2c2baeso20t08

Embed Size (px)

DESCRIPTION

hgt

Citation preview

Primero el hombre aprende en la vida a andar y a hablar

Examen de Matemticas (2 E.S.O)

Nombre: Grupo: N:

Primero el hombre aprende en la vida a andar y a hablar. Ms tarde, a sentarse tranquilo y mantener la boca cerrada.

Shirley MacLaine

1. Rodea con un crculo los nmeros que sean primos.

2437915583733

2. Calcula m.c.d.(180, 450, 630) y el m.c.m. (60, 1512)

3. Realiza las siguientes operaciones con nmeros enteros:

a) (-5) - (-4) =c) (-2) + (+7) =

b) (+4) + (-11)d) (+6) - (+3) =

4. Realiza las siguientes operaciones con nmeros enteros:

a) (-2) . (-7) =c) (-36) : (+4)

b) (+6) . (-3) =d) (+1512) : (+1) =

5. Ordena de mayor a menor los siguientes nmeros: 3, 0, -2, 5, -6, 7, -1.

6. Realiza las siguientes operaciones combinadas:

7. Calcula las siguientes potencias:

a)

=b)

=c) =

8. Calcula las siguientes races:

a)

b)

El xito es la capacidad de ir de un fracaso a otro, sin perder el entusiasmo.

W. Churchill

1. Encuentra 3 fracciones equivalentes ampliando y tres simplificando de la fraccin :

AMPLIACINSIMPLIFICACIN

2. Realiza las siguientes operaciones con fracciones y simplifica el resultado:

a)

b)

3. Realiza las siguientes operaciones con fracciones y simplifica el resultado:

a)

b)

4. Realiza las siguientes operaciones con fracciones y simplifica el resultado:

5. Ordena de mayor a menor las siguientes fracciones 6. Calcula

7. Calcula:

a)

b)

No importan 1000 fracasos si eres capaz de realiza 1001 intentos1. Encuentra 3 fracciones equivalentes ampliando y tres simplificando de la fraccin :

AMPLIACINSIMPLIFICACIN

2. Realiza las siguientes operaciones con fracciones y simplifica el resultado:

a)

b)

3. Realiza las siguientes operaciones con fracciones y simplifica el resultado:

a)

b)

4. Realiza las siguientes operaciones con fracciones y simplifica el resultado:

5. Ordena de mayor a menor las siguientes fracciones

6. Calcula

7. Calcula:

a)

b)

Los sabios son los que buscan la sabidura;

los necios piensan que ya la han encontrado.

Napolen

1. a) Representa sobre los dibujos las siguientes fracciones:

b) En el IES Santiago Apstol hay 80 profesores, sabiendo que del total son mujeres. Calcula cuntos profesores son varones.2. Realiza las siguientes operaciones con fracciones y simplifica el resultado:

a)

b)

c)

3. Realiza las siguientes operaciones con fracciones y simplifica el resultado:

4. Completa las siguientes igualdades:

a)

b)

5. Completa las siguientes igualdades:

a)

b)

6. Dadas las siguientes fracciones:

a) Halla los nmeros decimales asociados y clasifcalos.

b) Ordnalas de menor a mayor.

7. Encuentra la fraccin generatriz de los siguientes nmeros decimales:

a) 1512=

b) 12543543543=

c) 251323232=

8. Redondea el nmero

a) Con dos cifras decimales

b) Con tres cifras decimales

c) Con cuatro cifras decimales

d) Con cinco cifras decimales

e) Con seis cifras decimales

9. Si te han quedado 8 asignaturas y t creste que te iban a quedar 5. Calcula el error absoluto, relativo y porcentual que has cometido.

10. Escribe en notacin cientfica los siguientes nmeros decimales:

d) 00000000001512=

e) 16400000000000000000=

f) 07=

Lo peor de la ignorancia es que, a medida que se prolonga, adquiere confianza.

