14
Primera Evaluación a Distancia Física I II Ciclo Ingeniería de Sistemas DATOS DE IDENTIFICACIÓN CURSO : FÍSICA I FECHA DE ENTREGA : 08 DE JUNIO DEL 2013 SEMESTRE ACADÉMICO : 2013 – I ESTUDIANTE : FACULTAD : FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL : INGENIERÍA DE SISTEMAS DOCENTE : Dra. YOVANA EDITH MEDINA Programa Académico de Educación

1EV_FISICA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

1EV_FISICA

Citation preview

Page 1: 1EV_FISICA

Primera Evaluación a Distancia

Física I

II Ciclo

Ingeniería de Sistemas

DATOS DE IDENTIFICACIÓN

CURSO : FÍSICA I

FECHA DE ENTREGA : 08 DE JUNIO DEL 2013

SEMESTRE ACADÉMICO : 2013 – I

ESTUDIANTE :

FACULTAD : FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA PROFESIONAL : INGENIERÍA DE SISTEMAS

DOCENTE : Dra. YOVANA EDITH MEDINA VÁSQUEZ

Programa Académico de Educación Superior a Distancia

Page 2: 1EV_FISICA

Indicaciones Generales Estimado alumno no olvide escribir sus nombres y apellidos en la primera página en los espacios correspondientes, así como la Facultad y Escuela Profesional a la que pertenece.

Este examen consta de dos partes:

Primera parte: Preguntas objetivas – que tiene un valor de 7.5 puntos Segunda parte: Preguntas de ensayo – tiene un valor de 12.5 puntos

Importante: Esta evaluación a distancia puede ser entregada de manera física en su respectivos Centro Universitario o también a través del Campus Virtual de nuestra universidad.

INSTRUCCIONES

La prueba objetiva está constituida por dos partes, la primera de ellas consta de 8 preguntas donde debes determinar la veracidad (V) o falsedad (F) de los enunciados. En la segunda parte hay preguntas denominadas de elección múltiple, que costa de 20 ítems en forma de pregunta con cinco alternativas (a, b, c, d, e) de los cuales debes elegir la correcta.

En el desarrollo de la prueba lee atentamente los enunciados o la pregunta y responder según se indique, además debes estar seguro al momento de responder pues cualquier borrón o enmendadura anula la respuesta.

A) VERDADERO FALSO:

Encierre en un círculo la letra V si es verdadero o F si es falso. (0.14pts. Cada pregunta)

1. V F El movimiento parabólico es un movimiento en el que solo interviene el movimiento en el eje y.

2. V F Magnitud es todo lo que se puede medir.

3. V F En MRUV la aceleración es constante.

4. V F Debido a la inercia los cuerpos se mueven por si solos.

5. V F La rapidez es un escalar

6. V F La fricción se opone al movimiento.

7. V F El trabajo efectuado por una fuerza se define como: "la división del desplazamiento con la fuerza”.

8. V F En MRU la aceleración es variable.

9. V F Un cuerpo sobre el cual actúa una única fuerza hacia la derecha, se mueve con una aceleración positiva hacia la derecha.

10. V F Si la masa de un cuerpo es mayor que la fuerza, entonces la aceleración es mayor

Primera Evaluación a Distancia

Preguntas objetivas

2

Page 3: 1EV_FISICA

V

30º O x

y

B) PRUEBA DE ELECCIÓN MÚLTIPLE:

Encierre en un círculo la alternativa correcta (0.2 pts. cada pregunta)

11. Dados dos vectores a = −2 i + 3 j + k ; b = 4 i − 3 j + 3 k y c = − j + 4 k Hallar

a − 3 b + 2 c a. 14i-3j-k b. -14i+10j-0kc. 2i+7j+9k d. 12i+ke. 2i-k

12. Considere los vectores A=8 i+5 j – 4 k;B=−4 i−7 j−2 k; . Calcular: A+ Ba. R=1 i+11 j+6 kb. R=7 i+3 j−6 kc. R=−6 i+10 j+6 kd. R=4 i−2 j−6 ke. R=−1 i+11 j−6 k

13. El módulo del vector V es 100N. Hallar el módulo de su componente en el eje de las ordenadas.

a. 50N

b. 50√3c. 60d. 80e. 90

14. Calcular el módulo de la resultante.

a. 4 cmb. 5

c. 4 √2d. 8

e. 3√2

15. Hallar el módulo de la resultante:

a) 10 Nb) 11 Nc) 12 Nd) 13 Ne) 14 N

3N

6N

37º

10N

y

x

3 cm

5 cm

7 cm1 cm

y

x

3

Page 4: 1EV_FISICA

16. Dados los vectores A=4 i−12 j – 4 k ;B=9 i−7 j+6 k; hallar el producto escalar:

a. A . B=96 ;

b. A . B=7

c. A . B=97

d. A . B=65

e. A . B=71

17. El movimiento de un cuerpo viene dado por la ecuación : x=3 t2+12 t+7 (m), calcular la velocidad, la aceleración Para t = 2 segundos

a. v=20m /s ; a=5m /s2

b. v=12m /s ; a=6m /s2

c. v=24m / s ; a=6m /s2

d. v=22m /s ; a=2m /s2

e. v=4 m /s ; a=24m / s2

18. Dados los vectores  A(3,0,-1) y B(0,-2,0) determinar el producto vectorial.

a. A X B=4 i−12 j – 4 kb. A X B=4 i−4 j – 0 kc. A X B=4 i−6 kd. A X B=−2 i – 4 ke. A X B=−2 i – 6 k

