2º_IV

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/31/2019 2_IV

    1/14

    CONSTRUYENDO UN BANCO DEPRUEBAS PORTATIL

    PROF. Orestes RODRIGUEZAlayo

    e-mail:[email protected]

    EDUCACIN PARA ELTRABAJO

    CECATMARCIALACHARAN

    INICIACIONLABORAL

    2doGRAD

    O

    1

  • 7/31/2019 2_IV

    2/14

    CONSTRUYENDO UN BANCO DEPRUEBAS PORTATIL

    PROF. Orestes RODRIGUEZAlayo

    e-mail:[email protected]

    EDUCACIN PARA ELTRABAJO

    CECATMARCIALACHARAN

    INICIACIONLABORAL

    2doGRAD

    O

    2

  • 7/31/2019 2_IV

    3/14

    CONSTRUYENDO UN BANCO DEPRUEBAS PORTATIL

    PROF. Orestes RODRIGUEZAlayo

    e-mail:[email protected]

    EDUCACIN PARA ELTRABAJO

    CECATMARCIALACHARAN

    INICIACIONLABORAL

    2doGRAD

    O

    I UNIDAD: DISEANDO Y ENSAMBLANDO UN BANCO DE PRUEBAS PORTTIL-PORTAHERRAMIENTAS

    1.1. APRENDIZAJES ESPERADOS:1.1.1. Identificar las magnitudes elctricas bsicas y los materiales, herramientas e

    instrumentos empleados en el taller elctrico.1.1.2. Valorar la importancia de la especialidad de Electricidad y sus aportes a la ciencia y

    la tecnologa y al desarrollo de los pueblos a travs de la historia.1.2. BREVE INTRODUCCIN. En la actualidad, ya que estamos en el siglo XXI, el avance y

    desarrollo de la ciencia y tecnologa es absolutamente asombroso. Hoy en da vemosmuchsimos equipos y aparatos elctricos y electrnicos como Televisores. Reproductores deDVD, celulares, cmaras fotogrficas y de video, computadoras, lap-top, reproductores deMP3, entre otros. Todos estos equipos y aparatos; que generalmente lo encontramos ennuestras viviendas; estn accionados por una de las formas de energa ms verstiles que seencuentra en la naturaleza y el hombre, gracias a su capacidad inventiva y a la tecnologa hadominado por completo: la energa elctrica.

    1.3. QUE ES LA ELECTRICIDAD?1.3.1. La electricidad: Es una forma de energa, que en la actualidad se aprovecha en

    beneficio de la humanidad, a la cual a partir de ahora la llamaremos corriente

    elctrica, consiste en movimiento de los electrones a travs de un conductor. Lahistoria de la Electricidad se remonta a la antigua Grecia, en donde Thales de Miletodescubre que el mbar (electrn) al frotarlo, atrae algunos cuerpos pequeos.Tambin hicieron valiosos aportes Benjamn Franklin, Michael Faraday, Jorge S.Ohm y Andrs M. Ampere, entre otros. En la actualidad, la electricidad essumamente importante porque es una forma de energa muy verstil, capaz de sertransformada en otras formas de energa como movimiento, calor, luz, fro, sonido;y no se concibe el gran desarrollo de la humanidad sin energa elctrica.

    1.3.2. IDEA DE CIRCUITO ELCTRICO.Para tener una idea exacta de qu es uncircuito, veamos la Fig N 01. Observamos quehay una pila, un interruptor, dos lamparitas consu respectivo socket y alambres o conductores.

    Entonces podemos decir que un circuito elctricoes un camino cerrado (deconductores) por donde fluye la corrienteelctrica desde la fuente que la produce (pilao generador), pasando por un elemento decontrol (interruptor) hasta los elementos que la consumen (lamparitas ofocos)

    1.3.3. TIPOS DE CIRCUITOS ELCTRICOS. Existenmuchas formas de clasificarlos pero nosquedamos con dos circuitos bsicos: Serie yParalelo. El circuito serie se muestra en la Fig. N

    01 y el circuito paralelo, se observa en la Fig.N 021.3.4. MAGNITUDES ELECTRICAS PRINCIPALES.

