2
PLAN DE ESTUDIOS: 2015 – segundo trimestre CURSO: AUTOMATIZACION DE PROCESOS ADMINISTRATIVOS 2 Versión ESPECIAL PARA el CENTRO CAMOJALLITO y modalidad distancia, vigente para los ciclos: abril-junio/16. Última fecha de revisión: abril-junio/16. Este curso ayuda a comprender e identificar el entorno en el que el individuo se desenvuelve visualizandolo como un Sistema, se busca la aplicabilidad del enfoque de Sistemas en el desarrollo de las organizaciones, ademas se trasladan los conocimientos generales sobre los diferentes tipos de Sistemas de Información existentes así como su utilización dentro de las organizaciones, y finalmente se dan a conocer las metodologías más utilizadas para la construcción de los Sistemas de Información. Los temas que se desarrollan estan vinculados con los aprendidos en el curso de Automatización de Procesos Administrativos 1. • Conocer el ciclo de vida de los sistemas de información. • Aplicar el enfoque de sistemas en el desarrollo de las organizaciones (modelo IPO). • Analizar el rol que desempeñan los diferentes tipos de sistemas de información en las organizaciones. • Diseñar salidas y entradas para los sistemas de información. • Capacidad de aplicación del enfoque de Sistemas dentro de la organización. • Conocer las metodologías para la construcción de un Sistema de Información. • Conocer los diferentes tipos de Sistemas de Información que existen así como su importancia dentro de las organizaciones. No tiene, aunque es recomendable haber cursado Automatización de Procesos Administrativos 1. “Estos requisitos académicos no son obligatorios; sin embargo el alumno puede llevar este curso dado que el plan de IDEA es abierto, pero no se trataran los temas del curso anterior y se le recomienda estudiar los contenidos para una mejor comprensión.” (Información establecida en el Documento NYP-IDEA) La modalidad de este curso será la tutoría, esto implica que un profesional guiará al estudiante durante el proceso de enseñanza y aprendizaje. La tutoría implica resolver dudas y orientar al alumno, NO IMPLICA DAR UNA CLASE MAGISTRAL. Los temas a tratar en cada una de las sesiones, implica que el alumno lea, estudie, analice e investigue lo referente al tema durante la semana, de tal forma que en la tutoría se puedan resolver dudas, orientar a los estudiantes y compartir experiencias con el resto del grupo. 10 sesiones de tutoría, de 1 hora cada una. Se recomienda al estudiante programar 4 horas semanales adicionales a las de su tutoría, para profundizar más en el tema. *Los exámenes serán elaborados por la coordinación del área y el tutor es responsable del corrimiento y calificación de la evaluación. (Información establecida en el Documento NYP-IDEA) La modalidad del examen parcial y final es a libro abierto, el alumno puede hacer uso del mismo si y solo sí es original (no fotocopias). NO EXISTE EXONERACIÓN DE EXAMEN FINAL. (Información establecida en el Documento NYP-IDEA) • Texto: Giorgis de Orozco, Nidia. Automatización de Procesos Administrativos 2. Editado por Universidad Galileo. 4ª. Edición Junio 2011. • Material de apoyo en EvaluaNET Se prohíbe la reproducción parcial o total de la bibliografía. (Información establecida en el Documento NYP-IDEA) • Kendall y Kendall. Análisis y Diseño de Sistemas Los talleres y Ejercicios en línea a realizarlos en EvaluaNET, los puede obtener a partir de la de la semana 2 a la 8 en http://evaluanet.galileo.edu; y se entregan según las fechas establecidas en este programa. Información establecida en el Documento NYP-IDEA: • Toda actividad debe regirse por las fechas establecidas en el calendario, los trabajos entregados después de la fecha correspondiente, cuya recepción queda a discreción del tutor, pierde como mínimo el 50% del valor total. • La carátula debe incluir: título del trabajo, nombre completo, no. de carné, centro de estudios, día y hora en que recibe la tutoría, fecha en que entrega la tarea y nombre del tutor. Para la entrega de tareas referirse a la guía para la elaboración y presentación de trabajos escritos. • No se aceptarán trabajos hechos a mano y se restará puntos por deficiencias ortográficas, utilizar sólo letras mayúsculas o un tamaño de letra mayor de 12 puntos. • La bibliografía no puede ser modificada por el tutor o administrador del centro de estudio. • No se realizará ninguna prueba parcial o final en otra fecha que no sea la establecida. • Es indispensable que lea detenidamente el material que corresponde a cada día de clase, ya que le ayudará a una comprensión más profunda del curso. • El curso si tiene la opción de realizar examen de suficiencia; el cual debe aprobarse con 80 puntos como mínimo. • El alumno recibirá en la sexta semana su zona parcial y en la novena semana el punteo total acumulado como zona. • “Todos estos temas son obligatorios de impartir si el tutor no imparte alguno, el alumno debe notificar a [email protected]. Recuerde que estos temas le servirán para los exámenes finales.” Descripción: Objetivos del curso: COMPETENCIAS A DESARROLLAR: REQUISITOS ACADÈMICOS SUGERIDOS: METODOLOGIA DE ENSEÑANZA: IMPLICACIÒN DE HORAS DE ESTUDIO PERSONAL: DURACIÒN: Bibliografía Obligatoria: Observaciones: 3 Talleres asignados en EvaluaNET ( 5 Pts. c/u) Ejercicios del libro de texto 2 Ejercicios en línea a realizarlos en EvaluaNET (5 pts. c/u) * Examen parcial Zona * Examen final Total del curso 15 Puntos 05 Puntos 10 Puntos 30 Puntos 60 Puntos 40 Puntos 100 Puntos IDEA PROGRAMA DE ESTUDIO OFICIAL 2016 METODLOGIA DE EVALUACIÒN: bibliografìa sugerida:

