198868P115

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/4/2019 198868P115

    1/18

    Resistenciacultural y concienciade clase en las comunidades de las

    minas de estafio de Bolivia

    Las creencias y rituales primaries consti-tuyen las raices mas profundae del sen-tido de identidad de las personas. Sobre-vivientes de los periodos precoloniales, generanun sentimiento que aborrece la subordinaci6n yIs represion. Las rakes culturales de Is resisten-cia a J control ajeno pueden producir movimien-tO B sociales que reestructuran la sociedad, 1 0 quein6uye en le eleccion de los tiempos en que se danlosaetos politicos de protesta como en la forma ylugar en que surge la rebelion.'La gente de las comunidades mineras del alti-plano boliviano ha resistido las pretensiones delos conquistadores, virreyes, gobernantes y lide-re s populares del periodo independiente por des-aparecer sus creencias. Las familias mineras se

    'La investigaci6n o~ llevada a cabo en 1969 Cueapoyadapar el Co~o de Inve8t.ipci6n de Ia Ciencia Social 'I por elPrograma Fulbright Titulo V . El reg:re.so a Bolivia en 1985 r u epoaible gracias B. que e1 programa de Invesligaci6n PSC de IaUniversidlld de Ia Ciudad de Nueva York me permiti6 registrar 10 8desanolJos producidos por Ia crisis de ladeuda ex.tema.Eatoy profundamente agradecida a SU88II Eekstein por auayuda para aclarar y analizar mejor Iaversi6n final de este tTab~O.Traducci6n del inglb de Rafael Bulle-Goyri Minter.

    relacionan con un mundo sobr hum no d san-tos demonioa, deidades y seres n antados conlos que conviven en la mina, n 9 1 CBmp1l1O ntoyen 1 8 region' ti nd n a conjuntae n una visi6nunitaria del mundo las id ologf dis rd ape-rentemente contradlc orla a I qu han idoexpuestos. Eats psrsp ctiva incluy a las r pr -sentaeionea primitives de las pobla ion s d hs-bla quachua y 8ymani que laboran n laa minas;8108 santos y demonio qu Iu ron in r d cldopor los conquistadores y ml ion rOB p nlns I -res, y a las id ologi'as marxiss, roskietaa y d s-arrolliatas que lnapiran a los mavin i.tcs p If ICOB Y laboral 8 n que han p rticip d d ad Ialbores del siglo vein .

    Los mineros han aida conaidarados como losimpulsores de Is revoluci6n popular que en 1952condujo a la nacionalizacion de las minas yalereforms agraria para la libaraeion de los cam-peainos. Los minaros de los grandes yacimientospropieded de los magnates del estano basta an-tes de la revoluci6n eomparten experiencias vitales que les han dotado de una fuerte idanti-d ad como comunidad y como clase. En casi un

    us

  • 8/4/2019 198868P115

    2/18

    siglo de explotacion industrial de las minas, sehan transform ado de una poblacion campesina .con una limitada vision del mundo en un prolsta-riado consciente del mercado mundialen el cualcompran muchos de BUS bienes de consume. Aun-que su mimsro ascendia a solo 24,000, 0sea e12%de la fuerza Iaboral hasta antes de los ajustes ma-sivos de 1986, han tenido un profunda efecto enel movimiento obrero de la nacion.

    Desde el inicio mismo de la mineria industrial,los hombres y mujeres reclutados de los vallesagrfcolaa de Cochabamba y los ayllus del alti-plano (grupos agrfcolas consangufneos) soporta-ron la extrema opresidn en el trabajo yen las con-diciones de vida que encontraron en las minas.Siempre que 108 obreros emprendian una accioncolactiva para mejorar su situacion, el ejercito,aeuartalado en barracaa vecinas a todos los prin-cipales centros mineros,acaJlaba su protests. Lahistoria de masacres, asesinatos y exilio de susIlderes be acrecentado su conciencia de la nece-sidad de una acclon politiea para la defensa desus interesas de claae, Las ideologjas importadasde caraeter revolucionario y oriantadas al socia-lismo ban encontrsdo un campo fertil en las mi-nas, donde las tesie de la inevitabilidad de la lu-cha de classs y la victoria fina! del proletariadose apoyan en au miseria presents y sus visionesut6picas del futuro. Bolivia es uno del crecientenumero de parses en donde alguna vez repudi-dada 1 8 tesis marxiata de que la miseria incre-mentada de la clase obrera puede medirse en unareal declinaci6n de JO B niveles de subsistencie, noso.lamente en Mrminos de una reduccion proper-clonal del poder adquisitivo en relacion a la ex-propiaci6n capitalista.En la transici6n hacia Ia minerfa industrialmcderna, las ideologfas eontemporaneas del so-cialismo y 1comunismo se ccmbinan can primi-tivaa fu rZ8S mlticas de una forma tal que la co -

    munidad no queda alienada de sus ralees cultu-ral s. A difer ncia d los cbreros en la mayorfade los centres industriales, los mineros bolivia-116

    nos DO han perdido au sentido de valia personalni BU . fe. en 81 potenci~ hu.m~o para propiciarel cambio. La Federacion Sindical de Trabajado_res Mineros de Bolivia (FSTMB) conjunta lide--res de las m a s importantes corrientas ideol6gi.CB B que han inf.l.uido el movimiento obrero en elsiglo vainte, pero be mantenido la suficiente uni.dad para afectar los acontecimientos nacionales.La alianza de Ia FSTMB con el Movimiento a.clonal Revolucionario (MNR) de Victor Paz Es.tenssoro convirtio a este en un movimiento ver.daderamente revolucionario que preaiono por 1 auacionalizacion de las principales minas y par elcontrol de los obreros en el manejo de esas mi.nas. La Fsderacion obtuvo el derecho de nombrary controlar la Vicepresidencia y numerosos mi.nistsrios durante el primer mandate de Paz E a.tenssoro en rB:zon de su decisiva accidn para queel MNR accediera al poder en 1952. Rompio canel MNR cuando el aucesor de Paz, Hernan SilasZuazo, introdujo un plan de eetabilizacion res.paldado por el Fonda Monetario Internacionalque redujo el salario real de los miner os preten-diendo contener la inflacien.

    Algunos de los lideres de la Federacicn apo-y aro n el golpe de estado del general Rene B a-rrientos en el aiio de 1964, quien aiciono laspromesas hechas al movimiento obrero al o eu -par las minas en 1965, rsprimir a los sindica-tos y exiliar y encarcelar a su s dirigentes. Trassu musrta ocurrida en 1969, se revivio la demo-craoia sindical durante las breves administracio-nes de Alf!,edo Ovando Candia y Juan Jose To-rres (1969-1971) solo para ser despues brutal-mente reprimida cuando el coronel Hugo Banzertome el poder en 1971. En 1978, una huelga dehambra iniciada por mujeres de las comunidadesmineras, a 1 8 que se unieron cientos de oposito-res politicos, oblige Is celebracion de elecciones,en las que triunfd Hernan Siles Zuazo. Siles D .Opudo acceder al poder en virtud de una repidasucesi6n de golpe de estado. La atroz represi6nyIs corrupeicn contrivada de estos despotas con-

  • 8/4/2019 198868P115

    3/18

    cluy6 en virtud de una serie de huelgas durantet!8~ie~nd"a:~~~~~~~:~;~a:~0~~~ ~ ~ : a ! : n : ~el movimiento sindical al que se habia opuestoen los cincuentas. No obstante, a medida quela sconomfa se deterioraba debido a la fuertedeuda contraida por los militares y a los cadavez menores beneficios de las minas, su basepolftica se hizo pedazos, incluyendo la que teniaen aqusllas. Paz Estenssoro sucedio a Siles en1985, regresaodo al poder como el candidate deIs burguesfa postrevolucionaria y no de los mi-neros a quienes habia acaudillado tres decadasatrlis. AI ana aiguiente al de su reelecci6n conso-lid6una alianza con el partido de Banzer, AccionDsmocratica Nacional (ADN), y procedio a des-mantelar aisector minero naclonalizado, dondese movilizo la principal oposici6n a sus politicaaeconomicas neoliberales.

