71
Perspectiva actual y futura de la Gestión de la Calidad y Seguridad del Pacienten en EsSalud 2013 GESTIÓN DE LA CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE Oficina de Calidad y Seguridad del Paciente Defensoría del Asegurado

1.Gestión de la Calidad y Seguridad del Paciente.ppt

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 1.Gestión de la Calidad y Seguridad del Paciente.ppt

Perspectiva actual y futura de la Gestión de la Calidad y Seguridad del Pacienten en EsSalud 2013

GESTIÓN DE LA CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE

Oficina de Calidad y Seguridad del PacienteDefensoría del Asegurado

Page 2: 1.Gestión de la Calidad y Seguridad del Paciente.ppt

Oficina de Calidad y Seguridad del PacienteDefensoría del Asegurado

¿Qué es Calidad?¿Qué es Calidad?

Capacidad para satisfacer necesidades Capacidad para satisfacer necesidades

explícitas o implícitas de los usuarios o explícitas o implícitas de los usuarios o

beneficiarios.beneficiarios.

Implica:Implica:

-Cumplimiento de los requerimientos-Cumplimiento de los requerimientos

-Sobrepasar las expectativas del usuario.-Sobrepasar las expectativas del usuario.

Hacer las cosas bien de una manera correcta Hacer las cosas bien de una manera correcta y cumplir con los deseos del usuario de una y cumplir con los deseos del usuario de una manera óptima. manera óptima.

El usuario está satisfecho y es leal.El usuario está satisfecho y es leal.

Page 3: 1.Gestión de la Calidad y Seguridad del Paciente.ppt

Oficina de Calidad y Seguridad del PacienteDefensoría del Asegurado

Enfoque de riesgos y Enfoque de riesgos y seguridad del seguridad del

pacientepaciente

Page 5: 1.Gestión de la Calidad y Seguridad del Paciente.ppt

Oficina de Calidad y Seguridad del PacienteDefensoría del Asegurado

ANTECEDENTES

Page 6: 1.Gestión de la Calidad y Seguridad del Paciente.ppt

Oficina de Calidad y Seguridad del PacienteDefensoría del Asegurado

SITUACIÓN ACTUAL DE LA CALIDAD PERCIBIDA

¿Cómo nos ven?

Page 7: 1.Gestión de la Calidad y Seguridad del Paciente.ppt

Oficina de Calidad y Seguridad del PacienteDefensoría del Asegurado

Encuesta nacional urbana realizada por Ipsos ApoyoMuestra: 1,210 personas entrevistadas Fecha de aplicación: 11 – 13 julio 2012

Page 8: 1.Gestión de la Calidad y Seguridad del Paciente.ppt

Oficina de Calidad y Seguridad del PacienteDefensoría del Asegurado

SUPERINTENDENCIA NACIONALDE ASEGURAMIENTO EN SALUD (SUNASA)

Estudio de la percepción de los usuarios de servicios de salud en el contexto de aseguramiento en salud. Julio 2013 (*) Realizado en 7 Regiones , a EESS que cuentan con servicio de hospitalización de MINSA, Gobiernos Regionales, EsSalud, Sanidades de las FFAA y PNP y Clínicas Privadas.

67.6 % Usuario Satisfecho Consulta Externa

53.2 % Usuario Satisfecho Emergencia

Page 9: 1.Gestión de la Calidad y Seguridad del Paciente.ppt

Oficina de Calidad y Seguridad del PacienteDefensoría del Asegurado

CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA Informe de Veedurias a 6 Hospitales de Lima y Callao.2012

62 % Pacientes satisfechos con la atención

recibida en la emergencia

DEFENSORÍA DEL PUEBLOInformes Defensoriales: Resultados de la Supervisión Nacional a Hospitales .2012 ( 173 Hospitales en 25 Regiones del Perú)

54.4% no contaba con un estudio de medición

de satisfacción del usuario.

3 de 62 hospitales no implementaron un libro

de reclamaciones de la atención recibida en la emergencia

Page 10: 1.Gestión de la Calidad y Seguridad del Paciente.ppt

Oficina de Calidad y Seguridad del PacienteDefensoría del Asegurado

TrámiteEntidadPuesto

1er SOLICITUD DE CITA MÉDICA PARA EL CONTROL DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE MENORES DE UN AÑO

2do

3ro

PROCEDIMIENTO PARA OBTENER ATENCIÓN MÉDICA EN EL HOSPITAL SANTA ROSA A TRAVÉS DEL

SEGURO INTEGRAL DE SALUD

SOLICITUD DE REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA

Fuente: Presidencia de Consejo de Ministros 2013

Page 11: 1.Gestión de la Calidad y Seguridad del Paciente.ppt

Oficina de Calidad y Seguridad del PacienteDefensoría del Asegurado

SITUACIÓN ACTUAL DE LA CALIDAD PERCIBIDA

¿Cómo nos vemos nosotros?