Annimo

1. Realiza las siguientes operaciones combinadas:

2 Ordena de mayor a menor los siguientes nmeros: -1, 0, 2, -5, 4,-3, 7, -2.

3. Calcula las siguientes potencias:

a)

b)

c)

4. Calcula las siguientes races:

a)

b)

c)

5. En 2 B hay 30 alumnos y han suspendido Matemticas de los alumnos. Cuntos han aprobado?

6. Realiza las siguientes operaciones con fracciones y simplifica el resultado:

a)

b)

c)

7. Ordena de mayor a menor las siguientes fracciones:

8. a) Calcula el nmero decimal asociado a la fraccin y di qu tipo de nmero es.

b) Calcula la fraccin generatriz de los nmeros:

9. Si te esperas un 6 en este examen y al final te pongo un 4. Calcula el error absoluto, relativo y porcentual que has cometido.

10. Escribe en notacin cientfica los siguientes nmeros decimales:

a) 0000002151=

b) 75600000=

c) 03=

Los sabios son los que buscan la sabidura;

los necios piensan que ya la han encontrado.

Napolen

1. Pon un ejemplo de cada uno de los siguientes apartados:

a) Monomio de grado 7 con dos indeterminadas

b) Polinomio de grado 4 con tres trminos

c) Dos monomios semejantes

d) Expresin algebraica

2. Dado el polinomio , calcula:

a)

b)

3. Completa las siguientes igualdades:

a)

b)

4. Dados los siguientes polinomios , , . Calcula:

a)

b)

5. Completa las siguientes igualdades:

a)

b)

c)

Si alguien tiene dificultades para darte una sonrisa, dale la tuya.

Proverbio chino

1. Representa en formas de fraccin la parte sombreada de las siguientes figuras:

2. Representa sobre los dibujos las siguientes fracciones:

3. Calcula

a)

b)

c)

4. Calcula, utilizando la calculadora, el nmero decimal asociado a las siguientes fracciones:

5. Ordena de mayor a menor las siguientes fracciones

Simplificar una fraccin de nmeros enteros a su equivalente irreducible Suma y restar fracciones con distinto denominador.

Conocer los algoritmos de multiplicacin y divisin.

Utilizar los decimales para escribir, interpretar, comparar, representar y ordenar nmeros racionalesEl xito es la capacidad de ir de un fracaso a otro, sin perder el entusiasmo.

W. Churchill

1. Completa las siguientes frases utilizando los conceptos de mltiplo y divisor.

12 es _____________ de 4.

1 es _____________ de cualquier nmero.

5 es _____________ de 125.

0 es _____________ de cualquier nmero.

13 es _____________ 39.

2. Completa la siguiente tabla.

Divisible por 2Divisible por 3Divisible por 5Divisible por 7Divisible por 11

0S

60S

91NO

121NO

1512S

3. Rodea con un crculo los nmeros que sean primos.

2437915583733

4. Calcula la descomposicin factorial de los siguientes nmeros.

a) 49=

b) 83=

c) 1512=

5. Calcula todos los divisores del 120.

120

6. Calcula m.c.d.(180, 450, 630) y el m.c.m. (60, 1512)

Determinar si un nmero es mltiplo o divisor de otro. Aplicar los criterios de divisibilidad. Comprobar si un nmero es primo o compuesto. Descomponer factorialmente un nmero natural. Calcular todos los divisores de un nmero natural. Calcular el mcd y el mcm.

Si alguien tiene dificultades para darte una sonrisa, dale la tuya.

Proverbio chino

1. Simplifica las siguientes fracciones hasta hacerlas irreducibles:

a)

b)

2. Realiza las siguientes operaciones con fracciones:

a)

b)

3. Realiza las siguientes operaciones con fracciones:

a)

b)

4. Realiza las siguientes operaciones con fracciones:

5.a) Representa en la recta numrica la fraccin

b) Ordena de mayor a menor las siguientes fracciones

Simplificar una fraccin de nmeros enteros a su equivalente irreducible Suma y restar fracciones con distinto denominador.

Conocer los algoritmos de multiplicacin y divisin.

Utilizar los decimales para escribir, interpretar, comparar, representar y ordenar nmeros racionalesSi alguien tiene dificultades para darte una sonrisa, dale la tuya.

Proverbio chino

6. Representa en formas de fraccin la parte sombreada de las siguientes figuras:

7. Representa sobre los dibujos las siguientes fracciones:

8. Calcula

a)

b)

c)

9. Calcula, utilizando la calculadora, el nmero decimal asociado a las siguientes fracciones:

10. Ordena de mayor a menor las siguientes fracciones

Simplificar una fraccin de nmeros enteros a su equivalente irreducible Suma y restar fracciones con distinto denominador.

