201455_instrumentacionLAB

Embed Size (px)

Citation preview

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIE

    ESCUELA DE CIENCIAS BSICAS,

    GUA DE LABORATORIO DEL CURSO:

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIAESCUELA DE CIENCIAS BSICAS, TECNOLOGA E INGENIERA

    PROGRAMA DE INGENIERA ELECTRNICA

    201455 ING. SAULO ANDRES

    Universidad

    IERTA Y A DISTANCIA UNAD

    S, TECNOLOGA E INGENIERA

    CURSO: 201455 INSTRUMENTACIN Y MEDICIONES

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIAESCUELA DE CIENCIAS BSICAS, TECNOLOGA E INGENIERA

    PROGRAMA DE INGENIERA ELECTRNICA

    INSTRUMENTACIN Y MEDICIONES SAULO ANDRES GOMEZ HERNANDEZ

    Director Curso Acadmico

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia Bogot 2010

    Y MEDICIONES

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BSICAS, TECNOLOGA E INGENIERA

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIE

    ESCUELA DE CIENCIAS BSICAS,

    GUA DE LABORATORIO DEL CURSO:

    FICHA TECNICA

    Nombre del Curso:

    Palabras clave:

    Institucin:

    Ciudad:

    Autor de la Gua :

    Ao:

    Unidad Acadmica:

    Campo de Formacin:

    rea del Conocimiento:

    Crditos Acadmicos:

    Tipo de curso:

    Destinatarios:

    Competencia General de aprendizaje:

    IERTA Y A DISTANCIA UNAD

    S, TECNOLOGA E INGENIERA

    CURSO: 201455 INSTRUMENTACIN Y MEDICIONES

    INSTRUMENTACIN Y MEDICIONESSensores, Sondas, Medicin, Confiabilidad, Instrumental, Escalas, Puentes, Error, Sincronismo, Transductores.

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia

    Bogot, D.C. Colombia

    Saulo Andrs Gmez Hernndez

    2010

    Facultad de Ciencias Bsicas e Ingeniera

    Profesional

    rea del Conocimiento: Ingeniera.

    Dos (2), correspondientes a 96 horas de trabajo acadmico.

    Metodolgico

    Estudiantes de pregrado del programa de Ingeniera de Electrnica.

    Competencia General de Se pretende que el estudiante este en capacidad de analizar cualitativa y cuantitativamente los procesos de medicin, entienda, interprete y corrija las diferentes fuentes de error en las mediciones. Asimismo, el estudiante estudiara y comprender los diferentes bloques funcionales de los instrumentos de medicin usados en laboratorio de ingeniera electrnica.

    Y MEDICIONES

    INSTRUMENTACIN Y MEDICIONES Sensores, Sondas, Medicin, Confiabilidad,

    Puentes, Error, Sincronismo,

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

    Facultad de Ciencias Bsicas e Ingeniera

    Dos (2), correspondientes a 96 horas de trabajo

    Estudiantes de pregrado del programa de Ingeniera

    Se pretende que el estudiante este en capacidad de analizar cualitativa y cuantitativamente los procesos

    icin, entienda, interprete y corrija las diferentes fuentes de error en las mediciones. Asimismo, el estudiante estudiara y comprender los diferentes bloques funcionales de los instrumentos de medicin usados en laboratorio de ingeniera

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIE

    ESCUELA DE CIENCIAS BSICAS,

    GUA DE LABORATORIO DEL CURSO:

    Metodologa de Oferta:

    Formato de circulacin:

    Denominacin de las Unidades Didcticas:

    MATERIAL REQUERIDO

    1. GALVANOMETRO DE DARSONVAL2. FUENTE DE PODER 3. PROTOBOARD 4. RESISTENCIAS VARIAS5. MULTIMETRO DIGITAL

    IERTA Y A DISTANCIA UNAD

    S, TECNOLOGA E INGENIERA

    CURSO: 201455 INSTRUMENTACIN Y MEDICIONES

    Metodologa de Oferta: A distancia

    Formato de circulacin: Material publicado en la plataforma de la impreso. UNIDAD 1 INSTRUMENTACIN Y MEDICIONES ANLOGICAS