    Entre las magnitudes elctricas ms importantesestn enunciadas en la Ley de Ohm:

    Donde:I = Intensidad de Corriente: Unidad: El Amperio, se mide con el

    AmpermetroV = Voltaje : Unidad: El Voltio, se mide con el VoltmetroR = Resistencia : Unidad: El Ohmio, se mide con el OhmmetroActualmente los tres aparatos de medida estn en uno solo: El multmetro o multitester

    3

    Fig N 01:Circuito Elctrico

    Fig. N 02:Circuito Elctrico Paralelo

  • 7/31/2019 2_IV

    4/14

    CONSTRUYENDO UN BANCO DEPRUEBAS PORTATIL

    PROF. Orestes RODRIGUEZAlayo

    e-mail:[email protected]

    EDUCACIN PARA ELTRABAJO

    CECATMARCIALACHARAN

    INICIACIONLABORAL

    2doGRAD

    O

    Asimismo, estas tres magnitudes estn relacionadas en la Ley de Ohm: La intensidad de la corriente quecircula por un circuito cerrado, es directamente proporcional al voltaje e inversamente proporcional a laresistencia de la carga o del aparato consumidor

    1.3.5. MATERIALES CONDUCTORES, AISLANTES Y SEMICONDUCTORESa) Conductores. Los conductores son materiales a travs de los cuales la

    corriente elctrica viaja con facilidad; por eso decimos que tienen bajaresistencia elctrica.

    Los metales son muy buenos conductores, por eso se usan para construir loscables con los cuales se provee a las casas de corriente elctrica. Tambin es loque usamos para conectar los aparatos elctricos a los enchufes de la redelctrica de nuestras casas. El metal ms usado para construir cables deconduccin es el cobre.El agua (como la que sale del cao) es otro buen conductorde la electricidad. Esmuy importante recordar esto, porque nuestro cuerpo est constituido

    en gran parte de agua (un 70% aproximadamente), entonces laelectricidad puede circular fcilmente a travs de nosotros y puedecausarnos mucho dao, incluso la muerte.Es por eso que los cables elctricos estn recubiertos de algn material de altaresistencia (aislante) como por ejemplo el plstico, para que puedan sermanipulados sin peligro. 1

    b) Los aislantes. Sonlos cuerpos o materiales que no dejan pasar o no conducenla corriente elctricaLa electricidad no circula fcilmente por los aislantes. A los tomos queconstituyen los aislantes no les gusta compartir sus electrones.Algunos materiales aislantes son: Plsticos - Vidrios - CermicasAl cubrir los metales que forman los cables elctricos con aislantes nosaseguramos que la corriente elctrica circule por donde debe, cumpliendo sufuncin correctamente y sin riegos para nosotros, que tambin somos buenosconductores.

    c) Los semiconductores. Son elementos que poseen caractersticas intermediasentre los cuerpos conductores y los aislantes, por lo que no se consideran ni unacosa, ni la otra. Sin embargo, bajo determinadas condiciones esos mismoselementos permiten la circulacin de la corriente elctrica en un sentido, pero noen el sentido contrario. Esa propiedad se utiliza para rectificar corriente alterna,detectar seales de radio, amplificar seales de corriente elctrica, funcionarcomo interruptores o compuertas utilizadas en electrnica digital, etc. Los msempleados son el Silicio y el Germano para fabricar diodos, transistores y demscircuitos integrados

    1.4. MATERIALES, HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS.1.4.1. Materiales. Los materiales

    son elementos agrupados en un

    conjunto el cual es, o puede ser,usado con algn fin especfico.Por ejemplo son materiales elenchufe, el foco Nen, el estaoo soldadura, la pasta parasoldar, entre otros. Una vez quese utilizan ya no se puede volvera usar, para el fin que fueronfabricados.