    AI considerarse e1 estado cronico de la crisisy la estabilidad politica en Bolivia, parsce pa-rad6jico que las comunidades mineras conservenlos rites y creencias que las unen a su pasadoagricola; sin embargo, cuando lleve a cabo mi tra-

    bajo de campo original en Oruro de 1969 a 1971 ytras mi reciente retorno a los centros mineros en1985, sncontre el recuerdo incesante de Huariel espfritu de la celina que ha sido identificadocon Sup~y, el demonio de las minas. Orura, esIs capital del departamento del mismo nombre,donde se encuentran las principales minas nacio-nalizadas en 1952. Ests incluy n a C tav, igloXX Huanuni, Uncia, Colquechaca y a numaro-sas y pequeiias minas priv das,ReBejo de la persistente importancia de lascresncias prehispanicas, 1 0 min rOB de Ia minde San Jose, en Oruro, llevaron a cab un gransacrificio en el verano de 9 5, cuando a urri6 unaccidente en que perdin J vida un min rooAlgunos de los que organisaron el rito h bfansida exiliados politicos hast 19 2.Es ObVlO que el signific do n h p rdido.La intagracion d un p r psctiva d I mundoque mantisne relaci6n con Ipesado, a I vetque permits la total participaci6n en I lu h econtamporaneae, es el motiv d I an Ii is qusigus.El Sistema de Creencias y el Prey ctoReuolucionarioEl cicio ritual n Oruro s tru tur n del prbnero tien que vel' can I agrlcultura, I i-rra y la Paeham rna; el segundo, con la min rla,el inframundo y Supay (8 v c Bam do IUBriat espirtu de los c rros), D u up rft i uncatolicismo colonial y postindependiente, p ro enel fonda sobreviven los ritos agrfcolas anterioresa la Conquista cuyos propdai toa eran el de pre-servar 1 8 fertilidad de la tierra y mantener la ar-monla con losobrenatural. Los mineros citien suindustria en la antigua estructura y conservan elequilibria can las ofrend as de sacrificio que dedi-can a Supay por el mineral qu extraen.EI tiempo ritual tiene que ver can los cicloaagrfcolas preindustriales y can 108 espiritus dela tierra y las colinas a quienes propician 108

    1 7

  • 8/4/2019 198868P115

    4/18

    campesinos. Las ceremonias para calentar latierra que se hac en en junio, a1 inicio de la fdaestaeion de secas, la preparacion del suelo enagosto para sembrar en septiembre, e incluso elcarnaval, la estacion de Is cosecha y la alagrfa, serelacionan con las actividades de cultivo.Los rituaJes se realizan en los cuatro puntoscardinales en que se encuentran las criaturas en-cantadas, las que sa enlazan a un mito que losmineros cuentan sobre Huari, el Senor de los Ce-rros y del inframundo, quien se encolerizc con loscampesinoa dsvenidos minaros porque olvidarondedicarle las festividades a que eataban obliga-dos, por 10 que se envio cuatro monstruos. Tales

    monstruos -un sapo, una serpiente de agua, unreptil y una colonia de bormigas- se convirtieronen piedra 0arena gracias a la intervencion de unaprincesa inca a la qua implor6 la gente. En cadapunta cardinal hay un altar dedicado a 108 mons-truos que amenazaron can la aniquilaci6n de lapobleci6n de Uru Uru, el nombre precolombinode Oruro, cuando entre a IS8 minas y olvido losritos a Huari. Los altares se yerguen al norte,sur, este y oeste como centinelas de Ia ciudad deOruro.Un sapo gigante esculpido en piedra recibeal visitants en Is entrada norte de la ciudad.

    Tras a l se encuentra el cascote de la escuJturaoriginal del sapo que r u e lugar de reunion delOBdisidentes durante la impopuJar guerra delChaco contra Paraguay en 930, en Ia quemuchos campeeinos y mineros locales fueronreclutados. Un general hizo volar en pedazos laimag n original cuando pretendi6 reprimir lasprotestaa antibelicas y, si bien lagro destruir susfmbolo material aucumbio a los poderes delsapo cuando de acuerdo a los consejos popularee,quedo paralizado y murio antes del ana. Aiin seIe hacsn ofrend as al Idolo I viernes anterior alcsrnaval, en que ientos de orurefios se raunanen la eststua y Ie ofrecen una chalia. En unaincruataci6.n rocosa que s meja un reptil y querodea un lorna en el ur de I ciudad se asienta118

    hoy una eapilla que Ios sacerdotes construyerontratando de capturar el poder que emBnabadeJ sitio, pero cuando la multitud se reUneaquf durante la Fiesta de la Santa Cruz, el 3de mayo, traeofrendas consistentes en licor yduJces destinados al monstruo. Se asoeia el repti}can la fsrtilidad; y hace poco se me dijo que lasparejas recien casad as acudan aqui a recibir subendicion.

    Una serpiente marina se yergue en el ~ste, en1 0 que se vuelve un lago durante la epoea de llu-vias. En la cima de su caheza existe una pequeiiacapilla que se construy6 igualmente como un in.tento de la Iglesia eatoliea par aprovecbar el lu-gar y su poder, pero en el interior de aquellapintado en las paredes, existen recados para l~serpiente y para la figura de Cristo que, ceresguarda la capilla. A sus pies bay una mancha ne~gra que la gente dice as la imagen de un sacer-dote que combati6 a la adoracion de la serpientey muri6 de paralieia.

    Las dunas queseencuentran al poniente dela ciudad son, de acuerdo a la leyenda, los restosde las hormigas enviadas por Huari para devorar8 aquellos que no Ie rindieron pleitesia por me-dia de las ceremonias acostumbradas. Hay aqul,tambien, una capilla con una imagen de Jesu-cristo, que se dice es el hermano del Jesucristode la capilla de la cima de la serpiente marina.Todas estas figuras son adoradas durante lasceremonias contempladas en el ealendario eris-tiano, pero mas alia. de tales monumentos cuyainHujo los misioneros pretendieron disminuir, losritos dedicados a las deidades pre y postcolom-binas ocupan no solo un espacio diferente, sinotambien un tiempo. En tanto que los martes y losviernes son los dias preferidos para lear a Huari,al condor, al sapo, al reptil, a la serpiente marinaya las hormigas, los domingos y los santeralaase dsdican a Cristo, al Senor y a los santos res-pectivos. La Iglesia y la plaza que se encuentraenfrente son apropiadas para est.os, pero la tie-rra se destina a las libaciones a Pachamama, ese

  • 8/4/2019 198868P115

    5/18

    concepto espacio temporal que se identifioa can18madre tierra en la tradici6n hispana.Supay es Is potestad a las que los mineros aeu-den en las profundidades en dande ni siquierairoploran jamas el nombre de los santos cristia-nos 0 el de JesUs, DO obstante que Laentrada81a mina tangs una. pequeiia imagen del santopatr6n San Jose y que el sacerdote ofrezca misaen vestibula abovedado de aquella durante elcarnaval. Aunque los mineros puedan ignorar

    a Supay mientras trabajan, no oeurra 1 0 mismoceo Pachamama. La challa, que consiste en unaofrenda de licor, coca y a vaces de una mesa, sededica al Pacbamama en todas las ceremonias,inauguraci6n de nuevas casas, sitios de rabajoedificios publicos y reuniones. La alianza COD Pa-chamama relaeionada al inclividuo con la vida entanto que un eontrato con Supay, Hamada a vecesel Demonio y mas a menudo el Tfo, trae consigo18buena suerte a la oportunidad inesperada quepuede cambial' las circunstancias, pero que inevi-tablemente produce la muerte al poco tiempo. LaAwieba, una vieja que vive en las minas, stem-pera Is ira de Supay. Cuando la explosion de ladinamitaconvulsiona el subsuelo y amenazsconun hundimisnto, los mineros Uaman 8 Is Awiehapara que interceda ante Supay.

