80
MEMORIA ACTIVIDADES 2016 2016

2016 - CES · Régimen económico-financiero y medios al servicio del Consejo 18 Servicios técnicos y administrativos 18 Calendario de sesiones del pleno y de la comisión permanente

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 2016 - CES · Régimen económico-financiero y medios al servicio del Consejo 18 Servicios técnicos y administrativos 18 Calendario de sesiones del pleno y de la comisión permanente

ME

MO

RIA

AC

TIV

IDA

DE

S

20

16

2016

Page 2: 2016 - CES · Régimen económico-financiero y medios al servicio del Consejo 18 Servicios técnicos y administrativos 18 Calendario de sesiones del pleno y de la comisión permanente

MEMORIA ACTIVIDADES

CES 2016CONSEJO

ECONÓMICOY SOCIAL

ESPAÑA

Page 3: 2016 - CES · Régimen económico-financiero y medios al servicio del Consejo 18 Servicios técnicos y administrativos 18 Calendario de sesiones del pleno y de la comisión permanente

©  Para esta edición: Consejo Económico y Social. España, 2017Derechos reservados conforme a la Ley:Consejo Económico y SocialHuertas, 7328014 Madrid. EspañaT 91 429 00 18F 91 429 42 [email protected]: 978-84-8188-369-5

Page 4: 2016 - CES · Régimen económico-financiero y medios al servicio del Consejo 18 Servicios técnicos y administrativos 18 Calendario de sesiones del pleno y de la comisión permanente

MeMoria de actividades ces 2016 4

consejo económico y social ESPAÑA

ÍNDICE

CapÍtulo 1: El ConsEjo EConómiCo y soCial 7

Creación 8Naturaleza 8Composición 8Funciones 9Órganos 10Órganos colegiados  10

Pleno  10Comisión permanente  11Comisiones de trabajo  12Comité de publicaciones y actividades institucionales  13Comité de programación de la acción exterior  13Grupo de trabajo de política informativa  13

Órganos unipersonales  14Presidente  14Vicepresidentes  15Secretario general  15

Funcionamiento 16Régimen económico-financiero y medios al servicio del Consejo 18Servicios técnicos y administrativos 18Calendario de sesiones del pleno y de la comisión permanente 21

CapÍtulo 2: DiCTÁmEnEs, inFoRmEs

y mEmoRia soCioEConómiCa y laBoRal 22

Dictámenes 24Informes 25Informes aprobados  25Memoria sobre la situación socioeconómica y laboral de España 27

Page 5: 2016 - CES · Régimen económico-financiero y medios al servicio del Consejo 18 Servicios técnicos y administrativos 18 Calendario de sesiones del pleno y de la comisión permanente

MeMoria de actividades ces 2016 5

consejo económico y social ESPAÑA

CapÍtulo 3: RElaCionEs EXTERnas 37

Acción institucional en el ámbito nacional 38Jornadas y encuentros  38Relaciones con otras instituciones  43Visitas guiadas de grupos  47Cesiones de salas del Consejo  47Acción exterior y cooperación 48Relaciones en el ámbito europeo  48Relaciones con consejos e instituciones similares   del área mediterránea  49Relaciones  con  la  Asociación  Internacional  de  Consejos  Económicos   y Sociales e Instituciones Similares  50Relaciones en el ámbito de Iberoamérica  51Relaciones con la Organización Internacional del Trabajo (OIT)    52Relaciones con los medios 52

CapÍtulo 4: inVEsTiGaCión y PUBliCaCionEs 53

Premios CES: investigación 54Publicaciones 55

Colección Estudios  55Memorias  56Dictámenes, informes y otros documentos  56Revista Cauces 56

CapÍtulo 5: sisTEmas DE inFoRmaCión

y DoCUmEnTaCión 58

Informática y desarrollo de tecnologías de información y comunicación 59Biblioteca y centro de documentación 60Archivo central 67

CapÍtulo 6: GEsTión PREsUPUEsTaRia,

EConómiCo-FinanCiERa y DE RECURsos HUmanos 68

Gestión presupuestaria 69Presupuesto de ingresos  69Presupuesto de gastos  70Gestión económico-financiera 71Normas y procedimientos  71Convenios y contratos  72

Page 6: 2016 - CES · Régimen económico-financiero y medios al servicio del Consejo 18 Servicios técnicos y administrativos 18 Calendario de sesiones del pleno y de la comisión permanente

MeMoria de actividades ces 2016 6

consejo económico y social ESPAÑA

Gestión de recursos humanos 72Plantilla de personal y cobertura de vacantes  72Formación  73Acción social  73Salud laboral y prevención de riesgos laborales  74

aNEXo 75

Composición del pleno del Consejo Económico y Social de España 76

Page 7: 2016 - CES · Régimen económico-financiero y medios al servicio del Consejo 18 Servicios técnicos y administrativos 18 Calendario de sesiones del pleno y de la comisión permanente

CapÍtulo 1

El ConsEjo EConómiCo y soCial

CreaciónNaturalezaComposiciónFuncionesÓrganosFuncionamientoRégimen económico-financiero y medios al servicio del ConsejoServicios técnicos y administrativosCalendario de sesiones del pleno y de la comisión permanente

Page 8: 2016 - CES · Régimen económico-financiero y medios al servicio del Consejo 18 Servicios técnicos y administrativos 18 Calendario de sesiones del pleno y de la comisión permanente

MeMoria de actividades ces 2016 8

consejo económico y social ESPAÑA

CreaciónEl Consejo Económico y Social de España (CES) fue creado por la Ley 21/1991, de 17 de junio (BOE de 18 de junio), para el cumplimiento de la función constitucional de reforzar la participación de los agentes económicos y sociales en la vida económica y so-cial, reafirmando su papel en el desarrollo del Estado social y democrático de derecho.

Además, el CES sirve de plataforma institucional permanente de diálogo y deli-beración, en la medida en que es el único órgano donde está representado un amplio conjunto de organizaciones socioprofesionales, y constituye un medio de comuni-cación, también permanente, entre los agentes económicos y sociales y el Gobierno.

La función consultiva del Consejo, que se instituye a través de su Ley de Crea-ción,  se  ejerce  en  relación  con  la  actividad  normativa  del  Gobierno  en  materia socioeconómica  y  laboral,  y  se  materializa,  fundamentalmente,  en  la  emisión  de informes y dictámenes solicitados con carácter preceptivo o facultativo, según los casos, o elaborados por iniciativa propia.

NaturalezaEl  Consejo  Económico  y  Social  es  un  órgano  consultivo  del  Gobierno  en  materia socioeconómica y laboral. Se configura como un ente de derecho público, con per-sonalidad jurídica propia y plena capacidad, autonomía orgánica y funcional para el cumplimiento de sus fines, adscrito al Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

El CES se rige por su Ley de Creación y por el Reglamento de organización y funcionamiento  interno aprobado por el pleno el 25 de  febrero de 1993, y por  las directrices e instrucciones que para su desarrollo dicte el propio Consejo.

ComposiciónEl  Consejo  Económico  y  Social  se  compone  de  61  miembros,  nombrados  por  el Gobierno y distribuidos de la siguiente manera:

•  El presidente.

Page 9: 2016 - CES · Régimen económico-financiero y medios al servicio del Consejo 18 Servicios técnicos y administrativos 18 Calendario de sesiones del pleno y de la comisión permanente

MeMoria de actividades ces 2016 9

consejo económico y social ESPAÑA

•   Veinte consejeros, que integran el grupo primero, designados por las organiza-ciones sindicales más representativas, de acuerdo con lo dispuesto en los artícu-los 6.2 y 7.1 de la Ley Orgánica 11/1985, de 2 de agosto, de Libertad sindical.

•   Veinte consejeros, que integran el grupo segundo, designados por las orga-nizaciones empresariales más representativas, de acuerdo con lo dispuesto en  la disposición adicional sexta del Real Decreto  legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores.

•   Veinte consejeros, que integran el grupo tercero:—  Catorce consejeros son propuestos, en cada caso, por las organizaciones o asociaciones que a continuación se indican: a)  Tres por las organizaciones profesionales con implantación en el sector agrario.b)  Tres por las organizaciones de productores pesqueros con implantación en el sector marítimo-pesquero.c)  Cuatro por el Consejo de Consumidores y Usuarios.d)  Cuatro  por  las  asociaciones  de  cooperativas  y  de  sociedades  laborales, en representación del sector de la economía social.—  Seis expertos que, integrados también en el grupo tercero, son nombrados por el Gobierno de la nación, a propuesta conjunta del ministro de Empleo y  Seguridad  Social  y  del  ministro  de  Economía  y  Competitividad,  previa consulta  a  las  organizaciones  representadas  en  el  Consejo,  entre  personas con una especial preparación y reconocida experiencia en el ámbito socioe-conómico y laboral.

Los miembros del CES actúan, en el ejercicio de  las  funciones que  les corres-ponden, con plena autonomía e independencia.

El  mandato  de  los  miembros  del  Consejo,  incluido  su  presidente,  es  de  cuatro años, renovable por periodos de igual duración. Por su parte, el mandato de los miem-bros del Consejo que pudieran ser nombrados para ocupar una vacante anticipada en el cargo expira al mismo tiempo que el de los restantes miembros del Consejo.

FuncionesDe acuerdo con su Ley de Creación, son funciones del Consejo Económico y Social las siguientes:

•   Emitir dictamen, con carácter preceptivo, sobre  los anteproyectos de  leyes del Estado y proyectos de reales decretos legislativos que regulen materias socioeconómicas  y  laborales,  y  sobre  los  proyectos  de  reales  decretos  que 

Page 10: 2016 - CES · Régimen económico-financiero y medios al servicio del Consejo 18 Servicios técnicos y administrativos 18 Calendario de sesiones del pleno y de la comisión permanente

MeMoria de actividades ces 2016 10

consejo económico y social ESPAÑA

se  considere  por  el  Gobierno  que  tienen  una  especial  trascendencia  en  la regulación de las materias indicadas.

•   Emitir  dictamen,  también  con  carácter  preceptivo,  sobre  anteproyectos  de leyes o proyectos de disposiciones administrativas que afecten a  la organi-zación,  competencias  o  funcionamiento  del  Consejo;  sobre  la  separación del  presidente  y  del  secretario  general  del  Consejo  y  sobre  cualquier  otro asunto que, por precepto expreso de una ley, haya que consultar al Consejo.

•   Emitir dictamen sobre los asuntos que, con carácter facultativo, se sometan a consulta del Consejo por el Gobierno de la nación o sus miembros.

•   Elaborar, a solicitud del Gobierno o de sus miembros, o por propia iniciativa, estudios e informes que se relacionen, en el marco de los intereses económicos y sociales que son propios de los interlocutores sociales, con las siguientes ma-terias: economía y fiscalidad; relaciones laborales, empleo y seguridad social; asuntos sociales; agricultura y pesca; educación y cultura; salud y consumo; medio ambiente; transporte y comunicaciones; industria y energía; vivienda; desarrollo regional; mercado único europeo y cooperación para el desarrollo.

•   Regular su propio régimen de organización y funcionamiento interno.•   Elaborar  y  elevar  anualmente  al  Gobierno,  dentro  de  los  primeros  cinco 

meses de cada año, una memoria en la que se expongan sus consideraciones sobre la situación socioeconómica y laboral de la nación.

ÓrganosSon órganos colegiados del Consejo Económico y Social: el pleno, la comisión per-manente y las comisiones de trabajo. 

Los  órganos  unipersonales  del  Consejo  son:  el  presidente,  los  vicepresidentes y el secretario general.

Órganos colegiadosPleno

El pleno del CES está integrado por la totalidad de los consejeros, bajo la dirección del presidente y asistido por el secretario general. El pleno se reúne en sesión ordi-naria al menos una vez al mes, y en sesión extraordinaria siempre que lo convoque el  presidente,  por  propia  iniciativa,  por  acuerdo  de  la  comisión  permanente  o  en virtud de la solicitud motivada de, al menos, veinte consejeros.

El pleno es competente para:

•  Establecer las líneas generales de actuación del Consejo.

Page 11: 2016 - CES · Régimen económico-financiero y medios al servicio del Consejo 18 Servicios técnicos y administrativos 18 Calendario de sesiones del pleno y de la comisión permanente

MeMoria de actividades ces 2016 11

consejo económico y social ESPAÑA

•   Emitir los dictámenes y atender las consultas que se le soliciten por el Go-bierno de la nación o los ministros.

•   Solicitar  información complementaria sobre  los asuntos que se  le  someten a consulta.

•   Aprobar  los  estudios  o  informes  elaborados  a  solicitud  del  Gobierno  o  de sus miembros.

•   Acordar la elaboración de estudios e informes por iniciativa propia y, en su caso, aprobarlos.

•   Aprobar y elevar anualmente al Gobierno, la memoria en la que expone sus consideraciones sobre la situación socioeconómica y laboral de la nación.

•   Aprobar la propuesta de anteproyecto de presupuesto del Consejo.•   Regular el régimen de organización y funcionamiento interno, y aprobar las 

directrices e instrucciones que sean necesarias para su desarrollo. •   Asumir cualquier otra competencia establecida en  la Ley de Creación y en 

el  Reglamento  de  organización  y  funcionamiento  interno  del  Consejo  que no esté encomendada a otro órgano del CES.

Comisión permanente

Integran la comisión permanente, bajo la dirección del presidente y asistida por el secretario  general,  seis  representantes  del  grupo  primero,  seis  representantes  del grupo  segundo  y  seis  del  grupo  tercero,  designados  por  y  de  entre  los  miembros del pleno a propuesta de cada uno de los grupos. 

La comisión permanente se reúne en sesión ordinaria al menos una vez al mes, y puede ser convocada extraordinariamente por el presidente, a iniciativa propia o a solicitud de seis de sus miembros, cuantas veces sea necesario.

Corresponden a la comisión permanente las siguientes funciones:

•   Adoptar las medidas necesarias para la aplicación de las directrices generales de actuación del Consejo aprobadas por el pleno.

•   Colaborar con el presidente en la dirección de la actuación del Consejo.•   Decidir la tramitación y distribución de las consultas, demandas y propuestas 

formuladas al Consejo.•   Decidir la contratación de consultas o dictámenes externos, a iniciativa pro-

pia o a propuesta del presidente, de las comisiones de trabajo o de los grupos de representación del Consejo.

•   Elevar al presidente la propuesta de fijación de orden del día de las sesiones del pleno y la fecha de su celebración.

•   Solicitar al presidente la convocatoria de sesiones extraordinarias del pleno, y conocer las que acuerde aquel o soliciten veinte consejeros.

Page 12: 2016 - CES · Régimen económico-financiero y medios al servicio del Consejo 18 Servicios técnicos y administrativos 18 Calendario de sesiones del pleno y de la comisión permanente

MeMoria de actividades ces 2016 12

consejo económico y social ESPAÑA

•   Conocer, cuando lo considere oportuno, la preparación de la documentación, informes y estudios necesarios para el mejor conocimiento por los miembros del Consejo de los temas que se hayan de tratar en el pleno.

•   Emitir  los dictámenes del Consejo cuando el pleno le hubiera delegado tal atribución.

•   Fijar las directrices y disponer lo necesario para la elaboración del borrador de memoria anual sobre la situación socioeconómica y laboral de la nación.

•   Efectuar el seguimiento de los dictámenes e informes emitidos por el Consejo.•   Aprobar  la  propuesta  inicial  de  anteproyecto  de  presupuesto  del  Consejo 

presentada  por  el  presidente,  como  trámite  previo  a  su  elevación  al  pleno; así como conocer trimestralmente la ejecución del presupuesto.

•   Supervisar  las  actividades  del  Consejo,  fijar  su  calendario  y  coordinar  los trabajos de los distintos órganos colegiados y comisiones del Consejo.

•   Cuantas otras funciones le pudiesen ser encomendadas por la Ley de Crea-ción del Consejo, el Reglamento de organización y funcionamiento interno o el pleno del CES.

Comisiones de trabajo

Las comisiones de trabajo, en cuya composición se han respetado  los criterios de proporcionalidad y presencia de los distintos grupos del Consejo, se ocupan de los estudios, informes y dictámenes que les son encargados por el pleno o la comisión permanente. El Reglamento de organización y funcionamiento interno del Consejo Económico  y  Social  fija  las  normas  por  las  que  se  rige  el  trabajo  en  comisiones, dotándolas de amplia autonomía para organizar su funcionamiento interno.

Las  comisiones  de  trabajo  de  carácter  permanente  del  Consejo  Económico  y Social son las siguientes:

•   Economía y fiscalidad.•   Mercado único europeo, desarrollo regional y cooperación al desarrollo.•   Relaciones laborales, empleo y seguridad social.•   Salud, consumo, asuntos sociales, educación y cultura.•   Agricultura y pesca.•   Políticas sectoriales y medio ambiente.•   Para  la  elaboración  de  la  Memoria  sobre  la  situación  socioeconómica  y  la-

boral de España.

Además, en el pleno de 22 de enero de 2014 se acordó que se constituyera de nuevo  para  el  VI  mandato  la  comisión  de  trabajo  específica  de  carácter  no  per-manente  creada  para  tratar  la  situación  sociolaboral  de  la  mujer  en  España,  que 

Page 13: 2016 - CES · Régimen económico-financiero y medios al servicio del Consejo 18 Servicios técnicos y administrativos 18 Calendario de sesiones del pleno y de la comisión permanente

MeMoria de actividades ces 2016 13

consejo económico y social ESPAÑA

tiene  por  objeto  la  elaboración  de  los  dictámenes  que,  por  la  especificidad  de  la materia,  le  sean  encomendados,  así  como  otros  informes  que  versen  sobre  este ámbito de estudio.

Por último, en el ejercicio de sus facultades de autonomía y organización conce-didas por su ley reguladora, la comisión permanente acordó la creación del comité de  publicaciones  y  actividades  institucionales,  del  comité  de  programación  de  la acción exterior, y del grupo de trabajo de política informativa, bajo la presidencia del presidente o del secretario general, y compuestos por consejeros representando proporcionalmente a los tres grupos del Consejo.

Comité de publicaciones y actividades institucionales

Define las líneas generales de actuación referidas a la colaboración del Consejo con otras  instituciones  públicas  y  privadas  en  relación  con  las  materias  competencia del  CES  y  establece  la  programación  del  conjunto  de  actividades  institucionales dirigidas a propiciar el conocimiento público de los trabajos de este organismo.

Asimismo, el comité aprueba el programa editorial del Consejo y establece los criterios generales en materia de edición.

Comité de programación de la acción exterior

Este comité tiene atribuidas las competencias de diseño y programación de la ac-ción exterior del Consejo, planificando dicha acción en atención a  las áreas y ac-tividades  prioritarias,  y  estableciendo  criterios  institucionales  para  las  relaciones internacionales del CES.

Grupo de trabajo de política informativa

Este grupo de trabajo elabora la propuesta de directrices de la política informativa del  Consejo  y  los  planes  estratégicos  de  difusión  de  los  trabajos  y  actos  institu-cionales, así como el seguimiento de estos. También se ocupa de otras  tareas que pudiesen ser consideradas como necesarias en el ámbito de la política informativa de la institución.

Los  consejeros  integrantes  de  dicho  grupo  de  trabajo  conforman  el  consejo editorial de la revista Cauces,CuadernosdelCES, cuya edición se puso en marcha en el año 2007.

Page 14: 2016 - CES · Régimen económico-financiero y medios al servicio del Consejo 18 Servicios técnicos y administrativos 18 Calendario de sesiones del pleno y de la comisión permanente

MeMoria de actividades ces 2016 14

consejo económico y social ESPAÑA

Órganos unipersonalesPresidente

El presidente del CES es nombrado por el Gobierno de la nación a propuesta con-junta del ministro de Empleo y Seguridad Social y del ministro de Economía y Com-petitividad, previa consulta a los grupos de representación que integran el Consejo y siempre que cuente con el apoyo de, al menos, dos tercios de los miembros del CES. 