    1.4.2. Herramientas. Una herramienta es un objeto elaborado afin de facilitar la realizacin de una tarea mecnica querequiere de una aplicacin correcta de energa. Las

    1http://www.edenorchicos.com.ar/edenorchicos/jsp/paginas/conductores.jsp

    4

    VI = ---

    R

    http://www.edenorchicos.com.ar/edenorchicos/jsp/paginas/electronario.jsp#AGUAPURAhttp://www.edenorchicos.com.ar/edenorchicos/jsp/paginas/aislantes.jsphttp://www.edenorchicos.com.ar/edenorchicos/jsp/paginas/electronario.jsp#ATOMOhttp://es.wikipedia.org/wiki/Trabajo_mec%C3%A1nicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Energ%C3%ADahttp://www.edenorchicos.com.ar/edenorchicos/jsp/paginas/electronario.jsp#AGUAPURAhttp://www.edenorchicos.com.ar/edenorchicos/jsp/paginas/aislantes.jsphttp://www.edenorchicos.com.ar/edenorchicos/jsp/paginas/electronario.jsp#ATOMOhttp://es.wikipedia.org/wiki/Trabajo_mec%C3%A1nicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Energ%C3%ADa
  • 7/31/2019 2_IV

    5/14

    CONSTRUYENDO UN BANCO DEPRUEBAS PORTATIL

    PROF. Orestes RODRIGUEZAlayo

    e-mail:[email protected]

    EDUCACIN PARA ELTRABAJO

    CECATMARCIALACHARAN

    INICIACIONLABORAL

    2doGRAD

    O

    herramientas se disean y fabrican para cumplir uno o ms propsitos especficos,por lo que son artefactos con una funcin tcnica.

    1.4.3. Instrumentos. Son herramientas ms sofisticadas,generalmente son para manejarlo con mucho cuidado porquetienen un costo relativamente alto; en nuestro caso tenemos

    como instrumento el multitester o multmetro.2

    1.5. DESARROLLO DE UN PROYECTO DE PRODUCCIN DE UNSERVICIO.1.5.1. Aprendizajes esperados:

    a) Identifica las actividades productivas y laborales locales y regionalesb) Comprende las etapas que debe tener un proyecto

    1.5.2. CONCEPTO DE PROYECTO. Mucho y a diario se escucha el trmino proyecto, peroque es un proyecto?

    Un proyecto es una planificacin que consiste en un conjunto de actividadesque se encuentran interrelacionadas y coordinadas; la razn de un proyectoes alcanzar objetivos especficos dentro de los lmites que imponen un presupuesto,

    calidades establecidas previamente y un lapso de tiempo previamente definidos.Un proyecto es reunir varias ideas para llevarlas a cabo, es unemprendimiento que tiene lugar durante un tiempo limitado, y que apuntaa lograr un resultado nico. Surge como respuesta a una necesidad3

    1.5.3. ETAPAS PARA ELABORAR Y EJECUTAR UN PROYECTO. Para elaborar yejecutar un proyecto cualquiera sea su naturaleza (de inversin, proyecto productivo,de servicios, etc.); se debe desarrollar por fases o etapas que son IDEA, DISEO,EJECUCIN Y EVALUACIN; en el rea de Educacin para el Trabajo, elproyecto tiene seis etapas, que se muestran en el cuadro siguiente.4

    2 http://iguerrero.wordpress.com/2008/01/14/instalaciones-electricas-practicas/3 Definicin de proyecto; http://es.wikipedia.org/wiki/Proyecto4 Gua de estudio de Mercado; http://www.negociosgt.com/main.php?id_area=123

    5

    http://es.wikipedia.org/wiki/Artefactohttp://es.wikipedia.org/wiki/Funci%C3%B3n_t%C3%A9cnicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Artefactohttp://es.wikipedia.org/wiki/Funci%C3%B3n_t%C3%A9cnica
  • 7/31/2019 2_IV

    6/14

    CONSTRUYENDO UN BANCO DEPRUEBAS PORTATIL

    PROF. Orestes RODRIGUEZAlayo

    e-mail:[email protected]

    EDUCACIN PARA ELTRABAJO

    CECATMARCIALACHARAN

    INICIACIONLABORAL

    2doGRAD

    O

    1.6. DESARROLLO DEL PROYECTO: CONSTRUCCIN DE UN BANCO DE PRUEBASPORTTIL - PORTAHERRAMIENTAS1.6.1. Aprendizajes esperados.

