1er Corte Derecho Administrativo I

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 1er Corte Derecho Administrativo I

    1/6

    Examen N. 1 Derecho Administrativo I

    Tema I: Administración Pública

     Es toda actividad administrativa desarrollada por los órganos y entes del

    Estado, incluso por personas privadas que actúan con autoridad pública ycon supremacía, mediante la cual se da respuesta a las peticiones

    administrativas y se brindan servicios públicos con la fnalidad de satisacer

    a las necesidades colectivas en estricto apego a las leyes y a los actos

    administrativos de carácter normativo. Art. 11 !"#$, Art. %1 !"#$, 1& y 1'(!.). El poder E*ecutivo reali+a los actos administrativos, así como el oder

    !iudadano y el Electoral.

    1. Fnción de la Administración Pública: su unción es netamente

    administrativa y nunca legislativa ni *urisdiccional.

    !. En"o#es del $once%to de Administración Pública:

    -rgánico/ se refere a los órganos y entes que cumplen las unciones.

    En su sentido estricto/ la Administración ública la e*erce el

    E*ecutivo )acional.

    En su sentido amplio/ la Administración ública la e*ercen otros

    poderes en unciones netamente administrativas, ordinariamente

    como el oder !iudadano y Electoral, o eventualmente como el

    0egislativo y udicial.

    En su sentido amplísimo/ personas *uridicas privadas y naturales

    que actúan en unción pública.

    -2aterial/ se refere a que actividad se cumple, la cual debe ser

    administrativa.

    0os arts. 3'( num.' y num.14 son rgánicos estrictos, el 35 tambi6n, que

    la procuradoria está dentro del oder E*ecutivo, el 37' es rgánico amplio

    como el 3(5. !.).

    &. 'ilencio Administrativo: respuesta imaginaria de la Administración

    ública en orma negativa.

    (. An)lisis de las Escelas:

  • 8/16/2019 1er Corte Derecho Administrativo I

    2/6

    Escuela de $ienna/ 8elsen/ la Administración ública, esta regulada por las

    normas e9puestas en las leyes. 0a Administración ública debe desarrollar

    sus actividades apegadas a la norma, ya que si no es así actuarían de orma

    arbitraria.

    Escuela Alemana/ 2eller/ se:ala que la Administración ública se ;alla donde6sta cumpla una unción netamente administrativa.

    Escuela cuit/ establece que la ra+ón de la e9istencia de la

    Administración ública es para que 6sta brinde servicios públicos.

    Escuela ?taliana/ 6sta aporta que la A.. era para satisacer las necesidades

    del colectivo.

    El Art. 1' de la 0...A está undamentada según la escuela de $ienna e

    ?talia@ estas escuelas tambi6n se presentan en los arts. %1 y 14 de la !.).

    *. $aracter+sticas de la Administración Pública ss di"erencias conla Administración Privada:

    *.1. Adm. Pública: e rige principalmente por normas de =erec;o úblico.!.) art. 11-.@ 0A@ y 0A, en sus arts. 14&, cual establece en caso deempresa por el Estado, se aplicará la legislación ordinaria, empresa como taly sus traba*adores, y la ley del traba*o , 11% las undaciones del Estado seregularán según el !. !ivil. Adm. Privada: e rige principalmente pornormas de =erec;o rivado. !. !ivil@ !. !omercio.*.!. Adm. Pública: e rige por el principio de legalidad administrativa 1'5

    !.). y 0A, según el cual ella puede reali+ar sólo aquellos actos que leest6n e9presamente permitidos por las leyes, considerando que lo que no leestá e9presamente permitido le esta pro;ibido. Adm. Privada: e rige porel principio de legalidad, según el cual ella puede reali+ar todos aquellosactos que no le están pro;ibidos, considerando que lo que no le estápro;ibido le está permitido.*.&. Adm Pública: Actúa en un plano de superioridad con relación a losadministrados, debido que detenta privilegios y potestades públicas quegaranti+an la prestación de los servicios públicos, la cual no es subordinaciónAdm. Privada: Actúa en un plano de igualdad, donde todos son igualesante la 0ey.*.(. Adm. Pública: e manifesta a trav6s de actos administrativos y decontratos administrativos, manera e9presa/ unilaterales/ actosadministrativos, y Benerales/ a toda persona dentro del país, como eldecreto del aumento del salario minimo C particulares/ a una persona ogrupo en particular/ pasaporte colectivo. Adm. Privada: e manifesta atrav6s de actos y contratos civiles, mercantiles, laborales, entre otros.