Page 12: 1.Gestión de la Calidad y Seguridad del Paciente.ppt

Curso Taller Internacional sobre Normas de Calidad y Seguridad del Paciente -“Jornada de la Calidad en EsSalud” Lima- Perú 19 al 21 de Agosto 2013

Oficina de Calidad y Seguridad del PacienteDefensoría del Asegurado

Fuente: Informe de Gestión I Semestre 2013Defensoría del Asegurado -EsSalud

MOTIVO DE RECLAMOS Enero- Junio 2013

Page 13: 1.Gestión de la Calidad y Seguridad del Paciente.ppt

Oficina de Calidad y Seguridad del PacienteDefensoría del Asegurado

EN LA CALIDAD TÉCNICA

Page 14: 1.Gestión de la Calidad y Seguridad del Paciente.ppt

Estudio IBEAS 2007 ( Hospitalización)

Lic. Luis Miguel ASMAT BOBADILLAConsultor -Coach Gestión de la Calidad en Salud

Perú

Argentina

Colombia

Costa RicaMéxico

De cada 100 pacientes que sufrieron EV:•7 murieron •17 quedaron con incapacidad total•12 con una incapacidad severa•64 con incapacidad leves

60 % de los EA fueron evitables

Oficina de Calidad y Seguridad del PacienteDefensoría del Asegurado

Page 15: 1.Gestión de la Calidad y Seguridad del Paciente.ppt

Lic. Luis Miguel ASMAT BOBADILLAConsultor -Coach Gestión de la Calidad en Salud

PERÚ: 5 Hospitales: Dos de Mayo, Cayetano Heredia, Santa Rosa, Grau y Rebagliati Martíns

PERÚ

Estudio IBEAS 2007 ( Hospitalización)

Oficina de Calidad y Seguridad del PacienteDefensoría del Asegurado

Page 16: 1.Gestión de la Calidad y Seguridad del Paciente.ppt

Lic. Luis Miguel ASMAT BOBADILLAConsultor -Coach Gestión de la Calidad en Salud

Tipo de EA Prevalencia

Obstetricia24,9%

Cuidados intensivos y afines21,4%

Pediatría10,2%

Especialidades Quirúrgicas*9,6%

Especialidades Médicas9,6

Total 11,6%

PERÚ

Estudio IBEAS 2007 ( Hospitalización)

Oficina de Calidad y Seguridad del PacienteDefensoría del Asegurado

Page 17: 1.Gestión de la Calidad y Seguridad del Paciente.ppt

Lic. Luis Miguel ASMAT BOBADILLAConsultor -Coach Gestión de la Calidad en Salud

EVITABILIDAD DE EA IBEAS PERU

Inevitable (31,9%)

Evitable (68,1%)

TOTAL 100%

PERÚ

Estudio IBEAS 2007 ( Hospitalización)

Oficina de Calidad y Seguridad del PacienteDefensoría del Asegurado

Page 18: 1.Gestión de la Calidad y Seguridad del Paciente.ppt

Lic. Luis Miguel ASMAT BOBADILLAConsultor -Coach Gestión de la Calidad en Salud

( Consulta Externa)

México

Colombia

Perú

Brasil

Estudio AMBEAS 2013

Oficina de Calidad y Seguridad del PacienteDefensoría del Asegurado

Page 19: 1.Gestión de la Calidad y Seguridad del Paciente.ppt

Lic. Luis Miguel ASMAT BOBADILLAConsultor -Coach Gestión de la Calidad en Salud

Estudio AMBEAS 2013

Oficina de Calidad y Seguridad del PacienteDefensoría del Asegurado

( Consulta Externa)

Page 20: 1.Gestión de la Calidad y Seguridad del Paciente.ppt

%

Oficina de Calidad y Seguridad del PacienteDefensoría del Asegurado

Estudio AMBEAS 2013

Oficina de Calidad y Seguridad del PacienteDefensoría del Asegurado

•EV Fallo Prescripción: Presencia de un Error en la fórmula de prescripción de un medicamento al momento de la consulta inicial.

•EV Fallo Medicación: Falla en el proceso de tratamiento. Incluyen los errores de comisión (consecuencias directas de la terapia medicamentosa) ejemplo: toxicidad por un uso inapropiado o contraindicado, interacciones medicamentosas o sobredosificaciones y Errores de omisión (consecuencias indirectas de la terapia) ejemplo: falla terapéutica causada por no haber indicado la medicación correcta, ignorar resultados clínicos disponibles o falla para proveer el monitoreo adecuado

•EV Fallo Comunicación: Surgido por problemas de comunicación entre el paciente y el proveedor u otro trabajador de la salud, se presenta durante las seis semanas de seguimiento.