20160402 095602 1 e Automatizacion de Procesos Administrativos 2 Pe2015 Tri2-16

Embed Size (px)

DESCRIPTION

HABILIDADES

Citation preview

Page 1: 20160402 095602 1 e Automatizacion de Procesos Administrativos 2 Pe2015 Tri2-16

PLAN DE ESTUDIOS: 2015 – segundo trimestreCURSO: AUTOMATIZACION DE PROCESOS ADMINISTRATIVOS 2

Versión ESPECIAL PARA el CENTRO CAMOJALLITO y modalidad distancia, vigente para los ciclos: abril-junio/16.

Última fecha de revisión: abril-junio/16.

Este curso ayuda a comprender e identificar el entorno en el que el individuo se desenvuelve visualizandolo como un Sistema, se busca la aplicabilidad del enfoque de Sistemas en el desarrollo de las organizaciones, ademas se trasladan los conocimientos generales sobre los diferentes tipos de Sistemas de Información existentes así como su utilización dentro de las organizaciones, y finalmente se dan a conocer las metodologías más utilizadas para la construcción de los Sistemas de Información. Los temas que se desarrollan estan vinculados con los aprendidos en el curso de Automatización de Procesos Administrativos 1.

• Conocer el ciclo de vida de los sistemas de información.• Aplicar el enfoque de sistemas en el desarrollo de las organizaciones (modelo IPO).• Analizar el rol que desempeñan los diferentes tipos de sistemas de información en las organizaciones.• Diseñar salidas y entradas para los sistemas de información.

• Capacidad de aplicación del enfoque de Sistemas dentro de la organización.• Conocer las metodologías para la construcción de un Sistema de Información.• Conocer los diferentes tipos de Sistemas de Información que existen así como su importancia dentro de las organizaciones.

No tiene, aunque es recomendable haber cursado Automatización de Procesos Administrativos 1.“Estos requisitos académicos no son obligatorios; sin embargo el alumno puede llevar este curso dado que el plan de IDEA es abierto, pero no se trataran los temas del curso anterior

y se le recomienda estudiar los contenidos para una mejor comprensión.” (Información establecida en el Documento NYP-IDEA)

La modalidad de este curso será la tutoría, esto implica que un profesional guiará al estudiante durante el proceso de enseñanza y aprendizaje. La tutoría implica resolver dudas y orientar al alumno, NO IMPLICA DAR UNA CLASE MAGISTRAL. Los temas a tratar en cada una de las sesiones, implica que el alumno lea, estudie, analice e investigue lo referente al tema durante la semana, de tal forma que en la tutoría se puedan resolver dudas, orientar a los estudiantes y compartir experiencias con el resto del grupo.

10 sesiones de tutoría, de 1 hora cada una.

Se recomienda al estudiante programar 4 horas semanales adicionales a las de su tutoría, para profundizar más en el tema.

