15
1ª Jornada sobre Aspectos 1ª Jornada sobre Aspectos Médico-Prácticos del Sistema de Médico-Prácticos del Sistema de valoración del Daño Corporal valoración del Daño Corporal (ley 30/95) (ley 30/95) Análisis monográfico de las Análisis monográfico de las Recomendaciones para la Recomendaciones para la aplicación de la Tabla VI aplicación de la Tabla VI Sevilla, 30 de marzo de Sevilla, 30 de marzo de 2001 2001

1ª Jornada sobre Aspectos Médico-Prácticos del Sistema de valoración del Daño Corporal (ley 30/95)

  • Upload
    kiona

  • View
    53

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

1ª Jornada sobre Aspectos Médico-Prácticos del Sistema de valoración del Daño Corporal (ley 30/95). Análisis monográfico de las Recomendaciones para la aplicación de la Tabla VI Sevilla, 30 de marzo de 2001. Análisis de la 6ª recomendación. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: 1ª Jornada sobre Aspectos Médico-Prácticos del Sistema de valoración del Daño Corporal (ley 30/95)

1ª Jornada sobre Aspectos Médico-1ª Jornada sobre Aspectos Médico-Prácticos del Sistema de valoración del Prácticos del Sistema de valoración del

Daño Corporal (ley 30/95)Daño Corporal (ley 30/95)

Análisis monográfico de las Análisis monográfico de las Recomendaciones para la aplicación de Recomendaciones para la aplicación de

la Tabla VIla Tabla VI

Sevilla, 30 de marzo de 2001Sevilla, 30 de marzo de 2001

Page 2: 1ª Jornada sobre Aspectos Médico-Prácticos del Sistema de valoración del Daño Corporal (ley 30/95)

30/3/01 6ª Recomendación 2

Análisis de la 6ª recomendaciónAnálisis de la 6ª recomendación

““La valoración de la pérdida de la La valoración de la pérdida de la agudeza visual se hará en todos agudeza visual se hará en todos

los casos sin la corrección óptica”los casos sin la corrección óptica”

Dr. Manuel Checa González Dr. Francisco J. López Rubio

Page 3: 1ª Jornada sobre Aspectos Médico-Prácticos del Sistema de valoración del Daño Corporal (ley 30/95)

30/3/01 6ª Recomendación 3

OBJECIONES A LA OBJECIONES A LA RECOMENDACIÓNRECOMENDACIÓN(1/2)

• 1)1) De esta forma sólo se valora el daño De esta forma sólo se valora el daño biológico y no se tiene en cuenta la capacidad biológico y no se tiene en cuenta la capacidad funcional resultante, que sería la agudeza funcional resultante, que sería la agudeza visual corregida, al margen de existencia de visual corregida, al margen de existencia de estado anterior, que siempre habrá de tenerse estado anterior, que siempre habrá de tenerse en cuenta.en cuenta.

Page 4: 1ª Jornada sobre Aspectos Médico-Prácticos del Sistema de valoración del Daño Corporal (ley 30/95)

30/3/01 6ª Recomendación 4

OBJECIONES A LA OBJECIONES A LA RECOMENDACIÓNRECOMENDACIÓN(2/2)

• 2) Se establece una desigualdad entre sujetos con 2) Se establece una desigualdad entre sujetos con diferente pérdida biológica y capacidad funcional diferente pérdida biológica y capacidad funcional restante, en base a la posibilidad o no de restante, en base a la posibilidad o no de corrección de la agudeza visual y el grado de ésta.corrección de la agudeza visual y el grado de ésta.

Page 5: 1ª Jornada sobre Aspectos Médico-Prácticos del Sistema de valoración del Daño Corporal (ley 30/95)

30/3/01 6ª Recomendación 5

1º.-Daño biológico y capacidad 1º.-Daño biológico y capacidad funcional resultante funcional resultante (1/3) (1/3)

• 1.1.-Es verdad que el baremo de la Ley 1.1.-Es verdad que el baremo de la Ley 30/95 tiene en cuenta el menoscabo 30/95 tiene en cuenta el menoscabo producido, pero no ha de olvidarseproducido, pero no ha de olvidarse su su enfoque en valorar el estado funcional enfoque en valorar el estado funcional resultante.resultante.

Page 6: 1ª Jornada sobre Aspectos Médico-Prácticos del Sistema de valoración del Daño Corporal (ley 30/95)

30/3/01 6ª Recomendación 6

1º.-Daño biológico y capacidad 1º.-Daño biológico y capacidad funcional resultante funcional resultante (2/3)(2/3)

• 1.2.-Ejemplos1.2.-Ejemplos: : – La valoración que se realiza de la pérdida de visión total La valoración que se realiza de la pérdida de visión total

en un ojo no es la mitad que en la ceguera total.en un ojo no es la mitad que en la ceguera total.