    Esta complementariedad del Pachamama ySupay se eneuentra en atras dimensionea con-trastantes. Pachamama es la fuerza fsmenlna dels eontinuidad en la produccion de eubeistencias.Hacerle ofrendas asegura que las eosechas y losrebaftos retarnen. Ofreeerie chicha, que es unlicor de maiz fermentado que 8veces se mez-cia can alcohol, a -en algunas ceremonias mascomplicadas- el feta de una llamada, garantizael equilibria en las fuerzas productivas y repro-ductivas. Supay es una fuerza claramente mas-culina. Las ofrend as que Ie son destinadas se ba-ceo can el prap6sito de ganar au buena voluntad,no para mantener el status quo, y para. aerecen-tar los escondidos tesoros de las colinas. Dos ve-ces par afio se sacrifice una llama blanca, cuyo

    Ritos de Rebeli6nCada uno de los dlas en que hay ritas hanvenido a identificarae can 108 Bcontecimientospoliticos que conmemora 1 8 comunidad minera.Es en tales diaa que se express una coneianeia

    1 9

  • 8/4/2019 198868P115

    6/18

    acrecida de su ser distintivo como clase y comoraza indigena, separadas de sus conquistadoresy explotadores.EI solaticio de invierno fue escogido como eldia para realisar UDa manifastacion por mayoressalaries en el campamento Siglo XX-Catavi en1942. La FSTMB acaba de constituirse e1 afioanterior. Con el incremento en los precios delos alimentos, que coincidio con eJ precio infladodel estafio durante Ia II Guerra Mundial, losmineros sa decidieron a mejorar su participacionen los beneficios a traves de una ace ion conjunta.Ceferino, quien empez6 a trabajar siendo unnino en las minas Siglo XX-Catavi cuando sedeaarrollaba la guerra del Chaco, me conto lo queentonces oeurrio:

    EstaJ16 In huelga d 1942. Te.nlam.os entre quince y valnted ! r u J de hualg wando IIIcompaiiia anunc:i6 que "10. m1n8J'C8que no qu i J'flJl trnbl\iar aerM qj CUt.ud08~. Pagaban a cadabomb que regre.!!.rlI. .u trabojo un bono de doscientoepea a. Can ata proplna, eatl todo, 108obreroa retornaron atr bl lJnr, Entonce. ocurd6 La mnancre del 21 d dlciembre ..D quin iontos ochoci JltOl min roB, d un total d .ietemil, ruaron expulsadoa 0 IWlslnados pcu -q ue n o c:e dle ro n enSUR d mandnt. En la mllfl n .a d I nllWlcre, los obl'8t08 deCUllcaniri, Sooor6ny MimftOI'1lB no, reunlmol nla8 diu.EramQllelJlmll. Nos dU'igimol a ILlndrninlBt.roci6n en perfecta c a l m . 1 ' I. ,dUGnn 01. Habra muJ retI, IllnOS, hombru. Marla Banola 81&10 . d legnd de 1011a U i r e l J (concentradorel de mlnaral), Cuando110 proldm6 11 108 1I0ld dos, llevandc un band ro boli~I ln ~ ro lN l mnne s, y JOIIhomb 8 re t rocedJan temi odo un ataque,103 8oldndo8 I 8 dispamron. ElItAbru.nOll tI unCNIau trod nto.til tro. d I oflein y 11011d. i .epararon 0 todoa. No podIamOllIl,vruUIll\ lUll qu ICaparnOll. ElltAbrunOi .,rprendidOll por eltaquu.

    La celehreci6n del solsticio de invierno se Uevae cabo junto con 18 fies a de San Juan, el24 d junio. Algunos mineros ban ascuchadoIa historia de como San Juan compiti6 contraJesus para volar una roca soplando un vientotan helado que podia congelar. Los carnpesinoseel bran el die qu mando los r strojos de suspare I s y d s modo ayudan a la Pach mamaa ons rver el balance entre sl fda y el calor. Losminaros conmemoran Isvispera de San Juan canfogatas alrededor de las cualas se raunan para120

    emborracbarse y bailar, Para los campesinoslas fogatas significan el mantenimiento de I~fertilidad en au tierra y sus rebanos, y cada hazde leiia que quema sirven para la renovacion dela vida de un animal para ese afio. Los mineroshan generalizado la cuestion del mantenimientode la productividad basta incluir los mineralesde manera que la vida pueda seguir, 'Para los mineros el 24 de junio tiene un signi-ficado especial toda vez que fue en Ia vlspera deSan Juan euando, en 1967, el general Rene Ba-rrientos envio a las tropas a masacrarlos. Ba-rrientos traiciono a los mineros que, desilusiona-dos con el MNR que se hahia vuelto contra eliastras el plan estabilizador de 1956, apoyaron sugolpe de e~ta~o de 1964. ~cort6 sus salarios 1,cuando resistieron, ordeno a la tropa que ocupa-ran las minas. Los mineros se sometieron basts1967, cuando convocaron a una asamblea de laFSTtvIB que debia llevarse a cabo el 24 de junioen el mayor campamento: Siglo XX-Catavi. Laasamblaa fue deliberaclamente program ada paraese dia, el dia de San Juan.Cuando los mineros provenientes de todoslos centros mineroa nacionalizados se reunlanpara celebrar la fiesta y dar la bianvenida alos delegados, el ejercito atacd el campamento.Simon Reyes, un lider sindical del Siglo xx ,

    Fota: Francisco Everardo Rivera Floret

  • 8/4/2019 198868P115

    7/18

    quien . m as tarde fu.e e~carcelado, describe lasfestiVldadesvespertmas.EI entusiasDlO par la neche de San Juan twnbien era par 1a, .ecepci6.na los delegados, demostnindose en todo un esplritusereDO y una confianza en los resultad~ de la asamhl a. El.'bilo sa prolong6 basta las 4:30 de 1&manana, euando muchos~saron BSUS casas para prepararse para el~o mientruque otros continuaban bailando (Reyes, 1967).

    Fue entonees cuando el ejereito y la guardianacional, armados con ametralladoras, morterosy granadas de mane, e.ntraron al campamentoy atacaron a Is gente que aun bailaba en lascalles. Les disparaban con las ametralladorasy arrojaban granadas a las casas mientras susbabitantes dorm ian. En las calles disparabana todo 1 0 que se moviera, los perros incluidos.Como un minsro me dijo: "i.Y que class depolfticatiene un perro?",Las noticias de esta atrocidad se difundieronleotamente. LA Patria; el diario de Oruro, re-port6 el siguiente dia que habia habido disciaeismuertos y 171 heridos y que la operaeien habiaside llevada a cabo par la policia minera, el De-partamento de Investigacion Criminal (D.l.e. ylosRangers de los Estados Unidos con aeropla-nossobrevolaban ellugar. El Coronel Prudencia,que estuvo a cargo de la operacion, anuneio queelejercito habfa ocupado los centres mineros Si-gloXX y Huanu, otro centro minero nacionali-sado, para capturar a los simpatizantes del mo-vimientoguerrillero comandado par el Che Gue-vara y que aun operaba en Santa Cruz, en laregion oriental del pais. Los repartee en losperi6dicos revelaron mas tarde que por L a me-nos 87 personas fueron asesinadas, entre hom-bres, mujeres y nifios, y que mu has mas habiansidoheridos. Un testigo ocu lar d L sepeLiome sse-g u r o que las victimas eran mucho m a s , que elmimero de cadaveres que v ia parecia una fila debormigas y que hubo entierros en fosas comunesde cuerpos tan destrozados por las bazukas queeran irreconocibles. La masacrs de San Juan fuem a s destructiva que cualquier otra dsvastacion

    quese hubiera desatado en las minas anterior ..n : tente ..No fue planeada s6 1 0 para eliminar B lossunpatizantes dela guerrilla como argum nto elcoronel Prudeneia 0 para liberar a la comuni-?ad. de ~gi.tadores indicale sino para arremeterIndiscnmmadamente can ra oda una I e paraquebrar su resistencia contra.la soldade ca. Estataque genocida astuvo disenadc para inspirarte~ror en la comunidad miners en que el r sen i.rmento contra Barrientos estaba sumamente ex-tendido. Cuando visite al campamsnto deatavien 1av fspera de San Juan de 1985 los mineroscelebraban la festividad con la misrna dsvocienque presencia en 1970, quid on mss fo as nmemoria de la mas rye la acham m .Otra fecha que conm mora una trans! i6n dlas estaciones tambie n ha sido ocaslon p 1'8 Ipro esta poli ica: 1 21 d s pti mbr d 1 7 ,dla del equinoccio de primavar I los estudis nt a

    y los obreros tomaron 1 8 c lie para prate taren contra del gobierno d Igeneral Ovando. neate dla, de acuardo a I radicicn bolivian ,se fesheja la juventud y I amor, s flo 1 8manifestacion eel brads 1 0 studi n s use hsbian unido air os d 1 8 gu rrill d ICbe Guevara p ra c nific r un Ivan mi nen Teopon ,pu blo qu n u ntr n I z ntropical de 1 0 Yng dond xlate 11 . pl nun centro minero. Poe drs an d I 21 daeptiembre Ovando h bfa r mitido 1 0 eu rpde lO B j6vanes, quian B hab! n sido bru alm naaesinadce por Iej rei a cuando stab n ncautiverio. SUB cu rp S B 'ban d B b .. por Igranadas de mane y las bazukas. La F TM. noavalaba formalmen e el movimien 0 gu rill ro,pero sus lideres vieron en alia oportunidad dedesacreditar el regimen de Ovando. Poco deepu' ade la manifestacion el gobierno fue depuesto paruna junta militar derschista eneabezada por 1general Regalio Miranda, quien habfa stado I I Ifrente en la maeacre de San Juan. Mirande. eratan impopular, ineluso at interior de 1 8 8 fu raaaarmadas, que qued6 pavimentado el camino para