( Consulta Externa)

Page 21: 1.Gestión de la Calidad y Seguridad del Paciente.ppt

Lic. Luis Miguel ASMAT BOBADILLAConsultor -Coach Gestión de la Calidad en Salud

Estudio AMBEAS 2013

Oficina de Calidad y Seguridad del PacienteDefensoría del Asegurado

( Consulta Externa)

Page 22: 1.Gestión de la Calidad y Seguridad del Paciente.ppt

Lic. Luis Miguel ASMAT BOBADILLAConsultor -Coach Gestión de la Calidad en Salud

Estudio AMBEAS 2013

Oficina de Calidad y Seguridad del PacienteDefensoría del Asegurado

( Consulta Externa)

Page 23: 1.Gestión de la Calidad y Seguridad del Paciente.ppt

Oficina de Calidad y Seguridad del PacienteDefensoría del Asegurado

•60.7 % de Uso de Consultorios Externos Funcionales

•214 Días de espera para ser atendidos en los servicios de hospitalización en Pacientes referidos desde CAS

•18 horas Demora en la absolución de interconsultas médicas en Emergencia

•18 a 1:Relación Paciente / Médico en Emergencia

•22 a 1:Relación Paciente / Enfermera

•67% Porcentaje de Horas programadas no laboradas por médicos de emergencia

•70% Pacientes aptos para ser intervenidos quirúrgicamente que esperan hasta 500 días para ser operados

•35% Reducción de la Oferta de servicios quirúrgicos

CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA Informe de Veedurias a 6 Hospitales de Lima y Callao.2012

Page 24: 1.Gestión de la Calidad y Seguridad del Paciente.ppt

Oficina de Calidad y Seguridad del PacienteDefensoría del Asegurado

Manos contaminadas en Personal de Salud (*) 83%, Centro Quirúrgico

90% Servicio de Emergencia

73% Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal

(*) Resultados de la aplicación de la prueba de hisopado con Técnica de Bioluminiscencia ATP en manos del personal asistencial

CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA Informe de Veedurias a 6 Hospitales de Lima y Callao.2012

Page 25: 1.Gestión de la Calidad y Seguridad del Paciente.ppt

Oficina de Calidad y Seguridad del PacienteDefensoría del Asegurado

61% Población Adulta Mayor atendida en emergencia

56% Pacientes con Grado Dependencia IV y V en Emergencia

Demanda Cuantitativa de EmergenciaHNERM: 259%H_ALMENERA: 158%H_SABOGAL: 137.5%H_EMERGENCIAS GRAU: 221% H_NEGREIROS: 250%H_ANGAMOS: 257%

Estancia Hospitalaria > 24 horas en Emergencia:HNERM: 79%H_ALMENARA: 83%H_EMERGENCIAS GRAU: 100%H_NEGREIROS: 86%

Horas promedio que un paciente permanece en observación en el Servicio de Emergencia : 62,44

CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA Informe de Veedurias a 6 Hospitales de Lima y Callao.2012

Page 26: 1.Gestión de la Calidad y Seguridad del Paciente.ppt

Oficina de Calidad y Seguridad del PacienteDefensoría del Asegurado

• 41.6% no había identificado las causas más importantes de la demora en el servicio

• 34.7% no contaba con flujogramas de atención.

• 6 de 62 hospitales no contaban con rampas de acceso.

• 2 de 10 usuarios de medicamentos no encontraron la totalidad de los medicamentos prescritos en los hospitales de EsSalud visitados.

• 4 de 62 hospitales no implementaban medidas preventivas contra la TB.

• 5 de 62 hospitales no cumplían con conformar el comité de infecciones intrahospitalarias.

DEFENSORÍA DEL PUEBLOInformes Defensoriales: Resultados de la Supervisión Nacional a Hospitales .2012 ( 173 Hospitales en 25 Regiones del Perú)

Page 27: 1.Gestión de la Calidad y Seguridad del Paciente.ppt

Oficina de Calidad y Seguridad del PacienteDefensoría del Asegurado

DEFENSORÍA DEL PUEBLOInformes Defensoriales: Resultados de la Supervisión Nacional a Hospitales .2012 ( 173 Hospitales en 25 Regiones del Perú)

• 52.3% del personal de salud consideró que no contaba con el equipamiento suficiente para atender las emergencias.

• 11.4% no contaba con lavamanos para uso del personal de salud.

• 32.7% no contaba con soluciones antisépticas.

• 8 de 62 hospitales no implementaban medidas para prevenir accidentes punzocortantes para los trabajadores.

• 10 de 62 hospitales no habían implementado un sistema de reporte y análisis de eventos adversos

• 12 de 62 hospitales no contaban con centros quirúrgicos de EMG habilitados durante las 24

horas.

• 26 de 62 hospitales no contaban con el servicio de banco de sangre de forma permanente.

• 43 de 62 hospitales carecían de radio en servicios de emergencia.

Page 28: 1.Gestión de la Calidad y Seguridad del Paciente.ppt

Oficina de Calidad y Seguridad del PacienteDefensoría del Asegurado

DEFENSORÍA DEL PUEBLOInformes Defensoriales: Resultados de la Supervisión Nacional a Hospitales .2012 ( 173 Hospitales en 25 Regiones del Perú)

• 52.3% del personal de salud consideró que no contaba con el equipamiento suficiente para atender las emergencias.

• 11.4% no contaba con lavamanos para uso del personal de salud.

• 32.7% no contaba con soluciones antisépticas.

• 8 de 62 hospitales no implementaban medidas para prevenir accidentes punzocortantes para los trabajadores.

• 10 de 62 hospitales no habían implementado un sistema de reporte y análisis de eventos adversos

• 12 de 62 hospitales no contaban con centros quirúrgicos de EMG habilitados durante las 24

horas.

