24
REVISTA DEPORTIVA DE 10 CONSEJOS EN DEFENSA PERSONAL DE LA KARATECA CASTELLANOS PÁGINA 22 WWW.PUBLINEWS.GT “FIEBRE” POR CARRERAS SE EXPANDE El furor por el atletismo parece no tener fin, crece la cantidad de competencias organizadas en todo el país y los inscritos PÁGINAS 08 Y 09 FAVORITOS PARA EL APERTURA Emisoras Unidas identifica a los equipos con mayores posibilidades de levantar la Copa PÁGINA 12 MEJORES IMÁGENES DEL FREESTYLE Asistimos al Freestyle Guatemala FMX 2013 para obtener las mejores foto- grafías de los motociclistas nacionales e internacionales PÁGINA 20 Agosto 2013 / Edición mensual El marchista nacional Erick Barrondo habla de su preparación y de los rivales a vencer en el Mundial de Atletismo de Moscú 2013, donde aspira a repetir el éxito de los Juegos Olímpicos de Londres 2012 PÁGINAS 14-18 Desafío de talla mundial

20130508_gt_publisportgua

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

REVISTA DEPORTIVA DE

10 CONSEJOS EN DEFENSA PERSONAL DE LA KARATECA CASTELLANOS PÁGINA 22

WWW.PUBLINEWS.GT

“FIEBRE” POR CARRERAS SE

EXPANDE El furor por el atletismo parece no

tener fi n, crece la cantidad de competencias organizadas en todo

el país y los inscritos PÁGINAS 08 Y 09

FAVORITOS PARA EL

APERTURAEmisoras Unidas identifi ca a los

equipos con mayores posibilidades de levantar la Copa PÁGINA 12

MEJORES IMÁGENES DEL

FREESTYLEAsistimos al Freestyle Guatemala FMX 2013 para obtener las mejores foto-

grafías de los motociclistas nacionales e internacionales PÁGINA 20

Agosto 2013 / Edición mensual

El marchista nacional Erick Barrondo habla de su preparación y de los rivales a vencer en el Mundial de Atletismo de Moscú 2013, donde

aspira a repetir el éxito de los Juegos Olímpicos de Londres 2012 PÁGINAS 14-18

Desafío de talla mundial

02 www.publinews.gt / Agosto 2013

Lo que dejó julio

Estados Unidos es el rey de la ConcacafDespués de seis años de sequía, el combinado de las “barras y las estrellas” conquistó el 28 de julio su quinta Copa de Oro, luego de vencer en la final a Panamá, 1-0, resultado con el que amplió su récord de 11 victorias consecutivas. Estados Unidos terminó así con 20 goles a favor y apenas cuatro en contra. El técnico Jürgen Klinsmann recurrió a un equipo alterno cuya confianza creció con cada triunfo. El próximo compromiso de EE. UU. será en el hexagonal rumbo a Brasil 2014, donde visitará a Costa Rica el 6 de septiem-bre. publisport / Foto: AFp

Presidente: Rolando Archila Dehesa • Director Editorial: Claudio Garrido Ulsen • Editor de Informaciones: Leonardo Cereser Aguirre • Redacción: Fernando Ruiz Del Valle y Reina Damián S. • Diseño: Wendy Morataya • Correc-ción: Diego Santizo • Correo electrónico: [email protected] • Teléfono ventas 2312 7932 • Publisport es un suplemento gratuito, distribuido con el diario Publinews • Publinews pertenece al Grupo Emisoras Unidas •

Dirección: Avenida Reforma 9-55, zona 10, Edificio Reforma 10, nivel 8, oficina 806 • Web: www.publinews.gt

Murray celebra en WimbledonEl británico Andy Murray hizo historia al dejar el trofeo de Wimbledon en casa por primera vez en 77 años, esto al derrotar en la final al número uno del mundo, el serbio Novak Djokovic. Además de ganar su segundo Grand Slam, Murray grabó su nombre como heredero del legendario Fred Perry, último tenista originario del Reino Unido que había ganado el torneo, en 1936. publisport

Tenis

Natación

Valerie destaca en Costa RicaGuatemala ocupó el tercer lugar en el Campeonato Centroa-mericano y del Caribe de Natación, celebrado del 1 al 7 de julio en San José, Costa Rica. La delegación chapina sumó 899 puntos, y se ubicó solo por detrás de Venezuela (1,945) y y Costa Rica (1,272). Valerie Gruest fue la guatemalteca desta-cada, al ganar cuatro medallas de oro, una de plata y tres de bronce. publisport

http://guarep/_internal/print-db!0/story_item_files/26230/21739/image.jpg?mtime=1374714873 http://guarep/_internal/print-db!0/story_item_files/26230/21739/image.jpg?mtime=1374714873

Azulgranas y merengues son favoritos en la Liga EspañolaLa Liga BBVA, una de las más im-portantes de Europa, comienza su temporada 2013-2014. En la primera jornada el actual campeón Barce-lona y su nueva estrella Neymar recibirán al Levante, mientras que el Madrid será anfitrión del Betis.

Heredia y Comunicaciones compiten en la ConcacafEl equipo de Morales, Izabal, inicia la Liga de Campeones, al recibir al Montreal Impact, de Canadá, el 21, y al San José Earthquakes, de Estados Unidos, el 28. Comunicaciones recibe el 22 al Toluca, de México, y el 29 visi-ta al Caledonia, de Trinidad y Tobago.

Diez compiten por el título al Mejor Jugador de EuropaLionel Messi y Cristiano Ronaldo encabezan la lista de candidatos a recibir el premio al Mejor Futbolis-ta de Europa de 2012-2013. El club alemán Bayern de Múnich, con cua-tro nominados, entre ellos Bastian Schweinsteiger, copa la lista.