Son funciones del presidente:

•   Dirigir, promover y coordinar la actuación del Consejo.•   Ostentar  la  representación  del  Consejo  y  ejercer  las  acciones  que  corres-

pondan al mismo.•   Convocar y presidir las sesiones del pleno y de la comisión permanente del 

CES,  dictando,  de  acuerdo  con  la  comisión  permanente,  las  directrices  ge-nerales para el buen gobierno de dichas sesiones, y moderando el desarrollo de los debates.

•   Fijar el orden del día de las sesiones del pleno y de la comisión permanente, teniendo en cuenta las propuestas y peticiones de sus miembros.

•   Dirimir los empates que se produzcan en las votaciones con su voto de calidad.•   Visar las actas, ordenar la publicación de los acuerdos del Consejo y disponer 

su cumplimiento.•   Solicitar, en nombre del Consejo, la colaboración que estime pertinente a ins-

tituciones, autoridades, organismos, entidades, asociaciones y particulares.•   Requerir,  en  nombre  del  Consejo,  la  información  complementaria  que  sea 

necesaria  sobre  los  asuntos  que,  con  carácter  preceptivo  o  facultativo,  son sometidos a consulta del CES.

•   Pedir al órgano demandante, previa consulta al pleno o a la comisión perma-nente,  la ampliación del plazo de emisión de dictámenes cuando el asunto así lo requiriese.

•   Presentar  a  la  comisión  permanente  la  propuesta  inicial  de  anteproyecto de  presupuesto  anual  del  Consejo,  como  trámite  previo  a  su  elevación  al pleno,  y  remitir  la  propuesta  de  anteproyecto  de  presupuesto  ya  aprobada al Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

•   Conocer, a través del secretario general, las propuestas de gasto y contratación de servicios, dar el visto bueno a su realización y ser informado de su ejecución.

•   Contratar y separar al personal al servicio del Consejo.•   Cumplir y hacer cumplir el Reglamento de organización y  funcionamiento 

interno,  proponiendo  al  pleno  su  interpretación  en  los  casos  de  duda  y  su integración en los de omisión.

•   Cuantas otras se le otorguen, sean inherentes a su condición de presidente o asuma por delegación de los demás órganos del Consejo.

Page 15: 2016 - CES · Régimen económico-financiero y medios al servicio del Consejo 18 Servicios técnicos y administrativos 18 Calendario de sesiones del pleno y de la comisión permanente

MeMoria de actividades ces 2016 15

consejo económico y social ESPAÑA

Vicepresidentes

El Consejo Económico y Social  tiene dos vicepresidentes, elegidos por el pleno a propuesta  y  de  entre  los  miembros  del  grupo  primero  y  del  grupo  segundo,  res-pectivamente.

Los  vicepresidentes  ejercen  las  funciones  que  les  son  expresamente  delega-das  por  el  presidente  y  lo  sustituyen  en  los  supuestos  de  vacante,  ausencia  o enfermedad.

Asimismo, son informados regularmente por el presidente sobre la dirección de las actividades del Consejo y le prestan su colaboración en todos aquellos asuntos para los que son requeridos.

Secretario general

El secretario general es nombrado y separado libremente por el Gobierno de la na-ción a propuesta conjunta del ministro de Empleo y Seguridad Social y del ministro de Economía y Competitividad, previa consulta a los grupos de representación que integran  el  Consejo  y  siempre  que  cuente  con  el  apoyo  de,  al  menos,  dos  tercios de los miembros del Consejo.

El  secretario  general  es  el  órgano  de  asistencia  técnica  y  administrativa  del Consejo Económico y Social y el depositario de la fe pública de sus acuerdos. Sus funciones son las siguientes:

•   Dirigir y coordinar los servicios administrativos y técnicos del Consejo, ve-lando  porque  actúen  conforme  a  los  principios  de  economía,  celeridad  y eficacia.

•   Asistir, con voz pero sin voto, a las sesiones del pleno y de la comisión per-manente del Consejo.

•   Extender  las  actas  de  las  sesiones  del  pleno  y  de  la  comisión  permanente, autorizarlas con su firma y el visto bueno del presidente, y dar curso a  los acuerdos adoptados por los órganos del Consejo.

•   Archivar y custodiar la documentación del Consejo.•   Expedir  certificaciones  de  las  actas,  acuerdos,  dictámenes,  votos  particu-

lares  y  otros  documentos  confiados  a  su  custodia,  con  el  visto  bueno  del presidente.

•   Elaborar la propuesta de anteproyecto inicial de presupuesto del Consejo y elevarla al presidente, así como preparar informaciones periódicas sobre la ejecución presupuestaria.

•   Ser depositario de los fondos del Consejo, formular las propuestas de gasto y librar los pagos autorizados.

Page 16: 2016 - CES · Régimen económico-financiero y medios al servicio del Consejo 18 Servicios técnicos y administrativos 18 Calendario de sesiones del pleno y de la comisión permanente

MeMoria de actividades ces 2016 16

consejo económico y social ESPAÑA

•   Ejercer la jefatura del personal al servicio del Consejo.•   Desempeñar  cuantas  otras  funciones  se  le  otorguen,  sean  inherentes  a  su 

condición  de  secretario  o  asuma  por  delegación  de  los  demás  órganos  del Consejo.

FuncionamientoEl funcionamiento del Consejo Económico y Social se rige por  la Ley 21/1991, de 17  de  junio,  de  Creación  del  Consejo;  por  el  Reglamento  de  organización  y  fun-cionamiento interno aprobado por el pleno del Consejo Económico y Social el día 25 de febrero de 1993, y por las directrices e instrucciones que para su desarrollo dicte el propio Consejo.

Las  sesiones  plenarias  del  Consejo  son  públicas.  No  obstante,  determinados debates pueden ser declarados reservados, por decisión del pleno.

A  las  sesiones  del  pleno  del  Consejo  Económico  y  Social  pueden  asistir  los miembros del Gobierno, previa comunicación al presidente o a solicitud del Con-sejo,  pudiendo  hacer  uso  de  la  palabra.  También  pueden  asistir  las  demás  auto-ridades  y  funcionarios  de  la  Administración  del  Estado,  cuando  sean  invitados  o autorizados para informar o para responder a preguntas relacionadas con asuntos de su competencia.

ORGANIGRAMA DEL CES

PLENO PRESIDENTE

SECRETARIAGENERAL

COMISIÓNPERMANENTE

VICEPRESIDENTE VICEPRESIDENTE

COMISIONES DE TRABAJO

—Economía y fiscalidad—Mercado único europeo, desarrollo regional

y cooperación al desarrollo—Relaciones laborales, empleo y seguridad social—Salud, consumo, asuntos sociales, educación y cultura—Agricultura y pesca—Políticas sectoriales y medio ambiente—Elaboración de la Memoria socioeconómica y laboral

de España—Situación sociolaboral de la mujer en España

—Comité de acción exterior—Comité de publicaciones y actividades

institucionales—Grupo de trabajo de política informativa

Page 17: 2016 - CES · Régimen económico-financiero y medios al servicio del Consejo 18 Servicios técnicos y administrativos 18 Calendario de sesiones del pleno y de la comisión permanente

MeMoria de actividades ces 2016 17

consejo económico y social ESPAÑA

La  emisión  de  los  dictámenes  sobre  los  asuntos  que  son  sometidos  a  consulta por el Gobierno se realiza por el pleno o, en su caso, por la comisión permanente, cuando aquel hubiera delegado en esta tal función.

Los  dictámenes  del  Consejo  se  documentan  por  separado,  distinguiendo  los antecedentes, la valoración efectuada y las conclusiones, con la firma del secretario general y el visto bueno del presidente, y a ellos se acompañan los votos particu-lares, si los hubiere. Los dictámenes del CES no son vinculantes para el Gobierno.

Asimismo, el pleno emite los estudios e informes relacionados con las materias de su competencia que elabora a solicitud del Gobierno o de sus miembros, o por propia iniciativa.

La decisión de acometer la elaboración de un informe o estudio por propia ini-ciativa se adopta por el pleno a instancia del presidente, de la comisión permanente, de un grupo o de once consejeros, a través de la comisión permanente.

PROCESO DE ELABORACIÓN DE DICTÁMENES E INFORMES

Solicitud al CES por el Gobierno de la nación o sus miembros, de un dictamen o informe

Acuerdo del pleno para la elaboración del informe

Traslado a la comisión de trabajo competente en la materia

Elaboración de la propuesta por la comisión de trabajo

Presentación al pleno de la propuesta de dictamen o informe junto con las enmiendas si las hubiese

Aprobación del dictamen o del informe por el pleno

Remisión del dictamen o informe, junto con los votos particulares, si los hubiese, al órgano solicitante

Difusión del informe

DICTAMEN O INFORME INFORME A INICIATIVA PROPIA

Page 18: 2016 - CES · Régimen económico-financiero y medios al servicio del Consejo 18 Servicios técnicos y administrativos 18 Calendario de sesiones del pleno y de la comisión permanente

MeMoria de actividades ces 2016 18

consejo económico y social ESPAÑA

Régimen económico-financiero y medios   al servicio del ConsejoEl Consejo Económico y Social cuenta, para el cumplimiento de sus fines, con los recursos económicos que al efecto se consignan en los Presupuestos Generales del Estado.  El  Consejo  formula  anualmente  su  propuesta  de  anteproyecto  de  presu-puesto, que,  tras su aprobación por el pleno, y a  través del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, se  traslada al Ministerio de Hacienda y Función Pública a  los efectos oportunos. El presupuesto del Consejo se integra en los Presupuestos Ge-nerales  del  Estado  para  su  consolidación.  La  estructura  presupuestaria  del  Con-sejo, que se ajusta a la aplicable para el sector público estatal, se determina por el Ministerio de Hacienda y Función Pública.

En materia presupuestaria y de control se rige por los preceptos de la Ley gene-ral Presupuestaria, o Ley 47/2003, de 26 de noviembre. Al respecto, la disposición adicional decimoséptima de esta Ley establece que la aplicación de los preceptos de la misma se llevará a cabo con respeto a los regímenes presupuestarios especiales establecidos a la entrada en vigor de la Ley, entre otros, en el artículo 10 de la Ley de Creación del Consejo.

El  Consejo  queda  sometido  al  régimen  de  la  contabilidad  pública  y  al  control de carácter financiero que se lleve a cabo por el Ministerio de Hacienda y Función Pública,  mediante  comprobaciones  periódicas  y  procedimientos  de  auditoría,  sin perjuicio del control correspondiente al Tribunal de Cuentas. 

El Consejo Económico y Social tiene plena capacidad para dotarse de los medios personales y materiales necesarios para el desarrollo de sus funciones, especialmen-te  de  servicios  técnicos,  administrativos  y  de  documentación.  Su  contratación  se ajusta a lo dispuesto en la Ley de Creación del Consejo y en el Reglamento general de contratación del Estado.

El  personal  al  servicio  del  Consejo  queda  vinculado  a  este  por  una  relación sujeta al derecho laboral. 

Servicios técnicos y administrativosLos  servicios  técnicos  y  administrativos  del  CES  dependen  del  presidente  y  del secretario  general,  y  están  organizados  para  atender  al  correcto  desarrollo  de  las funciones que tiene encomendadas, en las siguientes unidades administrativas:

Dirección del área de estudios, análisis y publicaciones

Asume las funciones de coordinación y orientación del equipo de asesores especia-lizados  que  asisten  a  los  órganos  del  CES  y  a  los  consejeros  en  la  elaboración  de 

Page 19: 2016 - CES · Régimen económico-financiero y medios al servicio del Consejo 18 Servicios técnicos y administrativos 18 Calendario de sesiones del pleno y de la comisión permanente

MeMoria de actividades ces 2016 19

consejo económico y social ESPAÑA

los dictámenes, estudios e informes, y en la preparación de la Memoria anual sobre la  situación  socioeconómica  y  laboral  de  España.  Coordina  también  la  ejecución de la actividad editora y de difusión, conforme a la programación aprobada por el comité  de  publicaciones  y  actividades  institucionales,  así  como  la  elaboración  de la revistaCauces.

Dirección de gestión económica y financiera, presupuestaria y de recursos humanos. Área de la gerencia

Asume la coordinación de las funciones de gestión presupuestaria, contable, patri-monial y de contratación de servicios y suministros; gestión de recursos humanos; seguimiento y control de las obras y del mantenimiento de las instalaciones existen-tes; elaboración y actualización del inventario y control interno del funcionamiento de las unidades administrativas del Consejo. 

Dirección de relaciones internacionales y acción exterior

Asume las funciones de apoyo a los órganos del Consejo en materia de relaciones internacionales y, específicamente, desarrolla la programación de actividades esta-blecida por el comité de acción exterior en el ámbito internacional. 

Dirección de acción institucional y apoyo a la secretaría general y órganos colegiados del Consejo

Se  ocupa  del  apoyo  técnico  a  la  secretaría  general  y  a  los  órganos  colegiados  del Consejo,  para  el  desarrollo  y  ejecución  de  las  competencias  que  les  son  atribui-das por  ley. Asimismo, coordina las relaciones que el Consejo mantiene con otras instituciones  de  ámbito  nacional,  y  organiza  jornadas  y  encuentros  al  objeto  de propiciar  el  análisis  y  el  debate  sobre  las  materias  que  son  competencia  de  esta institución. Por otro lado, se ocupa de la gestión del archivo central y de la gestión de los contenidos del sitio web del CES.

Dirección del gabinete del presidente, gestión de documentación y política de comunicación

Asume la coordinación de las funciones de asistencia y asesoramiento al presidente del Consejo. Asimismo, gestiona la documentación técnica y científica, las bases de datos documentales y estadísticas, define la política de adquisiciones e intercambio documental  y  elabora,  en  función  de  las  necesidades  y  demandas,  los  productos documentales oportunos.

Page 20: 2016 - CES · Régimen económico-financiero y medios al servicio del Consejo 18 Servicios técnicos y administrativos 18 Calendario de sesiones del pleno y de la comisión permanente

MeMoria de actividades ces 2016 20

consejo económico y social ESPAÑA

Por último, asume las funciones relacionadas con la cobertura informativa y la difusión periodística de la actividad del Consejo.

Dirección de coordinación del área jurídica

Asume las funciones del asesoramiento jurídico para la secretaría general en mate-rias relacionadas con el funcionamiento de los servicios técnicos y administrativos del Consejo Económico y Social en colaboración con la Abogacía del Estado.

Área de informática

El  área  de  informática,  dependiente  de  la  secretaría  general,  se  ocupa  de  planifi-car y gestionar las infraestructuras y recursos informáticos, y del desarrollo de las nuevas tecnologías y sociedad de la información en el Consejo a través de Internet y otros medios tecnológicos.

Page 21: 2016 - CES · Régimen económico-financiero y medios al servicio del Consejo 18 Servicios técnicos y administrativos 18 Calendario de sesiones del pleno y de la comisión permanente

MeMoria de actividades ces 2016 21

consejo económico y social ESPAÑA

CALENDARIO DE SESIONES DEL PLENO Y DE LA COMISIÓN PERMANENTE

SESIONES CELEBRADAS DURANTE EL AÑO 2016

Sesiones Ordinarias Extraordinarias

Pleno 10 —

Comisión permanente 11 —

Reuniones otros órganos colegiados 96

Número total de asistencias de consejerosa las reuniones de órganos colegiados 1.587

NÚMERO TOTAL DE REUNIONES AÑO 2016 117

PL Sesión ordinaria del pleno

CP Sesión ordinaria de la comisión permanente

PL Sesión extraordinaria del pleno

F Festivo en Madrid

PL

CP

PL

CP

CPCP

PL

CP

PL

CP

PL

CP

PL

CP

PL

CP

CP

PL

PL

PL

CP

ENERO 2016

L M X J V S D

1 2 3

4 5 6 7 8 9 10

11 12 13 15 16 17

18 19 21 22 23 24

25 26 27 28 29 30 31

FEBRERO 2016

L M X J V S D

1 2 3 4 5 6 7

8 9 10 12 13 14

15 16 17 18 19 20 21

22 23 25 26 27 28

29

MARZO 2016

L M X J V S D

1 2 3 4 5 6

7 8 10 11 12 13

14 15 17 18 19 20

21 22 23 24 25 26 27

28 29 30 31

ABRIL 2016

L M X J V S D

1 2 3

4 5 6 7 8 9 10

11 12 13 15 16 17

18 19 20 21 22 23 24

25 26 28 29 30

MAYO 2016

L M X J V S D

1

2 3 4 5 6 7 8

9 10 11 13 14 15

16 17 18 19 20 21 22

23 24 26 27 28 29

30 31

JUNIO 2016

L M X J V S D

1 2 3 4 5

6 7 8 9 10 11 12

13 14 15 17 18 19

20 21 23 24 25 26

27 28 29 30

JULIO 2016

L M X J V S D

1 2 3

4 5 6 7 8 9 10

11 12 13 15 16 17

18 19 20 21 22 23 24

25 26 27 28 29 30 31

AGOSTO 2016

L M X J V S D

1 2 3 4 5 6 7

8 9 10 11 12 13 14

15 16 17 18 19 20 21

22 23 24 25 26 27 28

29 30 31

SEPTIEMBRE 2016

L M X J V S D

1 2 3 4

5 6 7 8 9 10 11

12 13 14 16 17 18

19 20 22 23 24 25

26 27 28 29 30

OCTUBRE 2016

L M X J V S D

1 2

3 4 5 6 7 8 9

10 11 12 14 15 16

17 18 20 21 22 23

24 25 26 27 28 29 30

31

NOVIEMBRE 2016

L M X J V S D

1 2 3 4 5 6

7 8 9 10 11 12 13

14 15 16 18 19 20

21 22 24 25 26 27

28 29 30

DICIEMBRE 2016

L M X J V S D

1 2 3 4

5 6 7 8 9 10 11

12 13 14 16 17 18

19 20 22 23 24 25

26 27 28 29 30 31

Page 22: 2016 - CES · Régimen económico-financiero y medios al servicio del Consejo 18 Servicios técnicos y administrativos 18 Calendario de sesiones del pleno y de la comisión permanente

CapÍtulo 2

DiCTÁmEnEs, inFoRmEs y mEmoRia soCioEConómiCa y laBoRal

DictámenesInformesMemoria sobre la situación socioeconómica y laboral de España

Page 23: 2016 - CES · Régimen económico-financiero y medios al servicio del Consejo 18 Servicios técnicos y administrativos 18 Calendario de sesiones del pleno y de la comisión permanente

MeMoria de actividades ces 2016 23

consejo económico y social ESPAÑA

De acuerdo con lo dispuesto en su Ley de Creación, el Consejo, en el ejercicio de su función consultiva, ha emitido durante el año 2016, dos dictámenes preceptivos y cinco informes a iniciativa propia. Por otra parte, según lo previsto en el artículo 7, punto 1.5 de dicha Ley, el Consejo ha elaborado y elevado al Gobierno la MemoriasobrelasituaciónsocioeconómicaylaboraldeEspaña2015,donde expone sus con-sideraciones  al  respecto.  El  trabajo  desarrollado  es  un  exhaustivo  análisis  de  las realidades sociales cuyo valor viene determinado por el diagnóstico compartido del conjunto de los protagonistas de la vida social y económica representados en el CES.

Para  apoyar  en  las  labores  del  Consejo,  durante  el  año  2016  han  comparecido en  la  sede  de  esta  institución  numerosos  expertos  en  materia  socioeconómica  y laboral.  Así,  para  los  trabajos  preparatorios  de  la  Memoria sobre la situación so-cioeconómica y laboral de España, año 2015,  comparecieron:  Jordi  Curell  Gotor,director  de  Movilidad  Laboral  en  la  Dirección  General  de  Empleo,  Asuntos  So-ciales e Inclusión (EMPL) de la Comisión Europea;Federico Steinberg Wechsler,investigador principal de Economía y Comercio del Real Instituto Elcano; Jesús R. Mercader Uguina, catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad Carlos III de Madrid; Jesús Cruz Villalón, catedrático de Derecho del  Trabajo  y  de  la  Seguridad  Social  de  la  Universidad  de  Sevilla;  Teresa  Ribera Rodríguez,  directora  del  Instituto  de  Desarrollo  Sostenible  y  Relaciones  Interna-cionales (IDDRI); José Luis Tortuero Plaza, catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad Complutense de Madrid; y Antón Costas Comesaña,  catedrático  de  Política  Económica  de  la  Universidad  de  Barcelona  y presidente del Círculo de Economía.

