51
2.1 Desarrollo Comunitario Serie 2 Metodologia para el Trabajo Comunitario en Salud DIRECCION REGIONAL DE SALUD CAJAMARCA MINISTERIO DE SALUD A T E N C I O N P R I M A R I A YS A N E A M IE N T O B A S I C O C A J A M A R C A APRISABAC

2.1 Metodología para el Trabajo Comunitario en Salud

  • Upload
    doanh

  • View
    231

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 2.1 Metodología para el Trabajo Comunitario en Salud

2.1

Desarrollo Comunitario

Serie 2

Metodologia

para el Trabajo

Comunitario

en Salud

DIRECCION REGIONAL

DE SALUD CAJAMARCA

MINISTERIO DE SALUD

AT

EN

CIO

NPR

IMA

RIA Y SANEAM

IEN

TO

BA

SIC

O

CAJAMARC

A

APRISABAC

Page 2: 2.1 Metodología para el Trabajo Comunitario en Salud

Este manual está especialmente destinado al personal de salud de los Establecimientos del 1 Nivel de Atención.

Se publica dentro del Convenio Multilateral Perú - Holanda - Suiza y la Dirección Regional de Salud Cajamarca en el período 1993- 1997.

Actualmente se encuentra en proceso de mejoramiento y próximamente se estará editando una nueva versión.

Si tiene algún comentado o requiere ejemplares de la presente publicación, por favor comuníquese con nosotros:

APRISABAC: Urb. El IngenioLos Fresnos 231CajamarcaTeléfonos: (044) 822636 - 824031Fax: (044) 827054E-mail: [email protected]

Se reservan todos los derechos de APRISABAC, bajo el protocolo 2 de la Convención Universal de Derechos de Autor

Page 3: 2.1 Metodología para el Trabajo Comunitario en Salud

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN

I SISTEMAS DE SALUD Y SU RELACIÓN

II. EL TRABAJO COMUNITARIO EN SALUD

1. ¿Qué es el Trabajo Comunitario en Salud?2. ¿Por qué y Para qué el Trabajo comunitario

en Salud?3. ¿Por qué es importante para la Salud la Promoción del Desarrollo

Integral?4. ¿Cuál sería el rol de la Comunidad en el Trabajo

Comunitalio en Salud y en el Desarrollo Comunal?5. ¿Quiénes y cuándo deben hacer el trabajo comunitalio

en salud?6. ¿Cuáles son los momentos del Trabajo Comunitalio

en Salud?

III OET MOMENTOS DEL TRABAJO COMUNITARIO EN SALUD

1. Calificación del Riesgo Comunal y Sectorización2. Reconocimiento de la Problemática Comunal:

Elaboración del Análisis Comunitalio de Salud (ACOS)3. Priorización de las Necesidades y Problemas Identificados y Elaboración del Plan Comunal4. ¿Cuál es el Procedimiento para la Elaboración de Pequeños

Proyectos Comunales?5. Negociación de Proyectos6. Consolidación del TrabaJo Comunitalio

en Salud Intepal

Page 4: 2.1 Metodología para el Trabajo Comunitario en Salud

INTRODUCCIÓN

Este Manual está dirigido al personal de los establecimientos de salud y de los diversos sectores einstituciones que seencuentran, trabajando con el compromiso de promover el desarrollo integral de las comunidades rurales delas provincias de la Sub Región IV Cajamarca de la Región Nor Oriental del Marañón. Su contenido estádirigido a servir de guía pala el trabajo comunitario que exige la promoción del desarrollo, que en este casotiene como eje la acción de salud.

El trabado comunitario está enmarcado dentro del Modelo de Atención en Salud Rural, cuyo objetivofundamental es reducir el distanciamiento existente entre los servicios y la comunidad.

Por otro lado, sobre la promoción del desarrollo se ha escrito bastante, pero no abunda la literatura quepresente procedimientos claros y sencillos sobre cómo realizar el trabajo de promoción comunitaria; aúncuando casi cada institución que actúa en este campo tiene establecido un procedimiento pasa tal fin, éstepor lo general no es puesto en conocimiento de otras instituciones lo que permitiría su enriquecimiento asícomo el de otras experiencias que puedan contrastarse con la que se presenta públicamente.

Estos son los fines que persigue A PRISABAC al publicar este Manual que sintetiza su experiencia en elcampo de la promoción comunitaria desde su antecedente el Proyecto APC en l991 y 1992.

Page 5: 2.1 Metodología para el Trabajo Comunitario en Salud

SISTEMAS DE SALUD Y SU RELACION

EI concepto de salud-enfermedad está ligado a la existencia misma del hombre, el poblador primitivo, paraevitar la enfermedad o los accidentes, no tuvo otra alternativa que el autocuidado; usando mecanismosindividuales de protección; además de su soledad, tuvo otro problema, el no conocer la causa u origen de laenfermedad, buscando las explicaciones de ellas primero a través de la naturaleza y sus fenómenos, lareligión, la magia y la brujería.

Cualesquiera que fueran las causas de las enfermedades, solos ó agrupados, buscaron a alguien que lescurara, explicara y los defendiera de estos males; como alternativa práctica eligieron a personas que tomarondistintos nombres: Magos, Hechiceros, Curanderos, Hueseros, Parteras, etc. quienes establecieron ritos,ceremonias, comportamientos, creencias, mitos, que permitieron una acción o «defensa» organizada ante laenfermedad.

Progresivamente se ha ido transfiriendo la responsabilidad de la salud a organizaciones socialesestablecidas, hasta llegar al Estado moderno.

El Estado ha intervenido cada día más en el cuidado de la salud de sus ciudadanos, inicialmente en laprevención, luego la curación hasta la rehabilitación de la salud. El estado guiado por interesesfundamentalmente económicos ha ido consolidando, en diversos grados, un SISTEMA OFICIAL DE SALUD,orientado principalmente a la atención recuperativa; para ello crea Instituciones como: Los Ministerios deSalud, la Seguridad Social, Beneficencias Públicas, etc; y Establecimientos de Salud: Hospitales, Centros deSalud, Puestos de Salud, etc.. En este sistema prevalece el enfoque médico de la salud, que determina unmodelo de asistencia sanitaria, cuya hipótesis principal es: «la salud es fundamentalmente la ausencia deenfermedad».

Con este principio, surgen los planificadores (sanitaristas), quienes determinan programas, estrategias,metodologías para la atención en salud; los usuarios, que van a recibir este supuesto beneficio, no participan,recibiendo pasivamente los planes y tratando de adecuarse a ellos. Estas propuestas tampoco toman encuenta que somos una sociedad diversificada, con grupos poblacionales abandonados y desprotegidos queviven marginados del desarrollo, generalmente en la zona rural; de allí su poca eficacia.

La población de estas zonas marginales (rurales y urbanomarginales), ante la desprotección y el abandonohan institucionalizado un SISTEMA COMUNAL DE SALUD, en el que los actores sanitarios y pobladoresinteractúan en base a sus necesidades, su conocimiento y su cultura, creando niveles de atención ydemandas diferentes que el sistema oficial o formal, generándose así una relación entre ambos sistemas conpuntos de encuentro muy puntuales:

Page 6: 2.1 Metodología para el Trabajo Comunitario en Salud

- La cadena de atención comunitaria se relaciona con los servicios oficiales de salud (S.O.S) según lascaracterísticas

del daño o enfermedad: grave, masivo, agudo o desconocido; el contacto puede deberse a la presencia deuna de estas

características o a la combinación de varias de ellas.

- Los S.O.S se relacionan con los agentes comunales de salud para: Ampliar coberturas de atención,implementar

programas de prevención y control, implementar políticas sectoriales, jornadas de salud masivas.

En consecuencia la relación entre el sistema comunal de salud y el sistema oficial de salud:

- Responde a intereses diferentes

- Es puntual

- Es vertical favorable a los establecimientos

- No se reconocen (mutuamente) como sistemas totalmente válidos.

n Tiene como punto de partida patrones culturales distintos.

¿CÓMO ES LA CADENA DE ATENCION COMUNAL?

CAMPO DE RELACION DE LOS SISTEMAS DE SALUD

Page 7: 2.1 Metodología para el Trabajo Comunitario en Salud

SISTEMAS COMUNAL DE SALUD SERVICIOS DE SALUD

Espacio de Cambio

EL RETO ES:COMO AMPLIAR EL ESPACIO DE ENCUENTRO Y LA COMPLEMENTARIEDAD DE ESTOS SISTEMAS,BASANDOSE EN EL RECONOCIMIENTO MUTUO DE SUS VALORES; ESTE ES UN OBJETIVO CENTRALDEL TRABAJO COMUNITARIO EN SALUD

Page 8: 2.1 Metodología para el Trabajo Comunitario en Salud

II EL TRABAJO COMUNITARIOEN SALUD

1. ¿Qué es el Trabajo Comunitario en Salud?

