8
21 Marzo 2017 Cinco sentidos Resultados estudio riesgo psicosocial 2016 La noticia Creció la producción de arroz mecanizado del país Perfiles Carlos López Hidalgo, Auxiliar Producción Ibagué - Jazbleidy Reina Pabón, Secretaria Recepción Ibagué Al día Beneficios del comité de recreación Viviendo nuestro presente construimos nuestro futuro Boletín de acuerdos y autorizaciones Celebramos Eventos en Unión de Arroceros S.A.S. Buenas prácticas Arroz Supremo presente en las redes sociales Nuestro talento Supremo Al día celebra el talento de Laura Daniela Escamilla Durán Página 2 Página 6 Página 3 Página 7 Página 3 Página 8 Página 4 Página 8 Continúa en la página 4 Una parte importante del programa para promover el bienestar físico, social y mental de los colaboradores de Unión de Arroceros es el aspecto del riesgo psicosocial. El Comité de Recreación llevó a cabo distintas actividades en el 2016 para ayudar a integrar a todas las personas que laboran en Unión de Arroceros. - Ganadores viaje Parque del Café - Lanzamiento cartelera digital - Celebración día de la mujer A partir del pasado mes de agosto del año 2016 la empresa inicio con la participación activa de la marca y sus productos en la redes sociales, razón por la cual renovó el diseño de su página web, creo cuentas oficiales en Facebook, Instagram y YouTube. Laura tiene 12 años y cursa el grado séptimo en el colegio Exalumnas de la Presentación. Laura hace parte del equipo de porrismo llamado Dolphins All Star hace cinco años. El Dane presentó los resultados del cuarto censo nacional arrocero de 2016, destacando incrementos en producción, productividad y áreas sembradas. Supremo Al día y el resto de sus compañeros están interesados en conocer algo sobre usted y publicarlo en el periódico interno. Se presentan las adiciones a algunos acuerdos a los que se llegaron en la reunión del Comité de Transformación Viviendo Nuestro Presente Construimos Nuestro Futuro, el día 10 de Noviembree de 2016 que sean de orden general y no particular. En el mundo no hay nada que se cultive tanto como el arroz: son 144 millones de fincas las que le dedican su tierra a esta semilla; no hay otra que se quiera más. Durante la primera mitad del siglo veinte, en algunos países de Suramérica, ocupó un lugar central en la economía –en Colombia fue el cultivo más importante después del café-. En nuestro continente la producción arrocera ha desacelerado, pero aun si toda Latinoamérica sembrara con más fuerza habría que seguir admirando la región del Asia que produce arroz. Asia El Asia arrocera va de Pakistán a Japón, sin incluir los países del Asia Central (Uzbekistán y Kazajistán). En ese recorrido, India y China se alzan como los productores más grandes, seguidos por Indonesia, Bangladesh, Vietnam, Tailandia y Myanmar. En promedio cada país cosecha más de 30 millones de toneladas paddy al año, por lo que toda la región produce el 91% del arroz del mundo mientras ¿Cuánto arroz se produce y se come en el mundo? Foto: Supremo Al día Andrés Ruiz, Director Supremo Al día que consume “solamente” el 87%. Dos diferencias importantes entre los gigantes arroceros –India y China–: menos de la mitad del área de siembra en la India cuenta con sistemas de irrigación mientras que casi toda el área en China está irrigada. Por eso, aunque allí se siembre menos área los rendimientos son mayores. Confucio decía que compraba arroz para vivir y flores para tener algo por lo que vivir; quizá imitando a Buda, quien antes había renunciado a todos los placeres del mundo, menos a un plato diario de arroz, para alcanzar la sabiduría. Está claro que la tradición arrocera pesa en ambos países.

2017 ¿Cuánto arroz se produce y se come en el mundo?arrozsupremo.com/compartida/Ediciones-Supremo-al-dia/...El ojo del chino el año 2016 fue 5,7 toneladas por hectárea, lo que

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 2017 ¿Cuánto arroz se produce y se come en el mundo?arrozsupremo.com/compartida/Ediciones-Supremo-al-dia/...El ojo del chino el año 2016 fue 5,7 toneladas por hectárea, lo que

Marzo 2017

21Marzo2017

Cinco sentidosResultados estudio riesgo psicosocial 2016

La noticiaCreció la producción de arroz mecanizado del país

PerfilesCarlos López Hidalgo, Auxiliar Producción Ibagué - Jazbleidy Reina Pabón, Secretaria Recepción Ibagué

Al díaBeneficios del comité de recreación

Viviendo nuestro presente construimosnuestro futuroBoletín de acuerdos y autorizaciones

CelebramosEventos en Unión de Arroceros S.A.S.

Buenas prácticasArroz Supremo presente en las redes sociales

Nuestro talentoSupremo Al día celebra el talento de Laura Daniela Escamilla Durán

Página 2

Página 6

Página 3

Página 7

Página 3

Página 8

Página 4

Página 8

Continúa en la página 4

Una parte importante del programa para promover el bienestar físico, social y mental de los colaboradores de Unión de Arroceros es el aspecto del riesgo psicosocial.