    UNIDAD 2 INSTRUMENTACIN Y MEDICIONES DIGITALES

    Trabajo Colaborativo No. 1

    RIAL REQUERIDO

    GALVANOMETRO DE DARSONVAL FUENTE DE PODER

    RESISTENCIAS VARIAS MULTIMETRO DIGITAL

    Y MEDICIONES

    Material publicado en la plataforma de la UNAD e

    UNIDAD 1 INSTRUMENTACIN Y MEDICIONES

    MEDICIONES DIGITALES

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIE

    ESCUELA DE CIENCIAS BSICAS,

    GUA DE LABORATORIO DEL CURSO:

    OBJETIVOS

    1. Conocer funcionamiento del Galvanmetro de DArsonval2. Implementar un ampermetro, voltmetro y ohmimetro empleando

    galvanmetro de D3. Realizar todos los clculos tericos de los diseos del voltmetro,

    Ampermetro y Ohmetro.

    REALIZACIN DE LA PRCTICA

    1. Disear e implementar un ampermetro de dc con derivacin de Ayrton, para escalas de corriente de 10 mA. 100 mA, 1 A. Emplgalvanmetro de DArsonval.

    2. Disee un voltmetro de cd multirrango empleando un galvanmetro de DArsonval son escalas de medicin de voltaje: 050Vdc.

    3. Disee un ohmimetro empleando galvanmetro de DArsonval, realice la medicin de resistencias de 1Kresultados de la medicin con el valor obtenido al medirse con multimetro digital y con el cdigo de colores.

    IERTA Y A DISTANCIA UNAD

    S, TECNOLOGA E INGENIERA

    CURSO: 201455 INSTRUMENTACIN Y MEDICIONES

    Conocer funcionamiento del Galvanmetro de DArsonval Implementar un ampermetro, voltmetro y ohmimetro empleando galvanmetro de DArsonval. Realizar todos los clculos tericos de los diseos del voltmetro, Ampermetro y Ohmetro.

    REALIZACIN DE LA PRCTICA

    Disear e implementar un ampermetro de dc con derivacin de Ayrton, para escalas de corriente de 10 mA. 100 mA, 1 A. Emplgalvanmetro de DArsonval. Disee un voltmetro de cd multirrango empleando un galvanmetro de DArsonval son escalas de medicin de voltaje: 0-10Vdc; 0

    Disee un ohmimetro empleando galvanmetro de DArsonval, realice n de resistencias de 1K, 3.3K, 6.8K, 10K

    resultados de la medicin con el valor obtenido al medirse con multimetro digital y con el cdigo de colores.

    Y MEDICIONES

    Implementar un ampermetro, voltmetro y ohmimetro empleando

    Realizar todos los clculos tericos de los diseos del voltmetro,

    Disear e implementar un ampermetro de dc con derivacin de Ayrton, para escalas de corriente de 10 mA. 100 mA, 1 A. Empleando un

    Disee un voltmetro de cd multirrango empleando un galvanmetro de 10Vdc; 0-20Vdc; 0-

    Disee un ohmimetro empleando galvanmetro de DArsonval, realice , 10K; compare los

    resultados de la medicin con el valor obtenido al medirse con

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIE

    ESCUELA DE CIENCIAS BSICAS,

    GUA DE LABORATORIO DEL CURSO:

    TRABAJO COLABORATIVO

    Presentar un informe sobre la experiencia de laboratorio, adjuntdiseo del voltmetrocircuito utilizado el valor de las resistencias y como se hallaron estos valores. El informe circuitos (con esquemas), Medicioneconclusiones.

    MATERIAL REQUERIDO

    1- GALVANOMETRO DE DARSONVAL2- FUENTE DE PODER 3- PROTOBOARD 4- RESISTENCIAS VARIAS5- MULTIMETRO DIGITAL

    OBJETIVOS

    1. Conocer funcionamiento de diferentes puentes de medicin y sus aplicaciones2. Implementar un diferentes puentes de medicin, conocer

    prcticas. 3. Analizar las desviaciones de los resultados de las mediciones.

    IERTA Y A DISTANCIA UNAD

    S, TECNOLOGA E INGENIERA

    CURSO: 201455 INSTRUMENTACIN Y MEDICIONES

    TRABAJO COLABORATIVO

    Presentar un informe sobre la experiencia de laboratorio, adjuntvoltmetro, Ampermetro y hmetro. El diseo debe tener el

    circuito utilizado el valor de las resistencias y como se hallaron estos valores. El informe debe tener: Objetivos, Marco terico, Diseo de los circuitos (con esquemas), Mediciones, comparativos teora

    TRABAJO COLABORATIVO No 2

    GALVANOMETRO DE DARSONVAL FUENTE DE PODER

    RESISTENCIAS VARIAS MULTIMETRO DIGITAL

    Conocer funcionamiento de diferentes puentes de medicin y sus aplicacionesImplementar un diferentes puentes de medicin, conocer sus caractersticas

    Analizar las desviaciones de los resultados de las mediciones.