*Los exámenes serán elaborados por la coordinación del área y el tutor es responsable del corrimiento y calificación de la evaluación.(Información establecida en el Documento NYP-IDEA)

La modalidad del examen parcial y final es a libro abierto, el alumno puede hacer uso del mismo si y solo sí es original (no fotocopias).NO EXISTE EXONERACIÓN DE EXAMEN FINAL. (Información establecida en el Documento NYP-IDEA)

• Texto: Giorgis de Orozco, Nidia. Automatización de Procesos Administrativos 2. Editado por Universidad Galileo. 4ª. Edición Junio 2011. • Material de apoyo en EvaluaNETSe prohíbe la reproducción parcial o total de la bibliografía. (Información establecida en el Documento NYP-IDEA)

• Kendall y Kendall. Análisis y Diseño de Sistemas

Los talleres y Ejercicios en línea a realizarlos en EvaluaNET, los puede obtener a partir de la de la semana 2 a la 8 en http://evaluanet.galileo.edu; y se entregan según las fechas establecidas en este programa.Información establecida en el Documento NYP-IDEA: • Toda actividad debe regirse por las fechas establecidas en el calendario, los trabajos entregados después de la fecha correspondiente, cuya recepción queda a discreción del tutor,

pierde como mínimo el 50% del valor total. • La carátula debe incluir: título del trabajo, nombre completo, no. de carné, centro de estudios, día y hora en que recibe la tutoría, fecha en que entrega la tarea y nombre del

tutor. Para la entrega de tareas referirse a la guía para la elaboración y presentación de trabajos escritos.• No se aceptarán trabajos hechos a mano y se restará puntos por deficiencias ortográficas, utilizar sólo letras mayúsculas o un tamaño de letra mayor de 12 puntos. • La bibliografía no puede ser modificada por el tutor o administrador del centro de estudio. • No se realizará ninguna prueba parcial o final en otra fecha que no sea la establecida. • Es indispensable que lea detenidamente el material que corresponde a cada día de clase, ya que le ayudará a una comprensión más profunda del curso.• El curso si tiene la opción de realizar examen de suficiencia; el cual debe aprobarse con 80 puntos como mínimo. • El alumno recibirá en la sexta semana su zona parcial y en la novena semana el punteo total acumulado como zona. • “Todos estos temas son obligatorios de impartir si el tutor no imparte alguno, el alumno debe notificar a [email protected]. Recuerde que estos temas le

servirán para los exámenes finales.”

Descripción:

Objetivos del curso:

COMPETENCIAS A DESARROLLAR:

REQUISITOS ACADÈMICOS SUGERIDOS:

METODOLOGIA DE ENSEÑANZA:

IMPLICACIÒN DE HORAS DE ESTUDIO PERSONAL:

DURACIÒN:

Bibliografía Obligatoria:

Observaciones:

3 Talleres asignados en EvaluaNET ( 5 Pts. c/u)Ejercicios del libro de texto2 Ejercicios en línea a realizarlos en EvaluaNET (5 pts. c/u)* Examen parcial

Zona* Examen final

Total del curso

15 Puntos05 Puntos10 Puntos30 Puntos

60 Puntos40 Puntos

100 Puntos

IDEA PROGRAMA DE ESTUDIO OFICIAL

2016

METODLOGIA DE EVALUACIÒN:

bibliografìa sugerida:

Page 2: 20160402 095602 1 e Automatizacion de Procesos Administrativos 2 Pe2015 Tri2-16

Fecha

Sem

ana

Tem

a d

e u

nid

ad

Objeti

vos y

Com

pete

ncia

s a

desarroll

ar e

n l

a t

uto

ría

Conte

nid

os

Acti

vid

ades

Lectu

ras o

bli

gato

ria

sy t

rabajos

01

02

03

04

05

06

07

08

09 10

Enfo

que

de

Sist

emas

en

el des

arro

llo d

e la

s O

rgan

izac

iones

Import

anci

a de

los

Sist

emas

Estu

dio

s y

Alc

ance

s de

los

Sist

emas

Adm

inis

trat

ivos

Com

o lo

grar

una

O

rgan

izac

ión E

fect

iva

Exa

men

Par

cial

Tip

os

de

Sist

emas

de

Info

rmac

ión

Enfo

ques

par

a la

Const

rucc

ión

de

Sist

emas

Her

ram

ient

as d

e D

iagn

óst

ico e

n e

l D

esar

rollo

de

las

Org

aniz

acio

nes

Info

rme

Fina

l del

Aná

lisis

Exa

men

fin

al

• Com

pre

nder

la d

efin

ició

n d

e sist

ema.

• Cap

acid

ad d

e ap

licac

ión d

el e

nfoqu

e de

Sist

emas

den

tro d

e la

org

aniz

ació

n

• Conoce

r la

cla

sific

ació

n d

e sist

emas

y v

isual

izar

a la

org

aniz

ació

n c

om

o u

n s

iste

ma

abie

rto.