    - Comprende la importancia del estudio de mercado antes de prestar un servicio- Identifica las etapas para el estudio bsico de la investigacin de mercado.

    1.6.2. FASES DEL PROYECTO.a) INVESTIGACION DE MERCADO. En esta etapa se recoge informacin de las

    tiendas de electrnica, ferreteras, se averigua y se compara precios, se analiza la

    informacin y se comparan los productos con la idea de mi diseo. Luego se analiza

    6

    FASE EDUCACION PARAEL TRABAJO

    DESCRIPCIN

    IDEAESTUDIO DE

    MERCADO

    Es la bsqueda de informacin referente al servicio quevamos a fabricar o disear. Para ello nos preguntamos:Existe en el mercado nuestro servicio? Cuantos tipos hay?Cunto cuesta? Existen los materiales para poder hacer unservicio similar y ms barato? Sabemos cmo hacerlo?Nuestro servicio se puede vender?Con la informacin encontrada y analizada podemos tomaruna decisin y resolver el problema.IMPORTANTE: PENSAR ANTES DE ACTUAR. ESTUDIAR

    ANTES DE HACER!

    DISEO

    DISEO DEL BIEN

    Aqu se valoran las opciones, tcticas y estrategias a seguir

    teniendo como indicador principal el objetivo a lograr. En estaetapa se produce la aprobacin del proyecto, que se suelehacer luego de la revisin del perfil de proyecto, laprefactibilidad e incluso la factibilidad. En esta etapa serealizan los planos o diagramas del prototipo delProducto/Servicio.

    PLANIFICACINDE LA

    PRODUCCIN

    Es un proceso relevante que consiste en prever los diferentesrecursos y los plazos de tiempo necesarios para alcanzar losfines del proyecto, asimismo establece la asignacin orequerimiento de personal respectivo. Existen preguntasclave: Qu?, Porqu? Quin?, Cmo?, Cuando? Donde?Con cuanto? Para quin?FORMULACIN DE PRESUPUESTO: Respuesta de lapregunta Con Cunto?

    CRONOGRAMA DE TAREAS: Respuesta a las preguntasQUE?, QUIEN? y CUANDO?

    EJECUCIN

    EJECUCIN DE LAPRODUCCIN

    Consiste en poner en prctica la planificacin llevada a cabopreviamente. Para esto se desarrolla el cronograma deactividades en el que estn detallados y en una secuencia:Las Actividades o Tareas, los responsables, la fecha deejecucin y los productos de cada tarea o actividad

    COMERCIALIZACIN DE LA

    PRODUCCIN

    Es la venta de nuestro producto, que por lo novedoso o por elprecio debe tener aceptacin en el mercado en funcin de laOferta y la Demanda. IMPORTANTE: El Producto/Serviciodebe tener muy buena presentacin y estar en unempaque

    EVALUACIN

    EVALUACIN DELA PRODUCCIN

    Etapa final de un proyecto en la cual el producto o servicio esrevisado, y se llevan a cabo las valoraciones pertinentes sobre

    lo planeado y lo ejecutado, as como sus resultados, enconsideracin al logro de los objetivos planteados.Preguntas importantes: Se lograron los resultadosplanificados? Los responsables hicieron sus tareasencomendadas? El tiempo fue suficiente?, Losmateriales fueron los adecuados? El presupuesto fuesuficiente y oportuno?Cuanto se gast finalmente?, Se vendi el servicio?,

  • 7/31/2019 2_IV

    7/14

    CONSTRUYENDO UN BANCO DEPRUEBAS PORTATIL

    PROF. Orestes RODRIGUEZAlayo

    e-mail:[email protected]

    EDUCACIN PARA ELTRABAJO

    CECATMARCIALACHARAN

    INICIACIONLABORAL

    2doGRAD

    O

    si hay productos o materiales para fabricar mi producto, y finalmente se toma ladecisin de producir dicho producto, en este caso el probador de voltaje.