21 de agosto

04 www.publinews.gt / Agosto 2013

17 de agosto 29 de agosto

Calendario Serena Williams con la mira en su quinto US OpenLa número uno del mundo intentará ganar su décimo séptimo Grand Slam, en la edición 132 del Abierto de Estados Unidos, en el que estarán los mejores del planeta. Este será el último torneo mayor del circuito internacional de tenis. La competencia se realizará entre el 26 de agosto y el 9 de septiembre en el USTA Billie Jean King National Tennis Center, de Nueva York. Tanto Serena Williams como el británico Andy Murray buscarán defender el título que ganaron en 2012. publisport

La élite del atletismo se dará cita en las calles de la capitalAlrededor de 15 mil atletas, entre nacionales y extranjeros, invadirán las principales calles y avenidas de las zonas 1, 4, 9, 10 y 14, durante la quinta edición de los 21K de la Ciudad. La bolsa de premios asciende a Q142 mil.

25 de agosto

Reunión de grandes

El PGA ChampionshipEl último torneo mayor de la temporada profesional del golf reunirá de nuevo a los mejores exponentes del planeta y se jugará, entre el 8 y 11 de este mes, en los campos del Club Oak Hill Country, ubicado en Rochester, Nueva York, Estados Unidos. publisport

Tiger Woods

Por una quinta coronaEl estadounidense Tiger Woods, quien hace poco recuperó el primer puesto del ranquin de la PGA, ya conoce la sensación de haberse coronado en el Championship en cuatro ocasiones anteriores: 1999, 2000, 2006 y 2007, y sale como uno de los favoritos para la corona. publisport

El campo

3veces, con la venidera, el Oak Hill Country Club, habrá sido la sede del Championship. Las anteriores fueron en 1980 cuando el campeón fue Jack Nicklaus y en 2003 con Shaun Micheel como el monarca. El campo ha sido también el hogar del Abierto de Estados Unidos en tres ocasiones: 1956, 1968 y 1989, además de la Copa Ryder, en 1995. El lugar y sus condiciones de juego auguran una exigencia máxima.

Con claridad

“Muchos creen que por haber ganado antes el torneo

volverás a hacerlo el siguiente, pero la reali-dad dice que la compe-tencia es muy dura”.Rory McIlroy, golfista de Irlanda del Norte, ganador del PGA Champions-hip de 2012

En sus palabras

“Si bien ganar un tí-tulo previo al Cham-pionship te

hace ganar en confian-za, nunca un campo se parece a otro y la suerte puede cambiar entre cada hoyo del circuito”.Phil Mickelson, jugador estadouni-dense que ganó el Abierto Británico el mes anterior

FotograFía: aFp

El golf en su máxima expresión

Campeones

13monarcas de anteriores ediciones del evento están confirmados para jugar en esta ocasión en Rochester y auguran que la competencia será de auténtico primer nivel: los estadounidenses Keegan Bradley, Tiger Woods, Phil Mickelson, Shaun Micheel, Rich Beem, David Toms, David Love III y Mark Brooks; el norirlandés Rory McIlroy; el alemán Martin Kaymer; el surcoreano Yang Yong-Eun; y Vijay Singh, de Fiji.

06 www.publinews.gt / Agosto 2013

“Los conozco. Los he visto muchas veces. Algunos sa-len temprano y se empe-ñan en ganarle al sol. Otros se insolan al mediodía, se cansan a la tarde o inten-tan que no los atropellen por la noche. Están locos. Se inscriben a todas las competencias, pero no ga-nan ninguna. Nunca pude calcularles la edad, pero tie-nen entre 15 y 85 años”, pa-rafraseando el poema “Esos locos que corren”, del pe-riodista y escritor uruguayo Marciano Durán.

Muchos suelen pregun-tarse ¿por qué lo hacen? al ver a las multitudes dedicar tiempo para correr des-pués de largas jornadas de trabajo, sabidos que no ob-tendrán ningún premio, es más, ellos pagan por correr, pero están allí, a la espera del banderazo de salida para mejorar sus tiempos y

alcanzar sus metas en cada zancada.

El running suma fanáti-cos en todo el mundo, por-que no solo sirve para tener una mejor condición física, sino que además para mu-chos es un antídoto contra la depresión, la ansiedad, el insomnio y además, según expertos, actúa como uno de los tratamientos psico-lógicos naturales más efica-ces y agradables a los que se puede optar.

En Guatemala, cada vez son más los aficionados a este deporte, de 10 años a la fecha se ha duplicado la cantidad de personas que se inscriben en las competencias, tanto en la capital como en los depar-tamentos, explica Juan de Dios Reyes, de la empresa Sports&Marketing.

Una de las razones por las cuales cada vez más per-

sonas deciden dedicarse a correr es que en esta disci-plina no importa la edad, la posición social, económica o cultural, y el atleta solo necesita de una playera, pantaloneta, buenos tenis y, sobre todo, fuerza de vo-luntad.

En nuestro país, los atletas han ocupado los parques, las calles y aveni-das para entrenar, lo que ha impulsado a diferentes marcas y organizaciones a crear sus propias compe-tencias.

Los eventos se propagan y solo en 2012 se corrieron más de 30 pruebas y este año se programaron ofi-cialmente 49, de las que 32 ya se llevaron a cabo.

Una de las pruebas más certeras del crecimiento en la popularidad de esta dis-ciplina está en el número de inscripciones. Una de las

competencias más espera-das son los 21K de la Ciu-dad de Guatemala, que se correrán el próximo 25 de agosto, y que en su quinta edición ya cuenta con siete mil corredores inscritos y se espera que ocho mil más se sumen al recorrido.

“A la gente le crece el fu-ror por épocas, y los logros de nuestros deportistas motivan a los aficionados. Cuando Erick Barrondo ganó la medalla de plata en marcha en los Juegos Olím-picos de Londres, se elevó

el número de participantes en los 21K de la Ciudad”, dice José Alejandro Martí-nez, integrante del Comité Organizador de las carreras 10K y 21K en la capital.

Según Martínez, Emetra autoriza un promedio de cin-co carreras a la semana, de distintos recorridos, trayec-tos y por distintas razones, a veces han llegado al límite de autorizaciones: nueve.