En relación con la elaboración del Informesobreanálisisdelagobernanzaeconó-micadelaUniónEuropea,y la elaboración del Informesobreelpapeldelaconstrucciónenelcrecimientoeconómico:competitividad,cohesiónycalidaddevida, compareció Miguel Gil-Tertre, miembro del Gabinete del vicepresidente de la Comisión Euro-pea y comisario de Fomento del Empleo, Crecimiento, Inversión y Competitividad. 

Para  la  elaboración  del Informe sobre la creación de empresas en España y suimpacto en el empleo compareció  Luis  Esteban  Barbado,  subdirector  general  ad-junto del Departamento de Metodología de la Producción Estadística del Instituto Nacional de Estadística.

Page 24: 2016 - CES · Régimen económico-financiero y medios al servicio del Consejo 18 Servicios técnicos y administrativos 18 Calendario de sesiones del pleno y de la comisión permanente

MeMoria de actividades ces 2016 24

consejo económico y social ESPAÑA

En relación con la elaboración del InformesobrepolíticaspúblicasparacombatirlapobrezaenEspaña comparecieron Manuel Aguilar Hendrickson, profesor del De-partamento de Trabajo Social y Servicios Sociales de la Universidad de Barcelona, y Sebastián Mora Rosado, Secretario General de CARITAS.

Por último, Luis Planas, secretario general del Comité Económico y Social Euro-peo, y Santiago Carbó, catedrático de Economía y Finanzas de la Bangor University, comparecieron  en  una  reunión  conjunta  de  la  comisión  de  trabajo  de  mercado único  europeo,  desarrollo  regional  y  cooperación  al  desarrollo,  y  de  la  comisión de  trabajo  de  la  memoria  socioeconómica  y  laboral  de  España,  con  motivo  de  la elaboración de un nuevo InformesobrelagobernanzaeconómicadelaUniónEuro-pea y  de  la  elaboración  de  la  Memoria sobre la situación socioeconómica y laboraldeEspaña del año 2016.

Dictámenes1

nº dictamenDepartamento solicitante

Fecha remisión

Elaboración de la propuesta

Fecha de aprobación Votación

Dictamen  1/2016  sobre  el  Proyecto de Real Decreto por el que se regulan determinados  aspectos  relativos  a  la fabricación,  presentación  y  comercia-lización de  los productos del  tabaco y los productos relacionados

Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad

22 de julio Comisión de trabajo de salud, consumo, asuntos sociales, educación y cultura

Sesión ordinaria del pleno de 21 de septiembre

49 votos a favor 

Dictamen 2/2016 sobre el Proyecto de Real  Decreto  por  el  que  se  modifica el  Real  Decreto  1837/2008,  de  8  de noviembre,  por  el  que  se  incorporan al  ordenamiento  jurídico  español  la Directiva  2005/36/CE,  del  Parlamen-to  Europeo  y  del  Consejo,  de  7  de septiembre  de  2005,  y  la  Directiva 2006/100/CE,  del  Consejo,  de  20  de noviembre  de  2006,  relativas  al  re-conocimiento  de  cualificaciones  pro-fesionales,  así  como  a  determinados aspectos  del  ejercicio  de  la  profesión de  abogado,  para  la  incorporación  de la Directiva 2013/55/UE, de 20 de no-viembre de 2013

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte

19 de septiembre

Comisión de trabajo de salud, consumo, asuntos sociales, educación y cultura

Sesión ordinaria del pleno de 19 de octubre

46 votos a favor

1  Documentos disponibles en www.ces.es

Page 25: 2016 - CES · Régimen económico-financiero y medios al servicio del Consejo 18 Servicios técnicos y administrativos 18 Calendario de sesiones del pleno y de la comisión permanente

MeMoria de actividades ces 2016 25

consejo económico y social ESPAÑA

InformesInformes aprobados2

• InformesobreanálisisdelagobernanzaeconómicadelaUniónEuropeaElaboración de la propuesta de informe: comisión de trabajo de mercado único europeo,  desarrollo  regional  y  cooperación  al  desarrollo.  Aprobado  en  sesión ordinaria del Pleno de 24 de febrero de 2016.

• Informesobreelpapeldelsectordelaconstrucciónenelcrecimientoeconómico:competitividad,cohesiónycalidaddevidaElaboración  de  la  propuesta  de  informe:  comisión  de  trabajo  de  políticas  sec-toriales  y  medio  ambiente.  Aprobado  en  sesión  ordinaria  del  Pleno  de  16  de marzo de 2016.

• Informe sobre la creación de empresas en España y su impacto en el empleoElaboración  de  la  propuesta  de  informe:  comisión  de  trabajo  de  economía  y fiscalidad. Aprobado en sesión ordinaria del Pleno de 19 de octubre de 2016.

• Informesobrenuevoshábitosdeconsumo,cambiossocialesytecnológicosElaboración de la propuesta de informe: comisión de trabajo de salud, consumo, asuntos  sociales,  educación  y  cultura.  Aprobado  en  sesión  ordinaria  del  Pleno de 23 de noviembre de 2016.

• InformesobrelaparticipaciónlaboraldelasmujeresenEspañaElaboración de la propuesta de informe: comisión de trabajo específica creada para tratar la situación sociolaboral de la mujer en España. Aprobado en sesión ordinaria del Pleno de 21 de diciembre de 2016.

Durante este año, la comisión de trabajo de relaciones laborales, empleo y segu-ridad social estuvo trabajando en el Informesobrepolíticaspúblicasparacom-batir lapobrezaenEspañaque finalmente fue aprobado en  la sesión ordinaria del Pleno de 25 de enero de 2017.

Por otro lado, en el marco de las cumbres euromediterráneas de consejos econó-micos y sociales e instituciones similares, el CES ha participado en la elaboración de los siguientes informes:

2  Documentos disponibles en www.ces.es

Page 26: 2016 - CES · Régimen económico-financiero y medios al servicio del Consejo 18 Servicios técnicos y administrativos 18 Calendario de sesiones del pleno y de la comisión permanente

MeMoria de actividades ces 2016 26

consejo económico y social ESPAÑA

Informe  Euromediterráneo  elaborado  de  acuerdo  con  el  programa  de  trabajo de la Cumbre de Chipre (noviembre de 2014):En curso de elaboración:• Informe sobre el mínimo de protección social en la Región Euromed,  bajo  la 

dirección  del  CES  de  España,  en  colaboración  con  el  Consejo  Económico y  Social  de  Jordania,  el  Consejo  Económico  y  Social  de  Malta,  el  Consejo Económico y Social de Bulgaria y el Consejo Económico, Social y Medioam-biental de Marruecos.

Informe  Euromediterráneo  elaborado  de  acuerdo  con  el  programa  de  trabajo de la Cumbre de Atenas (octubre de 2016):En curso de elaboración:• Informesobreeconomíasocialyemprendimientoenlaregióneuromediterránea,

bajo la dirección del Consejo Económico y Social de España, en colaboración con el Consejo Económico y Social de Grecia, el Consejo Económico y Social de Jordania, el Consejo Económico, Social y Medioambiental de Marruecos y el Comité Económico y Social de Europa.

inforMes de seguiMiento aprobados en el año 2016

Comisión de trabajo DiCTamEnFecha de aprobación del informe de seguimiento

Relaciones laborales, empleo  y seguridad social

Dictamen CES 6/2014, sobreel AnteproyectodeLeydeMedidasenmateriadeliquidacióneingresodecuotasdelaSeguridadSocial

Comisión permanente de 11 de febrero de 2016

Salud, consumo, asuntos sociales, educación y cultura

Dictamen CES 2/2015, sobreelAnteproyectodeLeydeTercersectordeacciónsocial

Comisión permanente de 14 de abril de 2016

Page 27: 2016 - CES · Régimen económico-financiero y medios al servicio del Consejo 18 Servicios técnicos y administrativos 18 Calendario de sesiones del pleno y de la comisión permanente

MeMoria de actividades ces 2016 27

consejo económico y social ESPAÑA

Memoria sobre la situación socioeconómica  y laboral de España3

Capítulo I. Panorama económicoLa economía mundial se desaceleró en 2015 respecto a años anteriores, registrando un  incremento  medio  del  3,1  por  100,  aunque  con  diferencias  significativas  entre bloques económicos y áreas geográficas en función de la exposición de cada uno de ellos a los tres principales factores que marcaron el devenir de la economía mundial a  lo  largo  del  año:  la  continuación  de  la  intensa  caída  del  precio  del  petróleo,  la transformación de la estructura económica china, y la persistencia de los conflictos geopolíticos. Así, las economías avanzadas incrementaron su ritmo de crecimiento hasta  el  1,9  por  100  siendo  Estados  Unidos  su  principal  motor,  mientras  que  las economías en desarrollo ralentizaron la expansión de su actividad hasta el 4,0 por 100  lastrados  especialmente  por  la  desaceleración  de  China  y  la  contracción  de algunas economías  latinoamericanas y de Rusia. De cara a  los próximos años,  las proyecciones apuntan hacia una posible aceleración del crecimiento de la economía mundial apoyada en las economías emergentes. 

El comercio mundial creció un 2,8 por 100, lo que implica cierta ralentización respecto a años anteriores, a consecuencia de factores cíclicos como el menor di-namismo de la inversión mundial, así como estructurales, entre los que destaca el menor crecimiento de las cadenas globales de suministro, cierto resurgimiento del proteccionismo  y  la  mayor  autosuficiencia  en  hidrocarburos  de  Estados  Unidos. Las  previsiones  indican  que  el  crecimiento  del  comercio  mundial  se  mantendrá en  niveles  similares,  aunque  existe  la  incertidumbre  de  que  sea  incluso  menor  a causa de amenazas  tales como una mayor desaceleración china, un agravamiento de  la  volatilidad  de  los  mercados  financieros  o  bruscos  movimientos  en  los  tipos de cambio.

Señala  la  Memoria,  que  en  materia  de  gobernanza  económica  internacional destacan, en primer lugar, tres acuerdos alcanzados en 2015 en el marco de la ONU dirigidos a  impulsar el desarrollo sostenible a nivel mundial:  la nueva Agenda de desarrollo sostenible para 2030, el nuevo Acuerdo internacional sobre financiación del desarrollo y, por último, el Acuerdo sobre Cambio climático de París.

La  Unión  Europea  mostró  a  lo  largo  de  2015  signos  de  recuperación  en  un contexto global dominado por la incertidumbre y los riesgos derivados de algunos factores, tanto internos como externos, a los que la Unión debe ser capaz de hacer frente. La tasa de crecimiento del PIB se situó en el 2,0 por 100, seis décimas por 

3  Documentos disponibles en www.ces.es

Page 28: 2016 - CES · Régimen económico-financiero y medios al servicio del Consejo 18 Servicios técnicos y administrativos 18 Calendario de sesiones del pleno y de la comisión permanente

MeMoria de actividades ces 2016 28

consejo económico y social ESPAÑA

encima del crecimiento registrado el año anterior, alcanzando su nivel más elevado desde 2010. Por su parte, el crecimiento en  la Eurozona fue del 1,7 por 100, ocho décimas más que en 2014. La mejora de la actividad económica fue reflejo del im-pulso de la demanda interna, especialmente del consumo privado, cuyo crecimiento fue bastante generalizado en todos los Estados miembros y, en menor medida, del crecimiento de la demanda externa.

Las previsiones económicas más recientes de la Comisión Europea señalan una desaceleración  en  el  ritmo  de  crecimiento  económico  a  corto  plazo  en  la  región, en un escenario de incertidumbre sobre la fortaleza de la recuperación económica, que se enfrenta a riesgos importantes tanto por factores internos como externos, y que ha motivado continuas revisiones a la baja de las proyecciones a corto plazo. 

La  política  económica  en  el  seno  de  la  Unión  Europea  continuó  durante  2015 desplegando  las  estrategias  y  planteamientos  que  vienen  orientando  la  actividad de  la  Comisión  Europea  desde  2014,  pero  sobre  todo  se  concentró  en  la  política monetaria  desarrollada  por  el  BCE  que  mantuvo  el  tono  expansivo  con  tipos  de interés  mínimos  y  puso  en  marcha  en  el  mes  de  marzo  un  nuevo  programa  de compra  de  activos  públicos  y  privados,  con  el  objetivo  de  inyectar  en  el  sistema 60.000 millones de euros mensuales hasta septiembre de 2016. 

En el ámbito de la política fiscal, que sigue teniendo como uno de sus ejes prin-cipales la consolidación fiscal, se introdujeron en 2015 criterios más flexibles en la interpretación del Pacto de Estabilidad y Crecimiento para permitir cierta holgura fiscal a los Estados miembros, siempre que las desviaciones de los objetivos fuesen orientadas  a  estimular  la  inversión  pública  en  sectores  estratégicos  y  a  realizar reformas estructurales con efecto positivo sobre el crecimiento. Además, en 2015 se  estableció  un  calendario  más  dilatado  para  el  cumplimiento  de  los  ajustes  en los déficit públicos y se avanzó en el desarrollo del Plan de Inversiones anunciado en  2014  con  la  puesta  en  marcha  del  Fondo  Europeo  de  Inversiones  Estratégicas (FEIE). 

En 2015 persistieron las debilidades de la arquitectura institucional de la Unión Europea  consecuencia  de  la  insuficiente  construcción  política  e  institucional.  La Unión  Europea  se  enfrenta  a  tres  desafíos:  la  crisis  de  gobernanza  comunitaria; la  crisis  de  asilo  y  refugio;  y  la  crisis  de  vecindad.  Junto  a  estos  retos,  la  Unión Europea  también  ha  de  abordar  de  inmediato  otras  cuestiones  relevantes,  como la  celebración de un referéndum en Reino Unido acerca de su permanencia o no dentro  de  la  Unión  Europea,  la  recuperación  del  sentimiento  europeísta  de  los ciudadanos  europeos  y  la  finalización  de  las  negociaciones  con  Estados  Unidos sobre la Asociación Transatlántica de Comercio e Inversión (TTIP).

La economía española mostró un notable dinamismo en 2015, recuperando tasas de crecimiento de  la actividad y de creación de empleo anteriores a  la crisis eco-nómica  y  financiera,  en  base  al  buen  comportamiento  registrado  por  la  demanda 

Page 29: 2016 - CES · Régimen económico-financiero y medios al servicio del Consejo 18 Servicios técnicos y administrativos 18 Calendario de sesiones del pleno y de la comisión permanente

MeMoria de actividades ces 2016 29

consejo económico y social ESPAÑA

interna. Así, el PIB registró un crecimiento en términos reales del 3,2 por 100, su-perando ampliamente la tasa del año anterior (1,4 por 100), así como el promedio de la Unión Europea, situado en el 1,8 por 100. 

La  mejora  de  las  condiciones  financieras  y  del  crédito,  el  aumento  de  la  con-fianza  de  los  inversores  extranjeros  en  la  economía  española  por  las  medidas  de política  monetaria  llevadas  a  cabo  por  el  BCE  —reflejado  en  la  reducción  de  la prima  de  riesgo—,  la  mayor  confianza  de  los  agentes  económicos  ante  la  positiva evolución del empleo en España, la caída del precio del petróleo y de los tipos de interés,  la  depreciación  del  euro,  el  cambio  en  el  tono  de  la  política  fiscal,  junto con otros factores internos y externos, explicaron el intenso dinamismo mostrado por la demanda final en 2015.

Sin embargo,  la economía española sigue sustentándose en unas bases todavía débiles,  en  tanto  que  persisten  importantes  desequilibrios  que  la  hacen  especial-mente vulnerable ante posibles riesgos. Entre estos desequilibrios cabe destacar los elevados  niveles  de  endeudamiento  público  y  privado,  la  alta  tasa  de  desempleo, y  el  nivel  de  déficit  público,  todavía  alejado  del  objetivo  marcado  en  el  Pacto  de Estabilidad  y  Crecimiento.  Las  previsiones  sobre  el  crecimiento  de  la  economía española para el ejercicio 2016 indican una moderación en el ritmo de crecimiento como consecuencia del aumento de la incertidumbre global y la volatilidad de los mercados financieros internacionales.

Todos  los  sectores  productivos  contribuyeron  al  avance  del  PIB  en  2015.  La producción del sector primario registró un incremento del 1,9 por 100 en términos reales,  superando  en  más  de  cuatro  puntos  porcentuales  la  variación  de  2014.  La producción  industrial  aumentó  un  3,4  por  100  de  media,  2,2  puntos  por  encima del  crecimiento  del  ejercicio  anterior,  reforzando  la  recuperación  iniciada  en  el segundo semestre de 2014 gracias fundamentalmente al avance de las manufactu-ras.  Además el  crecimiento de  la  industria no perdió  ímpetu en ningún  trimestre del año, de modo que la consolidación de su recuperación ha permitido reducir el exceso de capacidad mostrado en los años de crisis.

El crecimiento de la economía española en 2015 se sustentó fundamentalmente en la demanda interna, alentada por el avance de todos sus componentes, tanto de gasto en consumo, como de inversión. De este modo, la demanda interna aportó 3,7 puntos de crecimiento del PIB, lo que supone la mayor contribución desde 2007. 

En  2015,  el  déficit  público  se  situó  en  proporción  al  PIB  de  España  en  el  5,1 por  100,  y  aunque  se  redujo  en  ocho  décimas,  fue  el  segundo  más  elevado  de  la Eurozona,  solo  por detrás de Grecia. A  pesar de  los buenos registros  logrados en términos de crecimiento económico, España no cumplió el objetivo de déficit con-sensuado con la Unión Europea, fijado en el 4,2 por 100.

El dinamismo de la economía española en 2015 se vio reflejado en el conjunto de comunidades autónomas, que mejoraron notablemente sus tasas de crecimiento 

Page 30: 2016 - CES · Régimen económico-financiero y medios al servicio del Consejo 18 Servicios técnicos y administrativos 18 Calendario de sesiones del pleno y de la comisión permanente

MeMoria de actividades ces 2016 30

consejo económico y social ESPAÑA

respecto  al  año  anterior,  mostrando,  además,  un  comportamiento  algo  más  ho-mogéneo entre ellas. En  términos generales,  las  regiones con una especialización productiva más centrada en  los servicios relacionados con  la actividad turística y la  construcción,  así  como  aquellas  con  unas  economías  más  abiertas  al  exterior, fueron las que mostraron mejores resultados. 

Capítulo II. Mercado de trabajo, políticas de empleo  y relaciones laboralesEnlazando  con  lo  descrito  sobre  el  panorama  económico,  la  Memoria  analiza  en este punto los resultados de esta situación en relación con la evolución del mercado de  trabajo,  las políticas de empleo, así como  la evolución del diálogo social, de  la negociación colectiva y, en general, del clima de las relaciones laborales.

En el panorama laboral europeo de 2015, donde se ha generalizado el incremento del empleo y el descenso del paro (aunque con importantes diferencias por países), el caso de España muestra datos de evolución en ambos casos mejores que los del total de la Unión Europea. Se obtuvo un incremento interanual en el cuarto trimes-tre de 1,8 puntos porcentuales en la tasa de empleo (medida sobre la población de 15 a 64 años),  frente a 0,8 puntos en el conjunto UE-28, y un descenso de  la  tasa de paro de –2,8 puntos, frente a –0,9 puntos en el total UE-28. 

Se trata de una evolución más positiva que la de la Unión Europea en el último bienio,  aunque  el  balance  de  la  crisis  todavía  arroja  resultados  para  España  más negativos que para la Unión Europea en términos de empleo y, sobre todo, de paro, y solo podrán superarse con una creación de empleo intensa y sostenida.

Sigue siendo asimismo preocupante el paro de larga duración, aunque en 2015 se aprecia un descenso del peso de este en toda la Unión Europea, a diferencia de lo que había venido ocurriendo durante todos los años desde 2008. En España ese descenso  es  más  pronunciado,  aunque  aún  se  mantiene  por  encima  de  la  media europea.