    7

    FASEEDUCACION

    PARA ELTRABAJO

    DESCRIPCIN

    IDEA

    ESTUDIODEMERCADO

    INFORMACIN Veremos cuantos tipos de maletn

    portaherramientas existen en el mercado ycuanto cuestan.De acuerdo a la informacin recolectada hayhasta tres tipos en el mercado:

    PRODUCTOSENCONTRAD

    OS

    1.Maletn Plstico de 30 cm

    2.Maletn plstico de 40 cm

    3.Maletn de aluminio de 40cm

    COSTO1. S/.9.00 2. S/.26,00 3. S/ 45,00

    ANLISIS DELA

    INFORMACIN Y

    COMPARACIN CON LAIDEA DELDISEO

    Existen los materiales para construir un Maletnms barato, segn mi idea de diseo?Si, en el mercado hay ofertas como en elprimer caso.Existen herramientas en el mercado o en eltaller? S, en el taller hay, extensin,

    taladro, brocas, martillo, etc.Existe la capacidad tecnolgica humana pararealizar el probador de voltaje? S, losprofesores cuentan con el diseo y tienenexperiencia en la especialidad.

    DECISIN

    Haremos el proyecto porque tenemos:Materiales en el mercado, herramientas yequipos en el taller de electricidad ycapacidad tecnolgica en los profesores ydeseos de aprender en los estudiantes.As que ADELANTE CON EL DISEO YCONSTRUCCIN DEL BANCO DE PRUEBASPORTATIL!

    MUY IMPORTANTE: PENSAR ANTES DEACTUAR. ESTUDIAR ANTES DE HACER!

  • 7/31/2019 2_IV

    8/14

    CONSTRUYENDO UN BANCO DEPRUEBAS PORTATIL

    PROF. Orestes RODRIGUEZAlayo

    e-mail:[email protected]

    EDUCACIN PARA ELTRABAJO

    CECATMARCIALACHARAN

    INICIACIONLABORAL

    2doGRAD

    O

    b) DISEO. En esta etapa se realiza el desarrollo definitivo de la idea de diseo y sehace la planificacin, tal como se observa en la tabla siguiente:

    8

  • 7/31/2019 2_IV

    9/14

    CONSTRUYENDO UN BANCO DEPRUEBAS PORTATIL

    PROF. Orestes RODRIGUEZAlayo

    e-mail:[email protected]

    EDUCACIN PARA ELTRABAJO

    CECATMARCIALACHARAN

    INICIACIONLABORAL

    2doGRAD

    O

    9

    ETAPA

    EDUCACIONPARA ELTRABAJO

    DESCRIPCIN

    DISEO

    DISEO DELBIEN

    DIAGRAMADE MONTAJE

    Banco de Pruebas Porttil-Porta herramientas condivisiones y diagrama de montaje de circuito elctrico

    ESQUEMAELCTRICO

    PRODUCTOTERMINADO

    PLANIFICACINDELAPRODUCCIN

    PREGUNTASCLAVE

    RESPUESTAS

    PROCESO O TAREAS

    QU? Objeto Banco de Pruebas Porttil-Portaherramientas

    PARA QU? Objetivos

    1) Identificar las principales magnitudeselctricas

    2)Construir un Banco de pruebas Porttilcon materiales existentes en el

    mercado3)Valorar la importancia de la energa

    elctrica en el desarrollo de lahumanidad.

    PORQU?Justificacin

    La ejecucin del proyecto se justificaporque de esta manera el estudiante sefamiliarizar con los materiales,herramientas e instrumentos mscomunes del taller elctrico y tambinpara desarrollar un trabajo y susoperaciones en forma secuencial,ordenada; respetando las Normas deSeguridad e Higiene Industrial y Ambiental

    QUIN?

    Responsab

    le delProyecto

    Estudiantes del 2do Grado y el Profesor

    CMO?

    Laestrategiaometodologa

    A travs de la ejecucin de una serie detareas ordenadas en el tiempo:Seleccionar, Preparar (Medir, Cortar,taladrar), , Ensamblar, Instalar, Probar.

    CUANDO? El Tiempo Durante el Cuarto Bimestre (Octubre-Noviembre-Diciembre)

    DONDE? Lugar En el Taller de Electricidad

    CON QU?Recursos

    Materiales

    Materiales: Maletn porta herramientas,stove bolts, socket, lmpara, cordnmellizo, enchufe, tomacorriente doble.Herramientas: Taladro, Broca de 1/8,

    Extensin, Cautn, Destornillador plano yestrellaInstrumentos: Multitester

    CONCUANTO?

