8
ÓRGANO PROVINCIAL DEL PARTIDO EN HOLGUÍN Holguín, 22 de mayo de 2010 Año 52 de la Revolución Año XLVII No. 9851 20 centavos www.ahora.cu Holguín se convertirá hoy en un tablero de ajedrez, con la simultánea en el edificio La Periquera desde la 4:00 pm. Usted podrá intercambiar jugadas con alrededor de 15 Grandes Maestros, incluido el talentoso Leinier Domínguez. Preludio de lo que sucederá en el juego ciencia de la V Olimpiada del Deporte Cubano, desde mañana hasta el martes. / Calixto González Yanela Ruiz González / ¡ahora! [email protected] A propósito de celebrarse el ani- versario 115 de la caída en comba- te de José Martí, se constituyeron las 14 Asambleas municipales del Poder Popular en la provincia, co- rrespondientes al XIV período de mandato. A la sesión constitutiva en el municipio cabecera, en el teatro Celia Sánchez, de la sede provincial del Partido, asistieron 243 de los 248 delegados electos recientemen- te a nivel de circunscripción, en representación de los más de 300 mil habitantes de los 21 Consejos Populares del municipio. Con la presencia de Jorge Cue- vas Ramos, miembro del Comité Central y primer secretario en la pro- vincia; Francisco Batista Herrera; diputado al Parlamento cubano y primer secretario del Partido en el municipio, y otros dirigentes, los de- legados suscribieron su Juramento, leído por Yunelsy Grass, y recibie- ron el Sello que los acredita oficial- mente como integrantes del Órgano de Gobierno de la localidad. La Asamblea, de acuerdo con el artículo 130, de la Ley 72, Ley Elec- toral, mediante el voto secreto y li- bre, ratificó al ingeniero Vitaliano González Reyes, de 42 años, como presidente, y eligió como vicepresi- denta a la doctora Niurka Rosa Aguilera Batallán, especialista en Medicina General Integral (MGI), de 44 años, y con tres misiones inter- nacionales. Es importante señalar la compo- sición heterogénea de la Asamblea en cuanto a representación de sec- tores, grupos de edades, sexo, nivel escolar y raza. Contrario a lo que expresa la campaña mediática, esta fue una expresión genuina de la democracia del sistema cubano. Cuevas Ramos, a petición de los asistentes, usó de la palabra y reco- noció a los delegados que cumplie- ron su misión en el pasado período de mandato, al enfrentarse a los da- ños ocasionados por el huracán Ike con optimismo y pasos de avance, y exhortó a quienes se incorporan para revertir la situación actual y mejorar la producción de alimentos. "Esta es una Asamblea madura y profunda, representativa de la valía del pueblo", destacó. (Continúa en la Página 2) Nelson Rodríguez, Rubicel González y Emilio Rodríguez / ¡ahora! [email protected] E E L aniversario 57 del asalto a los cuarteles Moncada y Car- los Manuel de Céspedes ten- drá dos actos en el territorio, tras compartir Mayarí y Sagua de Tána- mo, de manera excepcional, el pri- mer lugar en la emulación. El otorgamiento tuvo cierre en abril, según la valoración política, indicadores mensualmente che- queados y otros parámetros: zafra azucarera, proceso eleccionario del Poder Popular, comportamiento de las organizaciones de masas, ta- reas del Gobierno y posiciones de los organismos. Así lo dio a conocer Jorge Cue- vas Ramos, miembro del Comité Central y primer secretario del Par- tido en Holguín, quien leyó el Acuerdo del Buró Provincial, donde se subrayó el ascenso de Mayarí en un grupo de actividades econó- micas, ubicaciones destacadas de sus organismos, atención al Pro- grama Vial, quehacer vanguardista de los CDR y resultados en las elecciones. En Sagua de Tánamo sobresa- lieron Recursos Hidráulicos, Vivien- da, MICONS, ECOPP, Agricultura, Trabajo y Seguridad Social y otras entidades. Este municipio mantuvo el liderazgo del chequeo anterior. En presencia de Vivian Rodrí- guez Gordín, diputada al Parlamen- to Cubano y presidenta del Gobierno en Holguín; miembros del Buró Provincial, vicepresidentes del CAP, primeros secretarios y presidentes en los municipios, entre otros dirigentes, Cuevas feli- citó al pueblo holguinero por la masiva y entusiasta participación en el Primero de Mayo y exhortó a multiplicar fuerzas para lograr otras victorias. (Continúa en Página 2). Comparten la Sede Desde los 24 años, por 14 mandatos, un campesino representa a sus electores. En Las Estancias de Purnio continúa, como delegado de circunscripción, respondiendo a la voluntad del pueblo El Centro de Arte acoge exposición fotográfica sobre los Cinco, organizada por el ICAP, el Ministerio de Cultura y el Comité Internacional por la Liberación de nuestros Héroes ELDER EDGAR EDGAR 4 2

ELDERufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00047/00005-22... · 2010. 6. 29. · Medicina General Integral (MGI), de 44 años, y con tres misiones inter-nacionales. Es importante

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ELDERufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00047/00005-22... · 2010. 6. 29. · Medicina General Integral (MGI), de 44 años, y con tres misiones inter-nacionales. Es importante

ÓRGANO PROVINCIAL DEL PARTIDO EN HOLGUÍN

Holguín, 22 de mayo de 2010 Año 52 de la Revolución Año XLVII No. 9851 20 centavos

www.ahora.cu

Holguín se convertirá hoy enun tablero de ajedrez, con lasimultánea en el edificio LaPeriquera desde la 4:00 pm.

Usted podrá intercambiarjugadas con alrededor de 15Grandes Maestros, incluido

el talentoso Leinier Domínguez. Preludio de lo

que sucederá en el juegociencia de la V Olimpiada del

Deporte Cubano, desdemañana hasta el martes.

/ Calixto González

Yanela Ruiz González / ¡[email protected]

A propósito de celebrarse el ani-versario 115 de la caída en comba-te de José Martí, se constituyeronlas 14 Asambleas municipales delPoder Popular en la provincia, co-rrespondientes al XIV período demandato.

A la sesión constitutiva en elmunicipio cabecera, en el teatroCelia Sánchez, de la sede provincialdel Partido, asistieron 243 de los248 delegados electos recientemen-te a nivel de circunscripción, enrepresentación de los más de 300mil habitantes de los 21 ConsejosPopulares del municipio.

Con la presencia de Jorge Cue-vas Ramos, miembro del ComitéCentral y primer secretario en la pro-vincia; Francisco Batista Herrera;diputado al Parlamento cubano yprimer secretario del Partido en elmunicipio, y otros dirigentes, los de-legados suscribieron su Juramento,leído por Yunelsy Grass, y recibie-ron el Sello que los acredita oficial-mente como integrantes del Órganode Gobierno de la localidad.

La Asamblea, de acuerdo con elartículo 130, de la Ley 72, Ley Elec-toral, mediante el voto secreto y li-bre, ratificó al ingeniero VitalianoGonzález Reyes, de 42 años, comopresidente, y eligió como vicepresi-denta a la doctora Niurka RosaAguilera Batallán, especialista enMedicina General Integral (MGI), de44 años, y con tres misiones inter-nacionales.

Es importante señalar la compo-sición heterogénea de la Asambleaen cuanto a representación de sec-tores, grupos de edades, sexo, nivelescolar y raza. Contrario a lo queexpresa la campaña mediática, estafue una expresión genuina de lademocracia del sistema cubano.

Cuevas Ramos, a petición de losasistentes, usó de la palabra y reco-noció a los delegados que cumplie-ron su misión en el pasado períodode mandato, al enfrentarse a los da-ños ocasionados por el huracán Ikecon optimismo y pasos de avance, yexhortó a quienes se incorporanpara revertir la situación actual ymejorar la producción de alimentos."Esta es una Asamblea madura yprofunda, representativa de la valíadel pueblo", destacó.

(Continúa en la Página 2)

Nelson Rodríguez, RubicelGonzález y Emilio Rodríguez/ ¡[email protected]

EE L aniversario 57 del asalto alos cuarteles Moncada y Car-los Manuel de Céspedes ten-

drá dos actos en el territorio, trascompartir Mayarí y Sagua de Tána-mo, de manera excepcional, el pri-mer lugar en la emulación.

El otorgamiento tuvo cierre enabril, según la valoración política,indicadores mensualmente che-queados y otros parámetros: zafraazucarera, proceso eleccionario del

Poder Popular, comportamiento delas organizaciones de masas, ta-reas del Gobierno y posiciones delos organismos.

Así lo dio a conocer Jorge Cue-vas Ramos, miembro del ComitéCentral y primer secretario del Par-tido en Holguín, quien leyó elAcuerdo del Buró Provincial, dondese subrayó el ascenso de Mayaríen un grupo de actividades econó-micas, ubicaciones destacadas de

sus organismos, atención al Pro-grama Vial, quehacer vanguardistade los CDR y resultados en laselecciones.

En Sagua de Tánamo sobresa-lieron Recursos Hidráulicos, Vivien-da, MICONS, ECOPP, Agricultura,Trabajo y Seguridad Social y otrasentidades. Este municipio mantuvoel liderazgo del chequeo anterior.

En presencia de Vivian Rodrí-guez Gordín, diputada al Parlamen-

to Cubano y presidenta delGobierno en Holguín; miembros delBuró Provincial, vicepresidentesdel CAP, primeros secretarios ypresidentes en los municipios,entre otros dirigentes, Cuevas feli-citó al pueblo holguinero por lamasiva y entusiasta participaciónen el Primero de Mayo y exhortó amultiplicar fuerzas para lograr otrasvictorias.

(Continúa en Página 2).

Comparten la Sede

Desde los 24años, por 14mandatos, uncampesino representa a suselectores. En LasEstancias de Purnio continúa,como delegado de circunscripción,respondiendo a lavoluntad del pueblo

El Centro de Arteacoge exposiciónfotográfica sobrelos Cinco, organizada por elICAP, el Ministeriode Cultura y elComité Internacional porla Liberación denuestros Héroes

ELDER

EDGAR

EDGAR

4

2

Page 2: ELDERufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00047/00005-22... · 2010. 6. 29. · Medicina General Integral (MGI), de 44 años, y con tres misiones inter-nacionales. Es importante

Holguín.– “Un incendio siem-pre puede evitarse” es el lemaque preside la Jornada Nacionalcontra Incendios, que concluirámañana y ha contribuido con queen los centros laborales se reco-nozca y estimule la labor desinte-resada de los miembros de lasBrigadas de Protección ContraIncendios. Mañana culminaránlas actividades con acciones diri-gidas a garantizar las tareas delCuerpo de Bomberos. / ElderLeyva Almaguer

Frank País.– El trabajo siste-mático de Elaine Hamilton en elMuseo de Cayo Mambí hizomerecedor a este territorio delacto provincial por el Día Interna-cional de los Museos, iniciado conla colocación de una ofrenda flo-ral al mártir cuyo nombre honra almunicipio. Se reconoció la laborde la Sociedad Cultural JoséMartí, vinculada a las actividadesde la institución, a La Periquera,al de Historia Natural de Holguín,el de Báguano y al Museo de Artede Gibara, por sus esfuerzosencaminados a expandir conoci-mientos y tomar conciencia sobrelos valores de la cultura, lo que haposibilitado agrandar el acervocultural patrimonial y natural denuestro país. / Eglis Ricardo yNereyda Duboys

Banes.– La Biblioteca CarlosFernández convoca a la XX edi-ción del Simposio de Bibliotecas.Las temáticas son: PromociónLectora, Servicios Informativos,Programación cultural, Culturalocal, Gestión Bibliotecaria y Tra-bajo Comunitario. Las ponenciasno deben exceder las 10 cuarti-llas. Se enviarán por correo losdatos del autor: nombre, apelli-dos, centro de trabajo o estudio,siempre vinculados a la Universi-dad o centros de información y unresumen del trabajo a:[email protected] participante deberá aportar10 pesos como cuota de inscrip-ción. En caso de requerir hospe-daje, debe informarlo por esta víay traer su dieta para tal efecto. Enel evento se trabajará por Comi-siones debidamente ajustadas ycon un personal competente. Seentregarán tres premios por lascomisiones. Asimismo las relato-rías del evento serán publicadaspor vía electrónica.