• 26 de 62 hospitales no contaban con el servicio de banco de sangre de forma permanente.

• 43 de 62 hospitales carecían de radio en servicios de emergencia.

Page 29: 1.Gestión de la Calidad y Seguridad del Paciente.ppt

Oficina de Calidad y Seguridad del PacienteDefensoría del Asegurado

SUPERINTENDENCIA NACIONALDE ASEGURAMIENTO EN SALUD (SUNASA)

Estudio de la percepción de los usuarios de servicios de salud en el contexto de aseguramiento en salud. Julio 2013 (*) Realizado en 7 Regiones , a EESS que cuentan con servicio de hospitalización de MINSA, Gobiernos Regionales, EsSalud, Sanidades de las FFAA y PNP y Clínicas Privadas.

17 días promedio de espera para obtener una

Cita

51 minutos promedio de espera para la

atención

53.7 % de pacientes consideran que el tiempo

de espera es largo

64 % de pacientes no recomendarían la atención

en los servicios de emergencia.

Page 30: 1.Gestión de la Calidad y Seguridad del Paciente.ppt

Oficina de Calidad y Seguridad del PacienteDefensoría del Asegurado

¿Cómo nos vemos?

Page 31: 1.Gestión de la Calidad y Seguridad del Paciente.ppt

Oficina de Calidad y Seguridad del PacienteDefensoría del Asegurado

Oficina de Calidad y Seguridad del

Paciente

Page 32: 1.Gestión de la Calidad y Seguridad del Paciente.ppt

Oficina de Calidad y Seguridad del PacienteDefensoría del Asegurado

7ma Política: Estrategias: •Implementar planes, programas y procesos de mejora de la calidad de la atención ….

8va Política: Estrategias: •Implementar mecanismos de información sobre la ocurrencia de incidentes y eventos adversos•Implementar planes de seguridad para la gestión de la reducción y mitigación de los riesgos…

Marco Normativo

Page 33: 1.Gestión de la Calidad y Seguridad del Paciente.ppt

Oficina de Calidad y Seguridad del PacienteDefensoría del Asegurado

7ma Política: Estrategias: •Implementar planes, programas y procesos de mejora de la calidad de la atención ….

8va Política: Estrategias: •Implementar mecanismos de información sobre la ocurrencia de incidentes y eventos adversos•Implementar planes de seguridad para la gestión de la reducción y mitigación de los riesgos…

Marco Normativo

Page 34: 1.Gestión de la Calidad y Seguridad del Paciente.ppt

ORGANIGRAMA ACTUAL

ROF. Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 332-PE-ESSALUD-2011 05.05.2011

Page 35: 1.Gestión de la Calidad y Seguridad del Paciente.ppt

Oficina de Calidad y Seguridad del PacienteDefensoría del Asegurado

ASESORIA TÉCNICA: ING . IVAN GUILLEN.

LIC. LUIS ASMAT.ECO. JUAN CANCHARI

SUB GERENTE DE CALIDAD: DR. LUIS

SEVILLANO

SUB GERENTE DE SEGURIDAD DEL PACIENTE:

DR RICARDO DEXTRE

PRACTICANTES DE INGENIERIA INDUSTRIAL: 18

HUMANIZACIÓN DE LA SALUD: LIC.

MAGALY RÍOS MARTHA BERNUY ROMY MANRIQUE

JEFE DE LA OFICINA DE CALIDAD Y SEGURIDAD

DEL PACIENTE: DRA ISABEL CHAW

SECRETARIA: SRA. MARÍA MONCADA

3 FUNCIONARIOS, 3 ASESORES, 3OPERATIVOS, 18PRACTICANTES.

Page 36: 1.Gestión de la Calidad y Seguridad del Paciente.ppt

Oficina de Calidad y Seguridad del PacienteDefensoría del Asegurado

ORGANIGRAMA PROPUESTO POR MINTRA Y MINSA

Page 37: 1.Gestión de la Calidad y Seguridad del Paciente.ppt

Organización para la Calidad

54 Establecimientos

333 Establecimientos

(245 Personas)

Page 38: 1.Gestión de la Calidad y Seguridad del Paciente.ppt

Organización para la Calidad

Page 39: 1.Gestión de la Calidad y Seguridad del Paciente.ppt

Personal según Tiempo asignado a las Oficina de Calidad

Organización para la Calidad

PERFIL •Médico•Cirujano Dentista•Enfermera•Obstetras•Asistenta Social•Economista•Administradores•Ingenieros•Arquitectos

Page 40: 1.Gestión de la Calidad y Seguridad del Paciente.ppt

Oficina de Calidad y Seguridad del PacienteDefensoría del Asegurado

Resumen de actividades 2013

Page 41: 1.Gestión de la Calidad y Seguridad del Paciente.ppt

Oficina de Calidad y Seguridad del PacienteDefensoría del Asegurado

Abordaje transversal de procesos inter - gerenciales.

