1.f.-TIPOLOGIAS_DE_PIP-__DE_LAS_POLITICAS_AL_PROYECTO.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 1.f.-TIPOLOGIAS_DE_PIP-__DE_LAS_POLITICAS_AL_PROYECTO.pdf

    1/24

    Proyectospsicosociales

    MODULO I: INTRODUCCINII. TIPOLOGA DE P.I.P.

    III. POLITICA SOCIAL y PROYECTO.A. Niveles de planificacin.B. Institucionalidad.C. El plan y la resolucin de problema

  • 7/26/2019 1.f.-TIPOLOGIAS_DE_PIP-__DE_LAS_POLITICAS_AL_PROYECTO.pdf

    2/24

    II. TIPOLOGIAS DE PROYECTOS DEINVERSION PUBLICA.

    1. PROYECTOS PRODUCTIVOS2. PROYECTO DE INFRAESTRUCTURAS

    3. PROYECTOS SOCIALES

    4. PROYECTOS - PROGRAMAS5. ESTUDIOS BASICOS

    UNIVERSIDAD DE LAS AMERICAS LIONEL E. ZIGA F. Sociologo 2

  • 7/26/2019 1.f.-TIPOLOGIAS_DE_PIP-__DE_LAS_POLITICAS_AL_PROYECTO.pdf

    3/24

    1.- Proyectosproductivos

    Tienen como fin instalar una capacidadtransformadora de insumos para

    producir bienesdestinados a satisfacernecesidades de consumo. En Chile corresponden a los desarrollados

    por el Estado durante los gobiernos de la

    Social democracia o Socialismo cristiano. Ejemplo: Proyectos de produccin

    agropecuaria, proyectos de explotacinminera, transformacin industrial.

    UNIVERSIDAD DE LAS AMERICAS LIONEL E. ZIGA F. Sociologo 3

    http://images.google.cl/imgres?imgurl=http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/tlaxcala/gif/fotoest/29000ae.jpg&imgrefurl=http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/tlaxcala/econ.htm&usg=__yxi1wqCIXdr6RpqzVGnr5cpMiS8=&h=294&w=448&sz=23&hl=es&start=9&um=1&tbnid=2YRPYVrEmU9UbM:&tbnh=83&tbnw=127&prev=/images%3Fq%3Dindustria%2Btextil%26hl%3Des%26rlz%3D1T4GZHZ_esCL250CL250%26sa%3DN%26um%3D1
  • 7/26/2019 1.f.-TIPOLOGIAS_DE_PIP-__DE_LAS_POLITICAS_AL_PROYECTO.pdf

    4/24

    2.- Proyectos deinfraestructura

    Tienen como propsito fundamentalgenerar condiciones facilitadoras oinductoras de desarrollo econmico.Tambin se les llama proyectos deinfraestructura econmica.

    Sirven de instrumento o de palanca paraque un conjunto de usuarios realicenactividades productivas que mejore sus

    niveles de ingreso y propicien otrosefectos econmicos y sociales en otrosagentes o poblacin.

    Ejemplo: Desarrollo vial, electrificacin,ndulos de comunicacin en transportes.

    UNIVERSIDAD DE LAS AMERICAS LIONEL E. ZIGA F. Sociologo 4

  • 7/26/2019 1.f.-TIPOLOGIAS_DE_PIP-__DE_LAS_POLITICAS_AL_PROYECTO.pdf

    5/24

    3.- Proyectossociales

    Son aquellos destinados principalmente asatisfacer necesidades sociales en unacomunidad de usuariosmediante elaprovechamiento inmediato de los serviciosproducidos.

    Tambin llamados proyectos de beneficiosocial. Estos proyectos corresponden ainfraestructuras de atencin social.

    Ejemplo: Proyectos de salud: hospitales,postas; Educacin: liceos, escuelas;Recreacin: estadios, canchas, sedescomunitarias. Conexin virtual: Internet.

    UNIVERSIDAD DE LAS AMERICAS LIONEL E. ZIGA F. Sociologo 5

  • 7/26/2019 1.f.-TIPOLOGIAS_DE_PIP-__DE_LAS_POLITICAS_AL_PROYECTO.pdf

    6/24

    4.- Proyectosprogramas

    Los programas brindan serviciosespecficos a los usuarios o la comunidad

    Estos cumplen la funcin de propor-cionar, fortalecer o recuperar lascapacidades generadora de servicioso beneficios directos dados por los otrosproyectos de las tipologas anteriores.

    No consisten en construccin decapacidad instalada con operacinposterior para generar productos.

    Ejemplo: Capacitacin, alfabetizacin,

    vacunacin, educacin ciudadana.

