2
Área: Comunicación Grado: Primero de secundaria Nivel: Básico Contenido transversal: Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía Capacidad: Expresión y comprensión oral: Utiliza / aplica la fluidez verbal e imaginativa Ficha del estudiante N° 1 La anécdota ¿Has notado cómo todo en estos tiempos parece más rápido? Las comunicaciones entre lugares lejanos son casi instantáneas, el trabajo es más veloz, los transportes nos llevan cada vez más lejos en menos tiempo. A veces no podemos dar todos los detalles de un suceso o una historia, en especial de nuestras historias y vivencias, las cuales forman parte de nuestra experiencia de vida, como son nuestras anécdotas. Cómo se inició mi vocación Oswaldo Reynoso (Arequipa, 1932) Es uno de los escritores más representativos del Perú actual. En sus inicios su obra provocó aguda polémica por el uso del lenguaje juvenil y los temas controversiales. Ahora su pulida prosa es reconocida. Obras: Los inocentes En octubre no hay milagros Los eunucos inmortales El goce de la piel Glosario cascarrabias: persona que fácilmente se enoja, riñe o demuestra enfado. corito: una forma de decir niño en quechua. enjugar: limpiar la humedad que echa de sí el cuerpo, o la que recibe mojándose. Yo tenía 12 años y para ir y volver del colegio a mi casa siempre pasaba por una librería muy vieja. Un día, en el centro mismo de la vitrina, comenzó a exhibirse un librito muy pequeño con pasta de cuero y bordes dorados. No tenía nin- gún título. Mañana y tarde me paraba en la vi- trina imaginando las increíbles historias que el libro podría contener. El día que me decidí a pre- guntar su precio al dueño, un viejo cascarrabias, me botó diciéndome que ese libro no era para coritos”. Esta situación despertó más mi cu- riosidad. Después de ahorrar muchas propinas, le dije a uno de mis hermanos mayores que lo comprara. Él, por supuesto, pidió su parte: una cajetilla de cigarros. Y lo compró. En la esqui- na de la librería me entregó el libro bien envuel- to en papel de lujo. Desesperado corrí a mi ca- sa y de frente subí a la azotea. Recuerdo que pasé mucho tiempo contemplando el paquetito. Quería prolongar esa dulce sensación de es- pera. Desenvolví el pa- quete y por fin tuve en mis manos el li- brito. Recuerdo que era un atar- decer de esos que parecen na- ranja quemada. Ansioso abrí el librito y solo encontré páginas en blanco. Se trataba de una agenda. Lloré, y después de enjugarme las lá- grimas me dije: si no hay historias fabulosas, yo las escribiré. Y desde entonces no he para- do de escribir. Oswaldo Reynoso Nos informamos La anécdota es una narración sencilla y breve sobre un suceso gracioso o significativo en la vida de una persona. Como sabemos, narrar consiste en contar hechos reales o imaginarios en forma oral o escrita. En las anécdotas se relatan sucesos en los que intervienen diferentes personajes que actúan en un lugar y tiempo determinados. Fichas 001_015 3/8/07 7:47 AM Page 2

2_com_e_s1_fch1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 2_com_e_s1_fch1

Área: ComunicaciónGrado: Primero de secundariaNivel: BásicoContenido transversal: Educación para la convivencia, la paz y la ciudadaníaCapacidad: Expresión y comprensión oral: Utiliza / aplica la fluidez verbal e imaginativa

Ficha del estudiante N° 1

La anécdota

¿Has notado cómo todo en estos tiempos parece más rápido? Las comunicaciones entre lugares lejanos son casi instantáneas, eltrabajo es más veloz, los transportes nos llevan cada vez más lejos en menos tiempo. A veces no podemos dar todos los detalles deun suceso o una historia, en especial de nuestras historias y vivencias, las cuales forman parte de nuestra experiencia de vida, comoson nuestras anécdotas.

Cómo se inició mi vocación

Oswaldo Reynoso(Arequipa, 1932)

Es uno de los escritores másrepresentativos del Perú actual.En sus inicios su obra provocóaguda polémica por el uso dellenguaje juvenil y los temascontroversiales. Ahora su pulidaprosa es reconocida.

Obras:

• Los inocentes• En octubre no hay

milagros• Los eunucos inmortales• El goce de la piel

Glosario

cascarrabias: persona quefácilmente se enoja, riñe odemuestra enfado.

corito: una forma de decirniño en quechua.

enjugar: limpiar la humedadque echa de sí el cuerpo, o laque recibe mojándose.