Entrando ya en el detalle de la situación del mercado de trabajo en España en 2015, lo primero que cabe destacar es la consolidación de los datos de crecimiento del empleo y de descenso del paro en  la EPA, aunque acompañados de un nuevo descenso de la población activa (–0,7 por 100), motivado tanto por el descenso de la  población  en  edad  laboral  (–0,1  por  100)  como  por  el  progresivo  mayor  peso de las edades más altas, que tienen menores tasas de participación en el mercado de trabajo,  y  también  por  algunas  reducciones  preocupantes  de  esta  participación, singularmente entre los jóvenes. 

Los datos de la EPA muestran en 2015 un incremento del empleo y un descenso generalizado del paro en  todas  las edades y en  todas  la comunidades autónomas, así  como  una  clara  extensión  a  todos  los  sectores  económicos  (donde  se  observa 

Page 31: 2016 - CES · Régimen económico-financiero y medios al servicio del Consejo 18 Servicios técnicos y administrativos 18 Calendario de sesiones del pleno y de la comisión permanente

MeMoria de actividades ces 2016 31

consejo económico y social ESPAÑA

un significativo crecimiento, 2,7 por 100, en la construcción), aunque aún limitada si  se  detallan  las  distintas  actividades  productivas,  y  en  casi  todas  las  situaciones profesionales (aunque más en el empleo asalariado del sector privado, 3,7 por 100, y en la categoría de empleadores, 3,3 por 100, y muy poco en la de empresarios sin asalariados y trabajadores independientes, solo un 0,1 por 100). 

En  la  perspectiva  sectorial  las  dos  notas  más  destacadas  del  año  2015  son  el menor crecimiento de la industria manufacturera, por un lado, y la consolidación de los resultados positivos en la construcción y las actividades inmobiliarias, por otro.

La mayor parte del empleo creado en 2015 correspondió a los asalariados, tanto del sector privado (432,6 miles más) como del sector público (73,2 miles más), con resultados en ambos casos mejores que en 2014. En el empleo por cuenta propia el crecimiento correspondiente a 2015 fue de 23,2 miles de personas, un 0,8 por 100.

En los datos de 2015 se observa, como en los del año anterior, un alza pronuncia-da en el número de contratos. Se registraron 18,6 millones de contratos, 1,9 millones más (un 11,1 por 100 más) que en el año anterior. El incremento correspondiente a los  contratos  temporales  e  indefinidos  arrojó  porcentajes  de  variación  interanual de, respectivamente, un 11,1 y un 11,8 por 100. Estas cifras dieron como resultado unos  pesos  relativos  de  la  contratación  indefinida y  temporal  en  2015  del  8,1  y  el 91,9 por 100, respectivamente, casi iguales que en 2014.

Los  datos  sobre  altas  en  prestaciones  de  2015  apuntan  a  un  nuevo  descenso (–3,4 por 100) en el número de salidas del empleo calculadas a partir de esas altas. Es  una  bajada  algo  menor  que  la  de  2014,  pero  resulta  en  todo  caso  acorde  con el cambio de tendencia en el mercado de trabajo, esto es, con la consolidación de cifras significativas de creación de empleo. 

Los despidos individuales volvieron a bajar en 2015, un –11,4 por 100, concen-trándose claramente en los que invocaron causas objetivas (–26,3 por 100). Las altas en prestaciones por despido individual acogidas a la Ley 45/2002, por el contrario, solo se redujeron un 1,2 por 100, estando todavía cerca de las 300 mil. A su vez, los despidos colectivos, es decir, las extinciones recogidas en procedimientos colectivos de  regulación  de  empleo  y  de  procesos  concursales,  volvieron  a  descender,  como en el año anterior, de manera muy pronunciada (–45,9 por 100), situándose en un total 31,5 miles de despidos, lejos ya de las cifras crecientes recogidas hasta 2010. 

En el ámbito de la política de empleo en España, 2015 fue un año de continui-dad  en  la  implantación  del  nuevo  modelo  de  políticas  activas  aprobado  sobre  los principios de  la evaluación y  la orientación hacia  los resultados, y acorde con  las competencias en políticas activas de empleo de las comunidades autónomas en el marco de la unidad de mercado. 

Durante 2015, los interlocutores sociales europeos tuvieron un papel muy acti-vo en las Cumbres Sociales Tripartitas, acordaron un nuevo Programa de Trabajo Conjunto  (para  el  periodo  2015-2017)  y  mantuvieron  un  dinamismo  en  el  ámbito 

Page 32: 2016 - CES · Régimen económico-financiero y medios al servicio del Consejo 18 Servicios técnicos y administrativos 18 Calendario de sesiones del pleno y de la comisión permanente

MeMoria de actividades ces 2016 32

consejo económico y social ESPAÑA

del diálogo social sectorial, adoptando algún acuerdo y presentando diversos pro-yectos  e  iniciativas.  Todo  ello  aconteció  en  el  contexto  del  nuevo  impulso  que  la Comisión  pretende  dar  al  diálogo  social  y  que  anunció  en  los  primeros  meses  de 2015  con  ocasión  de  la  celebración  del  30  aniversario  del  lanzamiento  del  diálo-go social a  nivel  comunitario en Val  Duchesse. Este  proceso de revitalización del diálogo social lanzado por la Comisión pretende, entre otros extremos, mejorar el papel de los interlocutores sociales en la gobernanza económica de la Unión y, en concreto, en el Semestre Europeo.

Respecto al diálogo social en España, durante 2015 el cumplimiento de lo pac-tado por el Gobierno y los interlocutores sociales en el Acuerdo de propuestas para la negociación tripartita para fortalecer el crecimiento económico y el empleo, fir-mado el 29 de julio de 2014, ha sido desigual. En lo que respecta al diálogo social bipartito entre  las organizaciones empresariales y  sindicales más representativas, cabe destacar especialmente  la firma el 8 de  junio de 2015, por CEOE, CEPYME, CCOO y UGT, del III Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva 2015, 2016 y 2017 (III AENC), tras unas largas e intensas negociaciones que dan cuenta de la dificultad del acuerdo en un nuevo escenario en términos económicos y de empleo.

En 2015 vieron la luz una serie de nuevas normas, en su mayor parte de rango legal,  junto  con  algunas  otras  de  aplicación  y  desarrollo  reglamentario,  en  el  te-rreno  de  las  relaciones  laborales  y  del  mercado  de  trabajo.  Así,  los  nuevos  textos refundidos aprobados en uso de la delegación contenida en la Ley 20/2014, de 29 de octubre: Ley del Estatuto de los Trabajadores (Real Decreto legislativo 2/2015, de  23  de  octubre);  Ley  del  Estatuto  Básico  del  Empleado  Público  (Real  Decreto legislativo  5/2015,  de  30  de  octubre),  ambos  en  materia  de  relaciones  de  trabajo; Ley de Empleo (Real Decreto legislativo 3/2015, de 23 de octubre), en materia de políticas  activas;  y  Ley  general  de  la  Seguridad  Social  (Real  Decreto  legislativo 8/2015, de 30 de octubre), en el ámbito de la protección social incluida la protec-ción por desempleo.

Además, se aprobó la nueva Ley de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, y,  en  el  ámbito  del  autoempleo  colectivo,  la  nueva  Ley  de  Sociedades  laborales  y participadas.  También  debe  tenerse  en  cuenta  la  modificación  de  la  Ley  36/2011, reguladora de  la Jurisdicción social. En el  terreno de  las políticas de mercado de trabajo se aprobaron varias normas, entre ellas,  la Ley 31/2015, por  la que se mo-difica y actualiza la normativa en materia de autoempleo y se adoptan medidas de fomento y promoción del trabajo autónomo y de la economía social.

Un  elemento  fundamental  del  contexto  de  la  negociación  colectiva  de  2015 estuvo dado, así, por la firma el 8 de junio del III AENC 2015-2017. La Estadística de  Convenios  Colectivos  (ECC)  del  MEYSS  refleja  una  mejora  de  las  principales cifras,  relativas  a  convenios  colectivos  registrados  y  trabajadores  afectados,  de  la negociación colectiva de 2015.

Page 33: 2016 - CES · Régimen económico-financiero y medios al servicio del Consejo 18 Servicios técnicos y administrativos 18 Calendario de sesiones del pleno y de la comisión permanente

MeMoria de actividades ces 2016 33

consejo económico y social ESPAÑA

El  conjunto  de  los  convenios  colectivos  con  efectos  económicos  en  2015,  con datos provisionales, registraron un incremento salarial final del 0,82 por 100, afec-tando a casi 7,2 millones de  trabajadores y a un millón de empresas; dicho  incre-mento  medio  global  se  compuso  de  un  0,50  por  100  en  la  negociación de  ámbito de empresa y de un 0,84 por 100 en la de ámbito superior.

El  número  de  huelgas  volvió  a  disminuir  en  2015,  y  de  manera  casi  idéntica a  2014,  un  21  por  100  menos,  llevando  el  número  de  conflictos  con  cesación  del trabajo a 615; se contabilizaron, así, 162 huelgas menos que en el año anterior y se registró la cifra más baja de la serie.

Capítulo III. Calidad de vida y protección socialEste capítulo versa sobre temas relacionados con la protección social y  la calidad de vida, temas que mantienen una estrecha conexión con las variables económicas y de mercado de trabajo que se han analizado en los capítulos anteriores.

En el ámbito de la realidad social de España, se produjeron cambios en 2015 que han contribuido a mejorar  la situación, apuntando a una cierta mejora de las con-diciones de vida tras más de siete años de dura crisis económica y elevados niveles de  paro  que,  entre  otras  secuelas  importantes,  hicieron  considerable  mella  en  los ingresos medios de la población. Así, el dinamismo de la economía y la mejora del empleo, aunque todavía insuficiente para recuperar los niveles anteriores a la crisis, se plasmaron ya en 2015 en la situación económica de las familias. En su conjunto, se-gún datos de la Contabilidad Nacional de España la renta disponible neta per cápita se situó en una media de 19.016 euros para 2015, un 5 por 100 superior a la de 2014. 

La mejora del nivel educativo medio de la población en las últimas décadas en España constituye un activo para  la competitividad, pues se ha  logrado un fuerte incremento  de  los  niveles  educativos  superiores,  si  bien  es  necesario  avanzar  to-davía  en  los  intermedios  y  aún  se  mantienen  unos  niveles  elevados  de  población con estudios bajos, sobre todo entre los adultos. Persisten, además, problemas im-portantes en  el  ámbito de  la  educación  que  pueden  influir en  las  perspectivas de la  recuperación  y  sus  características.  El  fracaso  escolar  afecta  a  más  de  la  quinta parte  de  los  menores  en  España,  es  decir,  el  22,4  por  100  de  los  alumnos  sale  de la educación secundaria obligatoria (ESO) sin el título de graduado en secundaria. Junto a ello, y a pesar de su reducción en los últimos años, España registra la tasa más alta de abandono escolar temprano (AET) de la Unión Europea: en concreto, el  20,3  por  100  de  la  población  de  18  a  24  años  no  había  completado  el  nivel  de educación secundaria (2.ª etapa) y no seguía ningún tipo de educación-formación, duplicando la media de la UE-27. 

El panorama de las enseñanzas no universitarias, muestra que durante el curso escolar 2015-16 se ha producido un ligero aumento del censo escolar, especialmente 

Page 34: 2016 - CES · Régimen económico-financiero y medios al servicio del Consejo 18 Servicios técnicos y administrativos 18 Calendario de sesiones del pleno y de la comisión permanente

MeMoria de actividades ces 2016 34

consejo económico y social ESPAÑA

del  alumnado  que  cursa  estudios  profesionales,  que  representa  ya  el  45  por  100. A  pesar  de  este  incremento,  el  alumnado  de  formación  profesional  en  España  se sitúa ligeramente por debajo de la media europea. Sin embargo, en el resto de los niveles  educativos,  apenas  se  produce  un  aumento  del  censo  escolar,  disminuye el  alumnado  de  origen  extranjero,  y  se  mantiene  la  concentración  del  alumnado matriculado en los centros públicos. 

La educación superior constituye un activo que capitaliza social y económica-mente a los individuos y a la sociedad. Avanzar en la calidad y la idoneidad de las enseñanzas universitarias forma parte de los objetivos del Proceso de Bolonia, en cuyo marco se aprobó en 2015 una nueva versión de los criterios y directrices para la garantía de calidad en el Espacio Europeo de Educación Superior.

Por lo que se refiere al tipo de residencia, a pesar del ligero retroceso desde el inicio de la crisis, la propiedad seguía siendo en 2014, fecha a la que se refieren los últimos datos, la forma de tenencia en que reside la gran mayoría de la población en España (78 por 100). Incluso entre la población con ingresos por debajo del umbral de riesgo de pobreza esta proporción es elevada (60,1 por 100), y ello a pesar del importante  retroceso  desde  que  se  inició  la  crisis,  cuando  esa  proporción  entre este grupo era del 68,4 por 100. El 12,4 por 100 de la población reside en alquiler; el 7 por 100 en régimen de cesión gratuita y el 2,5 en alquiler o realquiler inferior al precio de mercado.

En lo que respecta al medio ambiente, el alcance de diversos acuerdos y com-promisos internacionales ha sido reseñable en 2015, destacando la Cumbre para el Desarrollo Sostenible (ODS 2015), tres de cuyos diecisiete objetivos están directa-mente  relacionados  con  la  preservación  del  medio  ambiente,  así  como  el  Acuer-do alcanzado en  la 21 Conferencia de  las Partes sobre el Cambio Climático (COP 21), celebrada en París, donde por primera vez se expresa un consenso universal, vinculante y de  largo plazo para reducir  las emisiones de efecto  invernadero y  la elevación media de la temperatura global. 

Analizando el gasto familiar, en 2015, transcurridos ocho años desde el inicio de la  crisis,  este  dio  indicios  de  recuperación  después  de  más  de  un  lustro  de  caída. Así la información de Contabilidad Nacional mostró un leve incremento sobre 2014. Sin  embargo,  la  información  recogida  en  la  Encuesta  de  Presupuestos  Familiares actualizada  hasta  2014,  aún  no  reflejó  incremento,  aunque  sí  el  posible  inicio  de un cambio de tendencia, puesto que la tasa de variación del gasto en consumo por hogar fue muy próxima a cero (–0,2 por 100 sobre 2013).

Por  lo  que  se  refiere  a  la  protección  social,  en  los  países  de  nuestro  entorno comunitario se han llevado a cabo numerosas reformas en los últimos, tal y como refiere  el  Comité  de  Protección  Social  de  la  UE  (SPC)  en  su  informe  anual  de 2015.  Además  se  han  producido  avances  importantes,  sobre  todo  en  el  ámbito  de la  sostenibilidad de  los sistemas de pensiones. El Informesobreadecuaciónde las

Page 35: 2016 - CES · Régimen económico-financiero y medios al servicio del Consejo 18 Servicios técnicos y administrativos 18 Calendario de sesiones del pleno y de la comisión permanente

MeMoria de actividades ces 2016 35

consejo económico y social ESPAÑA

pensiones 2015  de  la  Comisión  Europea  y  el  Comité  de  Protección  Social  observa para España una situación favorable en el momento actual, destacando nuestro país todavía por un nivel de reemplazo relativamente alto sobre el último salario; una tasa  de  riesgo  de  pobreza  y  exclusión  social  de  los  mayores  de  65  años  algo  más baja que la media de la UE, al igual que la brecha de género en las cuantías de las pensiones. Sin embargo, esta situación cambiará en el futuro. 

Tras  las  importantes  reformas  llevadas  a  cabo  en  años  anteriores  orientadas fundamentalmente a reforzar la sostenibilidad del sistema de pensiones, en el año 2015 vieron la luz varias modificaciones de interés en ámbitos concretos de la Se-guridad Social, como parte del proceso permanente de adaptación y modernización de los principales componentes de la protección social. Además, cabe destacar los avances  registrados  este  año  en  la  sistematización  de  la  normativa  reguladora  de la Seguridad Social, dando cumplimiento al compromiso de refundición de varios textos  legales  que  afectan  a  este  ámbito,  tarea  pendiente  que  era  especialmente importante en el caso de  la Ley general de  la Seguridad Social, que había sufrido tantas modificaciones desde su última refundición en 1994. El CES fue consultado sobre el proyecto de la norma que vería la luz como RDL 8/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el  texto refundido de  la Ley general de  la Seguridad Social (Dictamen 14/2015). 

A  pesar  del  notable  dinamismo  mostrado  por  la  economía  española  y  de  la creación de empleo, el déficit de los fondos de la Seguridad Social continuó dete-riorándose en 2015, situándose en el 1,3 por 100 del PIB, por encima del objetivo comprometido  por  España  para  ese  año  del  0,6  por  100  del  PIB.  Este  empeora-miento se centró prácticamente en su totalidad en el Sistema de la Seguridad Social que, en términos de ejecución presupuestaria, alcanzó un déficit del 1,55 por 100, frente  al  1,32  por  100  de  2014,  en  tanto  que  la  mejora  registrada  por  los  ingresos no financieros del sistema, no fue suficiente para compensar la evolución del gasto. 

Por otro lado, el año 2015 arroja un descenso del 12,5 por 100 del total de benefi-ciarios de prestaciones por desempleo, cuyo volumen medio anual todavía superaba los 2,2 millones de personas. El mayor descenso se produjo entre los beneficiarios de prestaciones contributivas (20,9 por 100), hasta alcanzar la cifra de 838.392. Los beneficiarios de prestaciones asistenciales también registraron un descenso, aunque menor (9,7 por 100), hasta alcanzar la cifra de 1.102.529.

En lo concerniente al estado de salud, la publicación de la Encuesta Europea de Salud  de  2015,  ha  permitido  actualizar  la  información  sobre  este  importante  ele-mento de la calidad de vida, sobre los hábitos de vida que la determinan e incluso sobre  el  acceso  a  los  servicios  de  asistencia  sanitaria,  constatándose  la  existencia de desigualdades en función de la categoría sociológica clasesocial.

En  julio  de  2015  se  completó el  calendario de  implantación de  la  Ley  de  Pro-moción  de  la  autonomía  personal  y  atención  a  las  personas  en  situación  de  de-

Page 36: 2016 - CES · Régimen económico-financiero y medios al servicio del Consejo 18 Servicios técnicos y administrativos 18 Calendario de sesiones del pleno y de la comisión permanente

MeMoria de actividades ces 2016 36

consejo económico y social ESPAÑA

pendencia  aprobada  en  2006,  lo  que  supuso  la  entrada  al  sistema  de  un  nuevo  y numeroso contingente.

Los  niños  en  situación  de  vulnerabilidad  social  y  sus  familias  son  objeto  de protección específica por parte de  los servicios sociales, atendiendo a sus necesi-dades de integración. Según la Encuesta de Condiciones de Vida (ECV), más de la tercera parte de la población infantil se encuentra en riesgo de exclusión. En 2013 se incrementó el número de expedientes relacionados con las distintas medidas de protección a la infancia, según la Estadística básica de medidas de protección a la infancia. En 2015 se aprobó la nueva legislación de ámbito estatal de protección a la infancia y la adolescencia que contempla con carácter integral dicha protección, habiendo sido dictaminada por el CES (Dictámenes CES 3/2014 y 4/2014).

Page 37: 2016 - CES · Régimen económico-financiero y medios al servicio del Consejo 18 Servicios técnicos y administrativos 18 Calendario de sesiones del pleno y de la comisión permanente

CapÍtulo 3

RElaCionEs EXTERnas

Acción institucional en el ámbito nacionalAcción exterior y cooperaciónRelaciones con los medios

Page 38: 2016 - CES · Régimen económico-financiero y medios al servicio del Consejo 18 Servicios técnicos y administrativos 18 Calendario de sesiones del pleno y de la comisión permanente

MeMoria de actividades ces 2016 38

consejo económico y social ESPAÑA

El Consejo Económico y Social de España desarrolla,  tanto en el ámbito nacional como  en  el  internacional, una  actividad que  pretende  reforzar  su  presencia  en  el entramado  institucional,  colaborando  en  el  análisis  y  debate  sobre  las  materias propias  de  su  competencia.  Además,  esta  actividad  facilita  el  acercamiento  y  las relaciones  del  Consejo  con  otras  entidades  públicas  y  privadas,  con  instituciones académicas y universitarias, y con los agentes económicos y sociales.