Conocer los algoritmos de multiplicacin y divisin.

Utilizar los decimales para escribir, interpretar, comparar, representar y ordenar nmeros racionalesCaerse, est permitido; levantarse, es obligatorio!.

Proverbio ruso

1. Calcula las siguientes potencias:

a)

=b)

=c) =

2. Calcula las siguientes races:

a)

b)

3. Determina si son verdaderos o falsos los siguientes enunciados

FORMCHECKBOX 12 es divisible por 4. FORMCHECKBOX 49 es un nmero primo.

FORMCHECKBOX 0 es mltiplo de cualquier nmero. FORMCHECKBOX 125 es divisor de 5.

4. Calcula m.c.d.(180, 450, 630) y el m.c.m. (60, 1512)

5. Realiza las siguientes operaciones con fracciones y simplifica el resultado:

a)

b)

5.a) Representa en la recta numrica la fraccin

5. Ordena de mayor a menor las siguientes fracciones

Caerse, est permitido; levantarse, es obligatorio!.

Proverbio ruso

1. Realiza las siguientes operaciones con nmeros enteros:

a) (-5) - (-4) =c) (-2) + (+7) =

b) (+4) + (-11)d) (+6) - (+3) =

2. Realiza las siguientes operaciones con nmeros enteros:

a) (-2) . (-7) =c) (-36) : (+4)

b) (+6) . (-3) =d) (+1512) : (+1) =

3. Ordena de mayor a menor los siguientes nmeros: 3, 0, -2, 5, -6, 7, -1.

4. Juan ha ido al cine a ver Harry Potter, la entrada le ha costado 4 , las palomitas 75 cntimos y una botella de agua 125 . Cunto se ha gastado en total?

5. Determina si son verdaderos o falsos los siguientes enunciados

FORMCHECKBOX 12 es divisible por 4.

FORMCHECKBOX 49 es un nmero primo.

FORMCHECKBOX 0 es mltiplo de cualquier nmero.

FORMCHECKBOX 125 es divisor de 5.

6. Representa sobre los dibujos las siguientes fracciones:

7. Calcula

a)

b)

c)

ALEA JACTA EST1. Realiza las siguientes operaciones con nmeros enteros:

a) (-3) - (-2) =

b) (-4) + (+5) +6-7-10=

2. Realiza las siguientes operaciones con nmeros enteros:

a) (-4) . (-5) =

b) (-200) : (+10)=

3. Ordena de mayor a menor los siguientes nmeros: 1, 0, -3, 4, -4, 8, -8.

4. Realiza las siguientes operaciones combinadas:

5. Calcula las siguientes potencias:

a)

=b)

=c) =

6. Calcula las siguientes races:

a)

b)

7. Elena sale de casa con 18 y compra un libro que le cuesta 7. Ms tarde se rene con Ins, que le devuelve 11 que le deba. Las dos amigas deciden ir al cine; la entrada cuesta 4 cada una. Si Ins tena 15 cuando se encontr con Elena, cunto dinero le queda a cada amiga al final?

Sumar y restar nmeros enteros.

Conocer la regla de los signos.

Ordenar los nmeros negativos.

Aplicar la prioridad de operaciones.

Calcular potencias de base entera y exponente natural. Hallar las races cuadradas de un nmero entero. Resolver problemas numricos sencillos.

1. Completa las siguientes frases utilizando los conceptos de mltiplo y divisor.

8 es _____________ de 2.

1 es _____________ de cualquier nmero.

120 es _____________ de 5.

0 es _____________ de cualquier nmero.

7 es _____________ 42.

2. Completa la siguiente tabla.

Divisible por 2Divisible por 3Divisible por 5Divisible por 7Divisible por 11

0S

30S

71NO

132NO

1512S

3. Rodea con un crculo los nmeros que sean primos.

32497119111527

4. Calcula la descomposicin factorial de los siguientes nmeros.

a) 25=

b) 111=

c) 1512=

5. Calcula todos los divisores del 60.

60

6. Calcula m.c.d.(30, 450, 65) y el m.c.m. (80, 1512)

Determinar si un nmero es mltiplo o divisor de otro. Aplicar los criterios de divisibilidad. Comprobar si un nmero es primo o compuesto. Descomponer factorialmente un nmero natural. Calcular todos los divisores de un nmero natural. Calcular el mcd y el mcm.