    121

  • 8/4/2019 198868P115

    8/18

    un goJpe de estado dirigido por el popular generalJuan J oae Torres.Rituales y Conciencia de ClaseEl significado asociado COD muehas de las obser-vancias rituales se relaciona de manera directacoo la solidaridad de cla8e~A J practicar estos ri-tos, las fratemidades obreras fortalecan au com-promise comun can Is produccidn. Los gruposdanzantes y las eeremonias los conectan a unafuente de poderfo independiente de las institu-clones politicaa y religiosas que norman su exis-tencia cotidiana. La significacion politics de lasfestividades sagradss puede verse en el carnavalyen los rituaJes a Supay.Ca r na v alE I carnaval, que se haee en febrero, involucraa todos los grupDs sindicales y fraternos localesen mitos y ritualea que combinan las creenciascristianas y las indfgenas. Su coordinacion reuneen un comite organizador municipal, para elimpulso real proviens de los grupos de danza delos diveraos sindicatos.Cada uno de los actos del carnaval continuaIs tradici6n hist6rica que se origina en losdlas pravioa e inmediatamente posteriores a L aConquista. Las tradiciones de las poblacionaahiapanas e indfgenas estan entrelazadas concaracterlsticas distintivas; contribuyen cada cuala las danzas y dramas para interpreter el pasadoy el presents. Hay dos dramas principales. EIprimero de elias as el triunfo sabre los monatruosenvisdos par Huari, el senor de las colinaa,que ocu1'ri6 antes de la Conquista, A J cabode los siglos ha cumulado espfritus y poderesposteriores a dicha Conquista. El segundo dramaes Is conqulsta de los indios por los espanoles ye1aometimiento de 1a poblaci6n indigene en lasminas y tisrraa propi dad de loa colonizadores.LOBbail s son el medio principal a traves del122

    cual se transmite y revitaliza continuamenteel mensaje. EI primer drama se representa enla danza de la Diablada y en fa propiciacionde todos los monstruos miticos, mientras queel segundo 1 0 realizan en la plaza, duranteeldomingo de earnaval, los Nifios del Sol, perotambien danzando la DiabJada y la Morenada.

    Los bailes de car naval son tanto una propi.ciacion de las fuerzas sobrenaturales como unasuposicion del pader que estas representan. L amagia de la identificacion eeta contenida en lamascara. Durante el tiempo que los danzantesusan la mascara son la figura por ella repreeen-tada, EI domingo se la quitan y bailan bajo losareca construidosen la plaza de la Iglesia de l so.carron. Adornsdos con plata entran ala iglesia arezar,

    Aunque el elemento magico no es siempre asu-mida par los danzantes boy dia, persiste un san-timiento de transformacion en la danza en Ismedida en que aquelloa ejecutan suertas impo-sibles brincando y haciendo eabriolas como dia-bios, yendo y viniendo vestidos CODel pesadotraje de Is Morenada, saltando con garrochascomo los Tobas, los indios de la selva .. La . pro-cesi6n camina varios kilometros deede el nortedel pueblo basta Is plaza, en donde la Virgeneats a resguardo. Los danzantes practican intan-samente cads sabado desde los primeros dias denoviambra hasta que Uegs el carnaval muchosmeses daspues,Las danzas de la Diablada y la Morenada80n especialmente importantes en cuanto a L aconciencia de los obreros respecto de su trabajo.Ambas danzaa muestran movimientos que vande la representacion de los danzantes comomineros subyugsdos 0 esclavos, acompafiadosde un solo demonic en cada grupo, a unaconfiguraci6n del poder que asume la forma deun demonic 0 capataz de esclavos.La mascara diabolica utilizada por los danzsn-tes de la Diablada comb ina los cuemos de lO B de-manias de la tradieion cristiana can tres sarpisn-

  • 8/4/2019 198868P115

    9/18

    tes que brotan de Is frente. El ropaje raja quesan los danzantes esta adornado can una tUnica~taviada can euentas de vidrio y un mandil canmonedas en sarta. Mientras caminan por las ca-Ueshacia la plaza, los danzantes que representanalas diahlos brincan can, sus tentadoras, que sonvarones vestidos como mujeres can satin yjoyasquienes inducena los hombres a servir al Diablo.Lasmorenadas representan a los e sc lavas ne-

    gros que alguns vez trabajaron en las minas, peraque despues fueren trasladados a los vifiedos delas tierras bajas donde, se decla, sopcrtaban me-jor el clima. La mascara que se usa en elias tienecar8cteristicas negroides: narices luetrosas, la-bios anchcs y ojos prominentes. El corifeo, quesimboliza al cabecilla es e1que usa el vestido masrebuscado. Va tocando una fiauta y restaiiandoun latigo mientras conduce a los dem .s quiensslIevan botellas adornadas con cuentas de vidriade las que beben el vino que fueron obligados aproducir. Su ropaje semeja un tonel de vino, una

    sineedoqus de Is transformacicn que sxparimen-tan en Is danza, de 1 8 esclavitud a I corporei-zacicn del gozo hecbs posible por el efecto del li-cor.La danze del diablo capture la esencia del car-naval en Oruro, De scuerdo a la I ends, la d nzacomenz6 cuando un minero se durmi6 dsspuesdel ch alia 8 J diablo de Is mina: uando des-perM vi6 al diablo bailer y 1min 1'0 1 0 imitd ysalia de la mina danzando,Desde entonc s los mineros b ilan en las llestra el ch alia del viarnas de earnaval. a danzae oluciono de d s r un grupo de min ro onuno 0 dos diablos en r eUos hasta uno en slque estas prdominan. A l prin ipio I s min robailan en homanaj al iblo, liberando de atmodo sus speraneas smbicion s, mar s yalegrias, A msdida que I d nz progre a satransformau en figures atray n s y seduc or .La dansa s un acto d d ocion 8 I. virg n dla Iglesia del 0 avcn, rav~ d le u 1 10danzantes le xp'r san sus probl 1 1 1 he a quuna vez que reciben su b ndici6n, B ntr" g n Iregocijo.

    1 2 3

  • 8/4/2019 198868P115

    10/18

    Las morenadas revelanla honda impresi6nque causaron en la poblacion indfgena los sscla-vos negros llevados a trabajar en las minas. Lascoreograffas de lOB numerosos grupos que las bai-Ian euentan la leyenda de una rsbelion en contradel caporal de una cuadrilla que habitaba en lasvifias llamado Marfa Antonieta. Una joven ne-gra que era el deleite del viejo despots llamo Iaatencion de los esclavos, quienes desaandola ar-dientemente, emborracharon 8 eate y 1 0 depu-sieron. Adsmas, 1 0 forzaron a pisar las uvas ya girar e J molino mientras 1 0 ridiculizaban enversos sattricca (Alejandri, 1968:10). Es una re-belion incompleta en Ia que seataca al agente dela opresion y no 8 las fuerzas de la reprssion, aquien se obliga a asumir su humilde papel.Ambas dansas afirman Is posibilidad de latransformaci6n de posicionea subordinadas a su-praordinadas par parte del proletariado esclavi-zado. Son formas "primitivas" de rebeldia por-que buscan la redenci6n a traves de Iausur-pacion del papel del dominador y no una iden-tidad colectiva en una sociedad alterna.La organizacion de los grupos danelsticoa pro-porciona una base institucional a los importan-tee contactos y amistades, tema eate clasificadopor Hans Buechler en au notable libra "The Mas-ked Media" ( 9). En Oruro existen cuatro gruposprincipales entre di ciccho sociedades dancisti-cas, que repres ntan, cads uno a una confede-raoi6n ocupacional impor ante.Los mineroe y ferrocarrileros conforman loscontingentes mayores. Los grupos de danzafortaiecenpor una parte Is solidaridad entre108 grupos de trabajo y, pOTotra, los ligan a lacomunidad.