    Presupuesto

    Con la suma de S/.21,60 Nuevos soles

    PARAQUIN?

    MercadoPara prestar mi servicio de reparacin ymantenimiento elctrico

  • 7/31/2019 2_IV

    10/14

    CONSTRUYENDO UN BANCO DEPRUEBAS PORTATIL

    PROF. Orestes RODRIGUEZAlayo

    e-mail:[email protected]

    EDUCACIN PARA ELTRABAJO

    CECATMARCIALACHARAN

    INICIACIONLABORAL

    2doGRAD

    O

    Sub etapas:

    Formulacin del Presupuesto. Este se efecta de acuerdo al diseo. As, ennuestro caso, para construir el probador de Voltaje de C. A., el presupuesto, elmismo que est considerado por cada estudiante, queda establecido de la sgte.manera:

    N DESCRIPCION DEL BIEN

    UNIDAD

    MEDIDA ENMERCADO UNIDADMEDIDA CANTIDADAPROXIMADA

    COSTOUNITARIO

    SUBTOTAL

    1 Maletn portaherramientas Unidad Unidad 01 6 9.002 Enchufe Unidad unidad 02 1.00 2.003 Wall socket chico Unidad Unidad 01 2.80 2.804 Tomacorriente simple visible Unidad Unidad 01 3.00 3.005 Cable mellizo N 16 metro metro 2.5 1.20 3.006 Lmpara incandescente Unidad Unidad 01 1.00 1.007 Stove bolts de 1/8 x 1 Unidad Unidad 04 0.20 0.80

    TOTAL S/21.60

    Cronograma de tareas y/o actividades. Aqu se detalla todas las actividadesy/o Tareas necesarias para ejecutar el proyecto. En nuestro caso las actividadesa desarrollar son las siguientes:

    10

  • 7/31/2019 2_IV

    11/14

    CONSTRUYENDO UN BANCO DEPRUEBAS PORTATIL

    PROF. Orestes RODRIGUEZAlayo

    e-mail:[email protected]

    EDUCACIN PARA ELTRABAJO

    CECATMARCIALACHARAN

    INICIACIONLABORAL

    2doGRAD

    O

    c) EJECUCIN DE LA PRODUCCINAprendizajes esperados:

    - Identifica las herramientas y equipos del Taller de Electricidad

    - Opera el Taladro para hacer agujeros en el maletn

    - Maneja el cautn para estaar puntas del cable mellizo

    - Utiliza destornilladores y alicates de acuerdo al momento de empleo

    - Cumple las Normas de seguridad y de Higiene

    - Asume actitudes cooperativas y de colaboracin

    En esta etapa que se articula con la comercializacin del producto, se ejecutan todaslas tareas planificadas segn como se observa en la Tabla siguiente:

    11

    ETAPA DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD RESPONSABLES

    CRONOGRAMA(Del 10/10 al 16/12)

    Oct Noviembre Dic4 1 2 3 4 5 1 2 3

    IDEA Estudio de Mercado Estudiantes-Profesor

    X

    DISEO

    Diseo del BienPlanificacin de la produccin:Elaboracin de Plan; Fijarse Objetivos,Justificacin, Designar Responsables, DefinirEstrategias, Dosificar el tiempo, Designar el lugar,Asignar el presupuesto, Adquirir los materiales.

    Docente derea

    Docente derea

    X

    X

    X

    EJECUC

    IN

    Tareas:

    - Seleccionar los materiales, herramientas einstrumentos.

    Docente derea-Estudiantes

    X

    Preparar el maletn- Marcar el lugar para fijar el tomacorriente- Hacer agujeros para fijar el tomacorriente- Marcar donde se va a instalar el socket- Hacer agujeros para fijar socket.

    Docente derea-

    Estudiantes

    X

    X

    Realizar las conexiones elctricas- Fijar tomacorriente con stove bolts de 1/8- Fijar el socket al interior del maletn- Conectar el enchufe, el tomacorriente y el socket

    segn el esquema, empleando el cable mellizoN 16

    - Probar el circuito de la lmpara serie.

