18442803-Sewer-Cad

Embed Size (px)

Citation preview

  • Diseo y Modelacin de Sistemas de Alcantarillado Sanitario Taller 2

    Anlisis de Carga para flujos sanitarios y pluviales Taller 2

    El propsito de este taller es familiarizar al usuario con los escenarios de carga

    sanitaria y pluvial, y repasar los conceptos bsicos para dibujar un sistema e

    ingresar los datos requeridos. Comience el taller seleccionando New desde el men

    File y nombre el archivo Taller2.

    El nombre del proyecto e Subdivisin del

    Lago Junn. Ingrese su nombre en el campo

    de Project Engineer y seleccione Next.

    Pg. 1

  • Diseo y Modelacin de Sistemas de Alcantarillado Sanitario Taller 2

    Seleccione Next hasta llegar a la ventana que

    aparece en la siguiente figura.

    En la seccin Annotation Multipliers

    configure los multiplicadores para el tamao

    del smbolo Symbol Size, altura de texto Text

    Height y altura de anotacin Annotation

    Height a 20.

    Vamos a utilizar un archivo de fondo DXF

    para guiarnos en el desarrollo de la red.

    Utilizando el botn de navegacin Browse

    seleccione el archivo nombrado

    DXF_Taller2.dxf y haga click en Open.

    Su pantalla debe lucir como la de la derecha

    cuando usted asocie el archivo .dxf con el

    taller.

    Seleccione Next hacia los prototipos

    (Prototypes).

    Utilice el prototipo de la

    Tubera por Gravedad para

    asignarle a todas las

    tuberas concreto

    (Concrete) como el

    material, y un dimetro

    Section Size de 200 mm.

    Tambin queremos que la

    elevacin de la batea de la

    tubera (Invert Elevation)

    sea igual a la elevacin de

    las estructuras aguas arriba

    y aguas abajo. Para ello tilde

    las opciones tal como se

    muestra en la figura.

    Seleccione OK para salir.

    Pg. 2

  • Diseo y Modelacin de Sistemas de Alcantarillado Sanitario Taller 2

    Mantngase dentro de los

    Prototipos y seleccione el prototipo

    de pozo de inspeccin Manhole.

    Luego seleccione la pestaa de

    Perdidas Headlosses y utilizando

    el men desplegable configure el

    mtodo de perdida a AASHTO y el

    mtodo de forma a lleno Full.

    Seleccione OK para salir del

    prototipo de pozo de inspeccin y

    Finished para salir del

    administrador de proyecto Project Set-up Wizard.

    Para este taller vamos a dibujar el sistema de alcantarillado sanitario que se

    encuentra en la siguiente pgina.

    Pg. 3

  • Diseo y Modelacin de Sistemas de Alcantarillado Sanitario Taller 2

    Dibujo del modelo

    Para empezar a dibujar el sistema, seleccione la herramienta de tubera a la

    derecha de la ventana principal.

    CLAVES PARA EL DIBUJO

    1. Comience en MH-1

    2. Dibuje las tuberas P-1 a P-7 tal como lo indica el dibujo, y al final de esta

    ultima cambie de elemento haciendo click derecho con el mouse para dibujar

    la descarga Outlet O-1.

    3. Luego, dibuje las tuberas P-8 y P-9 empezando desde MH-8 y conectando

    finalmente con MH-6.

    4. Dibuje P-10 desde MH-4 hasta MH-10

    5. Finalmente, iniciando desde MH-11 dibuje P-11, P-12 y P-13 hasta conectar

    con MH-5.

    Asegrese que los nmeros y el orden de tuberas y pozos de inspeccin sean

    iguales a los del dibujo.

    Pg. 4

  • Diseo y Modelacin de Sistemas de Alcantarillado Sanitario Taller 2

    Edicin del modelo

    La entrada de datos en este ejercicio se realizara de forma manual. Los sistemas de informacin geogrfica existentes en la actualidad permiten que la mayora de los datos se encuentren en formato electrnico. SewerCAD le ofrece forma prcticas de ingresar datos como Conexin con Base de Datos y Conexin con archivos Shapefiles. Inclusive el desarrollo geomtrico de la red puede realizarse en forma automtica importando un dibujo desde AutoCAD o ArcGIS. Estas caractersticas se vern mas adelante. Una vez que el sistema este dibujado, ingrese los datos fsicos para los pozos de inspeccin Manholes incluyendo las elevaciones de terreno Ground Elevation y fondo Sump Elevation que se encuentran en las tablas de abajo. Esto se puede

    hacer fcilmente usando los reportes tabulares de los pozos e inspeccin Manhole Report.