El Comité de Recreación llevó a cabo distintas actividades en el 2016 para ayudar a integrar a todas las personas que laboran en Unión de Arroceros.

- Ganadores viaje Parque del Café- Lanzamiento cartelera digital- Celebración día de la mujer

A partir del pasado mes de agosto del año 2016 la empresa inicio con la participación activa de la marca y sus productos en la redes sociales, razón por la cual renovó el diseño de su página web, creo cuentas oficiales en Facebook, Instagram y YouTube.

Laura tiene 12 años y cursa el grado séptimo en el colegio Exalumnas de la Presentación. Laura hace parte del equipo de porrismo llamado Dolphins All Star hace cinco años.

El Dane presentó los resultados del cuarto censo nacional arrocero de 2016, destacando incrementos en producción, productividad y áreas sembradas.

Supremo Al día y el resto de sus compañeros están interesados en conocer algo sobre usted y publicarlo en el periódico interno.

Se presentan las adiciones a algunos acuerdos a los que se llegaron en la reunión del Comité de Transformación Viviendo Nuestro Presente Construimos Nuestro Futuro, el día 10 de Noviembree de 2016 que sean de orden general y no particular.

En el mundo no hay nada que se cultive tanto como el arroz: son 144 millones de fincas las que le dedican su tierra a esta semilla; no hay otra que se quiera más. Durante la primera mitad del siglo veinte, en algunos países de Suramérica, ocupó un lugar central en la economía –en Colombia fue el cultivo más importante después del café-. En nuestro continente la producción arrocera ha desacelerado, pero aun si toda Latinoamérica sembrara con más fuerza habría que seguir admirando la región del Asia que produce arroz.

Asia

El Asia arrocera va de Pakistán a Japón, sin incluir los países del Asia Central (Uzbekistán y Kazajistán). En ese recorrido, India y China se alzan como los productores más grandes, seguidos por Indonesia, Bangladesh, Vietnam, Tailandia y Myanmar. En promedio cada país cosecha más de 30 millones de toneladas paddy al año, por lo que toda la región produce el 91% del arroz del mundo mientras

¿Cuánto arroz se produce y se come en el mundo?

Foto: Supremo Al día

Andrés Ruiz,DirectorSupremo Al día

que consume “solamente” el 87%.

Dos diferencias importantes entre los gigantes arroceros –India y China–: menos de la mitad del área de siembra en la India cuenta con sistemas de irrigación mientras que casi toda

el área en China está irrigada. Por eso, aunque allí se siembre menos área los rendimientos son mayores. Confucio decía que compraba arroz para vivir y flores para tener algo por lo que vivir; quizá imitando a Buda, quien antes había renunciado a todos los placeres

del mundo, menos a un plato diario de arroz, para alcanzar la sabiduría. Está claro que la tradición arrocera pesa en ambos países.

Page 2: 2017 ¿Cuánto arroz se produce y se come en el mundo?arrozsupremo.com/compartida/Ediciones-Supremo-al-dia/...El ojo del chino el año 2016 fue 5,7 toneladas por hectárea, lo que

Marzo 2017

Edición 21 - Marzo 2017

Directora: Camila Vera Comité editorial: Andrés Ruiz, Margarita Rico, Cindy Gómez, Vanessa Moya, Daniela Cifuentes, Dayanna Arévalo, Wilmer León Corrector de estilo: Andrés RuizCorresponsales: Luis Lozano (Aguazul), María Garzón (Antioquia), Shirley Olaya (Valle), Diana Barbosa (Bogotá), Luz Hernández (Costa), Nidia Morales (Ins. Saldaña), Chely Sánchez (Ins. Lérida) Diagramación y Fotografía: Camila VeraGestión administrativa: Margarita RicoImpresión: Colors EditoresEdición de Unión de Arroceros S.A.S.Ibagué, Tolima Línea gratuita nacional 018 000 121415E-mail:[email protected]

A un gato

No son más silenciosos los espejosni más furtiva el alba aventurera;eres, bajo la luna, esa panteraque nos es dado divisar de lejos.Por obra indescifrable de un decretodivino te buscamos vanamente;más remoto que el Ganges y el poniente,tuya es la soledad, tuyo el secreto.Tu lomo condesciende a la morosacaricia de mi mano. Has admitido,

desde esa eternidad que ya es olvido,el amor de la mano recelosa.En otro tiempo estás. Eres el dueñode un ámbito cerrado como un sueño.

Jorge Luis BorgesBuenos Aires, Argentina1899 - 1986

| 2

Resultados estudio riesgo psicosocial 2016

Más palabras

Foto: www.elobservador.com.uy

Foto: Supremo Al día, grafica

Foto: Supremo Al día, grafica

Foto: Supremo Al día, grafica

Una parte importante del programa para promover el bienestar físico, social y mental de los colaboradores de Unión de Arroceros es el aspecto del riesgo psicosocial. Desde el año 2014, el Comité de Salud de Unión de Arroceros mide el riesgo psicosocial intra-laboral, extra-laboral y los niveles de estrés que presenta cada persona.