• Conoce

las

met

odolo

gías

de

la c

onst

rucc

ión d

e un

Sist

ema

de

Info

rmac

ión

• Conoce

r lo

s prin

cipi

os

de

la o

rgan

izac

ión, lo

s co

mponen

tes

en u

n s

iste

ma

adm

inis

trat

ivo y

en

tender

la e

stru

ctura

org

aniz

acio

nal.

• Cap

acid

ad d

e ap

licac

ión d

el e

nfoqu

e de

Sist

emas

den

tro d

e la

org

aniz

ació

n.

• En

tender

cóm

o s

e pu

ede

logr

ar u

na o

rgan

izac

ión

efec

tiva

.•

Cap

acid

ad d

e ap

licac

ión d

el e

nfoqu

e de

Sist

emas

den

tro d

e la

org

aniz

ació

n

• Q

ue

el a

lum

no a

pliq

ue

en e

l ex

amen

par

cial

, en

una

prim

era

eval

uac

ión lo

s co

nce

ptos

bás

icos

de

Auto

mat

izac

ión d

e Pro

ceso

s Adm

inis

trat

ivos

apre

ndi

dos

en c

lase

.

• Conoce

r y

anal

izar

el ro

l qu

e des

empe

ñan

los

tipos

prin

cipa

les

de

sist

emas

de

Info

rmac

ión e

n la

s org

aniz

acio

nes

.•

Que

pued

a des

crib

ir la

rel

ació

n e

ntre

los

dife

rent

es

tipos

de

sist

emas

de

Info

rmac

ión.

• Conoce

los

dife

rent

es t

ipos

de

Sist

emas

de

Info

rmac

ión q

ue

exis

ten a

sí c

om

o s

u im

port

anci

a den

tro d

e la

s org

aniz

acio

nes

.

• Com

pre

nder

las

dife

rent

es m

etodolo

gías

par

a la

co

nst

rucc

ión d

e sist

emas

.•

Cap

acid

ad d

e ap

licac

ión d

el e

nfoqu

e de

Sist

emas

den

tro d

e la

org

aniz

ació

n.

• Conoce

las

met

odolo

gías

de

la c

onst

rucc

ión d

e un

Sist

ema

de

Info

rmac

ión.

• U

tiliz

ar di

fere

ntes

her

ram

ient

as d

e di

agnost

ico

que

le a

yuden

a ad

quiri

r una

com

pre

nsión d

e la

pro

blem

átic

a det

ecta

da e

n e

l co

ntex

to d

e la

org

aniz

ació

n.

• Cap

acid

ad d

e ap

licac

ión d

el e

nfoqu

e de

Sist

emas

den

tro d

e la

org

aniz

ació

n.

• Rec

onoce

r la

import

anci

a del

Info

rme

Fina

l.•

Conoce

los

dife

rent

es t

ipos

de

Sist

emas

de

Info

rmac

ión q

ue

exis

ten a

sí c

om

o s

u im

port

anci

a den

tro d

e la

s org

aniz

acio

nes

.

• Q

ue

el a

lum

no a

pliq

ue

en u

na e

valu

ació

n lo

s co

nce

ptos,

tal

lere

s des

arro

llados

en c

lase

, ej

erci

cios

y

labora

torio

s.

• Conce

pto d

e sist

ema.

• En

foqu

e sist

émic

o y

model

os

IPO

• D

esco

mposici

ón je

rárq

uic

a de

los

sist

emas

.

• Im

port

anci

a de

los

sist

emas

• Cla

sific

ació

n d

e lo

s sist

emas

• Lo

s sist

emas

y la

org

aniz

ació

n•

AVA

• Com

ponen

tes

y am

bien

te d

e lo

s sist

emas

adm

inis

trat

ivos.

• Prin

cipi

os

de

la o

rgan

izac

ión

• La

org

aniz

ació

n c

om

o a

ctiv

idad

adm

inis

trat

iva.

• Es

truct

ura

org

aniz

acio

nal

• Cóm

o lo

grar

una

org

aniz

ació

n e

fect

iva.

• Té

rmin

os

rela

ciona

dos

• In

tegr

ació

n d

el e

quip

o d

e tr

abaj

o

• Te

xto:

capí

tulo

s 1,

2, 3

y 4

• Cont

enid

o A

nter

ior

• Si

stem

as d

e In

form

ació

n•

Impl

icac

iones

de

los

niv

eles

de

adm

inis

trac

ión e

n e

l an

álisis

de

sist

emas

de

info

rmac

ión

• ¿Q

es y

qué

no e

s un s

iste

ma

form

al?