1. Simplifica la siguiente fraccin hasta hacerla irreducible:

2. Realiza las siguientes operaciones con fracciones:

a)

b)

3. Realiza las siguientes operaciones con fracciones:

a)

b)

4.a) Representa en la recta numrica la fraccin

b) Ordena de mayor a menor las siguientes fracciones

Simplificar una fraccin de nmeros enteros a su equivalente irreducible Suma y restar fracciones con distinto denominador.

Conocer los algoritmos de multiplicacin y divisin.

Utilizar los decimales para escribir, interpretar, comparar, representar y ordenar nmeros racionalesLa enfermedad del ignorante es ignorar su propia ignorancia.

Alcott, Amos Bronson1. Completa las siguientes igualdades:

a)

b)

c)

d)

2. Completa las siguientes igualdades:

a)

b)

3. Dadas las siguientes fracciones:

a) Halla las expresiones decimales y clasifcalas.

b) Ordnalas de menor a mayor.

4. Redondea el nmero

a) Con dos cifras decimales

b) Con tres cifras decimales

c) Con cuatro cifras decimales

d) Con cinco cifras decimales

e) Con seis cifras decimales

5. Si te han quedado 8 asignaturas y t creste que te iban a quedar 5. Calcula el error absoluto, relativo y porcentual que has cometido.

Operar con potencias de base racional y exponente entero Calcular la raz cuadrada de un nmero racional Utilizar los decimales para escribir, interpretar, comparar, representar y ordenar nmeros racionales Redondear un nmero decimal hasta la cifra que se pida, valorando el error absoluto cometido. Resolver problemas de porcentajesEl xito es la capacidad de ir de un fracaso a otro, sin perder el entusiasmo.

W. Churchill

1. Francisco azo ha conseguido no hablarse con 13 de los 24 alumnos de su grupo. Calcula la fraccin y el porcentaje correspondiente a los alumnos que no le hablan.

2. Carmen Tirosa se he comprado un CD de Liliana Felipe que costaba sin IVA (16 %) 18 . Cunto costar con IVA?

3. Pedro Gadicto ha comprado un ordenador que vale 1.100 con IVA (16 %).Cunto costar sin IVA?

4. Si unos pantalones costaban 50 antes de las rebajas, y me han hecho un 15 % de descuento, cunto pagar por ellos?

5. Tamara Villa le ha comprado un regalo a su padre que le ha costado 64 , si le han descontado el 20 %, cunto costaba antes del descuento?

Los sabios son los que buscan la sabidura;

los necios piensan que ya la han encontrado.

Napolen

1. Traduce al lenguaje algebraico las siguientes frases:

a) El doble de un nmero, ms tres.

b) La edad de una persona hace 5 aos

c) La suma de los cuadrados de dos nmeros

d) las tres quintas partes de un nmero

2. Dado el polinomio , calcula:

a)

b)

3. Pon un ejemplo de cada uno de los siguientes apartados:

a) Monomio de grado 7 con dos indeterminadas

b) Polinomio de grado 4 con tres trminos

c) Dos monomios semejantes

d) Expresin algebraica

4. Dados los siguientes polinomios , y . Calcula:

a)

b)

5.. Completa las siguientes igualdades:

a)

b)

c)

Traducir al lenguaje algebraico frases sencillas del lenguaje ordinario Obtener valores numricos de expresiones algebraicas Reconocer el grado de un monomio y de un polinomio con una o varias indeterminadas Calcular sumas, restas, multiplicaciones y potencias de exponente natural de monomios Sumar, restar y multiplicar polinomios con una sola indeterminada Utilizar las identidades notablesLos sabios son los que buscan la sabidura;

los necios piensan que ya la han encontrado.