    DOBaspectos separadoa, divididos en cuanto atiempo y lugar pero sslabonadoa por media deore ncias comun a, son los ch'alla a Is Pachu-mama y a upay. EI primero se lleva a cabo enla mayor parte de las casas y los patios de los VB-cinos del pueblo a Is medianoche del martes delcarnaval. 1 segundo ocurr en el interior de las124

    minas en la tarde del viernes, iniciandose en eloeaso y durando hasta la medianoche. Aquel re-une a los miembros de la familia y asegura su r ioqueza y salud, asfcomo Ia productividad de cual.quier mies que crazes en sus huertas. Este, comoya se ha dicho, vigoriza la solidaridad de los obre-rOB a la vez quegarsntizs Is eeguridad de loshombres preservandolos de accidentes en el be-neficia del mineral. Las ofrendas que se hacen enlas dos ocasiones tienen el proposito de obtenerla benevolencia de lOB espfritus de la tierra y delos cerros.En el carnaval yen el 31 de julio, las ofrendass Supay deben incluir el sacrificio de una llama aun cordero. Los varones del estafio, Patino, Ho-chschild yAramsyo, acostumbraban comprar losanimalea sscrificables y asistir a I B B ceremoniasantes de que fuaran naeionalizadas sus minasdurante la revolucion de 1952. TT8S Ia nacionah.zacion de las minas, algunos de 108 mineros sequejaron de que estes rites se llevaran a caboparasatisfacer de modo excesivo las necesidadesdel Tto.

    Juan, cuya autobiografia alente yedite (Rojasy Nash, 1976), me dijo que ir a la mina pocodespues de ocurrida la revolucion era comoentrar a un bat'. Bate abuse secular del ritualfue disminuido a finales de esa decada y, a tdarse el control militar en 1965, los ritualesfueron cancelados por completo. La acometidacontra losritos intensificaron el odio que losmineros sentfan bacia el regimen de Barrientos.EI presidente militar que 1 0 siguio, Ovando,no se opuso a diehos rites; sin embargo, laadministraci6n minera estatalse rehuso a pagarel casto de las llamas.Los rites de que fuStestigo durante el carnavalde 970 se limitaron a que las esposas de losmineros llevaran estofado. No fue sino hasta losaccidentes que ocurrieron en julio de ese afio quehubo k'ara.ku cabal.EI modo en que los administradores respond ena los rituales moldea la conciencia de los obreros.

  • 8/4/2019 198868P115

    11/18

    Cuando Afenor Patino bail6 entre 10.8 miner osIe ofreci6 a eada uno un regalo personalYnsistente en una camisa 0 una falda redujoc~ meDOS por el momenta- Is alienacien delos obreros. La amb~va1encia que lo s ingsnierosmineros Y los superVlsores mo~traroD hacia es~cereIDonias au~ctonas despues d~ la r~VOh~ClQDde 1952 ha implicado un mayor distanciamientoentre estos y los ~breros, ,!,oda ,:ez que una parteimportante. d,el ntt:aalesta destmado a asegurarla productiVldad mcesante de ,las mm~1 talambivalencia demostraba, segun los mmeros,una falta de compromiso respecto del futuro deaqueUas. Los militar~s no compr~ndieron estaperspectiva y .s,e opusJeron.a lo s rl~al~~1 par 1 0que I s . represlO D q ue Barrlentos eJerClO contraello s lo s transformd en una exprssien de lasalidaridad de clase y de oposicion a] ejercit.o.EI viernes anterior al carnaval se dadica aUD eh'alla de le serpiente en el extrema sur delpueblo, y los siguientes jueves y viernes los b -bitantes del lado norte guardan al sapo y a la

    imagen del condor. Eate ultimo no es una figuramitica aut6cona, peras le ofreee WI ch'alladurante Is celebraciOn.El dla especial para la serpiente es sl 3 dmayo, dfa de la Santa Cruz, y para 1 8 bordade bormigas e1 15 de julio. C a a celebraci6nmezcla una petition de bienes m teriales -uncasa, cami6n,salud a buena fortuns- can unaofrend a de lieor: incisnsc y 'me I ofrend a depasteliLlos azucarados lana y m nte a). En estaactives cultos la gen e revels Is in en id d d UDanhelo por el mejoramien 0 IDa rial de su viday su aentido d 108 reciproe qilibri n 1

    1 25

  • 8/4/2019 198868P115

    12/18

    de au propia aobrevivencia cultural ante la domi-nad6n e.spanola. El efecto global del dramaes Isvigorizaci6n de Ia resiatencia al representar untriunfo moral sobre una sujeci6n injusta.

    El carnavales a menudoconsideradocomoeldrama de la derrota del mal par eJb ien, Dsspuesde haberssistido durante echo dies .8 las ofren-das ceremoniales, procesiones, manifestacionssde la fe en la Paehamamavle Virgen,el Diabloy las imagenessncantadas, mi opinion personaleaque el bien y e1mal se mezclan por cornpleto,Los participantes creen que implorando al Diabloobtendran fortuna, poder, riquezas, sexo, fuerza,etc., pero a Ia vez eonsideran que nada se 10-graTa sin la intermediacion de la Virgen, quientienesu propia corte de demonios y de angelesguardianes, Ella, tambien, errtremesclael bien yel mal. De acuerdo a la tradlcicn loeal.su pre-sencia en la Iglesia del Sacav6n ae debe a unladr6n, Nsna Nena, quian al venerarla se tran-subetanci6 en ella.Algoasf como un Robin Hood,Nena Nena, un minero desernpleado, fue obli-gada a robar para poder subsistir, pero robabaa loa ricos. A diferenoia de Robin Hood,.Bu pre-totipo del Primer Mundo, vendfa al producto desue robos a los pobres, aunquecon pocaganan-cia. caaisiempre. Guendo una. de SU B victimasae1'8sieti6 apufialandolo, regreso a. au cu eva enelcerro de Is mine y ahi o ro a la VIrgen. Cuandotsrmlnaba el dia la Virgen se Ie aparecid en laforma en que atin po dsrn o a verla: Is esculturapmtada de tamafio natural quesa encuentra en8 1 altar de la Iglesia a la entrada mlsma del So-caven. Loa acontecimientos del carnaval siguenano trasafio un patron semejante, pero haysiem-pre rasgos que refIejan los sucesos del momenta.Tras el viaje a la luna en 1970, un parsonajedanzo vestido de astronauta, portendo una ban-dera norteamericanay COil una ametralladora enIamano,

    EI carnaval es siempre un tiempo para fomen-ter Is buena susrta y para derrotar al destinequae cada quien se Ie ha asignado. Es tismpo1 2 6

    para ir trss 1 0 que nopuede obtenerss deordj.nario. La buena fortunaest8 entonees sl aleaacsdel mas hurnilde. Lo unico que se requiers ss unpoco de fa y una cierta cantidad para los gastos ri-tuales, con el fin de garantizar el aini, Uofrendsreeiproea, que debe hacer el devoto ..EI pasado sevalera y se acredita el futuro.lPor que el carnaval no solo ha sobrevividosino que se ha vuelte maselaborado a traves deltiempo? Siempre que se hablaba de 1 8 represionpolftica y de Is revoluci6n terminaban por pre-guntarme "i.Ha estado aqui enel carnaval ante. .rio~ente?" y.procedfan a describirma las pro-essrones anteriores y el papel que han jugado enaquellas, Yo sentie que eso nosignificaba cam.biar de tema,sino que era. una extension de eate.EI carnaval es la expresion del punto de vistade Is gente respecto desu historia y un sefiala-miento de como han transmutado su derrotaenuna triunfanteefirmaeien del valor de la supervi,vsncia y la autodeterminaclon. Josermo MurilloVecareza, un abogado de Oruro eon vocacion defolclorista, dice (1969:9):