“En el incremento de per-sonas que se dedican a correr en la ciudad ha influido que la municipalidad haya abierto

espacios, como la avenida Las Américas, la avenida Refor-ma, Cayalá, el bulevar Vista Hermosa y la Atanasio Tzul para la práctica del atletis-mo”, finaliza Martínez. Y es que correr “te pue-de cambiar la vida”, explica Conié Reynoso, comuni-cadora, quien se inició en este deporte hace tres años, y ahora dedica cada fin de semana a convivir con sus amigos en una carrera.

“Quería bajar de peso y mis niveles de estrés, y en-contré en correr el ejerci-cio más efectivo. Antes me mantenía navegando en el internet, pero ahora ocupo mejor mi tiempo. Además evalúo entre ir a una fiesta la noche antes de competir o descansar, uno va priori-zando y cambiando su esti-lo de vida”, expresa.

Mientras que para la psi-cóloga Lucía Samayoa, los

Los corredores toman las calles

Los 21K de la Ciudad es una de las competencias que más atletas reúne en Guatemala, este 25 de agosto se espera que unas 15 mil personas abarroten las calles de la capital, en busca de mejorar sus tiempos / Foto: Pedro Orozco y archivo

Algunos lo llaman “furor”, otros, “efecto Barrondo”, lo cierto es que las carreras han cobrado auge en Guatemala y cada año aumenta sin parar el número de personas que le dedica tiempo libre a este deporte, como prueba de ello solo este año se programaron 49 competencias, de las que aún faltan 17 por realizar

Reina damián [email protected]

08

“emetra autoriza un promedio de cinco carreras a la semana, a veces han llegado al límite de autorizaciones, que es nueve

”José martínez, del comité organizador de la muniguate

“Cada año crece 10 %” Se ha generado un movi-miento global acerca del acondicionamiento físico, y Guatemala no ha quedado al margen. De unos 10 años a la fecha la población ha adoptado la moda de ejer-citarse y ha encontrado en correr un deporte sencillo y divertido.

Uno de los atractivos de esta disciplina es que no necesita de mayores instru-mentos, o de un instructor para practicarla, además se adapta al horario de cada uno. Los aficionados corren porque quieren mantenerse en forma y estar saludables.

Nos hemos dado cuenta de que el crecimiento de participantes de las carreras en Guatemala es del 10% anual, por lo que de 2003 a la fecha se ha incremen-tado considerablemente el

número de corredores en la mayoría de competencias.

En el Medio Maratón de Cobán, por ejemplo, se ha duplicado la cantidad de atletas que se somete a la prueba, al igual que en los 21K de la Ciudad, en la Carrera Caminata Avón y la San Silvestre.

Nuestras estadísticas indican que del 100% de personas que participan en las carreras de fondo y de medio fondo, el 22% son mujeres. Además, el 64% de los atletas oscila entre los 19 y 40 años, y la mayoría son atletas de la capital, el resto es de otros muni-cipios, departamentos, y también extranjeros.

Pero la masificación también ha hecho que correr se convierta en una herramienta eficiente para trasladar un mensaje, y las marcas lo aprovechan.

Los beneficios que se obtie-nen al correr son muchos para todo el cuerpo, se-gún el médico Julio Motta Pensabene, especialista en Medicina del Deporte y Subdirector de Ciencias Aplicadas de la Confedera-ción Deportiva Autónoma de Guatemala. “Al ejerci-tarse, la persona logra una mejor irrigación (aporte de sangre a los tejidos del organismo), libera hormo-nas, mejora el consumo de oxígeno, la fuerza mus-cular, la flexibilidad y la densidad ósea, además de que eleva su autoestima y siente bienestar”, explica.

“Una buena irrigación nos garantiza, además, mayor capacidad de con-centración, por lo tanto au-menta nuestro rendimien-to intelectual”, añade.

El especialista en medi-cina del deporte dice que el acondicionamiento físico también ayuda a tener un mejor metabolismo, por lo que disminuye el peso corporal, manteniendo un porcentaje de grasa adecua-do.“Para las muje-res, el tener más densidad ósea es muy importante, pues a partir de los 35 años corren el riesgo de pade-cer de osteoporosis, por lo que ejercitarse

las ayudará a no ser vul-nerables”, dice el experto,  quien añade que el ejerci-cio  mejora la presión arterial, los niveles de colesterol, tri-glicéridos y glu-cosa, que es vital porque en Latino-américa, debido a las dietas no adecuadas, cada vez se observa que más personas tie-

nen mayor predisposición a enfermar de diabetes.

“Otro aspecto importan-te es que al correr libera-mos hormonas, entre ellas la endorfina, que causa bienestar, disminuyendo así el estrés diario”, indica.

En Guatemala cada año hay más personas corrien-do; sin embargo, según Motta, quien empieza a practicar este deporte tie-

ne que hacerlo en forma gradual, se debe ca-

minar por algún tiempo, luego trotar y final-

mente correr.PUBLISPORT

• Ascenso a Los Cuchumata-nes (21 km). 11 de agosto

• Carrera Radio Cultural (10 km). 17 de agosto

• Carrera STECSA (10 km). 18 de agosto

• Carrera Infantil del Centro Histórico. 18 de agosto

• 21K de la Ciudad de Guate-mala. 25 de agosto

• Medio Maratón Atanasio Tzul (21 km). 1 de septiembre

• Clásica ACD (10 km). 15 de septiembre

• Monterrico Beach (10, 21 y 42 km). 22 de septiembre

• Travesía Monjas Jalapa (21 km). 29 de septiembre

• Carrera de la Luz y el Soni-do (10 km). 13 de octubre

• Juntos por la cura (5 y 10 km). 20 de octubre

• Antigua Run (15 km). 10 de noviembre

• 21K de Xela. 10 de noviem-bre

• Maya Maratón (21 y 42 km). 24 de noviembre

• Medio Maratón de Atitlán (21 km). 30 de noviembre

• Maratón de Atitlán (42 km). 1 de diciembre

• Carrera San Silvestre (10 km). 31 de diciembre

Los corredores toman las calles

JUan de diOs ReYesSPORTS&MARKETING

• Causa noble. En la primera edición de la Carrera Caminata Avon, se inscribieron 500 personas, este año fueron 7 mil.