    Docente derea-

    Estudiantes

    X

    X

    X

    X

    X

    EVALUA

    CIN

    Hacer Ajustes y realizar el etiquetado delservicio

    Realizar el control de calidad (antes, durantey despus) de:

    - Insumos: Materiales y Herramientas- Procedimientos- Cumplimiento de Tareas- Producto terminado

    Docente derea-

    Estudiantes

    X X X X X X X

    X

    X

    X

    X

  • 7/31/2019 2_IV

    12/14

    CONSTRUYENDO UN BANCO DEPRUEBAS PORTATIL

    PROF. Orestes RODRIGUEZAlayo

    e-mail:[email protected]

    EDUCACIN PARA ELTRABAJO

    CECATMARCIALACHARAN

    INICIACIONLABORAL

    2doGRAD

    O

    d) COMERCIALIZACIN DE LA PRODUCCIN O DEL SERVICIO. Para que exista lacomercializacin, tiene que haber:

    El mercado El vendedor El cliente

    El producto o servicio

    En la actualidad mucho se una el trmino MARKETING. La palabra marketing(comercializacin) proviene del vocablo ingles market (mercado) que representa un

    12

    ETAPAEDUCACION

    PARA ELTRABAJO

    DESCRIPCIN

    EJECUCIN

    EjecucindelProcedimiento

    Operaciones

    Seleccionar

    Materiales: Maletn de PVC, Stove Bolts, enchufes,wallsocket pequeo, lmpara incandescente, cablemellizo N 16, tomacorriente visible.

    Herramientas:, Hoja de trabajo, Taladro, extensin,juego de brocas, escuadra, regla graduada, martillo,destornillador

    Instrumentos: Multitester

    rea de trabajo; limpiar, ordenar.

    Preparar

    Prepararel maletn, marcando el lugar para conectar eltomacorriente y el wallsocket.

    Hacer agujeros para fijar el tomacorriente Hacer agujeros para fijar el wallsocket, empleando el

    taladro porttil

    Presentar el tomacorriente visible y el socket en elmaletn fijndolos con los stove volts. Si estos quedaranmuy grandes cortarlos con la sierra.

    Preparar el conductor, cortndolo en dos partes: de 01m y de 1.5 m

    Conectar los enchufe a cada parte del cable mellizo

    Ensamblar oArmar

    Fijar el tomacorriente al cuerpo del maletn con stovebolts de 1/8 x 1

    Fijar el wallsocket al cuerpo del maletn con stove boltsde 1/8 x 1 por la parte interior del maletn.

    Conectar el cable mellizo de 1.5 m., a la lmpara y altomacorriente, empezando por el tomacorriente y segn

    el esquema planteado.

    Enroscarla lmpara incandescente en el socket

    Probarel funcionamiento del circuito de la lmpara seriey del enchufe

    Comercializacindela

    p

    roduccin M

    arketing

    Venta

    Rotulado

    - Como se llama el Servicio? Mantenimiento bsico deartefactos elctricos

    - Para qu sirve? Para llevar mis herramientas y tambinpara probar la continuidad en aparatos elctricos.

    - Cmo se usa? Enchufando el circuito y probando con lalmpara serie.

    - Dnde se puede comprar? Direccin del fabricante

    - Cunto cuesta? Precio: S/.21, 60

  • 7/31/2019 2_IV

    13/14

    CONSTRUYENDO UN BANCO DEPRUEBAS PORTATIL

    PROF. Orestes RODRIGUEZAlayo

    e-mail:[email protected]

    EDUCACIN PARA ELTRABAJO

    CECATMARCIALACHARAN

    INICIACIONLABORAL

    2doGRAD

    O

    grupo de vendedores y compradores deseosos de intercambiar bienes y/o serviciospor algo de valor.5

    Para tener xito en el mercado se debe plantear una estrategia de marketing mixbasado en las cuatro P:

    Producto o servicio. El fabricante o productor se ocupa de la creacin del

    "producto" adecuado para el mercado meta. Lo importante que debe recordarsees que el bien debera satisfacer algunas de las necesidades de los clientes. Ennuestro caso nuestro producto es el Servicio Elctrico de deteccin defallas

    Precio. Debe ser correcto. Al fijarlo, deben tener en cuenta la clase decompetencia que se da en el mercado y el costo de toda la mezcla comercial. Esimportante destacar que escoger un mercado meta y elaborar unaestrategia de marketing mix son tareas interrelacionadas. Ambasdeben decidirse juntas. En el caso, el precio se fija de acuerdo a lademanda o aceptacin que tengamos en los posibles clientes.

