12
OPINAR «La fuerza de las ideas» Nº 397 - jueves 4 de mayo de 2017 EDICION DIGITAL OPINAR «La fuerza de las ideas» FUNDADO POR EL DR. ENRIQUE TARIGO jueves 4 de mayo de 2017 EDICION 397 opinar.uy OPINAR Retruco: investigarán a las tupabandas que con rapiñas habrían financiado al MPP Retruco: investigarán a las tupabandas que con rapiñas habrían financiado al MPP La encrucijada colorada. Ricardo Lombardo

OPINAR · 2017. 5. 4. · OPINAR «La fuerza de las ideas» Nº 397 - jueves 4 de mayo de 2017 EDICION DIGITAL OPINAR 2 OPINAR Redactor Responsable TCS César GARCÍA ACOSTA Río

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: OPINAR · 2017. 5. 4. · OPINAR «La fuerza de las ideas» Nº 397 - jueves 4 de mayo de 2017 EDICION DIGITAL OPINAR 2 OPINAR Redactor Responsable TCS César GARCÍA ACOSTA Río

OPINAR «La fuerza de las ideas» Nº 397 - jueves 4 de mayo de 2017 EDICION DIGITAL OPINAR

OPINAR

«La fuerza de las ideas»FUNDADO POR EL DR. ENRIQUE TARIGO

jueves 4 de mayo de 2017EDICION 397opinar.uy

OPINARRetruco:investigarán a las tupabandasque con rapiñas habríanfinanciado al MPP

Retruco:investigarán a las tupabandasque con rapiñas habríanfinanciado al MPP

La encrucijada colorada. Ricardo Lombardo

Page 2: OPINAR · 2017. 5. 4. · OPINAR «La fuerza de las ideas» Nº 397 - jueves 4 de mayo de 2017 EDICION DIGITAL OPINAR 2 OPINAR Redactor Responsable TCS César GARCÍA ACOSTA Río

OPINAR «La fuerza de las ideas» Nº 397 - jueves 4 de mayo de 2017 EDICION DIGITAL OPINAR

OPINAR2

Redactor ResponsableTCS César GARCÍA ACOSTA

Río Negro 1192/601 Teléfono:099.686125 Registro MEC Nº

2169/2007, Tomo VI, fs. 388,Registro de Ley de Imprentas.

Web: opinar.uyContactos

[email protected]

INDICE

César GARCÍA ACOSTATécnico en Comunicación Social.

Editor de [email protected]

En respuesta a la ironía con que elMPP respondió a las denuncias

públicas de un libro sobre elfinanciamiento mediante rapiñas del

MPP, y la confirmación de los hechospor notorios ex dirigentes del

Movimiento Tupamaros, el pasado finde semana, en el lanzamiento oficialde la agrupación Espacio Abierto del

Partido Colorado en Toledo,Canelones, Tabaré Viera cantó

«retruco» e instó a «cambiar ungobierno nacional en el cual una

porción muy importante de su genteacaba de ser denunciada ante laJusticia, como lo fue el MPP, por

haber financiado su campaña electoralmediante asaltos, rapiñas, mediante latristemente célebres «tupabandas …

Tenemos que investigar a fondoporque esto es muy grave porque

atentó contra la República».

El instrumento de indagatoria pensado porViera para concretar su aspiración, sería laComisiòn Investigadora creada paraanalizar el comportamiento e los partidospolíticos en sonados casos de corrupciónen la que la oposición tiene mayoría de 8contra 7 integrantes del oficialismo, por locual esta iniciat iva tiene grandesposibilidades de ser aprobada.

En el acto de Toledo Tabaré Viera preguntó:«¿Cómo vamos a terminar con el delito ennuestras calles y en nuestros pueblos sidesde el gobierno no se defienden niexplican si tamañas acusaciones sonciertas?».

Con esta estrategia el diputado Vierapresentará en las primeras instancias deinvestigación parlamentaría sobre lafinanciación de los partidos políticos —quese creó a partir de la situación de CambioNelson— una moción para considerar lasafirmaciones contenidas en el libro sobreel extupamaro Eleuterio FernándezHuidobro, que causaran revuelo en elMovimiento de Liberación Nacional (MLN).

En marzo, los diputados aprobaron a pedidode la bancada del Frente Amplio la creaciónde una comisión investigadora que indaguedesde 1999 al presente el aporte de lasempresas a los partidos políticos. Y a pedidodel Partido Colorado se añadió al trabajo elseguimiento del vínculo entre los partidoscon las empresas Cambio Nelson, FripurS.A., Aire Fresco, Cutcsa, la agencia depublicidad La Diez. También será materiade estudio en la comisión el tarifado quelos medios electrónicos de comunicaciónle cobraron a los distintos partidos porpublicidad en las últimas elecciones. En elcaso de Aire Fresco, una empresanotoriamente vinculada al MPP y al FrenteAmplio, se la puso en la mira porque «figuracomo contribuyente a campañaselectorales y entidades próximas a sectorespolíticos».

Y respecto a Cambio Nelson, además delos aportes al Partido Colorado, se quiereninvestigar las contribuciones de susactuales y anteriores titulares a campañaspolíticas en Maldonado.

La semana próxima seguramente seráintegrada la comisión y en ese marco, eldiputado Viera, que adelantó a El País queparticipará de la misma, promoverá que seincluyan las denuncias presentadas en ellibro escrito por la periodista María Urruzola.

El fiscal de Corte, Jorge Díaz, por su parte,envió una copia del l ibro »EleuterioFernández Huidobro sin Remordimientos»de la periodista María Urruzola a la fiscalíapenal de 11° turno, con el mensaje »parasu conocimiento y a los efectos que ustedentienda pertinentes, lo cual oficiaría como«notitia crimine» a los fines del inicio de unacausa judicial.El libro da cuenta de que a pedido delexpresidente José Mujica, integrantes delas «superbandas» o «tupabandas»,dedicadas a asaltar bancos desde fines de

los años 80 hasta casi llegando el 2000,recaudaban fondos para el sector político.La Fiscalía de 11° turno fue la queinvestigó el asalto al local de pago delBanco de Previsión Social (BPS) del Parque

Posadas que terminó con la muerte de unode los asaltantes y la detención de FreddyArdusso, conocido dirigente sindical deltransporte y del Movimiento deParticipación Popular (MPP).

El caso produjo una conmoción barrial,pero la autora María Urruzola afirma quele llamó la atención que «ningún dirigentedel MLN ni del MPP, dijo nada». Según elrelato de la periodista, 15 días después delasalto salió una nota en Mate Amargodonde se denunciaba «tortura a la viejausanza» de los apresados en el asalto.De acuerdo a la misma fuente, las bandascayeron porque «un gambusa» entregó algrupo. Se refería a «uno de los tantos» quese reclutaron en la cárcel de PuntaCarretas antes de la dictadura, entre ladécada del 70 y los 90. La orden de reclutar«a esas barajas» fue de FernándezHuidobro y Mujica. La fuente afirma queno participó en esto el histórico dirigenteRaúl «Bebe» Sendic «porque lo habíananulado».FuentesUrruzola se basa en el testimonio de unode los integrantes de la banda delictiva, alque llama «Beto», según señala el librode la editorial Planeta. Allí sostiene que sufuente «pasó muchos años preso» al igualque otros integrantes de la banda queaceptaron hacerse pasar por«delincuentes comunes».Según afirma, Mujica se dedicaba a laorganización operativa y de finanzas delMovimiento de Liberación Nacional-Tupamaros (MLN-T). «Vino Mujica y meplanteó ¿Estás dispuesto? Eso en el 89.Yo dije, claro», contó la fuente que dijo seruno de los integrantes de la dirección delos tupamaros en la vuelta a la democracia.También nombra a Alejandro «elmexicano» Perdomo, un emblemáticodirigente tupamaro que participó delcomando que mató a los cuatro soldadosen 1974 y en 1991 intentó robar $ 12millones de pesos de una distribuidora dediarios. Finalmente Perdomo estuvoclandestino en Uruguay hasta 1994cuando abandonó el país. «Al principiotodos éramos compañeros. Cuando pasaeso con el mexicano Perdomo y (...) lografugarse, y se le facilita y se va, ahí sedecide que sólo los cabecillas seancompañeros», explicó la fuente anónima.El libro también recuerda que en 1991 seregistró un asalto a una financiera en laque resultó detenido José Maneiro,integrante del MPP y del MovimientoRevolucionario Oriental (MRO). En esemomento, el dirigente declaró que el móvil«había sido la recaudación de fondos parauna olla popular».El expediente judicial de la banda queintegraba «Beto» señala que la primerarapiña se hizo en 1993 y la última en 1998,cuando asaltaron la sucursal de un bancoen Justicia y Nicaragua. De cadaoperación «se repartía una parte y luegose daba a la Orga». Según la mismafuente solo su banda entregó US$ 20millones al MLN, pero un relevamientopolicial de ese momento indicó que entretodas las bandas que operaban sumabanesa cantidad de dinero en una década.