• Concurrido. En el Medio Maratón de Cobán, hace 10 años, fueron inscritas 2 mil 500 personas; este año, 7 mil.

• Fiesta capitalina. En solo cinco años, los 21K de la Ciudad igualaron los números del Medio Maratón de Cobán.

• En aumento. La San Silvestre sigue sumando aficionados. En 2003 contó con mil atletas inscritos, y el año pasado con 5 mil.

“Se debe caminar, trotar y luego correr”

Los 21K de la Ciudad es una de las competencias que más atletas reúne en Guatemala, este 25 de agosto se espera que unas 15 mil personas abarroten las calles de la capital, en busca de mejorar sus tiempos / Foto: Pedro Orozco y archivo

Algunos lo llaman “furor”, otros, “efecto Barrondo”, lo cierto es que las carreras han cobrado auge en Guatemala y cada año aumenta sin parar el número de personas que le dedica tiempo libre a este deporte, como prueba de ello solo este año se programaron 49 competencias, de las que aún faltan 17 por realizar

Reina damián [email protected]

Las de mayor asistencia

10a 15 minutos son necesarios para hacer un buen calentamiento, mien-tras que al fi nal de la prueba o el entrenamiento bastarán 5 minutos para el enfriamiento.

www.publinews.gt / Agosto 2013

Carreras por realizarse

beneficios de correr son invaluables.

“Me ayuda a conseguir lo que me propongo, mi pre-mio no es ganar el primer lugar sino comprobar que mejoré mi tiempo, resis-tencia y velocidad. En Gua-temala cada vez hay más competencias benéficas, lo que te motiva doblemen-te, porque no solo te da la oportunidad de trazarte otra meta, sino que al mis-mo tiempo ayudas a los de-más”, explica.

Ambas atletas coinciden en que el objetivo es termi-nar el recorrido, no impo-rando en qué posición, solo esperan sentirse satisfechas de sus logros.

Según expertos, este de-porte implica tener disciplina, porque no es fácil, hay que hidratarse adecuadamente y sobre todo ser constantes para obtener beneficios. PUBLISPORT

Opinión invitada

2

12 www.publinews.gt / Agosto 2013

El Torneo Apertura 2013 de la Liga Mayor comenzó el fi n de semana y 12 equipos compiten por coronarse. Emisoras Unidas te presenta a los candidatos al título y a sus principales fi guras. Es el certamen corto número 29 de la historia del balompié nacional

DEPORTES EMISORAS [email protected]

ComunicacionesEl campeón buscará

repetir lo hecho en el Clausura anterior, en el

que ganó la fase de clasificación después de

haber sumado 44 puntos, producto de 13 victorias y

cinco empates, solo perdió cuatro de los 22

juegos de la fase regular. Una de sus figuras es José Manuel Contreras, quien destaca por su habilidad

en el mediocampo.

1Comunicaciones

El campeón buscará repetir lo hecho en el

Clausura anterior, en el

clasificación después de haber sumado 44 puntos, producto de 13 victorias y

cinco empates, solo perdió cuatro de los 22

juegos de la fase regular. Una de sus figuras es José Manuel Contreras, quien destaca por su habilidad

en el mediocampo.

3Xelajú M. C.Con el objetivo de mejorar lo hecho la campaña anterior, en la que se clasifi- có en el octavo lugar a la fase fi- nal, Xelajú buscará su sexto título de Liga. El delantero brasileño Israel Silva sigue como el referente del cuadro de occidente, aunque en el torneo pasado solo anotó cinco goles.

Con el objetivo de mejorar lo hecho la campaña anterior, en la que se clasifi- có en el octavo lugar a la fase fi- nal, Xelajú buscará su sexto título de Liga. El delantero brasileño Israel Silva sigue como el referente del cuadro de occidente, aunque en el torneo pasado solo anotó cinco goles.

HerediaDespués de su éxito en el Torneo Clausura en el que alcanzó por primera vez una final de Liga Mayor, Heredia es uno de los fuertes aspirantes al título del Apertura. Sin embargo, no solo debe concentrarse en el torneo local, pues otro de sus retos es hacer un buen papel en la Liga de Campeones de la Concacaf. La continuidad del colombiano Charles Córdoba en la ofensiva le da confianza al equipo.

4Malacateco

Los toros vuelven al ruedo dispuestos a dar la pelea,

como lo hicieron en el Clausura pasado, en el que

se clasificaron en tercer lugar a los cuartos de final

en los que fueron eliminados por

Marquense. Uno de los referentes de Malacateco

es Oscar Isaula, quien espera tener una buena

cuota goleadora. En el certamen ante- rior hizo nueve

anotaciones.

5Los toros vuelven al ruedo Los toros vuelven al ruedo

dispuestos a dar la pelea, dispuestos a dar la pelea, como lo hicieron en el como lo hicieron en el

Clausura pasado, en el que Clausura pasado, en el que se clasificaron en tercer se clasificaron en tercer

lugar a los cuartos de final lugar a los cuartos de final

Marquense. Uno de los Marquense. Uno de los referentes de Malacateco referentes de Malacateco

es Oscar Isaula, quien es Oscar Isaula, quien espera tener una buena espera tener una buena

cuota goleadora. En el cuota goleadora. En el

Después de su éxito en el Después de su éxito en el Torneo Clausura en el que Torneo Clausura en el que alcanzó por primera vez alcanzó por primera vez una final de Liga Mayor, una final de Liga Mayor, Heredia es uno de los Heredia es uno de los fuertes aspirantes al título fuertes aspirantes al título del Apertura. Sin del Apertura. Sin embargo, no solo debe embargo, no solo debe concentrarse en el torneo concentrarse en el torneo local, pues otro de sus local, pues otro de sus retos es hacer un buen retos es hacer un buen papel en la Liga de papel en la Liga de Campeones de la Campeones de la Concacaf. La continuidad Concacaf. La continuidad del colombiano Charles del colombiano Charles Córdoba en la ofensiva le Córdoba en la ofensiva le da confianza al equipo.da confianza al equipo.

