5
PLANEACIÓN DIDÁCTICA CIENCIAS NATURALES Nombre de la escuela: José Aguilar Barraza Nombre del profesor (a): Ibarra Ibarra Irasema Propósito de Educación Básica: Participen en el mejoramiento de su calidad de vida a partir de la toma de decisiones orientadas a la promoción de la salud y el cuidado ambiental, con base en el consumo sustentable. Fecha: 18 de Mayo del 2015 Propósito de la asignatura en Primaria: Integren y apliquen sus conocimientos, habilidades y actitudes para buscar opciones de solución a problemas comunes de su entorno. Competencia que se favorece: • Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica • Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención • Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos Grupo: Quinto Grado Estándares: 4. Actitudes asociadas a la ciencia 4.6. Manifiesta responsabilidad al tomar decisiones informadas para cuidar su salud. Bloque: V Bloque Aprendizajes esperados: Aplica habilidades, actitudes y valores de la formación científica básica durante la planeación, el desarrollo, la comunicación y la evaluación de un proyecto de su interés en el que integra contenidos del curso. Sesión: 1 - 1 Tema: Acciones para promover la salud. Contenido: ¿Qué acciones podemos llevar a cabo en la comunidad escolar para prevenir las adicciones? Duración: 1:00 Hora Materiales y recursos didácticos: Para el maestro: Pizarrón, evaluaciones, pluma, plumones. Para cada estudiante: Cuaderno, lápiz, borrador, cartulina, colores, plumones. Estrategia didáctica Título de la actividad: ¿Qué acciones podemos llevar a cabo en la comunidad escolar para prevenir las adicciones? INICIO Tiempo estimado: 10 minutos ¿Qué, cómo y para qué se evalúa?

1Planificación Ciencias Naturales VBLOQUE Quinto Grado

Embed Size (px)

DESCRIPTION

.

Citation preview

PLANEACIN DIDCTICA CIENCIAS NATURALESNombre de la escuela:Jos Aguilar BarrazaNombre del profesor (a):Ibarra Ibarra Irasema

Propsito de Educacin Bsica: Participen en el mejoramiento de su calidad de vida a partir de la toma de decisiones orientadas a la promocin de la salud y el cuidado ambiental, con base en el consumo sustentable.Fecha:

18 de Mayo del 2015

Propsito de la asignatura en Primaria: Integren y apliquen sus conocimientos, habilidades y actitudes para buscar opciones de solucin a problemas comunes de su entorno.

Competencia que se favorece: Comprensin de fenmenos y procesos naturales desde la perspectiva cientfica Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promocin de la salud orientadas a la cultura de la prevencin Comprensin de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnolgico en diversos contextosGrupo:

Quinto Grado

Estndares:4. Actitudes asociadas a la ciencia4.6. Manifiesta responsabilidad al tomar decisiones informadas para cuidar su salud.Bloque:

V Bloque

Aprendizajes esperados:Aplica habilidades, actitudes y valores de la formacin cientfica bsica durante la planeacin, el desarrollo, la comunicacin y la evaluacin de un proyecto de su inters en el que integra contenidos del curso.Sesin: 1 - 1

Tema: Acciones para promover la salud.Contenido: Qu acciones podemos llevar a cabo en la comunidad escolar para prevenir las adicciones?Duracin: 1:00 Hora

Materiales y recursos didcticos:Para el maestro: Pizarrn, evaluaciones, pluma, plumones.Para cada estudiante: Cuaderno, lpiz, borrador, cartulina, colores, plumones.

Estrategia didctica

Ttulo de la actividad: Qu acciones podemos llevar a cabo en la comunidad escolar para prevenir las adicciones?

INICIOTiempo estimado: 10 minutos Se iniciar rescatando los conocimientos previos de los alumnos preguntndoles: Alguno de ustedes ha escuchado sobre las adicciones? Qu tipo de adicciones conocen? Han observado alguna en su comunidad? Al haber hecho la ltima pregunta se anotar en el pizarrn las distintas adicciones que sean mencionadas. Anotando en cada una de ellas, una pequea descripcin, hecha por todo el grupo.

Qu, cmo y para qu se evala?Se evaluar la disposicin de trabajo, a partir de un guion de observacin, esto para conocer si los alumnos se estn adentrando al tema.

Indicadores de Evaluacin: Se identificaron las distintas adicciones existentes? Se hizo una buena descripcin sobre ellas?

DESARROLLOTiempo estimado: 20 minutos Se pedir a los alumnos que se formen en binas, y escriban en su cuaderno sobre una adiccin o bien sobre varias de ellas, en donde propongan acciones que se puedan llevar a cabo para combatirlas. Una vez terminado, se socializaran de modo que todos puedan escuchar cada una de las propuestas.Qu, cmo y para qu se evala?Se evaluar la realizacin de la actividad, a travs de una lista de cotejo.

Indicadores de Evaluacin: Se entrego la actividad? Se realizo de acuerdo a lo establecido? Se eligi una o ms adicciones para su realizacin?

CIERRETiempo estimado: 30 minutos Finalmente se pedir que en binas hagan un cartel, sobre la prevencin de adicciones. Al concluir, se expondrn cada uno de ellos, con el fin de poder conocer las ideas y creacin de los nios. Una vez hecho esto, los carteles se pegarn alrededor de la escuela para que todos puedan observarlos.Qu, cmo y para qu se evala?Se evaluar la realizacin del cartel,Esto a partir de un portafolio de evidencias.

Indicadores de Evaluacin: Se realizo el cartel sin problema? Su contenido hablaba de prevencin?

Anticipacin de Dificultades: Si el maestro no asiste a clases llevare preparada otra de las planeaciones de las dems asignaturas restantes. Al estar realizando trabajo en equipo esto ocasiona descontrol del grupo se suspender la actividad y se realizara de forma individual. A los nios con problemas de indisciplina, se les separa dentro del aula, sentndolos en otros lugares. De igual manera al momento de realizar equipos, se tratara de integrarlos a equipos nuevos.

Adecuaciones: Dar tiempo adicional prudencial para la realizacin de las actividades. Dar trabajos extra aquellos nios que terminan rpido, para no generar desorden. Asegurarse que el estudiante haya entendido las instrucciones antes de elaborar un trabajo.

Logros obtenidos:Observaciones:

Ibarra Ibarra Irasema ALUMNO PRACTICANTEOsiris Fabiola Pez CastroENCARGADO DEL GRUPOMara Cecilia Serrano CruzVo.Bo DEL DIRECTOR

Rosa Mara Carrillo lvarez Vo. Bo. PROFESOR

Guion de observacin. Fecha:__________

El guion deber responder a las siguientes preguntas: Se identificaron las distintas adicciones existentes? Se hizo una buena descripcin sobre ellas?_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Lista De Cotejo

Criterio a Evaluar

SNo

Se entrego la actividad

Se realizo de acuerdo a lo establecido

Se eligi una o ms adicciones para su realizacin