  • 8/16/2019 1er Corte Derecho Administrativo I

    3/6

    *.*. Adm. Pública: uede rescindir Dde*ar sin eecto un contrato, unaobligación de orma unilateral los contratos administrativos que celebran,sin au9ilio de poder *udicial alguno  Adm. Privada:  ara rescindir loscontratos que celebra, debe demandar su nulidad o resolución ante los Fribunales competentes, quienes lo declararan sin eecto *urídico alguno

    mediante sentencia *udicial.*.-. Adm Pública: El personal que presta servicios en la Administraciónública se denominan en su mayoría, uncionarios públicos, regulados por la0ey del Estatuto de la

  • 8/16/2019 1er Corte Derecho Administrativo I

    4/6

    -Fienen mayores benefcios procesales.

    -Fiene potestades públicas, dentro de ellas/

    -Fiene la potestad de sancionar a los particulares cuando ve que no actúanconorme a derec;o

    -Fiene la potestad disciplinaria para sancionar a sus uncionarios públicospara obligarlos a que actúen conorme a derec;o.

    -Fiene la potestad revocatoria, lo que quiere decir que ella reali+a el acto, lorevisa, lo modifca o lo e9tingue si lo tiene que ;acer.

    -Bo+a del principio de tutela administrativa, lo que quiere decir que ella seautocontrola.

    -Fiene potestad organi+ativa y puede e*ercer la organi+ación pública,determina cuantas ofcinas va a crear y lo dise:a según su necesidad, y ele*ecutivo puede crear órganos y entes según vea las necesidades de ello.

    -Fiene potestad reglamentaria porque dise:a los reglamentos por los cualesse rige el colectivo. on un desarrollo de una ley ya e9istente por el0egislativo.

    /. Privileios de la Administración Pública: 1.

  • 8/16/2019 1er Corte Derecho Administrativo I

    5/6

    fnalidad de garanti+ar la actuación de la Administración ública conorme a

    la ley y al derec;o.

    !. $aracter+sticas del Derecho Administrativo:

    3.1. Es autónomo, cuenta con sus propias leyes y principios y no depende deotras ramas del =erec;o/ !omo la 0A y la 0A, propios tribunales.

    3.3. Es !onstitucional/ su undamento en el 11 !.)., como la Adm. ública

    esta al servicio de los ciudadanos y el 3%7 sobre la *urisdicción contencioso

    administrativo.

    3.'. 2utable, cambia a traves del tiempo y se acomoda a las necesidades de

    la colectividad.

    3.. ública, por ser del oder E*ecutivo, la cual es una persona pública.

    3.%. ?nterno/ ya que solo se regula dentro del ámbito nacional, estadal,

    distrital y municipal.

    3.(. rgani+acional, ya que crea órganos y entes de acuerdo a las

    necesidades de la sociedad.

    &.4elación del Derecho Administrativo con otras ramas del Derecho:

    '.1. !onstitucional/ el derec;o adm. Estudia al poder E*ecutivo, y el

    constitucional a todo el poder público.

    '.3. !ivil/ art. 17 !.!. establece a las personas dentro de las cuales estan las

    públicas, que son reguladas por el =. Adm tambi6n. Estudian ambos, los

    bienes públicos. Fema de pruebas la 0A establece que se seguirá lo

    establecido en el !. !ivil.

    '.'. enal/ el =. Adm. estudia sobre los uncionarios públicos que incurrán

    en delitos como la corrupción y actuaciones administrativas que terminan

    dando inicio a un procedimiento penal.

    '. 2ercantil/ ociedades mercantiles son reguladas por esta ciencia, y el =.

    Adm., entra cuando el Estado interfere en la creación de una.

    '.% 0aboral/ la inspectoria del traba*o, organo administrativo, es quien

    conoce sobre procedimientos adm. para los traba*adores para proteger sus

    derec;os.

  • 8/16/2019 1er Corte Derecho Administrativo I

    6/6

    '.( ?nternacional/ tratados internacionales, son parte del ordenamiento

     *urídico de vene+uela por lo cual tambien del oder E*ecutivo art.3' !.).

    '.5 rocesal/ 6sta estudia *ucios ante tribunales, dependiendo de los

    tribunales, cuando se traten de aquellos donde una de las partes sea del

    Estado y sea sede !ontenciosa adm. se relaciona con el =. Adm.

    '.&. ?nancia/ con el =. úblico por el !onse*o nacional, estadal y municipal

    de protección del ni:o el cual es un organo administrativo.