Napolen

1. Traduce al lenguaje algebraico las siguientes frases:

a) El doble de un nmero, ms tres.

b) La edad de una persona hace 5 aos

c) La suma de los cuadrados de dos nmeros

d) las tres quintas partes de un nmero

2. Dado el polinomio , calcula:

a)

b)

3. Pon un ejemplo de cada uno de los siguientes apartados:

a) Monomio de grado 7 con dos indeterminadas

b) Polinomio de grado 4 con tres trminos

c) Dos monomios semejantes

d) Expresin algebraica

4.. Completa las siguientes igualdades:

a)

b)

c)

5. Dados los siguientes polinomios , y . Calcula:

a)

b)

Traducir al lenguaje algebraico frases sencillas del lenguaje ordinario Obtener valores numricos de expresiones algebraicas Reconocer el grado de un monomio y de un polinomio con una o varias indeterminadas Calcular sumas, restas, multiplicaciones y potencias de exponente natural de monomios Sumar, restar y multiplicar polinomios con una sola indeterminada Utilizar las identidades notablesLos sabios son los que buscan la sabidura;

los necios piensan que ya la han encontrado.

Napolen

1Un nmero primo tiene

a) Ms de dos divisores b) Ningn divisor.

c) Un divisor. d) dos divisores.

2En 476 : 10 el cociente es 47 y el resto 6. Calcula el cociente y el resto de 8760 : 10

a) 87 y 60 b) 8 y 760

c) 876 y 0 d) 0 y 876

3El cubo de un nmero se calcula:

a) Multiplicando el nmero por tres. b) Sumando tres veces el nmero.

c) Multiplicando el nmero tres veces. d) Multiplicando por nueve.

4En 476: 10 el cociente es 47 y el resto 6. Calcula el cociente y el resto de 8760: 100.

a) 87 y 60 b) 8 y 760

c) 8760 d) 0 y 876

5Descompn en sumandos de unidades este nmero: 8 970.

a) 8 000 + 970 b) 8 000 + 700 + 70

c) 8000 + 97 d) 8 900 + 70 + 0

6Completa el dato que falta en 7658 : ____ = cociente 7 y resto 658.

a) 100 b) 1000

c) 10 d) 12

7Qu nmero expresa la temperatura opuesta a 15?

a) 30 b) - 51

c) - 15 d) +15

8Mil puede expresarse como una potencia de diez:

a) Al cuadrado. b) Al cubo.

c) A la cuarta potencia. d) A la quinta potencia.

9Calcula los 8/15 de 12 000 metros.

a) 6400 b) 600

c) 120 000 d) 660

10Calcula el cociente de 3/4 : 1/5.

a) 15/4. b) 4/15.

c) 3/20. d) 20/3.

11Elige la fraccin que sea impropia.

a) 2/7. b) 8/7.

c) 4/7. d) 6/12.

12En una fraccin, el denominador indica:

a) las partes que se hacen . b) Las partes que se toman.

c) Las partes iguales que se hacen. d) La mayora de las partes

13Dos fracciones son equivalentes.

a) Si son iguales. b) Si representan la misma cantidad de la unidad

c) Si tienen sus trminos pares. d) Si se pueden simplificar.

14Elige la fraccin de menor valor.

a) 5/3. b) 3/3.

c) 2/3. d) 9/3.

15Para sumar dos o ms fracciones tienen que tener:

a) El mismo denominador. b) El mismo numerador.

c) Los trminos iguales. d) Los mismos nmeros.

16Elige la fraccin de mayor valor.

a) 3/4 b) 3/12.

c) 3/6. d) 3/15.

En la mayora de los hombres, las dificultades son hijas de la pereza

Samuel Johnson

1. Resuelve la siguiente ecuacin explicando cada uno de los pasos que vayas dando:

a)

2. Resuelve la siguiente ecuacin aplicando las transformaciones de equivalencia:

3. Resuelve la siguiente ecuacin aplicando las transformaciones de equivalencia:

4. Resuelve las siguientes ecuaciones de segundo grado:

a)

b)

EMBED Word.Picture.8

Aplica las transformaciones de equivalencia.

EMBED Word.Picture.8

Resuelve ecuaciones de primer grado.

EMBED Word.Picture.8

Resuelve ecuaciones de segundo grado.