Iniciativa: Humanización de la Salud (1)

PLAN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE

Iniciativa: Mejora Cultura de Seguridad del Paciente y Gestión de Riesgos (2)

Iniciativa: Mejora de la Información de la Calidad de Atención en EsSalud a nivel nacional (3)

Iniciativa: Rediseño y Optimización de procesos de áreas críticas en establecimientos hospitalarios de Lima Metropolitana y Callao (4)

Iniciativa: Mejora del nivel de implementación de las normas de calidad y seguridad del paciente.

(1) Seminario Internacional de Humanización del Cuidado de la Salud y Plan conjunto de Humanización de la Salud.

(2) Medición de la Cultura de Seguridad .

(3) NT de Buenas Practicas de atención en salud emitidas y Curso Nacional de Buenas Prácticas de Atención

(4) - Plan de Optimización de los Proceso de Urgencia y Emergencia del Red Asistencial Rebagliati - Soporte técnico en el levantamiento de procesos del Tramité de Más - Soporte de levantamiento de Procesos en el Intercambio Prestacional. - Levantamiento de procesos y supervisión integral del Plan Confianza.

(5) Plan de Implementación de ISO 9000 en las áreas de apoyo al diagnóstico y tratamiento de EsSalud

Page 42: 1.Gestión de la Calidad y Seguridad del Paciente.ppt

Oficina de Calidad y Seguridad del PacienteDefensoría del Asegurado

7ma Política: Estrategias: •Implementar planes, programas y procesos de mejora de la calidad de la atención ….

8va Política: Estrategias: •Implementar mecanismos de información sobre la ocurrencia de incidentes y eventos adversos•Implementar planes de seguridad para la gestión de la reducción y mitigación de los riesgos…

Marco Normativo

Page 43: 1.Gestión de la Calidad y Seguridad del Paciente.ppt

Oficina de Calidad y Seguridad del PacienteDefensoría del Asegurado

REPORTE DE INDICADORES DE CALIDAD ESSALUD

Fuente: Informes enviados por Redes Asistenciales 2012-2013

REPORTE DE INDICADORES periódicos de acuerdo a disposiciones de Carta Circular N° 08-DA-PE-EsSalud-2012

•Arequipa•Huánuco•Pasco•Tumbes

•Almenara•Ancash•Amazonas•Apurimac•Ayacucho•Cajamarca•Cuzco•Huancavelica•Ica•INCOR•Inst. Nac. Salud Renal•Juliaca•Junín•La Libertad•Lambayeque•Loreto•Madre de Dios•Moquegua•Moyobamba•Piura•Puno•Rebagliati•Sabogal•Tacna•Tarapoto•Ucayali

SI

NO

13 %

87 %

Page 44: 1.Gestión de la Calidad y Seguridad del Paciente.ppt

Oficina de Calidad y Seguridad del PacienteDefensoría del Asegurado

IDENTIFICACIÓN CORRECTA DEL PACIENTE

89% DE PACIENTES IDENTIFICADOS CORRECTAMENTE

Cobertura de Notificación:20 %

Fuente: Informes enviados por Redes Asistenciales 2012-2013

(*) 6 de 30 Redes Asistenciales / Institutos Especializados

(*)Porcentaje Mensual(**) en 6 Redes / Institutos que reportaron el indicador

80 % NO NOTIFICAN

Page 45: 1.Gestión de la Calidad y Seguridad del Paciente.ppt

Oficina de Calidad y Seguridad del PacienteDefensoría del Asegurado

RIESGO DE CAIDAS

Cobertura de Notificación:13 %

Fuente: Informes enviados por Redes Asistenciales 2012-2013

(*) 4 de 30 Redes Asistenciales / Institutos Especializados

% DE PACIENTES CON RIESGO DE CAÍDA EN LOS QUE SE APLICÓ ACCESORIOS DE SEGURIDAD FÍSICA

62%

(*)Porcentaje Mensual(**) en 4 Redes / Institutos que reportaron el indicador

87 % NO NOTIFICAN

Page 46: 1.Gestión de la Calidad y Seguridad del Paciente.ppt

Oficina de Calidad y Seguridad del PacienteDefensoría del Asegurado

EVENTOS ADVERSOS

NÚMERO DE EVENTOS ADVERSOS

Cobertura de Notificación:

TOTAL DE

EV AD: 20

77 % NONOTIFICAN

Fuente: Informes enviados por Redes Asistenciales 2012-2013

(*) 7de 30 Redes Asistenciales / Institutos Especializados

(*)Promedio Mensual(**) en 7 Redes / Institutos que reportaron el indicador

23 %

Page 47: 1.Gestión de la Calidad y Seguridad del Paciente.ppt

Oficina de Calidad y Seguridad del PacienteDefensoría del Asegurado

CIRUGIA SEGURA

% DE APLICACIÓN DE LISTA DE VERIFICACIÓN DE CIRUGÍA SEGURA

Cobertura de Notificación:

86 %

33 %

Fuente: Informes enviados por Redes Asistenciales 2012-2013

(*) 10 de 30 Redes Asistenciales / Institutos Especializados

(*)Porcentaje Mensual(**) en 10 Redes / Institutos que reportaron el indicador

63 % NONOTIFICAN

Page 48: 1.Gestión de la Calidad y Seguridad del Paciente.ppt

Oficina de Calidad y Seguridad del PacienteDefensoría del Asegurado

HIGIENE DE MANOS

% PORCENTAJE DE ADHERENCIA A LA HIGIENE DE MANOS

Cobertura de Notificación:

