2DO__CCC211

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Estadistica Inferencial - Practicas

Citation preview

  • UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE CIENCIAS FINANCIERAS Y CONTABLES

    SILABO

    1 de 8

    ASIGNATURA: ESTADSTICAS CDIGO: CCC211

    I. DATOS GENERALES:

    1.1. DEPARTAMENTO ACADEMICO : MATEMTICA 1.2. ESCUELA PROFESIONAL : CONTABILIDAD 1.3. ESPECIALIDAD : CONTABILIDAD 1.4. NOMBRE DE CARRERA : CONTADOR PUBLICO 1.5. AO DE ESTUDIOS : SEGUNDO AO 1.6. CRDITOS : CINCO (05) 1.7. REA DE LA ASIGNATURA : ESTADSTICA 1.8. CONDICIN : OBLIGATORIO 1.9. PRE - REQUISITO : Fundamentos de Matemtica y

    Lgica

    1.10. HORAS DE CLASE SEMANAL : TEORIA 1; PRACTICA 03 1.11. HORAS DE CLASE TOTAL : 136 horas.

    II. SUMILLA. En la asignatura es de naturaleza terico practica; se aborda temas desde poblacin y

    muestra, variables estadsticas, organizacin de los datos y distribucin de frecuencias. Medidas

    de posicin y dispersin. Introduccin a las probabilidades, variables aleatorias y distribuciones

    de probabilidad discretas y continuas. Algunas distribuciones importantes. Distribuciones

    mustrales, estimacin de parmetros, ajuste de curvas y mtodos de mnimos cuadrados

    Anlisis de Regresin y correlacin prueba de hiptesis.

    III. OBJETIVOS

    OBJETIVOS GENERALES:

    La magnitud de aplicaciones de mtodos estadsticos a los problemas comerciales, econmicos

    y sociales se ha incrementado durante los aos recientes sobre todo el creciente uso de

    computadoras en el anlisis cuantitativo lo que trae como consecuencia que el estudio de la

    estadstica es hoy en da una necesidad imprescindible, no slo para los estudiantes de Ciencias

    Financieras y Contables sino para quienes realizan investigaciones en otros campos Conocer las

    tcnicas de compilacin de datos para una mejor presentacin de los mismos de esta manera su

    proceso de toma de decisiones.

    OBJETIVOS ESPECFICOS

    Fomentar hbitos de trabajo en base al anlisis estadstica como mtodo fundamental de

    razonamientos, cualitativos en los movimientos, poblaciones, comerciales, industriales o de

    servicios.

    Evaluar las posibilidades de ocurrencia de diferentes fenmenos y sus aplicaciones en la toma

    de decisiones.

    IV. APORTE DE LA ASIGNATURA AL PERFIL PROFESIONAL Desarrollar una actitud crtica y creadora que servir para su integracin al equipo

    multidisciplinario de los profesionales en el campo de (a) Ciencias Financieras y Contables.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE CIENCIAS FINANCIERAS Y CONTABLES

    SILABO

    2 de 8

    V. ORGANIZACIN DE LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE.

    UNIDAD DENOMINACIN TIEMPO

    SEMANAS HORAS

    I

    II

    III

    IV

    V

    VI

    VII

    VIII

    IX

    X

    XI

    XII

    Generalidades.

    Distribucin de Frecuencias.

    Medidas de Tendencia Central.

    1er Examen Parcial

    Medidas de Dispersin y de Forma.

    Teora de Probabilidades.

    Distribuciones Discretas de Probabilidades

    2do Examen Parcial.

    Distribucin Normal o de GAUSS.

    Distribucin en el Muestreo.

    Estimacin de Parmetro.

    3er Examen Parcial.

    Ajuste de Curva y Mtodos de Mnimo

    Cuadrados.

    Regresin y Correlacin Lineal.

    Anlisis de Correlacin.

    Examen Final

    4

    3

    3

    1

    2

    2

    3

    1

    3

    2

    2

    1

    3

    3

    3

    1

    4

    12

    12

    4

    8

    8

    12

    4

    12

    8

    8

    4

    12

    12

    12

    4

    TOTAL DE HORAS 136

    VI. PROGRAMACIN DE LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE

    UNIDAD I DENOMINACIN : Generalidades NMEROS DE SESIONES : 4 horas

    OBJETIVO ESPECIFICO : El participante estar en condiciones de clasificar los

    datos en cuantitativos y cualitativos en discretos y

    continuas.