– Igual ocurre cuando se trata de una cofosis unilateral, Igual ocurre cuando se trata de una cofosis unilateral, que no se valora en la mitad de la bilateral, sino menos.que no se valora en la mitad de la bilateral, sino menos.

– Valoración diferente de la esplenectomía con repercusión Valoración diferente de la esplenectomía con repercusión hematológica y sin repercusión hematológicahematológica y sin repercusión hematológica

Page 7: 1ª Jornada sobre Aspectos Médico-Prácticos del Sistema de valoración del Daño Corporal (ley 30/95)

30/3/01 6ª Recomendación 7

1º.-Daño biológico y capacidad 1º.-Daño biológico y capacidad funcional resultante funcional resultante (3/3)(3/3)

• 1.3.-1.3.- La capacidad de subsistir del sujeto, su La capacidad de subsistir del sujeto, su capacidad laboral, social, de actividades capacidad laboral, social, de actividades habituales, etc., habituales, etc., depende más de la capacidad depende más de la capacidad funcional resultante que del menoscabo biológico.funcional resultante que del menoscabo biológico.

• 1.4.- Otros baremos siguen igual criterio en lo que se refiere a la agudeza visual de forma concreta ya que la valoran una vez corregida dando prioridad a la capacidad funcional restante: AMA, Concours Medical, ONCE (Circular 11/98) y RD 1971/1999 de Minusvalías

Page 8: 1ª Jornada sobre Aspectos Médico-Prácticos del Sistema de valoración del Daño Corporal (ley 30/95)

30/3/01 6ª Recomendación 8

2º.-Desigualdad en la valoración 2º.-Desigualdad en la valoración (1/3)(1/3) • 2.1-Se pueden presentar casos de sujetos que 2.1-Se pueden presentar casos de sujetos que

resulten con una pérdida biológica menor pero resulten con una pérdida biológica menor pero una capacidad funcional inferior por una capacidad funcional inferior por imposibilidad o menor posibilidad de imposibilidad o menor posibilidad de corrección, en relación a sujetos con una corrección, en relación a sujetos con una pérdida biológica mayor pero que, corregida la pérdida biológica mayor pero que, corregida la agudeza visual, resultaran con una menor agudeza visual, resultaran con una menor

pérdida de capacidad funcionalpérdida de capacidad funcional

Page 9: 1ª Jornada sobre Aspectos Médico-Prácticos del Sistema de valoración del Daño Corporal (ley 30/95)

30/3/01 6ª Recomendación 9

2º.-Desigualdad en la valoración 2º.-Desigualdad en la valoración (2/3)(2/3)

• 2.2.- Se produce una desigualdad, de su 2.2.- Se produce una desigualdad, de su capacidad funcional resultante va a depender capacidad funcional resultante va a depender en gran medida su futuro laboral y de en gran medida su futuro laboral y de integración social.integración social.

Page 10: 1ª Jornada sobre Aspectos Médico-Prácticos del Sistema de valoración del Daño Corporal (ley 30/95)

30/3/01 6ª Recomendación 10

2º.-Desigualdad en la valoración 2º.-Desigualdad en la valoración (3/3(3/3

• 2.3-Ejemplo:2.3-Ejemplo:– Dos sujetos con pérdida de agudeza visual, restando sin Dos sujetos con pérdida de agudeza visual, restando sin

corregir 6/10 y 5/10, y una vez corregida resta una corregir 6/10 y 5/10, y una vez corregida resta una agudeza visual de 7/10 y 8/10 respectivamente. agudeza visual de 7/10 y 8/10 respectivamente.

– Ambos deben de llevar gafas o lentillas a partir de ahora.Ambos deben de llevar gafas o lentillas a partir de ahora.– En el de menor pérdida biológica se produce una menor En el de menor pérdida biológica se produce una menor

capacidad funcional restante.capacidad funcional restante.– Ambos se hallan desarrollando actividades laborales y en su Ambos se hallan desarrollando actividades laborales y en su

vida cotidiana el primero tiene pasión por la lectura y el vida cotidiana el primero tiene pasión por la lectura y el segundo por la música.segundo por la música.

– La valoración del primero sería menor cuando el daño La valoración del primero sería menor cuando el daño resultante de forma global sería mayor.resultante de forma global sería mayor.

Page 11: 1ª Jornada sobre Aspectos Médico-Prácticos del Sistema de valoración del Daño Corporal (ley 30/95)

30/3/01 6ª Recomendación 11

PROPUESTASPROPUESTAS

• 1.-1.-Valorar el daño biológico producidoValorar el daño biológico producido: agudeza : agudeza visual sin corregir.visual sin corregir.