44

MunicipalLuego de un pésimo Torneo

Clausura, el equipo rojo intentará retomar la senda del triunfo, pues

la campaña anterior

terminó en la penúltima

posición de la tabla, con 20 puntos,

además no se clasificó a la fase

final. El chileno

Leonardo “la Pulga” Monje apunta para ser

su principal arma en la ofensiva.

5escogidos de

Los

ERICK BERNABÉBARRONDO

A poco más de un año de haber hecho historia al conquistar la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, otro desafío enfrentará al marchista

nacido en San Cristóbal Verapaz a los mejores del planeta, en la prueba de 20 kilómetros en las calles de Moscú, Rusia, sede del Campeonato Mundial de

Atletismo que se disputa este mes.

POR FERNANDO RUIZ DEL VALLEFOTOS: EMANUEL CASTILLO

“El Mundial signifi catodo para mí”

14

www.publinews.gt / Agosto 2013

El reencuen-tro con el chino Ding Chen, gana-dor del oro olímpico el año anterior, o el duelo contra el

ruso Petr Trofimov, quien posee la mejor marca del año (1:18.28), esperan el 11 de agosto a Erick Bernabé Barrondo en la competen-cia de 20 kilómetros mar-cha dentro del Campeonato Mundial de Atletismo, cuya edición 14 tendrá lugar en Moscú, Rusia.

Esta será la segunda par-ticipación mundialista del atleta guatemalteco, quien en 2011, con apenas 19 años, obtuvo un décimo lugar en una de sus primeras com-petencias contra la élite del planeta.

Para Barrondo, mucho ha cambiado de ese evento que tuvo lugar en Daegu, Corea del Sur, que fue uno de los primeros éxitos de su carre-ra sobre el asfalto.

Más allá de su condición como subcampeón olímpi-co luego de Londres 2012, la experiencia adquirida y la madurez obtenida por los cambios en su entorno hacen que el panorama sea distinto.

Aún así, la parte que se mantiene intacta dentro de su mente es el objetivo de cruzar en primer lugar la meta que se ubicará en la pista del estadio Luzhniki para hacerse con el cetro mundial.

Barrondo explica que busca, además de entregar al país un triunfo más, sumarse a los latinoamericanos que ganaron un título mundial como antes lo hicieron el ecuatoriano Jefferson Pérez (París 2003, Helsinki 2005 y Osaka 2007) y los mexicanos Daniel García (Atenas 1997) y Ernesto Canto (Helsinki 1993).

Por si esto no es suficien-te, el de San Cristóbal Vera-paz también seguirá su reto de romper el récord mundial (1:17.16) que está en poder del ruso Vladímir Kanaykin desde septiembre de 2007.

En la actual temporada, en su mejor actuación, con la que ganó el Gran Premio de Dublín, a principios de junio en Irlanda, detuvo el cronómetro en 1:20.24.

Sin embargo, su entre-nador, el cubano Rigoberto Medina, tiene la confianza plena de que será capaz de superar su mejor marca (1:18.25, en Lugano, Suiza, en marzo de 2012).

La cercana relación entre ambos, la cual comenzó a mediados de 2010, ha sido clave para que el marchista haya mejorado en su rendi-miento y, progresivamente, sus resultados le hayan lleva-do al puesto que ocupa den-tro del mundo de la marcha atlética.

A fondo

Junto a Medina y sus com-pañeros Daniel Quiyuch, Aníbal Paau, Mirna Ortiz y Mayra Herrera, Barrondo lle-

vó a cabo una exigente etapa de entrenamiento en Sierra Nevada, España, el mismo lugar en donde se preparó el año anterior para las justas olímpicas.

Quiyuch y Paau, quienes se han especializado en 50 kilómetros, alcanzaron me-ses atrás la clasificación en 20 y serán sus aliados dentro del pelotón en el que espera toparse, además de Cheng y Trofimov, con otras figu-ras de peso como el chino Zheng Wang (bronce en Lon-dres 2012) o el australiano Jared Tallent.

A lo largo de los meses anteriores, y luego de las descalificaciones que sufrió en el Trofeo Lugano, en Sui-za, y el Gran Premio de Rio Maior, en Portugal, la prepa-ración incluyó para Barron-do un cambio drástico en su técnica, que tuvo sus pri-meros réditos en Dublín y el que confía será un impulso de importancia en Moscú.

En sus marcas

El domingo 11 de agosto, cuando en Guatemala sean las 7 horas, el disparo de sali-da se escuchará en el recinto

moscovita para dar inicio a la prueba de 20 kilómetros, sin duda, la más esperada por él para este año.

Erick, el gran momento de competir, una vez más, contra los mejores del mundo se acerca.Sí, definitivamente, es para lo que hemos trabajado muy duro desde hace va-rios meses y que después de Londres se volvió nues-tro objetivo más importan-te junto al “Profe” (Medina) y todos en el equipo. Este año, el Mundial significa todo para mí.

¿Qué sensación define me-jor lo que te rodea previo al Mundial de este año?Un poco de todo, pero creo que la motivación de hacer una buena competencia y de buscar ganarlo hace que todo lo demás se quede en un segundo plano. En estos meses hemos corregido lo que hacía mal con la técni-ca y que estaba facilitando que me descalificaran los jueces, siento que eso es algo que me da más con-fianza para marchar mejor ese día en Rusia.

¿Lo hecho junto al equipo y al entrenador en estos me-ses será suficiente para tener la actuación que quieres?Siento que sí, para eso es que hemos trabajado y con el “Profe” tenemos los obje-tivos de caminar debajo de 1:18, de romper el récord del mundo y de ganar el Mun-dial, estamos convencidos de que lo podemos lograr.