Es uno de los componentes fundamentales de la Salud Pública, se refiere al conjunto de acciones que elpersonal de los establecimientos de salud realiza en las comunidades o caseríos bajo su responsabilidad, encoordinación con los agentes de salud y otros líderes de la comunidad .

El trabajo comunitario comprende:

- Atención integral por los responsables de cada comunidad o sector; es decir una atención que se orientahacia las personas como una unidad con sus diferentes áreas de desarrollo: físico, mental y social, y no sóloa las molestias o enfermedades. Comprende la atención básica al niño, a la mujer, a la gestante y reciénnacido, al adolescente y al adulto, y el saneamiento ambiental.

- Fortalecimicnto del sistema comunal de salud mediante seguimiento y educación continua a agentescomunales: promotores, parleras, Juntas Administradoras de Agua Potable (JAPP), Equipos Comunales deSalud (ECOS), botiquines y promoción de la medicina tradicional.

- Trabajo con enfoque de riesgo: búsqueda, identificación, intervención oportuna y seguimiento a casos deriesgo comunal, familiar e individual.

- Educación comunitaria en salud (charlas, demostraciones, teatro, radio).

- investigación en salud( prevalencia de parasitosis, desnutrición, TBC, peste, malaria, estudio de casos, etc.)

- Fortalecimiento de la organización y gestión comunal mediante el asesoramiento para la identificación,priorización y solución de sus problemas de salud y desarrollo (Análisis Comunitario de Salud, PlanesComunales, proyectos).

- Promoción de la participación comunal, en la en la gestión de los servicios de salud (Encuentrosintereomunales, Planificación Local CLAS Comités lnterinstitucionales).

Page 9: 2.1 Metodología para el Trabajo Comunitario en Salud

- Trabajo con enfoque genero: Búsqueda de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. Implicamejorar la participación de las mujeres en la toma de decisiones las acciones de desarrollo, el acceso ycontrol de recursos (servicios de salud, educación, proyectos etc.).

2. ¿Por qué y para qué el Trabajo Comunitario en Salud?

A través del trabajo comunitario se busca ampliar el campo de relación actual entre los servicios de saludy la comunidad permitiendo así un conocimiento mutuo y compartir intereses comunes esto promueve que losservicios organicen su atención en base a las necesidades identificadas en las comunidades de su ámbitodifundan promocionen sus servicios y vinculen su acción con otras instituciones locales en busca desoluciones conjuntas. La comunidad por su parte organiza su demanda y empieza a compartirresponsabilidades en la solución de sus problemas y necesidades identificadas.

El resultado de este trabajo comunitario contribuirá a mejorar las condiciones de salud de la población con unenfoque de desarrollo integral.

EL TRABAJO COMUNITARIO BUSCA:

- Ampliar el espacio de relación actual entre el sistema oficial de salud y el sistema comunal, a partir deintereses comunes.

- Mejorar coberturas de atención de los diferentes programas de saud.

Mejorar la capacidad de solución los problemas de salud en a comunidada mediante la capacitación,educación continua y Seguimiento a agentes comunales de salud.

- Prevenir los problemas de salud, a través de los agentes comunales de salud promoviendo el autocuidadopersonal y familiar.

- Promocionar y difundir los servicios que se ofertan en los establecimientos de salud

- Fortalecer y buscar nuevas formas de interrelación entre los promotores, parteras, JAAPs, ECOS, etc, paramejorar su capacidad de gestión y su respuesta a problemas integrales.

3. ¿Por qué es importante para Salud la promoción del Desarrollo

El trabajo comunitario permite conocer que muchos problemas de salud tienen su origen en problemassociales, culturales, educativos, de organización, económicos, etc. por lo que para solucionarlos es necesariola coordinación con otros sectores. Por esta razón, todo aquello que contribuye a mejorar las condicionesgenerales de vida (ingresos,educación, saneamiento, etc.) contribuye también a mejorar la salud o prevenir las enfermedades de lapoblación, especialmente de las zonas rurales.

UNA TAREA PERMANENTE DEL TRABAJADOR DE SALUDDEBERA SER V1NCULAR SU ACCION CON LA DE OTRAS INSTITUCIONES QUE EN SU AMBITOTRABAJAN POR EL DESARROLLO INTEGRAL.

4. ¿Cuál sería el rol de la comunidad en el trabajo comunitario en salud y en el desarrollo comunal?

La responsabilidad de mejorar y preservar la salud, así como de promover el desarrollo ha de ser compartidaentre los diversos actores sociales e institucionales presentes en un ámbito (Provincia, Distrito o Cuenca),

Page 10: 2.1 Metodología para el Trabajo Comunitario en Salud

especialmente por la propia población de las comunidades rurales quienes deben intervenir en todas lasetapas que supone el mejoramiento, presentación de la salud y la promoción del desarrollo.

Debe utilizarse metodologías o instrumentos apropiados que permitan la participación activa de los diversossectores (hombres, mujeres, niños, jóvenes), grupos (organizaciones de base) o actores (autoridades,líderes, etc.)que conforman la población, en el diagnóstico de necesidades, la búsqueda de soluciones, laejecución de las acciones y en la evaluación y seguimiento de las mismas. Así se logrará que la comunidadavance de un rol de sujeto pasivo, beneficiario y receptor de acciones previstas y ejecutadas por agentesexternos, al de actor social con intervención decisiva en la solución de su problemática, mediante la toma dedecisiones y el aporte de sus recursos.

Especialmente importante es la participación de los agentes comunales de salud (promotores, parteras,JAAPs) y las mujeres, por su conocimiento y acción cotidiana sobre la problemática específica de salud de lafamilia y comunidad.

5. ¿Quiénes y cuándo deben hacer el trabajo comunitario en salud?

El acercamiento a la comunidad es una responsabilidad permanente de todo el personal de unestablecimiento de salud en aquellas comunidades del sector a su cargo; sin embargo, algunos profesionales,como el médico, odontólogo u otro profesional, pueden cumplir una función rotatoria en los diversos sectoresacompañando a los responsables de los mismos, en función a las necesidades identificadas en el proceso.

Esta nueva relación permite un reconocimiento mutuo al llevar la oferta del servicio al espacio de lacomunidad, la población se familiariza con el personal de salud y con las diferentes atenciones que brinda elestablecimiento de salud, orientando mejor su demanda; en otras palabras identificará y valorará la oferta delos servicios, por su parte el personal de salud reconocerá la existencia y el valor del Sistema Comunitario deSalud, orientando mejor su oferta.

6. ¿Cuáles son los momentos del trabajo comunitario en Salud?

Antes de realizar el Trabajo Comunitario propiamente dicho, es necesario hacer algunos pasos previos:

A nivel del establecimiento (Hospitales, Centros y Puestos de Salud) nombrar un EQUIPO O UNCOORDINADOR DE TRABAJO CONIUNITARIO, de acuerdo a la disponibilidad de recursos existentes, éstepodría estar integrado por los responsables de Promotores, Parteras y Saneamiento.

Este equipo estará integrado de organizar:

- La calificación del nivel de riego de las comunidades del ámbito.

- La sectorización ámbito en comunidades o sectores bajo responsabilidad de los trabajadores de salud.

- La programación de salidas a comunidades, de acuerdo al riesgo de la comunidad y a las etapas del trabajocomunitario, que se describen más adelante.

- Reuniones periódicas (mensuales) con todo el personal, para la evaluación del trabajo comunitario, en ellaslos responsables de cada comunidad presentan sus resultados obtenidos y necesidades de apoyo técnico.

- El apoyo técnico a personal de comunidades y Puestos de Salud en las diferentes actividades quecomprende el trabajo comunitario.

Page 11: 2.1 Metodología para el Trabajo Comunitario en Salud

- La consolidación de la información de actividades mensuales de los agentes comunales(Promotores,Parteras y JAAPs), asegurándose de que sean incluidas en la producción del establecimiento desalud.

- Asesoramiento a las organizaciones de agentes comunales de salud (Asoc. de PROMSA, JAAPs) enacciones de capacitación, educación continua, educación comunitaria, gestión y participación en instancias deconcertación interinstitucional.

Desde una perspectiva de Investigación - Acción Participativa (IAP) y de salud integral y desarrollo, el TrabajoComunitario tiene seis momentos:

- Reconocimiento del ámbito.i) Calificación del riesgo comunal y sectorizaciónii) Reconocimiento de la problemática comunal: Elaboración del Análisis Comunitario de Salud.iii) Priorización de las necesidades y problemas identificados y formulación del Plan Comunal.iv) Elaboración de Pequeños Proyectos.v) Negociación de Proyectos.vi) Consolidación del Trabajo Comunitario en Salud Integral.

Explicaremos estos momentos en los capítulos posteriores.

Page 12: 2.1 Metodología para el Trabajo Comunitario en Salud

MOMENTOS DE TRABAJO COMUNITARIO

1. CALIFICACIÓN DEL RIESGO COMUNAL Y SECTORIZACIÓN

A. ¿Qué es Riesgo?

En términos generales riesgo es una medida que refleja la probabilidad de que se produzca un hecho o dañoa la salud (biológico, psicológico o social); y está determinado por una serie de condiciones, características ofactores internos (propios de la persona) y externos (del ambiente que le rodea).