    UNIVERSIDAD DE LAS AMERICAS LIONEL E. ZIGA F. Sociologo 6

  • 7/26/2019 1.f.-TIPOLOGIAS_DE_PIP-__DE_LAS_POLITICAS_AL_PROYECTO.pdf

    7/24

    5.- Estudiosbsicos

    Estos permiten identificar futurosproyectos, diagnosticar los problemas quepresentan determinadas comunidades y

    establecer los medios ms adecuados deresolucin.

    Permiten dilucidar situaciones tecnolgicas,jurdicas, ambientales, de mercado y sociales.

    Estudiar (R.A.E.):Ejercitar el entendimiento para

    alcanzar o comprender algo. Son proyectos que no generan beneficios

    directos en bienes o servicios. Ejemplos: proyectos de investigacin,

    estudio de impacto ambiental y tecnologa,

    diagnsticos sociales de comunidades.

    UNIVERSIDAD DE LAS AMERICAS LIONEL E. ZIGA F. Sociologo 7

  • 7/26/2019 1.f.-TIPOLOGIAS_DE_PIP-__DE_LAS_POLITICAS_AL_PROYECTO.pdf

    8/24

    UNIVERSIDAD DE LAS AMERICAS LIONEL E. ZIGA F. Sociologo 8

    III.- DE LA POLITICA SOCIAL ALPROYECTO.

    Poltica social: Conjunto de directrices,

    orientaciones, criteriosy lineamientosconducentes a lapreservacin yelevacin del bienestarsocial, procurando quelos beneficios deldesarrollo alcancen atodas las capas de la

    sociedad con la mayorequidad.

  • 7/26/2019 1.f.-TIPOLOGIAS_DE_PIP-__DE_LAS_POLITICAS_AL_PROYECTO.pdf

    9/24

    Planificacin social:

    Accin mediante la cual

    ordenamos mental yexponemos secuencial-mente diversas tareas,

    para el logro de

    objetivos socialespreviamente propuestos, tratando de minimizar el

    impacto de las fuentesde error.(Morales, 1996)

    UNIVERSIDAD DE LAS AMERICAS LIONEL E. ZIGA F. Sociologo 9

  • 7/26/2019 1.f.-TIPOLOGIAS_DE_PIP-__DE_LAS_POLITICAS_AL_PROYECTO.pdf

    10/24

    Qu es planificar?

    Es la accin consistente en utilizar un

    conjunto de procedimiento mediante loscuales se introduce una mayor raciona-lidad y organizacin en un conjunto deactividades y acciones articuladas entre sique, previstas anticipadamente,

    tienen el propsito de influir en el cursode determinados acontecimientos, con elfin de alcanzar una situacin elegida comodeseable,mediante el uso eficiente demedios y recursos escasos o limitados

    Ezequiel Ander-Egg -1995-Introduccin a la planificacin.

    UNIVERSIDAD DE LAS AMERICAS LIONEL E. ZIGA F. Sociologo 10

  • 7/26/2019 1.f.-TIPOLOGIAS_DE_PIP-__DE_LAS_POLITICAS_AL_PROYECTO.pdf

    11/24

    Planificacin y Poltica

    La planificacin es letra muerta, un trabajointil, si no existe la voluntad poltica de

    realizar lo que se planifica. Existe una ciertas ingenuidad entre los queplanifican, al actuar como si la planificacin fueseuna tcnica capaz de introducir, per se, un

    elevado nivel de racionalidad en la accin poltica. Existe un supervit de planes y un dficit deejecucin. (Hacer planes para ejecutar la accin) Toda planificacin es mucho ms que un

    proceso de racionalidad en la toma de decisiones,es la instrumentacin de un proyectopoltico. Ander-Egg, Ezequiel -1995-Introduccin a la planificacin

    UNIVERSIDAD DE LAS AMERICAS LIONEL E. ZIGA F. Sociologo 11

  • 7/26/2019 1.f.-TIPOLOGIAS_DE_PIP-__DE_LAS_POLITICAS_AL_PROYECTO.pdf

    12/24

    Tipos de planificacin

    Cobertura espacial:Planificacin nacional,

    regional, provincial,comunal o local. Planificacin global.

    Integral, general Planificacin sectorial:

    Planificacin econmica,social , territorial, rural,urbana, cultural.

    Planificacin imperativa. Planificacin indicativa

    UNIVERSIDAD DE LAS AMERICAS LIONEL E. ZIGA F. Sociologo 12

  • 7/26/2019 1.f.-TIPOLOGIAS_DE_PIP-__DE_LAS_POLITICAS_AL_PROYECTO.pdf

    13/24

    A.- Niveles de PlanificacinUNIVERSIDAD DE LAS AMERICAS LIONEL E. ZIGA F. Sociologo 13

    Principios

    Polticas

    Programas

    Proy. Proy.