¿Qué queda del Erick que siendo un novato asistió a Daegu 2011 dentro del que ahora estará en Moscú 2013?Creo que parte de las dos co-sas, en ese entonces estaba más joven, tenía poca expe-riencia y muchas ansias por hacer lo que me había pro-puesto, en ese momento tal vez era más impulsivo.

¿Y esta vez?Hay mucha diferencia, el en-torno es otro.

Obviamente, la medalla ga-nada en Londres te da otra condición.Definitivamente, para mí esa medalla de plata signi-fica un antes y un después, no solo dentro de la com-petencia sino además en la vida diaria, el contacto con la gente, las actividades y la responsabilidad que conlle-va representar a Guatemala en otros lugares del mundo.

¿Te añade todo esto una presión adicional a la de la propia competencia?Sí, de alguna manera existe más presión.

“Junto con ‘el Profe’ Medina tene-mos los objetivos de caminar debajo de 1:18, de romper el récord del mun-do y de ganar el Mundial

”Para ganar en el Mundial• Experiencia: a diferencia de Daegu 2011, a donde asistió cuando era un nova-to, esta vez Barrondo tiene un mayor kilometraje en las piernas y un conocimiento amplio sobre los rivales que estarán dentro del pelotón con el mismo objetivo que él: ganar la competencia.

• Apoyo: hace dos años, su compañera Jamy Franco fue la encargada de auxiliarle con la hidratación; esta vez, el marchista tendrá mayor respaldo a un lado del circuito, incluido personal médico.

• Factor Medina: su relación con el entrenador cubano, la cual se ha estrechado con el paso de los años, es más que importante en el trans-currir de la competencia para transmitirle instruccio-nes sobre el ritmo a seguir y la condición de la tabla de amonestaciones.

• La técnica: de gran importancia ha sido la modificación de su técnica para marchar, la cual puede disminuir el riesgo de ser amonestado por flotación o doblar la rodilla, principal-mente en un ambiente de presión para los jueces como el que se espera en Moscú.

Las claves

16 www.publinews.gt / Agosto 2013

En Daegu aprendiste una de las lecciones más im-portantes al cometer el error de hacer, sin saber, el desgaste para el colom-biano López que luego ganó el bronce.Sí, y eso es algo que nun-ca se me va a olvidar, fue un error de novato por el que sufrí mucho, me enojé conmigo mismo y fue una espinita que me costó sacar hasta que llegó el momen-to de la revancha.

La revancha tan ansia-da que llegó unos meses después en los Juegos Pa-namericanos, en Guadala-jara, en donde ganaste el oro y venciste con mucha diferencia a López.Pues sí, en ese momento no lo pensaba de esa manera porque teníamos claros los objetivos para esos juegos, pero a la larga también me sirvió para sentirme más tranquilo.

Dos años después todo es muy diferente, comenzan-do por la IAAF, muchos te consideran como uno de los favoritos para el podio en Moscú.Sí, es algo que también hace la diferencia y que me obliga a tener los pies bien puestos sobre la tierra para mantener la concentración en el trabajo y que las po-sibilidades de estar en el podio sigan siendo grandes para esta vez.

En este camino a Moscú ¿te marcaron un alto im-portante las descalifi ca-ciones que te tocó sufrir en tus participaciones en Lugano y en Rio Maior?Seguro, con “el Profe” nos dimos cuenta de que esta-ba cometiendo un error en la técnica que después hizo que me sacaran en esas dos

competencias. Ya con la cabeza fría nos sentamos a platicar y comenzamos con el trabajo específico para esa parte, gracias a Dios los resultados se notaron en Dublín. Esto y la medalla de oro me dejaron satisfe-cho. Claro, siempre me hu-biera gustado hacer menos tiempo (1:20.24), pero lo importante es que se me-joró en lo que nos estaba causando problemas.

¿Sirvió también para re-cuperar la calma que te pudo faltar por no haber podido terminar dos com-petencias importantes?Sí, así mismo, en algún momento la desesperación me llegó a afectar porque tenía encima la presión de obtener los resultados que la prensa y las personas es-peraban de mí.

Durante ese espacio exis-tió la oportunidad de ir al Gran Premio de Dudince, en los 50 kilómetros, y conseguir un récord pana-mericano siendo apenas la tercera vez que compe-tías en esa distancia.Gracias a Dios se me dio esa posibilidad y “el Pro-fe” siempe creyó que podía mejorar la marca que hice el año pasado en Ponteve-dra (3:44.59) y con la que clasifiqué a Londres. Aho-ra fue diferente porque hice los 50 antes que los 20 de Lugano y me fue me-jor, la verdad fue muy im-portante bajar mi tiempo (3:41.09) y lograr la marca para el Mundial.

¿La de 50 sigue siendo una prueba que te gusta hacer?Definitivamente, lo he di-cho antes porque es una competencia que me gus-ta y en la que se han dado

buenos resultados, tanto el año pasado como este, va-mos a ver que dice “el Pro-fe” y si se da la posibilidad de volverla a caminar para mejorar mi tiempo.

Aunque tu prioridad y la de Medina está en los 20, ¿queda esa sensación de querer entrar en la com-petencia de 50 en el Mun-dial?Sí, porque de verdad me gustaría competir en ella, pero él sabe qué hace y si me dice que lo mejor es quedarme de lleno en los 20, le creo.

¿Qué clase de competen-cia veremos en Moscú el 11 de agosto?Muy dura, no por algo es el Mundial y los que están ahí son los mejores, tenemos que planear muy bien de qué manera vamos a cami-nar porque los jueces se po-nen muy duros a la hora de sacar las amonestaciones y descalifican muy pron-to. Los favoritos son los de siempre, los europeos, principalmente los rusos, porque están en casa, y los chinos.