B. ¿Qué es Enfoque de Riesgo?

El enfoque de riesgo es un método que se emplea para medir la probabililidad de que una persona, familia opoblación sufra un daño, se emplea para estimar las necesidades de atención en salud.

C. ¿Por qué es importante trabajar con Enfoque de Riesgo?

Porque durante mucho tiempo los modelos de desarrollo y salud en el país, generaron desigualdades en lascondiciones de vida de la población, dándonos como resultado un perfil epidemiológico muy heterogéneo; congrandes sectores postergados en alto riesgo, expuestos a mayores posibilidades de enfermar y morir; y a lavez menores oportunidades de ser atendidos y sanar.

El reto del sector salud de disminuir estas desigualdades y cerrar las brechas existentes, sólo se lograrábrindando una atención con equidad, esto es marchar hacia una atención para todos, pero orientando de lamanera más eficiente el uso de recursos de acuerdo a la necesidad de grupos específicos.

El Trabajo con enfoque de riesgo sirve para:

- Determinar prioridades de atención.

Page 13: 2.1 Metodología para el Trabajo Comunitario en Salud

- Proteger a la población más susceptible, actuando sobre los factores desfavorables para su salud.

- Mejorar el sistema de referencia - contrareferencia.

- Para optimizar el uso de recursos.

- Evaluar el impacto o efecto de nuestras acciones. (reversiónde los factores de riesgo).

D. ¿Cómo Calificar el Riesgo Comunal?

a) Primero es necesario identificar los factores de riesgo. Un factor de riesgo es cualquier condición,característica o circunstancia detectable que en nuestro ámbito aumenta la posibilidad de la población. familiao individuo de sufrir un daño.

Los factores de riesgo pueden ser:

- Biológicos: (ciertos grupos de edad).

- Ambientales (Abastecimiento deficiente de agua, falta de adecuado sistema de disposición de excretas,etc.).

- De comportamiento (fumar, alcoholismo, migración).

- Relacionados con la atención a la salud (baja calidad de atención, cobertura insuficiente).

- Sociales - culturales (educación. religión, creencias y costumbres).

- Económicos (ingreso familiar, producción).

Ejemplo:

Variables o Factores que Determinan el Riesgo Comunal

- Promedio de hijos por mujer: se relaciona con la producción, el ingreso familiar y el estado de salud de lamujer y los niños.

Potencial productivo de una comunidad: determina el nivel de ingreso familiar, la alimentación, lasposibilidades deacceder económicamente a los servicios.

Analfabetismo: una población que no sabe leer tiene menor acceso a la información que le va permitir mejorarsus condiciones de vida.

Presencia de C.E. o accesibilidad al servicio educativo:Facilita el desplazamiento de los niños a la escuela y dinamiza la vida de la comunidad a través de losprofesores y laAsociación de Padres de Familia.

Carencia de Agua Potable: aumenta la posibilidad de contraer enfermedades hídricas.

Falta de Letrinas o sistema adecuado de disposición de excretas: eleva la propagación de enfermedadesinfectocontagiosas: Cólera, parasitosis, etc.

Page 14: 2.1 Metodología para el Trabajo Comunitario en Salud

Difícil accesibilidad al establecimiento de salud: a mayor distancia menor es la probabilidad de que unenfermo sea atendido oportunamente, especialmente en casos de urgencia.

Mortalidad Infantil: refleja el cuidado que reciben los niños durante el primer año de vida.

Mortalidad Materna: indica el tipo de atención que recibe la mujer en el embarazo, parto y puerperio, por otrolado al morir la madre los niños de la familia quedan prácticamente desprotegidos.

Desnutrición crónica global en menores de 5 años: los niños no tendrán las condiciones adecuadas para unbuendesarrollo, estarán más débiles y pueden adquirir enfermedades.

Toxoide Tetánico en MEF: las mujeres no vacunadas aumentan la posibilidad de tétanos neonatal.

Niños menores de un año con DPT: los niños no vacunados pueden adquirir enfermedadesinmunoprevenibles.- Presencia de agentes comunales capacitados: mejora la capacidad de respuesta comunal frente aproblemas de salud.

Prevalencia de Enfermedades endémicas: Peste, Malaria, Inmnoprovenibles, cólera, endémicas, rabiahumana, constituyen un peligro constante para la vida de la población si no se toman medidas de control.

Apoyo institucional brinda elementos adicionales para el desarrollo de la comunidad.

Capacidad de organización: una comunidad organizada está mejor preparada para hacer frente a susproblemas.

b) Una vez identificados los factores de riesgo, es necesario construir indicadores (unidades de medida) paracada uno, procurando que sean lo más objetivos posible.

Page 15: 2.1 Metodología para el Trabajo Comunitario en Salud

INDICADORES PARA CALIFICAR EL RIESGO COMUNAL

Page 16: 2.1 Metodología para el Trabajo Comunitario en Salud
Page 17: 2.1 Metodología para el Trabajo Comunitario en Salud

c) Cuando hemos determinado las variables y los puntajes correspondientes (0,1,2,3,) realizamos lacalificación de cada una de las comunidades, para esto se necesita conocer bien la zona y tener datosprecisos sobre cada una de las variables elegidas; en un primer momento se puede recurrir a personasque conozcan las comunidades, como son los promotores de salud, autoridades, personal deinstituciones que trabajan en la comunidad y posteriormente al realizar el Análisis Comunitario de Salud,podemos mejorar la calificación, precisando el valor de las variables de acuerdo a los datos registrados.

Para colocar el puntaje por comunidad puede usarse la siguiente matriz, donde se colocará la totalidad decomunidades en la parte izquierda y en la parte superior los indicadores o variables a medir.

PUNTAJE DE RIESGO POR COMUNIDADESTABLECIMIENTO DE SALUD: .S. SAN MARCOS

d) Sumamos la totalidad de puntaje obtenido por cada comunidad y colocamos el total en el lado derecho.e) El siguiente paso es saber cuál de los pontajes se refiere a ALTO, MEDIANO y BAJO RIESGO.- Contaremos el número de variables o indicadores que se ha empleado, este # de variables es multiplicado

por 3 (puntaje más alto a calificar). En el ejemplo: se tomó 10 variables, multiplicado por 3 tendremos = 27,por lo tanto 27 es el puntaje máximo y 0 será el puntaje mínimo.

- Luego dividir 27 entre 3 para clasificar el tipo de riesgo; así obtendremos 9, que será el intervalo decada riesgo.00 - 9 BAJO RIESGO (B)10 - 18 MEDIANO RIESGO (M)19 - 27 ALTO RIESGO (A)

Page 18: 2.1 Metodología para el Trabajo Comunitario en Salud

f) Una vez calculado el valor de cada variable colocar al lado derecho de la comunidad el tipo de riesgo (B),(M), (A).

g) Graficar los riesgos en el croquis de la jurisdicción usando los colores verde, amarillo y rojo según el riesgocorrespondiente.

La evaluación del riesgo debe realizarse periódicamente, de esta manera podemos saber si con nuestrasacciones, las de la comunidad, las de otras instituciones o los cambios que ocurran en la realidad, el riesgo seha modificado. Cuando se ha logrado revertir alguno de los indicadores se pasará a tomar criterioscualitativos: Uso del agua, uso y mantenimiento de la letrina, identificación de signos de riesgo en niños yreferencia oportuna, etc.

E. ¿Qué hacer frente a los riesgos identificados?

a) Asignación de ámbitos al personal de salud:

Se trata de dividir o distribuir las comunidades rurales del establecimiento bajo la responsabilidad del personalde salud, se asigna a 1 ó 2 personas por cada comunidad, buscando ser equitativos en la distribución.

La función del trabajador o equipo es hacerse responsable de la salud de sus comunidades asignadas,realizando todas lasacciones que comprende el trabajo comunitario en salud.

Ventajas de la Asignación de Ambitos:

- Comunidades reciben una atención integral sostenida y periódica.

- Contribuye a fortalecer una acción integral, al permitir que el trabajador relacione los problemas de saludcon el entorno que los origina.

Mejor relación entre población y servicios de salud, al establecerse una mayor confianza por las visitasperiódicas, lo cualinsentiva la participación comunal en la solución de los problemas de salud.

Sirve para optimizar el trabajo del personal, al tener metas concretas. Asimismo las evaluaciones periódicasdel estado desalud de cada comunidad, dinamiza el trabajo, generando una sana competencia entre trabajadores.

Favorece que otros actores sociales (públicos y privados) tengan responsabilidad de ámbitos definidos, locuál evita duplicidad de acciones.

Page 19: 2.1 Metodología para el Trabajo Comunitario en Salud

Permite el trabajo en equipo.