La  organización  de  seminarios  y  jornadas,  la  participación  en  los  encuentros anuales con los consejos económicos y sociales de las comunidades autónomas, la participación en las reuniones anuales de los presidentes y secretarios generales de los consejos económicos y sociales e instituciones similares de los Estados miem-bros  de  la  Unión  Europea  y  del  Comité  Económico y  Social  Europeo  (CESE),  las visitas guiadas en la sede del Consejo, y las cesiones de sus salas a las organizaciones representadas en este organismo y a instituciones públicas de reconocido prestigio dentro del ámbito socioeconómico y laboral, para fomentar debates de interés sobre estas materias, constituyen una muestra de las actividades de carácter institucional.

Acción institucional en el ámbito nacionalEl Consejo Económico y Social ha fomentado, desde el inicio de su actividad, el deba-te y la reflexión sobre las materias propias de su competencia a través de seminarios, encuentros o  jornadas. Asimismo, ha organizado actos para la presentación de sus informes y de la MemoriaanualsobrelasituaciónsocioeconómicaylaboraldeEspaña.

Jornadas y encuentrosDurante  el  año  2016,  el  Consejo  ha  continuado  su  actividad  de  colaboración  con diversas instituciones y se han llevado a cabo las siguientes actividades:

Jornadas

El CES de España, con motivo del trigésimo aniversario de la adhesión de España a  la  Comunidad  Europea,  celebró  el  día  6  de  junio  una  Jornada  sobre  España enlaUniónEuropea:unahistoriade30años,enla sede del Consejo.

Page 39: 2016 - CES · Régimen económico-financiero y medios al servicio del Consejo 18 Servicios técnicos y administrativos 18 Calendario de sesiones del pleno y de la comisión permanente

MeMoria de actividades ces 2016 39

consejo económico y social ESPAÑA

La jornada fue inaugurada por el secretario de Estado para la Unión Europea, Fernando Eguidazu Palacios,  junto con el presidente del CES de España.

Este acto contó con la participación de Joaquín Almunia, exvicepresidente de la Comisión Europea, que impartió una conferencia sobre EspañayEuropa:¿salimosdelacrisis?, en la que destacó la necesidad de una convergencia económica unida a una mayor integración y, en este contexto, subrayó que el futuro de España está en Europa.

Finalmente  se  abrió  una  mesa  de  debate,  en  la  que  Emilio  Lamo  de  Espinosa y Xavier Vidal-Folch analizaron los avances y retos pendientes para la integración política  y  económica  de  la  Unión  Europea;  esta  mesa  fue  moderada  por  el  presi-dente  de  la  comisión  de  trabajo  de  mercado  único  europeo,  desarrollo  regional  y cooperación al desarrollo del CES, el consejero Javier López Mora, que relató las conclusiones del último  informe elaborado por el CES sobre análisis de  la gober-nanza  económica  de  la  Unión  Europea,  aprobado  por  el  pleno  del  Consejo  en  el mes de febrero.

Presentación de informes del CES

El día 19 de enero, el Consejo Económico y Social de España en colaboración con el CES de Extremadura presentó, en Mérida, el Informesobre competenciasprofe-sionalesyempleabilidad.

Page 40: 2016 - CES · Régimen económico-financiero y medios al servicio del Consejo 18 Servicios técnicos y administrativos 18 Calendario de sesiones del pleno y de la comisión permanente

MeMoria de actividades ces 2016 40

consejo económico y social ESPAÑA

El  presidente  de  la  Junta  de  Extremadura,  Guillermo  Fernández  Vara,  junto con  el  presidente  del  CES  de  España,  Marcos  Peña,  y  la  presidenta  del  CES  de Extremadura, Mercedes Vaquera Mosquero, inauguraron la jornada.

En este acto, el consejero José Luis Aramburu presentó el Informesobre com-petenciasprofesionalesyempleabilidad, elaborado por el Consejo y, posteriormente, el secretario general de Empleo de la Junta de Extremadura, Javier Luna Martín, centró su intervención en las nuevas estrategias de empleo.

La jornada contó también con la participación de los representantes sindicales y  empresariales  de  Extremadura  que,  en  una  mesa  de  debate,  analizaron  el  tema objeto del informe con relación a dicha comunidad autónoma.

El acto fue clausurado por la presidenta de la Asamblea de Extremadura, Blanca Martín Delgado.

Asimismo, el día 25 de abril, el CES de España en colaboración con el CES de la Comunidad Valenciana presentó, en la ciudad de Valencia, el Informesobre análisisdelagobernanzaeconómicadelaUniónEuropea.

El consejero de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo de  la  Generalitat  Valenciana,  Rafael  Climent,  junto  con  el  presidente  del  CES  de España,  Marcos  Peña,  y  el  vicepresidente  del  Comité  Económico  y  Social  de  la Comunidad Valenciana, Juan José Ortega, inauguraron la jornada.

Este acto contó con la participación del consejero Javier López Mora, presidente de la comisión de trabajo de mercado único europeo, desarrollo regional y coope-ración al desarrollo, que fue el órgano que elaboró este documento.

Page 41: 2016 - CES · Régimen económico-financiero y medios al servicio del Consejo 18 Servicios técnicos y administrativos 18 Calendario de sesiones del pleno y de la comisión permanente

MeMoria de actividades ces 2016 41

consejo económico y social ESPAÑA

Posteriormente,  se  abrió  una  mesa  de  debate,  en  la  que  el  rector  de  la  Uni-versidad  Internacional  de  Valencia  y  Cátedra  Jean  Monet,  Javier  Viciano;  el  di-rector del Instituto de Estudios Europeos y Profesor de Derecho Comunitario de la  Universidad  Católica  de  Valencia,  Rafael  Ripoll;  y  el  catedrático  de  Economía Aplicada  de  la  Universidad  de  Valencia  y  Cátedra  Jean  Monnet,  Cecilio  Tamarit; analizaron los avances y retos pendientes para la integración política y económica de la Unión Europea.

El 28 de septiembre, el secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda,  Julio  Gómez-Pomar,  junto  con  el  presidente  del  CES,  Marcos  Peña,  in-auguraron la Jornada sobre Elpapeldelsectordelaconstrucciónenelcrecimientoeconómico: competitividad, cohesión y calidad de vida,  celebrada  con  motivo  de  la presentación del informe aprobado por el Consejo bajo el mismo título. El contenido de  dicho  informe,  elaborado  por  la  comisión  de  trabajo  de  políticas  sectoriales  y medio  ambiente,  fue  expuesto  por  su  presidente,  el  consejero  Juan  José  Álvarez Alcalde  que,  a  continuación,  dio  paso  a  la  conferencia  magistral  de  Juan  Miguel Villar  Mir,  presidente  del  Grupo  Villar  Mir  y  expresidente  de  OHL,  sobre  cons-trucción y bienestar: oportunidades y retos.

Los  representantes  empresariales  y  sindicales  del  sector,  Juan  Francisco  Laz-cano  Acedo,  presidente  de  la  Confederación  Nacional  de  la  Construcción  (CNC); Carlos Romero, presidente de la Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT; y Vicente Sánchez Jiménez, secretario general de CCOO de Construcción y Servicios; moderados por Marcos Peña, participaron en un debate sobre construc-ción: problema o solución.

Page 42: 2016 - CES · Régimen económico-financiero y medios al servicio del Consejo 18 Servicios técnicos y administrativos 18 Calendario de sesiones del pleno y de la comisión permanente

MeMoria de actividades ces 2016 42

consejo económico y social ESPAÑA

Encuentros

Encuentro sobre LasituaciónsocioeconómicaylaboralenEspaña.crisisydesigualdad:perspectivas para una recuperación sostenible, que organizado  en  colaboración  con la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, tuvo lugar en Santander, los días 6, 7 8 de julio, bajo la dirección de Juan Pujol Segarra, consejero del CES de España.

Este acto académico, celebrado con ocasión de  la presentación de  la Memoria que, sobre la situación socioeconómica y laboral de España, elabora anualmente el Consejo y eleva al Gobierno de la nación de acuerdo con sus funciones legales, fue inaugurado  por  Marcos  Peña,  presidente  del  Consejo,  acompañado  por  Eduardo Vázquez  de  Castro,  vicerrector  de  Internacionalización  de  la  UIMP  y  por  Juan Pujol Segarra.

El  consejero  del  CES  y  presidente  de  la  comisión  de  trabajo  encargada  de  la elaboración de la Memoria sobre la situación socioeconómica y laboral, José María Goerlich Peset, presentó dicho documento correspondiente al año 2015; asimismo, desarrollaron sus capítulos los consejeros Antonio González González (Panoramaeconómico); Ana Matorras Díaz-Caneja (Empleoyrelacioneslaborales); y Jordi Gar-cía Viña (Calidaddevidaycohesiónsocial).

Por otro lado, se analizó la economía española tras la crisis, al objeto de poder entrar  en  una  senda  de  crecimiento  estable  y  sostenible  y,  en  concreto,  las  res-puestas  que  deberían  darse  a  la  desigualdad,  las  demandas  de  protección  social y  la  preservación  del  medio  ambiente.  Los  expertos  José  Luis  García  Delgado, catedrático  emérito  de  Economía  Aplicada  de  la  UCM;  Antón  Costas  Comesaña, catedrático  de  Política  Económica  de  la  Universidad  de  Barcelona;  Cristina  Sán-chez-Rodas Navarro, catedrática de Derecho del Trabajo y de  la Seguridad Social de la Universidad de Sevilla; Cristina Narbona Ruiz, miembro de la Global Ocean Comission y exministra de Medio Ambiente, y Manuel Cruz Rodríguez, catedrático de Filosofía Contemporánea de la Universidad de Barcelona fueron los encargados de abordar estos temas. 

El análisis de los valores que deben impregnar los comportamientos y las polí-ticas en una sociedad avanzada, puso fin al contenido del acto académico que fue clausurado por el vicerrector de Innovación y Desarrollo de proyectos de la UIMP, Rodrigo Martínez-Val Peñalosa.

Page 43: 2016 - CES · Régimen económico-financiero y medios al servicio del Consejo 18 Servicios técnicos y administrativos 18 Calendario de sesiones del pleno y de la comisión permanente

MeMoria de actividades ces 2016 43

consejo económico y social ESPAÑA

Encuentro  sobre  Nuevos comportamientos en el consumo,  que  organizado  en colaboración con la Universidad Complutense de Madrid en el marco de los Cursos de Verano de San Lorenzo de El Escorial, se celebró los días 18 y 19 de julio y fue codirigido por los consejeros Ana Herranz Sainz-Ezquerra y Félix Martín Galicia.

Este acto académico  fue  inaugurado por Marcos Peña y durante su desarrollo se  analizaron  los  cambios  sociales  y  las  nuevas  formas  de  consumo;  el  consumo colaborativo  teniendo  en  cuenta  sus  aspectos  legales  y  su  repercusión  sobre  los consumidores; así como  las nuevas  tecnologías relacionadas con el consumo, y  la seguridad en la red del comercio electrónico.

En el citado encuentro participaron: Luis Enrique Alonso, catedrático de Socio-logía de la Universidad Autónoma de Madrid; Javier Creus, fundador de Ideas for Change;  Pilar  Rato,  secretaria  de  Acción  Sindical  Internacional  de  la  Federación de Servicios de CCOO; Rafael Barbadillo, presidente de Asintra (Federación Espa-ñola  Empresarial  de  Transportes  de  Viajeros);  Ileana  Izverniceanu  de  la  Iglesia, directora de Comunicación y Relaciones Institucionales de la OCU; Enrique Dans, profesor  de  Sistemas  de  Información  en  IE  Business  School;  Ofelia  Tejerina  Ro-dríguez, secretaria general de la Asociación de Internautas y Iuliana Raluca Stroie, investigadora del Centro de Estudios de Consumo de la Universidad de Castilla-La Mancha.

La celebración de este encuentro se enmarcó dentro de los trabajos del Informesobre Nuevoshábitosdeconsumo,cambiossocialesytecnológicos que ha elaborado la  comisión  de  trabajo  de  salud,  consumo,  asuntos  sociales,  educación  y  cultura por encargo del pleno.

Relaciones con otras institucionesConsejos económicos y sociales de las comunidades autónomas

Los presidentes y secretarios generales de los Consejos Económicos y Sociales de las  comunidades  autónomas  y  del  Reino  de  España  se  reunieron  en  Madrid,  los días 6 y 7 de junio, para la celebración de su encuentro anual que, en esta ocasión, fue organizado por el CES de España. Estos encuentros se organizan todos los años con el objeto de intercambiar experiencias y reflexionar juntos acerca de fórmulas para impulsar la participación y el diálogo social.

Page 44: 2016 - CES · Régimen económico-financiero y medios al servicio del Consejo 18 Servicios técnicos y administrativos 18 Calendario de sesiones del pleno y de la comisión permanente

MeMoria de actividades ces 2016 44

consejo económico y social ESPAÑA

Este acto fue precedido por  la  jornada sobre Españaen laUniónEuropea:unahistoriade30años.

Por  otro  lado,  los  presidentes  de  los  Consejos  Económicos  y  Sociales  de  Por-tugal, España, Andalucía, Castilla y León, Extremadura y Galicia firmaron el día 2 de  junio de 2016 un protocolo de colaboración para  impulsar, de  forma conjunta, iniciativas consensuadas que permitirán estrechar lazos y fomentar el mejor cono-cimiento  entre  territorios  en  las  perspectivas  económicas  y  sociales,  teniendo  en cuenta los problemas comunes. 

La iniciativa coincide con los 25 años de la constitución de los Consejos Econó-micos y Sociales de Portugal, Castilla y León, y Extremadura, a la que se adhieren los  CES  de  Andalucía  y  Galicia,  por  pertenecer  también  sus  territorios  a  la  raya fronteriza hispano-lusa.

El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, participó en el acto de la firma, celebrado en la sede de la Asamblea de Extremadura.

El día 19 de septiembre,Marcos Peña acompañado por Nicolás Álvarez, presi-dente del CES del Principado de Asturias, inauguraron, en la sede del CES, el acto de  presentación  del  libro  Economía del gasto público para mayores de edad,  en  el que han participado una veintena de autores coordinados por Roberto Fernández Llera.  Este  acto  fue  organizado  por  el  CES  de  Asturias  y  en  el  mismo  intervino uno  de  sus  coautores,  Javier  Suárez  Pandiello,  catedrático  de  Economía  Aplicada de la Universidad de Oviedo.

Entre las relaciones con los CES de las comunidades autónomas también cabe destacar la participación de Marcos Peña en la comparecencia informativa acerca de  la  proposición  de  Ley  del  Principado  de  Asturias  de  supresión  del  Consejo 

Page 45: 2016 - CES · Régimen económico-financiero y medios al servicio del Consejo 18 Servicios técnicos y administrativos 18 Calendario de sesiones del pleno y de la comisión permanente

MeMoria de actividades ces 2016 45

consejo económico y social ESPAÑA

Económico y Social de esa comunidad autónoma, que tuvo lugar el día 1 de marzo en la Junta General del Principado de Asturias.

Cortes de Castilla y León

Este encuentro que se celebró el día 3 de noviembre, fue inaugurado por la presi-denta de las Cortes, Silvia Clemente, y ha sido el primero de estas características que se ha organizado en la comunidad autónoma de Castilla y León, con el objetivo de acercar a la sociedad castellano-leonesa estas instituciones y el trabajo que realizan.

En la  jornada, Marcos Peña, que fue presentado por el presidente del Consejo Económico y Social de Castilla y León, German Barrios, impartió una conferencia sobre EldiálogoylaparticipaciónatravésdelConsejoEconómicoySocialdeEspaña.

Consejo de Transparencia y Buen Gobierno

El presidente del CES participó en la mesa redonda sobre Retosydesafíosdelatrans-parenciaensindicatosyorganizacionesempresariales, el día 16 de junio, dentro del seminario bajo el título la Transparenciaensindicatosyorganizacionesempresarialesque organizó el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno, celebrado en Madrid.

Asociación para el Progreso de la Dirección (APD)

En el II Congreso Nacional de Recursos Humanos GestionandoPARAlaspersonasorganizado por la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD) en Barcelona el  día  30  de  junio,  Marcos  Peña  intervino  en  la  mesa  inaugural  impartiendo  una conferencia sobre el Mercadolaboraleuropeoyespañoltraslacrisis.

Fundación Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos

Con  ocasión  de  la  celebración  en  la  Universidad  Internacional  Menéndez  Pelayo (UIMP), en Santander, de la Segunda edición del Foro Global de Ingeniería y Obra 

Page 46: 2016 - CES · Régimen económico-financiero y medios al servicio del Consejo 18 Servicios técnicos y administrativos 18 Calendario de sesiones del pleno y de la comisión permanente

MeMoria de actividades ces 2016 46

consejo económico y social ESPAÑA

Pública, organizado por  la  Fundación  Ingenieros  de  Caminos,  Canales  y  Puertos, el día 6 de julio, el presidente del CES intervino en la Mesadediálogode infraes-tructuras,unconsensoclaveparaelpaís, en la que pronunció una conferencia sobre Eficaciaeconómicoycohesiónsocial:elpapeldelasinfraestructuras.

Fundación Sociedad y Empresa Responsable

El  presidente  del  CES  formó  parte  del  jurado  de  la  VII  edición  de  los  Premios SERES  2016  a  la  Innovación  y  Compromiso  Social  de  la  Empresa,  organizados por la Fundación Sociedad y Empresa Responsable, la cual promueve actuaciones empresariales  de  carácter  estratégico  que  contribuyan  a  la  integración  social  de colectivos en riesgo de exclusión social.

Congreso de los Diputados

Marcos Peña compareció ante la Comisión de Seguimiento y Evaluación de los Acuer-dos Pacto de Toledo en el Congreso de los Diputados el día 18 de octubre de 2016.

Asociación Española de Salud y Seguridad Social

Con motivo de  la celebración del XIII Congreso Nacional sobre Losretosde laasistencia sanitaria en España organizado  por  la  Asociación  Española  de  Salud y  Seguridad  Social  (AESSS),  el  día  21  de  octubre,  el  presidente  presentó  y  mo-deró el panel LosgrandesretosdelSistemaNacionaldeSalud:propuestaparasuabordajeyreforma,en el que intervinieron representantes de CCOO, de UGT, de CEOE,  de  CEPYME,  del  CES,  de  los  Servicios  Jurídicos  de  la  Seguridad  Social y de  la AESSS.

Consejo de Estado

Como consejero nato en su calidad de presidente del CES, Marcos Peña ha partici-pado en las sesiones del pleno del Consejo de Estado celebradas durante el año 2016.

Universidades españolas

El CES firmó un convenio de colaboración con  la Universidad Internacional Me-néndez Pelayo y un convenio de colaboración con la Fundación General de la Uni-versidad  Complutense  de  Madrid,  en  el  marco  de  la  programación  de  los  cursos de verano que organizan ambas instituciones académicas.

Page 47: 2016 - CES · Régimen económico-financiero y medios al servicio del Consejo 18 Servicios técnicos y administrativos 18 Calendario de sesiones del pleno y de la comisión permanente

MeMoria de actividades ces 2016 47

consejo económico y social ESPAÑA

Visitas guiadas de gruposComo viene siendo habitual, durante el año 2016 se han organizado visitas guiadas a la sede del Consejo. Entre los grupos visitantes se encuentran alumnos universita-rios, alumnos de institutos de educación secundaria, asociaciones de mayores, etc.

En el programa de la visita al CES se da a conocer el papel y el funcionamiento del Consejo dentro del sistema institucional español y, asimismo, se enseña cómo hacer uso del Centro de documentación. En todas las visitas programadas se hace entrega de material divulgativo publicado por este organismo.