Está esa posibilidad de toparse otra vez con Ding Chen, con quien compar-tiste el podio en Londres.Y no solo con él, porque ya hay otros competido-res fuertes que han sali-do después de los Juegos Olímpicos y han estado por Europa en estos meses mejorando los tiempos, siento que este Mundial será uno de los más fuertes en cuanto a las competen-cias de marcha y será muy bonito demostrar que Gua-temala tiene a uno de los mejores equipos y al me-jor entrenador de todo el mundo.

www.publinews.gt / Agosto 2013

Ante los ojos del mundoLa presencia de Barrondo, Ortiz y el resto del equipo en suelo europeo ha llamado la atención de medios deportivos como el diario “Marca”, de España, o de la cadena de televisión “ESPN”, que han seguido de cerca su concentración en Sierra Nevada, además de sus participaciones competitivas.La misma Federación Internacional de Asociaciones Atléticas ha dedicado espacios

en sus medios oficiales a la presencia del subcampeón olímpico y a la de Ortiz en los eventos incluidos en su circuito de desafíos, en los que también ha necesitado colocar traductores del idioma local al español para facilitar el acceso a los comunicadores.En Moscú 2013, el de Guatemala será uno de los principales equipos que seguirán los medios internacio-nales al ser conside-rado como uno de los principales contrincantes para las potencias de la especialidad.

Al lado del camino

“Sin duda este mundial será uno de los más fuertes y más bonitos para demostrar que Guatemala tiene uno de los mejores equipos y al mejor entrenador del mundo

18 www.publinews.gt / Agosto 2013

Nos hemos ganado el respetoEl equipo de Guatemala, en esta ocasión, es uno de los favoritos para el Mun-dial, pero no porque al-guien lo diga, sino porque se lo ha ganado con su tra-bajo y sus resultados. Hoy todo el mundo en Europa habla de los marchistas de este país porque les han venido a dar pelea a las grandes potencias y lo ven ahora con otros ojos.Sin embargo, esto no es un motivo para que ni los atletas ni yo como entre-nador nos sintamos más confiados de la cuenta

porque en la competencia un solo error puede cau-sar que todo se caiga.En el Mundial hay cosas que pueden ser un factor determinante, si bien los entrenadores no nos fajamos, competimos entre nosotros y, como en todos los campos de la vida, tenemos amigos y enemigos.

Esto es algo que me preocupa un poco por las amistades que existen entre entrenadores y jueces, lo que puede jugar en contra.

Incluso lo importante está en el trabajo que hemos llevado a cabo en Europa, Sierra Nevada es un lugar que me gusta porque nos ha permitido mejorar con los mu-chachos su resistencia

muscular. Esta vez llevo a Moscú a un Erick Barron-do diferente al de Daegu en 2011, su somatotipo es mejor y semanas antes de venir a España mejoró su rendimiento en un trabajo similar al que hizo previo a los Juegos Olímpicos.

Mentalmente, el equi-po cree en su capacidad, una clave muy grande.

Mi sueño es ganar para Guatemala una medalla de oro en el Mundial, pero sabemos que, al igual que nosotros nos hemos preparado, lo han hecho los chinos y los demás.

RIGOBERTO MEDINAEntrenador del equipo nacional de marcha

Opinión invitada

MIRNA ORTIZ

“Esta es mi oportunidad”

La ansiada re-vancha que tiene pendien-te luego de la descalificación sufrida en los Juegos Olímpi-cos de Londres 2012 estará a

su alcance en el Mundial de Atletismo en la prueba de 20 kilómetros, en la que se ha convertido este año en la me-jor exponente de América

Mirna Sucely Ortiz asiste por primera ocasión en su ca-rrera a una cita mundialista y lo hace como la principal ame-naza para la rusa Elena Lash-manova, la actual campeona olímpica y de la última Copa del Mundo, a quien ya avisó de su capacidad en el Gran Pre-mio de Rio Maior, en Portugal, en abril.

La atleta de 26 años alcanzó en esa competencia, junto a la medalla de plata, un tiempo de 1:28.31, con el que se con-virtió en la dueña del récord panamericano.

Además de Lashmanova estará en Moscú la china Liu Hong, quien posee la mejor marca de este año, con 1:27.06.

A su lado en las calles mos-covitas estará el 12 de agosto (23.35, hora de Guatemala) Mayra Herrera, a quien co-noce desde su infancia y que

ha sido uno de sus apoyos en la ruta junto a Jamy Franco, quien esta vez será la gran au-sente a causa de una lesión en la rodilla derecha.

Sin duda la motivación es grande para Ortiz, quien comenzó con fuerza 2013 en el Trofeo Lugano, en Suiza, al igualar el 1:28.54, que en su momento fue el mejor regis-tro de su carrera.

Paso a paso Objetivos e ideas claras re-

flejan las palabras de Mirna poco antes de tomar la salida.

“En cosas como esa me he podido dar cuenta de lo que soy capaz de lograr, que lo que pude hacer antes puedo mejo-rarlo y que no hay límites a la hora de trabajar duro por los objetivos que me he plantea-do”, explica Ortiz, ganadora de la medalla de plata en los Juegos Panamericanos de Gua-dalajara 2011.

“Esta vez los entrenamien-tos han sido duros, tal vez los más duros que hemos tenido y que estoy segura de que van a marcar la diferencia cuan-do compita en el Mundial”, agrega la atleta que mejoró también su técnica con un trabajo específico de pesas junto al entrenador Rigober-to Medina.

“Sin duda el Mundial es lo más importante y para lo que he trabajado, con lo que he soñado y por eso, ya atrás quedaron momentos tristes como los del año pasado en Londres”, confiesa.