    CLAVE: Asegrese que los pozos de inspeccin Manholes estn listados en el mismo orden que se indica abajo cuando se encuentre ingresando los datos. Si se encuentra en un orden diferente, haga click derecho en el encabezado de la columna Label y haga click en Sort y Ascending para ordenar la tabla en orden ascendente con respecto al nombre de la estructura.

    Datos Fsicos de los Pozos de

    Inspeccin Manhole

    Nodo Elevacin de Terreno Ground elevation

    Elevacin de fondo Sump elevation

    MH-1 156.97 155.36

    MH-2 156.36 154.87

    MH-3 156.06 154.32

    MH-4 155.75 153.86

    MH-5 155.14 153.13

    MH-6 154.84 152.25

    MH-7 154.53 152.16

    MH-8 155.75 153.98

    MH-9 155.45 153.25

    MH-10 155.75 154.22

    MH-11 156.06 154.53

    MH-12 155.75 154.05

    MH-13 155.75 153.62

    Pg. 5

  • Diseo y Modelacin de Sistemas de Alcantarillado Sanitario Taller 2

    Cuando usted termine de

    entrar estos valores, su

    tabla debe lucir como la

    de la derecha.

    Es posible que sus

    columnas estn en un

    orden diferente, e incluso

    puede tener columnas

    adicionales.

    Haga click en Close para

    salir de los reportes

    tabulares.

    Ahora debemos ingresar los datos fsicos para la salida O-1. Haga doble click en la

    estructura de descarga Outlet O-1 para acceder al dialogo del elemento.

    Configure la elevacin del

    terreno Ground elevation a

    153.92 m y la elevacin del

    fondo Sump elevation a

    151.79 m.

    (No se preocupe si las

    coordenadas X e Y son

    diferentes a las del dibujo)

    Asegrese que la condicin

    de control aguas abajo

    Tailwater Condition este

    configurada a salida libre

    Free Outfall y seleccione

    OK para salir.

    Pg. 6

  • Diseo y Modelacin de Sistemas de Alcantarillado Sanitario Taller 2

    Ingresando las cargas sanitarias

    La siguiente tabla muestra las cargas sanitarias con las que cuenta cada pozo de

    inspeccin. Cada una de las estructuras cuenta con descargas de diferentes

    fuentes. Para ingresar estas cargas al modelo, debe editarse individualmente cada

    pozo tal como se explica a continuacin.

    Todas las cargas indicadas en la tabla de abajo son cargas unitarias (Unit Load

    Type and Count) y son cargas Sanitarias Secas (Sanitary Dry Weather Flow).

    Datos de Carga

    Nodo Carga Unitaria Sanitaria Unidad Cantidad

    MH-1 Home (Luxury) Resident 50

    MH-2 Home (Luxury) Resident 20

    Home (Luxury) Resident 20 MH-3

    Day Camp Guest 30

    MH-4 Home (Luxury) Resident 14

    Home (Luxury) Resident 16 MH-5

    Apartment Resident 200

    Home (Luxury) Resident 14

    Country Club per Employee Employee 20 MH-6

    Country Club per Member Present Guest 150

    Home (Luxury) Resident 20

    School (Mdium) Student 800 MH-7

    Apartment Resident 100

    MH-8 Home (Luxury) Resident 20

    Home (Luxury) Resident 16 MH-9

    Restautant Meal 30

    MH-10 Home (Luxury) Resident 12

    MH-11 Home (Luxury) Resident 16

    MH-12 Home (Luxury) Resident 30

    MH-13 Home (Luxury) Resident 20

    Pg. 7

  • Diseo y Modelacin de Sistemas de Alcantarillado Sanitario Taller 2

    Haga un doble click en MH-1 para

    acceder al dialogo del elemento y

    seleccionar la pestaa de carga

    Loading.

    Seleccione el botn de aadir Add

    en el rea de carga sanitaria seca

    Sanitary (Dry Weather)

    Despus seleccione Carga Unitaria Unit

    Load Unit Type & Count desde el men

    desplegable mostrado.

    Seleccione Home (Luxury) en el men de

    Carga Unitaria Sanitaria Unit Sanitary (Dry

    Weather) Load. Ingrese 50 residentes como

    la cantidad.

    Observe como la carga base Base Load es

    calculada automticamente teniendo en

    cuenta el consumo unitario de 380 l/d por

    residente. Seleccione OK para salir del

    dialogo.

    Pg. 8

  • Diseo y Modelacin de Sistemas de Alcantarillado Sanitario Taller 2

    Continu ingresando los flujos sanitarios Sanitary (Dry Weather) Flow para cada

    pozo de inspeccin haciendo doble click en cada dialogo de elemento. Note que

    varios pozos de inspeccin tienen ms de un tipo de carga.