A raíz de los resultados obtenidos en el 2014 se implementaron una serie de medidas para disminuir los niveles de riesgo y estrés, la más conocida, el consultorio psicológico y jurídico. Los grupos focales con las áreas más vulnerables también forman parte de la estrategia del

comité para mejorar los niveles de riesgo. Entre otras cosas, los grupos focales permiten reorganizar las funciones para disminuir la carga laboral. Gracias a estas medidas me complace informar que en términos generales el estudio de riesgo psicosocial del año 2016 muestra que el personal presenta niveles de riesgo intralaboral, extralaboral y estrés más bajos que los del año 2014.

A continuación se presentan los resultados generales por área (administración, producción y comercial) del riesgo psicosocial intralaboral. Las categorías que se midieron fueron las siguientes: 1) Liderazgo y relaciones sociales en el trabajo, 2) control sobre el trabajo, 3) demandas del trabajo y 4) recompensas. Con el interés de seguir disminuyendo los niveles de riesgo intralaboral, extralaboral y de estrés, el consultorio psicológico y jurídico seguirá funcionando e implementará nuevas actividades que favorezcan la salud física y mental de todos sus colaboradores.

Con el interés de seguir disminuyendo los niveles de riesgo intralaboral, extralaboral y de estrés, el consultorio psicológico y jurídico seguirá funcionando e implementará nuevas actividades que favorezcan la salud física y mental de todos sus colaboradores.

Page 3: 2017 ¿Cuánto arroz se produce y se come en el mundo?arrozsupremo.com/compartida/Ediciones-Supremo-al-dia/...El ojo del chino el año 2016 fue 5,7 toneladas por hectárea, lo que

Marzo 2017 | 3

Boletín de acuerdos y autorizaciones

Creció la producción de arroz mecanizado del país

El Dane presentó los resultados del cuarto censo nacional arrocero de 2016, destacando incrementos en producción, productividad y áreas sembradas.

La producción de arroz mecanizado en Colombia alcanzó 2´971.975 toneladas de paddy verde, la producción más alta en la historia del país, informó el cuarto censo nacional arrocero, hecho por el Dane.

Frente al 2015, el incremento reportado fue de 633.000 toneladas. En cuanto al área sembrada, el Dane indicó que en 2016 se sembraron 570.802 hectáreas.

Por departamentos, el que más sembró fue Casanare con 27,6 por ciento, casi con el mismo porcentaje del 2015.

Tolima se destacó como el departamento con mayor producción, con una participación del 29,5 por ciento del total nacional.

El rendimiento promedio a nivel nacional en

A continuación se presentan las adiciones a algunos acuerdos a las que se llegaron en lareunión del Comité de Transformación Viviendo Nuestro Presente Construimos NuestroFuturo, el día 10 de Febrero de 2017 que sean de orden general y no particular.:

El desarrollo de la reunión de Viviendo nuestro presente construimos nuestro futuro el 10febrero del 2017 tuvo como tema principal el fortalecimiento del equipo de trabajo, nopresentándose ningún acuerdo en esta ocasión.

La noticia

En Irán las condiciones desfavorables del suelo y la distribución ineficiente del agua no dejan que la tierra cultivable, 12% del total de la superficie, esté irrigada. Solo un tercio de ese porcentaje tiene acceso al agua, por lo que la ganadería en pequeñas fincas es la actividad agrícola principal. De hecho, la domesticación más temprana de la cabra tuvo lugar en la meseta iraní, 10.000 años antes del nacimiento de Cristo, y 5.000 años después ya estaban fermentando uvas para beber vino. Es por esa tradición agrícola que, aun con semejante escasez de agua, Irán tiene asegurada la alimentación para cubrir las necesidades básicas del 96% de la población.

En la provincia de Mazandaran, en Irán, terrazas escalonadas de arroz rodean la casa de un campesino.

© A. Abbas/ Magnum Photos

Foto: www. pro.magnumphotos.com/

El ojo del chino

el año 2016 fue 5,7 toneladas por hectárea, lo que representa un crecimiento del 7,5 por ciento.

El Dane indicó que, comparado con el tercer Censo nacional arrocero del 2007 las unidades productoras de arroz (UPA) mostraron una variación del 45,6 por ciento al pasar de 17.352 a 25.256 unidades.

En 2007 Colombia tenía 12.414 productores de arroz y en 2016, 16.378, es decir, la variación fue de 31,9 por ciento.

Mientras en 2007 Colombia cultivaba arroz mecanizado en 20 departamentos en 2016 se registran nuevas áreas en los departamentos de Chocó, Vichada y Nariño para un total de 23.

El área sembrada de arroz mecanizado en el total nacional durante el segundo semestre de 2016 se incrementó en 14 por ciento frente al mismo periodo de 2015, al pasar de 156.310 hectáreas a 178.155.