    Programas

    Proy.

    Polticas

    Progra

    mas

    Proy.

    Progr

    amas

    Proy. Proy.

    Estratgico

    Progra-mtico.

    Operativo

    Actividades y tareas

  • 7/26/2019 1.f.-TIPOLOGIAS_DE_PIP-__DE_LAS_POLITICAS_AL_PROYECTO.pdf

    14/24

    NIVELESTRATEGICO

    Relacionado con la gestin y administracin delEstado e identifica al gobierno con su poltica

    fundada en los Principios Orientadores ,Tericos e Ideolgicos del partido gobernante. Poltica social son: Orientaciones, proposicio-

    nes y acciones superiores que se identifican condecisiones de carcter poltico y legislativas queorientan las acciones pblicas del programa deaccin y regula sus actividades.

    Poltica Social: Es un conjunto de Programasque persiguen los mismos objetivos.

    UNIVERSIDAD DE LAS AMERICAS LIONEL E. ZIGA F. Sociologo 14

  • 7/26/2019 1.f.-TIPOLOGIAS_DE_PIP-__DE_LAS_POLITICAS_AL_PROYECTO.pdf

    15/24

    Nivel programtico

    De carcter intermedio.Institucional o programtico,se identifican con los objetivosfijados por los servicios delEstado de nivel superior,ministerios, organismosdescentralizados o gobiernos

    regionales, vinculado a losprincipios o polticas y planesde nivel estratgico.

    Ejemplo: Salud, educacin,vivienda, mujer,

    jvenes, defensa,discapacidad.

    UNIVERSIDAD DE LAS AMERICAS LIONEL E. ZIGA F. Sociologo 15

    http://ciperchile.cl/wp-content/uploads/temporeras-embalando.jpghttp://ciperchile.cl/wp-content/uploads/temporeras-embalando.jpg
  • 7/26/2019 1.f.-TIPOLOGIAS_DE_PIP-__DE_LAS_POLITICAS_AL_PROYECTO.pdf

    16/24

    Programas

    Programas: Son respuestasinstitucionales del Estado aproblemas constantes omovimientos sociales,emergencias de N.B.I.y/o por la modernizacinde polticas sociales.

    Estn dotados de unainstitucionalizacin sliday larga, con presupuestosordinario de la Nacin.

    UNIVERSIDAD DE LAS AMERICAS LIONEL E. ZIGA F. Sociologo 16

    Programa Social: Es un conjunto de Proyectos

    que persiguen los mismos objetivos de solucina un problema.

  • 7/26/2019 1.f.-TIPOLOGIAS_DE_PIP-__DE_LAS_POLITICAS_AL_PROYECTO.pdf

    17/24

    NIVEL OPERATIVO

    Aplicacin directa de laintervencin del Estadosobre una poblacin

    objetivo en un aspecto ocualidad especifica. Los desempeos estn

    sujeto a objetivosespecficos, metas claras,

    a mecanismos deseguimiento y evaluacin. Donde los impactos o

    resultados se debenajustar a las directricesdefinidas a nivel de lasorientacionesprogramticas

    UNIVERSIDAD DE LAS AMERICAS LIONEL E. ZIGA F. Sociologo 17

    http://images.google.cl/imgres?imgurl=http://www.deutscheschulevaldivia.com/img/fotos/comunitario.gif&imgrefurl=http://www.deutscheschulevaldivia.com/proyecto_comunitario.htm&usg=__QqZTyDzC15kO1G8wyXwdqk3fVPs=&h=239&w=294&sz=9&hl=es&start=2&um=1&tbnid=_ujauZ5WcezK6M:&tbnh=93&tbnw=115&prev=/images%3Fq%3Dproyecto%2Bsocial%26hl%3Des%26rlz%3D1T4GZHZ_esCL250CL250%26sa%3DG%26um%3D1
  • 7/26/2019 1.f.-TIPOLOGIAS_DE_PIP-__DE_LAS_POLITICAS_AL_PROYECTO.pdf

    18/24

    PROYECTOS

    Proyectos: Es una herramienta ms flexible einnovadora, tiene el propsito de enfrentarcarencias sociales mediante accionesespecificas dentro de una concepcin solidariainnovadora y promocional de resolucin deproblemas sociales a travs de proporcionarbienes y servicios a la comunidad.

    Proyecto Social: Es la unidad mnima deasignacin de recursos, a travs de unconjunto integrado de actividades quepretende transformar una parcela de larealidad, solucionar un problema disminu-

    yendo o eliminando el dficit, u otra va deaccin.