    Para estos pozos usted va a

    tener lneas mltiples de

    datos en la lista de flujo

    sanitario.

    Por ejemplo, MH-7 debe de

    lucir como se muestra en la

    figura de la derecha.

    Note que hay una opcin para

    visualizar un grafico tipo pastel.

    Seleccione el botn de Pie Chart

    para abrir el grafico y despus

    Close para salir.

    Pg. 9

  • Diseo y Modelacin de Sistemas de Alcantarillado Sanitario Taller 2

    Estructuras con flujos conocidos

    Existen tuberas que descargan aguas negras

    en los pozos MH-1 y MH-12. Las mismas sern

    consideradas en el modelo solamente como una

    Nodo Flujo conocido

    (l/d)

    MH-1 75.708

    MH-12 18.927

    carga fija en esos pozos.

    Para considerar estas cargas vamos a ingresar

    flujos conocidos (Known Flows) en dichas estructuras tal como lo indica la tabla

    de la derecha.

    Ingrese los flujos conocidos

    para MH-1 y MH-12 en el

    campo flujo conocido

    Known Flow.

    Su pantalla debe lucir

    como la de abajo cuando

    usted ingrese todos los

    datos para MH-1. No olvide

    hacerlo tambin para

    MH-12

    Pg. 10

  • Diseo y Modelacin de Sistemas de Alcantarillado Sanitario Taller 2

    Flujos extremos

    Antes de ejecutar el modelo, dirjase al men de Analysis y seleccione flujos

    extremos Extreme Flows.

    Seleccione Edit para modificar la

    configuracin base de flujo Base

    Extreme Flow Setup.

    Con el mouse sobre la columna

    Extreme Flow Method, haga un

    click derecho y seleccione Global

    Edit.

    Seleccione Ten State como el mtodo de

    flujo extremo Extreme Flow Method.

    Dado que la carga unitaria para

    restaurante no esta basada en

    poblacin, vaya hacia abajo y

    asocie el Restaurante con el

    mtodo de flujo extremo constante

    Constant.

    Con esto hemos seleccionado

    diferentes metodologas de

    mayoracin para los diferentes

    flujos unitarios sanitarios usados

    en el modelo.

    Seleccione OK y OK nuevamente para salir.

    Pg. 11

  • Diseo y Modelacin de Sistemas de Alcantarillado Sanitario Taller 2

    Ejecutando el modelo

    Seleccione el botn para ejecutar el modelo. Vamos a hacer un anlisis esttico, de manera que la opcin Steady State debe estar seleccionada.

    Haga click en el botn para correr el modelo. Una vez terminados los calculos observe que existe una luz amarilla en la pestaa Results, la cual indica que hay mensajes de advertencia 8no significa que hubo error en la simulacin. Si ocurre esto, la luz sera de color rojo).

    Haga click en el botn para observar las advertencias referentes a cada elemento.

    Note que algunas de estas advertencias estn relacionadas con las restricciones mnimas de velocidad. Esto es debido a que por defecto la restriccin de velocidad mnima esta configurada a 0.50 m/s. Cuando usted ejecuta cualquier anlisis, las restricciones de velocidad mnima y mximas son utilizadas para advertirle de posibles problemas en su sistema. Se puede disminuir el valor de velocidad mnima, as mismo reduciendo errores, seleccionando Analysis, Restricciones de Diseo por Defecto (Default Desing Constraints) y configurando la restriccin de velocidad mnima Minimum Velocity Constraint a un valor menos que 0.50 m/s. Despus de completar la primera simulacin, revise los resultados usando codificacin a color (Color Coding), anotaciones (Annotations), perfiles y reportes tabulares. Utilice estas herramientas para comparar sus resultados con la tabla final.

    Pg. 12

  • Diseo y Modelacin de Sistemas de Alcantarillado Sanitario Taller 2

    Escenario con carga pluvial

    Despus de revisar el sistema con Condiciones de Carga Sanitaria Seca (Simulacin

    Previa) configure un evento de Carga Pluvial y compare los resultados.

    Desde la ventana principal seleccione Analysis/Alternatives.

    Seale la tercera

    alternativa desde la izquierda,

    de carga de infiltracin y flujo

    entrante Infiltration and

    Inflow Loading.

    Esta alternativa es la que

    almacena las cargas

    pluviales.

    Note que ya existe una

    alternativa base.

    Seleccione Edit y note que

    no tenemos cargas

    pluviales aplicadas a la

    simulacin previa.

    Seleccione Close para salir

    de la alternativa base.

    Pg. 13

  • Diseo y Modelacin de Sistemas de Alcantarillado Sanitario Taller 2

    Tenemos que crear una alternativa de carga pluvial para nuestro evento. No es

    necesario crear una alternativa hijo (Child) pues no es necesario heredar

    informacin de la alternativa existente.

