 7/23/2019 18-03-estatica

    35/141

    MOMENTO Y CUPLA

  • 7/23/2019 18-03-estatica

    36/141

  • 7/23/2019 18-03-estatica

    37/141

    2.2 MOMENTO CON RESPECTO A UN EJE

  • 7/23/2019 18-03-estatica

    38/141

  • 7/23/2019 18-03-estatica

    39/141

    2.3 DESCOMPOSICIN DE UNA FUERZA EN UNA FUERZA Y UN PAR

  • 7/23/2019 18-03-estatica

    40/141

  • 7/23/2019 18-03-estatica

    41/141

  • 7/23/2019 18-03-estatica

    42/141

  • 7/23/2019 18-03-estatica

    43/141

    24FUERZAYMOMENTORESULTANTEDEUNSISTEMACAMBIO

  • 7/23/2019 18-03-estatica

    44/141

    2.4 FUERZA Y MOMENTO RESULTANTE DE UN SISTEMA. CAMBIODEL CENTRO DE REDUCCIN

  • 7/23/2019 18-03-estatica

    45/141

  • 7/23/2019 18-03-estatica

    46/141

  • 7/23/2019 18-03-estatica

    47/141

  • 7/23/2019 18-03-estatica

    48/141

    CAPITULO III.

    EQUILIBRIO

  • 7/23/2019 18-03-estatica

    49/141

    3.1. INTRODUCCIN Y EQUILIBRIO DE UNA PARTCULA

  • 7/23/2019 18-03-estatica

    50/141

  • 7/23/2019 18-03-estatica

    51/141

    32GRADODELIBERTAD ESTABILIDADDEUNCUERPORGIDO

  • 7/23/2019 18-03-estatica

    52/141

    3.2. GRADO DE LIBERTAD. ESTABILIDAD DE UN CUERPO RGIDO.DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE.

  • 7/23/2019 18-03-estatica

    53/141

  • 7/23/2019 18-03-estatica

    54/141

  • 7/23/2019 18-03-estatica

    55/141

    DIAGRAMADECUERPOLIBRE.

  • 7/23/2019 18-03-estatica

    56/141

    DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE.

    ESTABILIDADDEUNCUERPORGIDO

  • 7/23/2019 18-03-estatica

    57/141

    ESTABILIDAD DE UN CUERPO RGIDO

  • 7/23/2019 18-03-estatica

    58/141

  • 7/23/2019 18-03-estatica

    59/141

  • 7/23/2019 18-03-estatica

    60/141

  • 7/23/2019 18-03-estatica

    61/141

  • 7/23/2019 18-03-estatica

    62/141

  • 7/23/2019 18-03-estatica

    63/141

  • 7/23/2019 18-03-estatica

    64/141

  • 7/23/2019 18-03-estatica

    65/141

  • 7/23/2019 18-03-estatica

    66/141

  • 7/23/2019 18-03-estatica

    67/141

  • 7/23/2019 18-03-estatica

    68/141

    EJERCICIOSDEAPLICACIN

  • 7/23/2019 18-03-estatica

    69/141

    EJERCICIOS DE APLICACIN

    1. Hallar las reacciones en los apoyos A y B

  • 7/23/2019 18-03-estatica

    70/141

    CAPITULO IV.

    ESTRUCTURAS(Armaduras,

    Armazones, Mquinas)

    SY O S

  • 7/23/2019 18-03-estatica

    71/141

    1.- Armaduras, estructuras compuestas totalmente por

    miembros de dos fuerzas. Las armaduras constan generalmentede subelementos triangulares y estn apoyadas de manera que se

    impida todo movimiento. Su estructura ligera puede soportar

    una fuerte carga con un peso estructural relativamente pequeo.

    Ejemplo: Puente de la figura .

    2.- Armazones, estructuras que siempre contienen al menosun miembro sobre el que se ejercen fuer!as en tres o ms

    puntos. Los entramados tambi"n se construyen y apoyan de

    manera que se impida su movimiento.

    Las estructuras tipo arma!#n que no est"n totalmente

    inmovili!adas reciben el nombre de mquinas o mecanismos..

    ARMADURAS Y ARMAZONES

    En su forma ms sencilla una

  • 7/23/2019 18-03-estatica

    72/141

    En su forma ms sencilla, una

    armadura consiste en un conjunto

    de miembros de dos fuerzas

    unidos por pasadores exentos de

    rozamiento (figura).Cuando un nudo ejerce una fuerza que tira del extremode un miembro, ste ejerce una reaccin que tambintira del nudo. (Principio de accin y reaccin).Las fuerzas que tiran del extremo de un miembro sedenominan fuerzas de traccin o de tensin y tienden aalargar el miembro.Las fuerzas que aprietan el extremo del miembro sedenominan fuerzas de compresin y tienden aacortarlo.

  • 7/23/2019 18-03-estatica

    73/141

    Para mantener su forma y resistir las grandes

    cargas que se le apliquen, las armaduras han

    de ser estructuras rgidas. El elemento

    constituti!o bsico de toda armadura es eltringulo ya que es la estructura rgida ms

    sencilla.