Retruco2 Retruco

César García Acosta3 Fútbol y escultura

Damiano Teri Marino4 Camino hacia la oscuridad

Lorenzo Aguirre5 Bienvenido a la enramada,

PedroJosé Luis Ituño

5 BordaberryAlfredo Menini

5 La Concertaciòn fue, es yserá un gran errorDaniel Manduré

6 La encrucijada coloradaRicardo Lombardo

6 La madre de todos losproblemasRicardo Lombardo

7 Los trabajadores del 1º demayoZósimo Nogueira

8 Una lágrima por VenezuelaMiguel Manzi

9 Fue noticia9 Ballena Azul

Marcelo Gioscia10 El Uruguay obsceno

Mercedes Vigil10 Fórmula 1 en Sochi - Rusia

Guillermo Asi Méndez11 10 razones por el derecho

de la VirgenWashington Abdala

12 El Partido Colorado y sudestinoJulio Mª Sanguinetti

Page 3: OPINAR · 2017. 5. 4. · OPINAR «La fuerza de las ideas» Nº 397 - jueves 4 de mayo de 2017 EDICION DIGITAL OPINAR 2 OPINAR Redactor Responsable TCS César GARCÍA ACOSTA Río

OPINAR «La fuerza de las ideas» Nº 397 - jueves 4 de mayo de 2017 EDICION DIGITAL OPINAR

OPINAR 3

Cualquiera sea el sector social al quese pertenezca en Uruguay, nadiepermanece ajeno al fútbol. Como parteimportante de nuestra identidadcolectiva, «jugar a la pelota» ha sidoy es, una de las actividades masimportantes de socialización comouruguayos. Hoy casi extintos, los«potreros» o «campitos»representaban en el siglo XX el ámbitodonde se aprendía a forjar la identidady a conocer lo que era la democracia.Los puestos o funciones en la canchase definían gracias a las actitudes yaptitudes. Las dinámicas deorganización surgían siempre de unconsenso general implícito. Había que«pisar» entre los dos mejoresjugadores para armar los equipos yel partido fuera parejo; luego se definía(acorde a la habilidad ycaracterísticas) qué amigo iba a atajary luego de cuantos goles recibidos selo cambiaría para que entrara a lacancha; el tamaño de los arcos enbase a los pasos del mismo niño; etc.La calle y su dinámica establecían losparámetros y reglas, pues no era lomismo jugar en la plaza de los«gallegos» o en Andrés Aguiar. Lasmodalidades del «picado» cambiaban,así como también los aprendizajes arecibir. Cuando un niño con unapiedra marcaba su arco en uno delos «paños» que unía Andrés Aguiary Ramón Anador, podía observar unaplaca de bronce en la esquina. Allí,queriendo o no, se podía enterar eseAndrés había sido un esclavo queluego de obtener su libertad participójunto a las fuerzas de Garibaldi en laGuerra Grande. Al mismo tiempo, sila locación cambiaba y el partido sejugaba en la plaza de los «gallegos»,allí un monumento podía decirle quesi bien ese no era el «Camp Nou»,era el «Campito Lluis Companys»,líder de la Esquerra Republicana deCatalunya, asesinado por las fuerzasFranquistas en 1940.Pelota y escultura pública setransformaban en una herramienta deenseñanza, pues la «calle habla».Pero esta unión entre fútbol y arte vamas allá de aquellos «picadosbarriales». Cuando se analiza condetenimiento el carácter de la obrapública de José Belloni, presente endistintos puntos de Montevideo, sepuede apreciar con claridad el sentidode la misma y su vinculo con estedeporte. Tomando el ejemplo de «LaCarreta» (cuyo nombre nombreoriginal era «Vanguardia delProgreso»), inaugurada a pocospasos y casi en simultáneo al EstadioCentenario con motivo de los festejosde los 100 años del Uruguay, estaescultura representa lo más tradicionalde nuestra identidad oriental.

Pero la relación de este artista con elfútbol no se limita solo a este hecho«fortuito». A lo largo de toda su carrerarecibirá un sinnúmero de encargos dela AUF y del Club Atlético Peñarol. A

los efectos de sintetizar y al mismotiempo plasmar con claridad el sentidode dichos trabajos, desarrollaremos enesta oportunidad el caso particular dela obra «Nuevos Rumbos». Cuando sevisita el Museo del Fútbol de nuestracapital se puede apreciar el trofeo delCampeonato Sudamericano del año1956. Evento organizado por la AUFpara celebrar el cincuentenario de sufundación. En él participaronArgentina, Brasil, Chile, Paraguay,Perú y el anfitrión Uruguay,habiéndose jugado todo el torneo enel Estadio Centenario en pleno períodoestival.Cuando se observa el trofeoseleccionado para este evento lasorpresa es mayúscula, pues en vezde una copa tradicional se optó por lacopia a escala menor de una obraescultórica pública de Belloni: «NuevosRumbos». Cuando se lee condetenimiento la inscripción queaparece en ella se puede ver conclaridad la injerencia del poder

Ejecutivo en la elección del diseño,pues no es casual que la misma seinicie con la siguiente frase: «PremioConsejo Nacional de Gobierno…».Presidido por Luis Batlle Berres, este

Consejo en el año 1955 debió enfrentaruna de las situaciones diplomáticas mascomplejas que vivió nuestro país conla Argentina, casualmente vencedoradel último Campeonato Sudamericanodisputado en Chile ese año.Con Perónamenazando bombardear la antena deRadio Carve en Montevideo si ésta nodejaba de apoyar al sector quepromovía en Argentina suderrocamiento, el gobierno de BatlleBerres presionado por la cancillería deaquel país debió suspender latransmisión de aquellaemisora. Esemismo año Perón fue derrocado porun golpe de estado militar. ¿Por quése había generado una «ruptura» detal envergadura entre orientales yargentinos? El discurso de integraciónlatinoamericana (que aquí seinterpretaba como expansionista yconquistador) de Perón, sumado a suvinculación ideológica con elfranquismo y sus prácticas políticasclaramente antiliberales generaron enLuis Batlle Berres una gran

Fútbol y escultura:Cuando la pelota es más que un juego…Mag. Damiano Tieri Marino

desconfianza para con el primermandatario del vecino país. Nuestropresidente era sabedor de lo débil queera nuestra independencia territorialy política en el contexto regional, almismo tiempo que se declarabadefinitivamente antifranquista (comolos niños que jugábamos en la plazade Companys») y firme aliado de laDemocracia internacional.Ante todo lo expuesto el comitéorganizador del CampeonatoSudamericano del año 1956 no fueajeno a dicha situación. Analizandoel hecho de que el último campeónSudamericano y defensor del título eraArgentina, sumado a la normalizaciónde las relaciones diplomáticas entreel Uruguay y aquel país luego de añosde fricción, un torneo de estascaracterísticas en pleno períodoveraniego atraería a nuestro principalescenario deportivo un sinnúmero deturistas de la vecina orilla y públicolocal. Y así fue en efecto. La formade disputa fue de una sola serie todoscontra todos, donde el último partidodel torneo marcó (planificadoclaramente por la organización) elenfrentamiento entre orientales yargentinos con un Estadio Centenariocolmado. Mas allá del 1 a 0 a favorde los «celestes», lo que no deja deser un elemento de singularescaracterísticas y significado fue eltrofeo que se le entregó al campeón.La obra escultórica de Belloni presentaa un gaucho y su compañera sobreun caballo, cuya postura no presentael mas mínimo atisbo de movimiento,observando ambos con serenidad ycuriosidad el horizonte. La obrasintetiza la idea de lo que representael futuro, de los «Nuevos Rumbos»que se generan dia a dia en la vidade los seres humanos y, en este caso,del nuevo derrotero que tomaban lasrelaciones entre los vecinos del Plata.No quedan dudas que el ConsejoNacional de Gobierno quería dejar unmensaje claro con la obra de aquelescultor como trofeo, donde nadamas ni nada menos que un personajetan significativo para orientales yargentinos por igual, como lo es el«gaucho», mira en paz lo que viene,el camino que se comienza a delineara partir de ese momento. Fútbol y arteescultórico se unían en pos de lapolítica internacional, resaltando laimportancia de la paz, el futuro y lahermandad entre los hermanos delPlata, casualmente finalistas de aqueltorneo.

Page 4: OPINAR · 2017. 5. 4. · OPINAR «La fuerza de las ideas» Nº 397 - jueves 4 de mayo de 2017 EDICION DIGITAL OPINAR 2 OPINAR Redactor Responsable TCS César GARCÍA ACOSTA Río

OPINAR «La fuerza de las ideas» Nº 397 - jueves 4 de mayo de 2017 EDICION DIGITAL OPINAR

OPINAR4

Lorenzo AGUIRREPeriodista. Escritor. Asesor Cultural,

Director de Orquesta

El dictador Nicolás Madurocomenzó oficialmente los trámites

para separarse de laOrganización de los EstadosAmericanos luego que variospaíses convocaran en forma

urgente a una reunión decancilleres a efectos de definir deuna vez por todas, que posición

tomar respecto a la situaciónvenezolana. El mandatario

pretendía que, la problemática desu país fuera tratada a través de

la Comunidad de EstadosLatinoamericanos y Caribeños –

en lugar de la OEA -, pero detodas formas, diecisiete de los

treinta y tres integrantes delgrupo CELAC, apoyó la postura y

votó la resolución de laOrganización de los Estados

Americanos que busca promovery aplicar la Carta Democrática dela Organización de las NacionesUnidas, mecanismo que llevaría

probablemente a expulsar aVenezuela.

El proceso separatista que llevaadelante el presidente Nicolás Maduro,durará alrededor de dos años, yVenezuela tendrá que pagar la sideraldeuda que tiene, como asimismo unacantidad enorme – más de 10,5millones de dólares - de acuerdo a loque estipula el articulado cientocuarenta y tres de la Carta de laOrganización de los EstadosAmericanos, del documentofundacional de mil novecientoscuarenta y ocho.Por su parte, la canciller venezolanaDelcy Rodríguez continúareafirmando su vulgaridad, comotambién la ira que la carcome, al«recorrer el diccionario», rescatandopalabras que no quedan agradablesen una mujer, demostrando suspasiones al referirse a los paísesmiembros de la propia Comunidad deEstados Latinoamericanos yCaribeños – a los que, otrora, tantoamaba – que, en esta ocasión,apoyaron a la Organización de losEstados Americanos.