El evento se realizará los días4 y 5 de junio en el CampismoPopular Puerto Rico Libre y den-tro de la realización del mismo serealizará una gala Cultural. / DaliaRosa Cardona

DE AQUÍY DE ALLÁ

A cargo de Yusleydis Socorro [email protected]

A Cargo de Marisleydis [email protected]

Y DE PRONTOSON AÑOS...

Leandro Estupiñán Z. / [email protected]

Ayer, viendo una fotografía, mequejé con cierto dolor: ¡Cómopasan los años! La fotografía erade Antonio Guerrero, conocido porsu encarcelamiento, junto a cuatrocoterráneos, en Estados Unidos.Antonio, también llamado Tony, esel segundo rostro de los Cinco queabre la exposición de fotografíasinaugurada en la Sala Pequeña delCentro de Artes.

Cuando empezamos a escu-char su nombre, era un hombredelgado, pero joven. Ahora, en lafotografía que me impresionó, apa-rece como un hombre menos del-gado y ya no tan joven: con espe-juelos y entradas, sostiene un cua-dro que es la silueta del Coman-dante en Jefe ante una multitud.

Antes de haber visto la fotogra-fía de Antonio Guerrero, encontréalgunas de Gerardo Hernández. Y,antes de haber visto las de Gerar-do, vi el poema que este le escri-biera a su madre, fallecida el añopasado. Se titula Anhelo. Me pare-ce que no hay mucho que interpre-tar de la relación de un hombrepreso y su madre, que hasta ayer,como quien dice, pensaba que suhijo era diferente al que es hoy: “Teescribiré un poema que alcance eluniverso,/ y aún temo sea pequeñopara alabar tu amor…”

En el resto de las paredes pue-den verse decenas de imágenes.En ellas, destacados intelectualesmarchan a favor de la causa deestos héroes que, un día de 1998,fueron arrestados y se inició un pro-ceso que necesita otro texto para

ser analizado. También hay dibujosde niños, niños que desentrañan loque han escuchado repetir sobreestos hombres. Algunos lo hacende manera magistral. En una de lasobras: palomas en primer planopermanecen echadas sobre unacesta con flores. Detrás, levitandoen el cielo, unos espejuelos, comolos de Lennon, descansan sobre unpiano.

Aunque hay en el salón fotogra-fías de los Cinco que el GobiernoCubano condecoró con la merecidaOrden de Héroes de la Repúblicade Cuba: Gerardo Hernández,René González, Antonio Guerrero,Fernando González y RamónLabañino, yo me sentí más impre-sionado por dos retratos: dos foto-grafías que nada tienen de artísti-cas, ni de grandes. Su mérito essimplemente hacernos ver, másallá de la imagen, los pensamientosy sentimientos del retratado.

Las fotografías que me impre-sionaron por sobre el resto, comoya he dicho, pertenecen a Antonioy René, dos personas que vandejando la juventud o, mejor, lajuventud les va dejando a ellosmientras permanecen encerrados.Los Cinco han preferido esa vida,cuando pudieron tener otra, dehaber traicionado sus principios.Para ellos, como cantó Lennon, lavida pudiera estar sucediendo enotro lugar, mientras, contra lógicopronóstico, siguen allí pensandootros planes. Así de ilógica puedeser la vida movida por el tiempo…y como pasa el tiempo, que depronto son años.

Exposición de fotografías:“Cinco Héroes: Dignidad y Solidari-dad”, auspician: Instituto Cubanode Amistad con los Pueblos, Minis-terio de Cultura y Comité Interna-cional por la Liberación de losCinco. Centro de Arte, Holguín.

Maribel Flamand S. / ¡[email protected]

Sus nombrespodrían serMaría o Ze-naida, Miguelo Ernesto, eso

es tan impor-tante como sa-

ber que suman másde 20 mil en la provincia y que,gracias a su contribución humanay generosa, Holguín conquistó lasede del acto nacional por el 14de Junio, Día del Donante Volun-tario de Sangre y la condición deVanguardia absoluta en el cum-plimiento de tan vital tarea cede-rista.

El éxito fue posible por lamaterialización de certeras estra-tegias comunes de los CDR ySalud Pública, entre las que sondecisivas la captación del donan-te, su cuidado y estimulación y laefectiva coordinación de los Ban-cos, entre otras, sin obviar la

atención constante de las direc-ciones del Partido y Gobierno.

Hasta abril, se realizaron 23mil 628 extracciones, cifra quesupera en más de mil 400 las pla-nificadas, se cumplieron los pla-nes mensuales de manera siste-mática, factor elemental en estatarea y que responde a las nece-sidades médicas. Todos los muni-cipios exhiben resultados loables.

Entre el 1 y el 14 de juniohabrá una jornada para el reco-nocimiento a estos hombres ymujeres que contribuyen con susangre a salvar vidas, y en espe-cial para 200 vanguardias provin-ciales y 20 vanguardias naciona-les que recibirán sus certificadosacreditativos.

En la emulación nacional poresta efeméride, Ciego de Ávilarecibió Reconocimiento Especial,Granma y Cienfuegos fueronCumplidoras, mientras Pinar delRío, Ciudad Habana, Isla de laJuventud y Villa Clara resultaronDestacadas.

VVANGUARDIAANGUARDIA

Sede comparSede compar tida tida (Viene de la Página 1)

Se concedió la condición deDestacado a Moa, por el nota-ble avance de sus organismos,atención a los planteamientosformulados por electores, Pro-grama de la Revolución Energé-tica y protagonismo de la CTC,los CDR y la FMC. Fueron reco-nocidos Banes, “Frank País” y“Calixto García”, cuyos méritosradican en el cumplimiento detareas durante la etapa.

Andrés González Sotolongo,primer secretario del Partido enMayarí, declaró que “lo alcan-zado es la muestra del triunfo,logrado con la unidad, y marcauna nueva etapa de labor,donde hay que confiar en lasfuerzas propias y la voluntad devencer”.

Actualmente, son reanima-das más de un centenar de

obras sociales en las comuni-dades de Nicaro, Levisa y lacabecera mayaricera, comoparte de un movimiento querecibirá mayor impulso en lospróximos meses.

“El principal actor de nues-tros logros es el pueblo, patrio-ta y revolucionario. Ahora nosqueda engalanar cada calle,CDR y centro laboral. Todo tra-bajador, dirigente y familia engeneral está llamado a limpiar,embellecer, pintar y continuartrabajando”, expresó Dagober-to González Claro, primersecretario del Partido en Saguade Tánamo.

La elección de Sagua deTánamo impulsa el ProyectoDespertar, iniciado en septiem-bre de 2009. Esta iniciativa per-sigue el desarrollo de variossitios públicos, donde confluyancalidad del servicio y la estética.

Maribel Flamand Sánchez/¡[email protected]

Periodistas y realizadores de laTelevisión en Holguín alcanzaronel tercer lugar en la XIX edición desu Festival Nacional, al conquistar18 lauros, entre premios y mencio-nes y trajeron para el terruño lasede del próximo certamen, enmayo del próximo año,

Primeros premios recibieronAlfonso Bandera y su programahistórico “Cuando asalta la memo-ria”, el juvenil “Llégate” y el cine-matográfico “Cine-Clip”, que tam-bién conquistó galardones porEscenografía y Fotografía.

Segundas posiciones lograron“Diana en la Diana”, “Digitalizanla ruta del Chan Chan” y “Hallaz-go de un molusco”, materiales delperiodista Abdiel Bermúdez; la

crónica “Hay que pescar pa’seguir viviendo”, de SayonaraTamayo, y la revista informativa“En Primer Plano”.

El programa científico-técnico“Espiral”, de Pedro Hechavarría,compartió terceros lauros con lamonografía “Memoria de los sím-bolos”, de Sayonara Tamayo; eltestimonio “Fuerza de vida”, deHaydeé Vera; el reportaje “Te lodice un guajiro”, de Marel Gonzá-lez, y el noticiero “Holguín en lanoticia”.

El científico técnico “Espiral” yla información “Digitalizan la rutadel Chan Chan” recibieron pre-mios colaterales de Salud yETECSA de Ciudad de La Haba-na, respectivamente. Marel Gon-zález, Abdiel Bermúdez y FrankBatista fueron, además, merece-dores de menciones.

PREMIOS Y MENCIONESPREMIOS Y MENCIONES

Reinaldo Duharte /¡[email protected]

La XXXIV Serie Provincial ini-ció este viernes su tercera sema-na de actividad con los enfrenta-mientos, en el Oeste, Banes (3-5)-Juveniles (1-5), Cacocum (4-3)-“Calixto García” (4-4),”RafaelFreyre” (2-6)- Gibara (5-3) y Hol-guín (5-3)-“Urbano Noris” (6-1);en el Este, Antilla (0-8)-Bagua-nos (4-4), Mayarí (1-3)- “FrankPaís” (3-5) y Cueto (2-2)-Moa (7-1), con juegos en los terrenos delos segundos. Descansa Saguade Tanamo… Alta producciónde cuadrangulares en lo queva de Serie; los bateadores deCacocum les conectaron ochoa los lanzadores de “RafaelFreyre” la pasada semana, tresde ellos de Richard Fornaris,mientras que el moense GeidySoler lleva cuatro en ocho jue-gos… Durante la celebración delas subseries pasadas, lo mássignificativo fueron los juegos de“cero hits cero carreras” enSagua y Moa, en ambos casoslos locales Jorge Luis Bravo (vino

de Santiago de Cuba) y OsleydiSalazar (de Guantánamo)maniataron a los bateadores de“Frank País” y Antilla, respectiva-mente; mientras que el zurdo hol-guinero Yuliesky Verdecia man-tuvo a los calixteños sin hit nicarreras durante 7,2 entradas deactuación y fue extraído del box.El designado baguanenseJorge Poll conectó de 13-8frente a los lanzadores deMayarí. La defensa de Sagua deTánamo produjo el primer tripleplay de la temporada a costa delos cayomambiseros… Los equi-pos holguineros de variascategorías han dejado muchoque desear en el 2010: los máspequeños, 9-10, compartieronel sótano en su grupo oriental,dominaron tres encuentros yperdieron cinco. El 11-12 ganóun juego y perdió siete, al igualque el 13-14. El 15-16 ocupó eldecimosegundo puesto en latabla final, con 7-17, y losJuveniles en el décimo esca-lón, con 10-13. En resumen, enlos 71 juegos celebrados enlos eventos nacionales del2010, solo ganamos 22, algomuy preocupante, mucho mássi predomina la no celebraciónde competencias provincialespara seleccionar atletas...