    Y MEDICIONES

    Presentar un informe sobre la experiencia de laboratorio, adjuntar el . El diseo debe tener el

    circuito utilizado el valor de las resistencias y como se hallaron estos terico, Diseo de los

    s, comparativos teora-practica,

    Conocer funcionamiento de diferentes puentes de medicin y sus aplicaciones sus caractersticas

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIE

    ESCUELA DE CIENCIAS BSICAS,

    GUA DE LABORATORIO DEL CURSO:

    REALIZACIN DE LA PRCTICA

    1. Disear e implementar Puente de Wheatstone; realice la medicin de resistencias de 100medicin con el valor obtenido al medirse con multimetro digital y con el cdigo de colores, analice las principales fuente de error en la medicin.

    2. Disear e implementar Puente de Kelvin; realice la medicin de resistencias de pequeo valor (inferiovalor obtenido al medirse con multimetro digital y con el cdigo de colores, analice las principales fuente de error en la medicin.

    3. Disear e implementar Puente Maxwell; realice la medicin de resiste2 inductancias que posean un Q de bajo valor; (Q menor de 10).

    4. Disear e implementar Puente Hay; realice la medicin de resistencias de 2 inductancias que posean un Q de valor alto; (Q mayor de 10).

    5. Disear e implementar un Puente Shering, realicecondensadores, compare su valor son el valor nominal y analice las fuentes de error en la medicin.

    TRABAJO COLABORATIVO

    Presentar un informe sobre la experiencia de laboratorio, adjuntar el diseo de los diferentes puentes. El diseo utilizado el valor de las resistencias y como se hallaron estos valores. El informe debe tener: Objetivos, Marco terico, Diseo de los circuitos (con esquemas), Mediciones, comparativos teoraconclusiones.

    IERTA Y A DISTANCIA UNAD

    S, TECNOLOGA E INGENIERA

    CURSO: 201455 INSTRUMENTACIN Y MEDICIONES

    REALIZACIN DE LA PRCTICA

    Disear e implementar Puente de Wheatstone; realice la medicin de resistencias de 100, 1K, 10K, 100K; compare los resultados dmedicin con el valor obtenido al medirse con multimetro digital y con el cdigo de colores, analice las principales fuente de error en la medicin.

    Disear e implementar Puente de Kelvin; realice la medicin de resistencias de pequeo valor (inferior a 10); compare los resultados de la medicivalor obtenido al medirse con multimetro digital y con el cdigo de colores, analice las principales fuente de error en la medicin. Disear e implementar Puente Maxwell; realice la medicin de resiste2 inductancias que posean un Q de bajo valor; (Q menor de 10).Disear e implementar Puente Hay; realice la medicin de resistencias de 2 inductancias que posean un Q de valor alto; (Q mayor de 10). Disear e implementar un Puente Shering, realice la medicin de 3 condensadores, compare su valor son el valor nominal y analice las fuentes de error en la medicin.

    TRABAJO COLABORATIVO

    Presentar un informe sobre la experiencia de laboratorio, adjuntar el diseo de los diferentes puentes. El diseo debe tener el circuito utilizado el valor de las resistencias y como se hallaron estos valores. El informe debe tener: Objetivos, Marco terico, Diseo de los circuitos (con esquemas), Mediciones, comparativos teora

    Y MEDICIONES

    Disear e implementar Puente de Wheatstone; realice la medicin de ; compare los resultados de la

    medicin con el valor obtenido al medirse con multimetro digital y con el cdigo de colores, analice las principales fuente de error en la medicin.