El departamento con mayor crecimiento fue Huila con 44.3 por ciento (pasó de 13.695 hectáreas en el segundo semestre de 2015 a 19.759 hectáreas en el mismo periodo de 2016).

El mayor rendimiento se registró en Huila con 7,8 toneladas por hectárea, variando 12,5 por ciento, seguido de Tolima (7,4) y Casanare, 5,4 toneladas por hectárea, con una variación de 7,5 por ciento.

Crecen los rendimientos

El rendimiento promedio del país en el 2016 fue de 5,7 toneladas por hectárea. En cuanto a las zonas arroceras, el rendimiento

más alto lo registró la zona Centro con 7,2 toneladas, seguido de los Santanderes con 5,8. El rendimiento más bajo lo registró la zona del Bajo Cauca con 3,9 toneladas. Por su parte, durante el año 2016, se presentaron pérdidas de áreas sembradas que alcanzaron las 16.056 hectáreas. El mayor registro de área perdida se presentó en el segundo semestre del año, disminuyendo el área cosechada de este periodo.

Foto: www.portafolio.co

Foto: Supremo Al día

Page 4: 2017 ¿Cuánto arroz se produce y se come en el mundo?arrozsupremo.com/compartida/Ediciones-Supremo-al-dia/...El ojo del chino el año 2016 fue 5,7 toneladas por hectárea, lo que

Marzo 2017 Procesos | 4

Perfiles

Carlos López Hidalgo, Auxiliar Producción Ibagué

Jazbleidy Reina Pabón, Secretaria Recepción Ibagué

Viene de la página 1

África

En los últimos cincuenta años el arroz se ha convertido en el alimento que provee el mayor número de calorías en muchos países del África occidental y en algunos países africanos que miran al océano Índico. La producción africana ha crecido velozmente pero todavía se come más de lo que se recoge, por lo que se importa arroz asiático. El consumo de arroz ha aumentado debido a que el mercado libre ha reducido los precios y a que las migraciones del campo a la ciudad y la inserción de las mujeres en la fuerza laboral hacen crecer la demanda de alimentos nutritivos y fáciles de preparar, como el arroz.

Guinea, Ghana, Liberia, Mali, Sierra Leona, Camerún, Nigeria y otros hacen parte de África occidental, la región que más arroz paddy produce: 11.0 millones de toneladas en el 2010. Los países individuales que más arroz producen son: Egipto (6.1 millones t), Madagascar (4.1 millones t) y Nigeria (3.9 millones t).

América

Como la diversidad de alimentos nutritivos como el maíz, el trigo y el frijol todavía hace parte de las dietas regionales, en América el consumo de arroz no es tan vasto como en África o Asia. Pero debido a la mala planificación de la agricultura en países como Costa Rica, Ecuador, Guyana, Panamá, Perú, Surinam, Cuba, República Dominicana y

¿Cuánto arroz se produce y se come en el mundo?

Yo soy:

Soy una persona muy alegre, mi sentido del humor va conmigo siempre.Creo que la puntualidad, respeto, responsabilidad y amor a lo que hago son bases fuertes para lograr un excelente ambiente laboral.

En la empresa me dicen:

Soy muy conocido como el capitán

Yo soy:

Soy una persona respetuosa, amable, alegre, carismática, me gusta servir a la gente y brindarles apoyo en cualquier cosa que necesiten.

En la empresa me dicen:

Mis compañeros en general me llaman Jasbleidy, pero los compañeros más allegados me dicen de cariño Jaz, que es un diminutivo que me gusta mucho.

“GORGOJO”, en mis actividades hay temporadas donde estos pequeños insectos son mi objetivo a destruir.

Entré aquí para:

Mi mayor ilusión en la compañía es lograr obtener casa propia y la mejor calidad de vida, la que todo ser humano debe tener.

Pregúnteme por:

En mi trayectoria de vida he desempeñado muchas labores (construcción, plomería, electricidad, brigadista, entre otras.) Doy gracias a todo lo que nos brinda el programa viviendo nuestro presente construimos nuestro futuro, las capacitaciones de sistemas hacen que podamos tener otro conocimiento para la nueva era de la tecnología.

Me hace feliz:

Me hace feliz un nuevo amanecer, mi familia, mi trabajo y sobretodo las bendiciones de Dios, el año pasado obtuve un gran reconocimiento como mejor empleado y eso me hace muy feliz.

Entré aquí para:

Ingresé a la empresa en el año 2015 como pasante SENA en el área de Gestión Documental y actualmente laboro directamente con la empresa. He logrado obtener experiencia laboral, ayudar a mis padres económicamente y pagar mis estudios universitarios, ya que mi sueño es terminar mi carrera profesional y así crecer laboralmente.

Pregúnteme por:

Tengo conocimientos en temas relacionados con el área de archivo tales como: clasificar, ordenar y describir documentos, generar y organizar inventarios documentales.Por otro lado, también manejo manualidades como el tejer y coser, en mis tiempos libres fabrico objetos de este tipo para mi colección personal.