Rodríguez, da cátedra comoaflora la histeria cuando conoceresultados de votación que pautandiecinueve votos de apoyo –Argentina, Brasil, Estados Unidos,Chile, Colombia, Costa Rica,Paraguay, Perú, Guyana, Bahamas,Santa Lucía, Barbados, Canadá,Honduras, Guatemala, Jamaica,Panamá, México, y Uruguay - a laOEA.Por la negativa lo hicieron, Bolivia,

Dominicana, Ecuador, Haití, Antíguay Barbuda, Nicaragua, San Cristóbaly Nieves, San Vicente y lasGranadinas, Suriam, y por supuestoVenezuela. Por la posiciónabstencionista figuran, RepúblicaDominicana, El Salvador, Belice,Trinidad y Tobago, y por último no sepresenta Granada.Con el resultado mencionado, lareunión de cancilleres promovida por

la Organización de los EstadosAmericanos tendrá lugar el próximodieciocho de mayo.Es oportuno señalar que, nuestro país– como lo hace últimamente – mantuvouna posición que se va de lado,promoviendo la resolución expresadapero no apoyando la CartaDemocrática de la Organización de lasNaciones Unidas.El presidente Vázquez entiende que«los problemas de Venezuela los tienenque resolver los venezolanos, y no hayque aislar a Venezuela, sino tenderleuna mano...».Pero Delcy Rodríguez,señala:»Venezuela no participará en losucesivo de ninguna actividad, deningún evento donde se pretendaposicionar el intervencionismo - ¡mireUd quién lo dice! - y elinjerencismo»...luego, agrega: lospaíses que votaron contra Venezuela,buscan perturbar la estabilidadeconómica y la paz» ...¿Hay estabilidad económica y paz enVenezuela?,¡Esta sra. Rodríguez está totalmentedelirando!¡La estabilidad económica, y la paz, ladesestabilizó el chavismo, y el gobiernodel cual, ella, es parte!Mientras tanto, Nicolás Maduro

manifiesta: «Venezuela es libre de laOEA, y nunca más volverá», acotandofinalmente que, si bien el procesoformal de separación lleva dos años,ya no le reconoce ninguna decisión».Maduro no perdió tiempo en decir suya gastado prehistórico speech:«liberar la patria del intervencionismo,liberar la patria de la ilegalidad.... -¡quién habla! -...,de los abusos, ysomos libres de la OEA... más nunca

volveremos».Desde fines de la semana pasada elgobierno chavista se ha desligado delos mecanismos y decisiones de laOrganización de los EstadosAmericanos, y no permite que «sevulnere el derecho internacional, eintervenga en los asuntos».Tampoco, el mandatario demoró enatacar al Secretario General de la OEA,Luis Almagro, tratándolo de«arrastrado, desvergonzado que estáal servicio de la política imperial», paraterminar diciendo: «es una vergüenzade América Latina, y de Uruguay».Vale hacer memoria y recordar que,nuestro ex Ministro de RelacionesExteriores, en la sesión llevada a caboen el año dos mil quince, enWashington, contó con todos los votosprovenientes de los países alineadosa Venezuela, para que fueraSecretario General de la Organizaciónde los Estados Americanos – unainstitución a la cual el ex senador delMPP nunca simpatizó por tratarse deuna «corporación de burguesesyanquis fascistas», como lo definen losrepresentantes jurásicos del vernáculocomunismo -, y el «arrastrado» apoyóa quitar a Paraguay del Mercosur,dando vía libre a Venezuela, y dejandode lado los valores de Derecho.

Sobre las palabras del presidenteMaduro.... el estimado lector sacarásus conclusiones.

Maduro y Delcy, tambiéndisparan a la U. E.

Es que los rápidos y furiosos de Nico,Delcy, y los muchachos están a lostiros por todas partes, porque tambiénhan lanzado sus balas a la UniónEuropea.Sin lugar a dudas, ahora, estegobierno fascista de Maduro, seencuentra cada día más aislado,porque el Parlamento del bloque delviejo continente aprobó recientementeuna condena a Maduro, debido a la«brutal actitud represiva» - aunquedoña Delcy dice que pretendenperturbar la paz que existe enVenezuela - que ha dejado cerca detreinta muertos solo el pasado mes,puesto que desde el 1º de abril, dichopaís está viviendo una serie demanifestaciones - en protesta por ladecisión del Tribunal Supremo deJusticia, de adjudicarse las funcionesdel Parlamento –, provocandoenfrentamientos con las fuerzas deseguridad.Los eurodiputados condenaron porcuatrocientos cincuenta votos a favor,treinta y cinco en contra, y cienabstenciones, la grave situación, ysolicitaron a Bruselas que apoye a laOrganización de los EstadosAmericanos respecto a su resoluciónque, «en Venezuela hay una granalteración del orden democrático».Condenada la «brutal represión porparte de la fuerza armadavenezolana, como así a los irregularesgrupos creados para reprimir contralas manifestaciones pacíficas», másallá que los eurodiputados estánbuscando alguna medida que permitarestablecer la democracia.La suspensión de un país – previstaen la Carta Democrática – necesitapoco más del setenta por ciento delos votos (24 en 34) de los paísesque conforman el bloque OEA, y siesto se concretara, Venezuelaquedaría además separada de laComisión Internacional de losDerechos Humanos, de la ComisiónInteramericana para el Control delAbuso de Drogas, y de la ComisiónInternacional de Mujeres, además deya estar suspendida del Mercosur.

Nicolás - DelcyCamino hacia la oscuridad

Page 5: OPINAR · 2017. 5. 4. · OPINAR «La fuerza de las ideas» Nº 397 - jueves 4 de mayo de 2017 EDICION DIGITAL OPINAR 2 OPINAR Redactor Responsable TCS César GARCÍA ACOSTA Río

OPINAR «La fuerza de las ideas» Nº 397 - jueves 4 de mayo de 2017 EDICION DIGITAL OPINAR

OPINAR 5

Alfredo MeniniFue edil por Montevideo del PC

Desde que Pedro Bordaberry dio aconocer su postura de no sercandidato a la presidencia de laRepública, ha habido una especie de« campaña interesada» quepretende hacer ver esta decisióncomo una gran pérdida para elpartido colorado.O quienes hacen esos análisis sonmuy ciegos políticamente o tienenuna intención perversa.Los errores políticos de PedroBordaberry fueron la causa principalde la mala votación del partido en laúltima elección nacional.Un buen legislador, que no deberíaabandonar la vida política, un buenministro, un hombre capaz,estudioso, pero … un hombre sincarisma que mas allá de su apellido,ha tenido actitudes frente a temassociales muy caros al partido deBatlle y Ordoñez , contrarios anuestros principios.Por eso la decisión de PedroBordaberry de no presentarse como

candidato nuevamente es unaesperanza para el partido colorado.El sector más conservador delpartido seguramente tendrá surepresentante, como lo tuvo siempre,los movimientos de militaresinstitucionalistas que retirados handado señales de querer sumarse ala vida partidaria puede ser un buenpunto de encuentro para esoscolorados.Mientras tanto los batllistas seguimostrabajando para recuperarposiciones, como ya lo tuvo quehacer en diferentes momentos denuestra historia.Para quienes escriben sobreextinciones, mejor que se dediquena leer sobre dinosaurios.

Se está intentando incluir nuevamenteen el debate político el tema de laconcertación y la razón que seexpone por parte de sus defensoreses que ésta sería la única forma deganarle al Frente Amplio. La verdad

que ésta me resulta una miradapequeña y sesgada de lo que es larealidad política, una miradaexclusivamente electoral de lasituación, cuando el Partido Coloradotiene problemas superiores asolucionar. Su propia supervivencia,reestructura, recomposición,fortalecimiento y renovación!!. Seguramente esa mirada«concertada» pueda ser muy útil paraPartidos Políticos sin ideología, losque no posen un sustento ideológicoclaro, pero esa no es la realidad delPartido Colorado y del Batllismo. Yesa clara definición ideológica seperdería dentro de la concertación.Ya en el pasado cometimos el errorcuando se aprueba el ballotage nocomo instrumento electoraltrascendente sino como la únicaalternativa que quedaba para nopermitir que el Frente Amplioalcanzara el poder, sin darnos cuentaque ese no era el camino, en esaocasión dio resultado, pero fue laúltima...la gente a partir de allí nosdió la espalda y no volvió a creer enel Partido como herramienta decambio.Nos volvimos a equivocar cuando enlas últ imas elecciones

departamentales. Cometemos elmismo error, se aprueba laconcertación y tan magra fue lavotación en esa oportunidad que laslistas batllistas no lograron un solo edil.Imposible poder tener un perfil

definido con partidoscon los que podemostener muchas cosasen común perotambién muchasdiferencias, no somoslo mismo los batllistasque los blancos. Nimejores nipeores...diferentes.Seguramente en laspróximas eleccionesse definan porballotage y allí sí cadaciudadano podráelegir con queexpresión política sesiente reflejado.Seguramente tampocohabrán mayoríasparlamentarias, y en

ese momento se podrán transitarcaminos de diálogo, tolerancia,apertura y discusión política que llevea aprobar leyes que le sirvan al país.Pero para ello no hay necesidad deconcertación alguna.Ya el propio Batlle y Ordóñez seoponía a éste tipo de acuerdos,negándose a polít icas decoparticipación entre partidos conideas muy diferentes. Después de lapropia victoria de 1904 Batlle comenzóa oponerse a éste tipo de políticas decoparticipación, es más, lasrepudiaba, diciendo que « a través deellas se había hecho de los puestosde gobierno la base para inmoralescomponendas en busca de mayortolerancia de la oposición anteposibles desaciertos en la accióngubernamental.»Todas las energías deben volcarse alfortalecimiento partidario, a afianzarsu rica ideología, propuestas clarasy la tan ansiada renovación, todo ellosustentado en valores, en la éticapolítica y en proceder transparente.Para eso no se necesitanconcertaciones, nuestra únicaconcertación debe ser con la gente.