Facilita el seguimiento de los riesgos familiares.

b) Planificación de Acciones en Comunidades

- El equipo de trabajo comunitario elabora un cronograma de salidas a comunidades teniendo en cuenta quelas comunidades de mayor riesgo requieren una permanencia más sostenida de los trabajadores de salud.

ATENCION MENSUAL A COMUNIDADES SEGUN RIESGO

*En comunidades alejadas supone pernoctar en la comunidad, realizando una sola visita mensual.

- El trabajador hará un análisis de las variables que aumentan el riesgo de su comunidad, es deciraquellas que tienen puntaje 2 ó 3.

- Las acciones de trabajo comunitario en los caseríos de alto riesgo deben orientarse a la desaparicióno control de los factores de riesgo y buscar, mediante el análisis comunitario, que la población identifique losfactores de riesgo, los analice y actúe frente a ellos, implementando las acciones que se encuentran dentrode sus posibilidades (salud - comunidad) en el menor tiempo posible.

- La mayor permanencia del personal en estas comunidades permitirá que se pueda garantizarcoberturas óptimas en las atenciones que comprende el paquete básico de servicios.

- El responsable de la comunidad debe tener más contacto con aquellas familias e individuos en riesgoa través de visitas periódicas de acuerdo a los protocolos de atención de los diferentes programas. Los casosque necesiten atención especializada se referirán al establecimiento o nivel correspondiente.

- Asegurar la presencia de agentes comunales (promotor y partera) capacitados y equipados parabrindar atención oportuna.

- En las comunidades cuyas variables se encuentran entre 0 y 1 (bajo riesgo) el trabajo se encaminará acambios cualitativos en el comportamiento de la población, ya que generalmente estas comunidades cuentancon servicios, agentes comunales capacitados, coberturas optimas, etc. Ejemplo:La comunidad cuenta con promotor capacitado, activo, pero que no coordina con el Establecimiento de salud.El trabajador buscará lograr que el promotor coordine periódicamente con el establecimiento de salud y quemejore su capacidad de atención a la comunidad.

2. RECONOCIMIENTO DE LA PROBLEMATICA COMUNAL:ELABORAC[ON DEL ANALISIS COMUNITARIO DE SALUD (ACOS).

Page 20: 2.1 Metodología para el Trabajo Comunitario en Salud

Realizar un diagnóstico es importante para contar con la información que nos permita conocer la situacióngeneral de una comunidad: características de su economía v producción educación vivienda nivel deorganización etc. y específicamente su situación de salud; podremos saber cuántas familias viven en ellacuáles son sus principales problemas de salud la percepción que tienen de ellos y qué hacen pararesolverlos. A través de esta información podremos saber si una comunidad está en bajo mediano o altoriesgo y su potencial para cambiar esta situación. Durante el proceso se profundizará conjuntamente con lapoblación en las causas de los problemas vinculando la salud con el desarrollo comunal. Ej. desnutrición conagricultura y saneamiento básico. Este análisis mejorará la percepción y acción de la comunidad frente a susproblemas de salud.

¿Cuáles son los pasos para ejecutar un Diagnóstico Participativo?

A. Promover el diagnóstico participativo con eje en salud a nivel comunal (ACOS)

Tan importante como que el personal de salud cuente con esta información es que la comunidad también laconozca y actúe para buscar solución a la problemática que refleja. Esto hace algo más lento el proceso dediagnóstico pero garantiza mejores resultados en cuanto a participación de la población en la búsqueda desoluciones muy necesaria sobre todo en nuestras zonas Murales donde es muy difícil que llegue a todos loscaseríos la acción del personal de salud.

Para promover el Análisis Comunitario de Salud se debe seguir los siguientes pasos:

- Identificación de actoras sociales: autoridades líderes dirigentes femeninas de organizaciones etc.

- Identificación de agentes comunales de salud: promotor, partera, JAAP, huesero, curandero, etc. y suscaracterísticas registrando dicha información para el establecimiento de salud en las fichas de promotor,partera y JAAP.

- Información a los actores sociales de lo que se quiere hacer (propuesta de trabajo): ACOS y Acciones deSalud Integral por parte del personal del establecimiento de salud.

- Reconocimiento físico del caserío.

- Coordinación para convocar a una asamblea comunal: establecer el local, día, hora y medios paracomunicar a la población.

B. Conformar un Equipo Comunal de Salud (ECOS)

Para la ejecución de un diagnóstico participativo es necesario conformar un equipo de la comunidad queasuma esta responsabilidad, porque es dificil que participe toda la comunidad por igual.

Elegir un ECOS no significa crear una nueva organización en la comunidad, si existen organizacionesconsolidadas como JAAP, Ronda Campesina, Comité de Salud, etc. representantes de ellas, con autoridadesy líderes pueden asumir estas funciones; se evitará así fraccionar la organización comunal. Es importante queparticipen representantes de todas o la mayoría de las organizaciones que existen en la comunidad, paralograr su compromiso en la búsqueda conjunta de soluciones a los problemas comunales.

Si existen agentes de salud, necesariamente deben integrar el ECOS, por estar entre las personas másrelacionadas con la problemática de salud de la comunidad.

Es importante involucrar a varias mujeres en el ECOS (la presencia de una sola mujer en un grupo devarones limita su participación); éstas pueden ser representantes de organizaciones, mujeres que destaquenpor su liderazgo, o que tengan disposición para participar.

Page 21: 2.1 Metodología para el Trabajo Comunitario en Salud

ECOS, con el asesoramiento del personal de salud, realizará las siguientes acciones:

Funciones del ECOS:

- Capacitarse para poder cumplir con sus funciones.- Organizar y liderar la realización del Análisis Comunitario de Salud, la priorización de los problemas yla formulación del Plan Comunal.- Identificar a las instituciones que trabajan en la zona.- Apoyar las actividades que el personal de salud realiza en su comunidad.- Negociar con los representantes de las instituciones o comités de concertación, el apoyo necesariopara los planes comunales.- Elaborar proyectos de acuerdo a los requisitos de cada institución.- Dirigir y vigilar la ejecución de los proyectos firmados por su comunidad en la Feria de Integración yDesarrollo; también impulsarán el cumplimiento por la comunidad de los compromisos que asumió en la Feria.- Participar en los Encuentros Comunales organizados por el establecimiento de salud.- Finalmente otra función será la de actualizar los ACOS y evaluar sus planes comunalesperiódicamente.- Así mismo, algunos miembros de los ECOS, asumirán la representación de la comunidad dentro delComité Interinstitueional para el desarrollo que se forma después de realizada la Feria.

Para conformar el ECOS se siguen los siguientes pasos:

- El Equipo de Trabajo Comunitario con el personal de salud prepara previamente el material necesario parala reunión:

papelógrafos para explicar los objetivos del trabajo y de los ACOS, las acciones que el personal de saludrealizará en I comunidad.

- Asamblea informativa, en la que se explica la propuesta de trabajo a realizar en la comunidad de la que elACOS forma parte; se recoge opiniones de los pobladores y se define los integrantes del ECOS.

- Antes de concluir se define con los asistentes fechas fijas para las próximas visitas, o por lo menos seacuerda la fecha de la siguiente visita, de tal manera que la población acuda a un lugar establecido o espereen su domicilio para recibir la atención y/o educación que realizará el personal.

- Con el Equipo se coordina acerca de su capacitación: lugar, horario, materiales, responsabilidades.

Page 22: 2.1 Metodología para el Trabajo Comunitario en Salud

PLAN DE ASAMBLEA COMUNAL PARA CONFORMAR EL ECOS

OBJETIVO GENERAL: Dar a la comunidad la propuesta de trabajo y definir la organización que lo liderará.

C. Capacitación del Equipo Comunal de salud (ECOS)

Para ejecutar todo el trabajo se necesita capacitar al ECOS, esta acción se realizará como un proceso deeducación permanente durante todas las visitas a la comunidad, sin embargo inicialmente es necesario

tener un taller sobre el ACOS, para ello se requiere de:

—Preparación del taller: Objetivos, temática, procedimientos, instrumentos, responsables.

—Taller de capacitación y elaboración del plan de trabajo, como resultado del Taller.

Si existe promotor de salud, este asumirá un importante papel en la capacitación asumiendo la enseñanza dela importancia y el llenado de la Ficha de la Familia, así como de la identificación del riesgo familiar.

En caso contrario el personal lo hará, poniendo énfasis en la utilidad de esta información para la mejora de lasalud comunal.

Page 23: 2.1 Metodología para el Trabajo Comunitario en Salud

PLAN DE CAPACITACION A EQUIPO COMUNAL DE SALUD

OBJETIVO GENERAL: Identificar las funciones del ECOS y dar elementos teóricos prácticos para desarrollarlos ACOS

Page 24: 2.1 Metodología para el Trabajo Comunitario en Salud

Durante el Taller de Capacitación el ECOS define el Contenido del .COS, de acuerdo a los intereses ydisponibilidad de recursos de la comunidad e instituciones. Ejem. si existe promotor o extensionista agrícolapodría profundizarse más en las áreas de recursos naturales o producción.