En la mayora de los hombres, las dificultades son hijas de la pereza

Samuel Johnson

1 Elige la expresin que representa el nmero 5,768 aproximado a las centsimas.

a) 5,75 c) 5,768

b) 5,77 d) 5,8

2Elige la expresin que representa 3,871 aproximado a las centsimas.

a) 3,9 c) 3,881

b) 3,88 d) 3,91

3Calcula el cociente de 3,45: 4 con cuatro decimales.

a) 0,8625 c) 0,7525

b) 0,8625 d) 0,8763

4Elige la expresin que representa 3,871 aproximado a las dcimas.

a) 3,9 c) 3,881

b) 3,88 d) 3,91

5Al dividir un nmero por otro con decimales menor que la unidad el .cociente resulta ser un nmero.

a) Mayor que el dividendo. c) Igual que el dividendo.

b) Menor que el dividendo. d) Casi igual al dividendo.

6Elige la divisin cuyo cociente no es correcto.

a) 3,45 : 10 = 34,5 c) 12: 100 = 0,12

b) 0,4 : 10 = 0,04 d) 543,56 : 10 = 54,346

7Los valores negativos de los ejes de coordenadas estn:

a) A la derecha y encima del origen. c) A la izquierda y debajo del origen.

b) A la izquierda y encima del origen. d) A la izquierda y a la derecha del origen.

8Si al dividir 3,25 obtenemos como cociente 3,56 concluimos que:

a) El divisor es menor que la unidad. c) El cociente es igual al resto.

b) El divisor es Mayor que la unidad. d) El divisor puede ser igual que el dividendo.

9Elige la divisin cuya resolucin es incorrecta. Slo se han obtenido dos decimales.

a) 76 : 2,15 = 2,85 c) 9 : 0,25 = 35

b) 56 : 1,15 =48,69 d) 14 : 0,025 = 56

10Para poder dividir 0,7: 1,25 tenemos que multiplicar los dos nmeros.

a) Por cien. c) Por mil.

b) Por diez. d) Por diez mil.

Un fracasado es un hombre que ha cometido un error, pero que no es capaz de convertirlo en experiencia.

Elbret Hubbard.

1. Encuentra 5 soluciones de la ecuacin:

2. Resuelve el siguiente sistema por el mtodo de sustitucin:

3. Resuelve el siguiente sistema por el mtodo de reduccin:

4. Resuelve el siguiente sistema por el mtodo de reduccin:

EMBED Word.Picture.8

Resuelve sistemas de ecuaciones de primer grado.

El sabio puede cambiar de opinin, el necio nunca. (Kant)

1. Determina las coordenadas de los siguientes puntos:

EMBED Word.Picture.8

2. Una funcin asigna a cada nmero natural entre -2 y 2 el doble ms 1

a) Realiza la tabla de valores

b) Encuentra la expresin algebraica de esa funcin.

c) representa la funcin en el plano cartesiano.

3. Determina en la siguiente grfica los intervalos en los que la funcin es creciente, decreciente o constante. Determina los mximos y mnimos relativos y absolutos.

EMBED Word.Picture.8

4. Representa grficamente las siguientes funciones:

a)

b)

c)

d)

EMBED Word.Picture.8

Representar puntos en el plano cartesiano a partir de sus coordenadas.

EMBED Word.Picture.8

Asignar coordenadas a puntos del plano cartesiano.

EMBED Word.Picture.8

Conocer y relacionar las diferentes formas de expresar una funcin.

EMBED Word.Picture.8

Localizar e interpretar los intervalos de crecimiento o decrecimiento y los extremos de una funcin a travs de su grfica

EMBED Word.Picture.8

Representar rectas a partir de sus ecuaciones

El sabio puede cambiar de opinin, el necio nunca. (Kant)

1En 476: 10 el cociente es 47 y el resto 6. Calcula el cociente y el resto de 8760: 100.

a) 87 y 60 a) 87 y 60

c) 8760 c) 8760

2Descompn en sumandos de unidades este nmero: 8 970.

a) 8 000 + 970 a) 8 000 + 970

c) 8000 + 97 c) 8000 + 97

3Qu nmero expresa la temperatura opuesta a 15?

a) 30 a) 30

c) - 15 c) - 15

4En una fraccin, el denominador indica:

a) las partes que se hacen . b) Las partes que se toman.

c) Las partes iguales que se hacen. d) La mayora de las partes

5Dos fracciones son equivalentes.

a) Si son iguales. b) Si representan la misma cantidad de la unidad

c) Si tienen sus trminos pares. d) Si se pueden simplificar.

