1
IES Capellanía 2º ESO Departamento de Matemáticas 2º ESO Tema 5: Expresiones Algebraicas FA-CAPEMAT Ejercicios Tema 5: Expresiones Algebraicas Alumno:____________________________________________________________________________________ 1. Traduce a lenguaje algebraico los siguientes enunciados: a) El cuádruplo de un número b) El doble de un número menos cuatro unidades c) El número anterior a un número n d) El número posterior a un número n e) El cuadrado de un número aumentado en 3 unidades f) El cociente de dos números g) El producto de un número y la mitad de otro número h) El triple del resultado de sumarle 5 unidades a un número i) La mitad del resultado de réstale 4 unidades a un número 2. Calcula el valor numérico de las siguientes expresiones algebraicas para los valores que se dan: a) 3n – 5 cuando n = -2 b) 2 · (x – 1) cuando x = 3 c) a 2 – a cuando a = 4 d) 1 2 3 x + - cuando x = 1 3. Efectúa las siguientes operaciones con monomios: a) 2x 3 - 5x 3 b) 3x 4 - 2x 4 + 7x 4 c) (2x 3 ) · (5x 3 ) d) (2x 3 y 2 ) · (5x 3 y z 2 ) e) (12x 3 ) : (4x) f) (18x 3 y 2 z 5 ) : (6x 3 y z 2 ) g) (2x 3 y 2 ) 3 h) (2x 3 y 2 z 5 ) 5 i) 3x 3 - 5x 3 - 2x 3 j) (12 x 3 y 5 z 4 ) : (3x 2 y 2 z 3 ) k) 2 2 6 12 7 5 5 3 y x 3 y x 48 y x 18 y x 12 - + 4. Escribe: a) Un polinomio ordenado sin término independiente. b) Un polinomio no ordenado y completo. c) Un polinomio completo sin término independiente. d) Un polinomio de grado 4, completo y con coeficientes impares. 5. Calcula ordenadamente: a) 4x – x (2x + 3) = b) 2 (x 2 – x – 1) – (4x – 6) = c) 6 – 3 (4 – 2x) + 5x (x – 3) = d) 8x + (1 – x) (x + 1) – (3x 2 + 2x – 5) = 6. Dados los polinomios: P(x) = 4x 2 – 1 ; Q(x) = x 3 - 3x 2 + 6x – 2 ; R(x) = 6x 2 + x + 1 ; S(x) = 1/2x 2 + 4 ; T(x) = 3/2x 2 +5 ; U(x) = x 2 + 2 Calcular: a) P(x) + Q(x) b) P(x) - U(x) c) P(x) + R(x) d) 2P(x) - R(x) e) S(x) + T(x) + U(x) f) S(x) - T(x) + U(x) g) 2P(x) – 3R(x) h) 5U(x) 7. Calcula los siguientes productos de polinomios: a) 5 · (x 2 + 3x – 2) b) 4x · (2x 2 – 3x – 4) = c) (x – 3) · (3x 2 – x + 4) = d) (2x + 1) · (x 2 + 4x – 2) = e) (3 – 2x) · (2x 3 – x + 5) = f) (x 4 -2x 2 +2 ) · (x 2 -2x +3) 8. Calcula: a) (x + 5) 2 b) (2x - 5) 2 c) (x + 5) · (x - 5) d) (3x - 2) · (3x + 2) e) (2x -1) 2 f) (2 – x 2 ) 2 g) (2x + 4) 2 h) (6x + 7)· (6x – 7)

2ESOEjerciciosTema05ExpresionesAlgebraicas.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • IES Capellana 2 ESO Departamento de Matemticas

    2 ESO Tema 5: Expresiones Algebraicas FA-CAPEMAT

    Ejercicios Tema 5: Expresiones Algebraicas

    Alumno:____________________________________________________________________________________

    1. Traduce a lenguaje algebraico los siguientes enunciados: a) El cudruplo de un nmero b) El doble de un nmero menos cuatro unidades c) El nmero anterior a un nmero n d) El nmero posterior a un nmero n e) El cuadrado de un nmero aumentado en 3 unidades f) El cociente de dos nmeros g) El producto de un nmero y la mitad de otro nmero h) El triple del resultado de sumarle 5 unidades a un nmero i) La mitad del resultado de rstale 4 unidades a un nmero

    2. Calcula el valor numrico de las siguientes expresiones algebraicas para los valores que se dan:

    a) 3n 5 cuando n = -2 b) 2 (x 1) cuando x = 3

    c) a2 a cuando a = 4 d) 12

    3x+

    cuando x = 1

    3. Efecta las siguientes operaciones con monomios:

    a) 2x3 5x3 b) 3x4 2x4 + 7x4 c) (2x3) (5x3)

    d) (2x3 y2) (5x3 y z2) e) (12x3) : (4x) f) (18x3 y2 z5) : (6x3 y z2)

    g) (2x3 y2)3 h) (2x3 y2z5)5 i) 3x3 5x3 2x3

    j) (12 x3 y5 z4) : (3x2 y2 z3) k) 226127553

    yx3yx48yx18yx12 +

    4. Escribe: a) Un polinomio ordenado sin trmino independiente. b) Un polinomio no ordenado y completo. c) Un polinomio completo sin trmino independiente. d) Un polinomio de grado 4, completo y con coeficientes impares.

    5. Calcula ordenadamente: a) 4x x (2x + 3) = b) 2 (x2 x 1) (4x 6) = c) 6 3 (4 2x) + 5x (x 3) = d) 8x + (1 x) (x + 1) (3x2 + 2x 5) =

    6. Dados los polinomios: P(x) = 4x2 1 ; Q(x) = x3 3x2 + 6x 2 ; R(x) = 6x2 + x + 1 ; S(x) = 1/2x2 + 4 ; T(x) = 3/2x2 +5 ; U(x) = x2 + 2 Calcular:

    a) P(x) + Q(x) b) P(x) U(x) c) P(x) + R(x) d) 2P(x) R(x) e) S(x) + T(x) + U(x) f) S(x) T(x) + U(x) g) 2P(x) 3R(x) h) 5U(x)

    7. Calcula los siguientes productos de polinomios: a) 5 (x2 + 3x 2) b) 4x (2x2 3x 4) = c) (x 3) (3x2 x + 4) = d) (2x + 1) (x2 + 4x 2) = e) (3 2x) (2x3 x + 5) = f) (x4 2x2 +2 ) (x2 2x +3)

    8. Calcula: a) (x + 5)2 b) (2x - 5)2 c) (x + 5) (x 5) d) (3x - 2) (3x + 2) e) (2x -1)2 f) (2 x2)2 g) (2x + 4)2 h) (6x + 7) (6x 7)