  • 7/23/2019 18-03-estatica

    74/141

    Mtodo de los nudos

    $onsiste en %desmontar& la armadura dibujando por separado el '$L de cada

    miembro y cada pasador y aplicarles las ecuaciones de equilibrio.

  • 7/23/2019 18-03-estatica

    75/141

    EJERCICIOSDEAPLICACIN

  • 7/23/2019 18-03-estatica

    76/141

    EJERCICIOS DE APLICACIN

  • 7/23/2019 18-03-estatica

    77/141

    Mtodo de las secciones

    Seccionamos la armadura en dospartes. Y como toda la armaduraesta en equilibrio, ambas partestambin lo estn

    EJERCICIOSDEAPLICACIN

  • 7/23/2019 18-03-estatica

    78/141

    Hallar las fuerzas en los miembros "#y"$de la armadura Fink de la figura.

    os tringulos son o equilateros o rectngulos !"#-$"#-%"# y las cargas son todas

    &er&endiculares al lado A'().

    EJERCICIOS DE APLICACIN

    ARMAZONES

  • 7/23/2019 18-03-estatica

    79/141

    ARMAZONES

    REPRESENTACION DE FUERZAS EN LOS DIAGRAMAS DECUERPO LIBRE

    Tercera Ley de Newtn- Accin y Reaccin

  • 7/23/2019 18-03-estatica

    80/141

    (eniendo en cuenta el principio de

    acci#n y reacci#n, al dibujar los '$L,

    las fuer!as que un miembro ejerce

    sobre otro debern ser de igual m#duloy direcci#n, pero de sentido opuesto,

    que las fuer!as que el segundo

    miembro ejerce sobre el primero.

    EJERCICIOS DE APLICACIN

  • 7/23/2019 18-03-estatica

    81/141

    EJERCICIOSDEAPLICACIN

  • 7/23/2019 18-03-estatica

    82/141

  • 7/23/2019 18-03-estatica

    83/141

    Mquinas

    Eltrminomquinasueleutiliarseparadescribirobjetosqueseutilicenpara

  • 7/23/2019 18-03-estatica

    84/141

    Ejemplo: *rensa de a+osde la figura.

    Las fuer!as H y H) aplicadas a las empuaduras

    *fuerzas de entrada+ se convierten en las fuer!as ,y ,)*fuerzas de salida+ aplicadas al diente de ajo.

    El equilibrio de toda la prensa solo da - ) /o

    da informaci#n acerca de la relaci#n entre las fuer!as

    de entrada y de salida. Para ello, 0abr que

    desmembrar1despie!ar la mquina y dibujar '$L

    para cada una de sus partes.

    La ra!#n de las fuer!as de salida a las de la entrada

    se denomina desarrollo mecnico (%&) o 'entaja

    &ecanica ('&) de la mquina. En nuestro caso

    valdr2a:

    El m"todo anterior tambi"n se utili!a para

    anali!ar mquinas y otras estructuras no r2gidas.

    El trminomquinasuele utilizarse para describir objetos que se utilicen paraamplificar el efecto de las fuerzas (tenazas, pinzas, cascanueces, etc.) En cada caso, seaplica al mango del dispositivo una fuerza de entrada y este elemento aplica unafuerza de salida mucho mayor a donde sea. Deben desmembrarse y analizarse aun

    cuando lo nico que se pida sea la relacin entre las fuerza aplicada y de salida.

    b

    baVMDM

    +==

    EJERCICIOS DE APLICACIN

  • 7/23/2019 18-03-estatica

    85/141

    J

  • 7/23/2019 18-03-estatica

    86/141

    1.

    Determine la fuerza ejercida por la mordaza EB sobre el envase por efectodelafuerzade50NaplicadaenelmanubrioDdelamquinatrituradora

  • 7/23/2019 18-03-estatica

    87/141

    de la fuerza de 50N aplicada en el manubrio D de la mquina trituradora.Cul es el valor de la ventaja mecnica de esta mquina?Tiempo Aprox. 20 min.

  • 7/23/2019 18-03-estatica

    88/141

  • 7/23/2019 18-03-estatica

    89/141

    CAPITULO V.

    FUERZASDISTRIBUIDAS

    CENTROIDES Y CENTROS DE MASA

  • 7/23/2019 18-03-estatica

    90/141

    CENTROIDES Y CENTROS DE MASA

  • 7/23/2019 18-03-estatica

    91/141

    Distribucin linealDistribucin superficial

    Distribucin Volumtrica

    CENTROIDES Y CENTROS DE MASA

  • 7/23/2019 18-03-estatica

    92/141

    DETERMINACION DEL CENTRO DEGRAVEDADYDEMASA

  • 7/23/2019 18-03-estatica

    93/141

    GRAVEDAD Y DE MASA

    ALGUNAS TECNICAS DE INTEGRACION

  • 7/23/2019 18-03-estatica

    94/141

    CUERPOS (COMPUESTOS)

  • 7/23/2019 18-03-estatica

    95/141

    FIGURAS COMPUESTAS

  • 7/23/2019 18-03-estatica

    96/141

    reas compuestas

    Lneas compuestas

    Volmenes compuestos

    EJERCICIOS DE APLICACIN

  • 7/23/2019 18-03-estatica

    97/141

    J

    1. Halle las coordenadas del centroide de la lnea descrita en elplano XY

    Halle las coordenadas del centroide de la lnea semicirculard it ll XY

    2.