José Luis ITUÑOPeriodista

Cansado de recibir más palo que enDesfile de las «Llamadas», PedroBordaberry se fue para la casa.Me hizo acordar hace exactamente15 años, en que concurrí a unacarrera de senda de esas decampaña en la que había una granenramada de hojas de palmerasecas hecha a la «sanfazón» dijerami difunta madre Dorita.Debajo de las hojas de palmera seamontonaban los canarios tomandovino rosado dulce bien helado. frapédiría (hacía mucho calor).Yo como buen primerizo en esascarreras de campo remataba entodas las carreras. Ni se sabe laplata que perdí por apurado yatolondrado rematando mal y aperdedor. .El agua me corría debajo de la boinade tanto ir y venir.Cuando habían pasado unas cincocarreras se me apersonó un vecinode la zona que me conocía y medijo «Ituño tómese las cosas concalma, le quedan 8 carreras....vengaa la enramada tómese un vinito frío,deje pasar un par de carreras ydespués remátese algún pingo, perotranquilícese amigo».Le hice caso salvo en lo de un vasito,ya que me tomé como tres.Dejé pasar 5 carreras. Estaba divinoabajo de aquélla sombrita. Pensépara mi «que tarado que soy deberíahaber venido antes».Faltando 3 carreras para el final toméfuerzas y le salí al remate, con unaparticularidad; los locos como yo yase habían pelado y los boletos seremataban casi un 50% del valor delo que yo los había rematado.En dos carreras recuperé todo lo quehabía perdido. aunque tuve suerteporque le jugué a los caballosganadores obvio.A partir de allí aprendí que en la vidaa veces es necesario meterse debajode la enramada y dejar pasar algunacarrera.

Daniel ManduréFue edil por Montevideo del PC

Bienvenidoa la

enramadaPedro

BordaberryLa Concertación fue,

es y será un gran error

Page 6: OPINAR · 2017. 5. 4. · OPINAR «La fuerza de las ideas» Nº 397 - jueves 4 de mayo de 2017 EDICION DIGITAL OPINAR 2 OPINAR Redactor Responsable TCS César GARCÍA ACOSTA Río

OPINAR «La fuerza de las ideas» Nº 397 - jueves 4 de mayo de 2017 EDICION DIGITAL OPINAR

OPINAR6

Ricardo J. LOMBARDOContador. Periodista. Fue Diputado

y Presidente de ANTEL.

El descaecimiento de la educaciónpública es tan evidente, que se haconvertido en objeto de lasconversaciones cotidianas.A menudo la mencionan los políticos,pero también los empresarios y lasconsultoras de reclutamiento depersonal. Aún más, la proliferación demedios de comunicación permitedesnudar las carencias ortográficasy en las estructuras de razonamientode mucha más gente de lo que unopensaba.Parece haber una línea divisoria muymarcada entre las personascalificadas y las no calificadas, ycada vez más las oportunidadeslaborales se concentran en aquellosque han recibido una educación demás calidad.Empresarios y especialistas enadministración de personal, nos handicho con toda claridad que paraobtener mandos medios en Uruguayexiste una creciente dificultad ante laescasez de postulantes calificados,y hay que recurrir a empleados queprovienen de la región.¿Qué ha pasado en nuestro país queotrora se caracterizaba por unelevado nivel medio en materiaeducativa?No es falta de recursos, por cierto.Según la Oficina Nacional de ServicioCivil, a fines de 2004, entre la ANEPy la Universidad de la República, teníacontratadas a 60.994 funcionarios. Afines de 2015 (el últ imo datopublicado), se contaban 102.310funcionarios. Esto significa que desde 2005, losgobiernos, y a través de ellos toda lasociedad, han hecho un esfuerzoeconómico muy importante paramejorar la educación. Si alimpresionante incremento en laplantil la, se agrega que lasremuneraciones crecieronsignificativamente en ese sector,puede señalarse que el Estadouruguayo, es decir todos nosotros,aumentó una cifra equivalente al1,5% del PBI para destinarlo a lamejora educativa. Prácticamente todoel exceso del déficit fiscal que existeactualmente.Pero los resultados fueron muypobres. Diría patéticos, si uno lo midecon un factor objetivo como laspruebas PISA.Una conclusión elemental es que sise ha aumentado tanto el gasto y losresultados son peores, existe unaostensible falta de eficiencia y unfracaso impactante. La polít icaorientada hacia el sector educativoha sido pésima. En todos sus

capítulos. Desde que Vázquez lanzósu primer Congreso Nacional deEducación, a la frivolidad de la actualMinistra, mediaron una cantidad deerrores y despropósitos que estánhipotecando el futuro de losuruguayos.Se requiere un cambio de rumboradical. Un enfoque totalmentedistinto, desde el punto de vistapsicopedagógico, así como tambiéndel propósito de la formación. Laeducación debería dedicarse más apreparar a nuestros jóvenes paraenfrentar el mundo tal cual es y talcual será, en lugar de someterlos aadoctrinamientos anacrónicos.La educación es la madre de todoslos problemas. Cuando vemos la mediocridadgeneralizada en los gobernantes, enlos empresarios, en los sindicalistas,en los medios de comunicación, enlas redes, de gente que ni siquierafue capacitada para pensar, ahítenemos la razón de por qué muchosproblemas elementales se conviertenen crónicos en nuestro país.Cuando vemos que la mejorinstrucción se concentra en losbarrios de mayores ingresos,mientras los peores docentes, o losmenos experimentados, sondestinados a las zonas más pobres,allí adquirimos noción de lo que esla justicia social al revés. Los másnecesitados, deberían recibir ladedicación más intensa.Cuando advertimos el grado deausentismo y deserción escolar enlos niños y adolescentes de las zonasmarginadas, ahí comprobamos elorigen de la mayor parte de los viciosde la sociedad: el narcotráfico, ladelincuencia, la violencia, etc.Obtener esos resultados, ha sido elgran fracaso de los gobiernosfrenteamplistas, a pesar de losrecursos destinados.Es curioso lo que ha ocurrido. Laeducación ha recibido mucho másplata, y es mucho más pobre.El país necesita una verdaderarevolución educativa para cultivar lasmentes de sus jóvenes de hoy yponerse a tiro del mundo. Estamosquedando muy rezagados respectoal feroz impulso que proyectan losmás adelantados en varias nacionesnórdicas y asiáticas.No alcanza con dedicar montoscrecientes del presupuesto paraseguirse mirando el ombligo. Hay queponer cabeza y abrirse al mundo.

Ricardo LombardoLas organizaciones a menudo atraviesan encrucijadas que definen sudestino. Optar por un camino en lugar del otro, puede ser la diferenciaentre sobrevivir exitosamente, o sucumbir.Es lo que parece estarle ocurriendo al Partido Colorado hoy. Tiene ladisyuntiva de seguir planteando las mismas ideas o los mismos estilos quefueron populares en su momento, pero que se han tornado anacrónicos, oreinventarse en una dimensión de nuestro tiempo mirando al futuro.

Se atribuye a Einstein haber dicho que: «si buscas resultados distintos,haz cosas diferentes».o podría decir fehacientemente que esa cita le pertenezca al sabio de lafísica, pero sí que lo merece.Es casi una regla matemática recurrente: si uno hace las mismas cosas,obtiene los mismos resultados.Es humano que los actuales dirigentes, en la situación difícil que seencuentra la colectividad, busquen preservar sus puestos de lucha o loscargos que ocupan, tratando de no innovar demasiado o no dando lugar anuevos participantes en las disputas internas. Pero no es una visióninteligente pensar sólo en ello. Limitarse a esa dimensión tan pequeña,solo produce agotadores enfrentamientos para ver quién logra sobrevivirconservando la porción de un poder que progresivamente vadesapareciendo. Es como pelearse para ver quien conserva el camarotedel Titanic.Una visión amplia, prospectiva, que ambicione al crecimiento y sueñe connuevos ideales, tiene la virtud de abrir espacio para todos. No sólo paralos que están, sino para los que quieren estar con la capacidad innovadoray modernizadora que es imprescindible.La alternativa es crecer, proyectarse a una dimensión más ambiciosa,reposicionar al Partido en la magnitud que supo tener no hace tanto tiempo.Para eso se requiere dar lugar a nuevos liderazgos más modernos yhorizontales; renovar el pacto con la ciudadanía entendiendo las nuevasrealidades; formular una nueva agenda adaptada a los tiempos y a lasociedad de hoy; implementar nuevos estilos para comunicarse de maneramás cercana con la gente.Se necesita al mismo tiempo humildad para reconocer la profundidad dela crisis, y ambición para no conformarse con las cosas tal cual son yquerer transformarlas radicalmente.La alternativa para el Partido es dramáticamente clara: reinventarse omorir.

