2º Eso Lengua Tema 8

Embed Size (px)

DESCRIPTION

resumen

Citation preview

2 ESO LENGUA TEMA 8

Los gneros periodsticos: hay 2 clases: Los gneros informativos: su fin es transmitir informacin objetiva sobre un hecho de actualidad, como las noticias o la crnica. Los gneros de opinin: su fin es analizar los hechos desde un punto de vista subjetivo con la intencin de crear opinin. un ejemplo es el artculo o la columna de opinin. Una noticia: es un texto narrativo que informa sobre algn hecho de inters general que ha ocurrido recientemente. En la noticia lo ms importante va al principio y despus se van dando los detalles que van ampliando la informacin. Estructura de la noticia: El titular: contiene un contenido breve y llamativo para atraer al lector, se escribe con letra ms grande que el resto del texto. Entrada o encabezamiento: es el prrafo tras el titulo con letra destacada que resume lo ms importante de la noticia. Cuerpo: cuenta el resto de detalles en orden descendente de importancia. La crnica: es la informacin detallada y explicada de un acontecimiento cultural, deportivo, socialEstructura de la crnica: Un titular Una entrada o encabezamiento que tambin recibe el nombre de entradilla. Un cuerpo: donde se narran los hechos y se desarrollan las explicaciones, la crnica tiene una estructura abierta y el cronista que la escribe puede ordenar el texto de la forma que ms le interese. Un cierre o final: puede concluir la crnica redondeando la informacin. El cuento literario: es una narracin de extensin breve y finalidad esttica compuesta por una autor conocida. Caractersticas del cuento literario: tiene una extensin ms breve que la novela, con un desarrollo ms rpido y con menos personajes. Busca impresionar al lector, por ello requiere una mayor concentracin y se elimina lo menos importante, los finales pueden ser abiertos o cerrados y sorprendentes. El microrrelato: es una narracin muy breve. Las caractersticas son las mismas que las del cuento moderno la principal diferencia radica en la extensin, la bsqueda de originalidad mediante juegos lingsticos, el uso de diversos recursos formales, la variedad de recursos lingsticos, las alusiones constantes a otros gneros, la irona, el humor y el final ingenioso. ESTUDIAR ESQUEMA DE LA PAG 146 Oraciones copulativas atributivas: tambin llamadas de predicado nominal, se construyen con un verbo copulativo y un atributo. Oraciones predicativas o de predicado verbal: tienen como ncleo del predicado un verbo predicativo, que puede estar acompaado por todos los complementos menos por el atributo. Cundo los verbos copulativos se comportan como predicativos? El verbo ser significa suceder, ocurrir. El verbo estar significa encontrarse en un lugar. El verbo parecer significa tener parecido. Las oraciones activas: tienen un sujeto que realiza la accin del verbo Las oraciones pasivas: el sujeto es paciente, es decir no realiza la accin verbal sino que la recibe. El predicado de las oraciones pasivas se construye de la siguiente forma: El ncleo est formado por el verbo ser + el participio de otro verbo. Un complemento agente que hace referencia al ser que realiza la accin verbal formado por un sintagma nominal precedido por la preposicin por. Las oraciones transitivas: llevan complemento directo Las oraciones intransitivas: no llevan complemento directo. Se escriben con G: Las palabras que empiezan por geo o gest Las palabras que acaban en gogia y lgico. Muchas de las palabras que contienen el grupo gen Las palabras terminadas en gia, gienico y gion. Se escriben con J: Las palabras que terminan en aje, eje y jeria Las formas de los verbos cuyo infinitivo no tiene g ni j Las palabras derivadas de otras que tienen j