Me hace feliz:En el ámbito laboral me hace feliz tener un trabajo estable, desarrollar y aplicar mis conocimientos y cumplir con mis labores. En el ámbito personal me hace muy feliz compartir tiempo con mi familia y amigos.

Foto: Supremo Al día, Carlos López Hidalgo y familia Foto: Supremo Al día, Jasbleidy Reina Pabón y familia

Haití, el arroz sigue siendo la fuente más importante de calorías.

Los líderes en la producción de arroz en América son Brasil y los Estados Unidos, donde se producen alrededor de 12 y 10 millones de toneladas, respectivamente. La firma de tratados de libre comercio con países del Asia y los Estados Unidos cada vez pone más presión sobre la industria nacional, que deberá fortalecerse para seguir ofreciendo un arroz de buena calidad a un precio adecuado. Aparte de Brasil, Colombia no tiene ningún vecino que produzca más arroz que ella, pues Perú y Ecuador producen 2.6 millones t y 1.6 millones t, mientras Colombia se acercó a los 3 millones t el año pasado.

Europa

En el Viejo Mundo, Italia lidera la producción de arroz con un total de 220.000 t/ha

Las cifras en este artículo fueron tomadas del “Rice Almanac” publicado por el Global Rice Science Partnership y corresponden a promedios para el periodo 2006-2010 cuando no se indique el año. La publicación está disponible en internet, en inglés: irri.org/resources/publications/books/rice-almanac-4th-edition

Foto: Supremo Al día

sembradas. Le sigue España, donde las regiones de Andalucía y Extremadura concentran gran parte de las 117.000 t/ha sembradas. Las bajas temperaturas del invierno (septiembre-mayo) son las responsables de que no se siembre más arroz, además de ciclos de luz solar irregulares y cosechas obstaculizadas por lluvias. Además, Europa se enfrente a déficits en la disponibilidad de agua y abundan los suelos salinos en sus costas. Las regulaciones de la Unión Europea respecto al uso de pesticidas también reducen el número de químicos que se pueden utilizar para proteger las cosechas.

La larga marcha de una semilla

El paquete de tecnología y políticas que triplicó la producción mundial de arroz entre 1962 y 2010 está bajo revisión en la actualidad. Gracias a la variedad IR8, disponible desde 1966, el rendimiento del cultivo de arroz pasó de 2.0 t/ha a 4.0 t/ha en solo cuarenta

años. Es más: en algunas áreas se obtuvieron rendimientos entre 6 y 10 t/ha.

Sin el progreso en irrigación, fertilizantes, semillas, pesticidas y mecanización, y sin el aumento del gasto en agricultura, primero en Asia y luego en África y América, no hubiera sido posible alimentar a toda Asia y reducir al mismo tiempo la pobreza a la mitad, en un periodo en el que la población creció un 60%. Eso no quita que en la actualidad el programa que se instaló con la Revolución Verde esté bajo revisión, principalmente por los problemas ambientales que ha causado.

Lo que los optimistas ven en el camino es una desaceleración en el crecimiento de la población mundial (es decir que seguirá creciendo pero no al ritmo vertiginoso del último siglo) y un desarrollo global de las áreas rurales, esta vez con entrenamientos adecuados, con mayor capacidad institucional para planificar la agricultura y con regulaciones sobre los recursos naturales que aseguren la sostenibilidad del cultivo del arroz, que tanto le ha dado y le seguirá dando al mundo.

Page 5: 2017 ¿Cuánto arroz se produce y se come en el mundo?arrozsupremo.com/compartida/Ediciones-Supremo-al-dia/...El ojo del chino el año 2016 fue 5,7 toneladas por hectárea, lo que

Marzo 2017

Arroz con...Ensalada de arroz y pollo

| 5

Foto: Supremo Al día

Foto: Supremo Al día

Foto: Supremo Al día

Ingredientes

•4 muslos de pollo, deshuesados y pelados•175 g de arroz de grano largo•2 cucharaditas de zumo de limón•2 cucharaditas de mantequilla de cacahuete (opcional)•2 cucharadas de aceite de oliva•2 rodajas de piña, picadas•1 pimiento rojo, sin membranas ni semillas, picado•75 g de tirabeques, en rodajas•4 cucharadas de cacahuetes (opcional)

Preparación

Coloque los muslos de pollo en una vaporera dispuesta sobre agua hirviendo durante 10 – 12 minutos hasta que estén cocidos. Alternativamente, hiérvalos a fuego lento en agua en una sartén durante 10 minutos. Retírelos de la vaporera o de la sartén y déjelos enfriar.

Mientras tanto, cueza el arroz en una cacerola grande con agua hirviendo, durante 12 minutos. Escurra el arroz y enjuáguelo bajo el chorro de agua fría hasta que se haya enfriado por completo. Páselo a un cuenco grande.

Preparación Salsa:

Mezcle el zumo de limón y la mantequilla de cacahuete, si la utiliza, hasta que estén bien aglutinados. Incorpore el aceite y bata.