72 %

10 %

Fuente: Informes enviados por Redes Asistenciales 2012-2013

(*) 3 de 30 Redes Asistenciales / Institutos Especializados

(*)Porcentaje Mensual(**) en 3 Redes / Institutos que reportaron el indicador

90 % NONOTIFICAN

Page 49: 1.Gestión de la Calidad y Seguridad del Paciente.ppt

Oficina de Calidad y Seguridad del PacienteDefensoría del Asegurado

PROYECTOS DE MEJORA CONTINUA

% DE PROYECTOS DE MEJORA EJECUTADOS

Cobertura de Notificación:

50 %

10 %

Fuente: Informes enviados por Redes Asistenciales 2012

(*) 3 de 30 Redes Asistenciales / Institutos Especializados

(*)Porcentaje Mensual(**) en 3 Redes / Institutos que reportaron el indicador

90 % NO REALIZAN

PROYECTOS DE

MEJORA

Page 50: 1.Gestión de la Calidad y Seguridad del Paciente.ppt

Oficina de Calidad y Seguridad del PacienteDefensoría del Asegurado

RONDAS DE SEGURIDAD

% DE RONDAS DE SEGURIDAD REALIZADAS EN EL CAS

Cobertura de Notificación:

83%

7%

Fuente: Informes enviados por Redes Asistenciales 2012-2013

(*) 2 de 30 Redes Asistenciales / Institutos Especializados

(*)Porcentaje Mensual(**) en 3 Redes / Institutos que reportaron el indicador

93% NO REPORTAN

Page 51: 1.Gestión de la Calidad y Seguridad del Paciente.ppt

Oficina de Calidad y Seguridad del PacienteDefensoría del Asegurado

INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS

TASA DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS POR RIESGO VIGILADO

Cobertura de Notificación:

1.07

20%

Fuente: Informes enviados por Redes Asistenciales 2012

(*) 6 de 30 Redes Asistenciales / Institutos Especializados

(*)Tasa Mensual(**) en 6 Redes / Institutos que reportaron el indicador

80% NOREPORTAN

Page 52: 1.Gestión de la Calidad y Seguridad del Paciente.ppt

1998 -2012:44’0421,906.63 NUEVOS SOLES- 81%

Page 53: 1.Gestión de la Calidad y Seguridad del Paciente.ppt

¿ ¿ ¿ ¿ ¿ Q U É H A C E R ? ? ? ? ?

Page 54: 1.Gestión de la Calidad y Seguridad del Paciente.ppt
Page 55: 1.Gestión de la Calidad y Seguridad del Paciente.ppt

Oficina de Calidad y Seguridad del PacienteDefensoría del Asegurado

PLAN DE CALIDAD 2013 - 2014PLAN DE CALIDAD 2013 - 2014

Page 56: 1.Gestión de la Calidad y Seguridad del Paciente.ppt

Oficina de Calidad y Seguridad del PacienteDefensoría del Asegurado

•Personal en funciones capacitado en gestión de la calidad•Cultura formada en gestión de la calidad•Alta Dirección sponsor en la implementación de un modelo de excelencia en la gestión •Creación de Plataforma online para notificación de eventos adversos•Presupuesto para iniciativas•Política Bandera: Humanización•Normatividad existente en Gestión de la Calidad que requiere actualización e interacción con otras áreas

•Comités Funcionales de Calidad / No orgánicos / No presupuestados•Perfil de competencias de los Responsables de Calidad no alienados a Calidad•No carácter vinculante del Nivel Central con las Áreas Desconcentradas•Alta Rotación Institucional•Cultura de Notificación por Grupos Ocupacionales•Prevalencia de Eventos adversos asociados a IIH y no seguridad en administración de medicamentos y realización de procedimientos

•Propuesta de Reorganización por parte del Gobierno Central•Requerimientos de Calidad en el Intercambio Prestacional•Ley Marco del AUS : Garantías Explicitas •Recomendaciones de Veeduría en temas de Calidad

•Prevalencia de Enfermedades Crónico y Degenerativo en Población Asegurada•Débil sinergia interinstitucional para el Intercambio Prestacional

EJE DE TRABAJO 1Promover la eficiencia y eficacia de los procesos institucionales a través del despliegue de acciones de mejora continua con miras a lograr la mitigación de eventos adversos e incidentes, la reducción de los costos de la no calidad y la satisfacción de nuestros usuarios.

EJE DE TRABAJO 2Fortalecer la garantía de la calidad promoviendo una cultura de aprendizaje en base al análisis del error

EJE DE TRABAJO 4Diseñar, adecuar e implementar condiciones para la implementación de la gestión de la calidad en salud en el nivel central y órganos desconcentrados

EJE DE TRABAJO 3Promover la Garantía de la Calidad a través de la estandarización y adherencia a Buenas Prácticas de Atención que fomenten la comunicación y trabajo en equipo en los diferentes niveles de atención.