Cesiones de salas del ConsejoEn el año 2016, en las instalaciones del CES de España se celebraron veinte actos, autorizados de acuerdo con la normativa establecida por la comisión permanente del Consejo para la cesión de sus salas, en los que se abordaban materias compe-tencia de esta institución. Estas actividades, en su mayoría, fueron promovidos por las organizaciones representadas en el Consejo, aunque otras  instituciones públi-cas de reconocido prestigio dentro del ámbito socioeconómico y  laboral, como  la Asociación Española de Derecho del Trabajo y de  la Seguridad Social  (AEDTSS), la Asociación Española de Salud y Seguridad Social (AESSS), la Fundación SIMA, la Fundación Hergar para la Promoción e Investigación Educativa, el Foro de Em-presas  Innovadoras  (FEI),  y  el  Consejo  Económico  y  Social  de  Asturias,  también celebraron actos en la sede del Consejo.

Page 48: 2016 - CES · Régimen económico-financiero y medios al servicio del Consejo 18 Servicios técnicos y administrativos 18 Calendario de sesiones del pleno y de la comisión permanente

MeMoria de actividades ces 2016 48

consejo económico y social ESPAÑA

Entre  los  participantes  en  dichos  actos  se  contó  con  personalidades  como  la ministra  de  Agricultura  y  Pesca,  Alimentación  y  Medio  Ambiente,  Isabel  García Tejerina; los presidentes de CEOE y CEPYME, Juan Rosell y Antonio Garamendi; los secretarios generales de UGT y CCOO, José María Álvarez e Ignacio Fernández Toxo; y el exsecretario general de UGT, Cándido Méndez.

Acción exterior y cooperaciónDurante el año 2016 la actividad internacional del Consejo Económico y Social de España se ha caracterizado por el mantenimiento y profundización de la relación bilateral  con  los  Consejos  e  instituciones  similares  de  la  Unión  Europea,  los  del ámbito mediterráneo e Iberoamérica, así como con el Comité Económico y Social de la Unión Europea (CESE). También, las relaciones con la Asociación Internacional de  Consejos  Económicos  y  Sociales  e  Instituciones  Similares  han  continuado  en un año caracterizado por la renovación de sus órganos rectores. La relación con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha sido también relevante.

Relaciones en el ámbito europeoEl Consejo Económico y Social de España ha continuado participando periódica-mente en el Comité de Seguimiento Europa 2020 organizado por el Comité Eco-nómico  y  Social  de  la  Unión  Europea  (CESE),  centrado  este  año  en  el  análisis  y preparación del informe integrado sobre la Estrategia Europa 2020, redactado con las aportaciones de todos los Consejos Económicos y Sociales.

El  presidente  del  CESE,  George  Dassis,  visitó  el  Consejo  Económico  y  Social de  España  y  participó  en  el  pleno  del  mes  de  febrero  acompañado  del  secretario general del CESE, Luis Planas.

El 12 de abril, el Consejo Económico y Social de España recibió la visita de una delegación de la comisión de trabajo de empleo y asuntos sociales del Parlamento Noruego.  El  encuentro  entre  ambas  instituciones  trató  distintos  temas  como  las previsiones de demográficas y sus desafíos futuros en la sostenibilidad del sistema de pensiones,  las políticas de igualdad de género, el mercado laboral en España y los efectos de la crisis.

También debe destacarse  la asistencia de una delegación del CES de España a  la  conferencia  Promoting Decent Work in Europe: the Role of Social Partners (promoviendo el trabajo decente en Europa: el papel de los agentes sociales) en la  sede  del  SER  (Consejo  Económico  y  Social  de  los  Países  Bajos)  en  La  Haya, el 30 de mayo, en el marco del semestre de presidencia neerlandesa de la Unión Europea.

Page 49: 2016 - CES · Régimen económico-financiero y medios al servicio del Consejo 18 Servicios técnicos y administrativos 18 Calendario de sesiones del pleno y de la comisión permanente

MeMoria de actividades ces 2016 49

consejo económico y social ESPAÑA

Respecto  a  la  Unión  Europea,  el  13  de  abril,  el  secretario  general  adjunto  de la  Comisión  Europea,  Jean  Enri  Pasqué,  se  reunió  con  representantes  de  los  tres grupos del CES como parte del proceso del Semestre Europeo.

Durante 2016, el Comité Económico y Social Europeo (CESE) ha realizado una consulta de escala europea con 28 “ejercicios nacionales” sobre lo que debe ser la futura configuración del “pilar social” de la Unión Europea. En este proceso partici-pan los agentes sociales tanto de los de países de la Unión Económica y Monetaria (UEM) como  los que no están en el euro. Con este fin, el CESE celebró un  taller en la sede del CES de España, el día 30 de septiembre.

Así mismo, la reunión anual de presidentes y secretarios generales de Consejos Económicos y Sociales de la Unión Europea tuvo lugar en 2016 en la sede del CES español en Madrid, los días 6 y 7 de octubre.

El  secretario  general  del  CESE,  Luis  Planas,  compareció  en  el  CES  el  21  de diciembre,  ante  la  comisión  de  trabajo  creada  para  la  elaboración  de  la  Memoria socioeconómica  y  laboral  de  España  a  fin  de  informar  sobre  la  situación  de  la Unión Europea.

Relaciones con consejos e instituciones similares del área mediterráneaColaboración con CES en el ámbito euromediterráneo

A lo largo de 2016 se ha mantenido una estrecha relación y se ha trabajado en co-mún con los Consejos e instituciones similares de los diferentes países de la cuenca sur  del  mediterráneo,  especialmente  con  aquellos  con  los  que  se  tienen  firmados acuerdos de colaboración.

En el marco de colaboración suscrito con el Consejo Económico y Social de Jor-dania, en el mes de mayo se organizó un seminario bilateral sobre LaparticipacióndelamujerenelMercadodeTrabajo(Amman, 30 y 31 de mayo). En este encuentro participó una delegación del CES de España.

Como consecuencia del Memorándum existente entre el Consejo español y el Consejo Económico Social y Medioambiental (CESE) de Marruecos, se celebraron a lo largo del año 2016 diversos encuentros entre ambos Consejos, muy centrados en  materia  de  medioambiente,  al  ser  Marruecos  el  país  anfitrión  de  la  Cumbre Climática COP22.

En este sentido, el CESE de Marruecos participó de manera muy activa en la or-ganización de la Cumbre Mundial del Clima celebrada en noviembre en Marrakech y con ese motivo se celebraron encuentros previos con el fin de profundizar en el estudio de temas de interés común:

Page 50: 2016 - CES · Régimen económico-financiero y medios al servicio del Consejo 18 Servicios técnicos y administrativos 18 Calendario de sesiones del pleno y de la comisión permanente

MeMoria de actividades ces 2016 50

consejo económico y social ESPAÑA

•   Seminario  bilateral  sobre  Resiliencia y atenuación del cambio climático enMarruecosyEspaña:puntosdevistasobrelosretosyoportunidadesmutuas (Rabat, 5 de mayo). Por parte de nuestro Consejo participó una delegación del CES.

•   Conferencia sobre JusticiaClimática organizada en Rabat, el 13 de octubre, en la que destacó el papel de los Consejos Económicos y Sociales e Institu-ciones Similares (CES-IS) en una transición ecológica justa, a la que asistió una delegación del CES de España.

•   Seminario sobre ElpapeldelosCES-ISenelacompañamientodelaspolíticaspúblicasenmateriadedesarrollodelasContribucionesDeterminadasaNivelNacional (NDC)en lavísperade laCOP22  (Marrakech,  11 de noviembre) a la que asistió el presidente del CES. Esta conferencia ha formado parte del programa oficial de la Cumbre Climática COP22 de Marruecos en su apar-tado “sociedad civil” (zona verde de la COP22).

Cumbre Euromediterránea de Consejos Económicos y Sociales e instituciones similares

La XXI Cumbre Euromediterránea de Consejos Económicos y Sociales e Institu-ciones Similares tuvo lugar los días 24 y 25 de octubre en Atenas. A ella asistió una delegación del Consejo compuesta por consejeros de todos los grupos.

En  esta  ocasión  la  Cumbre  Euromed  se  centró  en  los  grandes  desafíos  que afectan  a  los  países  de  la  región,  en  particular  se  abordó  la  crisis  migratoria  del Mediterráneo,  el  drama  de  los  refugiados  y  se  debatió  cómo  crear  instrumentos para  promover  la  migración  legal  hacia  Europa  desde  una  perspectiva  política, social y humanitaria.

El  consejero  Pedro  Fernández  Alén  presentó  el  Informe  Euromed  intermedio sobre Nivelesbásicosdeprotecciónsocial. Este informe, de carácter bianual, se está elaborando conjuntamente con el CES de Bulgaria, el CES de Jordania y el CESE de Marruecos.

Relaciones con la Asociación Internacional de Consejos Económicos y Sociales e Instituciones SimilaresEl Consejo Económico y Social de España (CES) y la Asociación Internacional de Consejos Económicos y Sociales e Instituciones Similares (AICESIS) organizaron un  taller  internacional  los  días  2,  3  y  4  de  marzo  en  Madrid  sobre  Las buenasprácticasenelfuncionamientodelosConsejos.

En  este  taller  participaron  la  Organización  Internacional  del  Trabajo  (OIT), la  Unión  de  CES  Africanos  (UCESA)  y  las  delegaciones  de  los  CES  de  Albania, 

Page 51: 2016 - CES · Régimen económico-financiero y medios al servicio del Consejo 18 Servicios técnicos y administrativos 18 Calendario de sesiones del pleno y de la comisión permanente

MeMoria de actividades ces 2016 51

consejo económico y social ESPAÑA

Argelia, Benín, Burkina Faso, Bosnia-Herzegovina, Burundi, Camerún, Corea del Sur,  Curasao,  República  Democrática  del  Congo,  China,  Francia,  Grecia,  Guinea, Holanda,  Jordania,  Luxemburgo,  Mali,  Marruecos,  Rumania,  República  Domini-cana y Rusia. Durante el mismo se abordaron  temas como  las  formas de diálogo social y su evolución en los últimos años, el reforzamiento de la eficacia e influencia de  los  CES  e  Instituciones  Similares,  así  como  de  la  importancia  de  reforzar  la legitimidad, representación y  la “licencia para operar” de  los Consejos e Institu-ciones Similares.

Elconsejero Félix Peinado presentó el Informe euromediterráneo sobre Losagentessocialesylagobernanzademocrática, en el que se destaca el importante papel de los interlocutores sociales en la consolidación de la democracia política y  en  el  desarrollo  de  la  democracia  participativa.  La  celebración  de  este  taller propició  la  oportunidad  de  presentar  e  intercambiar  las  experiencias  de  cada país.

Del 14 al 16 de septiembre se celebró en Cotonou, Benín, la Asamblea General de AICESIS a la que asistió una delegación del CES de España.

Relaciones en el ámbito de IberoaméricaEl  1  de  marzo,  el  presidente  del  Consejo  Económico  y  Social  de  España,  Marcos Peña,  y  el  presidente  del  CES  de  la  República  Dominicana,  Monseñor  Agripino Núñez,  firmaron  un  convenio  marco  de  colaboración  entre  ambas  instituciones en Madrid. 

Este acuerdo contempla la colaboración en ámbitos como la asistencia técnica mutua, la organización de seminarios, las visitas recíprocas, el intercambio de publi-caciones y de información relevante, el apoyo documental y bibliográfico; elegidos todos ellos como modalidades de cooperación idóneas para el mejor cumplimiento de los fines institucionales de ambos organismos.

El  24  de  mayo  se  recibió  una  visita  institucional  de  sindicatos  chilenos  en  la que  por  parte  del  CES  participaron  el  presidente  y  los  coordinadores  de  los  tres grupos del Consejo.

Esta  visita  organizada  bilateralmente  con  la  Cámara  de  Comercio  de  España en Chile tenía como objetivo conocer nuestra institución como órgano consultivo en materia socioeconómica y la opinión del CES en el desarrollo de las relaciones laborales.

El 16 de noviembre, el CES de España, representado por  los coordinadores de los grupos, recibió a una delegación de Chile. La delegación estaba compuesta por los representantes sindicales del Banco Estado, Caja los Andes y de ENAP (Empresa nacional de energía).

Page 52: 2016 - CES · Régimen económico-financiero y medios al servicio del Consejo 18 Servicios técnicos y administrativos 18 Calendario de sesiones del pleno y de la comisión permanente

MeMoria de actividades ces 2016 52

consejo económico y social ESPAÑA

Relaciones con la Organización Internacional del Trabajo (OIT)Un punto aparte merecen las relaciones mantenidas este año desde el CES con la OIT. Así, el 19 de julio visitó el CES Nicolás Niemtchinow, consejero especial para exponer la iniciativa relativa al Futurodeltrabajo de la OIT. Nicolás Niemtchinow transmitió el  interés de  la OIT en contar con  la participación del CES de España en la iniciativa.

Con motivo de  la mencionada  iniciativa,  la OIT celebró una conferencia en  la sede de  la Comisión Europea en Madrid el 23 de septiembre, a  la que asistió una amplia  representación  del  CES.  Asimismo,  una  delegación  del  CES  participó  en Bruselas en  la sede del CESE,  los días 15 y 16 de noviembre, en  la conferencia Elfuturo del trabajo que deseamos  que  también  forma  parte  de  la  iniciativa  relativa al Futurodeltrabajo de la OIT.

Relaciones con los mediosLos contactos con los medios de comunicación han sido continuos y puede apreciar-se una amplia información en los citados medios sobre el trabajo del CES, funda-mentalmente, y de acuerdo con nuestra política informativa, en torno a dictámenes y a otros trabajos que recogen la actividad del Consejo. También cabe destacar  la participación del presidente en programas de radio y televisión, así como en prensa especializada en temas de contenido socioeconómico y laboral.

Page 53: 2016 - CES · Régimen económico-financiero y medios al servicio del Consejo 18 Servicios técnicos y administrativos 18 Calendario de sesiones del pleno y de la comisión permanente

CapÍtulo 4

inVEsTiGaCión y PUBliCaCionEs

Premios CES: investigaciónPublicaciones

Page 54: 2016 - CES · Régimen económico-financiero y medios al servicio del Consejo 18 Servicios técnicos y administrativos 18 Calendario de sesiones del pleno y de la comisión permanente

MeMoria de actividades ces 2016 54

consejo económico y social ESPAÑA

Premios CES: investigaciónEntre  los  instrumentos  de  difusión  de  actividades  del  CES,  destacan  la  convoca-toria  de  premios  dirigidos  a  promover  y  divulgar  la  investigación  de  las  materias relacionadas con sus funciones y las publicaciones.

A propuesta del comité de publicaciones y actividades  institucionales, se con-voca  anualmente  un  premio  de  investigación  sobre  un  tema  seleccionado  por  el Consejo en el que pueden participar los investigadores o equipos de investigación que presenten un proyecto sobre dicho tema. El jurado selecciona el proyecto que, a su juicio, sea merecedor del galardón teniendo en cuenta el contenido científico, la calidad y viabilidad del trabajo así como la adecuación, capacidad y dedicación del equipo investigador para ejecutar el proyecto.

En el año 2016 se ha continuado trabajando en la ejecución del premio dedica-do al tema: Desigualdad,pobrezayexclusiónsocial:coordinaciónyevolucióndelaspolíticas públicas en España,  que  lleva  a  cabo  un  equipo  de  investigación  dirigido por  el  profesor  Manuel  Hernández  Pedreño,  cuya  finalización  está  prevista  para finales de junio de 2017.

Asimismo se entregó, a mediados de este año, el trabajo de investigación corres-pondiente al XIX Premio de Investigación del Consejo Económico y Social sobre Lapolíticaindustrialenlacrisisypolíticasorientadasalarecuperacióndelaindustria, realizado por un amplio equipo de investigadores vinculados a siete universidades españolas,  bajo  la  dirección  del  profesor  Rafael  Myro. El  contenido  del  trabajo  y sus resultados han sido publicados dentro de la Colección Estudios del CES.

Esta investigación comienza estudiando las claves competitivas de la industria española y muestra el amplio espacio que hoy se abre para una política industrial de  nuevo  cuño,  basada  en  la  reindustrialización  de  la  economía  española  y  en  la creación de empleo.

Durante dos años, los equipos de investigación seleccionados y premiados trabajan en estrecha relación con la Comisión científica designada por el Consejo, compuesta por representantes de los grupos que integran esta institución. La comisión es respon-sable del seguimiento del trabajo, con quien periódicamente se reúne el equipo, creando un espacio de comunicación vivo entre el ámbito académico y socioprofesional, gene-rando así un debate enriquecido por los protagonistas de la vida económica y social.

Page 55: 2016 - CES · Régimen económico-financiero y medios al servicio del Consejo 18 Servicios técnicos y administrativos 18 Calendario de sesiones del pleno y de la comisión permanente

MeMoria de actividades ces 2016 55

consejo económico y social ESPAÑA

PublicacionesEl programa editorial del Consejo Económico y Social contempla diversas líneas de publicaciones unitarias y periódicas. El resumen de la ejecución de dicho programa editorial durante 2016 es el siguiente:

número de títulos número de ejemplares

publicaciones unitarias

Colección Estudios 1 1.000

Colección Memorias (versión íntegra y resumida) 2 4.000

publicaciones periÓdicas

Dictámenes (2),  informes (3) 5 9.500

otras publicaciones

Folletos 3 1.800

Revista Cauces 3 4.500

publicaciones electrÓnicas

Memoria de actividades 2015 1 0

Documentos (1) 1 0

TOTAL 16 20.800

Colección EstudiosA  través  de  la  Colección  Estudios  del  CES,  el  Consejo  pretende  fomentar  el conocimiento  de  los  aspectos  más  relevantes  de  las  cuestiones  económicas  y sociales.  Aunque  los  títulos  de  esta  colección,  en  tanto  que  obras  de  autor,  no reflejan  la  opinión  del  Consejo,  ni  ha  de  entenderse  que  este  comparte  nece-sariamente  las  tesis  de  sus  autores,  en  su  valoración  y  selección  se  trata  de asegurar  que  versen  sobre  temas  de  interés  en  relación  con  las  materias  com-petencia del CES; que realicen un tratamiento riguroso desde el punto de vista técnico y científico de esos temas; que sean, al mismo tiempo, un  instrumento útil  para  su  consideración  por  todos  los  interesados  en  las  cuestiones  econó-micas  y  sociales,  y  que  conformen  una  línea  editorial  que  ampare  la  libertad ideológica  y  el  pluralismo,  notas  ambas  exigidas  por  la  misma  composición  y naturaleza  del  Consejo  y  por  la  diversidad  de  organizaciones  e  intereses  que en él están representados. 

En 2016 se ha publicado dentro de esta Colección el siguiente título:

•   Una nueva política industrial para España,  de  Rafael  Myro  Sánchez  (di-rector).

Page 56: 2016 - CES · Régimen económico-financiero y medios al servicio del Consejo 18 Servicios técnicos y administrativos 18 Calendario de sesiones del pleno y de la comisión permanente

MeMoria de actividades ces 2016 56

consejo económico y social ESPAÑA

MemoriasDentro  de  la  colección  Memorias,  se  han  editado  durante  2016  las  siguientes 

publicaciones:

•   Economía, trabajo y sociedad. España 2015. Memoria sobre la situación so-cioeconómicaylaboral. Versión íntegra.

•   Economía,trabajoysociedad.España2015.Memoriasobrelasituaciónsocioe-conómicaylaboral. Edición resumida, acompañada de versión íntegra en CD.

•   MemoriadeActividades2015.Edición electrónica.

Dictámenes, informes y otros documentosLos dictámenes,  informes y otros documentos del CES son objeto de publicación inmediata  y  específica,  con  el  fin  de  asegurar  su  mayor  y  más  rápida  difusión  y acumular, al  interés derivado de su contenido, el valor añadido de la actualidad. 

Durante el año 2016 se han editado los dictámenes e informes cuya relación se incluye en el capítulo 2.