• 2.-2.-Valorar la capacidad funcional resultanteValorar la capacidad funcional resultante: : agudeza visual corregida.agudeza visual corregida.

• 3.- Valorar tipo y grado de corrección que precisa.3.- Valorar tipo y grado de corrección que precisa.

Page 12: 1ª Jornada sobre Aspectos Médico-Prácticos del Sistema de valoración del Daño Corporal (ley 30/95)

30/3/01 6ª Recomendación 12

METODO METODO (1/2)(1/2)• 1º.- Realizar media aritmética entre agudeza visual corregida y 1º.- Realizar media aritmética entre agudeza visual corregida y

sin corregir:sin corregir:– La agudeza visual resultante es la que se valora.La agudeza visual resultante es la que se valora.– En caso de estado previo se realizará de igual forma una media En caso de estado previo se realizará de igual forma una media

entre agudeza visual que tenía con y sin corregir y la agudeza entre agudeza visual que tenía con y sin corregir y la agudeza visual a valorar será la diferencia entre estado previo y estado visual a valorar será la diferencia entre estado previo y estado actual.actual.

– Ejemplo: Ejemplo: » Sin estado anteriorSin estado anterior:a.v.s.c. :5/10 a.v.c.: 7/10 a.v.m.: 6/10:a.v.s.c. :5/10 a.v.c.: 7/10 a.v.m.: 6/10» Con estado anteriorCon estado anterior: : a.v.s.c.a.: 6/10 a.v.c.a.: 8/10 a.v.m.a.: 7/10a.v.s.c.a.: 6/10 a.v.c.a.: 8/10 a.v.m.a.: 7/10 a.v.s.c.p.: 4/10 a.v.c.p.: 6/10 a.v.m.p.: 5/10a.v.s.c.p.: 4/10 a.v.c.p.: 6/10 a.v.m.p.: 5/10

pérdida de a.v.: 2/10pérdida de a.v.: 2/10 a.v. resultante a valorar 8/10a.v. resultante a valorar 8/10

Page 13: 1ª Jornada sobre Aspectos Médico-Prácticos del Sistema de valoración del Daño Corporal (ley 30/95)

30/3/01 6ª Recomendación 13

MÉTODO MÉTODO (2/2)(2/2)

• 2º.- Añadir un complemento por la necesidad de tener 2º.- Añadir un complemento por la necesidad de tener que utilizar gafas o lentillas, concepto asimilable a que utilizar gafas o lentillas, concepto asimilable a prótesis externa:prótesis externa:– Dicha secuela se establecería en un rangoDicha secuela se establecería en un rango– Establecer puntuación dentro de ese rango según la cuantía de Establecer puntuación dentro de ese rango según la cuantía de

corrección.corrección.– Si existe estado anterior y ya tenía la necesidad de usar gafas o Si existe estado anterior y ya tenía la necesidad de usar gafas o

lentillas se establecerá en la graduación menor del rango.lentillas se establecerá en la graduación menor del rango.

Page 14: 1ª Jornada sobre Aspectos Médico-Prácticos del Sistema de valoración del Daño Corporal (ley 30/95)

30/3/01 6ª Recomendación 14

CONCLUSIONES CONCLUSIONES (1/2)(1/2)

• 1ª Se ha de valorar agudeza visual sin corregir 1ª Se ha de valorar agudeza visual sin corregir por ser evidente la necesidad de indemnizar el por ser evidente la necesidad de indemnizar el menoscabo físico producido.menoscabo físico producido.

• 2 ª Se ha de valorar también la agudeza visual 2 ª Se ha de valorar también la agudeza visual corregida pues de otra parte interesa la corregida pues de otra parte interesa la capacidad funcional restantecapacidad funcional restante

Page 15: 1ª Jornada sobre Aspectos Médico-Prácticos del Sistema de valoración del Daño Corporal (ley 30/95)

30/3/01 6ª Recomendación 15

CONCLUSIONES CONCLUSIONES (2/2)(2/2)

• 3 ª No se puede dejar de valorar la necesidad de 3 ª No se puede dejar de valorar la necesidad de utilizar corrección pues supone depender de un utilizar corrección pues supone depender de un dispositivo que antes no precisaba lo que lleva dispositivo que antes no precisaba lo que lleva aparejado cambios en los hábitos de vida del aparejado cambios en los hábitos de vida del sujeto(laborales, del hogar, deportes, ocio, etc.) sujeto(laborales, del hogar, deportes, ocio, etc.) y un coste económico futuro.y un coste económico futuro.