“En Rusia van a estar las mejores, de eso no hay duda, y el objetivo es darles pelea, demostrarles que hay más potencias que Rusia o China en el mundo de la marcha; para mí, esta es mi oportunidad y no la pienso dejar escapar”, asegura Ortiz.FERNANDO RUIZ

“No hay límites a la hora de trabajar duro por los objetivos que me he planteado y el Campeonato Mundial es uno de ellos

Varios de los mejores exponentes del motociclismo a nivel internacional desafiaron todos los riesgos posibles para llevar a cabo sus mejores acrobacias durante el Freestyle FMX Guatemala 2013 donde deslumbraron a todos en el estadio Cementos Progreso. Te presentamos las mejores imágenes del evento

PEDRO ARTURO OROZCO BAUTISTA y fERnAnDO RUIZ

[email protected]

1

44Para el recuerdo.No se les fue la foto

Los pilotos fueron captados por una gran cantidad de cámaras de fotografía y video en el recinto deportivo.

5“Hola a todos”. Tiempo para el saludo

Nervios de acero acompañaron al mexicano Alex Cervantes, al mo-mento de realizar uno de sus saltos en los que se tomó el tiempo para pararse y dedicar un saludo para los aficionados que llegaron en un buen número al escenario ubicado en la zona 6 capitalina, el domingo 28 de julio.

No hubo prueba sin lograr

5

20 www.publinews.gt / Agosto 2013

2

1Puntual para el “Nine O’Oclock”.

No le tembló el pulso a Cervantes Una de las maniobras más vistosas dentro de la función corrió a cargo del británico Dylan Trull, quien capturó las miradas y se ganó los aplausos del público luego de completar con éxito este intento.

2Con comodidad. Lo hace ver tan fácil

El español José Miralles logra colocar su cuerpo en posición horizontal pa-relo al de su motocicleta en su intento por alcanzar la mejor puntuación dentro de la competencia.

3Todos los ángulos. Contra la gravedad

Todas las miradas y cámaras, incluida la aérea en el pequeño helicóptero, captaron la maniobra que ejecutó el checo Libor Podmol.

3

El cabello puede ser un arma en tu contra No te recominendo salir con el pelo suelto ( si eres mujer) porque es más fácil para tu agresor atacarte. Si te toman del cabello, bajas tu centro de gravedad, empuja con fuerza hacia atrás, golpea con el codo, luego te das la vuelta y puedes impactar a tu adversario en la cara o en el estómago, con ello lo neutralizas, y te dará tiempo de pedir ayuda o salir corriendo. Recuerda que estos consejos son solo para defensa personal, no debes provocar a nadie.

Si te toman del cuello, juntas tus manos en posición de rezo, las metes en medio de los brazos de tu oponente, lo agarras rápida-mente por la cabeza y con los pulgares empuja sus ojos, eso hará que te suelte y luego puedes utilizar tus rodillas para conti-nuar tu estrategia defensiva.

Debes aprende a utilizar tus puntos más fuertesLas partes del cuerpo con las que puedes golpear a tu oponente son los codos, la cabeza y las rodillas, y los puntos débiles en los que debes enfocar tu fuerza al golpear, son los ojos, la traquea, los

laterales del cuello, el estómago y las articu-laciones de los codos y las rodillas. Dependiendo la fuerza con la que impactes

y con qué frecuencia ensayas tus

movimientos, puedes hacer más daño a la persona que intenta lastimarte, pero recuerda que la violencia no es la mejor vía.

Siempre debes estar alerta en la calle Si alguien te jala del hombro por detrás, debes rápidamente darte la vuelta, con tu brazo

agarrar el del atacante, neutra-lizarlo y con tu otra mano puedes darle un golpe en el estómago o en la nariz, luego con una de tus piernas puedes lanzarlo al suelo y sujetarlo o pedir ayuda y correr. Recuerda, estos son solo consejos de defensa.

El atacante siempre intentará maniatarte Si te agarran las manos, debes buscar el área donde están los pulgares del contrincante, girar la mano y soltarte. Casi siempre las personas jalan al lado opuesto y eso no resulta. Otra forma es hacer fuerza con tu otra mano e impulsarte hacia arriba para liberarte.

También puedes utilizar tus dedos Si te toman de la blusa o la camisa por delante, con tu dedo medio e índice puedes empujar la traquea de tu agresor hasta que te suelte, y así te dará tiempo de tomarlo de la cabeza y golpearlo con la rodilla, o escapar. Otra forma de defenderte es tomarle la mano, presio-narle la articulación entre sus dedos pulgar e índice, y con tus otros dedos darle vuelta, le agarras el codo, antepones tu pierna y lo lanzas al suelo.

Debes actuar con rapidez y precaución Si te tuercen el brazo hacia atrás debes bajar tu cabeza, girar del lado del brazo que te te sujetan, luego debes abrazar de frente a tu oponente, pasar tu pierna hacia atrás de la de él, y lanzarlo al suelo, allí puedes dejarlo y tendrás tiempo para pedir ayuda.

No permitas que tu adversario te sorprenda

Si te inmovilizan con un abrazo por detrás, debes bajar tu centro de gravedad, rápidamente pegarle con el codo en el estómago y con tu otro brazo debes liberarte, después te volteas, lo tomas de la cabeza y con tu rodilla le pegas en la cara, o de nuevo en el estó-mago, con lo que caerá y podrás escapar o pedir auxilio.

22 www.publinews.gt / Agosto 2013

Enfócate en los puntos débiles de tu oponente

Si te atacan con un arma blanca por delante, tienes que hacerte a un lado, tomarlo de la muñeca, voltearlo, lanzarlo al suelo y golpear la articulación del codo, con lo que lo dejarás inmóvil. Sin embargo, si te amenazan con cualquier arma te recomiendo que no te opongas.

Ten precaución con las armas del delincuente

10EN DEFENSA PERSONAL

En www.publinews.gt encuentra un video con más consejos de la campeona panamericana. Fotos: Pedro Orozco.

CONSEJOS

DE MARÍA CASTELLANOS

Es mejor prevenir, trata de no llamar la atención Debes estar siempre alerta en la calle. Si ves que alguien te sigue es mejor buscar un lugar público y pedir ayuda. Evita llamar la atención, no hables por teléfono en la calle, nunca salgas con cosas de valor a la vista, y si vas en un vehículo particular mantén los vidrios subidos.