    ...Ia Dia bla da e a u na e sp l~ nd id .a , t nmB f on na cl6 n d .e ld .eMue an toqu.e pennea el esp!ritu del pueblo, el que libera au r~cid~d e aq ue U as fuenuque taWfiC8D suv:italidad. intt:Cnaeca.Laatrevidae impetuou dru:tzaesel impuho. oculto, de ellos y duu ancelJt;.ro$,para dem..oler. combatir y s ub va rtir a qu ello elO . qu e . .opone.n , 8ea. la . .rvidumbre 0 L a . inIerioridad;. la m.wuea prei:6ritaf!8 el ecica.te d, e un movimi.ento insurgente, como &nuncio deo o nU n uid ad ;. lo ti . ma gn .1 fic oa . y henuOSOl l TOpEl]." pro vienen de.un aWt.e.m.aqu.e lesba vuelto mieerabiell, come aidi j6ramOll 'en hip1rbole ds,irnaginacl6n inf le.rnada, que 0SIUn0l . c : r e e : r . qlletendrd unSnal.

    Serfa facil afirmar que el earnaval es un sustitutode la revolueion, Sin embargo, es m a s fieldecir quees un reeordatorio 8 1 pueblo de quee s n ece sario re ve larse cu an do l a s condicionesbistorlcaseon las apropiadas, al mismo tismpoquees una negacien dela indigencia y la grisurade su vida diaria y unaexpresidn de 1 0 qusaspira.

  • 8/4/2019 198868P115

    13/18

    El mes de SupayAgosto es el momenta de preparar la tierraa plantar en septiembre. Es el tiempo paraPUpl 'ciar el poder de los cerros, que se asociapro H' 'd dtanto can Supay como con uari, consi eran a 8vecescomo el padre ~e aquel. En~e los mine~?Be les trata como 10 mismo. Es el tiempo tambian~e recordar a h i Pachamama, dado que debeevitarse el poderia destruc~ivo de Huar~ ~la vezque se obtienen los benefieios de Ia fertludad deIs tierra, Es el tiempo, en fin, d,e rogar per Iafertilidad de los campos y por la riqueza mineralde los sOCBvones.. . . . ,El gobierno de Barrientos prohibio las act1~l'dades relativas a Supay y . al carnava~. f i prtn-cipios de julio de 1970, mientras yo VIVIa en e)campamento de San Jose, tres jovenes minerosrueron asesinados dentro de la mma, Los obre-ros sostenian que las muartes habian ocurridoporque los jovenes no babian he cho Ie ofrendari-tual de sacrificar Is llama en honor de su Supay.Dicho ritual, suponian, alimentaba al espiritu delos cerros y satisfacla su apetito, de modo que nodsvorara a los obreros. En consecuencia, una de-legacion de mineros solicito al superintendentede San Jose les permitiera realizer el ritualacos-tumbrado la noche de131, ese mismo meso El su-perintendente estuvo de acuerdo y otreci6 pagsrlaa llamas cuando vi6 que los hombres no estabandispuestos a regresar al trabajo. No obstante, adiferencia de Patino, DO quiso participar en la ce-lebracion.Cuando estuve en la festivid.ad me inform6 unminero que:

    lie hace k'arak\1 con el fin de que la mina progreE 0 quelie descubra una veta que beneficie a la compaiiia. 5i ella.OOSdirectivoa) hubieran venid.o, los trab~ad01'8 laboNrlama.co n mA s gRlUU Y entwliaamo. A q u J MpeTtlmo. que ha,ya unamejoriAque a todolJ ElOlJ benefi.cie. Paro Lqu6 beneficio podrfruno.obtener? 8610que loa adm:inistrad.oJ'e1 viaJen IIIextraJ)jero.

    Procedio despues a explicarme el sentido dereciprocidad qua conlleva los ritos.

    Comemoa de las minas y las DUne s nos coman. Por ssa raz.6nteD.em08que ofreeer !l8tOl rita. III eaplritu de loa Cf!rJ'QII paraque ~Is:iga re"tllandou08 la s vetas a linde q> epodamos vivir.

    Durante el sacrlficio los hombres invocan al Tlo,a los 6wichas, machulas y tyulas y arrojan 1 8sangre de la llama en los lugares peligrosos dela mine, sl elevador Ie cabria y las maquinaa, ela vez que les imploran que los protejan en e]trebajo. EI coraacn del animalas quema csreade la imagen de Supa,y quesa encuentraen unagaleria profunda de 1 8 mine donde elpuededevorarlo en paz. La lIam que se mat6 enel sacrificio al que yo asisti estaba pr fiadalos mineros des ubrieron Ifeta mi ntr Idescuartizaban, al que rrojaron a la pi! dehuesos para el banquete d carne asad que srealizarfa al di siguien e. Cuando los hu osardian an Is lena, con I f to ncima, un min rome dijo:

    EItlI b la lU.erte de I clue ob m. E m nueltrB o l'rendo po or I .tque tenemOi ell el Tio Lut:lIII(o~ro de 101 t lom.brCll l d Supn,y).El nnda po.r In ruins y 1l00otl'Ol andamOi con l. NOI auldy UeganlOl con (I I rnlnn, Ant trnbojll.brunol con nu .Itromayor ufueno y & in den . Por lpo de 101U ni 1'01 deIoIIguridad tuvima. .ttla e d d nte, E.tabon d a u I'd con 1 0 1IIdm.inatrado . Reclrunan\OI y I\Ildi. n na. hilo tllUO.La multiplicidad d los significado. qu . inSupay son reivindlcados en L comunidad mm raen cuanto relaelona au vid pr s nt con upodsrio. A traves de su ralacicn, int nsam ntvivida, con Supay en lO B ch'allas II man I s yen el k'araku semi anual, 10 mineros d rro anBU propia alienaci6n n la mlsma. sto 1 0faculta para generar una conciencia llberadoray autonoma, aunque no asegura que la misma serefieje en un movimiento activo. La fu~rza ~e e8~relacion puede ser coptada por los propistarica 81,como Patino, participan en 108 rituales y hacenregalos.La desafortuneda conversi6n de lOB espanolesen el Diablo, en au propia interpretaci6n deun universo moral dicotomizado, transmute unavision prehispanica de un dominio de pader que

    127

  • 8/4/2019 198868P115

    14/18

    Foto: Andnl. Medinacontiene al bien y al mal en todas las entidadessupranaturales con las cuales se relacionan. Re-conocer a Supay como el origen de 1 8 abundanciamateriel es visualizer tan 8610 un aspecto de susmul iple poderes. Los mineros creen que cuandoantran an grupo a padirle que hag a la mine m a srica aseguran ala vez la vida de la comunidad. Es9610 cuando entran sin compsfila que incurren enun "pacta can el diablo". La lectura equivoca queTausing hizo de la eviden i etnografica (Nash1979 1 0 lIev6 a malinterpretar el emptio range d~actitudes y comportamientos a traves de los cua-lea los mineros sa relacionan atraves de Supeycon su identificaci6n como un grupo autectonoenaj n do y como un prole ariedo expoli do. Laenvoltura Marxists 8 craves de 18 cual se int r-preta la relaci6n entr - upay y los mineros comoun ejemplo de fetichismo por interes no es ca-paz de aondear la profundidad de la fantasia enla conoi ncia de 'ato .