La encrucijadacolorada La madre

de todos los problemas

Page 7: OPINAR · 2017. 5. 4. · OPINAR «La fuerza de las ideas» Nº 397 - jueves 4 de mayo de 2017 EDICION DIGITAL OPINAR 2 OPINAR Redactor Responsable TCS César GARCÍA ACOSTA Río

OPINAR «La fuerza de las ideas» Nº 397 - jueves 4 de mayo de 2017 EDICION DIGITAL OPINAR

OPINAR 7

Zosimo Nogueira de MelloInspector Principal ®

Qué bueno es ser trabajador y quedigno es reivindicar la calidad de tal,libremente, como desde siempre haocurrido en nuestro querido paísdemocrático y batllista.Pero qué bueno sería que en lugarde hablar de la lucha de clases, delimperialismo, del servilismo de la OEA,de lo bueno del movimiento palestinoy principalmente de más bueno queles resulta Maduro, se hablara del altonivel de rendimiento y calificación dela clase obrera y de las conquistaslogradas, con renovación deautoridades y participación de lasmujeres en los órganos de decisiónsindicales.Mucho se ha hablado de la legítimarepresentatividad que deben tener lasmujeres y para justificar o disimularel Pit Cnt se integro a la marchaorganizada hace pocos días por elcolectivo femenino, que se explayo portoda la principal avenida, pero sinembargo en el comité ejecutivo delmovimiento sindical no hay presenciafemenina.Quiero aclarar que no comparto la ideade representaciones porcentuales,por acuerdos partidarios o por graciadivina, o designio supremo.La igualdad de derechos entrehombres y mujeres habilita pensar enque por el esfuerzo personal si no sele ponen piedras en el camino, todosy todas pueden llegar a las metas quese propongan acorde al esfuerzo ycapacidades personales.Estaría buena la existencia de unsindicalismo que represente y luchepor los derechos de cada corporacióny no se alinee al gobierno, que se alejede pronunciamientos de políticainternacional sobre realidades quedesconoce y que visualiza desde unaóptica ideológica personal de ladirigencia pero que nunca puede serrepresentativa de toda la pluralidadsindical en el entendido de que lasactividades laborales incluyen atrabajadores de las más diversasopiniones y corrientes polít icofilosóficas y que cuando se postulany luego son elegidos, lo son pararepresentar y luchar por los derechosy reivindicaciones del sector en dondese desempeñan.También estaría bueno que cuando serepiten como banderas de luchafrases como ocurriera en esta últimacelebración pertenecientes al escritory filósofo José Enrique Rodo o sedefienda con encendida euforia lasempresas públicas, no lo hagan comosi fueran un patrimonio sindical yrecuerden que tanto nuestrocelebrado escritor y estas empresas

son patrimonio intelectual del primer ymás antiguo partido de América, elpartido colorado uruguayo.Volviendo a las celebraciones y a losmeritos del esfuerzo, del tesón y elsacrificio conviene recordar que hayun grupo de personas que cumplenservicios que no pueden detenerse yno admiten remplazos como lo son lasalud, la seguridad y la justicia.No importa si llueve, truena, hace caloro frio. Si hay medios de transporte, siposeen medios propios o si solo lesqueda la posibilidad de caminar parallegar a sus lugares de trabajo. Su

obligación es cumplir con un servicioy ciertamente lo hacen. Ahí están los médicos, enfermeros,personal de servicio, choferes etc delos centros de asistencia médica. Lasfarmacias de turno.Los jueces, actuarios, f iscales,forenses y personal que esta deservicio en los juzgados de turno.Los militares y personal de apoyo quetienen misión asignadas en las diversasunidades, en aeropuertos, puertos,puestos de frontera etc. etc.Todo el personal de las empresas deseguridad, que custodian a personasy patrimonios privados y de lacomunidad. Y todo el personalejecutivo del Ministerio del Interior,desde el personal de las dependencias

operativas de la policía, a los servicioscarcelarios, de migración, de policíacientífica etc. etc.A todo este personal, vaya de mi partey creo de toda la comunidad unreconocimiento muy especial por eseservicio sin pausas, esa entrega y lavocación de servicios.Para los legisladores y para elejecutivo; para estos y los que losseguirán.Quisiera que valoren y dignifiquen eltrabajo, poniéndolo al alcance de todala comunidad con una permanentegeneración de puestos de trabajo y

planes de capacitación para lasactividades que se desarrollan en elpaís y las que se prevén se van adesarrollar como consecuencia de laevolución permanente de artículos dedemanda y desarrollo de elementos ymétodos de producción. Que eldesarrollo y preparación de planeslaborales venga acompañado deinculcar valores.Que la actividad laboralsiempre este protegida por un régimende asistencia social adecuado y queeste régimen se prolongue cuando elempleado, obrero, o trabajador pase adisfrutar de una pasividad, con todoslos beneficios iguales a su tiempo detrabajador activo.Que cuando se valore la actividadlaboral y el esfuerzo tanto se considere

Los trabajadoresdel 1ro. de mayo

al obrero como al capataz, patrón oempresario, siempre y cuando todosy cada uno cumplan una actividadtangible. El empresario cuando estáal frente de su empresa oemprendimiento también debe serconsiderado un trabajador.Que en lo referente al instituto policial,se modifiquen el sistema decalificación y ascensos, retornandoa un criterio estrictamente profesionalque posibilite a sus integrantes laelaboración de un proyecto de vida.Para la dirigencia Sindical.

Me gustaría ver una dirigenciasindical renovada, periódicamente ycon una representaciónmedianamente proporcional al sexode los afiliados.FELICIDAD Y LARGA VIDA PARA LACLASE TRABAJADORAFELICIDAD PARA QUIENES EN ELACIERTO O EN EL ERROR SEDEDICAN A LAS SACRIFICADAS YNO SIEMPRE RECONOCIDASTAREAS DE BRINDAR SEGURIDAD.

Page 8: OPINAR · 2017. 5. 4. · OPINAR «La fuerza de las ideas» Nº 397 - jueves 4 de mayo de 2017 EDICION DIGITAL OPINAR 2 OPINAR Redactor Responsable TCS César GARCÍA ACOSTA Río

OPINAR «La fuerza de las ideas» Nº 397 - jueves 4 de mayo de 2017 EDICION DIGITAL OPINAR

OPINAR8

Miguel MANZIAbogado, ex diputado, Partido

Colorado [email protected]://miguelmanzi.com

Cuando empecé a escribir estacolumna, eran30 los muertos que laFiscalía venezolanallevabareconocidosen este último mesde protestas callejeras. El gobiernovenezolano dice que los que matanson infiltrados de la derecha, agentesde la CIA y francotiradores a sueldode las multinacionales. Pero las fotosy los videos que todos vemos a diarioen las redes, muestran a bandas depolicías y militares bolivarianos concascos y escudos, armas cortas ylargas, gases y tanquetas, y peor sicabe los «colectivos», disparandocontra manifestantes civiles, hombresy mujeres, jóvenes y viejos, entreellos,los exaltados,a lo más tirandopiedras. El gobierno cubano, por suparte, dice que nada de eso estápasando, que es puro cuento urdidopor los medios de comunicaciónprivados y amplificado por las agenciasde noticias al servicio del imperio. Perolas fotos y los videos que todos vemosa diario en las redes, salen de loscelulares de la gente que arriesga suvida en las manifestaciones o alientaa los gritos desde las ventanas. Elgobierno uruguayo, a su tiempo, diceque ni-ni, que está mal pero no tanto,que suscribo el comunicado conjuntopero no voto la cláusula democrática,que no le contesto a Maduro peroabrazo a su embajador, que por suertese fueron de la OEA así me saco unproblema de encima. Las mayorías delFrente Ampliolibretadas por el PartidoComunista y el MPP,al suyo, apoyanal gorila caribeño, como apoyan a ladinastía castrista que lo alienta, comoapoyaron a los sátrapas soviéticos ya sus esbirros europeos, comoapoyaron a los milicos golpistasuruguayos del 73. El PIT-CNT y laFEUU completan esta galería delterror; qué vergüenza.Cuando termino esta columna se estádispersandola manifestación del 3 demayo, y mañana serán más losmuertos, y los heridos, y los presos,y la violencia, y el desenfreno.

Fuera de control

El proceso venezolano se desmadró,por donde y como se lo mire. Desdecuándo y por qué, lo dirán loshistoriadores del futuro; pero ahora esde toda evidencia que está fuera decontrol: en lo político, en lo económico,en lo social, en lo militar, en lohumanitario, en lo internacional,agregue cada cual el perfil que quiera.Tanto desmadre, tan profundo, entantos frentes al mismo tiempo, todojunto en un mismo país, hacía tiempo

que no se sufríaen el continente. Seme ocurre una combinación deldesquicio económico del primergobierno de Alan García en Perú, laasonada política que terminó en ladestitución de Sánchez de Lozada enBolivia, la represión callejera quecondenó al gobierno de De la Rúa enArgentina, el escándalo de corrupciónque acabó con Dilma Rousseff enBrasil, el atropello a las institucionesdemocráticas que caracterizó a todaslas dictaduras de todos los tiempos y

lugares. Se me ocurre que a talesextremos llegó la situación, quesorprendió incluso a los aliados delrégimen fuera de fronteras, losgobiernos populistas de uso en laregión, a cuyas dirigencias financió ya cuyos erarios apoyó el chavismo-madurismo. Ese generoso eindocumentado financiamiento, ahoraestá claro, enmascaraba tras eldiscurso bolivariano, por una parte, elgigantesco ego de Chávez y los deliriossucesorios de Maduro; y por otra, elcolosal saqueo a un país infinitamenterico, hoy hundido en la miseria. Estaúltima, creo, es la nota másproblemática del presente estado decosas, el escollo más difícil de sortearpara superar la crisis: la corrupciónde niveles orgiásticos que campea,según todas las evidencias, a lo largo

y ancho de la cúpula dirigente civil ymilitar. Esos niveles de corrupción ysaqueo que solo se alcanzan a fuerzade poder arbitrario, petróleo ynarcotráfico.