Provincial de

Béisb l

La s

elec

ción

de

fútb

ol a

rgen

tina

enfr

enta

rá e

l lun

es a

Can

adá

en u

npa

rtid

o am

isto

so, q

ue s

ervi

rá p

ara

desp

edir

se d

e su

púb

lico

ante

s de

viaj

ar a

Sud

áfri

ca. /

Pre

nsa

Latin

a

La semana pasada, nuestro Semanario publicó una Declara-ción del Comité Organizador de la Fiesta de la Cultura Iberoa-mericana en rechazo a la “Plataforma de los españoles por lademocratización de Cuba” y otras maniobras de la campañamediática contra la Isla. Sobre este tema y los principios quesustentan la celebración en Holguín del encuentro entre las cul-turas americana y europea, usted podrá dialogar en línea conAlexis Triana, director del sectorial provincial de Cultura, estemiércoles 26 de mayo a las 3 de la tarde. Por espacio de unahora el invitado responderá a las preguntas de los que visitennuestro sitio web www.ahora.cu. /Karina Marrón

Asamblea madura...(Viene de Primera)

En los restantes municipiosquedaron como presidente yvicepresidente del Gobierno, enese orden, José Ernesto MayoZaldívar y Nancy Isabel GalbánTamayo (Gibara); Grisel SierraDíaz y Oscar Luis Rojas López(Rafael Freyre); Jorge E. FeriaRicardo y Roberto Peña Concep-ción (Banes); Norge RicardoPérez y Pedro Enrique LópezSosa (Antilla); Rosell GonzálezPérez y Eduardo Leyva Batista(Báguano); Juan Miguel MoránMartín y Eberto Martínez Aguile-ra (Calixto García); RigobertoRivero Durán y Hortensia CollazoBatista (Cacocum); CarmenAguilar Martínez y Kadir EstradaPaneca (Urbano Noris); RogerVallejo Barrera y Wilmer GarcíaRamírez (Cueto); Julio CésarEstupiñán Rodríguez y EduardoMejías Ramírez (Mayarí); LuisArley González Sánchez y JuanL. Novote Matos (Frank País);Milagros de la Caridad GonzálezJiménez y Marnolquis de la CruzIrons (Sagua de Tánamo); LuisAlexis Sanamé Breff y Jorge LuisPupo Mendoza (Moa).

La Universidad de Holguín Oscar Lucero Moya (UHO), encoordinación con el Ministerio de Educación Superior y laFEU, convoca a participar en el XIX Forum Nacional de Estu-diantes Universitarios de Ciencias Sociales, Naturales y Exac-tas, que se celebrará del 15 al 17 de junio, para contribuir aldesarrollo y perfeccionamiento del Trabajo Científico Estu-diantil.

Page 3: ELDERufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00047/00005-22... · 2010. 6. 29. · Medicina General Integral (MGI), de 44 años, y con tres misiones inter-nacionales. Es importante

COMER PAPA HERVIDA BAJA COMER PAPA HERVIDA BAJA LA PRESIÓN SANGUÍNEALA PRESIÓN SANGUÍNEA

Científicos de la Universidad de Norwich,Inglaterra, descubrieron que consumir papas her-vidas disminuye la presión sanguínea alta, pueslos humildes y populares tubérculos tienen máspropiedades saludables de lo que se creía: con-tienen varios químicos –llamados kukoamines–,que aparecen naturalmente en muchos tipos depapa común y que pueden reducir la presión arte-rial. Los kukoamines, además de reducir la pre-sión sanguínea, también se emplean para tratarla llamada enfermedad del sueño, provocada porla picadura de la mosca tse-tse, que afecta amedio millón de personas en África subsaharianay puede resultar fatal. También las papas hervi-das tienen mayor capacidad hipotensora, al con-servar mejor las cualidades de los químicos quelas fritas. / (Prensa Latina)

FLOR PARE FLORFLOR PARE FLOREsta curiosidad surgió

hace poco: Adisney Peña,de la Cooperativa deCréditos y ServiciosCalixto García, de la zonade Mayabe, en el munici-pio de Holguín, regaló auna vecina una mata derosa y a los pocos días,de la llamada granito deoro nació, en medio de

sus pistilos, este otro ejemplar, de un color distin-to al de su “progenitora”.

DE MONSTRUOS Y FARAONESDE MONSTRUOS Y FARAONES

Por varios meses, niños y adolescentes cuba-nos han tenido la oportunidad de ver porMultivisión la serie animada japonesa Yu-Gi-Oh!,escrita por Kazuki Takahashi. Sin embargo, laoferta ha hecho surgir un sinnúmero de contro-versias sobre sus aspectos negativos y el cre-ciente auge de los juegos de cartas que de ella sehan derivado. Muchas personas han aprovecha-do incluso la oportunidad para enriquecerse ven-diendo las cartas, en ocasiones a precios exhor-bitantes. Por otro lado, las rivalidades que ha pro-vocado el juego traen en ocasiones violentasreacciones por parte de los niños.

Tal vez la cuestión más complicada resulta lagran mayoría de las series animadas o filmesAnime (forma japonesa de llamar a la animación)tienen una carga emotiva y violenta que va desdeescenas excesivamente sangrientas hasta car-gas psicológicas tan grandes que podrían afectarincluso a adultos. Pero muchas de estas produc-ciones han sido puestas en pantallas por laTelevisión Cubana en varios programas infanti-les, como ha sido el caso de Voltus V, Yaltus, LaPrincesa Mononoke y El viaje de Chihiro. La his-toria del niño demasiado pequeño para su edad yen quien reencarna el espíritu de un faraón dehace más de tres mil años, no es la excepción.Yu-Gi-Oh se torna, por otro lado, aburrido enocasiones. Una y otra vez los enemigos del Bienintentan arrebatarle a Yugi el Puzzle Milenarioque le diera su abuelo, y en cada oportunidad, elniño encuentra una salida cuando está al bordede la perdición.

A pesar de la carga violenta de los Anime, ensu defensa es necesario decir que casi siemprefomentan la amistad y la humildad por encima demuchas cosas. Pero esto no nos puede hacerperder de vista a nuestros pequeños, por lo quees necesario que si se les permite verlos, seabajo cuidadosa supervisión. ¿Y las cartas de Yu-Gi-Oh!? Pues nada. No hay nada diabólico omaligno en ellas. Son solamente fruto de la crea-tividad de alguien no tan astuto como quien creóel juego de ajedrez ni tan tonto como quien pien-sa que la Tierra es plana. Además, el juego decartas en sí desarrolla en los niños habilidadescomo la aritmética y las estrategias y les estimu-la la memoria, la creatividad y el pensamientológico. Es labor de los padres y educadores queel Duelo de Monstruos de fantasía no se vaya delas manos. / (Reynaldo Cruz Díaz)

[email protected] de Orlando Rodríguez P.

De loHumano ylo curioso

El p

resi

dent

e R

afae

l Cor

rea

rech

azó

una

invi

taci

ón d

e su

hom

ólog

oho

ndur

eño,

Por

firio

Lob

o, a

vis

itar

el p

aís

cent

roam

eric

ano

para

cono

cer

la s

ituac

ión

actu

al. /

Cub

aDeb

ate

¿DE QUÉ¿DE QUÉPERIODISTPERIODISTASAS

HABLHABL AN?AN?

CCON el título: El Periodismo, un ofi-cio de alto riesgo, en México sepublica un artículo sobre los peli-

gros a los cuales se someten los traba-jadores de los medios de difusión en elmundo.

Según esta investigación, de los 133periodistas fallecidos en el 2009, a 109los mataron específicamente debido asu profesión y se señala a Filipinas,México, Somalia, Pakistán y Rusia,como los de peores resultados.

Reproduzco uno de los dos párrafosdedicados a Cuba: “Desde luego, nopodemos dejar de mencionar a Cuba,donde la censura y la represión contralos periodistas se han convertido en unhecho común, que es absolutamentenecesario denunciar con toda la fuerzade que seamos capaces los periodistas”.

Llevo casi 30 años en este oficio,conozco un gran número de periodistasdel país y de las trincheras definidas dela prensa escrita, radial y televisiva encada provincia, la gran familia, comosolemos llamarnos.

Ante las citas anteriores, hay pre-guntas obligatorias: ¿De qué periodis-tas están hablando? ¿Qué formacióntienen esos personajes, a los que bajoel sello de Independientes les colocaronuna pluma entre sus manos, les orien-taron escribir a favor del Imperio yadquirieron ipso facto el diploma acredi-tativo firmado “Made in USA”?

“Ustedes van a ser los nuevos perio-distas que necesitamos, para tratar dederrocar a la Revolución Cubana, nonecesitamos que sepan escribir, ni haberpasado por una universidad, ni muchomenos ser dignos y éticos, sino ser incon-dicionalmente buenos pro yanquis...”

Pudieron haber sido distintas laspalabras, pero esta historia se sostieneen los principios de la improvisación uti-litaria. Necesitaban inventar lo más rápi-do posible a un grupo de individuos,“sus periodistas”, como una de lasmaneras de atacar desde dentro alGobierno cubano.

Entonces, esos personajes, en nom-bre de su libertad de expresión, comen-zaron a llamar a la subversión, creardesórdenes públicos, incumplir leyes,llegar al desacato y desafiar las fuerzasdel orden, delitos por lo que se lesacusó y sentenció, como en cualquierparte del mundo.

Como ya todos estos individuos te-nían su categoría, muy congruente conlos propósitos para los que fueron con-cebidos, a las cárceles no fueron perso-

nas con delitos comunes, sino“periodistas” encarcelados por opinardiferente. Nació el cartelito de atropelloy de censura a la prensa en Cuba y estose sumó a la Guerra Mediática en lacual se nos involucra por presunta vio-lación de los derechos humanos. Estees el “cuento de la buena pipa” esparci-do por el mundo, con la gran prensasumada al hostigamiento.

En reciente investigación de CIAP yFELAP sobre los atentados a periodis-tas en América Latina se registran 13asesinatos en tres países de la regiónen lo que va de año. Como preocupan-te se consideró el grado de impunidad yque los gobiernos debían hacer máspara proteger a los informadores y juz-gar a los responsables.

La Declaración en el ColoquioInternacional por el Día Mundial de laLibertad de Expresión, efectuado en LaHabana, exige el esclarecimiento de losatentados perpetrados en Honduras,donde han perdido la vida siete perio-distas en este año.

También el foro expresó: “Sinembargo, contra Cuba, donde en másde medio siglo no ha ocurrido ningúnasesinato, desaparición o tortura de unperiodista, se concentra una feroz cam-paña mediática. Cuba es acusada porlos grandes medios transnacionales, enmanos de poderosos intereses econó-micos, políticos y militares, de violar losderechos humanos, no efectuar eleccio-nes democráticas o reprimir al pueblo.Un diluvio de mentiras, tergiversacionesy manipulaciones se hacen sobre larealidad cubana, solo porque estapequeña Isla ha elegido un caminoindependiente y soberano”.

Y esa es la principal razón. Quererdoblegarnos y convertirnos en una colo-nia les hace recurrir a los más impensa-dos métodos, entre ellos “fabricarnosperiodistas con mordazas detrás de lasrejas”.

[email protected]

Por HildaPupoSalazar

PP RR EE VV EE NN CC II ÓÓ NN YY MM ÁÁ SS

PP RR EE VV EE NN CC II ÓÓ NN

LL A Pandemia AH1N1 no nos quie-re dejar tranquilos a un año de suentrada en Cuba. Sigue

afectándonos peligrosamente sin respetar la estacionalidad (si hay fríoo calor). La llegada de la primavera leha sido indiferente. Contrario al comportamiento habitual de los virusde la influenza para estos mesescalurosos, el de la AH1N1 se mantiene circulando, con tendencia aincrementar el número de afectados.

La pandemia continúa siendo unaamenaza, un enemigo potencial paranuestra salud. En la provincia, comoen el resto del país, existe unaumento de casos de enfermedadesrespiratorias agudas y por el virusAH1N1, que causa la influenza

humana. En el territorio, desde marzo,se reportan semanalmente unas 9 milatenciones médicas a personas concuadros gripales.

Ante la compleja situación epidemiológica, no puede bajarse laguardia; todo lo contrario, resultaimprescindible redoblar la vigilancia, ya la población le toca elevar la percepción de riesgo de contraer laenfermedad respiratoria aguda y susconsecuencias.