    Plaza. La Plaza hace hincapi en obtener el producto "adecuado" para laPlaza del mercado meta. Toda vez que el producto comprenda un bien fsico, el

    planeamiento de la Plaza incluye decisiones sobre la distribucin fsica.(Transporte). La plaza es el mercado o el conjunto de clientes o lasposibles personas interesadas en nuestro producto

    Promocin. Se refiere a informar al mercado meta respecto del producto"adecuado". La promocin comprende:Venta personal, implica comunicacin hablada directa entre vendedores y clientesen potencia.Venta masiva, comunicarse con gran cantidad de clientes al mismo tiempo. Laforma principal es la publicidad.

    La etiqueta que nos identificar ser a la vez la publicidad paranuestros servicios. Estos son ejemplos de Marketing de Servicios.

    e) EVALUACIN DE LA PRODUCCIN Y/O DEL SERVICIO. Esla Etapa final de unproyecto en la cual ste es revisado, y se llevan a cabo las valoraciones pertinentessobre lo planeado y lo ejecutado, as como sus resultados, en consideracin al logrode los objetivos planteados.

    Pero ms all del hecho que al final hay una evaluacin en funcin del logro de losobjetivos planteados, la evaluacin y/o Control deben ser permanentes y planeamosrealizarlo:

    Al INICIO: Es decir al empezar el proceso, desde el estudio de Mercado.

    Preguntarse por ejemplo:5 Qu es la comercializacin?: http://www.monografias.com/trabajos/comercializa/comercializa.shtml

    13

    http://www.monografias.com/trabajos14/dinamica-grupos/dinamica-grupos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/Fisica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/transporte/transporte.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/fundteo/fundteo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/trmnpot/trmnpot.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/dinamica-grupos/dinamica-grupos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/Fisica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/transporte/transporte.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/fundteo/fundteo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/trmnpot/trmnpot.shtml
  • 7/31/2019 2_IV

    14/14

    CONSTRUYENDO UN BANCO DEPRUEBAS PORTATIL

    PROF. Orestes RODRIGUEZAlayo

    e-mail:

    EDUCACIN PARA ELTRABAJO

    CECATMARCIALACHARAN

    INICIACIONLABORAL

    2doGRAD

    O

    Identifiqu bien mi poblacin objetivo?

    Hice bien mis costos y mi diseo?

    Tengo a la mano todos mis proveedores?

    Cundo empiezo a producir o a prestar el servicio?

    Tengo el personal adecuado?

    Durante el PROCESO:

    S bien lo que voy a hacer en la casa del cliente?

    En cunto tiempo voy a realizar el trabajo?

    Estoy empleando bien mis recursos?

    Cmo puedo abaratar mis costos!

    Al FINAL cuando obtengo el producto/servicio:

    Cumpl el trabajo en el tiempo previsto?

    Cunto gane?

    Porque no gan?

    Los clientes estn satisfechos con el producto y/o servicio?

    Est creciendo mi cartera de clientes?

    Mi estrategia de publicidad es la correcta?

    Puedo mejorar mi trabajo?

    Con este tipo de preguntas es posible realizar una evaluacin, es decir elCONTROL DE CALIDAD.

    Y si lo planteamos desde el punto de vista sistmico el control de calidad debe

    ser la etapa que realimenta todo el proceso desde el inicio hasta el final, tal como

    se muestra en la figura.

    INICIO PROCESO SALIDA

    Fuente: Elaboracin propia

    14

    IDEA DISEO EJECUCINPRODUCTO

    /SERVICIO

    EVALUACIONO CONTROLDE CALIDAD