Yo tenía 12 años y para ir y volver del colegio ami casa siempre pasaba por una librería muyvieja. Un día, en el centro mismo de la vitrina,comenzó a exhibirse un librito muy pequeño conpasta de cuero y bordes dorados. No tenía nin-gún título. Mañana y tarde me paraba en la vi-trina imaginando las increíbles historias que ellibro podría contener. El día que me decidí a pre-guntar su precio al dueño, un viejo cascarrabias,me botó diciéndome que ese libro no era para“coritos”. Esta situación despertó más mi cu-riosidad. Después de ahorrar muchas propinas,le dije a uno de mis hermanos mayores que locomprara. Él, por supuesto, pidió su parte: unacajetilla de cigarros. Y lo compró. En la esqui-na de la librería me entregó el libro bien envuel-to en papel de lujo. Desesperado corrí a mi ca-sa y de frente subí a la azotea. Recuerdoque pasé mucho tiempo contemplandoel paquetito. Quería prolongaresa dulce sensación de es-pera. Desenvolví el pa-quete y por fin tuveen mis manos el li-brito. Recuerdoque era un atar-decer de esosque parecen na-ranja quemada.Ansioso abrí ellibrito y solo

encontré páginas en blanco. Se trataba de unaagenda. Lloré, y después de enjugarme las lá-grimas me dije: si no hay historias fabulosas,yo las escribiré. Y desde entonces no he para-do de escribir.

Oswaldo Reynoso

Nos informamosLa anécdota es una narración sencilla y breve sobre un suceso gracioso o significativo en la vida de una persona. Como sabemos,narrar consiste en contar hechos reales o imaginarios en forma oral o escrita.En las anécdotas se relatan sucesos en los que intervienen diferentes personajes que actúan en un lugar y tiempo determinados.

Fichas 001_015 3/8/07 7:47 AM Page 2

Page 2: 2_com_e_s1_fch1

DIST

RIBU

IDO

GRAT

UITA

MEN

TE P

OR E

L M

INIS

TERI

O DE

EDU

CACI

ÓN -

PROH

IBID

A SU

VEN

TA

1. Realiza las actividades que presentamos a continuación.

a. Responde las siguientes preguntas.• ¿De qué trata el texto de Oswaldo Reynoso? ¿Cuándo y dónde transcurren los acontecimientos que se relatan en él?• ¿Quiénes participan en ellos? ¿Quién es el personaje principal del texto?• ¿Cómo son los personajes que participan en el relato?• ¿De qué manera la anécdota que relata el autor tuvo importancia en su vida?

b. Identifica las acciones principales que se desarrollan en la anécdota de Reynoso. Luego, elabora una oración cortapara cada una de ellas donde señales estos elementos: • Personajes que participan en las acciones.• Acciones que desarrollan los personajes.• Información adicional (como el momento y lugar en que se desarrolla la acción, los que acompañan al sujeto de la

acción, etc.). Por ejemplo: El personaje pasaba por una librería cuando volvía del institución educativa. Finalmente,elabora un texto que utilice todas esas oraciones.

c. Imagina al viejo cascarrabias al que se refiere el protagonista de la historia. Dibújalo y describe de manera oral suscaracterísticas principales.

2. Cuenta a tus compañeros y compañeras una anécdota que hayas vivido. Para ello, toma en cuenta lo que sigue.

a. Recuerda una experiencia importante en tu vida. Piensa en los hechos más importantes.

b. Tómate un tiempo para recordar los personajes que intervinieron en ella.

c. Realiza un esquema con las tres partes que debe tener la anécdota: inicio, nudo y desenlace.

d. Narra tu anécdota delante de todo el salón. Ten en cuenta:• Emplea diversos tonos de voz para darle emoción a tu narración.• Evita el empleo de muletillas, es decir, la repetición innecesaria de una misma palabra.• Mantén un contacto visual con tu auditorio.• Mantén una buena postura.

3. Escucha las anécdotas de tus demás compañeros y escoge la que más te agradó. Luego, completa en tu cuaderno la tabla.

a. ¿Dónde sucedieron los hechos?

b. ¿Quiénes son los personajes?

c. ¿Cuál es el hecho más importante?

Preguntas Respuestas

4. Evalúa tu comprensión y producción de textos.

a. Identifiqué el personaje principal del relato.

b. Seleccioné por lo menos tres acciones principales del relato.

c. Elaboré una versión resumida de la anécdota con los datos esenciales de la misma.

d.Me expresé en voz lo suficientemente clara y audible.

e. Hice un relato oral de manera ordenada y entendible.

f. Evité el uso de muletillas.

g.Mantuve contacto visual con mis compañeros mientras hablaba.

Sí No Debo mejorar

5. Evalúa la participación de tus compañeros y compañeras.

a. La anécdota tiene inicio, nudo y desenlace.

b. Entona adecuadamente la voz para dar emoción a la narración de los hechos.

c. Su voz es audible y entendible para todo el salón.

d.Evita el uso de muletillas y jergas.

e. Mantiene el contacto visual con su público cuando habla.

Indicadores Apreciación Observación

Comprensión

Producción

Fichas 001_015 3/8/07 7:47 AM Page 3