Esencialmente básico es ganar encomprensión de que las personas congripe deben abstenerse de salir a lacalle y estar en grandes aglomeraciones. Las administracionesde centros laborales y educacionalesno pueden permitir la entrada a susrespectivas unidades de un trabajadoro estudiante enfermo. A pesar de queesta medida fue dictada desde elmismo inicio de la enfermedad, toda-vía se viola con frecuencia en muchoslugares de la provincia.

No podemos olvidar que el virusde la influenza pandémica se trasmitepor el contacto con las goticas de saliva de una persona enferma o altocar superficies u otros materialescontaminados; por eso es importantecumplir con elementales medidashigiénicas y de educación, comocubrirse la boca y la nariz al toser oestornudar y lavarse las manos conagua y jabón cuantas veces sean

necesarias. El besuqueo y el estrechón de manos deben evitarse opor lo menos practicarlos con mesura.

Es responsabilidad de todos acudiral médico sin pérdida de tiempo antela aparición brusca de un cuadro respiratorio, fiebre, cefalea, malestargeneral y dolor de garganta. De ellono están exentos los inmunizados conla vacuna contra el virus AH1N1, porque este inmunógeno, como losotros, no ofrece protección al cientopor ciento.

La doctora Yuniesqui CruzGonzález, vicedirectora provincial deEpidemiología, fue enfática en esteparticular, pues se han dado casos depacientes que han comprometido susalud por minimizar un cuadro respiratorio. Es mejor pecar porexceso que por defecto, es decir, antelos primeros síntomas asistir a launidad de Salud más cercana, enestos momentos de incremento de las afecciones respiratorias asociadascon la circulación del virus de laAH1N1.

Nuestro sistema de Salud disponede recursos humanos altamentecapacitados, como también de losequipos y materiales apropiados paraenfrentar la influenza pandémica,pero lo más importante es prevenir,prevenir, prevenir...

[email protected]

Por LourdesPichsRodríguez

Page 4: ELDERufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00047/00005-22... · 2010. 6. 29. · Medicina General Integral (MGI), de 44 años, y con tres misiones inter-nacionales. Es importante

El b

arri

l de

petr

óleo

cay

ó ay

er p

or d

ebaj

o de

los

70 d

ólar

es, d

ebid

oa

los

tem

ores

de

que

la c

risi

s de

deu

da e

urop

ea r

eduz

ca la

dem

anda

mun

dial

de

ener

gía.

/ P

rens

a La

tina

Cleanel Ricardo Tamayo/ ¡[email protected]

LLUEGO de 33 años, seis meses y 13días de habernos sentado biencerca en la misma sesión fundacio-

nal, toqué a su puerta por primera vez ysin anunciarme. En lugar del espigadoguajiro, entonces con 24 años de edad,encontré a otro de 58, mucho más curtidoy elocuente que aquel, pero con idénticoacento al de las palmas cercanas.

Cuando habían pasado apenas 18 díasdesde su última reelección, Néstor Fer-nández Paz me recibió en la modesta ca-sita de siempre, puesta allí, en Las Estan-cias de Purnio, como por hábiles manosde pintor naif para rematar la insólita copiade un paisaje “serrano”, donde cualquierareconocería únicamente al llano total.

Salvada la sorpresa, sobrevino el ale-gre reencuentro entre viejos delegadosdel Poder Popular, ambos originados porel mismo proceso, pero con una gran dife-rencia: yo fui solo del primer mandato,entre el 31 de octubre de 1976 y mayo del1979, y él se mantiene hasta hoy.

Yo figuro apenas como parte de la his-toria del gobierno en el municipio holgui-nero, al frente de la ya desaparecida de mibarrio, circunscripción 16, mientras él estátambién en la propia lista porque fundó la77, que después fue 140 y más tarde 170,por reajustes internos del territorio y noporque la ubicación, medidas y otrasesencias de sus históricos dominioshayan cambiado para nada hasta estosmomentos.

Tras los secretos de la exclusiva per-durabilidad hubo infinitas preguntas, paraquien se encamina a los 34 años en el go-bierno del pueblo con la única idea de quesigo aquí porque mis electores mequieren aquí; y me quieren tener toda-vía, creo yo, por no haber hecho nadaen tantos años a sus espaldas, ni bajarlas banderas ante cualquier reto, niquedar a medias para conseguir lo queellos necesitan, por falta de gestiones oindiferencia mía, aunque la realidad delas soluciones materiales que corres-ponden a los organismos diga otracosa.

Néstor pensó que en estas últimaselecciones se rompería el encanto, porquesigue pendiente el viejo problema de lastendederas eléctricas en determinadospuntos de su barrio. Eso ha avivado cier-tas molestias, aunque el municipio relacio-na dicho asunto (así él lo transmite) concarencias materiales que no permiten laimprescindible libertad de acción.

En vez de un contrincante para laselecciones, como otras veces, ahorafueron dos, y buenos por cierto. Y por-que sólo tenemos cuatro áreas, penséque elegirían a uno de ellos. Cuandome preguntaban repetía lo mismo: al

próximo le entregaré todas mis viven-cias y la colaboración necesaria, puespara seguir luchando, entonces desdelas filas del pueblo como elector, sólofaltaría algo de lo que a mí me sobra:un amor infinito por esta Revolución.

Pero ocurrió que el último 25 de abril, el63 por ciento de los votantes de la Cir-cunscripción 170 apoyó a su único dele-gado hasta el presente, para mantener in-tactas dos tradiciones curiosas: ademásde salir y salir siempre, el guajiro de estahistoria lo ha hecho todas las veces en pri-

mera vuelta. A pesar de algunas incon-formidades por razones conocidas, lamayoría no me había retirado la con-fianza de tantos años, pero eso sólo sepodía confirmar otra vez en las urnas.

Otra parte de las cosas buenas queusted puede encontrar aquí, en Purnio,se debe a la firmeza del barrio y a su ca-pacidad de respuesta cuando llama eldeber. Una vez anunciaron el arreglo delcamino, el delegado convocó a los veci-nos para limpiar las orillas, vinieron lasmotoniveladoras, se marcharon después yno han vuelto. Pero a la hora de la verdad,ese no fue pretexto para negar lo más im-portante, el apoyo masivo a la obra detodos.

Y en la buena calificación que él da allía la acción popular, se aprecia parte del

estilo trasmitido a las masas por estehombre, un ser humano tan común comoindiferente cuando el tema gira hacia la re-alidad de su liderazgo natural; un luchadorprobado que no usa palabras de sabiopara abordar la teoría sobre su propiaesencia como base de la democracia so-cialista; un hombre de a pie que ha rotomucho fango en complicados caminos ve-cinales, siempre por el deber y sin pedir (otomar) algo material a cambio.

A veces salgo de recorrido comopresidente de la Cooperativa de Pro-

ducción Agropecuaria Artemio Mastra-pa, que tiene 24 caballerías y 14 socios;o como presidente de la Zona de De-fensa número 12, o en tareas del nú-cleo del Partido, pero siempre va con-migo un personaje inseparable: el dele-gado del Poder Popular.

Tengo mis despachos los sábadospor la tarde, pero atiendo planteamien-tos cualquier día, a cualquier hora ydonde sea, hasta en una fiesta, comome ocurrió aquella vez, y así mismo pa-saba incluso cuando fui presidente delConsejo Popular por siete años.

El equipo de ¡ahora! lo sorprendió undía “normal” en su mundo de tantas com-plicaciones. A las 8 y 30 de la mañanahabía tenido una entrevista en el munici-pio sobre cuestiones de Gobierno, a las

12 del día sería la reunión del núcleo, a las2 de la tarde otra más, entonces con laJunta Directiva de su CPA, y después par-tiría en busca de comida para las reses,porque en la Artemio Mastrapa hay 146cabezas que peligran si se les saca elpie, en medio de una sequía que nosestá dando tanto trabajo.

Salgo a flote porque tengo un planque voy llevando casi diariamente. Esome ayuda, pero no evita las congestio-nes, pues en ocasiones son 4 ó 5 cosasjuntas. Si se me echa el sol queda lanoche, pero te puede decir una cosa…con voluntad todo sale, y mi gentenunca queda esperando por aquelloque dependa de mí.

En el largo recuento de satisfaccionespara sus electores, el guajiro-delegadotiene la construcción de la escuela y la bo-dega; cuando fue posible echar asfalto ala entrada del barrio; los nuevos localespara la OFICODA y el Registro Pecuario,y el campo de pelota que pusieron tan bo-nito como si fuera nuevo, e incluso la pa-rada de ómnibus en la carretera Holguín-San Andrés, hecha hace poco con recur-sos propios para sustituir a la de fibroce-mento que se habían robado, y no paradar un golpe de efecto que me permi-tiera otra reelección, como llegaron acomentar algunas personas injusta-mente.

Después del ciclón Ike, hubo una etapade casi tres meses en que Néstor iba a verla familia de cuando en cuando y por pocotiempo. Fue heroica la lucha por la re-cuperación, que enfrentamos desde elotro día, cuando Purnio parecía bom-bardeado, y seguimos hasta hoy, yacon la satisfacción de haber devuelto avarios vecinos mejores casas queaquellas perdidas por la fuerza delviento.

En este hombre, curtido por el sol, todoes experiencia, y de cada cosa que dicecon natural desenfado, hay como reglauna enseñanza. Si mi primer motivo deinspiración sigue siendo Fidel, porquenunca está perdido y mucho menoscansado, no tengo razones para pensartanto en el rigor de estos 34 años. Miselectores serán quienes me jubilen.

Eso dice un modesto campesino queencarna, en su vida y obra, la historia denuestra democracia participativa. Elegidouna vez y reelegido otras 13, es el únicoDelegado activo entre los 127 que comen-zaron a aplicar el Gobierno del pueblo,dentro de los límites del municipio holgui-nero.

En 14 mandatos consecutivos ha tra-bajado bajo la orientación de 10 presiden-tes, 13 vicepresidentes y 20 secretarios,entre ellos siete del Consejo de la Admi-nistración, desde que se creara esa es-tructura en la década de los años ‘90 delsiglo pasado.

Conoce muchos detalles sobre tantossecretos y estilos, y se considera con laspilas cargadas para seguir sin pausa ysin prisa.

Así lo ratificó ante sus colegas el 19 demayo, en la constitución de la AsambleaMunicipal, y no con gestos ensayados,como hacen algunas celebridades paraatraer las cámaras, sino por derecho pro-pio, con una cuota de campechana peda-gogía y la autoridad que le dan su notoriapersistencia y absoluta sencillez.

Por 14 mandatos consecutivos, que suman ya casi 34 años, un campesino holguinero semantiene representando al Gobierno del pueblo. Fundador del Poder Popular, sigue ahí, como Delegado, sin otro límite que el que decida la voluntad ciudadana

ELDER

Page 5: ELDERufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00047/00005-22... · 2010. 6. 29. · Medicina General Integral (MGI), de 44 años, y con tres misiones inter-nacionales. Es importante

La E

mpr

esa

de R

ecup

erac

ión

de M

ater

ias

Pri

mas

de

Hol

guín

reg

istr

a al

tos

nive

les

de a

copi

o de

met

ales

ferr

osos

y n

o fe

rros

os, c

on e

leva

dos

está

ndar

es d

e so

brec

umpl

imie

nto.

/ M

iche

l Hec

hava

rría

Holguín, 20 de mayo de 2010

Co. Rodobaldo Martínez

Colega-Director:

Esta carta abierta no esen ningún modo un acto decontrición o una simple explicación en falso meaculpa; es simple y llanamente cumpliendo undeber con todos nuestroslectores, quienes merecenrespeto y consideración,además para agradecer aellos y a mis colegas.