EJE DE TRABAJO 5Diseñar y promover condiciones para la implementación de una cultura por la humanización del cuidado de la salud y la seguridad del paciente

Cual es el estado de la Gestión de la Calidad en EsSalud

Page 57: 1.Gestión de la Calidad y Seguridad del Paciente.ppt

PLAN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE ESSALUD 2013

MAPA ESTRATÉGICO

VISIÓN y MISION

OBJETIVO ESTRATÉGICO 1 (*) OBJETIVO ESTRATÉGICO 2 (**)

PERSPECTIVA DE CRECIMIENTO Y APRENDIZAJE

( Para tener procesos excelentes, cómo debe nuestros colaboradores aprender, comunicar y trabajar en equipo?)

PERSPECTIVA DEL CLIENTE

( Propuesta de valor hacia Cliente)

PERSPECTIVA FINANCIERA

( Para soportar nuestros proceso internos, ¿qué objetivos financieros debemos lograr)

PERSPECTIVA DE PROCESOS INTERNOS

( Para satisfacer a nuestros asegurados, en que proceso internos debemos ser excelentes)

EJE 1 EJE 2 EJE 3 EJE 4 EJE 5

Page 58: 1.Gestión de la Calidad y Seguridad del Paciente.ppt

PLAN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE ESSALUD 2013 2014

MAPA ESTRATÉGICO

VISIÓN y MISION

OBJETIVO ESTRATÉGICO 1 OBJETIVO ESTRATÉGICO 2

P. APRENDIZAJE

Competencias en PMCC, Rediseño

Procesos y el Modelo de Excelencia en la

Gestión

Competencias para la

implementación y gestión de Buenas

Prácticas de Atención

Competencias en Gestión del

Riesgo y aprendizaje del

error

Desarrollar un sistema de gestión de la Información

para el aprendizaje del error

Competencias conducción de la

Gestión de la Calidad y la

medición de Costos de la No Calidad

Competencias en Humanización del

Cuidado de la Salud

Page 59: 1.Gestión de la Calidad y Seguridad del Paciente.ppt

PLAN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE ESSALUD 2013 - 2014

MAPA ESTRATÉGICO

VISIÓN y MISION

OBJETIVO ESTRATÉGICO 1 OBJETIVO ESTRATÉGICO 2

P. FINANCIERA

Promover la Eficiencia de los

Procesos de Atención

Disminuir los costos de la No Calidad por re -

procesos en la atención del paciente

Page 60: 1.Gestión de la Calidad y Seguridad del Paciente.ppt

PLAN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE ESSALUD 2013 - 2014

MAPA ESTRATÉGICO

VISIÓN y MISION

OBJETIVO ESTRATÉGICO 1 OBJETIVO ESTRATÉGICO 2

P. PROCESOS INTERNOS

Conducir el Rediseño de Procesos ó el desarrollo de Proyectos de Mejora

continua para el abordaje de procesos clave de la

institución

Conducir el Proceso de implementación de las

Buenas Prácticas de Atención en los Procesos

o procedimientos de Atención al Paciente

Conducir el Proceso de Identificación

Notificación y Aprendizaje de los

Incidentes ó Eventos Adversos

Conducir el Proceso de Humanización del Cuidado de la

salud

Page 61: 1.Gestión de la Calidad y Seguridad del Paciente.ppt

PLAN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE ESSALUD 2013 - 2014

MAPA ESTRATÉGICO

VISIÓN y MISION

OBJETIVO ESTRATÉGICO 1 OBJETIVO ESTRATÉGICO 2

P. CLIENTE

Brindar una Atención cada

vez más Segura

Brindar una Atención cada vez más

Accesible, Disponible y Oportuna

Brindar una Atención Humanizada al

paciente, su familia y entre los

trabajadores.

Page 62: 1.Gestión de la Calidad y Seguridad del Paciente.ppt

PLAN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE ESSALUD 2013

MAPA ESTRATÉGICO

VISIÓN y MISION

OBJETIVO ESTRATÉGICO 1 OBJETIVO ESTRATÉGICO 2

P. APRENDIZAJE

Competencias en PMCC, Rediseño

Procesos y el Modelo de

Excelencia en la Gestión

Competencias para la

implementación y gestión de

Buenas Prácticas de Atención

Competencias en Gestión del

Riesgo y aprendizaje del

error

Desarrollar un sistema de gestión de la Información

para el aprendizaje del error

Competencias para la

conducción de la Gestión de la Calidad y la medición de

Costos de la No Calidad

Competencias en

Humanización del Cuidado de la Salud

P. FINANCIERA

P. PROCESOS INTERNOS

P. CLIENTE

Garantizar la Eficiencia de los

Procesos de Atención

Disminuir los costos de la No Calidad por

reprocesos en la atención del paciente

Conducir el Rediseño de Procesos ó el desarrollo de Proyectos de Mejora

continua para el abordaje de procesos clave de la institución

Conducir el Proceso de implementación de las

Buenas Prácticas de Atención en los Procesos

o procedimientos de Atención al Paciente

Conducir el Proceso de Identificación

Notificación y Aprendizaje de los Incidentes ó Eventos Adversos

Conducir el Proceso de

Humanización del Cuidado de la salud

Brindar una Atención cada

vez más Segura

Brindar una Atención cada vez más Accesible, Disponible y Oportuna

Brindar una Atención Humanizada al

paciente, su familia y acompañante

Page 63: 1.Gestión de la Calidad y Seguridad del Paciente.ppt

Curso Taller Internacional sobre Normas de Calidad y Seguridad del Paciente -“Jornada de la Calidad en EsSalud” Lima- Perú 19 al 21 de Agosto 2013