    CONTENIDOS : Resea Histrica. Conceptos. - Mtodos estadsticos para obtener informacin. - Recoleccin de datos estadsticos - Redondeo de datos - Cuadros estadsticos y representaciones grficas.

    ACTIVIDADES : Problemas de aplicacin

    BIBLIOGRAFA ESPECIFICA: MURRAY R SPIEGEL

    Estadstica Series de Compendios SCHAUM

  • UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE CIENCIAS FINANCIERAS Y CONTABLES

    SILABO

    3 de 8

    UNIDAD II

    DENOMINACIN : Distribucin de Frecuencias NMERO DE SESIONES : 12 horas

    OBJETIVO ESPECIFICO : Como organizar los datos para describir y proporcionar la

    informacin.

    CONTENIDOS :

    - Distribuciones de frecuencias. Intervalos de clase y lmites de clase. - Tamao de un intervalo de clase marca de clase. - Reglas generales para formar las distribuciones de frecuencias. - Representaciones grficas: Histograma, polgono de frecuencia y diagrama circular. - Distribucin de frecuencias relativas y acumuladas. Ojivas.

    ACTIVIDADES : Problemas de Aplicacin

    BIBLIOGRAFA ESPECIFICA: MANUEL CRDOVA

    Estadstica Descriptiva e Inferencia Estadstica.

    Editorial Nosheira 1990.

    UNIDAD III.

    DENOMINACIN : Medidas de Tendencia Central.

    PRIMERO DE SESIONES : 12 horas.

    OBJETIVO ESPECIFICO : El participante estar en condiciones de evaluar los datos,

    aplicando las principales medidas, e interpretar mis

    resultados.

    CONTENIDOS :

    - Medidas aritmtica.- Concepto, propiedades y frmulas. Clculo para datos simples y agrupados.

    - Mediana formulas, calculo para datos simples y agrupados. - Moda, formulas calculo para datos simples y grupales. - Media geomtrica, media armnica, media cuadrtica. Calculo para datos simples y

    agrupados.

    - Cuartiles.- Concepto, frmulas datos simples y agrupados.

    ACTIVIDADES : Problemas de aplicacin.

    BIBLIOGRAFA ESPECIFICA: ERNESTO RIVAS GONZLES

    Estadsticas General.

    Ediciones de la Biblioteca

    UNIDAD IV

    DENOMINACIN : Medidas de Dispersin y de forma.

    NMERO DE SESIONES : 8 horas

    OBJETIVO ESPECIFICO : Mediante estas medidas el participante estar en

    condiciones de determinacin como se dispersan

    los datos alrededor de la media aritmtica el tipo de

    curva estadstica que describe.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE CIENCIAS FINANCIERAS Y CONTABLES

    SILABO

    4 de 8

    CONTENIDOS : - Rango o recorrido, concepto y formulas

    - Desviacin media concepto formulas - Desviacin estndar concepto y formulas - Propiedades. - Dispersin relativa concepto y formulas - Asimetra y Kurtosis. Concepto y formulas.

    ACTIVIDADES : Problemas de aplicacin

    BIBLIOGRAFA ESPECIFICA: Gerardo Campos.

    Estadsticas General

    Edicin Especial Universidad Central de Venezuela.

    UNIDAD V

    NMERO DE SESIONES : 8 horas.

    OBJETIVOS ESPECFICOS : Problemas de Aplicaciones

    CONTENIDOS :

    - Definiciones sucesos independientes y dependientes. Sucesos mutuamente excluyentes. - Distribucin de probabilidades discretas y continua. - Esperanza matemtica - Anlisis combinatoria. Principio fundamental factorial de N permutaciones y

    combinaciones.

    ACTIVIDADES : Problema de Aplicacin.

    BIBLIOGRAFA ESPECIFICA : FERNAND P. DOMS

    La Estadstica qu sencilla Editorial Paraninfo Madrid 1965

    UNIDAD VI

    DENOMINACIN : Distribuciones Discretas de Posibilidades.