CONTENIDO DEL ANALISIS COMUNITARIO DE SALUD

1. DONDE ESTA NUESTRO CASERIO: Ubicación, Croquis, Limites, Altura, Distancia a la capital deldistrito.

2. NUESTROS RECURSOS NATURALES: Vegetación, fuentes de agua, suelos.

3. NUESTRA POBLACIÓN: Número de habitantes, Número de familias, Hombres, Mujeres, Poblaciónsegún grupos de edad.

4. ACTIVIDADES PRODUCTIVAS QUE REALIZAMOS: Cuáles son, cuántas familias las realizan,condiciones para la producción, como participan hombres y mujeres.

5. NUESTRA EDUCACIÓN: Analfabetos: hombres y mujeres. Centro Educativos con que cuentan,número de alumnos y profesores, deserción escolar.

6. NUESTRA VIVIENDA: Características de ubicación: Concentradas, dispersas, materiales, número dehabitaciones y promedio de habitantes, familias con agua potable, letrinas y microrrelleno sanitario.

7. NUESTRA SALUD: Salud del Niño, Salud de la Mujer, Salud de los Adolescentes y Adultos, Enfermedadesendémicas, Agentes Comunales de Salud: Capacitación, equipamiento e Indicadores del trabajo de losAgentes Comunales. Establecimiento de Salud, quiénes trabajan en él, qué servicios brinda.

8. NUESTRA ORGANIZACIÓN: Organizaciones existentes, cómo están conformadas, funciones querealizan.

Autoridades y líderes.Instituciones que apoyan, actividades que realizan Indicadores del Desarrollo Comunal.

9. PROBLEMAS IDENTIFICADOSListado de los principales problemas con el análisis de sus causas y consecuencias.

Una vez establecido el esquema de contenidos del ACOS, se procederá a la elaboración del plan de trabajopara su formulación.

D. Identificación de la situación inicial

Es importante al momento de comenzar el trabajo aplicar algunos indicadores que nos permitan en el futuroverificar los cambios logrados con nuestra acción. Estos serán incluidos en el contenido del ACOS, de modoque sean objeto de actualización y evaluación periódica por parte del personal y la propia comunidad.

Proponemos los siguientes indicadores:

Page 25: 2.1 Metodología para el Trabajo Comunitario en Salud

INDICADORES DEL DESARROLLO COMUNAL

Page 26: 2.1 Metodología para el Trabajo Comunitario en Salud

INDICADORES DEL TRABAJO DE LOS AGENTES COMUNALES INDICADOR

Page 27: 2.1 Metodología para el Trabajo Comunitario en Salud

E. Recolección de información

El recojo de la información estará a cargo del ECOS con el apoyo del personal de salud responsable de lacomunidad as personal de otras instituciones que trabajen en el ámbito (Educación, agricultura, ONGs, etc.)de acuerdo al plan elaborado previamente. Las tareas se distribuyen teniendo en cuenta el conocimiento y laexperiencia de los integrantes.

El promotor y el personal de salud liderarán el recojo de la información en las fichas familiares.

La partera puede encargarse junto con otras líderes femeninas de organizar reuniones con las mujeres(grupos focales) de la comunidad para recoger las opiniones de ellas sobre la problemática comunal, salud, yaspectos de género.

La JAAP por su parte aportará con los datos sobre el sistema, su estado, mantenimiento, tarifas, etc.

Adicionalmente el personal de salud puede profundizar en el conocimiento de los agentes del sistemacomunal capacitados: promotor, partera y JAAPs, aplicando las guías de seguimiento correspondientes;mediante ellas identifica las áreas que necesitan reforzamiento, coordina con los responsables de estasacciones en el establecimiento y tomará las acciones necesarias para brindar el asesoramiento técnico queéstos requieren. Así mismo irá registrando la información recolectada por el ECOS en su libro de trabajoextramural.

F. Evaluación del avance y reajuste de programación

Reuniones periódicas entre equipo comunal, trabajador de salud y Asesor del Trabajo Comunitario, paraevaluación de avances. De acuerdo con los resultados se reajusta la programación si el caso lo requiere.

G. Análisis de la información recolectada

Constituye un momento importante porque permite profundizar en las causas de los problemas y susrelaciones, lo que posteriormente se traducirá en la fomulación de alternativas de solución.

Se realiza en reuniones de trabajo del ECOS, de grupos específicos (hombres, mujeres, etc.) y asambleascomunales, según la información a analizar. En éstas se van procesando los datos de las fichas SICS, de lasentrevistas, reuniones, etc. consolidando para obtener la población por grupos etáreos, riesgos, cuántasfamilias tienen agua potable, letrina en uso, etc. y se analiza el significado de cada dato, causas y

Page 28: 2.1 Metodología para el Trabajo Comunitario en Salud

consecuencias para la comunidad, de este modo se refuerza la utilidad de la información y la importancia desu manejo para buscar el desarrollo de la comunidad.

Es aquí donde el personal de salud puede promover la reflexión acerca de la vinculación de los problemas desalud con otros problemas de la comunidad (problemas de desarrollo).

Ejem. ¿Cuántos hijos nacieron?, ¿Cuántos murieron?, ¿Por qué causas? por infecciones respiratorias yenfermedades diarréicas, estas causas se relacionan con los problemas de saneamiento básico,alimentación, información de la familia sobre estas enfermedades, accesibilidad al establecimiento de salud(estado de caminos, carreteras), costo del servicio (ingresos de la familia).

De este modo se espera mejorar la percepción de la población sobre los problemas de salud.

H. Redacción del Análisis Comunitario de Salud

Tanto el ECOS como el personal de salud y otras instituciones, necesitan un resumen de todos los datosobtenidos, de fácil uso para su trabajo.

Debe dejarse que los integrantes del ECOS la realicen para la comunidad, de forma sencilla, utilizando lostérminos de la propia comunidad.

El trabajador de salud tendrá una copia de este documento y además el registro completo en su libro detrabajo extramural, enfatizando los datos que le permitan identificar cl riesgo comunal, familiar e individual yasí orientar su acción de salud en forma más eficaz.

Page 29: 2.1 Metodología para el Trabajo Comunitario en Salud

I. Socialización de la información

La participación de la comunidad en el proceso se logra mediante las reuniones y asambleas periódicas conla población en su totalidad y grupos específicos para dar a conocer y confrontar la información y hacermodificaciones al diagnóstico:

- Reunión de preparación: ECOS, Trabajador de Salud responsable del ámbito.

- Reuniones mensuales con la comunidad, para devolución durante la ejecución del ACOS: es necesario ircompartiendo

con la población el resultado de las reuniones de análisis y profundizar las causas y consecuencias de losproblemas identificados, esto permiite que toda la comunidad conozca sistemáticamente su problemática;además se pueden ir solucionando problemas de fácil abordaje o que no requieren de un apoyo externosignificativo: elección de promotor, construcción de letrinas, mejoramiento de caminos, etc.

- Reuniones CODA grupos específicos (mujeres, jóvenes, etc.).

- Asamblea comunal para devolución final (ACOS terminado), utilizando instrumentos diseñados para este fin:gráficos, dibujos o cuadros con la información.

K. Educación comunitaria

Proceso permanente a lo largo del desarrollo de los ACOS, con contenidos referidos a necesidades decapacitación en salud integral y otras áreas identificadas a lo largo de la ejecución del diagnóstico.

Es importante involucrar a los integrantes del ECOS en este proceso, especialmente al PROMSA, Partera yJAAP de acuerdo a los contenidos a tratar; esto fortalece su imagen frente a la comunidad, a la vez quepermite mejorar su metodología de educación comunitaria.

L. Atención Integral de Salud

Paralelamente al desarrollo del ACOS el personal de salud y de las otras instituciones que trabajan en lacomunidad, organizarán el desarrollo de actividades del paquete de servicios básicos de salud, es decir, losservicios indispensables y esenciales que enfrentan las causas más frecuentes de morbilidad y mortalidad ennuestro país.

El paquete de servicios básicos establecido por el MINSA comprende:

Servicios Básicos del Niño:

Page 30: 2.1 Metodología para el Trabajo Comunitario en Salud

Crecimiento y Desarrollo.InmunizacionesSalud OralDetección de sintomáticos respiratorios y manejo de casos deTBC.Manejo adecuado de EDA e IRA.Detección, vigilancia y manejo de casos y contactos de importancia epidemiológicaPrevención y atención del maltrato infantilReferencia y contrarreferencia.

Servicios Básicos de Adultos y Adolescentes:

Salud BucalDetección de sintomáticos respiratorios y manejo adecuado de casos de TBC.Detección y manejo adecuado de las enfermedades de transmisión sexual y SIDA.Información y orientación sobre sexualidad.Información y consejo sobre Planificación Familiar.Detección, vigilancia y manejo de casos y contactos de importancia e pidemiologicaDetección y manejo adecuado de problemas nutricionales: deficiencia de yodo, anemia y desnutricióncalórico-proteica.Prevención y manejo de alcoholismo, drogadicción y enfermedades crónicas (hipertensión arterial, diabetes,etc.)Información, orientación y prevención de enfermedades comunes de la tercera edad (glaucoma, osteoporosis,etc.)Referencia y contrarreferencia.