Oficina de Calidad y Seguridad del PacienteDefensoría del Asegurado

IND 1Capacitados en

Gestión de la Calidad en Salud

IND 2Capacitado

s en Modelo

ExcelenciaIND 3

Capacitados en

Elaboración de PMCC

IND 4Capacitados en

Buenas Prácticas de

Atención

IND 5Capacitados en

Gestión del Riesgo para la Seguridad

del Paciente IND 6Capacitados en

Notificación online de Eventos Adversos e

Incidentes

IND 7Capacitados en Humanización

de la Salud

IND 8PMCC que

abordan líneas de acción

priorizadas

IND 9Pacientes

identificados correctamente con brazalete

IND 10Servicios / Unidades que cumplen pautas de seguridad en la administración de

Medicamentos

IND 11Cumplimiento de Medidas de

prevención para riesgo de caídas

IND 12Cumplimiento de

Medidas de prevención para

úlceras de presión

IND 13Rondas de Seguridad realizadas

IND 14Cumplimiento de

acciones de mejora post

ronda

IND 15Evento

CentinelaGestionado

IND 16Tiempo de

espera quirúrgica

IND 17Convenios de Intercambio

prestacional que incorporan estándares

de calidad

IND 18Identificación

errónea de pacientes

IND 19Úlceras por

presión

IND 20Errores en la

administración de medicamentos

IND 21Caídas de Pacientes

IND 22Usuarios Externos

Satisfechos

PERSPECTIVA DE CRECIMIENTO Y APRENDIZAJE( Competencias, Tecnología de la

Información, Clima y Cultura)

PERSPECTIVA DE PROCESOS

INTERNOS

( Procesos clave que soporten la

propuesta de valor al Cliente)

PERSPECTIVA DEL CLIENTE

( Propuesta de valor hacia

Cliente)

PLAN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE ESSALUD 2013

MAPA DE INDICADORES

Page 64: 1.Gestión de la Calidad y Seguridad del Paciente.ppt

Oficina de Calidad y Seguridad del PacienteDefensoría del Asegurado

PLAN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE ESSALUD 2013

LINEAS DE ACCION

Page 65: 1.Gestión de la Calidad y Seguridad del Paciente.ppt

Oficina de Calidad y Seguridad del PacienteDefensoría del Asegurado

• Eje Nº 1: Diseñar, adecuar e implementar condiciones para la gestión de la calidad, seguridad del paciente y humanización de la salud en el Nivel Central y en los Órganos Desconcentrados.

Page 66: 1.Gestión de la Calidad y Seguridad del Paciente.ppt

Oficina de Calidad y Seguridad del PacienteDefensoría del Asegurado

• Eje Nº 2: Promover la eficiencia y eficacia de los procesos institucionales a través de

la implementación de un Modelo de Excelencia en la Gestión y desarrollo de

Proyectos de Mejora Continua que involucren el diseño o rediseño de procesos críticos con miras a lograr la mitigación de eventos adversos e incidentes, la reducción

de los costos de la no calidad y la satisfacción de nuestros usuarios.

Page 67: 1.Gestión de la Calidad y Seguridad del Paciente.ppt

• Eje Nº 3: Promover la Garantía de la Calidad a través de la

estandarización y adherencia a Buenas Prácticas de Atención en

cumplimento de las garantías explicitas del aseguramiento

universal en salud, que fomenten la comunicación y trabajo en

equipo en los diferentes niveles de atención.

Oficina de Calidad y Seguridad del PacienteDefensoría del Asegurado

Page 68: 1.Gestión de la Calidad y Seguridad del Paciente.ppt

• Eje Nº 4: Fortalecer la Garantía de la Calidad a través de la

implementación de un sistema de identificación, notificación y análisis de incidentes y eventos adversos, que rescate e integre

la buenas prácticas de notificación existentes, que promueva el mejoramiento

continuo e institucionalice una cultura de aprendizaje del error.

Oficina de Calidad y Seguridad del PacienteDefensoría del Asegurado

Page 69: 1.Gestión de la Calidad y Seguridad del Paciente.ppt

• Eje Nº 5: Diseñar y promover condiciones para la implementación de una cultura por la humanización del cuidado de la salud y la seguridad del paciente

Oficina de Calidad y Seguridad del PacienteDefensoría del Asegurado

Page 70: 1.Gestión de la Calidad y Seguridad del Paciente.ppt

Oficina de Calidad y Seguridad del PacienteDefensoría del Asegurado

Page 71: 1.Gestión de la Calidad y Seguridad del Paciente.ppt

Oficina de Calidad y Seguridad del PacienteDefensoría del Asegurado