    Seleccione Add y nombre la nueva

    alternativa Evento Pluvial

    Haga click en OK.

    Haga click derecho sobre la columna de tipo

    de carga de infiltracin Infiltration Load

    Type y seleccione Global Edit. Configure el

    tipo de infiltracin como la distribuida en la

    longitud de la tubera (Pipe Lenght).

    Utilizando la tabla de abajo (izquierda), configure la velocidad de infiltracin por

    unidad de carga (Infiltration Rate per Loading Unit) para todas las tuberas.

    Despus seleccione la pestaa de estructura de entrada (Inflow Structure) y

    usando la tabla de la derecha ingrese el flujo entrante para cada pozo de

    inspeccin.

    Datos de Infiltracin por la Tubera

    Tubera Velocidad de Infiltracin

    por Unidad de Carga (l/d)

    P-1 227 P-2 227 P-3 227 P-4 227 P-5 303 P-6 303 P-7 303 P-8 227 P-9 227 P-10 227 P-11 227 P-12 227 P-13 227

    Datos de Flujo entrante en Pozo de Inspeccin

    Pozo de Inspeccin

    Flujo Base patrn Carga de entrada (l/d)

    MH-1 757 MH-2 1136 MH-3 1136 MH-4 946 MH-5 1136 MH-6 946 MH-7 1136 MH-8 1136 MH-9 1136 MH-10 757 MH-11 757 MH-12 1136 MH-13 1136

    Pg. 14

  • Diseo y Modelacin de Sistemas de Alcantarillado Sanitario Taller 2

    Seleccione Close para

    salir de la nueva

    alternativa y note el

    esquema de alternativas

    para la carga pluvial.

    Antes de salir del

    administrador de

    alternativas, renombre la

    primera alternativa como

    Sin evento pluvial

    haciendo click en Rename.

    Seleccione Close para salir del administrador de alternativas. Ahora desde el men

    de Analysis seleccione el men de Scenarios.

    Con el escenario Base

    sealado, haga click

    derecho y seleccione

    Rename.

    Renombre el escenario,

    Carga de Clima

    Seco/Sin Carga Pluvial.

    Pg. 15

  • Diseo y Modelacin de Sistemas de Alcantarillado Sanitario Taller 2

    Con este escenario

    sealado, seleccione

    Scenario Management y

    luego Add Child Scenario,

    para agregar un escenario

    hijo del original.

    Queremos que sea un

    escenario hijo pues

    heredara la alternativa

    original de flujos sanitarios.

    Nombre el escenario

    Carga Pluvial y seleccione

    OK.

    En la pestaa Alternatives

    seleccione Evento Pluvial como

    la alternativa de carga de

    Infiltracin y Flujo Entrante y

    seleccione Close para salir.

    Seleccione Go Batch Run para correr ambos

    escenarios simultneamente.

    Seleccione ambos escenarios y haga click en

    Batch para iniciar clculos. Haga click en Yes

    para correr ambos escenarios cuando se le

    pregunte.

    Compare sus resultados con las respuestas

    al final. Utilice codificacin e colores,

    anotaciones, perfiles, reportes tabulares, y

    la comparacin de escenarios.

    Pg. 16

  • Diseo y Modelacin de Sistemas de Alcantarillado Sanitario Taller 2

    Resultados

    CLAVE: Los resultados de cada grupo de alumnos pueden diferir entre si y tambien

    con la tabla presentada. Recuerde que cada uno ha realizado el esquema a mano y

    generalmente se presentan variaciones en las longitudes de las tuberas. No

    obstante, las diferencias no deberan ser substanciales.

    Tubera con mayor velocidad,

    Velocidad Escenario sin carga pluvial P-7

    0.57 m/s

    Tubera con mayor perdida de cabeza

    Perdida Escenario sin carga pluvial P-8

    0.73 m

    Tubera con menor perdida de cabeza

    Perdida Escenario sin carga pluvial P-10

    0.33 m

    Carga sanitaria total del sistema Escenario sin carga pluvial 13.42 l/s

    Gradiente hidrulico en la estructura

    de salida Escenario sin carga pluvial 151.79 m

    Tubera con la mayor diferencia de velocidad promedio entre escenarios*, Velocidad

    P-7 0.18 m/s

    Perfil de flujo de las tuberas P-4, P-5 y P-6 en el escenario con carga pluvial?

    Presin

    Infiltracin total del sistema 10.81 l/s

    *Utilice las anotaciones Annotation y la herramienta de comparacin de

    escenarios Scenario Comparison para analizar la diferencia entre velocidad

    promedio entre las dos corridas.

    Pg. 17