Lo que nos toca

La situación venezolana nos golpea enlo institucional, a cuenta de la tibiacondena de unos y el apoyo explícitode otros («moderados» los primeros y«radicales» los segundos, todos del

Frente Amplio, queocupa todo elgobierno enexclusividad). Elgolpe viene por ellado delconsensorepublicano, de laf o r m a c i ó nciudadana, deldiscurso, delrelato, del contratopolítico que vinculaa todos losuruguayos. Si unvasto y decisivosector de ladirigencia política(y sus amanuensessindicales ye s t u d i a n t i l e s )sostiene (comosostiene) que elr é g i m e nvenezolano es unad e m o c r a c i a ,estamos frente a unproblema serio.Y la situaciónvenezolana tambiénnos golpea en loespiritual, a cuentade los centenares,acaso ya miles de

venezolanos que llegaron a Uruguayescapando de la falta de libertad y decomida, como decenas de miles deuruguayos se fueron a Venezuela enla década del 70 por iguales motivos.Por unos y por otros, testimonios vivosy directos de la infamia, deberíamoscondenar al régimen chavo-mili-madurista, todos a una, sinvacilaciones. Las diferencias políticas,aun siendo gravísimas, admitendiscusión. Pero las indiferenciasmorales, o lo que es peor, lasdualidades morales, cuando unosmuertos valen más que otros, creanabismos difíciles de superar.

Quo vadis Venezuela

La situación venezolana tiene todos loscomponentes de una mezcla letal. Los

gorilas castrenses, los asesorescubanos, los narcos, los cipayosciviles, la expropiación y el robo, ladestrucción del aparato productivo, eldesabastecimiento de alimentos yremedios, el atropello a lasinstituciones, la violencia social ypolítica,todo lo que se les ocurra; ylos muertos. Y no hay modo honestode sostener que se trata de unaconspiración internacional; alcontrario, la virulencia verbalmadurista deja sin asunto cualquierintención mediadora; y los muertos.La agresividad de los términos que secruzan mutua y públicamente entregobierno y oposición, enturbiacualquier eventual horizonte; y losmuertos. ¿Cómo sigue esta película?Las hipótesis no son infinitas:(1) La dictadura se consolida, a fuerzade represión y fraude; más muertos,presos y exiliados; duración incierta;escenario bastante probable.(2) Se dividen las FF.AA., con máspoder de fuego y menos delincuentesdel lado opuesto a la situación; trasalgunas refriegas entre faccionesmilitares, cesan las movilizacionescallejeras y los muertos; cárcel o exiliopara los gorilas corruptos; gobiernoprovisorio de militares y civiles ycalendario electoral en plazorazonable; escenario a esta alturaaparentemente imposible.(3) Se establece un espacio denegociación, se pactan los términosdel pasaje al post-chavismo,calendario electoral en plazorazonable; algunas incorporacionesopositoras agobierno de transiciónpara darle garantías al proceso;disminuyen fuertemente lasmovilizaciones callejeras y cesan losmuertos; algún grado de amnistía paralos gorilas corruptos; es el mejorescenario que alcanzo a imaginarme.Pero diríase que el «momentum» paraun desenlace favorable a la libertades ahora, con la gente movilizada ymuriendo en las calles, situación queno puede ni debe sostenerse por mástiempo. Eso también lo sabe el dictadory sus secuaces; por eso enredan,confunden, amenazan, prometen,mienten; ganando el tiempo paraagotar las fuerzas de la heroicaresistencia popular, y esperando queel público internacional se aburra deVenezuela, cualquier otro episodiodramático tome su lugar en lasnoticias, y todos nos olvidemos delcaso. Por eso el título de esta nota; ypor los muertos.

Una lágrima por Venezuela

Page 9: OPINAR · 2017. 5. 4. · OPINAR «La fuerza de las ideas» Nº 397 - jueves 4 de mayo de 2017 EDICION DIGITAL OPINAR 2 OPINAR Redactor Responsable TCS César GARCÍA ACOSTA Río

OPINAR «La fuerza de las ideas» Nº 397 - jueves 4 de mayo de 2017 EDICION DIGITAL OPINAR

OPINAR 9

FUE NOTICIA2 DE MAYO

Marcelo GIOSCIA CIVITATEAbogado. Periodista

Primero causó cierta incredulidad yluego, sorpresa este infame y pordemás peligroso «entretenimiento»(originado al parecer en Rusia) queha llegado de manos de la tecnología,al comprobarse que se habían

registrado casos en distintosdepartamentos de nuestro país,alguno de los cuales supuso un ciertoriesgo de vida para los implicados.Qué nos está ocurriendo a los sereshumanos de este mundo, cada vezmás globalizado? Será posible que laausencia de valores de referencia,empujen a los más jóvenes aparticipar de este tipo de «juegos» deresultados fatales? Cuán grande esla soledad y la desesperanza, enquienes lo han practicado o practican,para no darse cuenta del camino deautodestrucción que transitan en cadaetapa? Dónde ha sido desplazado elinstinto básico de conservación, quedebiera ir de la mano de la autovaloración y estima personal? Puessi grande ha sido el daño sufrido porestas últimas generaciones en lo quea la educación pública que hanrecibido, la ausencia de valoreselementales que hacen nada menosque a la conservación de la propiaintegridad, resulta a todas lucesinaceptable e inconcebible. Y vaya silas dos cuestiones se vinculaníntimamente, pues el incremento delnúmero de jóvenes que, si bien sabenleer y escribir, no pueden interpretarcon sus palabras un texto que leen(con la consiguiente pérdida delespíritu crítico) al no encontrar losreferentes familiares sólidos paradesarrollarse y encontrar un sentidoa su diaria existencia, en tamañoproblema nos encontramos. Munidosde la tecnología que les permite

acceder a una realidad virtual al golpede un clic, alejados las más de lasveces de «la verdad verdadera»,participan con su baja autoestima deestas «competencias» donde paso apaso, las demostraciones-en las

redes sociales- de loc o n s i d e r a d o«heroico», losempujan al abismo.Es lamentablecomprobar la razónde Karl Jasperscuando, expresabasu preocupación porla pérdida cada vezmayor de lasrelaciones «depersona a persona»,que anunciaba eransuplantadas a pasosenormes porcomunicaciones de

intelecto a intelecto, con elconsiguiente perjuicio para elcrecimiento personal. El necesariocalor presencial parental, en la buenaformación de nuestros jóvenes,apunta a esa relación de persona apersona, tan necesaria para latrasmisión de valores; y la contenciónque brindan las familias a susmiembros, supone nada menos queel fortalecimiento del sentido de laexistencia. Las autoridades públicas,debieran brindar mensajes másclaros a la sociedad en su conjunto.Se combate el tabaquismo yparalelamente, se autoriza el consumode marihuana recreativa. Al mismotiempo en que se habilita lainscripción de los consumidores enlas oficinas del Correo, sale a luz unacampaña publicitaria con los riesgosde consumir drogas. Contradiccióninaceptable. Si a este «entrevero», lesumamos la escasa formación de losjóvenes, en su mayoría incapaces deinsertarse en los mejores puestos detrabajo, el cóctel resulta una bombade tiempo. Se trata de la formaciónde los ciudadanos, que serán en últimainstancia, los soportes de lasinstituciones republicanas ydemocráticas en las que creemos.

Ballena AzulEL PAISUruguay lidera mediación porsituación norcoreana. Asumiópresidencia del Consejo deSeguridad de ONU.

EL PAISSentencia cambia visión sobre lasexoneraciones. Tribunal ordenódevolver dinero a institucióneducativa.

EL PAISOtro caso de lavado salpica aUruguay. Se trata de pagos deOdebrecht a lobista en Brasil porcontrato para construcción de cincosubmarinos.

EL PAISPit pide optar: aulas o cárceles. Lacentral criticó a las empresas por suqueja a la OIT y pide una ley paradiscapacitados.

EL PAISBCU ya «aspiró» más de US$ 1.000millones y así dólar no baja de $ 28.Ese dinero habría pasado pormercado cambiario y presionado ala divisa.

EL PAISEn el FA alertan por «empuje» deiglesias que afecta laicidad. Secuestionan las exoneraciones quereciben los templos.

EL OBSERVADORIMM reparará veredas y cobrará alos vecinos en la contribución.Municipios recibirán US$ 48 millonesde la intendencia para las obras.

EL OBSERVADOR«Regular es responsable»: lacampaña para prevenir sobreconsumo de marihuana. Seextenderá hasta el inicio de la ventade la marihuana en farmacias,prevista para julio.

EL OBSERVADORUn discurso contra EEUU coninexactitudes y errores. El dirigentede Sutel, Gabriel Molina, arremetiócontra el gobierno de Estados Unidoscon información equivocada y pidiópor la suba de salarios porque «bajanla inflación».

