11
Jugamos y dialogamos acerca de nuestros derechos Propósito de la sesión Que el niño participe usando el lenguaje oral y escrito con la finalidad de expresar sus ideas y leer textos pequeños acerca de sus derechos. PRIMER GRADO MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR Un tablero por grupo (anexo 4) 20 tarjetas por grupo (anexo 5) Tres papelotes Un plumón para papel Una cinta masking tape o limpia tipos UNIDAD 3 SESIÓN 01 Antes de la sesión Prepara copias del anexo 4 (tablero) y 5 (tarjetas) para cada uno de los grupos. También puedes reproducir un tablero grande y las tarjetas para que jueguen en grupo clase. Lee las instrucciones del juego y practícalo antes de jugarlo con los niños. Ten en cuenta que los niños harán lectura de imágenes y del texto que lo acompaña. Elabora una lista con los nombres de los grupos para el juego. Deben estar formados por niños con niveles próximos de lectura. Copia el título de la unidad en una tira de papel papelote, papel de color o cartulina.

3 IÓN 01 Jugamos y dialogamos acerca de nuestros derechos · Aplica las convenciones asociadas a la lectura: orientación (de izquierda a derecha) y direccionalidad (de arriba abajo)

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

10

Jugamos y dialogamos acerca de nuestros derechos

Propósito de la sesiónQue el niño participe usando el lenguaje oral y

escrito con la finalidad de expresar sus ideas y leer textos pequeños acerca de sus derechos.

PRIMER GRADO

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR Un tablero por grupo (anexo 4) 20 tarjetas por grupo (anexo 5) Tres papelotes Un plumón para papel Una cinta masking tape o limpia tipos

UNIDAD 3SESIÓN 01

Antes de la sesión

Prepara copias del anexo 4 (tablero) y 5 (tarjetas) para cada uno de los grupos. También puedes reproducir un tablero grande y las tarjetas para que jueguen en grupo clase.

Lee las instrucciones del juego y practícalo antes de jugarlo con los niños. Ten en cuenta que los niños harán lectura de imágenes y del texto que lo acompaña.

Elabora una lista con los nombres de los grupos para el juego. Deben estar formados por niños con niveles próximos de lectura.

Copia el título de la unidad en una tira de papel papelote, papel de color o cartulina.

11

COMPETENCIA(s), CAPACIDAD(es) E INDICADOR(es) A TRABAJAR EN LA SESIÓN

COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

Comprende críticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas según su propósito de lectura, mediante procesos de interpretación y reflexión.

Se apropia del sistema de escritura.

Reconoce palabras mediante la asociación con otras palabras conocidas.

Aplica las convenciones asociadas a la lectura: orientación (de izquierda a derecha) y direccionalidad (de arriba abajo).

Se expresa oralmente en forma eficaz en diferentes situaciones comunicativas y en función de propósitos diversos, pudiendo hacer uso de variados recursos expresivos.

Expresa ideas, emociones y experiencias con claridad empleando las convenciones del lenguaje oral en cada contexto.

Ordena sus ideas en torno a un tema cotidiano a partir de sus saberes previos.

20minutos

En grupo clase

Recuerda con los niños que han terminado una unidad y que a través de ella han logrado pasar más tiempo con su familia. Luego, dirige la mirada de los niños hacia el lugar en donde se encuentra el mural en el que escribieron ellos y sus padres. Pregúntales: ¿Qué aprendimos en esa unidad? (Buscamos información, adivinamos, opinamos, prestamos atención, ordenamos lo que decimos, usamos vocabulario frecuente, pronunciamos con claridad, reconocimos palabras conocidas, identificamos información, dedujimos palabras y causas, escribimos con ayuda, dijimos lo que nos gustaba, leímos lo que habíamos escrito y revisamos lo que escribimos según lo planificado).

Grupos de 3 o 4 niños

Muestra a los niños periódicos, revistas, etc. en los cuales se observan a niños en diferentes situaciones, diles que has visto algunas fotografías que podrían servirnos para conocer acerca de las situaciones difíciles que pasan otros niños.