Revista CaucesCauces. Cuadernos del Consejo Económico y Social.  Nació  en  2007  como  una  he-rramienta  para  recoger  las  publicaciones  periódicas  de  coyuntura  que  venía  pu-blicando el Área de estudios en  tres áreas: panorama económico, observatorio de relaciones  laborales  y  panorama  sobre  la  situación  sociolaboral  de  la  mujer  en España. En estos años en los que se ha desarrollado, se han ido perfilando sus con-tenidos, que se han ampliado a las actividades propias del CES, a la publicación de resúmenes de los dictámenes e informes aprobados en pleno, y a las publicaciones de la institución.

La  revista  Cauces  está  dirigida  a  profesionales  del  derecho,  la  economía  y  las relaciones laborales, profesores, instituciones y asociaciones sindicales y patronales. Esta revista despierta un gran interés entre los periodistas especializados y también se ha convertido en referencia en el ámbito universitario.

En 2016 se conmemoró el  treinta aniversario de  la entrada en vigor del Tra-tado  de  Adhesión  de  España  a  las  Comunidades  Europeas,  hoy  Unión  Europea, que  mereció  la  atención  de  los  tres  artículos  centrales  de  uno  de  los  números de  la revista. 

Este año la revista ha  incluido trabajos con los siguientes títulos que recogen los aspectos más relevantes de la actualidad social, laboral y económica de nuestro país.

Page 57: 2016 - CES · Régimen económico-financiero y medios al servicio del Consejo 18 Servicios técnicos y administrativos 18 Calendario de sesiones del pleno y de la comisión permanente

MeMoria de actividades ces 2016 57

consejo económico y social ESPAÑA

Número 31

•   Avances  en  la  lucha  contra  el  cambio  climático.  El  Acuerdo  de  París  y  el sistema europeo de comercio de derechos de emisión.

•   Dos décadas de solución autónoma de los conflictos laborales. •   Las necesidades de vivienda y la exclusión residencial en España.

Número 32

•   30 años de Europa: un balance positivo que exige profundas reformas.•   El diálogo social europeo: origen, evolución y principales resultados.•   La política europea contra la pobreza y la exclusión social: avances y retos.

Número 33

•   El sector público español durante la crisis. Evolución de las principales par-tidas de gasto y de ingresos públicos.

•   El cuidado de la primera infancia en los hogares españoles.•   La respuesta internacional a la crisis de asilo y refugio.

La  sección  “Actualidad  socioeconómica  y  laboral”,  recoge  información  de  co-yuntura  y,  en  este  sentido,  los  indicadores  económicos,  de  mercado  de  trabajo, políticas  de  empleo,  relaciones  laborales  y  protección  social,  se  tratan  de  forma más amplia y pormenorizada.

Una sección de “Noticias” da cuenta de acontecimientos, reflexiones y propues-tas en el ámbito nacional e internacional. 

Su difusión se diversifica, en consonancia con las nuevas tendencias tecnológicas y se amplía el número de receptores a  través del envío de un boletín  informativo que  presenta  cada  número  de  la  revista  y  a  través  del  cual  se  puede  acceder  al contenido íntegro de la misma, alojado en la página web del Consejo. 

Page 58: 2016 - CES · Régimen económico-financiero y medios al servicio del Consejo 18 Servicios técnicos y administrativos 18 Calendario de sesiones del pleno y de la comisión permanente

CapÍtulo 5

sisTEmas DE inFoRmaCión y DoCUmEnTaCión

Informática y desarrollo de tecnologías de información y comunicaciónBiblioteca y centro de documentaciónArchivo central

Page 59: 2016 - CES · Régimen económico-financiero y medios al servicio del Consejo 18 Servicios técnicos y administrativos 18 Calendario de sesiones del pleno y de la comisión permanente

MeMoria de actividades ces 2016 59

consejo económico y social ESPAÑA

Informática y desarrollo de tecnologías de información  y comunicaciónLa Unidad de informática y sistemas de información proporciona a los consejeros y servicios del Consejo, los equipos, soportes, sistemas y procedimientos de acceso a la información mecanizada y consulta a bases de datos necesarias para su trabajo tanto  a  nivel  local  como  a  través  de  Internet.  Se  ocupa,  también  de  la  puesta  en marcha  y  mantenimiento  de  nuevas  tecnologías  en  lo  referente  a  los  sistemas  de telefonía IP, telefonía móvil, megafonía, audio y vídeo de las salas de conferencias y reuniones, sistemas de grabación y votaciones, y sistemas de videoconferencia.

Por  otra  parte,  tiene  a  su  cargo  el  mantenimiento  informático  del  sitio  web (www.ces.es) del Consejo, de  la  intranet y del portal conjunto con  los CES de  las comunidades  autónomas  de  España  (CESESPAÑOLES,  http://www.ces.es/ceses-pa);  así  como  de  algunos  aspectos  del  Portal  común  CESlink  con  los  CES  de  la Unión Europea (http://www.eesc.europa.eu/ceslink/).

El sitio web del CES

A continuación se muestra la evolución semanal de visitantes a la página web del CES a lo largo del año 2016. Destacar que el número de visitas a páginas asciende a 151.581. 

Sesiones2.000

1.000

… abril de 2016 julio de 2016 octubre de 2016

Sesiones Usuarios Número de visitas a páginas Páginas/sesión

48.755 33.474 151.581 3,11

Accesos por tipo de dispositivo (PC, móvil o tablet).

Page 60: 2016 - CES · Régimen económico-financiero y medios al servicio del Consejo 18 Servicios técnicos y administrativos 18 Calendario de sesiones del pleno y de la comisión permanente

MeMoria de actividades ces 2016 60

consejo económico y social ESPAÑA

1. Ordenador 82,92 %

2. Móvil 13,04 %

3. Tablet 4,03 %

En el siguiente gráfico se puede observar la ubicación geográfica, a nivel mun-dial, de los visitantes a la página web del CES:

Biblioteca y centro de documentación En el año 2016 se ha  trabajado en  la migración del Sistema Integrado de Gestión Bibliotecaria (SIGB), KOBLI a la versión 16.05.04 de KOHA y se ha puesto en fun-cionamiento el módulo de préstamo, que ha permitido automatizar todo el proceso.

Gestión bibliotecaria

La  biblioteca del CES gestiona un amplio  fondo documental en papel compuesto de  libros  y  ejemplares  de  fascículos  de  revista.  Asimismo  dispone  de  un  fondo Documental  electrónico  que  se  conforma  por  la  selección  de  las  publicaciones electrónicas que se reseñan en el boletín digital, de elaboración propia.

Page 61: 2016 - CES · Régimen económico-financiero y medios al servicio del Consejo 18 Servicios técnicos y administrativos 18 Calendario de sesiones del pleno y de la comisión permanente

MeMoria de actividades ces 2016 61

consejo económico y social ESPAÑA

A partir de este fondo en papel y del fondo electrónico se elaboran y se catalogan las unidades de información que van a componer el catálogo informatizado de la biblioteca. 

Actualmente se catalogan, es decir, se registran y se describen cada unidad de información con las “reglas de catalogación” del Ministerio de Educación y Cultura, en formato Marc 21, que permiten el intercambio de la información bibliográfica.

Fondo documental en papel

Fondo  documental  en  papel  son  los  documentos  que  físicamente  se  almacenan y  pueden  ser  objeto  de  préstamos,  que  en  caso  de  la  biblioteca  del  CES  es  solo de  carácter  interno;  y  que  también  se  computan  para  su  gestión  física:  traslados, mudanzas, limpieza o inventarios.

Una monografía es un documento que trata un tema en particular y procesado por uno o por varios autores, se edita una sola vez. Las monografías incluyen wor-kingpapers, manuales, códigos de legislación, etc. Cada monografía puede tener va-rios volúmenes, así mismo la biblioteca puede tener más de un ejemplar de un libro.

Los  números  de  revista  o  fascículos  son  las  unidades  que  se  entregan  en  la suscripción  de  una  revista  o  publicación  periódica  en  un  periodo  que  en  el  caso de la biblioteca del CES es anual.

Las  publicaciones  periódicas  requieren  una  gestión  continua  y  así  la  “vida” de  una  revista  puede  variar  y  presentar  cambios.  A  31  de  diciembre  de  2016,  la hemeroteca contaba con:

•   Las publicaciones periódicas de las que se reciben puntualmente sus fascícu-los son las llamadas vivas: 228 títulos.

•   Cambiar de título de manera significativa, dando lugar a otro registro cata-lográfico: 89 títulos.

•   Finalizar su edición, siendo cerrada por el editor: 415 títulos.•   Cancelación de  la suscripción desde  la biblioteca por diversas razones, ge-

neralmente  por  no  concordancia  temática  con  la  colección  general  o  por razones económicas: 328 títulos.

Los fascículos corresponden a los 1.074 títulos de revista que posee la hemeroteca. 

fondo docuMental en papel

nuevos ejemplares en 2016 Fondo físico

Distribución porcentual1993-2016

ejemplares de monografías 536 29.643 35,70%

ejemplares de revista o fascículos 1.216 53.368 64,30%

total 1.752 83.011 100,00%

Page 62: 2016 - CES · Régimen económico-financiero y medios al servicio del Consejo 18 Servicios técnicos y administrativos 18 Calendario de sesiones del pleno y de la comisión permanente

MeMoria de actividades ces 2016 62

consejo económico y social ESPAÑA

Existen  además  periódicos  y  diversos  tipos  de  folletos,  que  aunque  requieren gestión manual como tareas de control, sellado y almacenamiento, no se incluyen en este cómputo automatizado de unidades físicas.

Fondo documental electrónico

La  biblioteca  posee  915  publicaciones  en  formato  electrónico,  a  las  que  se  acce-de  desde  la  biblioteca  digital.  Estas  publicaciones  son  una  selección  de  todas  las reseñas  que  aparecen  quincenalmente  en  el  boletín  digital  o  semanalmente  en  el dosier de prensa internacional.

Asimismo  gestiona  la  suscripción  a  467  publicaciones  periódicas  electrónicas de acceso on-line.

Fondo catalogado

El  fondo  documental  automatizado  de  la  biblioteca  del  CES,  lo  constituyen  los documentos  que  han  pasado  por  un  proceso  de  registro,  catalogación,  análisis  e indización.

La catalogación maneja los siguientes tipos de registros:

•   Autores personales: 23.572 registros.•   Autorías de entidad, de congresos y de título uniforme: 8.446 registros.•   Materias que se utilizan para indizar: 5.505 registros.•   Unidad de información, libro, revista, artículo de revista o dictamen: 48.504 

registros.•   Ejemplares, ya sean de libros o de cada uno de los fascículos de una revista 

83.011 registros.

Lo que hace un total de 169.038 registros de todo tipo en la base de datos.

•   Los contenidos o unidades de información que se encuentran en libros, wor-kingpapers o publicaciones electrónicas son consideradas como monografías. Todos los ejemplares de monografía están catalogados.

•   Los  artículos  son  las  unidades  de  información  que  se  encuentran  física-mente en los fascículos de las publicaciones periódicas. Para la cataloga-ción de artículos se hace una selección de entre  todos  los  fascículos que se reciben.

Page 63: 2016 - CES · Régimen económico-financiero y medios al servicio del Consejo 18 Servicios técnicos y administrativos 18 Calendario de sesiones del pleno y de la comisión permanente

MeMoria de actividades ces 2016 63

consejo económico y social ESPAÑA

unidades de inforMaciÓn catalogadas

nuevas incorporaciones en 2016

Fondo documental 1993-2016

Distribución porcentual 1993-2016

libros/monografías 586 26.661 56,54

artículos de revista 1.240 20.489 43,46

total 1.826 47.150 100,00

Atención a usuarios

Se ha observado una paulatina especialización de este servicio, tanto en el manejo de fuentes, como en el conocimiento de la documentación que se maneja.

DISTRIBUCIÓNPORCENTUAL DE

LOS TEMASCONSULTADOS

2016

Economía Fiscalidad 34%

Mercado Único Europeo 2%

Relaciones laborales 27%

Seguridad Social Asuntos Sociales 18%

Educación, Cultura y Medio Ambiente 3%

Agricultura, Pesca, y Políticas Sectoriales 1%

Derecho, Legislación y Jurisprudencia 11%

Ciencia y Tecnología 1%

Estadísticas 3%

Como  en  años  anteriores  se  han  mantenido  como  temas  prioritarios  de  con-sulta,  relaciones  labores;  seguridad social/asuntos sociales; economía/fiscalidad y derecho/legislación/jurisprudencia.

Préstamo

El servicio de préstamo de la biblioteca del CES, está disponible para los usuarios internos,  personal  del  CES  y  consejeros,  e  incluye  como  documentos  prestables todo el  fondo documental. En 2016 ha habido 293 préstamos, cifra muy similar a la del año anterior.

La biblioteca digital

La  web  de  la  biblioteca  ha  adquirido  mayor  importancia  en  la  medida  que  los contenidos  digitales  han  aumentado  y  que  el  nuevo  OPAC  de  Koha  ha  facilitado la consulta a la colección.

En 2016 la web de la biblioteca ha tenido 11.027 visitas individuales.

Page 64: 2016 - CES · Régimen económico-financiero y medios al servicio del Consejo 18 Servicios técnicos y administrativos 18 Calendario de sesiones del pleno y de la comisión permanente

MeMoria de actividades ces 2016 64

consejo económico y social ESPAÑA

El sitio web de la biblioteca

El sitio web  tiene dos entornos, uno para  la  salida externa a  Internet y otro para la  Intranet  del  CES,  aunque  la  consulta  al  Catálogo-OPAC  de  Koha  es  la  misma desde Internet que desde Intranet.

La versión para la Intranet se diferencia en el diseño gráfico y en la cantidad de contenidos accesibles que ofrece: documentos a texto completo o BBDD suscritos por la biblioteca solo accesibles desde el edificio del CES.

Boletines de elaboración propia

•   Boletines bibliográficos de periodicidad mensual. Se envían electrónicamen-te  a  varias  listas  de  distribución  y  están  disponibles  tanto  en  la  versión  de Internet como en Intranet.

•   El boletín digital es de periodicidad quincenal. Cita los informes y estudios, que sobre los temas de interés para el Consejo, se hayan editado y divulgado en Internet o en prensa, en  la quincena en curso. Los  informes se reseñan con  una  referencia  y  se  añade  el  link  para  poder  acceder  al  documento  en su  web  de  origen.  Este  boletín,  como  los  anteriores  se  envía  por  correo electrónico a  los usuarios que desarrollan un trabajo técnico en el CES y a todos los lectores que lo soliciten.

Page 65: 2016 - CES · Régimen económico-financiero y medios al servicio del Consejo 18 Servicios técnicos y administrativos 18 Calendario de sesiones del pleno y de la comisión permanente

MeMoria de actividades ces 2016 65

consejo económico y social ESPAÑA

•   Semanalmente se elabora un dosier de prensa Internacional, que recoge edi-toriales y artículos de opinión que hayan aparecido esa semana en la prensa internacional  sobre  los  temas  de  interés  para  el  CES:  relaciones  laborales, coyuntura  económica,  seguridad  social  y  pensiones,  etc.  Así  mismo  se  han elaborado nueve dosieres especiales sobre diversos temas que han ocurrido a lo largo del año.

–  “Eurogrupo y la Comisión Europea” (diciembre de 2016)–  “Rentas mínimas” (agosto - diciembre de 2016)–  “Cambio climático” (septiembre - noviembre de 2016)–  “El futuro del trabajo” (mayo - septiembre de 2016)–  “Previsiones Económicas del FMI” (enero - abril de 2016)–  “Especial G-20” (marzo de 2016)–  “Especial Informe Económico Comisión Europea” (marzo de 2016)–   “Especial  situación  política  de  España  en  la  prensa  extranjera”  (19  de 

febrero de 2016)–  “Foro de Davos” (20-23 de enero de 2016)

Page 66: 2016 - CES · Régimen económico-financiero y medios al servicio del Consejo 18 Servicios técnicos y administrativos 18 Calendario de sesiones del pleno y de la comisión permanente

MeMoria de actividades ces 2016 66

consejo económico y social ESPAÑA

Este dosier se envía a una lista de distribución específica.

Además  en  la  Intranet  se  han  habilitado  otros  apartados  que  están  en  perma-nente actualización:

•  Sitios web temáticos: Comisión Europea, Naciones Unidas…•  Boletines oficiales.•  Bases de datos estadísticas: INE, Eurostat, instituto estadísticos autonómico…

Por  otro  lado,  también  se  ha  gestionado  el  acceso  a  las  principales  bases  de datos comerciales de interés para los trabajos del CES:

•  OCDE.•  Aranzadi-Westlaw.

Bases de datos propias

La biblioteca tiene como producción propia, el tratamiento especial que se hace de los dictámenes e informes.

•   De cada registro se describe, no solo el contenido, sino también los datos de la tramitación de que haya sido objeto, es decir: ponente, votos de aprobación, votos particulares, etc. Cada registro está enlazado al texto completo en PDF.

Con  el  fin  de  dar  difusión  a  las  actividades  del  Consejo,  la  biblioteca  man-tiene  de  forma  cooperativa  dos  bases  de  datos  con  otros  Consejos  Económicos 

Page 67: 2016 - CES · Régimen económico-financiero y medios al servicio del Consejo 18 Servicios técnicos y administrativos 18 Calendario de sesiones del pleno y de la comisión permanente

MeMoria de actividades ces 2016 67

consejo económico y social ESPAÑA

y  Sociales  o  entidades  similares,  en  los  ámbitos  geográficos  de  España  y  de  la Unión Europea:

•   Base  de  datos  de  dictámenes  e  informes  de  los  CES  de  las  comunidades autónomas. Esta base de datos reside físicamente en el servidor documental SIRTEX que gestiona también la biblioteca del Consejo y es actualizada de manera cooperativa por cada CES autonómico, es decir, cada CES autonómi-co, que participa, introduce sus propios datos, enviándolos telemáticamente. El  diseño  fue  hecho,  conjuntamente,  por  los  servicios  técnicos  de  los  CES implicados en el momento de su puesta en marcha. Es una base de datos de estructura sencilla y que se ha revelado muy útil para la búsqueda conjunta de  las  actividades  de  los  agentes  sociales  en  el  Estado.  Cada  registro  está enlazado al texto completo en PDF que tiene cada CES autonómico en sus respectivos sitios web.

•   Base de datos CESLINK de dictámenes e informes de los CES nacionales de los países de Unión Europea. Esta base de datos reside físicamente en un servidor del Comité Económico y Social Europeo (CESE) y es actualizada de manera cooperativa  por  los  CES  de  los  estados  miembros.  Los  resúmenes  de  los  do-cumentos son traducidos al inglés para favorecer la recuperación conjunta. El diseño fue hecho, conjuntamente, por los servicios técnicos de los CES implica-dos en el proyecto CESLINK. Esta es una base de datos de estructura sencilla y que se ha revelado muy útil para la búsqueda conjunta de las actividades de los agentes sociales en la Unión Europea. Cada registro está enlazado al texto completo en PDF que tiene cada CES europeo en sus respectivos sitios web.

Ambas bases de datos tienen un funcionamiento parecido basado en el trabajo cooperativo y en una estructura sencilla que facilita su mantenimiento. 

Archivo centralEl archivo central del CES apoya a la secretaría general y a las unidades de gestión del Consejo en la organización de la documentación generada por las mismas, recibiendo transferencias de documentación, organizando dicha documentación y describiéndo-la en la base de datos de gestión de archivos, para después ponerla a disposición de las oficinas gestoras a través de la búsqueda referencial y el préstamo de la misma.

En  el  año  2016,  se  ha  ido  avanzando  en  la  formación  continuada  del  personal para mejorar la transferencia de documentación al archivo. 

El año 2016 ha sido uno de los años en el que más documentación se ha trans-ferido  al  archivo,  cerca  de  11  metros  lineales,  alcanzando  una  cifra  total  de  7.962 expedientes.