    Disear e implementar Puente de Kelvin; realice la medicin de resistencias de ); compare los resultados de la medicin con el

    valor obtenido al medirse con multimetro digital y con el cdigo de colores,

    Disear e implementar Puente Maxwell; realice la medicin de resistencias de 2 inductancias que posean un Q de bajo valor; (Q menor de 10). Disear e implementar Puente Hay; realice la medicin de resistencias de 2

    la medicin de 3 condensadores, compare su valor son el valor nominal y analice las fuentes de

    Presentar un informe sobre la experiencia de laboratorio, adjuntar el debe tener el circuito

    utilizado el valor de las resistencias y como se hallaron estos valores. El informe debe tener: Objetivos, Marco terico, Diseo de los circuitos (con esquemas), Mediciones, comparativos teora-practica,

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIE

    ESCUELA DE CIENCIAS BSICAS,

    GUA DE LABORATORIO DEL CURSO:

    Parmetro Valoracin Baja

    Estructura del informe

    El equipo no tuvoen cuenta lasnormaspara construccin de informes

    (Puntos = 0)

    Redaccin y ortografa

    El documentopresentadeficiencias enredaccin yerroresortogrficos

    (Puntos = 0)

    Diseo de los

    Circuitos

    Los circuitos diseados no funcionan

    Fines del trabajo

    El documento noda respuesta a loslineamientos deactividadpropuesta

    (Puntos = 0)

    IERTA Y A DISTANCIA UNAD

    S, TECNOLOGA E INGENIERA

    CURSO: 201455 INSTRUMENTACIN Y MEDICIONES

    Valoracin Baja Valoracin Media

    Valoracin Alta

    El equipo no tuvo en cuenta las normas bsicas

    construccin informes

    (Puntos = 0)

    Aunque el documento presenta una estructura base, la misma carece de algunos elementos del cuerpo solicitado.

    (Puntos = 5)

    El documentopresenta excelente estructura

    (Puntos = 10)

    El documento presenta deficiencias en redaccin y errores ortogrficos

    (Puntos = 0)

    No hay errores de ortografa y el documento presenta una mediana articulacin de las ideas y la estructura de los prrafos

    (Puntos = 5)

    La redaccin esexcelente, ideas estncorrelacionadas,el cuerpo del textocoherente en sutotalidad

    (Puntos = 10)

    Los circuitos diseados no funcionan

    La mitad de los circuitos funcionan (Puntos = 20)

    Todos los circuitos funcionan (Puntos = 40)

    El documento no respuesta a los

    lineamientos de la actividad propuesta

    os = 0)

    Aunque se trata la temtica propuesta, el cuerpo del documento no soluciona de manera adecuada la situacin planteada, las conclusiones no son las adecuadas al texto del documento

    (Puntos = 7)

    Se cumpli conlos objetivos deltrabajo de satisfactoria.

    (Puntos = 15)

    Total Puntos

    Y MEDICIONES

    Valoracin Alta Mximo Puntaje

    El documento una

    (Puntos = 10)

    10

    La redaccin es las

    ideas estn correlacionadas, y

    cuerpo del texto coherente en su

    (Puntos = 10)

    10

    Todos los

    (Puntos = 40)

    40

    Se cumpli con objetivos del

    manera tisfactoria.

    (Puntos = 15)

    15

    Total Puntos 75

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIE

    ESCUELA DE CIENCIAS BSICAS,

    GUA DE LABORATORIO DEL CURSO:

    1. Cooper, Helfrick, Instrumentacin electrnica moderna y tcnicas de medicin, Prentice Hall.

    2. Bopton, Mediciones y pruebas elctricas y electrnicas, Alfaomega

    3. Lzaro, Manuel, Problemas resueltos de instrumentacin y medidas Paraninfo.

    4. Manuales de los equipos de laboratorio seleccionados

    5. Buchla, David y Mc Lachlan, Wayne, Applied electronic instrumentation and measurement, Macmillan publishing company, New York.

    IERTA Y A DISTANCIA UNAD

    S, TECNOLOGA E INGENIERA

    CURSO: 201455 INSTRUMENTACIN Y MEDICIONES

    BIBLIOGRAFIA

    Cooper, Helfrick, Instrumentacin electrnica moderna y tcnicas de medicin,

    Bopton, Mediciones y pruebas elctricas y electrnicas, Alfaomega

    Lzaro, Manuel, Problemas resueltos de instrumentacin y medidas

    os de laboratorio seleccionados

    , David y Mc Lachlan, Wayne, Applied electronic instrumentation and measurement, Macmillan publishing company, New York.

    Y MEDICIONES

    Cooper, Helfrick, Instrumentacin electrnica moderna y tcnicas de medicin,

    Bopton, Mediciones y pruebas elctricas y electrnicas, Alfaomega

    Lzaro, Manuel, Problemas resueltos de instrumentacin y medidas electrnicas,

    , David y Mc Lachlan, Wayne, Applied electronic instrumentation and