Servicios Basicos Específicos de la Mujer:

Además de las atenciones al adulto,Manejo adecuado de infecciones ginecológicas.Deteccion -precoz (Ex. Papanicolau) y referencia de pacientes con cáncer de cuello uterino.Instrucción técnica del autoexamen de mamas, detección temprana y referencia de pacientes con cáncer demama.Detección temprana del embarazo y orientación para un embarazo sano.Vacunaión con por lo menos tres dosis de vacuna antitetánica.Prevención y atenci6n del maltrato a la mujer.Promoción de la participación de la mujer en la salud y desarrollo.Referencia y contrarreferencia.

Servicios Básicos Específicos de la Gestante y Recién Nacido:

Además de las atenciones al adulto.Atención Prenatal.Información y orientación sobre complicaciones obstétricas y conducta a seguir.Atend6n del parto en condiciones de limpieza y seguridad.Atención del recién nacido y maniobras básicas de resucitados en casos de hipoxia.Referencia y contrarreferencia.

Saneamiento Ambiental:

Agua Potable para consumo humano.Disposición adecuada de excretas (desagüe, letrinización).Eliminación de basuras: microrellenos sanitarios.Mejoramiento de la vivienda.

Page 31: 2.1 Metodología para el Trabajo Comunitario en Salud

Higiene personal.Control y Manejo adecuado de alimentos.Conservación del Medio Ambiente.

La secuencia de las mismas se priorizará de acuerdo al riesgo comunal, y a los factores que determinan esteriesgo.

Estas acciones se incluyen en el plan del ECOS, y si fuera necesario la presencia de profesionalesespecializados se l1arán las coordinaciones para garantizar su presencia en el momento oportuno.

RESUMEN DE ACTIVIDADES PARA ELABORACION DEL ECOS

Page 32: 2.1 Metodología para el Trabajo Comunitario en Salud
Page 33: 2.1 Metodología para el Trabajo Comunitario en Salud
Page 34: 2.1 Metodología para el Trabajo Comunitario en Salud
Page 35: 2.1 Metodología para el Trabajo Comunitario en Salud

3. PRIORIZACION DE LAS NECESIDADES Y PROBLEMAS IDENTIFICADOS Y ELABORACIÓN DEL PLANCOMUNAL

A. Priorización de problemas de la comunidad

Al concluir el ACOS se cuenta con un listado de problemas de diversa índole y magnitud, sobre todos loscuales es imposible actuar a la vez, y muchos de ellos escapan a las posibilidades de solución delSectorSalud, por ello es necesario determinar cuáles requieren ser atendidos con mayor urgencia o son másimportantes para la vida de la comunidad, además de buscar la coordinación con otras instituciones osectores para atender a los problemas que no son de salud.

Cómo es lógico cada organización de la comunidad e instituciones (incluido el personal de salud) tendrán suspuntos de vista en función a sus intereses, campo de acción y experiencia.

Para evitar convictos y definiciones subjetivas es necesario disponer de algunos criterios que nos ayuden a lapriorización de los problemas. Una vez definidos en asamblea de la comunidad con el ECOS, se procede adeterminar los problemas prioritarios para la comunidad.

En base a nuestra experiencia proponemos los siguientes criterios:

- Frecuencia con que se presenta un problema, si es permanente o muy frecuente será más importante queotros problemas que se presenten con menos frecuencia. Ej. la falta de agua potable es un problemapermanente, en cambio el mal estado de los caminos ocurre en épocas de invierno.

- Importancia del problema para la calidad de vida de la población. La calidad de vida está dada por lasatisfacción de las necesidades básicas y de realización personal de los seres humanos. Ej. El mejoramientode los ingresos familiares es más importante que la construcción de un local comunal.

Población comprometida; mientras mayor es el número de población afectada por el problema, será másimportante. Ej. La falta de medicamentos básicos en la comunidad afecta a toda la población, y por lo tanto esde mayor prioridad que el revestimiento de un canal de regadío, cuando favorece a muy pocas familias de lacomunidad.

- Percepción del problema por la población: Cuando un problema es visualizado por la población, ésta actúasobre él; a diferencia de aquellos que no son percibidos, sobre éstos es más importante actuar para inducirsu solución. Ej. la desnutrición infantil no es vista como problema.

- Posibilidad de solución: Cuando las medidas de Solución pueden ser asumidas por la propia población sepuede actuar más rápidamente sobre el problema, que cuando se requiere apoyo externo. Ej. Elmejoramiento del camino de herradura puede ser asumido con recursos propios de la comunidad, mientrasque la construcción de un canal de ricgo requiere asesoramiento técnico especializado.

Para priorizar los problemas podemos usar una matriz como la que e presenta en la página siguiente.

Page 36: 2.1 Metodología para el Trabajo Comunitario en Salud
Page 37: 2.1 Metodología para el Trabajo Comunitario en Salud

- FRECUENCIA:

Permanente (3) Temporal (algunos meses del año) (2) Rara vez (1)

- IMPORTANCIA PARA LA CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACION:

Cuando afecta severamente la satisfacción de necesidades básicas o de realización personalAfecta moderadamente la satisfacción de necesidades básicasNo afecta la Satisfacción de necesidades

- POBLACION CONíl'ROME'l'IDA:

Toda (3) Más de la mitad (2) Menos de la mitad (1).

- PERCEPCION DEI, I'ROBI I-MA:

No perciben el problema (3)Perciben y pero no actúan para solucionarlo (2)Perciben y actúan para solucionarlo (1)

- POSIBILIDAD DE SOLUCION:

Comunidad sola (3) Comunidad con Instiluciones (2) Principalmente por Instituciolles (1)

(En caso de empate en el puntaje de 02 ó más problemas, revisar la calificación de los problemas encuestión, o establecer un mayor peso para alguno de los indicadoras.)

B. ¿Cómo se elabora un plan comunal?

A partir de los problemas priorizados se procede luego a promover la formulación del llamado Plan Comunal.

EL LAN COMUNAL ES UN CONJUNTO DE ACCIONES QUE EJECUTARA UNA COMMUNIDAD PARA LASOLUCION DE LOS PORBLEMAS QUE A PRIORZADO, PARA LO CUAL A IDENTIFICADO SUS CAUSAS,LAS ACCIONES QUE DEBE EJECUTAR PARA SOLUCIONARLOS, LOS RECURSOS CON QUE CUENTAPARA ELLO Y EL APOYO QUE NECESITA NEGOCIAR.

A continuación veremos los pasos para la formulación del Plan Comunal:

Preparación al ECOS para el manejo de la matriz de formulación del Plan Comunal.

Reunión del ECOS, personal de salud responsable del sector, representantes de instituciones que trabajan enla comunidad, para la fonnulación del Plan de acuerdo con la Matriz respectiva.

Page 38: 2.1 Metodología para el Trabajo Comunitario en Salud
Page 39: 2.1 Metodología para el Trabajo Comunitario en Salud

En la formulación del plan se cuidará de describir con claridad en qué consiste el problema y su solución, eltipo de aporte requerido, los responsables de las acciones y el tiempo necesario para su ejecución, demanera que facilite su negociación y la formulación posterior de proyectos.

- En este momento es oportuno apoyar a los agentes comunales de salud: PROMSA, JAAP, Partera aelaborar su propio plan de trabajo para mejorar la salud de la población, ya que muchas de las accionesde cada uno no estarán incluidas en el plan comunal y ellos necesitan una guía para su trabajo.

- En el caso del PROMSA estas actividades se anotan en el afiche Mi Comunidad (también llamadoBandera de la Salud), la partera puede usar su cuaderno de registro y la JAAP, quizá el mismo formatodel plan comunal.

Page 40: 2.1 Metodología para el Trabajo Comunitario en Salud

C. ¿Para qué y cómo socializar un plan comunal?

Un Plan comunal debe (<socializarse», o sea, ser compartido con todos los miembros de la comunidad y delas instituciones que actúan en la zona, para que su ejecución comprometa a todos y no sólo a unos cuantos(los que intenZinieron más directamente en su formulación). Los pasos para la socialización del plan son:

- Convocatoria de asamblea comunal.

- Asamblea comensal en la que se da a conocer el Plan Comunal y se lo confronta con la opinión de lacomunidad. Para ello se transcribe el Plan en papelógrafos y se analiza con la comunidad su contenido,reafirmando los compromisos para su ejecución.

- Los Agentes Comunales también darán a conocer sus planes elaborados, recogiendo las sugerencias de lapoblación.

4. ¿CUÁL ES EL PROCEDIMIENTO PARA ELABORACION DE PEQUEÑOS PROYECTOS COMUNALES?