LA REPUBLICAEs imprescindible contar con«condiciones muy claras» paraponer fin al conflicto. Uruguay apoyapedido del Papa para una salida«negociada» en Venezuela

LA REPUBLICACanciller delcy rodríguez: elcomunicado es «injerencista» y «viola»el derecho internacional. Venezuelaacusa a Uruguay de «alentar elgolpismo y la violencia»

LA DIARIACuestiones de clase. Con una fuertedefensa de la educación pública, elPIT-CNT celebró ayer el Día de losTrabajadores.

EL PAISComunistas repudian a embajadora deEE.UU.: «Usted debería callarse». ElPartido Comunista del Uruguay emitióun comunicado luego de que laembajadora de Estados Unidosexigiera contundencia en lospronunciamientos de nuestro gobiernoante la amenaza del líder norcoreano,Kim Jong-un, a su país.

EL PAISReclaman a la IMM datos de miles depropiedades. Intendencia los considera«reservados»; edil está dispuesto a ira la Justicia.

EL PAISLa jueza Mariana Mota fue propuestapara la dirección de la Inddhh. La juezafue trasladada en 2013 desde la órbitapenal a la civil, lo que generó la protestade varias organizaciones y produjoincidentes en la sede de la SCJ.

EL OBSERVADORNin Novoa cara a cara con labancada del Frente Amplio. Luego delas críticas, preparan en conjunto ladefensa ante la interpelación que lerealizarán al canciller el 10 de mayo.

EL OBSERVADOREn busca del porro legal. Se abrió elregistro de consumidores de«adquirentes» de marihuana estatal.

EL OBSERVADORBrasil destraba la compra desobrante de energía local ydescomprime oferta. Paga por arribade Argentina y permite una salida asobrantes de UTE y privados delspot.

LA DIARIATarda pero llega. Primera jornada deregistro para comprar marihuana enfarmacias: hubo 539 anotados.

LA REPUBLICAGrieta en el Puerto: Katoen Natiepuso en venta sus acciones en TCP.

FUE NOTICIA3 DE MAYO

Page 10: OPINAR · 2017. 5. 4. · OPINAR «La fuerza de las ideas» Nº 397 - jueves 4 de mayo de 2017 EDICION DIGITAL OPINAR 2 OPINAR Redactor Responsable TCS César GARCÍA ACOSTA Río

OPINAR «La fuerza de las ideas» Nº 397 - jueves 4 de mayo de 2017 EDICION DIGITAL OPINAR

OPINAR10

Desde el jueves pasado estoydisfrutando los preliminares de lacarrera que se disputó en Uruguay,este es el cuarto año que se corredicha carrera, o sea es productodel capitalismo ruso, Sochi es unaciudad balneario ¿La Punta del Esterusa? Se hizo popular por losjuegos olímpicos de invierno,aunque desde hace años eradisfrutada por la nomenclatura(lideres) del partido comunista dela URSS, Stalin tenía una Dacha(Chalet de veraneo) que hoy esmuseo y cuenta con una figura decera del mencionado personaje, dijedisfrutando porque luego de 9 añosFerrari vuelve a tener una «pole»Sebastián Vetel y Kimmi Raikonenparten con el primer y segundo lugaren la grilla de salida.En la previa de hoy domingo, nosmostraron Sochi y al público milesde personas, rusos en su mayoría,disfrutando del evento y créanmeno se diferenciaban de ningún otropúblico de la fórmula unointernacional, similar actitud, similaratuendo, similar alegría yexpectativa, entonces sufrí unailuminación, sin que mi consciencialo procure, mi mente comenzóvertiginosamente a cuestionaralgunas creencias que yo poseía,me di cuenta de que solamente elsistema capitalista era capaz deproducir un evento como este de laF1, imposible en la Rusiacomunista, y me cuestione ¿Quépensaran y sentirán al verlo loscomunistas uruguayos? Seráncapaces de racionalizar lo que ven,podrán comprender las ventajas delcapitalismo, la competencia, elesfuerzo por lograr objetivos, lalucha entre las «marcas» porposicionarse, el show mediático, lafelicidad del público presente y detodos los que lo aprecian por TV,estoy convencido que no, el dogmales imposibilita hacer este tipo deconjeturas ¿Usted qué piensa?

Guillermo ASI MENDEZEscritor. Periodista

[email protected]

Estoy segura que la gente del PIT-CNT no es consciente de que este 1de mayo del 2016 los orientales notenemos nada que festejar. PorqueUruguay ha enterrado definitivamente

el verdadero concepto de justiciasocial, no sabe de equilibrios y menosaun de trabajadores organizados paramejorar sus vidas. Nadie recuerda yaa aquellos fantásticos líderessindicales que en el 900 lograronmejoras sociales que fueron ejemploen el mundo entero. Y mientras los«sindicalistas» preparan lacelebración, felices porque ahorahasta canal propio tienen, no puedodejar de pensar en la desesperantesituación de aquellos que han sidoasolados por las lluvias y desplazadosde sus hogares. Pero más aun mepreocupan los cientos de miles deuruguayos que padecen necesidadesbásicas y no aparecen en latelevisión. Los jubilados que

Mercedes VIGILEscritora

El Uruguay obscenosobreviven con ingresos miserables ycon la llegada de los fríos solo puedenmeterse en la cama porque calentaruna pieza es imposible en el país máscaro del mundo. Los enfermos que

necesitan medicinas que no puedencomprar, porque los remedios soncada día más caros y 28 pastillas parala presión cuestan $ 600. Los miles deciudadanos que deben permanecerprisioneros entre cuatro paredesporque en este país desplazarse paraquien padece algún problema demovilidad, es muy caro. Pensé en losobreros, los funcionarios de saludpública, las maestras, los policías ysoldados, los profesores y en todosaquellos que trabajan duro por ingresosvergonzosos y seguramente noalcanzan a mantener a su proledignamente. Entonces vuelvo aacordarme de los señores que hoyocuparán el estrado en ese actopatético que cada año me avergüenza

más que el otro. Seguramenteseguirán criticando a la «oligarquía»y chillando como el tero, muy lejosdel lugar en donde está la cría.Porque ellos son la «nueva

oligarquía» al igual que los políticosde diferentes partidos que hoyveremos participar en esa suerte devodevil en el que se ha convertido elprimer día de mayo. Luego,todos…y cuando digo TODOS, digoTODOS se irán a festejar con vino yasado, como indica la tradición.Están tranquilos y brindaran porquenadie se ha metido con la gallina delos huevos de oro. No hubo críticaspara los miles de coches oficiales,los secretarios y «asesores»innecesarios, los viajes impúdicos alugares exóticos que seguiránhaciendo, etc, etc, etc.

Fórmula 1º enSochi – Rusia

Page 11: OPINAR · 2017. 5. 4. · OPINAR «La fuerza de las ideas» Nº 397 - jueves 4 de mayo de 2017 EDICION DIGITAL OPINAR 2 OPINAR Redactor Responsable TCS César GARCÍA ACOSTA Río

OPINAR «La fuerza de las ideas» Nº 397 - jueves 4 de mayo de 2017 EDICION DIGITAL OPINAR

OPINAR 11

Washington ABDALAAbogado. Periodista. Actor, Ex Diputado

Estas son las razones por las queentiendo que no debería existir uncontencioso en este asunto. Creo quea muchos les ganan los prejuicios. Ylo planteo desde mi no catolicismo.1. La laicidad no es un conceptocerrado que elabora sentenciasdogmáticas. Es verdad que da porsentado que la separación entre loreligioso y el Estado es necesariapero no construye un dogmaautoritario al respecto. Por elcontrario ambienta espacio paratodos los credos filosóficos. Lalaicidad se nutre del pluralismo no dela prohibición.2. Cuando las comunidades reclamanalgo con ahínco, solo cabe ambientaresos reclamos si es que no afectanel orden público. Ni siquiera loscriterios estéticos son una variabledemasiado clara (el monumento alcoreano en la rambla es de dudosaestética, tamaño gigante y coloresdiscutibles para muchos pero a nadiese le ocurrió solicitar que lo retiren.Nos gustará más o menos pero yaestá allí como decisión soberana delcolectivo montevideano. Eso esrespetarnos.)3. La Virgen María para los católicosdenota un hito central en sussentimientos. Pregunto: ¿Loscatólicos tienen que considerarsesatisfechos con la cruz en TresCruces y con eso basta? ¿Se les llenóla cuota con eso? ¿Quién tiene esemedidor de libertades? No parecemuy inteligente el desdoblamiento decriterios o la dualidad de los mismos.Esa cruz, en medio de la ciudad, dicemucho, dice mucho más que unmonumento en un barrio deMontevideo, sin embargo todos losque la defendimos, sentimos que erauna demostración de la libertad de lasociedad, del pluralismo filosófico yde un momento importante para todoscomo colectivo. Y el Papa de laépoca (que tiene un monumento), pormás que proclame que su mensajees de todos, no lo es para muchosque no lo sienten afín a supensamiento religioso. Y sin embargoestá allí y está la cruz como homenajetambién a su visita, como respeto alsentir de la colectividad católica. Esraro que en algunos casos se pienseasí y en otros de otra forma. No cierrael razonamiento. Francamente no seentiende.4. Lo que se prohíbe sin fundamentose transforma siempre en una causacontra alguien. Es malo eso. Y esteno debe ser el caso. Es como si lasreligiones no pudieran ocupar en suvida social espacios públicos por

instantes. ¿Cerramos entonces la playaRamirez cuando se producen lasperegrinaciones allí por Lemanjá?¿Sacamos el monumento a Lemanjá?El criterio que cercena es falaz y dedudoso aroma democrático. Suenaalgo así como: yo te voy a decir lo que