Page 68: 2016 - CES · Régimen económico-financiero y medios al servicio del Consejo 18 Servicios técnicos y administrativos 18 Calendario de sesiones del pleno y de la comisión permanente

CapÍtulo 6

GEsTión PREsUPUEsTaRia, EConómiCo-FinanCiERa

y DE RECURsos HUmanos

Gestión presupuestariaGestión económico-financieraGestión de recursos humanos

Page 69: 2016 - CES · Régimen económico-financiero y medios al servicio del Consejo 18 Servicios técnicos y administrativos 18 Calendario de sesiones del pleno y de la comisión permanente

MeMoria de actividades ces 2016 69

consejo económico y social ESPAÑA

Gestión presupuestariaEn el año 2016, el Consejo Económico y Social contó, para el cumplimiento de sus fines, con los recursos económicos que al efecto se consignaron en la Ley 48/2015, de 29 de octubre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2016.

Presupuesto de ingresosEl Presupuesto de ingresos del Consejo Económico y Social para el año 2016 alcan-za a final del ejercicio la cantidad de 7.866.000 euros, coincidente con los créditos inicialmente  dotados  toda  vez  que  la  variación  presupuestaria  del  ejercicio  por ajuste interno de créditos no ha modificado las previsiones iniciales. 

PRESUPUESTO

DEFINITIVO DEL CES

POR CAPÍTULOS

DE INGRESO

Aportación del Estado

Remanente de tesorería

Fondos propios

Reintregro de préstamos

El nivel de ejecución del Presupuesto de Ingresos del Consejo, medido a través del porcentaje que suponen los derechos reconocidos frente a  las previsiones de-finitivas alcanza el 94,22%, porcentaje que se eleva hasta el 100,20% si se deduce el remanente de tesorería aplicado a la financiación del presupuesto, en la medida que la aplicación del remanente de tesorería no genera derechos.

En la comparación interanual, los derechos reconocidos netos del ejercicio 2016 disminuyen en 0,07 puntos porcentuales respecto de los del ejercicio 2015, que se convierte  en  términos  de  homogeneidad  (descontando  las  devoluciones  del  pro-yecto EUROsocial II) en una disminución de 0,34 puntos porcentuales. La menor 

Page 70: 2016 - CES · Régimen económico-financiero y medios al servicio del Consejo 18 Servicios técnicos y administrativos 18 Calendario de sesiones del pleno y de la comisión permanente

MeMoria de actividades ces 2016 70

consejo económico y social ESPAÑA

recaudación de reintegros de ejercicios cerrados e  intereses de demora,  justifican la disminución de reconocimiento de derechos. 

Presupuesto de gastosEl Presupuesto definitivo de Gastos del Consejo Económico y Social para el ejer-cicio de 2016 que asciende a 7.866.000 euros, es idéntico respecto a las dotaciones iniciales.  A  lo  largo  de  la  ejecución  fue  necesario  autorizar  una  variación  presu-puestaria  de  reajuste  interno  de  créditos  para  dotar  adecuadamente  los  gastos  a las necesidades previstas, que no supuso modificación de los créditos iniciales. 

De  los gastos presupuestados, el 48,41% corresponden al capítulo 1  (gastos de personal); 28,87% al capítulo 2 (gastos corrientes en bienes y servicios); 17,36% al capítulo  4  (transferencias  corrientes);  5,02%  al  capítulo  6  (inversiones  reales)  y 0,34% restante al capítulo 8 (activos financieros).

Personal

Bienes y servicios

Transferenciascorrientes

Inversiones reales

Activos financieros

PRESUPUESTO

DEFINITIVO DEL CES

POR CAPÍTULOS

DE GASTO

El  nivel  de  ejecución  del  Presupuesto  de  Gastos  del  Consejo,  medido  a  través del porcentaje que suponen las obligaciones reconocidas frente a los créditos dis-ponibles, ha sido del 81,6%. 

En lo que respecta a la variación interanual de obligaciones reconocidas las del ejercicio 2016 resultan inferior en 466.850 euros respecto del ejercicio 2015. Esta variación que representa una disminución del 6,78%, supone un decrecimiento en todos los capítulos de gastos. 

El mayor nivel de realización se ha dado en el capítulo 1 (gastos de personal) con un 91,1%, seguido del capítulo 4 (transferencias corrientes) y del capítulo 2 (gastos corrientes  en  bienes  y  servicios)  con  un  83,8%  y  71,8%  respectivamente,  después el  capítulo  6  (inversiones  reales)  con  un  38,6%,  y  por  último  la  menor  ejecución es la del capítulo 8 (activos financieros) con un 27,7%.

Page 71: 2016 - CES · Régimen económico-financiero y medios al servicio del Consejo 18 Servicios técnicos y administrativos 18 Calendario de sesiones del pleno y de la comisión permanente

MeMoria de actividades ces 2016 71

consejo económico y social ESPAÑA

Gestión económico-financieraNormas y procedimientosEn  virtud  de  lo  establecido  en  el  artículo  2  del  Reglamento  de  organización  y funcionamiento  interno  del  Consejo  Económico  y  Social,  aprobado  por  el  pleno el 25 de  febrero de 1993, el Consejo se rige por  la Ley 21/1991, de 17 de  junio, de Creación del Consejo Económico y Social, por su Reglamento y por las directrices e instrucciones que para su desarrollo dicte el propio Consejo y con carácter suple-torio a su  legislación específica, por  la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen jurídico del sector público.

En  uso  de  las  facultades  de  autonomía  funcional  referidas,  en  el  año  2016  el Consejo se ha dotado de las siguientes directrices e  instrucciones para su funcio-namiento interno en el ámbito de la gestión económico-administrativa:

•   Resolución del presidente del Consejo Económico y Social de 26 de julio de 2016 por la que se regula la concesión de las compensaciones económicas reco-gidas en el concepto 485 del Presupuesto de Gastos del CES para el año 2016.Con esta norma, el Consejo pretende regular la concesión de las compensa-ciones económicas que otorga a los grupos y organizaciones por la realiza-ción de actividades para el Consejo, haciendo efectiva las recomendaciones de  la  Comisión  Mixta  Congreso-Senado  en  sesión  de  25  de  septiembre  de 2007, continuando el camino iniciado los años anteriores.Los objetivos que han inspirado la normativa del año 2016 son los siguientes:

—  Actualización normativa en el seno de la misma.—   Dotar la norma de mayor seguridad jurídica regulando aspectos no con-

templados, y reforzando los ya existentes.—  Incorporar las observaciones de los órganos de control.—  Facilitar la justificación.—  Garantizar debidamente los pagos a realizar por las organizaciones.—  Clarificar la cumplimentación de los distintos anexos incluidos en la misma.

•   En el año 2016 se han mantenido a nivel del año 2009 las cuantías a percibir por asistencias de  los consejeros a  los órganos colegiados del Consejo me-diante Acuerdo del pleno del CES de 21 de enero de 2015, para dar cumpli-miento a  lo dispuesto en la Orden del Ministerio de Economía y Hacienda de 29 de diciembre de 2014 por  la que se establecen  las cuantías máximas por asistencias a órganos colegiados para el periodo 2015/2016.

•   En  el  año  2016  continúa  vigente  el  Acuerdo  de  la  comisión  permanente del  Consejo  Económico  y  Social  de  fecha  17  de  julio  de  2008  por  la  que se establece la normativa reguladora de la participación de actos del CES.

Page 72: 2016 - CES · Régimen económico-financiero y medios al servicio del Consejo 18 Servicios técnicos y administrativos 18 Calendario de sesiones del pleno y de la comisión permanente

MeMoria de actividades ces 2016 72

consejo económico y social ESPAÑA

•   Se ha continuado con el camino iniciado en años anteriores mediante los la aplicación de  la Resolución de  la  secretaria general de 20 de  julio de 2012 sobre medidas urgentes para garantizar la racionalización del gasto corrien-te,  que  conducen  a  delimitar  los  gastos  necesarios  para  el  funcionamiento general y la realización de las actividades, estableciendo medidas, normas y manuales de procedimiento para la gestión eficiente de los gastos, como son “Instrucciones de  la  secretaria  general  del  Consejo  Económico y  Social  de 20 de mayo de 2014, en materia de contratación” dictadas para el desarrollo del apartado m) de la Resolución de 20 de julio de 2012.

Convenios y contratosDurante el año 2016, se han renovado los convenios con el Boletín Oficial del Es-tado,  para  la  edición  de  la  revista  Cauces  y  con  la  Dirección  General  del  Servicio Jurídico del Estado para la asesoría jurídica del Consejo. Asimismo se han suscrito sendos  convenios  con  las  Universidades  Internacional  Menéndez  Pelayo  y  Com-plutense  para  la  celebración  de  cursos  de  verano  en  Santander  y  en  El  Escorial respectivamente.

En materia de contratación, se ha procedido a la prórroga del contrato de limpie-za de las instalaciones del Consejo, y la prórroga del servicio de seguridad, vigilancia y control de los locales del Consejo por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

Se  ha  realizado  un  contrato  negociado  sin  publicidad  sobre  asistencia  técnica para las relaciones con los medios de comunicación.

Gestión de recursos humanosLa  gestión  de  recursos  humanos  del  Consejo  Económico  y  Social  en  el  ejercicio 2016, además de gestionar la plantilla de personal, ha avanzado en la definición y ejecución de  las políticas de formación, acción social, salud y prevención de ries-gos laborales, utilizando los instrumentos administrativos y reglamentarios de que dispone esta institución.

Plantilla de personal y cobertura de vacantesLa plantilla de personal del Consejo Económico y Social, autorizada por la Comisión Interministerial de Retribuciones mediante Resolución de 28 de abril de 2016, es de 69 plazas, de las que a 31 de diciembre de 2016 están cubiertas 61.

Se excluye de la presente Resolución la determinación de las cuatro plazas co-rrespondientes a personal de alta dirección, por regularse según lo dispuesto en el 

Page 73: 2016 - CES · Régimen económico-financiero y medios al servicio del Consejo 18 Servicios técnicos y administrativos 18 Calendario de sesiones del pleno y de la comisión permanente

MeMoria de actividades ces 2016 73

consejo económico y social ESPAÑA

Real Decreto 451/2012, de 5 de marzo, por el que se regula el régimen retributivo de los máximos responsables y directivos en el sector público empresarial y otras entidades.

FormaciónLa formación, entendida como proceso paralelo e interactivo al desempeño de las tareas profesionales, es un mecanismo a través del cual se facilita una integración de la persona en la dinámica de la institución.

Esta  integración,  significativa  en  el  contexto  institucional,  no  solo  abarca  lo estrictamente  técnico  o  instrumental,  en  el  sentido  de  dotar  a  la  persona  de  los elementos necesarios para su adecuación a las innovaciones tecnológicas y profe-sionales, sino que permite que se incorpore a la formación el desarrollo de valores éticos y actitudes de comportamiento en el servicio prestado.

Desde esta perspectiva, la formación que ofrece el Consejo Económico y Social está orientada al desarrollo del potencial de los empleados con el fin de adecuar sus niveles de competencia a los requerimientos de los tiempos actuales, cada vez más exigentes en cuanto al desarrollo de habilidades profesionales y competenciales.

El instrumento para desarrollar esa actividad, es el Plan de formación del Con-sejo que gira en torno a dos ejes:  la formación interna y la formación externa.

La formación interna contempla acciones programadas y gestionadas por el CES y está orientada a la formación para la mejora y perfeccionamiento de habilidades en el puesto de trabajo así como para el desarrollo de la carrera profesional.

La  formación  externa,  por  su  parte,  comprende  acciones  no  organizadas  por el  CES  que  son  de  libre  elección  y  realización  por  parte  de  los  empleados  y  que se subvencionan con cargo al  fondo de formación cuya dotación para el año 2016 ascendió  a  19.590  euros.  El  nivel  de  participación  del  personal  en  las  actividades formativas del plan vigente ha sido del 37%.

Acción social Los fondos destinados a acción social tienen la consideración de compensatorios y vocación de universalidad en cuanto a sus destinatarios. Además, las ayudas tienen carácter  subsidiario  y  por  ello,  no  se  utilizan  para  atender  necesidades  que  sean cubiertas con cargo a otros sistemas públicos de previsión.

La  acción  social  tiene  por  finalidad  contribuir  a  mejorar  la  calidad  de  vida  y promover  el  bienestar  de  los  empleados  del  Consejo  y  se  instrumenta  mediante un  plan  de  carácter  plurianual en  los  aspectos  regulatorios  y  de  gestión  anual  en su ejecución. 

Page 74: 2016 - CES · Régimen económico-financiero y medios al servicio del Consejo 18 Servicios técnicos y administrativos 18 Calendario de sesiones del pleno y de la comisión permanente

MeMoria de actividades ces 2016 74

consejo económico y social ESPAÑA

Las  ayudas  sociales comprendidas  en  dicho  plan  consisten  en  operaciones  di-nerarias destinadas a sufragar los gastos que los trabajadores del Consejo realicen en determinadas actividades para sí y para los miembros de la unidad familiar y se concretan  en  coberturas  sociales  complementarias  de  los  sistemas  de  protección social habituales.

La  distribución  a  las  ayudas  concedidas  en  2016  se  muestra  en  el  siguiente gráfico:

TIPOSDE AYUDA

CONCEDIDA

Discapacidad del empleado y de los miembros de la unidad familiar

Estudios de hijos

Ayuda al gasto de transporte del empleado

Ayuda sociosanitaria del empleado y de los miembros de la unidad familiar

Salud laboral y prevención de riesgos laboralesEn  el  marco  del  Plan  integral  de  salud  laboral  y  prevención  de  riesgos  laborales, se realizaron las siguientes actividades en el año 2016: 

•  Reconocimientos médicos al personal.•   Revisión  del  Plan  de  autoprotección  y  planificación  de  las  actuaciones  en 

esta materia.•  Planificación de la actividad preventiva.

Page 75: 2016 - CES · Régimen económico-financiero y medios al servicio del Consejo 18 Servicios técnicos y administrativos 18 Calendario de sesiones del pleno y de la comisión permanente

aNEXo

Composición del pleno del Consejo Económico y Social de España

Page 76: 2016 - CES · Régimen económico-financiero y medios al servicio del Consejo 18 Servicios técnicos y administrativos 18 Calendario de sesiones del pleno y de la comisión permanente

MeMoria de actividades ces 2016 76

consejo económico y social ESPAÑA

Composición del pleno  del Consejo Económico y Social

PresidenteMarcos Peña Pinto

Secretaria generalSoledad Córdova Garrido

VicepresidentesJosé Campos Trujillo José María Lacasa Aso 

Consejeros del grupo primeroOrganización sindical UGT

José Luis Aramburu GodínezAlmudena Fontecha LópezAntonio González GonzálezJosefa Martínez RiazaFrederic Monell i LliróJosé Manuel Morán CriadoDionís Oña i MartínAntonia Ramos YusteDionisio Valverde Pozo

Organización sindical CCOO

Jorge Aragón MedinaJulián Ariza Rico José Campos Trujillo (vicepresidente)Salce Elvira Gómez

Page 77: 2016 - CES · Régimen económico-financiero y medios al servicio del Consejo 18 Servicios técnicos y administrativos 18 Calendario de sesiones del pleno y de la comisión permanente

MeMoria de actividades ces 2016 77

consejo económico y social ESPAÑA

Ana Herranz Sainz-EzquerraHéctor Maravall Gómez-AllendeAna Sánchez NavarroCecilia Sanz Fernández Eva Silván Delgado

Organización sindical CIG

Luis Burgos Díaz

Organización sindical ELA-STV

Iñaki Zabaleta Aramendia

Consejeros del grupo segundoCEOE-CEPYME

Bernardo Aguilera Sánchez-GarridoEduardo Aréchaga CillerueloAna Esperanza Beltrán BlázquezJorge de Saja GonzálezTeresa Díaz de Terán López1

Pedro C. Fernández AlénJordi García ViñaMiguel Garrido de la CiervaJuan María Gorostidi PulgarJuan Antonio Labat ArangüenaJosé María Lacasa Aso (vicepresidente)Javier López MoraEduardo Montes Pérez del RealFélix Peinado CastilloJoan Pujol SegarraAntonio Romero MoraFausto Santamarina FernándezÁlvaro Schweinfurth EncisoJosé Luis Vicente Blázquez2

Juan Jesús Vives Ruiz

1  Real Decreto 110/2016, de 18 de marzo de 2016, (BOE 19/03/2016) por el que se dispone que María Teresa Díaz de Terán sustituya a José Manuel Vilar Martínez como miembro del Consejo Económico y Social en representación de las organizaciones empresariales.

2  Real Decreto 1162/2015, de 18 de diciembre de 2015, (BOE 19/12/2015) por el que se dispone que José Vicente Blázquez sustituya a Javier Ferrer Dufol como miembro del Consejo Económico y Social en representación de las organizaciones empresariales.

Page 78: 2016 - CES · Régimen económico-financiero y medios al servicio del Consejo 18 Servicios técnicos y administrativos 18 Calendario de sesiones del pleno y de la comisión permanente

MeMoria de actividades ces 2016 78

consejo económico y social ESPAÑA

Consejeros del grupo terceroSector agrario

Juan José Álvarez AlcaldeAsociaciónAgrariadeJóvenesAgricultores(ASAJA)Eduardo Navarro VillarrealCoordinadoradeOrganizacionesdeAgricultoresyGanaderos(COAG)Domiciano Pastor MartínezUnióndePequeñosAgricultoresyGanaderos(UPA)

Sector marítimo-pesquero

Javier Ojeda González3

AsociaciónEmpresarialdeAcuiculturadeEspaña(APROMAR)Ramón Salvador Rosario4

FederaciónNacionaldeCofradíasdePescadoresJosé Antonio Suárez-Llanos RodríguezCooperativasdeArmadoresdePescadelPuertodeVigo

Consumidores y usuarios

Isabel Ávila Fernández-MongeConfederaciónEspañolaAsociacionesAmasdeCasa,ConsumidoresyUsuarios(CEACCU)Félix Martín GaliciaConfederaciónEspañoladeCooperativasdeConsumidoresyUsuarios(HISPACOOP)Gustavo Samayoa EstradaFederacióndeUsuariosConsumidoresIndependientes(FUCI)Miguel Ángel Martínez Cuadrado5

OrganizacióndeConsumidoresyUsuarios(OCU)

Sector de la economía socialJosé María Algora JiménezConfederaciónEmpresarialEspañoladelaEconomíaSocial(CEPES)Jerónima Bonafé RamisConfederaciónEmpresarialEspañoladelaEconomíaSocial(CEPES)

3  Real  Decreto  112/2016,  de  18  de  marzo  de  2016,  (BOE  19/03/2016)  por  el  que  se  nombra  a  Javier  Ojeda  González  miembro  del Consejo Económico y Social en representación de sector marítimo-pesquero.

4  Real Decreto 400/2016, de 22 de octubre, (BOE 24/10/2016) por el que se nombra a Ramón Salvador Rosario miembro del Consejo Económico y Social en representación de sector marítimo-pesquero.

5  Real Decreto 111/2016, de 18 de marzo (BOE 19/03/2016) por el que se nombra a Miguel Ángel Martínez Cuadrado miembro del Consejo Económico y Social sustituya a don Carlos Sánchez-Reyes de Palacio, como miembro del Consejo Económico y Social en representación de los consumidores y usuarios.

Page 79: 2016 - CES · Régimen económico-financiero y medios al servicio del Consejo 18 Servicios técnicos y administrativos 18 Calendario de sesiones del pleno y de la comisión permanente

MeMoria de actividades ces 2016 79

consejo económico y social ESPAÑA

Arantza Lascurain ArtecheConfederaciónEmpresarialEspañoladelaEconomíaSocial(CEPES)Juan Antonio Pedreño FrutosConfederaciónEmpresarialEspañoladelaEconomíaSocial(CEPES)

ExpertosJuan García BlascoJosé M.ª Goerlich PesetManuel Jesús Lagares CalvoJuan Llovet VerdugoAna Matorras Díaz-CanejaJosé Andrés Sánchez Pedroche

Page 80: 2016 - CES · Régimen económico-financiero y medios al servicio del Consejo 18 Servicios técnicos y administrativos 18 Calendario de sesiones del pleno y de la comisión permanente