- El ECOS selecciona todos los problemas priorizados cuya solución no es posible solamente con susrecursos, sino que necesita el apoyo de las instituciones.

- Enseguida se obtiene información y se coordina con las instituciones que pueden brindar el aportenecesario (directamente o a través de los comités interinstitucionales, donde existan) para suasesoramiento en la formulación de expedientes técnicos.

- Formulación de los perfiles o expedientes técnicos, lo cual puede realizarse en cada comunidad con elECOS o en encuentros intercomunales con ECOS de varios caseríos.

PERFIL PARA PEQUEÑOS PROYECTOS

1. NOMBRE DEL PROYECTO

IMPLEMENTACION DE BOTIQUIN COMUNAL TARTAR GRANDE

2. UBICACION

Caserío: Tartar Grande Distrito: Baños del IncaProvincia: Cajamarca.

3. BREVE INFORMACION DE LA COMUNIDAD O GRUPO SOLICITANTE

3.1 En la comunidad hay 184 familias, las cuales están organizadas para ejecutar el presente proyectomediante:

el Comité de Salud, estando como:

Presidente Don: Germán Sandoval Mantilla.Secretario Doña: Esperanza Yopla Hennández.Tesorero Don: Manuel Cortez Cabanillas.

3.2 Además existen otras organizaciones en la comunidad como:

Comité de Autodefensa y DesarrolloComité de Vaso de LecheJunta Administradora de Agua PotableAsociación de Padres de Familia.

Page 41: 2.1 Metodología para el Trabajo Comunitario en Salud

Comisión de RegantesComité de Electrificación.Club de Madres: Real Porvenir, Las Huérfanas, San Antonio.

3.3 En la comunidad nos dedicamos mayormente a la ganadería lechera y la agricultura en terrenos bajoriego.

3.4 En la comunidad contamos con los siguientes servicios públicos:

Educación: Centro Educativo Primario PRONOI.Agua Potable.

3.5 En la comunidad vienen trabajando otras instituciones como:

PRONAA Municipalidad Distrital FONCODES PRONAMACHCS IINCAP Jorge Basadre.

4. FORMA DE LLEGAR AL LUGAR

A la comunidad se llega por varias trochas carrozabas:

-El Porongo - Tartar Grande: 10 minutos

-Aeropuerto - Tartar Grande: 20 minutos

Diversos caminos de herradura.

5. BREVE DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

Tartar Grande es un caserío que por el gran número de familias con que cuenta 5 la dispersión de lasviviendas ha elegido a 3 promotores de salud para su capacitación.

A Fin de facilitar la acción de los mismos en cuanto a la atención de emergencias la comunidad ha designadoun local para el funcionamiento de un botiquín comunal cl mismo que fue implementado con un reducido lotede medicamentos durante el año 1992. Actualmente no se cuenta con los medicamentos básicos necesariospara la atención de las principales enfermedades y las emergencias que siempre se presentan ni con elmobiliario para una adecuada atención.

6. OBJETIVO

Contribuir a mejorar la salud de la población y disminuir las complicaciones por falta de atención oportuna.

7. COMO SE PIENSA SOLUCIONAR EL PROBLEMA

Implementando con medicamentos y mobiliario a 01 botiquín comunal y dinamizando su funcionamientomediante el fortalecimiento de 01 comité de salud y el seguimiento a los promotores.

8. QUE SE ESPERA LOGRAR CON EL PROYECTO

Que la población cuente con atención oportuna y medicamentos básicos accesibles.

9. A CUANTAS PERSONAS BENEFICIARA EL PROYECTO

El proyecto beneficiará a 184 familias, que hacen un total de 968 personas.

10. APORTES PARA HACER REALIDAD EL PROYECTO

Page 42: 2.1 Metodología para el Trabajo Comunitario en Salud

(Anotar toda forma de aporte agrupándolos en partidas importantes)

10.1 Aporte de la comunidad o grupo solicitante. Local en buenas condiciones, con 02 habitaciones de 7 x 8 m2. 03 Promotores de salud capacitados Tiempo destinado por los promotores para la atención sen el botiquín.

10.2 Aporte de APRISABAC. 01 paquete de medicamentos básicos.

Equipo para 03 promotores.Mobiliario: 02 sillas, 01 mesa de 1.20m. x 1m. x0.80m., 01 estante de 1.20 x 0.80 x 0.50 m. y 02 bancas.

10.3

Aporte de otras institucionesCentro de Salud: asesoramiento técnico, mediante visitas de seguimiento a los promotores y el comité desalud yreuniones de re forzamiento y coordinación.

Page 43: 2.1 Metodología para el Trabajo Comunitario en Salud

1 1. PRESUPUESTO

11. 1 Presupuesto analítico:

Page 44: 2.1 Metodología para el Trabajo Comunitario en Salud

12. MONTO TOTAL ESTIMADO

S/. 31,884.00 $ 13,568.00

13. DURACION ESTIMADA DEL PROYECTO

2 meses. Podría iniciar el 01 de junio. Podría terminar el 30 de agosto.

14. FIRMAS DE REPRESENTANTES DE LA COMUNIDAD

L.E No...................................... L.E. No

Cajamarca, 18 de marzo de 1996.

5. NEGOCIACIÓN DE PROYECTOS

A. Negociación Directa

Constituye la gestión que realiza el ECOS en base a los perfiles de proyectos previamente elaborados;acudiendo directamente a diversas instituciones que pueden brindarle el apoyo requerido. O mediante loscomités interinstitucionales, donde existen.

B. Negociación en Ferias dc Integración y Dcsarrollo

a. ¿Qué es una Feria de Integración y Desarrollo?

LA FERIA ES UN MOMENTO EN EL QUE LAS COMUNIDADES NEGOCIAN LA SOLUCION DE SUSPROBLEMAS CON LAS INSTITUCIONES, BUSCANDO DE ESTA MANERA MEJORAR SU CALIDAD DEVIDA Y POR LO TANTO SU ESTADO DE SALUD

Como resultado del trabajo hasta ahora realizado se contará con un conjunto de comunidades que hanidentificado sus problemas prioritarios y el apoyo que requieren de las instituciones para solucionarlos. Esteapoyo rebasa las posibilidades del sector salud? por ello es necesario propiciar un espacio de encuentro entreestas comunidades con todas las instituciones presentes en el ámbito, y que pueden actuar sobre laproblemática identificada, a este momento se ha denominado Feria de Integración y Desarrollo.

Este encuentro, es un día planificado de negociación entre comunidades e instituciones para llegar aacuerdos de formulación de estudios, apoyo en la gestión o ejecución de proyectos que buscan solucionarproblemas de las comunidades previamente identificados, priorizados y organizadas en un Plan Comunal.Cada institución, de acuerdo con sus posibilidades, es libre de asumir los compromisos, definir el período desu cumplimiento y plantear los requisitos que considere necesarios.

b. ¿ Para qué una Feria de Integración y Desarrollo ?

Page 45: 2.1 Metodología para el Trabajo Comunitario en Salud

Para que las comunidades:

- Presenten sus problemas y propuestas de solución de manera ordenada en un Plan comunal y conintervención del conjunto de sus organizaciones, autoridades y líderes.

- De esta manera negocien el apoyo que requieren para complementar su esfuerzo ante los sectores einstituciones, desde su propuesta.

Para que las Instituciones:

- Recojan la demanda de la comunidad de manera organizada y avancen paulatinamente en organizar suoferta en base ella.

- Concerten su Oferta institucional desde su especialidad y posibilidades complementando esfuerzos yrecursos,

respondiendo así de manera conjunta a la demanda organizada de las comunidades.

c. ¿ Quiénes participan en la Feria?

Para garantizar el éxito de la Feria deberán participar comunidades e instituciones con las siguientescaracterísticas:

Comunidades que cuentan con su Plan Comunal, elaborado en base a un Diagnóstico Participativo (ACOS).

Instituciones que trabajan en el ámbito y que reconocen la necesidad de abordar los problemas de lascomunidades en forma concertada.

Para facilitar la organización de la Feria es conveniente conformar un comité organizador, con representantesde todaslas instituciones y comunidades participantes.

d. ¿ Cómo se desarrolla la Feria?

- Recepción de delegaciones participantes por la comisión organizadora.

- Instalación de stands:

* De las comunidades: presentando sus productos agrícolas, artesanía, y otros existentes en su caserío(tecnologías, etc.), además de sus planes comunales en papelógrafos y proyectos formulados.

* De las instituciones: Presentando las acciones que realizan en el ámbito y tipo de apoyo que brindan.

- Inauguración: Ceremonia Especial

- Visita a los stands: por parte de comunidades e instituciones.

- Actividades de atención, educación, promoción en los stands de las instituciones.

Page 46: 2.1 Metodología para el Trabajo Comunitario en Salud

Esta es una oportunidad para que el personal de salud difunda los servicios que brinda a lacomunidad, yofrezca algunas actividades de atención y educación de los diversos programas de salud.

- Negociación y firma de acuerdos o convenios en cada stand, tanto comunal como de instituciones.