    2 8

    Ritual, Conciencia de Close e Ideolog{aLa conciencia obrera entre estos mineros bolivia-nos se basa en su fuerte identidad como grupouni~~ por au trabajo colectivo en el cual se ve~auxiliados por sus fuerzas de poder primitivesLos rituaJes evocan esta identidad cuando los tra~bajadores discuten sus problemas y se unen COD-tra sua opresores.No ea tanto un modelo de conducta, como COD-j.eturaron los primsros funcionalistas estructura.les en el campo de la antropologia, cuando unabase generadora que motiva una accionpoliticaque puede asumir varias fonnas. Estas podriansubrayar la reaccion -e incluso el apoyo- ante losmilitares que los han acosado, asi comoadhesi6na los movimientos revolucionarios.Con el propdsito de comprender como talesrituales se vinculan can las ideologies polfticasde los partidos nacionales debemos responderalgunascuestiones en,al menos, tres nivelesdiferentes: (1) l.que ocurre can las personas quese relacionan entre sf en dichos escenarios? (2)i.c6mo el ritual enlaza a los participantes 'conotros gropos de referencia significativos? (3)i.como ha cambiado Ie importancia del rit~al atraves de los afios?Un funcionalismo malinowskiano bien simplenos ayuda a responder la prim ere pregunta.El ch'alla integra a los hombres a su lugar detrabajo y promueve asf la solidaridad del grupoprincipal. Manuel, un carpintero de la mine, 1 0expresa mejor:

    Debe oontinuar esta tradici6n en la mina por que no ha ycomunicaci6n roAs intima, mAs sincere. 0mAlIhermosa que enelmomeato del eh'ella, euando los obrel'08 IIUUIC81l coca. ju.nto .y la . oCrecen al Tfo. Ah! hablamos de nuestras dift.cultade.a, denueatl'08 probJemaa en el trabajo, y a.hf surge una generaci6ntan revolucionarla que los minaroa comienzan a pel1l lBr enlograr un cambio truetura.l. Esta ea nueatra universidad. Laexperiencia que tenelUos en e1 ch'alla es la major experlenciaposible.

    Manuel, que fue uno de los lideres mas impcr-tantes en el sindicato antes de que ocurriara el

  • 8/4/2019 198868P115

    15/18

    golpe de estado de Barrientos, es quizli excesivoal considerar la aolidaridad grupal como Ia basede la aeeion revolucionaria. A pesar de que esaafirmacion es una proposieion marxista funda-mental sabre elsurgimiento de 18 conciencia declase, muchos OUOS lideres parecen no solo ne-garla, sino que a menudo censuran los ritualestradicionales. Dicha negaci6n puede estar ocasio-Dada par el miedo en aquellos lideres que deseanimponer su programs de accion, a bien deberse afuentes de conciencia y eutodeterminaci6n inde-pendiente que el partido a el sindicato no puedencontrolar.

    La segunda cuestion sobre como el ritual rela-ciona a los obreros can otrosgrupos de referenciasignificativos requiere una perspective hiatcrica,En los dias de los barones del estaiio previos a lanacionalizaci6n minera de 1952, cuando los pro-pietarios ~y especialmente Patino- concurrian ala celebracion y bailaban can los palliris y losobreros, disminufan en gran msdida la rebeldfade los mineros. EI intercambio de Ia t'ika (re-galo de los duefios a )08 trabajadores) yel achuro(presente de estos a aqusllos) simbolizabala re-eiprocidad en la relaei6n laboral, Alin cuandoesta reciprocidad era desigual,reforzaba sin em-bargo un conjunto de lazos paternaliataa que co -ferfe e los mineros un mayor espfritu de trabajoy sacrificio, refrenaba, aunque solo fuers mo-mentaneamente, la rebaldla de Is fuerza laboral,Ademas, en esos tiempos, s los obreros de cadagrupo de trsbajo se les pagaba deacuerdo a uncontrata basado en la cantidsd de mineral con-tenido en las gangas 0 quijos extraidoa. Al igualque los sistemas de pago a destajo en 108 palsesindustriales dasarrollados, esta forma de remu-neracion produjo sumisi6n ante los administra-dares y division entre los obreros. Habia excesivacompetencia entre los grupos de trabajo para sse-gurar los filones mas ricos y Is.hostilidad aSI en-gendrada fue convsrtida en brujerfa,

    Un viejo minero, que habia trabajado en casitoda las minas de Bolivia y en UDsmina de cobreen Chile, describe estas eoatumbras.

    La. mineroe que obteulan las m .favcrnbl ren elouesde IUS con .toII em.n menudo las vi tlnU\II d bnljeria.Lo a tl'6bl\i dClrea tenron la co stu mbre de bu scar 1 1.1 08chall\an . sentre 1 c&mpesinos CJ,11D1Ascol1oclan d &00. Lo s ham n se nJ an ! Jlp Ir it us a n1 nln J. t.A qu l. Y 8 O h. re to do e n C olq ue eh ar kn,m uc b. os r ui nlU " Q li u sa ba n. Ia brujerla pII18 l ogT ' lU " gu ISeompanero il ru lis afo l'iun o s perdi ran 1 v .!ban Imina.coll. 1 ~I Y T'e ban o,gu8 con a1 n Ill. fU 6 o . en que~ au entmlgO ese h 8que d _ . ro _ qu I. Alos Dun lie daban ell ota qu stabM 1 Ii nd mbruj dQlenton~ i n . \ ' C I C 8 b a . n la Pi:lchlllnrunll..

    I t l lecheB jo partambien

    129

  • 8/4/2019 198868P115

    16/18

    eonjunto. La union se solidifico DO solo a travesde los equipos de la mina, sino por la accionde Ia Federacion de Sindicatos de TrabajadoresMineros Bolivianos (F.S.T.M.B.), la que creo unafuerza politica masiva entre los mineros, a losque coaligo can otros obreros industriales ycan campesinos organizados mediante Ia CentralObrera Boliviana (C.O.B.).La accion palftica militante, que era considera-ble antes de 1arevoluci6n se separ6 de las relacio-nes rituales, las que eran rechazadas a menudopar lo s dirigentes antes y despues de que el MNRaccediera al pader.Los propietarios privados caoptaran parcial-mente la fuerza de los ritoa, aunque no centro-laron par completo las corrientas de identidad.Solo cuando la administra.ci6n se les opuso, comoocurrio durante Ia oeupaci6n militar de las minasdurante Ia presidencla de Barrientos, la reaceion8 1 sometimiento se convirtio en una fuerzs sub-versiva sentida en lOB rituales.La ch'alla sirvid mas como recrsacion quecomo un punta para movilizar la rebeli6n y ce-nalizar las inquietudes durante el psrtodo de so-lidaridad nacionalista del gobierno popular re-volucionario. Este perfodo brevfsimo de relacio-

    Fato: Andres Medi:n.A

    130

    nes amigables entre la empresa y los trabajado-res llege a su fin a principia de los afios sesentascan el denominado Plan Triangular, mismo qu~provey6 al estado boliviano del capital necesariopara modernizar lasminas. Los agentes finBDcie-ros pusieron como condicion de los prestamos eIdespido de cientos de mineros "excedentes" y Isconclusion de la representacion obrera en el ma-nejo de las fuentes de trabajo, y privaron asia losminaros de los beneficios de 1 8 revolucion.

    Las relaciones entre la empresa y los obrerosse deterioraron BUn mas tras la ocupaci6n militarordenada par Barrientos en 1965. Estos dieenque Barrientos suprhnio al ch'alla porque teniamiedo de Ie solidaridad que se producia en estassesiones en que se tomaba alcohol. La supresi6nde la fiesta aumentO el resentimiento de losmineros contra la administracion y el gobierno.Paralela 8 la abolicicn del ch 'alla se ob-serv6 una aguda caida en la produccion de mi-neral de alta calidad, 1 0 que coincidi6 can unadisminuci6n en Ia exploracion, Ademas, la ad-ministracion de las minas nacionalizadas nuncapuda desarrollar incentivos al trabajo. EI dete-rioro de los salarios, aparejado COD los altos sueI-dos de los administradores y del personal tnilitar,tuvo como resultado la alienacion de los obrerosy el estancamiento de la produccion, se dio unabreve tregua en el gobierno populists deTorres,en 1970, cuando los salarios se reinstalaron a losniveles previos a 1965, pero su presidencia lIeg6sau fin diez meses mas tarde. con el golpe de es-tado del coronel Hugo Banaer,

    E1 rechaz6 de la ch'alla por la administracionrevela Ia completa transformaoion del ritualdesde ser uno en el que se fortalecia la solids-ridad entre aquella y los trabajadores basta con-vertirse en la base de la comunicacion de la r e obelion,Los mineros obtuvieron de nueva cuenta el

    control obrero, el derecbo de veta y la p ar tic i-paci6n en la administracion durante el segundoperiodo de Siles Zuazo de 1984. Si bien Siles

  • 8/4/2019 198868P115

    17/18

    babia socavado el movimiento sindical durantesu primer ~eriodo con el p~an de estabi~izaci6~ yelPlan Trianruar, retorno al pod.~r treinta anosdespues apoyandolo. En esta OC8S1?D ~eman uvol e a 1 1 1 SD aliado electoral, 1 0 que signifieaba que,en eonsecuenci~, no podia solic;itar Is ayuda fi-nanciera extranJera que requaria.