Primero explico. El pasado sábado, en eltrabajo que escribí sobreJosé Martí y losholguineros, a propósito del115 aniversario de la caídaen combate del Apóstol, enDos Ríos, cometí el error,no por desconocimiento, deponer 105. Sé el alcance ytrascendencia que ello tiene:desinforma, crea dudas yqueda impreso para la historia. Cuando estudié Periodismo, en la asignaturade Psicología, a un error detal naturaleza le denominamos mecánico,pues conociendo un datocon exactitud lo escribesmal y luego lo lees y releesde manera correcta. Esoexactamente ocurrió. Miscompañeros correctores ylos demás que lo leyeron notienen culpa de la falta; confiaron en mí y les traicioné. No existe otra palabra para calificar elhecho. Incluso leí la páginaya diseñada y por "mecánica" no me percaté.

Segundo, agradezco amis compañeros Nelson yTania, los primeros en leerse el trabajo, a Yulénpor llamarme para aclarar laduda que tenía, a Orlandoque me ofreció disculpa porel error que él no vio; a las personas que secomunicaron conmigo y me lo señalaron,a las que magnánimamentelo pasaron por alto y encomiaron el trabajo y alas que me premiaron al decirme que les había servido para su matutino especial y lo guardaríancomo referente.

Soy y seré martiana y fidelista, convicciones queme enseñaron que la verdad se reconoce, sesiente y se ama.

María Julia Guerra Ávila

Carta al

[email protected]

Lourdes Pichs Rodríguez/ ¡[email protected]

“Los acuerdos que acabamos de suscribir con

China garantizan la adquisición de 100 mil

computadoras por año, queserán dedicadas

fundamentalmente a la docencia de niños, jóvenes y

adultos y a la superación de lacreciente masa de técnicos y

profesionales de nivel superioren nuestro país. También

llegará el día de su uso masivopara dialogar con el mundo.

Ningún pueblo tiene máscosas que informar ni

preparación para hacerlomejor, tomando en

consideración su cultura política y el creciente esfuerzo

por el dominio del Inglés yotros idiomas”.

Fidel Castro(5 /12/2004. Clausura del VIII

Congreso de la UJC)

““¿CUBANO (a) de los queestán en Cuba?..., pero cómopuedes… ¿Desde dónde es-

cribes? ¿Cómo lograste conectar-te si a ustedes no los dejan acce-der a Internet? ¡Ah, entonces eresde los privilegiados de tu país…!”Preguntas y comentarios recu-rrentes que muchos de la Islacontestan, aclaran a través de co-rreos electrónicos, redes sociales,chats y foros a muchos de los queen distantes lugares del mundoles ha llegado una informacióndistorsionada acerca de la políticadel Gobierno en lo relacionadocon el acceso al ciberespacio.

Pero entre los nacionales tam-bién hay algunos que no entien-den el porqué “no hay libre acce-so a Internet para todos los cuba-nos”. Hace unos días una holgui-nera se quejaba con nuestro Di-rector por no haber podido pasarun correo electrónico hacia el ex-terior desde la Sala de Navega-ción del Hotel Pernik, a pesar detener una tarjeta comprada enCUC por un extranjero.

Con estas inquietudes y otrasacerca del desarrollo y uso de lasnuevas Tecnologías de la Infor-mación y las Comunicaciones ennuestra provincia, acudimos alencuentro de Agustín ChiongAguilera, delegado del MIC enHolguín y quien, acompañado deIliana Fernández e Idaris Silva,relacionista pública y jefe deGrupo de Comercialización deETECSA, respectivamente; Ro-lando Morejón y Luis GuillermoCaballero, de Correos de Cuba, yJorge Luis Pérez Serrano y Yas-mín González, de los Joven Clubde Computación, aclaró concep-tos y dio una panorámica decómo funciona la actividad en elterritorio.

Primeramente, enfatizó que através del Decreto 209 del Con-sejo de Ministros de 1996 se trazóla política y estrategia del país enrelación con las redes informáti-cas de alcance global, como In-ternet, y se establecieron las re-gulaciones que garantizaran el

desarrollo adecuado y armónico,así como los intereses de la de-fensa y la seguridad del país.

En ese año Cuba logra el ac-ceso a Internet por vía satelital. Acasi tres lustros de esa fecha noha podido acceder a la fibra ópti-ca submarina que pasa muycerca de nuestras costas. ¿Porqué? Fácil respuesta: el Bloqueoeconómico, comercial y financierode los Estados Unidos impide laconexión.

En tal sentido, Chiong explicóque esto hace que los anchos debanda disponibles sean insufi-cientes para sus requerimientosde desarrollo, con unos escasos209 Mbps (megabytes por segun-do) para la salida y 379 para laentrada, a lo cual se añade locostoso que resulta el acceso aInternet.

Además, como parte del férreoBloqueo, el Gobierno estadouni-dense ha prohibido a varias desus empresas, entre ellas Stan-dard Marketing Incorporated y Te-lecommunications, la venta de ca-bles imprescindibles para exten-der las conexiones por el interiorde la Isla.

Ante estas limitaciones, la polí-tica del país ha sido la de priorizarla conexión a la red de manera or-ganizada para garantizar su so-cialización y que pueda ser em-pleada convenientemente de ma-nera gratuita o subsidiada porsectores profesionales, entreellos científicos, médicos, acadé-micos, estudiantes, artistas y pe-riodistas. Por ejemplo, cerca de900 miembros de la Unión de Pe-

riodistas de Cuba disponen de ac-ceso a Internet desde sus hoga-res, con computadoras de su pro-piedad.

Otra novedosa experiencia esla Red de Salud (Infomed), a tra-vés de la cual el personal médicoen Cuba dispone de informaciónaltamente valiosa y necesariapara su continua superación, ac-tualización e intercambio de ex-periencias y puede hasta discutir

casos; mientras que otros secto-res han creado portales informati-vos, como Cubarte.

Chiong destacó que en la pro-vincia de Holguín existen tres ins-tituciones que brindan el serviciode conectividad en diferentes mo-dalidades. Empresa de Teleco-municaciones de Cuba (entidadrectora de toda la infraestructuratecnológica para la transmisiónde datos y brinda también servicio

a los organismos), Correos deCuba y Joven Club, pero ademásestán Infomed y Citmatel.

Acerca de las característicasde la actividad de ETECSA, Ilianae Idaris explicaron que brindanconectividad a Internet en el Tele-punto de la ciudad de Holguín, mi-nipunto de Guardalavaca y en lasOficinas Comerciales de Moa yBanes; además en los hoteles deGuardalavaca, los de Pesquero,en el Sol Meliá Río de Oro y elPernik a los que porten pasaportecon residencia en el extranjero.Las tarjetas con valor de seisCUC, respaldan una hora de na-vegación, pero, después de utili-zada por primera vez, sólo pose-en validez por un mes.

Además, 50 empresas tienenservicio de Internet, 53 el de men-sajería internacional y 81, accesonacional; 219 clientes privadosdisfrutan de Internet Full (Servi-cios dedicados y conmutados).

Correos de Cuba dispone dedos locales, uno en los altos deledificio del Correo Central y otroen la Sala de Filatelia, frente alParque Calixto García. Según ex-plicó Morejón, existe la voluntadde abrir nuevos Cibercorreos enotros tres municipios, así comocrecer en número de máquinasen las áreas ya existentes en laciudad. En estos sitios la hora denavegación cuesta un dólar con50 centavos y a ellos puede acu-dir la población en general.

En los 52 Joven Club de la pro-vincia hay atención especializadapara los casi 2 mil estudiantes bo-livianos y colaboradores, a travésdel Programa Cuba Va. Al públicose le ofrece servicio gratuito denavegaciónnacional por medio delos Instructores de cada uno deesos centros, en el horario normalde atención establecido.

Recientemente, Ramón Lina-res, viceministro primero del MIC,dijo que a pesar del crecimientodel 10 por ciento experimentadoen la conectividad en los últimosmeses, “todavía el avance no sa-tisface las necesidades, no sololas personales, sino incluso lasque precisa Cuba para su de-sarrollo económico y social”.

“Por eso el país seguirá priori-zando el uso social de las nuevastecnologías, incluida la conexióna Internet, como principal vía parapoder llegar a mayor cantidad depersonas y aprovechar de formamás eficiente el ancho de bandadisponible actualmente”.

La política del país ha sido la de priorizar la conexión a la red de manera organizada para garantizar su socialización y que pueda ser empleada convenientemente de manera gratuita o

grandemente subsidiada por sectores profesionales. La conectividad que se presta a universidades, centros culturales, científicos y de estudio, así como a entidades priorizadas,

se subvenciona en moneda nacional. Esto precisa mantener determinadas medidas para recuperar parcialmente esas inversiones

El servicio es muy demandado en la Sala Central de Correos. .

El servicio de Internet en elTelepunto se oferta a

personascon residencia en el

extranjero.

ELDER Y EDGAR

Page 6: ELDERufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00047/00005-22... · 2010. 6. 29. · Medicina General Integral (MGI), de 44 años, y con tres misiones inter-nacionales. Es importante

6M

AYO

2010

O52

DE

LAR

EVO

LUCI

ÓN

VA

RIE

DA

DES

22

CUBAVISIÓN8:00 Cine del ayer:Amor en la tarde.EE.UU. Drama10:00 Universidad paraTodos12:00 Con sabor12:15 Mediodía en TV1:00 TV Noticias2:00 Entre tú y yo3:00 El CabaretD’nfrente3:30 Bailar es algo más4:30 Teleavances5:00 Al Derecho5:15 Cubanía.cu.5:30 Piso 66:00 Dos hombres y medio6:30 Mesa Redonda8:00 NTV8:35 La Descarga9:20 La Favorita10:08 La película del sábado: Hotel California.EE.UU. AcciónCine de medianoche:El negociador. EE.UU.Acción.La tercera del sábado:Asesino solitario. Japón.Acción-Ciencia FicciónTelecine: Agentes secre-tos. Francia. AcciónTelecine: Cambiandohábitos. EE.UU. Drama/ Los hombres de laAvenida Madison (final) /Jefes de jefe (cap. 1)TELE REBELDETELE REBELDE7:00 Buenos días8:30 Dibujos animados9:00 Tren de maravillas11:00 Tanda infantil:Pocahontas: viaje a unmundo nuevo 2. EE.UU.Dibujos animados11:57 Para saber mañana12:00 Gol1:45 Entorno2:00 Noticiero juvenil2:15 Arte vídeo2:30 Colorama3:00 Somos multitud:Un par nada ejemplar.EE.UU. Comedia5:30 Antena6:00 El Tercer Planeta6:15 Entre Libros6:30 23 y M8:00 Olimpiada delDeporte Cubano /De cualquier parteTELE CRISTAL(CANAL 63)SÁBADO8:32 VSD-Imagen10:00 Conmemoraciones10:05 RenacerDOMINGO8:32 VSD-Imagen9:30 Holguín en laNoticia9:42 Conmemoraciones9:45 Documental10:05 RenacerLUNES A VIERNES(MEDIODÍA)12:03 En Primer Plano12:32 A Buen TiempoLUNES-VIERNES(TARDE)4:27 ANSOC5:42 Conmemoraciones5:45 Al DíaLUNES4.30 Al Pie de la Letra5:00 Visor por Dentro5:30 El PintorcilloMARTES4:30 Lente Deportivo5:00 Para Tocar el Cielo5:30 EspiralMIÉRCOLES4:30 En Familia5:00 Rumores de laCampiña5:30 Noticiero PionerilJUEVES4:30 La Tarde5:00 Ad Líbitum5:30 Cuando Asalta laMemoriaVIERNES4:30 Confluencia5:00 Llégate5:30 La Vida Misma