    UNIVERSIDAD DE LAS AMERICAS LIONEL E. ZIGA F. Sociologo 18

  • 7/26/2019 1.f.-TIPOLOGIAS_DE_PIP-__DE_LAS_POLITICAS_AL_PROYECTO.pdf

    19/24

    Relacin entre Poltica, Programa yProyectos Sociales La nueva Poltica Social busca

    ser solidaria y equitativa,estar orientada a promover

    la participacin y se pondrnfasis en que sea eficiente.

    UNIVERSIDAD DE LASAMERICAS LIONEL E. ZIGA F. Sociologo 19

    Principios

    Ordenadores

    1.1. Proyecto :Capacitacin enmanipulacin de alimentos.

    1.2. Proyecto: Capacitacin encomunicacin visual.

    Poltica Social : Inversin en

    Capital Humano. Va capaci-

    tacin de jvenes de bajos

    recursos.

    1.- Programa Nacional deCapacitacin Juvenil.

  • 7/26/2019 1.f.-TIPOLOGIAS_DE_PIP-__DE_LAS_POLITICAS_AL_PROYECTO.pdf

    20/24

    B.- Institucionalidad estatal de lasherramientas operativas de laplanificacin social.

    1. Programas regulares:1. Planificacin presupuestaria,2. Correccin de variables macro econmicas,3. Rigidez, estandarizacin de la intervencin.

    (Control de drogas- Alfabetizacin de adultos)

    2. Programasemergentes:

    1. Postulados a Fondos Concursables conaprobacin Ministerio de Hacienda.2. Aplicacin del Marco Lgico para su formulacin

    y evaluacin.(Chile Solidario- Aguar a madres)

    UNIVERSIDAD DE LAS AMERICAS LIONEL E. ZIGA F. Sociologo 20

  • 7/26/2019 1.f.-TIPOLOGIAS_DE_PIP-__DE_LAS_POLITICAS_AL_PROYECTO.pdf

    21/24

    3. Proyectos Fondos concursables:1. Proyectos especficos de agendas sectoriales

    y focalizadas.2. Evaluacin ex antes por lista de control.4. Proyectos de inversin:

    1. De la tipologa de Proyectos2. Ingreso al Banco Integrado de Proyectos,

    Ministerio de Planificacin (BIP.)3. Sujeta a Evaluacin del Mideplan.4. Inversin fsica y seguimiento.5. Probable evaluacin Ex-post o impacto.

    UNIVERSIDAD DE LAS AMERICAS LIONEL E. ZIGA F. Sociologo 21

  • 7/26/2019 1.f.-TIPOLOGIAS_DE_PIP-__DE_LAS_POLITICAS_AL_PROYECTO.pdf

    22/24

    C.- El Plan y Resolucin deproblemas

    UNIVERSIDAD DE LAS AMERICAS LIONEL E. ZIGA F. Sociologo 22

    Exigencias de unaplanificacinmoderna.

    1.-Integralidad.funcional ygeogrfica

    2.-Mejoramientode la equidad

    Problemas a resolver enla formulacin deprograma y proyectos

    Capacidad intersectorial.Niveles de integralidad.(Nac. Reg. Local)

    Focalizacin, Territoria-lizacin, Orientacin asectores vulnerables

  • 7/26/2019 1.f.-TIPOLOGIAS_DE_PIP-__DE_LAS_POLITICAS_AL_PROYECTO.pdf

    23/24

    Exigencias de unaplanificacin

    moderna.

    3.-Aumento de lacobertura

    4.-Participacin dela comunidad

    5. Transferencias ySubsidios $ agrupos vulnerables

    Problemas a resolver enla formulacin deprograma y proyectos

    Niveles de magnitud deldficit. Priorizacin denecesidades.Seleccin de usuarios

    Formas de gestinparticipativa. Insercinde la participacin en lainstitucionalidad estatal.

    Descentralizacin de lastransferencias. Estimaciny accesibilidad de nivelesmnimos de subsidios

    UNIVERSIDAD DE LASAMERICAS LIONEL E. ZIGA F. Sociologo 23

  • 7/26/2019 1.f.-TIPOLOGIAS_DE_PIP-__DE_LAS_POLITICAS_AL_PROYECTO.pdf

    24/24

    Exigencias de unaplanificacin

    moderna. 6. Financiamiento

    y subsidios deprograma-

    proyectos

    7.- Eficiencia de laintervencin social

    Problemas a resolver en laformulacin de programay proyectos

    Tipo de financiamientoregular o va tributaria.Tarifas o copagos.Fondos rotatorios,Autofinanciamiento

    Contencin de los costosadministracin, Acceso yuso de infra y

    equipamiento. Retencin debeneficiarios o clientes.Adhesividad de programas

    UNIVERSIDAD DE LAS AMERICAS LIONEL E. ZIGA F. Sociologo 24