- Plenaria de representantes de los caseríos y las instituciones para dar lectura al Acta General deacuerdos ycompromisos adquiridos.En este momento es muy importante que el Comité Organizador de la Feria, integrado por representantes deen un Comité o Mesa de Concertación y Desarrollo para garantizar el cumplimiento de los acuerdos firmadosy posteriormente elaborar planes de corto y mediano plazo para el desarrollo del distrito, provincia o cuenca.

- Clausura.- Pueden incluirse actividades culturales como música, bailes, etc.; también concursos para elegir el mejor

stand, platos típicos, el mejor equipo comunal.

Para mayor infonmación sobre este momento puede consultar el manual sobre “La Planificación LocalConcertada para el Desarrollo”, No 5 de la Serie Salud y Desarrollo.

6. CONSOLIDACION DEL TRABAJO COMUNITARIO EN SALUD INTEGRAL

Después que las comunidades, han pasado los cinco momentos anteriores; es decir, están calificadaspor riesgo y asignadas al personal de salud, cuenten con ACOS, planes y proyectos negociados en Ferias;es necesario ingresar a un momento de consolidación y profundización de procesos, a través delSEGUIMIENTO A COMUNIDADES.

El seguimiento requiere del compromiso del personal de establecimientos de salud e instituciones, paraasumir responsabilidades de visitar periódicamente a las comunidades para el monitoreo y evaluación deplanes comunales y de agentes de salud, ejecución de pequeños proyectos, actualización del diagnostico yplan comunal y apoyo para la formulación de nuevos proyectos.

Por su parta el personal de salud continuará sus actividades propias, profundizando en el conocimientode los problemas identificados mediante estudios de investigación, actualización de información en el libro detrabajo extramural, recopilación y análisis de la producción de los agentes comunales de salud, con el fin deque ingresarla en la producción general del establecimiento de salud.

Para realizar todas estas acciones es necesario formular un plan de seguimiento, el que puede incluir losiguiente:

A. evaluación y Moritoneo

Page 47: 2.1 Metodología para el Trabajo Comunitario en Salud

tea evaluación es muy importante para consolidar el proceso iniciado ya que permite medir el avance en laejecución de los compromisos adquiridos por los diferentes actores involucrados en la salud y el desarrollocomunal y tomar las acciones pertinentes en caso de incumplimiento.

En este momento también debe garantizarse la participación comunal, utilizando metodologías yprocedimientos apropiados, que permitan a la población analizarse a sí misma y a los actores comprometidosen este proceso. Dentro del proceso de evaluación puede considerarse lo siguiente:

- Evaluación del Plan Comunal:

Reunión con el ECOS, para revisar el avance del Plan comunal: cumplimiento de compromisos por parte de lacomunidad y de las instituciones, identificando algunas propuestas frente a las arcas criticas.

Además preparar la presentación de este análisis para la comunidad en forma gráfica.

* Asamblea Comunal, para analizar conjuntamente los resultados y poner a consideración las propuestas desolución.

- Evaluación del trabajo de los Agentes Comunales de Salud: promotor, partera y JAAP:

* Reunión del Responsable de Comunidad con los Agentes, para analizar la información de sus actividades(registro de atención diaria - RAD) y graficar sus avances: Bandera de la Salud. Gráfica de EvaluaciónDinámica de Coberturas, Cuadros, Dibujos.

* Asamblea Comunal, para informar a la comunidad el trabajo que vienen desarrollando sus agentescomunales, comprometer su participación en las actividades programadas por ellos y el apoyo o incentivosque requieren de la comunidad para mejorar su trabajo.

Page 48: 2.1 Metodología para el Trabajo Comunitario en Salud

Evaluación del trabajo del personal responsable de la comunidad:

* El Coordinador o Equipo de Trabajo Comunitario se reunirá con el personal responsable de cada sector ocomunidad para analizar la información del Libro de Trabajo Extramural, Fichas Familiares, Guías deseguimiento a promotores, parleras y JAAPs y evaluar como está mejorando el estado de salud de lacomunidad, a través de las coberturas logradas y los indicadores de impacto.

* En la misma reunión de evaluación del trabajo de los Agentes Comunales de Salud se tomará un momentopara que el personal informe a la comunidad los resultados logrados con su trabajo y solicite opiniones osugerencias de la población para mejorarlo.

Otra modalidad para evaluar y monitorear el avance de lo mencionado anteriormente, puede ser laorganización de ENCUENTROS entre ECOS, agentes de salud apersonal responsable de diversascomunidades o sectores.

- Intercambios de Experiencias

* Encuentros Intercomunales, en el que cada ECOS presenta su Plan Comunal Comenzándose elintercambio de experiencias y cl aprendizaje mutuo.

* Encuentros de Promotores y Parteras, espacio en el cual los promotores y parteras de cadaestablecimiento de salud muestran en stands todo su trabajo a través del Afiche Mi Comunidad, registro deatención diaria, fichas familiares, cuaderno de verla de medicamentos, cuaderno de caja (promotor); cuadernode figuritas, equipo (partera), croquis de agentes por comunidades, productividad de sus agentes,archivos de VEAC y referencias y algunos indicadores cualitativos (Establecimiento de Salud) y todo aquelloque demuestre el trabajo realizado.

* Encuentro de JAAPs: para identificar la problemática de saneamiento básico (infraestructura del sistema,mantenimiento, letrinización, funcionamiento de la JAAP, educación sanitaria) y los compromisos de acciónfrente a ellos.

Además del intercambio de experiencias y el aprendizaje mutuo, con este tipo de eventos se promueve lacompetitividad para mejorar el trabajo de cada uno de los participantes.Es conveniente incluir diversas actividades de esparcimiento y confraternidad.

Page 49: 2.1 Metodología para el Trabajo Comunitario en Salud

Seguimiento a ejecución de pequeños proyectos.

Donde se ha realizado Feria y Conformado el Comité nsterinstitucional, esta actividad será responsabilidaddel Comité a través de las instituciones involucradas en los proyectos, para ello formulará un cronograma devisitas a los caseríos en forma periódica (cada dos meses) .

Donde no se ha efectuado Feria, el responsable de la comunidad realizará el seguimiento o coordinará con lainstitución / sector involucrado en el Proyecto.

En caso de incumplimiento de parte de las instituciones el comité o el responsable de la comunidadpromoverá que se realicen las coordinaciones necesarias para revertir esta situación.

Para el seguimiento se puede utilizar la siguiente ficha, a fin de llevar un registro del avance de cadaproyecto.

FICHA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACION DE PROYECTOS

:. GENERALIDADES.

'. PROYECTO: _

. UBICACION: Caserío Distrito

^. BENEFICIARIOS:Familias-Población

A, PRESUPUESTOAporté comunidad_Aporte institucionesAporteAporteCOSTO TOTAL:

5. DE LA EJECUCION

Page 50: 2.1 Metodología para el Trabajo Comunitario en Salud

Entidad ejecutora-Responsable de la obra-Responsable de la comunidad-

-

FECHA DE FIRMA DEL CONVENIO

II DE LA EJECUCION1. De la vista

C. Actualización del ACOS y Evaluación do los IndicadorcsCual itativos.

Transcunido un tiempo pmdencial (un año), en cl que se logra unbuen porcentaje de cumplimiento del plan es necesario actualizar eldiagnóstico (ACOS), así tcndrcmos nuevos insumos para elaborar losplanes de la comunidad y de las inslitucioncs.

En esta fase se realiza un análisis comparativo dc la situación lni-cial y los cambios logrados hasta el momento: indicadores cualitativosincordios cn cl ACOS.

D. Mcjorar la Calidad de Atención en salud

En la primera etapa el esfuerzo del personal estuvo orientado asuperar las dcricicncias en cuanto a cobertura de atención: lograr queel 100% de familias cuenten con agua potable y Ictrina, que los niñosmenores de un año y mujeres cstcn inn1uniz.ados, las mujeres ges-tantes controladas, atención a morbilidad. etc.

Una vez logrados estos cambios, cs momento de profundizar lasacciones buscando cambios cualitativos cn el comportamiento de la

Page 51: 2.1 Metodología para el Trabajo Comunitario en Salud

población: uso adecuado del agua, uso y mantenimiento de Ictrinas, mane-jo de IRA en el hogar, atención dé ricsgo infantil y obstétrico por profe-sionalcs, mejorar las oportunidades de las mujeres en cl desanrollo comu-nal, etc.

E. Estudios de Investigación

Durante el proceso realizado se identificarán algunos problemas desalud cuyas causas no pueden explicarse fácilmente, Sil O que requierende una investigación más sistemática como: parasitosis, desnutricióninfantil, mortalidad materno-infantil, embarazo en adolescentes, proble-mas de salud de la mujer, etc.Es necesario que el personal de salud realice estos estudios paraconocer con mayor precisión el comportamiento de los principales pro-blemas de salud y plantear de esta manera alternativas de soluciónCoherentes con la realidad.