  • 7/23/2019 18-03-estatica

    98/141

    descrita en el plano XY

    3.

  • 7/23/2019 18-03-estatica

    99/141

    5.

  • 7/23/2019 18-03-estatica

    100/141

    5.

    Usando el mtodo de reas compuestas halla el centroidedelafiguramostrada

  • 7/23/2019 18-03-estatica

    101/141

    de la figura mostrada

    4.

  • 7/23/2019 18-03-estatica

    102/141

    FUERZAS EXTERNAS EN VIGASTipos de Vigas

  • 7/23/2019 18-03-estatica

    103/141

    Continua

    a)

    b)

    c)

    Combinada

    Estticamentedeterminadas

    Estticamente

    Indeterminadas

    FUERZAS DISTRIBUIDAS SOBRE VIGAS

  • 7/23/2019 18-03-estatica

    104/141

    c)

    EJERCICIOS DE APLICACIN

  • 7/23/2019 18-03-estatica

    105/141

    1.

  • 7/23/2019 18-03-estatica

    106/141

    2. Determine las reacciones en el soporte A, de la viga cargada en

  • 7/23/2019 18-03-estatica

    107/141

    p , g gvoladizo

  • 7/23/2019 18-03-estatica

    108/141

  • 7/23/2019 18-03-estatica

    109/141

  • 7/23/2019 18-03-estatica

    110/141

  • 7/23/2019 18-03-estatica

    111/141

    FUERZAS INTERNAS EN VIGAS

  • 7/23/2019 18-03-estatica

    112/141

  • 7/23/2019 18-03-estatica

    113/141

  • 7/23/2019 18-03-estatica

    114/141

    3. El rbol mostrado esta sujeto a pares torsores que se indican.H ll l tt l i t CD AB

  • 7/23/2019 18-03-estatica

    115/141

    Hallar el momento torsor en la seccin entre CD y AB

    DIAGRAMAS DE FUERZA CORTANTE YMOMENTOFLECTOR(VM)

  • 7/23/2019 18-03-estatica

    116/141

    MOMENTO FLECTOR(V M)

    Relacin entre carga w, fuerza cortante y Momento Flector

    1.

  • 7/23/2019 18-03-estatica

    117/141

    2.

  • 7/23/2019 18-03-estatica

    118/141

  • 7/23/2019 18-03-estatica

    119/141

    3.

    4

  • 7/23/2019 18-03-estatica

    120/141

    4.

  • 7/23/2019 18-03-estatica

    121/141

    CAPITULO VI.

    ROZAMIENTO OFRICCION

    TIPOS DE FRICCIN

  • 7/23/2019 18-03-estatica

    122/141

    A)Friccin de fluidos

    B) Friccin Seca

    APLICACIONES

    1.CUAS2.TORNILLOS DE ROSCACUADRADA

    3.COJINETES DE EMPUJE (AXIALES)

    4.DISCOS5.FRICCIN EN BANDAS (CORREAS)6.RESISTENCIA A LA RODADURA

  • 7/23/2019 18-03-estatica

    123/141

    Superficie Lisa Superficie Rugosa

    D.C.L.

  • 7/23/2019 18-03-estatica

    124/141

  • 7/23/2019 18-03-estatica

    125/141

    1

  • 7/23/2019 18-03-estatica

    126/141

    1.

    2.

  • 7/23/2019 18-03-estatica

    127/141

    3.

  • 7/23/2019 18-03-estatica

    128/141

    CUAS

  • 7/23/2019 18-03-estatica

    129/141

    CUAS

  • 7/23/2019 18-03-estatica

    130/141

    CUAS

  • 7/23/2019 18-03-estatica

    131/141

    1.

  • 7/23/2019 18-03-estatica

    132/141

    2.

  • 7/23/2019 18-03-estatica

    133/141

  • 7/23/2019 18-03-estatica

    134/141

    TORNILLOS DE ROSCA CUADRADA

  • 7/23/2019 18-03-estatica

    135/141

    1.

  • 7/23/2019 18-03-estatica

    136/141

    2.

  • 7/23/2019 18-03-estatica

    137/141

    DISCOS FRICCIONANTES

  • 7/23/2019 18-03-estatica

    138/141

    SUPERFICIE ANULAR

  • 7/23/2019 18-03-estatica

    139/141

  • 7/23/2019 18-03-estatica

    140/141

  • 7/23/2019 18-03-estatica

    141/141