19. Un cuerpo que parte del reposo empieza a moverse con aceleración de 2cm /s2o de tres

segundos que espacio habrá recorrido en m.

a. 0, 6m b. 6, 03m c. 0, 01m d. 9 m e. 0, 09m

20. Dentro de un pozo, se lanza una piedra hacia abajo con una velocidad de 50m/s, al cabo de 2 segundos. ¿Cuál es la distancia recorrida por la piedra y cuál es la velocidad?

a. d=120m;v=70m /sb. d=22m;v=40m /sc. d=17m; v=60m /sd. d=12m;v=7 m /se. d=60m; v=70m /s

21. Desde una altura de 25m se deja caer una piedra. Otra es lanzada verticalmente hacia abajo un segundo después que se soltó la primera. Las dos llegan al suelo al mismo tiempo. Calcular la velocidad inicial de la segunda piedra.

4

Page 5: 1EV_FISICA

a. 13,88m/segb. 2m/segc. 71m/segd. 11m/ sege. 32m/seg

22. A una altura de 1620 m se deja caer una piedra con una velocidad horizontal de 720

km/h. Calcular la distancia horizontal que recorre la piedra.

a. x=2500mb. x=3300mc. X=2700md. x=3200me. x=3600m

23. Una masa de 3 kg se somete a una aceleración dada por a = (2 i + 5 j) m/seg2 Determine la fuerza resultante F y su magnitud.

a. F=i−2 j, Fr=12b. F=6 i−12 j, Fr=16.155c. F=4 i−12 j – 4 k, Fr=12.155d. F=6 i+15 j Fr=16.155e. F=4 i+2 j, Fr=15

24. Calcular el trabajo de una fuerza constante de 16 N, cuyo punto de aplicación se traslada 9 m, si el ángulo entre las direcciones de la fuerza y del desplazamiento es 135ºRESPUESTA : - 101.82

a. W=−59,4 Jb. W=57,4Jc. W=64,4 Jd. W=59,4Je. W=−57,4 J

25. Convierte la siguiente Una fuerza F=(36 N ) i−(32N ) jactúa sobre un cuerpo de masa de 2kg. ¿Calcular el modulo de a?

a. a=2,4m / s2

b. a=34m / s2

c. a=3,4m / s2

d. a=3,9m /s2

e. a=5,4m / s2

26. Un cuerpo de 20kg se encuentra en movimiento a una velocidad de 2m/s. ¿Cuál es su energía cinética en ese instante?

5

Page 6: 1EV_FISICA

a. Ec=40J

b. Ec=50 J

c. Ec=12 J

d. Ec=64J

e. Ec=100 J

27. Un objeto de 10kg se encuentra a una altura de 0, 01km sobe el piso. Calcular su energía potencial

a. Ep=1400J

b. Ep=980J

c. Ep=1000J

d. Ep=300J

e. Ec=2000J

28. Si la pelota está en contacto con la pared durante 0.10seg. calcule la fuerza horizontal media que la pared ejerce sobre la pelota durante el impacto

a. Fm=200 N

b. Fm=220 N

c. Fm=270 N

d. Fm=201 N

e. Fm=202 N

29. Un hombre de 60 kg de peso sube por las escaleras de un edificio de 600 m altura en 12 min. ¿Cuál es la potencia que desarrollo? (

a)P=490w b) P=550 w c) P=600w

d) P=430w e) P=700 w

INSTRUCCIONESLas preguntas de tipo ensayo tienen por finalidad evaluar tu capacidad analítica en torno a un tema, en tal sentido responde teniendo en cuenta el aspecto conceptual “teórico” y procedimental “práctico” según se indique. (3 ptos. cada pregunta)

1. Un jugador de beisbol lanza una pelota de 0.150 kg a una rapidez de 40m/s y a un ángulo inicial de 30º ¿Cuál es la E cinética de la pelota en el punto más alto de su movimiento

SOLUCION

Preguntas de ensayo

6

Page 7: 1EV_FISICA

2. Un tren se dirige hacia el norte con una velocidad de 22m/s y durante un tiempo de 10 segundos modifica su dirección y se dirige ahora hacia el este con una velocidad de 20m/s. ¿Cuáles son la variación de la velocidad y la aceleración media?SOLUCIÓN:

7

Page 8: 1EV_FISICA

3. Los tres bloques de la figura están conectados por medio de cuerdas sin masa que pasan por poleas sin fricción. La aceleración del bloque de 5kg es 2 m/seg2 a la izquierda y las superficies son rugosas. Determine: (4pto)

a. Las tensiones en la cuerda

b. El coeficiente de fricción cinético entre los bloques y las superficies (Supóngase la misma μ para ambos bloques)

3kg

25°

5kg

10kg

8

Page 9: 1EV_FISICA

4. Un objeto de masa 8kg se encuentra sobre una mesa sin fricción, este se conecta a un cordón que pasa por encima de una polea y se ata a un objeto colgante de 16kg, como se muestra en la Figura. Encuentre la aceleración de los dos objetos y la tensión en el cordón.

8kg

16 kg

9

Page 10: 1EV_FISICA

5. Calcular el trabajo de una fuerza constante de 12N, cuyo punto de aplicación se traslada 7m de A hacia B, si el ángulo entre las direcciones de l fuerza y el desplazamiento es 0º, 60º, 90º, 135ºy 180º

A B10

Page 11: 1EV_FISICA

11