Corte los muslos de pollo en dados, del tamaño de un bocado e incorpórelos al arroz. Añada la pina, el pimiento rojo, los tirabeques y los cacahuetes, si los utiliza. Reparta la salsa sobre la ensalada de arroz y pollo y sirva.

Preparación ensalada de arroz y camarón:

Elabore la salsa de cacahuetes como se indica en la receta. Sustituya el pollo por 150 g de camarones hervidos y pelados, mezclados con 2 cucharadas de semillas de sésamo tostadas. Trocée ¼ de pepino y añádalo al arroz, con la salsa de cacahuete, los camarones y las semillas.

Cómo reciclar la “basura tecnológica”

del Chino

Consejo

s

Dificultad

Facil 20 min 4

El reciclaje de las partes que componen los aparatos electrónicos es obligatorio en países como Japón, donde el precio de un televisor nuevo ya incluye el costo de reciclarlo. Los economistas llaman a esta tendencia la “economía circular”. Conforme se abren más centros de reciclaje de material tecnológico se abren más oportunidades laborales y el mercado opera con más inteligencia y sostenibilidad, siempre y cuando los ciudadanos hagan parte del cambio. Aquí el departamento de sistemas comparte algunas recomendaciones para ayudar a lograr el cambio.

1.En ningún caso: se debe botar los dispositivos y aparatos tecnológicos a las

En muchos rincones de Asia, donde subsiste la mayoría de la humanidad, comer significa comer arroz. Aunque la mecanización de la agricultura cada vez llega a lugares más remotos para alimentar a una población mundial que crece, hay cientos de pueblos donde existe una cultura del arroz, o se recuerda que existió.

En Indonesia y Malasia suele decirse que el origen del cereal está en un cadáver divino o humano, de donde nacieron varios productos agrarios. En la isla de Java, el cadáver sería el

canecas de basura ya que ellos contienen elementos contaminantes que afectan los suelos y ríos. Sin darnos cuenta arriesgamos nuestra salud y la de nuestras familias.

2.Intenta alargar al máximo la vida útil de tus aparatos: para esto elige siempre productos de calidad y sigue detalladamente sus consejos de uso, además de reducir la cantidad de desechos esta es una manera de ahorrar dinero. Si nos dejamos convencer por la publicidad del mercado, cada seis meses cambiaríamos de móvil.

3.Desenchufa completamente los equipos electrónicos cuando no los estés usando: muchas veces dejamos el televisor o el computador en stand by en lugar de

apagarlos, acortando la vida útil del aparato y consumiendo electricidad. Conviene desenchufar algunos aparatos del hogar para ahorrar energía y dinero.

4.Deposítalos en puntos de recolección: si definitivamente los dispositivos están dañados podemos donar las partes a un colegio o centro de estudios o buscar puntos tecno-ecológicos para la recolección de estos dispositivos. Los puntos de reciclaje electrónico suelen estar en grandes supermercados o instituciones educativas. En Colombia los puntos de recolección se pueden encontrar en: www.ecocomputo.com

¡Qué no se te pegue!Para que no se te pegue el arroz retira tu olla del fuego una vez esté listo y mantenla tapada hasta el momento justo de servir.

Encuentra este y más consejos del chino en Facebook como Arroz Supremo Oficial

¡Qué no se te pegue! #tipsdelchino #arrozsupremo #masricoyrendidor #arroz

TTecno

ips

AZCultura

de una muchacha: el arroz de secano salió del ombligo, el coco de la cabeza y los genitales, y los frutos maduros de las manos y piernas.

También se cree en el alma del arroz: en las islas Amami del Japón, en Laos, en Camboya, y en India central. Que el grano tenga un alma significa que puede irse a descansar un

día, dejando a los pueblos sin qué comer. De ahí que existan reglas para ordenar el modo en que se siembra y se recoge la cosecha, para que el arroz esté en paz. Esos son solo algunos ejemplos de la cultura del arroz en pueblos ancestrales del Asia, una cultura que atraviesa continentes y termina en boca del 99.99% de la humanidad.

Page 6: 2017 ¿Cuánto arroz se produce y se come en el mundo?arrozsupremo.com/compartida/Ediciones-Supremo-al-dia/...El ojo del chino el año 2016 fue 5,7 toneladas por hectárea, lo que

Marzo 2017 | 6

Beneficios del comité de recreación

¡Bien Chino!

Vanessa Moya,Auxiliar contableTransportadora La Dania S.A.

El Comité de Recreación llevó a cabo distintas actividades en el 2016 para ayudar a integrar a todas las personas que laboran en Unión de Arroceros. Supremo Al día habló con personas que trabajan en áreas y lugares diferentes para saber cómo perciben ellos el trabajo del comité.

Anny Fernández, Auxiliar de Gestión Humana

“Las actividades realizadas en el 2016, me parecieron muy buenas, una de las que más disfrute fue la realizada en el mes de Junio, Primer Folclorito Supremo. Me agradaría que estas actividades se siguieran desarrollando durante este año, actividades como estas promueven más la unidad dentro de la compañía.”