    NMERO DE SESIONES : 12 horas

    OBJETIVO ESPECIFICO : Introduccin de los conceptos bsicos de

    distribucin de probabilidades.

    CONTENIDO :

    - Pruebas repetidas. - Distribucin binomial - Aplicacin de las frmulas de la distribucin binomial. - Distribucin de POISSON.

    UNIDADES : Problemas de Aplicacin

    BIBLIOGRAFA ESPECFICA: STEPHEN P. SHAO

    Estadstica para Economistas y administradores de

    Empresas. MXICO 1972.

    UNIDAD VII

    DENOMINACIN : Distribucin Normal de GAUSS

    NMERO DE SESIONES : 12 horas

    OBJETIVOS ESPECFICOS : Es para conocer el participante la importancia

  • UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE CIENCIAS FINANCIERAS Y CONTABLES

    SILABO

    5 de 8

    fundamental que tiene la curva normal en

    Estadstica por el nmero de fenmenos que se

    explican en la distribucin normal.

    CONTENIDOS :

    - Naturaleza e importancia de la distribucin normal. - Propiedades de la distribucin normal estandarizada. - reas de la curva normal, manejo de la tabla. - Distribucin normal acumulativa.

    ACTIVIDADES : Problema de Aplicacin.

    BIBLIOGRAFA ESPECFICA: FREEMAN F. ELEEY

    Estadstica Aplicada al Comercio y la Economa.

    Ediciones Marymar. Argentina. 1973.

    UNIDAD VIII

    DENOMINACIN : Distribucin en el muestreo.

    NMERO DE SESIONES : 8 horas.

    OBJETIVO ESPECIFICO : Indicar las relaciones bsicas entre una poblacin y

    muestras estndar de la poblacin.

    Es importante porque ayuda a entender el proceso de

    ingerencia estadstica.

    CONTENIDO :

    - Muestreo. - Muestreo con y sin reemplazamiento. - Distribucin en el muestreo de la media. - Distribucin en el muestreo de la proporcin. - Distribucin de pequeas muestras. - La prueba chi cuadrado, F, T.

    ACTIVIDADES : Problemas de Aplicacin.

    BIBLIOGRAFA ESPECFICA: FAUSTO I. TORANZOS

    Teora Estadstica y Aplicaciones

    Editorial KAPELLICE Buenos Aires 1971.

    UNIDAD IX

    DENOMINACIN : Estimacin de parmetros

    NUMERO DE SESIONES : 8 Horas.

    OBJETIVO ESPECIFICO : Es el proceso de usar una estadstica muestral para

    estimar el correspondiente parmetro poblacional

    desconocido. Se introducir los trminos usados

    frecuentemente en estimacin estadstica.

    CONTENIDO :

    - Estimacin de la media poblacional a partir de una media muestral. - Estimacin de una proporcin poblacional a partir de una proporcin muestral. - Determinacin del tamao adecuado de la muestra. - Intervalos de confianza.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE CIENCIAS FINANCIERAS Y CONTABLES

    SILABO

    6 de 8

    ACTIVIDADES : Problema de aplicacin,

    BIBLIOGRAFA ESPECFICA : STEPHEN P. SHAO

    Estadstica para Economista y Administradores de

    Empresas

    Mexico 1972.

    UNIDAD X

    DENOMINACIN : Ajuste de curva y Mtodo de Mnimos Cuadrados.

    NUMERO DE SESIONES : 12 horas.

    OBJETIVO ESPECIFICO : Se estudiaran ecuaciones y grficos para

    representar lneas rectas.

    CONTENIDOS :

    - Relacin entre variables. Curva de ajuste. Ecuaciones de Curvas. Aproximacin. - Mtodo Libre de Ajuste d Curvas. - La Lnea Recta. El Mtodo de los Mnimos Cuadrados. - Relaciones No Lineales. Parbola de Mnimos Cuadrados.

    ACTIVIDADES : Problema de Aplicacin.

    BIBLIOGRAFA ESPECFICA : MURRAY R. SPIEGEL

    Estadstica.