/¡ahora! no se responsabiliza con los cambios de últimahora

El p

róxi

mo

4 de

juni

o ab

rirá

sus

pue

rtas

por

terc

era

vez

el S

alón

de

Art

e R

elig

ioso

. La

Gal

ería

Fau

sto

Cri

sto,

de

la U

NE

AC

, aco

gerá

una

s40

obr

as d

e 30

art

ista

s. /

LEZ

En Felton, a María Victoria Leal y demás pensionados del poblado lesasiste la razón para estar preocupados, según reconoció la DirecciónProvincial de Correos: “Allí hay una Cartera Integral, que dentro de su con-tenido de trabajo se encuentra el de Servicio a Domicilio, pero poco a pocose le fueron permitiendo incumplimientos en la actividad hasta sólo circuns-cribirse a la distribución de la correspondencia (57 suscripciones) y los avi-sos de giros telegráficos, tareas que apenas le ocupan un cuarto de la jor-nada laboral. Estas informalidades estuvieron propiciadas porque la admi-nistración no desempeñó su papel de fiscalizador. Para subsanar este pro-blema se realizará un levantamiento de todos los pensionados y se retoma-rá el servicio a domicilio, además de levantársele a la compañera un acta deadvertencia”, explicó Ana Rosa Almaguer, funcionaria de Atención a laPoblación de ECC de Holguín. Maritza Matos Llorente solicita aclaración.“Trabajo hace casi 27 años en la Empresa del Níquel como técnica enel Departamento de Contabilidad, donde el Contador principal es mihermano, motivo por el que me solicitan cambio de plaza hacia otraárea”. Varios hipertensos, entre ellos el moense Luis Nicle de Mar, estánquejosos por la falta prolongada en las farmacias del Enalapril, medicamen-to que ayuda a controlar la tensión arterial. De insólito califican vecinosdel reparto Emilio Bárcenas la negativa de los dependientes delmerendero Comunidad Sur, que el sábado 15, exactamente a las 2:55de la tarde, se negaron a recibir el yogur de tres pesos, en perjuicio delas ciento de personas que compran ese alimento, pero además endetrimento del ahorro de combustible y otros recursos de transporta-ción; sin embargo, sí recepcionan todo el ron a granel que le sirven,afirma Róger Obregón Tejeda. En ediciones anteriores invitamos a laDirección Municipal de la Vivienda y Grupo de Enfrentamiento intervenir enel litigio entre Lizet Méndez González y Onel Álvarez Gutiérrez, que repre-senta a su madre de 84 años con demencia senil, por una división hecha enla casa situada en la Calle 44, esquina a 13, reparto Lenin. No hemos reci-bido respuesta, pero Álvarez vuelve a escribir porque “allí se sigue constru-yendo, privando a mi madre cada vez más de parte su propiedad”, afirma.Al camión de Operadora de Fletes, chapa ODJ-242, se le prohibiódoblar en la esquina de las calles Séptima y 16, reparto El Llano, debi-do a que cuando hace esa maniobra choca con un poste del tendidoeléctrico. “En días pasados dejó sin fluido eléctrico a varios vecinospor muchas horas; sin embargo, sigue sin obedecer la disposición”,dijo Luis Almaguer López (calle Séptima No. 60, entre 16 y 14, El Llano).Desde el poblado de Uñas escribieron interesados en obtener licencia paradesempeñarse como trabajadores por Cuenta Propia en los oficios de alba-ñilería, limpiabotas y otros de alta demanda en esa comunidad, porque lesdicen que no pueden expedirles la patente por problemas en la confeccióndel Carné. La iluminación de la Calle 10 del reparto Peralta (ciclo vía)alegra a los conductores de bicicletas y otros usuarios de esa ruta,pero el gozo sería mayor si se taparan los huecos, que hacen casiintransitable la importante arteria. Las lluvias llegaron antes de queSaneamiento y Comunales consiguieran ponerse de acuerdo de entre a cuálde los dos les toca recoger la basura extraída de los ríos, por personal delprimero. Constantemente violan el sentido de prohibición para bici enla vía de Alcides Pino que, cuando se puso, fue totalmente respeta-do. “Nos tienen locos toda la noche con esa cantaleta…”, así dicen vecinosdel policlínico Alcides Pino a uno de los custodios de esa institución que sepasa la noche cantando. “El día 13, pasadas las 10:30 pm, el susodichocomenzó con sus gritos, por lo cual lo llamé para evitar que me desperta-ra al niño pequeño y a los demás que debíamos levantarnos temprano parair al trabajo o la escuela. Me contestó que no le importaba, que estaba en suárea de labor. A la mañana siguiente el Jefe de Protección Física nos llamóa través de la cerca para amenazarme por la Policía, en vez de ofrecer dis-culpas por la situación creada por uno de sus subordinados”, detalló RobertoCarlos Fiol Fernández (Carretera a Gibara No. 414 F1, entre 58 y “CristinoNaranjo). Punto Final.

AQUÍ

LA COLUMNA

DE LOS LECTORES

LourdesPichsRodríguez

[email protected]

Continúa la ofensa graffiti en el parque

Calixto García.EEddggaarrCarro-Grúa de Tránsito

retira a los vehículos mal parqueados.

¿Dónde están los ban-cos de la Escalinata de

la Loma de la Cruz?EEllddeerr

EXIGENCIAEXIGENCIAEl mundo exige resultados. No les

muestres a otros tus dolores departo. Muéstrales el niño.

Indira Gandhi

Cuando exigimos, esperamosresultados tangibles, pero muchasveces no los vemos y los sueños sedesvanecen, entonces vamos por elmundo mostrando el dolor, pero sinexigirnos el cambio.

El amor muere con exigencias,maltratos o mentiras continúas, ycrece con comprención y saberentender cada instante de la vida conla flexibilidad del momento.

Muchos de nuestros problemasexisten porque creemos ser merece-dores de todo, pero no nos exigimos

compartir con los demás, y saner darpasión, en la mejor compañía.

Empleemos la vida solo a cosashermosas, y evitemos las desagra-dables, y antes de exigi, reflexione-mos qué hemos hecho por losdemás, y si merecemos recibir.

Sé parte de la fuerza vital del uni-verso. Sé tú mismo y no habrá sufri-miento, malestar que pueda alcan-zarte. Lucha cada día por tu felici-dad sin estridencias, exigencias niegoísmo; solo dando lo mejor de ti,podrás recibir amorr sin ningunanecesidad de exigirlo.

No vivimos solos en el universo,por eso debemos compartirlo todo;sin pensar en mañana, el día segu-ro es hoy. La felicidad no mira haciaatrás, sino al día de hoy, cuandodebemos conquistarla.

GaudeamusA cargo de MSc. Dra. Esperanza Gilling

[email protected]

MAYOMAYO22 1986 Inaugurada en la ciudad de

Holguín la V Copa Cuba de Clavado.23 1977 Eliécer Hernández Bauta, de

Cueto, fallece en el cumplimiento de unamisión internacionalista en Angola.

24 1958 Combate en Cuchillas delSitio, librado por fuerzas de la Columna19 del Segundo Frente Oriental FrankPaís.

24 1989 Cae en misión internaciona-lista en Angola Reydel Rouseaux Cainet,natural de Sagua de Tánamo.

26 1898 A bordo del buque Florida,desembarca en la bahía de Banes unaexpedición con pertrechos y equipospara los mambises.

27 1869 Combate en Las Calabazas,municipio de Calixto García, dirigido porel internacionalista estadounidense ygeneral mambí Tomas Jordan.

28 1957 Masacre de un grupo deexpedicionarios del yate Corynthia, en elmunicipio de Mayarí.

28 1981 Instituida el Hacha deHolguín como símbolo de la provincia.

28 1989 El gibareño LeonardoRamón Martínez Pérez cae en Angola.

Días en lahistoria

José Abréu C.Miembro de la Unión

de Historiadores de Holguín

Cine Martí: hasta el día 26 demayo, a las 3:00 y 6:00 pm.

La isla siniestra./ EEUU/ Dir.Martin Scorsese/ 2010/ Suspenso/138'/ 16 años

Sinopsis: Verano de 1954. Dosagentes judiciales son destinados auna remota isla para investigar ladesaparición de una peligrosa ase-sina recluida en un centro peniten-ciario para criminales perturbados.

ARROZ CON POLLO ARROZ CON POLLO A LA CHORRERAA LA CHORRERA

Ingredientes: 1 libra de arroz, 4 por-ciones de pollo, 2 cucharadas de aceite,2 cebollas, 1 ramita de perejil, 1 ají gran-de, 2 dientes de ajo, 5 tomates peque-ños, 1 taza de vino seco, 1 cucharaditade sal, 6 tazas de caldo (cuadritos), 3pimientos asados, 1 cerveza, 1 limónverde, colorante, sal, comino, pimienta ycolorante al gusto.

Preparación: lavar y cortar el polloen octavos, dorar en aceite caliente ysacar. En ese mismo aceite, hacer unsofrito con cebolla y ají picados, perejil,dientes de ajo y tomates desmenuzadossin semilla. Poner el pollo a que seimpregne bien de sofrito, añadir el caldoy dejar hervir unos minutos para queempiece a ablandarse. Agregar vinoseco, colorante, comino, pimienta moliday el agua de los pimientos asados. Echarel arroz lavado y revolver bien. Añadirlas tres cuartas partes de la cerveza, elzumo del limón y la sal. Cocinar unos 15minutos, agregar la cerveza restante y,si parece que se va a secar, adicionaralgo más de vino seco. Dejar a fuegobajísimo hasta que se esponje. Al servir,adornar con las tiras de pimientos.

La sazón de ahora¡ !

A cargo de Ania Almarales [email protected]

ME DEDIQUÉ A PERDERTEAlejandro FernándezPor qué no te besé en el alba cuando aún podía,por qué no te abracé la vida cuando te tenía,y yo que no me daba cuenta cuánto te dolía,y yo que no sabía, el daño que me hacía.Cómo es que nunca me fijé que ya no sonreías,y que antes de apagarla luz ya nada me decías,que aquel amor se te escapó, que había llegado el díaque ya no me sentías, que ya ni te dolía.(1) Me dediqué a perderte y me ausenté en momentosque se han ido para siempre, me dediqué a no verte,y me encerré en mi mundo y no pudiste detenerme,y me alejé mil veces, y cuando regresé te había perdidopara siempre y quise detenerte y entonces descubrí que yamirabas diferente, me dediqué a perderte, me dediqué a perderte. (2)Por qué no te llené de mí cuando aún había tiempopor qué no pude comprender lo que hasta ahora entiendoque fuiste todo para mí y que yo estaba ciego,te dejé para luego, este maldito ego.(Se repite del 1 al 2)

A cargo de Yusleydis Socorro [email protected]

Club de lacanción

[email protected]

Page 7: ELDERufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00047/00005-22... · 2010. 6. 29. · Medicina General Integral (MGI), de 44 años, y con tres misiones inter-nacionales. Es importante

7

CU

LTU

RA

-DEP

OR

TE

MAY

O2010

O52

DE

LAR

EVO

LUCI

ÓN

22

Silv

io R

odrí

guez

ha

conf

irm

ado

conc

iert

os p

ara

el 1

9 de

juni

oa

las

7:30

PM

(ES

T) e

n el

DA

R C

onst

itutio

n H

all,

deW

ashi

ngto

n D

C. /

Cub

aDeb

ate

Martí, el Martí, el canario y elcanario y el

marmar

Leandro Estupiñán Zaldívar / ¡[email protected]

MMARTÍ es el mediador. Salva. Martí es un sím-bolo inmenso, a veces demasiado inalcanza-ble. Ahí recae lo peligroso del símbolo mar-

tiano: aparenta una total lejanía dada por su claridad ycapacidad mental. Volverlo contemporáneo, lograrque un adolescente amamantado con videos juegos o“azulejos”, “negritos” y palomas mensajeras se sientaen su pellejo es una de las razones del cineastaFernando Pérez (Clandestinos, Suite Habana) en suúltima entrega. José Martí: el ojo del canario resultauna película filmada para una serie sobre libertadoreslatinoamericanos. Fue encargada por Wanda Visión yen octubre se estrena en Europa. Hasta entonces, acáno se puede ver en otro formato que no sea 35 mm.