Ricardo Romero, Almacenista Ibagué

“Tuve la oportunidad de ver el comportamiento del

El tercer ojo¿Estamos solos en el universo?

comité desde dos regionales diferentes; una fue en la sede Ibagué, donde note el compromiso tanto por parte del comité como del personal que se vinculó a las actividades. Quisiera ver que se promueve ese mismo compromiso en otras sedes, ya que estas actividades nos ayudan a relajarnos del estrés que en ocasiones tenemos.”

Luisa Bastidas, Tesorera Espinal

“Me gustaría que se hicieran más actividades en

En una noche estrellada, sobre el lomo de un perro, una pulga le pregunta a la otra: “¿Crees que haya vida en otros perros?”

La humanidad encabezada por una élite de científicos busca vida por las estrellas. Según la ciencia hay dos universos: el observable y el universo total, cuyas formas aún se desconocen.

Andrés Ruiz,DirectorSupremo Al día

El primer universo es como una telaraña que se teje a sí misma desde que hubo una gran explosión hace 13.700 millones de años. El escritor Ítalo Calvino se ha puesto a pensar que quizás antes de la explosión el universo era un puntito negro donde todos vivíamos abrazados, comíamos abrazados y jugábamos fútbol abrazados, hasta que alguien pidió espacio para tender la ropa. Esa cuerda para tender la ropa ya mide 93.000 millones de años luz: de un extremo a otro del universo.

La humanidad busca. En 1977 se lanzaron al espacio las dos sondas Voyager, que ya están a punto de rebasar el sistema solar y de internarse en el espacio interestelar. A bordo de las Voyager viaja un disco de vinilo bañado

en oro, con grabaciones de música clásica y popular destinadas al que las encuentre flotando en la olla cósmica.

La humanidad también escucha. En un escampado de dos hectáreas, en Virginia Occidental EE.UU., un telescopio capaz de recoger ondas emitidas desde casi cualquier lugar del universo ha detectado que hay moléculas de azúcar que rodean galaxias lejanas. Sin embargo, aunque sigue parando oreja, no se ha escuchado nada distinto a las vibraciones de los minerales que andan flotando por ahí.

Hace pocos días la NASA reveló el hallazgo de siete planetas por fuera de nuestro sistema

Supremo Al día felicita a Sergio Ortiz Prada, Auxiliar de la Cuadrilla del Molino San Joaquín en Espinal, quien fue el afortunado ganador de un viaje a San Andrés para dos personas con todo pago. El sorteo lo hizo la Funeraria Los Olivos con motivo de la celebración de sus 30 años de existencia. En él participaron todos los afiliados a Los Olivos, incluidos los funcionarios de Unión de Arroceros que se afiliaron a la funeraria.

solar, similares a la Tierra y a una distancia de solo 39 años luz. Seríamos vecinos. Una señal de radio emitida desde acá se demoraría solo 80 años en llegar y otros 80 en volver. Por otra parte, el primer viaje turístico a la luna está programado para el próximo año.

CODA: “Despojarse del deseo de una respuesta es esencial para la comprensión de un problema.”

–Krishnamurti

Foto: Supremo Al día

Foto: Supremo Al día, folleto participación sorteo los Olivos

Sergio Ortiz Prada, ganador de viaje a San Andres

el Molino San Joaquín, pues generalmente se hacen partidos de Fútbol Masculino, donde puede participar todo el personal. Más actividades ayudan a promover el compañerismo y la unidad dentro de la compañía.”

Wilmer León, Auxiliar Gestión Documental

“Como miembro del Comité, quiero seguir participando en la planeación y ejecución de actividades, pues he visto que estas motivan

la unidad dentro de las diferentes áreas de la empresa, forjando así relaciones de amistad entre compañeros.”

Jazbleidy Reina, Secretaria Recepción Ibagué

“Hoy es normal el querer sacar a la luz diferentes talentos que tenemos mediante actividades recreativas. El Comité de Recreación promueve situaciones en donde nos integramos respetuosamente mediante actividades deportivas que ayudan también a mejorar nuestra calidad de vida. Es por esto que creo importante que estas se sigan desarrollando y que nosotros como colaboradores participemos en ellas.”

Esperamos que las actividades programadas para este año se realicen cabalmente y que cuenten con la participación activa del personal, recordemos que todos hacemos parte de esta gran familia, y que nuestras opiniones siempre son tomadas en cuenta para la mejora continua de nuestro ambiente.

RECREACIÓNCOMITÉ DE

Impulsamos el deporte y la recreación

Page 7: 2017 ¿Cuánto arroz se produce y se come en el mundo?arrozsupremo.com/compartida/Ediciones-Supremo-al-dia/...El ojo del chino el año 2016 fue 5,7 toneladas por hectárea, lo que

Marzo 2017 Celebramos | 7

Lanzamiento cartelera digital

Celebración día de la mujer

Ganadores viaje Parque del Café

El 8 de marzo día internacional de la mujer, los hombres y la empresa en general tuvieron un detalle con las damas de la compañía en este día tan especial.