    Serie de Compendios SHAUM.

    UNIDAD XI

    DENOMINACIN : Regresin y Correlacin Lineal.

    Anlisis General.

    NUMERO DE SESIONES : 12 horas.

    OBJETIVO ESPECIFICO : El participante estudia la relacin entre dos o ms

    variable usados frecuentemente en investigaciones

    econmicas y muchos otros campos con el fin de

    adquirir ideas bsicas, sobre el anlisis de

    regresin y correlacin.

    CONTENIDO :

    - Terminologa en Anlisis de Relacin. - Ecuacin y Lnea de Regresin. - La desviacin estndar de regresin (el error estndar de estimacin ). - Coeficiente de Correlacin y determinacin. Datos agrupados.

    ACTIVIDADES : Problema de Aplicacin.

    BIBLIOGRAFA ESPECFICA : YA LUN CHOU Anlisis estadstico.

    Editorial Interamericana del Per S.A.

    UNIDAD XII

    DENOMINACIN : Anlisis de Correlacin.

    NUMERO DE SESIONES : 12 horas.

    OBJETIVO ESPECIFICO : El alumno estudiar la relacin entre tres o ms

    variables aplicadas a las actividades econmicas.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE CIENCIAS FINANCIERAS Y CONTABLES

    SILABO

    7 de 8

    CONTENIDO :

    - Correlacin Lineal y no Lineal - Correlacin Lineal Mltiple. - Correlacin Parcial. - Correlacin por Rangos. - Prueba de Hiptesis.

    ACTIVIDADES : Problema de Aplicacin.

    BIBLIOGRAFA ESPECFICA : OTHAR SACHS

    Estadsticas Aplicada. Editorial Faber S.A

    VII. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS Para su desarrollo de la teora bsica se empleaba el mtodo deductivo participativo, donde los

    participantes sern los agentes vivos de la clase, aplicando mtodos demostrativos y de

    verificacin, con problemas y ejercicios prcticos c/u de los captulos mencionados.

    7.1. Mtodos Didcticos - Mtodo Inductivo Deductivo.

    7.2. Tcnicas Didcticas - Participacin Activa. - Dinmica Grupal.

    VIII. MEDIOS DIDCTICOS: Desarrollos de casos Prcticos prediseados.

    Exposiciones

    EQUIPOS Y MATERIALES:

    Uso de la Pizarra.

    Uso del retroproyector.

    Uso de Transparencias.

    Uso de Computadora.

    Separatas.

    IX. EVALUACIN La evaluacin est enmarcada en el Reglamento de Evaluacin dela Facultad.

    Los exmenes sern tomados en las fechas sealadas por la universidad.

    1er Examen Mayo

    2do Examen Julio

    3er Examen Setiembre

    4to Examen Noviembre.

    Se tomar un examen de aplazado 34 semanas.

    - Se calificar los trabajos grupales referentes alas guas de prctica, cuyas notas se

    promediarn con las prcticas calificadas y el examen parcial.

    En donde las practicas calificadas tienen peso 1, los exmenes parcial y final peso 2.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE CIENCIAS FINANCIERAS Y CONTABLES

    SILABO

    8 de 8

    PB = Promedio Bimestral.

    PP = Promedio de Practica.

    ExP = Examen Parcial

    P.T = Promedio de Trabajo.

    PB = PP (1) + PT(1) + Ex Parcial(2)

    4

    X. BIBLIOGRAFA GENERAL

    MANUEL CORDOVA Z Estadstica Descriptiva e Inferencia estadstica.

    Editorial Nosheira. 1990.

    CALZADA BENZA JOSE Mtodos Estadsticos para la Investigacin.

    BERNARD MIGUEL JOSE Introduccin a la bioestadstica.

    TORRE, STELL Principios y procedimientos de la bioestadstica.

    LARZON HARROLL Introduccin a la Teora de Probabilidades e Inferencia.

    Estadstica. Limusa Mxico. 1987.

    MILLER and FREUD Probabilidades y estadstica para Ingeniero. 1989.

    MOYA RUFINO Y SARAVIA Probabilidades e Inferencia estadstica, Editorial san

    GREGORIO Marcos, 1998