6Elige la fraccin de mayor valor.

a) 3/4 b) 3/12.

c) 3/6. d) 3/15.

7Calcula el cociente de 3,45: 4 con cuatro decimales

a) 0,8625b) 0,8625

c) 0,7525d) 0,8763

8Al dividir un nmero por otro con decimales menor que la unidad el .cociente resulta ser un nmero.

a) Mayor que el dividendo.b) Menor que el dividendo.

c) Igual que el dividendo.d) Casi igual al dividendo.

9Los valores negativos de los ejes de coordenadas estn:

a) A la derecha y encima del origen.b) A la izquierda y encima del origen.

c) A la izquierda y debajo del origen.d) A la izquierda y a la derecha del origen.

10Para poder dividir 0,7: 1,25 tenemos que multiplicar los dos nmeros.

a) Por cien.b) Por diez.

c) Por mil.d) Por diez mil.

Crecimiento:

Decrecimiento:

Constante:

Mximos relativos:

Mnimos relativos:

Mximos absolutos:

Mnimos absolutos:

Nombre: _______________________________________________________Curso: _________

A

B

C

D

A=

B=

C=

D=

EMBED Word.Picture.8

y=

EMBED Word.Picture.8

EMBED Word.Picture.8

EMBED Word.Picture.8

EMBED Word.Picture.8

_1288626701.unknown

_1289101446.unknown

_1290785331.unknown

_1290786084.unknown

_1290788434.unknown

_1290787072.unknown

_1290787470.unknown

_1290787492.unknown

_1290787366.unknown

_1290786192.unknown

_1290785997.unknown

_1290786029.unknown

_1290454711.unknown

_1290456317.unknown

_1290785284.unknown

_1290785177.unknown

_1290454717.unknown

_1289101563.unknown

_1290454650.unknown

_1289101483.unknown

_1288627741.unknown

_1289101139.unknown

_1289101262.unknown

_1289101342.unknown

_1289101380.unknown

_1289101150.unknown

_1289101065.unknown

_1289101100.unknown

_1289101020.unknown

_1288627373.unknown

_1288627513.unknown

_1288627691.unknown

_1288627392.unknown

_1288627259.unknown

_1200208533.unknown

_1203426830.unknown

_1210711630.unknown

_1288626509.unknown

_1210712948.unknown

_1210713774.unknown

_1210713776.unknown

_1210713773.unknown

_1210713772.unknown

_1210712628.unknown

_1210711614.unknown

_1210711623.unknown

_1209144883.unknown

_1203426454.unknown

_1203426772.unknown

_1203426798.unknown

_1203426608.unknown

_1203426618.unknown

_1203426440.unknown

_1203426449.unknown

_1200208623.unknown

_1194890550.unknown

_1200208101.unknown

_1200208189.unknown

_1200208274.unknown

_1200208146.unknown

_1196612229.unknown

_1196612325.unknown

_1196612428.unknown

_1200207938.unknown

_1200208008.unknown

_1196612429.unknown

_1196612427.unknown

_1196612275.unknown

_1196611593.unknown

_1195554260.unknown

_1195577610.unknown

_1195577632.unknown

_1196610787.unknown

_1195577620.unknown

_1195577586.unknown

_1195577599.unknown

_1195577572.unknown

_1194983936.unknown

_1194983958.unknown

_1195553911.unknown

_1195554233.unknown

_1195553499.unknown

_1194983950.unknown

_1194890846.unknown

_1194891002.unknown

_1190751066.unknown

_1194890265.unknown

_1194890401.unknown

_1194890468.unknown

_1194890445.unknown

_1194890400.unknown

_1194890258.unknown

_1097255444.unknown

_1107810368.unknown

_1179177322.unknown

_1111464676.unknown

_1107810196.unknown

_1107810362.unknown

_1100370443.unknown

_1107810167.unknown

_1107810189.unknown

_1107809675.unknown

_1100370431.unknown

_1100370179.unknown

_1100370240.unknown

_1097255451.unknown

_1097255364.unknown

_1097255443.unknown