El pasado mes de enero comenzó el proyecto de las carteleras digitales en el molino Unión, el cual consiste en la proyección de material publicitario de la empresa en un televisor, proyecto que se va a extender a las demás sedes.

El pasado mes de octubre se llevó a cabo la integración por motivo de reconocimiento al empleado del trimestre de julio - septiembre del 2016, donde la empresa obsequió a los ganadores un viaje durante 2 días al eje cafetero en Montenegro, Quindío.

Foto: Supremo Al día, ganadores parque del Café Foto: Supremo Al día, ganadores parque del Café

Foto: Supremo Al día, recepción Ibagué

Foto: Supremo Al día, celebración día de la mujer sede Ibagué

Foto: Supremo Al día, celebración día de la mujer sede Aguazul

Page 8: 2017 ¿Cuánto arroz se produce y se come en el mundo?arrozsupremo.com/compartida/Ediciones-Supremo-al-dia/...El ojo del chino el año 2016 fue 5,7 toneladas por hectárea, lo que

Marzo 2017

Nuestro talento Juegos MentalesSupremo Al día celebra el talento de Laura Daniela Escamilla Durán, hija de Norma Durán, Auditora Financiera de Ibagué

Arroz Supremo presente en las redes sociales

| 8

A partir del pasado mes de agosto del año 2016 la empresa inicio con la participación activa de la marca y sus productos en la redes sociales, razón por la cual renovó el diseño de su página web, creo cuentas oficiales en Facebook, Instagram y YouTube; de esta manera busca no solo llegar a sus clientes sino crear un lazo de fidelización, recordación de la marca, obtener nuevos clientes, entre otras actividades que beneficien a la empresa en general.

Estas son las redes sociales en las que Arroz Supremo está presente:

Página Web: En la página web www.arrozsupremo.com.co encontraran toda la información relacionada con la compañía como: su historia, productos, ubicación y sedes, recetas y muchas cosas más. Es de resaltar que actualmente la página web se está enfocando en fortalecer la marca a través de las recetas con arroz supremo.

Fanpage en Facebook: Esta es una de las redes sociales más importantes e influyentes de la actualidad es por este motivo que ahora

Arroz Supremo tiene presencia en Facebook, te invitamos a seguirnos en www.facebook.com/arrozsupremorecetasytips/

Instagram: Con esta red social basada en el uso de fotografías la empresa busca estar presente en esta comunidad y de esta manera impactar a otra población con fotografías e imágenes de los productos de la empresa.

Laura tiene 12 años y cursa el grado séptimo en el colegio Exalumnas de la Presentación. Laura hace parte del equipo de porrismo llamado Dolphins All Star hace cinco años. Dice que le gusta practicar este deporte porque más que un deporte es una pasión: les enseñan a trabajar en equipo y si se cae una niña pierden todas. Asimismo, si les va bien en la presentación, gana todo el equipo. Han participado en varios campeonatos a nivel nacional y han sido campeonas nacionales en las ciudades de Santa Marta, Bogotá, Pereira e Ibagué. Le agradece a su profesor la disciplina y motivación ya que siempre les recalca que deben dar lo mejor de sí y que no son un equipo sino una familia.

YouTube: En esta red social basada en videos, Arroz Supremo publica todos los comerciales y propaganda de la compañía para que los cibernautas puedan visualizar, compartir y recomendar los videos corporativos.

Algunos de los beneficios que se puede evidenciar hasta el momento de las diferentes actividades que se han llevado a cabo en las diferentes redes sociales son los siguientes:

Ha proporcionado comunicación directa e inmediata con el público: Tanto si estamos hablando de clientes o público en general, la comunicación con estos es imprescindible. Las redes sociales nos han ayudado a acercarnos a nuestros seguidores de forma que sirve de vehículo para transmitir información sobre nuestra marca, responder dudas, hacer sugerencias, tramitar y resolver posibles quejas e incluso forjar un vínculo entre el público y la empresa.

Ha mejorado la imagen de la marca: A través de la transparencia, la creatividad, la gestión y resolución de problemas. Como empresa se tiene claro que tenemos una herramienta cuyo fin es facilitar las cosas y dar respuesta oportuna a los miembros de nuestra comunidad en las diferentes redes sociales.

Ha aumentado la visibilidad de nuestro producto/servicio: Las redes sociales han sido el medio ideal para mostrar nuestros conocimientos en el sector arrocero, ha sido un impulsador para nuestros productos; brindamos consejos, tips, compartimos recetas, realizamos juegos y dinámicas para nuestros seguidores entre muchas otras actividades.

Invitamos a todos los colaboradores a que nos visiten en las diferentes redes sociales en las cuales tenemos presencia y así mismo difundan esta información con sus familiares y amigos para así hacer de la comunidad Arroz Supremo una de las más grandes del país.

Foto: Laura Daniela Escamilla Durán y Norma Durán

CamilaVera,Analista MultimediaUnión de Arroceros S.A.S.

Foto: Supremo Al día, redes sociales