Durante las últimas Romerías, la cinta fue estrena-da aquí y, ahora, a base de recuerdos, escribo estareseña que intenta motivar. Primero, hay que imaginara Fernando Pérez tratando de decodificar una figurapletórica de códigos. Hay que verlo allí, husmeando lainfancia de Martí, para comprender por qué algunasveces los personajes del filme dialogan como si nohubiera pasado más de un siglo sobre su lenguaje.Pero el lenguaje, sorprendentemente, cambia menosde lo que imaginamos y lo que ahora pudiera pareceruna forma modernizada a la fuerza, pudo haber sidonatural hace mucho tiempo en La Habana de la infan-cia del Apóstol, época que retrata el filme y que eldirector encontró en diarios.

Según ha contado, pudo reconstruir el carácter deljoven Martí gracias a un libro escrito por el ensayistaJorge Mañach. El libro Martí: el Apóstol devino lugardonde Fernando encontró una sustancia para lo quevendría. ¿Y qué vendría? Pues vendría una mirada,que a él le interesaba subrayar. Martí era una miraday los actores Damián Antonio Rodríguez Vidal (Martíniño) y Daniel Romero Bildaín (Martí adolescente)ofrecieron esa característica, matizada por el color ylos encuadres de Raúl Pérez Ureta (director de foto-grafía) y los ambientes logrados por la Dirección deArte de Erick Grass (Madrigal, El Benny) .

Pero Martí no era sólo carácter y mirada. No erapoesía y afanosa búsqueda de la libertad. Era tam-bién el resultado de una familia, y su familia, como lade todo hombre, estuvo llena de problemas, proble-mas salidos de la carencia, carencia suscitada poruna manera de pensar edificada desde la justicia y lacorrección. Los padres de Martí fueron encarnadosen el filme por dos tremendos actores: Rolando Britoy Broselianda Hernández. Ambos, desde el inicio desus carreras, sorprendieron por su capacidad, comose dice, histriónica: por la manera natural que teníanpara asumir los personajes, usando quizás una técni-ca (palabras que algunos quieren atesorar) llamadastanislavskiana por los especialistas.

Totalmente doblada, es decir: con todo lo que seescucha vuelto a grabar en estudio, José Martí: el ojodel canario fue finalmente coloreada por la música deEdesio Alejandro y la edición, a veces abrupta, peroágil, de Julia Yip. Algunos elementos, símbolos deFernando Pérez, encontraremos en este trabajo. Haysecuencias que son casi una obsesión, hay escenasque se repiten en sus películas: maneras de caminar enlos personajes, situaciones, conflictos y ese bello mar(adjetivo martiano) golpeando la costa de La Habana.

Quizá sea este uno de los mejores instantes aquí:el mar frenético castigando la costa delante de Martí.También, de los instantes memorables: el piano dolo-roso de Edesio Alejandro que, sobre la mirada de unMartí adolescente, antes de que pudieran leerse loscréditos, sonaba los acordes de La Bayamesa (deCéspedes, Fornaris y Castillo Moreno). No hay letra,no hay voz, pero juraría que escuchaba la voz deOmara Portuondo cantándola otra vez: ¿No recuer-das, gentil bayamesa…?

Calixto González B. / ¡[email protected]

Los podios olímpicos y mundialesesperaban por ella. Todo era cuestiónde tiempo… Ismaray Marrero Ariasestaba hecha para el remo y parecíaque su gran momento casi llegaba,cuando ascendió a lo más alto en elsingle ligero de la Copa Mundial deLinz, Austria, en 2007, mas su modali-dad favorita no apareció en el progra-ma de los Juegos Panamericanos deRío de Janeiro-2007 ni en los Olím-picos de Beijing-2008…

Desde entonces la gran estrella norefulgió más… La cubana que más altoascendió en el remo mundial: ademásde su oro en Linz, plata en otra Copadel Orbe (Eton, Inglaterra-2005), dosveces concursante en Juegos Olím-picos y cuatro en mundiales (con unsexto y octavo lugares); multimedallistay campeona en Juegos Centroame-ricanos y Panamericanos y en Olim-piadas del Deporte Cubano.

Pero sus esfuerzos ya no bastabanpara mantenerse en los ligeros y deci-dió pasar a pesos pesados. Entonces

aparecieron otros contratiempos y susprimeros resultados en entrenamientosno eran halagüeños… Esperábamosque con su tesón y perseverancia sal-taría esos obstáculos, pero no pudoser, y dijo adiós la más encumbradaremera holguinera de todos los tiem-pos. El miércoles último, 19 de mayo,Ismaray dio su última paletada con el

retiro oficial en la jornada conclusiva desu disciplina en la Olimpiada delDeporte Cubano, evento que la vio bri-llar con máximo esplendor.

La esbelta trigueña mayaricera de27 años de edad cierra un importantecapítulo del remo cubano. De ahora enadelante la Ismaray remera será histo-ria grata. Otros destinos la esperan…

SU ÚLSU ÚLTIMA PTIMA PALEALETTADAADA

Calixto Gonzalez B. / ¡[email protected]

Las damas venezolanas y losforzudos de la Isla Mayor de lasAntillas impusieron su ley en lostorneos de levantamiento depesas correspondientes a la VOlimpiada del Deporte Cubano yel Internacional Manuel SuárezIn Memoriam, que transcurrieronsimultáneamente en la Salatechada holguinera Henry García.

El dominio de las chicas de lapatria bolivariana fue casi abso-luto y resultaron la mayor atrac-ción. Ayer, cuando sólo restabala porfía en más de 75 kilogra-mos, sumaban 15 de las 18medallas de oro disputabas encada una de las dos lides, convarios records en olimpiadascubanas.

Mayores distinciones para lasvenezolanas Yorharley Barco,de los 58 kilogramos (76 kilos enarranque, 104 en envión y 180en total), Solenny Villasmil, delos 63 (94-112-206) y MileidisAlbarrán, de los 75 (89-115-204), con tres nuevas marcascada una para OlimpiadasCubanas, que les permitieronbarrer con las medallas de oroen las lides en concurso, igualque sus compañeras de equipoDaniela Suárez (48 kilos) yDayana Chirino (69). Sólo se leshabían escapado las tripletasdoradas en 53 kilos, adjudicadasa la ecuatoriana Sandra RosaElizabeth (75-90-165).

La primera recordista,Yorharley Barco, de 18 años y

del estado de Miranda,lleva seis años en laspesas y es tercera en elranking de su peso ensu país, según declaróa la prensa.

Por las cubanas so-bresalió Mileidis Pe-legrín, quien, en repre-sentación de Occiden-tales, se llevó las tresplatas de los 75 kilogra-mos (82-110-192) contres records nacionalesjuveniles y uno absolutocubano, en el caso delenvión. También laoccidental Yunia García(48 kilos), tres platas, ymejoró la cifra cubanajuvenil y de mayores enenvión (68 kilos). EdiliaAmorós (69 kilos), deOccidentales, logró lasplatas en arranque (84)y en total (188), conbronce en el envión(104).

Antes de la últimajornada, ningún extran-jero se tituló en la com-

petición varonil, en la que carga-ron con todos los oros de susrespectivos pesos Carlos Her-nández Occidentales (56 kilos),Yasmany Gómez, Orientales(62), Yadiel Núñez (Occ., 77) yElio Guerra (Ote., 85). En los 69,el oro en arranque fue paraLázaro Ruiz (Occ.), mientras queen envión y total correspondie-ron a Yordanis Espinosa, deCentrales.

Los resultados del “ManuelSuárez” van al ranking de laFederación Internacional deHalterofilia. Aunque participarontodos los mejores pesistas cuba-nos, estos eventos fueron partede la preparación que realizanpara venideras competenciasinternacionales, como el clasifi-catorio para los Juegos Paname-ricanos –del 26 al 31 de mayopróximo en Guatemala–, por esoen la Sala Henry Garcia no mos-traron todas sus posibilidades eincluso algunos lidiaron enpesos ajenos al suyo, como elestelar Sergio Álvarez, quelevantó en 62 kilos (plata, con110-137-247).

Sin incluir las cuatro divisio-nes en competencia ayer (94,105 y más de 105 para hombresy más de 75 mujeres), la tablageneral de medallas de la halte-rofilia de la V Olimpiada indicabaa Venezuela casi inalcanzable:15 oros, seis platas y siete bron-ces. A continuación Occidentales(7-14-4), Orientales (6-3-3),Ecuador (3-3-6) y Centrales(2-7-13).

BORICUAS,BORICUAS,MEJORES ENMEJORES EN

BÉISBOLBÉISBOLAlexis Parra y Calixto González / ¡[email protected]

La selección nacional de Puerto Rico se titu-ló en el Campeonato Femenino de Béisbol de laV Olimpiada del Deporte Cubano, que, con lapresencia de cinco equipos, se efectúo en elestadio Mayor General Calixto García, deHolguín.

Las boricuas concluyeron con cuatro victo-rias y una derrota en un evento que se desarro-lló a dos vueltas, todos contra todos. Su mentor,Aley Santiago, mostró satisfacción por la actua-ción de sus muchachas, que recientementelograron plata en el Torneo Panamericano, rea-lizado en Venezuela, y se alistan para elCampeonato Mundial, en el cual aspiran situar-se entre los ocho primeros planteles.

Su mejor bateadora fue Yinoska Claudio,segunda en la lid, con 571 (de 14-8 y seiscarreras impulsadas), detrás de la punteraLelis Gómez, Venezuela (579, de 19-11, cincoremolcadas y conectó el único jonrón del certa-men). Tuvieron en la lanzadora Quetsy Colón lacolíder en el promedio de carreras limpias(0,00), igual que Maraisi Pérez, de Centrales.

Venezuela (4-2) con su plantel nacional, pre-mundialista, quedó subcampeón, seguido deCentrales (4-2), Orientales (2-3) y Occidentales(0-6). Las preseleccionadas nacionales deCuba fueron distribuidas fundamentalmenteentre Orientales y Centrales. La tiradora vene-zolana Jessica Meza fue la máxima ganadora(2) y en ponches propinados (12).

MUJERES, AMUJERES, ATRACCIÓN TRACCIÓN EN LEN L AS PESASAS PESAS

EDGAR

JUANI

Por las cubanas sobresalióMileidis Pelegrín, con tres récords

nacionales juveniles y unoabsoluto.

Ismaray encabezael bote.

Page 8: ELDERufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00047/00005-22... · 2010. 6. 29. · Medicina General Integral (MGI), de 44 años, y con tres misiones inter-nacionales. Es importante

Jorge Luis Cruz Bermúdez/ ¡[email protected]

“Por la esquina del viejobarrio lo vi pasar

con el tumba’o que tienen los guapos al caminar”,

Rubén Blades

LLAMENTO desilusionar a losamantes de esa inmortalcanción, pero los cuerpos

sin vida de Pedro “Navaja”Barrios y Josefina Wilson (realesinspiradores de esa historia) noaparecieron en la esquina de laCalle 14 y Houston, en el BajoManhattan, como deja entreverla letra de Rubén Blades, sinomucho más cerca de aquí.