se puede y lo que no. Cuando enrealidad es la sociedad viva la que tieneque ser la portavoz de esos reclamos.Ojo con creer que se tiene la verdadpor proclamarla desde un pináculointelectual. Ese camino nunca terminabien.5. Podrá sonarle a muchos un temano central de la vida uruguaya. No loveo así. Igual que no lo veía así cuandoera un chiquilín y en la JuntaDepartamental -siendo no católico-defendí (y perdí) que se dejara la cruzde Tres Cruces. Me sonó obvio quehabía que hacer eso en aquella épocacon mucho dogmático por la vuelta.Son esas cosas que ni siquieraentiendo demasiado la razón del debateen sus claves jacobinas tal como se lopresenta hoy. Si mañana en el malllamado barrio de los judíos quierenponer una estrella de David comohomenaje a lo que se desee, tampoconadie se debería sentir ofendido, sonsolo expresiones humanas particularesdel sentir de la comunidad que lo

enriquecen. No me voy a transformaen judío por pasar por allí o católicopor caminar por donde se quiereinstalar la Virgen María. En serio quees una mirada tan retrógrada que soloambienta reacciones negativas. (Escomo los dogmáticos que salieron

diciendo que no querían mezquitas enUruguay. Solo gente que está muy malpuede sostener esas perspectivas oque creen que sus micromundos sonlos de la polis.)6. En muchas ciudades del mundo,inclusive, los monumentos tienen uncariz religioso y logran convivir enmedio de la vida urbana. ¿Tengo querecordar Israel donde desde el murode los lamentos está allí? Con elrazonamiento uruguayo no se podríapermitir un muro así porque es un lugarde culto para mucha gente. ¿Suenaabsolutamente absurdo sostener esoverdad? O los que no simpatizan conLutero, que hacen:¿ lo sacan apedradas en Alemania? Creo recordarque su presencia es importante en esepaís y admirada por todos como unreformador revolucionario dentro de laiglesia. Sus monumentos no ofendena nadie.7. Lo religioso y lo social se integran ybrindan riqueza a la comunidad. Esteargumento me parece implacable y

10 razones por el derechode la Virgen María

creo que es el que debe primar.Nada de malo tiene que en la ciudadhaya peregrinaciones, movidas,sentimientos donde la gente semoviliza por causas nobles. Al fin yal cabo no se cuantas veces laIntendencia cierra la rambla por añopara que corran las carreras quese organizan. No veo malo quealguna vez en algún lugar de laciudad se congregue gente aexpresar su sentir libremente. Esoes el pluralismo real, no el dialéctico.8. Supongamos que en el país seempieza gestar una comunidad degente que sintoniza su pensamientocon Gandhi. Y empiezan a ir ameditar a su monumento a la rambla.Al principio son cien, luego mil.¿Qué hacemos como sociedad?¿Se les prohíbe ese derecho? ¿Seentiende que además no se puedeprohibir los sentimientos de lagente?9. La laicidad moderna no puedeser un ejercicio claustrofóbico depensamiento sectario, tiene que serla versión tolerante del pensardistinto en sociedad sin arrinconara nadie y sin hacerle sentir quetiene menos derechos que el otropor pensar distinto. Ese día deja deser laicidad para transformarse enalgo distinto. Y el Estado está paraambientar espacios para todos, nopara decirle a algunos «esto si» y«esto no». Ese Estado ya murió.10. No se trata entonces deprivilegiar a una religión, se trataentonces de entender que comocolectivo la mejor respuesta que nospodemos dar es la apertura demiras, el respeto por el sentir delotro y la integración de su visión enla tierra de todos. Nadie tiene elmonopolio del sentir en unasociedad. Menos la laicidad que sedebe ocupar de darle espacio atodos los sentires, nunca acercenarlos. Es tan simple que nologro comprender el origen deldebate. Cada vez me cuesta másentender algunas cosas de estanación.PD. En ningún momento hablo dela fe, pero es evidente que paramucha gente ese es el nudo centralde la existencia de la Virgen María,especialmente no uso ese criteriopara demostrar que sin esaargumentación sobra para defendersu existencia.

Page 12: OPINAR · 2017. 5. 4. · OPINAR «La fuerza de las ideas» Nº 397 - jueves 4 de mayo de 2017 EDICION DIGITAL OPINAR 2 OPINAR Redactor Responsable TCS César GARCÍA ACOSTA Río

OPINAR «La fuerza de las ideas» Nº 397 - jueves 4 de mayo de 2017 EDICION DIGITAL OPINAR

OPINARContratapaContratapa 12

Julio Mª SanguinettiPeriodista. Abogado Fue Diputado, Senador

y dos veces Presidente de la República

Estamos prontos para seguir la luchay que ella ha de comenzar en laeducación, enfrentando, como todala vida, a los conservadores que sedicen de izquierda y han llevado elsistema a la peor de sus crisisLos cambios del mundo y lascircunstancias del país le fueronproduciendo al Partido Coloradoalteraciones incuestionables. Laaparición de la guerrilla en los años60, con su sueño fidelista, le impusola penosa tarea de asumir la defensadel orden público con la consiguienterepresión. Ello fue reconocido por laciudadanía en el corto plazo, peroterminó siendo una carga en el largo,cuando los tupamaros, victimarios dela democracia al entrar a la cárcel,pasaron a ser víctimas por el maltratorecibido en la dictadura.En un terreno más amplio,  lanecesidad de preservar la esenciadel Estado batllista, peroreformándolo para adaptarlo a lostiempos, le abrió un flanco ante unFrente Amplio que se posicionó enla ortodoxia de defender eseEstado sin cambios . Nosotroséramos los parricidas de nuestropasado y ellos, los leales a la obrahistórica del batllismo.Tan tortuoso era aquello que hoyaflora ostensible lo que antes erapresunción: las empresas que creóel batll ismo y estábamosracionalizando con la oposiciónfrentista, han sido destruidas ytergiversadas por los que se decíansus defensores ortodoxos.El reformismo batllista, entonces, fueverdad y sigue siendo verdad. Somosliberales, pero no conservadores,como algunas tendenciasnacionalistas. Somos progresistas,pero no socialistas, como quienesaun en el siglo XXI siguen hablandode lucha de clases, del imperialismoyanqui y de la economía cerrada.Somos demócratas de todas lashoras y así como luchamos contra elfranquismo, el fascismo y el nazismo,hoy lo hacemos contra el malignochavismo y sus adláteres del«socialismo del siglo».Estas son nuestras grandesbanderas. ¿Quién abordó con másracionalidad y esperanza el temaeducativo que nuestro partido, en lahistoria lejana de José Pedro Varelay Pedro Figari y, en la reciente,cuando la reforma de 1995? ¿Quiéncreó los centros CAIF para la primerainfancia? ¿Quién cambió la estructuraproductiva del país, con la forestación,las zonas francas y la expansiónlechera, que hoy el gobierno frentista

abandona? ¿Quién desarrolló losbachilleratos tecnológicos o creó loscentros de formación docente en elinterior por vez primera? ¿Quién abrióel mundo universitario a opcionesprivadas que le han presentado a lahistórica Universidad de la República,en la que nos formamos, unabienvenida competencia de calidades?¿Quién llevó la inflación a un sólodígito, derrotándola luego de cincuentaaños de soportarla? ¿Quién bajó lamortalidad infantil a la mitad en un sóloperíodo y la pobreza a un porcentajenunca repetido? ¿Quién salvó elsistema de seguridad social del país

con una reforma que, aun discutidacon mala fe, ha sido la llave de laestabilidad nacional?Es verdad que en el 2002 se nos vinode la Argentina una crisis bancaria quenos arrastró. Pero se precisó la muertede Jorge Batlle para que todo el mundoreconociera que el sentido deresponsabilidad del Partido Coloradole permitió al país salir rápidamente deesa crisis, sin caer en la quiebra quelos líderes frentistas proponían.

Todo eso no es historia antigua. Esnuestra presencia hoy y la razón deser de nuestra convicciónbatllista. Estamos prontos paraseguir la lucha y que ella ha decomenzar en la educación,enfrentando, como toda la vida, alos conservadores que se dicen deizquierda y han llevado el sistema ala peor de sus crisis.Por esa causa, los colorados y batllistasno estamos en dispersión. Teníamosproblemas y ahora se suma larenuncia de quien ha liderado alPartido en las dos últimas elecciones.Pero quienes lo votamos, sean de

Vamos Uruguay o de otros sectores,somos colorados y batllistas y estamospara seguir. No hay candidatos a lavista, es verdad. Pero haypotencialmente gente muy buena delas nuevas generaciones, queseguramente crecerá en estaoportunidad de renovación que seabre. Ellos, además, no irrumpirándesde el vacío, porque hoy existenlegisladores importantes que trabajancon ahínco y mantienen agrupaciones

El Partido Coloradoy su destino

que se irán movilizando desde ahoramismo. Entre este año y el que vieneirán apareciendo las opcioneselectorales.Eso sí: exhortamos a todos nuestroscorreligionarios a que se mire elbosque y no el árbol, a que se pienseen el futuro y no en la pequeñadiscusión del día, a que nos movamospor esas grandes causas quemencionamos y nos preservemos delpernicioso «internismo» que tantosuele dañar a los partidos. Internashabrá. Juveniles y generales. Y paraellas habremos de prepararnos contiempo, fieles al norte de engrandecer

el Partido, luchando contra susadversarios de afuera y no con losnecesarios y bienvenidoscompetidores de adentro. De todo eseandar saldrán quienes nosrepresenten. No dudamos que de estemodo podremos procurar con fe laconfianza de la ciudadanía.