• Tip

os

de

Sist

emas

de

Info

rmac

ión

• Im

port

anci

a de

la in

form

ació

n e

n lo

s sist

emas

• Cic

lo d

e vi

da de

los

Sist

emas

.•

Met

odolo

gías

• PU

D•

SDLC

• Pro

totip

os

• Rec

opi

laci

ón d

e da

tos

• Conf

irmac

ión d

e la

info

rmac

ión

• Té

cnic

as d

e in

vest

igac

ión

• In

form

e pre

limin

ar

• In

form

e Fi

nal del

aná

lisis

• Cont

enid

o d

el in

form

e•

¿Quié

nes

deb

en rec

ibir

el in

form

e?•

La m

ejor

form

a de

elab

ora

r el

info

rme

• To

do e

l co

nten

ido d

el lib

ro d

e te

xto

• To

do e

l m

ater

ial de

apoyo

IDEA

Dosifi

cació

n d

el

curso

auto

mati

zaciò

n d

e p

rocesos a

dm

inis

trati

vos 2

Alu

mno:

Car

né:

Tuto

r:

Hora

:

CEI

:

• Te

xto:

Cap

ítulo

1 d

el li

bro

de

text

o.

• Ej

erci

cios

en lí

nea

y t

alle

res,

Baj

arlo

s d

e Ev

aluaN

ET

• Te

xto C

apítulo

2 d

el li

bro

de

text

o.

• Te

xto C

apítulo

3 d

el li

bro

de

text

o.

• En

treg

a: T

alle

r 1

asig

nado e

n

Eval

uaN

ET,

val

or

5 p

ts.

• Te

xto C

apítulo

4 d

el li

bro

de

text

o.

• En

treg

a: T

alle

r 2 a

sign

ado e

n

Eval

uaN

ET,

val

or

5 p

ts.

• Ej

erci

cio e

n lí

nea

núm

ero 1

con

valo

r de

5 p

ts.

• Cap

ítulo

s 1,

2, 3

y 4 d

el li

bro

de

text

o.

• Te

xto C

apítulo

5 d

el li

bro

de

text

o.

• Te

xto C

apítulo

6 d

el li

bro

de

text

o.

• Ej

erci

cio e

n lí

nea

núm

ero 2

con

valo

r de

5 p

ts.

• Te

xto C

apítulo

7 d

el li

bro

de

text

o.

• En

treg

a: T

alle

r 3

asig

nado e

n

Eval

uaN

ET,

val

or

5 p

ts.

• En

treg

a: E

jerc

icio

s del

libro

de

text

o d

el C

apítulo

1 a

l Cap

ítulo

8

con v

alor

5 p

ts.

• Te

xto:

Cap

ítulo

8 d

el li

bro

de

text

o.

• To

do e

l co

nten

ido d

el c

urs

o

conce

ptos,

apl

icac

ión d

e ta

llere

s y

ejer

cici

os.

• Pre

sent

ació

n y

ent

rega

del

pro

gram

a del

curs

o•

Indi

car

el p

or

qué

es la

solu

ción d

e lo

s ta

llere

s, e

jerc

icio

s y

del

labora

torio

.

• Res

olu

ción d

e duda

s

• Res

olu

ción d

e duda

s•

Des

arro

llo e

n c

lase

del

tal

ler

sobre

m

odel

o IP

O.

• Res

olu

ción d

e duda

s •

Des

arro

llo e

n c

lase

del

tal

ler

sobre

A

nális

is d

e Val

or

Agr

egad

o•

Entr

ega

de

talle

r ca

lific

ado

• Exa

men

Par

cial

• Res

olu

ción d

e duda

s•

Entr

ega

de

talle

res

calif

icad

os

• Res

olv

er e

xam

en p

arci

al•

Entr

ega

de

zona

par

cial

• Res

olu

ción d

e duda

s

• Res

olu

ción d

e duda

s•

Des

arro

llo e

n c

lase

del

tal

ler

sobre

H

erra

mie

ntas

de

Dia

gnóst

ico.

• En

treg

a de

Labora

torio

cal

ifica

do

• Ú

ltim

a se

man

a pa

ra la

ent

rega

de

tare

as

• Res

olu

ción d

e duda

s •

Dev

olu

ción d

e ta

ller

al a

lum

no

• D

evolu

ción d

e to

dos

los

trab

ajos

al

alum

no d

e pa

rte

del

tuto

r.•

Entr

ega

de

zona

fin

al

• Exa

men

Fin

al