Pedro Navaja –al menos elnuestro– comenzó a morir enHolguín hace poco más de dosmeses, cuando se empezó a lle-nar de luz ese agujero negro enque se nos había convertido elsitio exacto donde caprichosa-mente convergen los repartosLuz, Vista Alegre y Alcides Pino.La misma que fuera en los ‘80 laesplendorosa Pista Joven ycuyas ruinas devinieron en unenorme potrero, primero; luegoen un pestilente solar yermo, ymás tarde en una improvisada yno siempre bien recibida cerve-cera. El sitio preferido paradelincuentes, vagos, alcohólicosy enfermos sexuales, al que lainequívoca voz popular no tardóen rebautizar con el nombre delcélebre guapo de sombrero deala ancha, diente de oro, lentesoscuros y manos en los bolsillosde su gabán, que popularizara elcantante panameño.

POR LA ESQUINADEL VIEJO BARRIO

Omar Pérez Ayala hacía 13años esperaba por un perio-dista. Ese era justo el tiempoque había transcurrido desde eldía que vio morir injustamente elúltimo columpio del parquecitoinfantil donde había visto crecera tantos niños de su cuadra. Esun militar retirado, de miradamás familiar que la de cual-quiera de tus primos, y hacedorde uno de los mejores cafés quepueda tomarse bajo el primeraguacero de mayo.

“Nací aquí abajo, en casa delos viejos, hace ya 53 años”, mehabía comentado en el pequeñobalcón de su casa marcada conel número 100 (Fondo), una delas más cercanas a ese com-plejo de servicios que renaceahora con el nombre de 4 deAbril.

“Vivir en Pedro Navaja eracomo vivir en el Oeste. Este noera un lugar donde uno venía atomar tranquilo. Aquí para com-prar tenías que morir con los‘Ninjas’, un grupo de muchacho-nes, que eran los que se subíanal termo, empujaban y te com-praban. Por supuesto había que‘tocarlos’ con cinco o diez pesos,según el tamaño de la vasija.

“No había tranquilidad. Unavez Julio Paterson, vecino deaquí al lado, fue a desapartaruna bronca en la que casi esta-ban matando a un hombre ysalió con 38 puntos por unapuñal’á.

“Ya no hallábamos quéhacer. Traíamos loco siempre aldelegado para que alguna vezse hiciera algo y quitar eso deahí. Recuerdo que hace unosaños dijeron que se lo iban a daral INDER e iban a hacer una pis-cina, y hasta llegaron a tirar un

camión de bloques, pero jamásaparecieron ni la piscina ni sevolvieron a ver los bloques…”

Estrella es la presidenta delCDR y casi la mamá de todoslos constructores de la ECOPP,principal empresa ejecutora delnuevo proyecto. Una de esaspersonas a la que la risa jamásse le congela: “Esto no era fácilaquí. Una vez tuve que socorrery darle ropa a una muchachaque la habían dejado desnudaahí mismo frente a mi casa. Loque se vivía aquí era horrible.No se sabe ni cuántos shores demi marido tuve que dar por la

ventana a hombres que se que-daban a dormir ahí su borra-chera y amanecían en cueros.Uno tenía que vivir tapándoleslos ojos a los muchachos”.

“Aquí no se hacía ni guardia,y no porque no quisiéramos,porque aquí vive gente muybuena. Mira, allí mismo vive unaenfermera, aquí una doctora,allá una bailarina y en la casa deatrás una Licenciada en Econo-mía”, explicó casi disculpán-dose.

“Lo que pasa es que tenía-mos miedo. De noche esto erauna boca de lobo y hasta pie-dras tiraban. Por eso ahora escomo estar en un sueño. Toda-vía estamos en construcción yya todo está hasta alumbradito,se cumple con la guardia y hastalos vecinos nos llevamos mejor.Imagínate más de 40 familiasque llevábamos la vida enteraconstruyendo y de momento que

vengan y te ayuden, oiga, esono tiene con qué pagarse.

“Eso sin contar lo que se estáhaciendo con el drenaje, porqueaquí vienen a parar todas lasaguas de los alrededores y estose inunda. Fíjate que yo tuveque ayudar a sacar una vez conel agua al pecho a las niñas deMigdalis”, me dijo sin más expli-cación, como si fuera completa-mente imposible que yo noconociera a Migdalis o alguna desus niñas, al tiempo queemprendía la carrera bajo lasprimeras gotas de lluvia.

Los ojos de Yuneisis quizáhan visto demasiado para sus16 años: “Muchacho, allí mismoapareció una vez un muerto.Esto estaba peor que El Inter-nado. A mí me daba tremendomiedo salir y cuando iba al Par-que con mis amiguitas mi mamáy mi papá tenían que irme aesperar al Servicentro paraentrar para acá”.

“A veces tocaban y yo ledecía a mi mamá: ‘Mamita, noabras por si acaso’, porque ahídetrás de casa de Peña amane-cían a veces hasta tres o cuatrohombres pasando la borra-chera”, me había comentadominutos antes.

LA VIDA TE DA SORPRESASA Armandito, como prefieren

nombrar todos los vecinos aldirector municipal de la ECOPP,lo encontramos pasando elaguacero en uno de los portalescercanos y lamentándose de laposible pérdida de los quincedías de adelanto en el crono-grama de la obra: “Si ya hubié-ramos techado esa parte, estu-viéramos trabajando adentro,pero esta agua si nos fastidia”,

dijo con cara de preocupación,justo antes de reencarnar enRubiera: “Na’, pero seguromañana levanta el día”.

No hizo falta preguntarle:“Esta es una de las obras socia-les más importantes y nobles enla que hemos trabajado. Inicial-mente la idea era sólo una car-pita con un parquecito. PeroCuevas nos dijo que no, quepensáramos en algo más abar-cador. Y así fue creciendo esteproyecto hasta llegar a benefi-ciar incluso hasta las 49 vivien-das aledañas al lugar”.

“Esta se puede decir que esuna obra de la comunidad.Todos los vecinos ayudan, lagran mayoría de las casas seestán haciendo por esfuerzopropio y hasta los custodios dela obra son de aquí mismo. Lagente lo mismo te llama parabrindarte un refresco que parahacerte un buchito de café”.

Lo que ha hecho posible tro-car en milagro el barro es uncomplejo de servicio polifuncio-nal que incluirá un restaurantede primera con capacidad para50 comensales; una cafeteríabautizada como Los Pétalospara el expendio de comidaligera donde cada pétalo seespecializará en una oferta dife-rente; un anfiteatro infantil; tresplazoletas temáticas, para elesparcimiento didáctico de losmás pequeños y donde se desti-nará una para las palomas, otraa la práctica del ajedrez y unatercera denominada de la Tierraque potenciará conocimiento yel amor por el mundo que nosrodea.

Quizá para dictaminar oficial-mente la muerte del “PedroNavaja” y cumplir así con elencargo de este reportaje,habría necesitado entrevistar auno de los tantos alcohólicosasiduos a la antigua cervecera,a alguno de los ahuyentados yaprovechadores “Ninjas” o algúnque otro habitual vago del lugar,pero créanme gente/que aunquehubo ruido/nadie salió, comodice la canción.

Por eso, preferí mejor ale-grarme por la definitiva muertede “Pedro Navaja” y salir de allícomo quizá lo habría hecho tam-bién Rubén Blades, cantando: lavida te da sorpresas/ sorpresassorpresas te da la vida…

Semanario. Vanguardia Nacional y Gran Premio del VI y VIII Festivales de la Prensa. Fundado el 19 de noviembre de 1962. Director: Rodobaldo Martínez Pérez ([email protected]). Editor Jefe: Jorge Luis Cruz Bermúdez([email protected]). Editores: Nelson Alejandro Rodríguez Roque ([email protected]), Rubén Rodríguez González ([email protected]) y Karina Marrón González ([email protected]). Diseño: Tania Cabrera Peña ([email protected]). Ania Alma-rales González ([email protected]) Relaciones Públicas: Yamilé Palacio Vidal ([email protected]). Corrección: Yulén Teruel ([email protected]) y Orlando Rodríguez Pérez ([email protected]) Información: 46 1918. Admón: 42 2466. Cie-rre: 42 3643. Calle Máximo Gómez No. 312 Altos, entre Martí y Luz y Caballero. Apartado 316. Código Postal: 80100. ISNN 0864-1641. Internet: http://www.ahora.cu Correo Electrónico: [email protected] Impreso en la Fábrica dePeriódicos José Miró Argenter. Carretera a San Germán y Circunvalación, Holguín, Cuba. Inscripto en la Dirección de Correos y Telégrafos bajo el número 91 4003-328 y acogido a la Tarifa de Impresos de Periódicos.

Con

el o

bjet

ivo

de c

onqu

ista

r el

títu

lo m

undi

al e

n C

anad

á, e

n ag

osto

próx

imo,

el m

anag

er A

rman

do J

ohns

on v

uelv

e a

tom

ar la

s ri

enda

s de

leq

uipo

nac

iona

l juv

enil

de b

éisb

ol. /

AIN

CCCCOLOCAR una escobarociada con sal detrásde la puerta fue el antí-

doto heredado de nuestrosabuelos para espantar las visi-tas inoportunas.

Ellos contaban que apenasel personaje, acostumbrado allegar a la hora de las comidas,de las siestas o cuando la fami-lia necesitaba de sosiego y pri-vacidad, asomaba la cabezapor el camino, el artefacto delimpieza, hasta con la forma dechivirico, con su correspon-diente cuota de cloruro desodio, iba directo a ocuparespacio detrás de la puerta.

Alguien acostumbrado a sermolestado constantemente conesas "citas" a destiempo,comentó con jocosidad que side verdad así pudiera resolverel problema, él dejaría a lasbrujas sin transporte y a Guan-tánamo sin salina.

Tanto en el libro Cortesía yComportamiento, de CeciliaOsorio Guerra, como Mil ideas,de Gladys Egües Cantero, tra-tan sobre la mala educación deinvadir el tiempo y la intimidadde otras personas, entre losaspectos que merecen discu-tirse en pro de mejorar las con-ductas inapropiadas.

El calificativo exacto esMolestar, para quienes no tie-nen consideración alguna conlos otros, al visitarlos a desho-ras o pedirles ayuda enmomentos inapropiados, acosta de sacrificarlos en nom-bre de sus bondades y delica-dezas.

Hasta un poco se egoísmoexiste en tales comportamien-tos, porque no hay una miradapara reflexionar si resultamosimprocedentes, irrespetuosos,descomedidos, inconvenientes,desconsiderados, indelicados ycuanto sinónimo exista paracalificar la irreverencia. Elasunto es "resolver yo, lodemás no importa".

Estamos ante los típicoscasos del juego de la descorte-sía y el descaro, sí, porque senecesita "cara dura" para noinmutarse a sabiendas de queresultamos molestos, cuandonos autoatribuimos derechosno poseídos.

En el libro de Cecilia se cali-fica el tacto "como sinónimo detino, acierto, y prudencia es lahabilidad social para lograr unfin", y entre las reglas que sir-ven de base a todas las demásreglas del tacto se considera:"Elegir siempre la mejor oportu-nidad para cada acción… demanera que jamás se produz-can en los otros impresionesdesagradables…"

Cuidemos el cumplimientode las reglas sociales, porquepreservaremos el desarrollo dela cultura y la educación de loscubanos.

Página 8Columna a cargo deHilda Pupo Salazar

[email protected]

Las principales direccionesde la provincia y el municipiomantienen semanalmente los

chequeos a pie de obra.“Es como un sueño bien soñado”, así

califican Estrella y Omar esta importanteobra social.

“Antes, tenía miedo hasta deregresar de noche a mi

casa”, Yuneisi.

EDGAR Y JCRUZ