    En virtud de que el estado estaba en banca-rrotB los benefieios laborales se volvieron un ba-rril sin fonda. La produccion casi se paraliz6 enrazon de que la maquinaria y las herramientaseran inadecuadas Y las vetas de mineral estabanBgotBdas.Como me dijo el director de relacionesJaborales y de la Corporacion Minera de Bolivia(OaMIBOL) , Ia restitucion de los salaries de losmineros sirvid para aminorar su hostilidad con-tra los administradoree; sin embargo, los dere-chosde los obreros habian perdido mucho de susignificacion historica en cuanto a la produccicnminers y, junto can los precios internacionalesdel estafio, se hundieron.He respondido parcialmente nuestra tercersinterrogente, es decir, como el ritual ba evolucio-nado a traves del tiempo, al analizar la estruc-tura mudable de las relaciones. La ideologia ex-presada a traves del ritual no ha sido camino realdelpatsrnalisrno a la rsvolucion. Cuando las con-diciones estuvieron a punto para la revuelta de1952,en particular las luchas sindicales de 1918y Is guerra de Chaco, la ch'alla se convirti6 en elnucleo para movilizar el descontento. No me sor-prendio saber que en 1918, cuando la adminis-tracion de la mina privada de San Jose rechaz61apeticion de mayores salarios y el reconocimientode la uni6n sindical, los trabajadores escogieronla eh'alla de la noche el 31 de julio para estallarla primera huelga que se registr6 en esa mina.

    Del mismo modo, cuando le dio un profundodescontento en ocasion de la guerra del Chaco, eltemplo del Sapo fue seleccionado como lugar dereunion. EI generalorden6 que se le destruyeracuando 1 0 supo. Estos momentos de tiempo ylugar de poder sobrenatural primitivo alientan

    la determinaci6n de aquellos que aun conssrvane~a cultura para resistir la opresion en la queviven. Esto 1 0 simboliz6 la gente d rurodsspues que el general muri6 par la embelia que1 0 paraliz6 ras su sacrilege acci6n esculpiendoun nuevo monumento del Sapo en el mismolugar.

    La revolucien de 1962, a su vsz, no condujo auna identificacien duradera de los obrros conel estado. Incluso cuando a los mineros se lesconcedi6 de nueva euenta su derecho a bacersus ritos, conculcado por Bani nos, S . inti ronajenos al manejo de las min 8 . Elhecho de que los super isor n 8 i iran Isceremonies acentuo su alej rnisnto. 011 ' '10 dijoU .D minero en oeasi6n del k'araku:

    La suposici6n que se hac sobr lOBsl t rn a dcreencias tradicion rles y mod mas h m nudason incapaees de capturar la ompl J idad d 1 0selectos cambioa dales slst mas simb6lico s. ITfo as ahora mas import n n unn a 0 losaccidentes qu como fu n d rleueza min r I.Lo anterior a 0 1 za con u n siatam de ntra-ucian en el cual -d spu s din ion llsa 1 61 1Ia page d epende del boneIoj xtra fda m . B qu d Icontenido d estano de Is nga.u ignlfl ado Brelaciona direc m nt COD t mblan r 8-lidad. El Tfo es una explicacion para 1 0 in xpli-cable, para el destino irracional al que se fuerzaal minero. La fe de este en aquelanriquaoe unaexistencia misera de incesante faena.En 8 1 pedodo colonial, cuando s aparaclaa los trabajadores, tenfs la cara y aparienciadel enemigo de sus enemigoa, el Diablo, de ezraja, cornudo y veatido con lO B ropajea raalasde un residente medieval del inframundo. Enla era de la expiotaci6n prlvada a gran eeeala

    1 3 1

  • 8/4/2019 198868P115

    18/18

    se aparecia como un gringo colorado, ataviadocon sombrero y botas vaqueras. Cuando se haceun contrato con el , se adquiere riqueza aun alprecio de Ia propia vida, pero se cobra con mayorcertidumbre que los burocratas u oficiales delgobierno.Supay trasciende la concepcion medieval deldiablo traida por los espafioles; es la fuente dela fortuna y del poder anhelado yes, tambien,el agents demoniaco. No es una proyeccion delfetichismo por interes del capitalismo, por elcual todas las relaciones socialea se transformanen nexos en efactivo, como un imaginativeantrop6Iogo hasostenido (Taussing, 1980). Es unmedia para alcanzar las metas de la comunidadcuando eata 1 0 invoca coiectivamente, Cuandoun minero trabaja con el Diablo estando solose cree que morira antes de noveota draa y quesus deudos nuuca disfrutaran la riqueza queacumulo. POI' el contrario, cuando se Ie hace unaofrend a en gropo durante el k'araku, revelara losveneros que todos pueden trabajar para que lamine siga produciendo y sostenga a la gente quevive de ella.Supa.y as una poteetad de multiples facetas, nitodas buenas ni todas malas. En cuanto figuracentral del carnaval, as una expresion de lasfrustraciones y ansias en las vidas de estasgentes, al igual que una proyecci6n de au anbelopor vencerlas.Creencias Religiosas y Comportamiento PoltticoEl poder de estas creencias precolombinas refer-zadas por una observancia ritual radiea en eu ca-pacidad de estimular la identidad colectiva y elsentido de cuando be sido violada. El celendarioritual deviene un programa de actos de protestaque han fastidiado frecuentemente a los gobisr-nos y trastornado los contratos industriales.

    Estos acontecimientos y las repercusiones queban tenido se han vuelto parte de la memoria co-iective de 1 8 gente en tanto que han extendido1 3 2

    sus tradiciones indigenas para resistir la explo-taci6n.La resistencia puede asumir muchas fonnaspero es siempre rebUBtecida POI ' la autodetenni~nacion de la gente que no ba perdido la identi.dad de SI misma. Los rites y las creencias se com-binan para reforzar los mitos que circunscribensu historia, y las celebraciones carnavaleraa elch'alla y los ceremoniales para entibiar 1 8 tie~alos preparan para un tiempo en que podran cons-truirse su propio destino. Los dirigentes politi-cos secta.rios y las autoridades eclesiasticas or to-doxas abominan pOI' 1 0 regular la protesta ritualconsiderandola como una desviacion. Empero, sise Ie piensa como un ensayo que mantiene vivo e1sentimiento de rebeldia basta un momento apro-piado hist6ricamente, puede vigorizar los movi-mientos politicos.

    The City College of the University of New York

    ReferenciJU

    Ale8l8lldri, Arturo Z..1968 "Faoetu de '1 a m.o.renada', un eJlAyo. ElWI;fOde Inter-pretaci6n del Camaval Orureiio: Le:yendaa, tradiciOMl,O O I It u m b .r e s. O r u re .Beltrin Heredia y B. Augusto.1962 Camaual de Orura y procellO ideoMgico e hlrtoria de to .grupo {olkUJricoll. Oruro.Murillo \8 . CIU'e % a , JOIJe. rtno.1969 "El diablo de OruJ'O y Ia l IUpeJ'Yivencia de U.D a nh e J o - .Frate.rnidad Revista Cultural. pp. 7-9, OruJ'O.Naah,June.1979 WeEat the M ines and ike M in es E aJ U s; D ep en de nc y an dEzplotation in BoliviD. Tin. Mines. New York: ColumbiaUn.iventity Prt'D.ReyN, Simon.1967 Lo mlJJC1'e de San Juan; Ozuro.RajM, Juan and June Nash.1976 He aaolado mi uido Bfl L a mina. Argentina, Nueva V i 8 i 6D .Tauuig, Michael.1980 The Devi l CJIld CmnmooiCy FeJishi8m in SouJh America.Chapel Hill, N.C.