Entrega a los niños diverso material impreso (de revistas, periódicos, encartes, boletines, etc.) en el que hayan fotografías en las que puedan verse situaciones sociales que afectan a los niños: la falta de afecto, de protección, de cariño, de escucha, de alimentación, de salud, de educación, etc. (Ver anexo 1).

Inicio

Momentos de la sesión

12

Lee a los niños las instrucciones del juego y cada una de las tarjetas para que los niños estén familiarizados con su contenido y sepan qué dice. Durante el juego ellos deben tratar de leer dónde dice con ayuda de las preguntas que les hagas. Luego pide que te lo expliquen con sus propias palabras.

Pide que un representante de cada grupo recoja los materiales y la tabla de puntuación (Anexo 2).

Diles que cada grupo establezca los turnos para el juego.

60minutos

Desarrollo

Antes del juego:

¿Qué sabemos acerca de los Derechos del Niño? ¿Qué queremos saber?

En grupo clase

Reúne nuevamente a los niños y pregúntales: ¿Qué les parecieron las fotografías? ¿Qué no les gustó? ¿Por qué? ¿Qué necesidades tienen esos niños?

Pregunta a los niños qué saben acerca de los Derechos del Niño: ¿Alguna vez han escuchado de ellos? ¿Qué saben acerca de los Derechos del Niño? ¿A qué tienen derecho los niños? Toma nota de todo lo que saben los niños (Anexo 1).

Plantea a los niños: ¿Qué les gustaría saber acerca de sus derechos?

Anota en una tabla como la siguiente:

Preséntales la sesión del día: Hoy vamos a jugar y dialogar sobre nuestras experiencias acerca del respeto de los derechos del niño en su casa, en el barrio o comunidad y en la escuela.

Durante el juego:

Pasa por cada grupo para ver si comprendieron cómo deben jugar y anotar los puntos en la tabla.

El texto está acompañado por la imagen que ayudará a los niños a realizar una lectura global, la misma que les dará pistas acerca de qué dice.

13

Pide que cada grupo elija dos tarjetas. Luego deben conversar acerca de lo que saben o de las experiencias que tengan acerca de lo que se plantea en ellas. Por ejemplo eligen la tarjeta “Cuando me enfermo me curan” y cuentan que cuando ellos o sus hermanos están enfermos su familia no los lleva al médico si es que no están muy graves o sus padres no tienen dinero, etc.

Después del juego:

Antes del dialogo:

Durante el dialogo:

En grupo clase

Acuerda con los niños las normas de convivencia que requieren para hablar y escucharse. Elíjanlas de las que tienen en el cartel de normas o acuerdos para la convivencia.

Pide a los niños que compartan los derechos de las tarjetas elegidas y cuenten sus experiencias acerca de ellos.

Puedes hacerles estas preguntas, de acuerdo a las tarjetas que hayan elegido o para complementar la información acerca de los derechos que se abordarán en la unidad: ¿Cómo los tratan en su casa, en la escuela y en su barrio o comunidad? ¿Trabajan en la calle o en casa? ¿Qué hacen cuando trabajan en la calle? ¿De qué manera su familia los cuida? ¿Para qué los envían a la escuela? ¿Qué hacen en su casa

Fíjate durante el juego la dirección que los niños siguen en el momento de la lectura. La dirección que debe seguir su lectura es de izquierda a derecha. Si tienes dudas de la dirección que siguen, dile a los niños que lean haciendo señalamientos en el texto.

Pide a los niños que traten de leer lo que dice cada tarjeta, a partir de las palabras que conocen. Por ejemplo: la tarjeta dice “Me gusta mi nombre”. Debemos preguntarles a los niños cómo comienza, qué palabra comienza igual, qué dice y así continúa con cada palabra. Todos los niños del grupo puedan ayudar a leer.

Establece el tiempo de acuerdo a cómo los niños vayan terminando.

14

Ayuda a los niños a ordenar sus ideas en el momento de la intervención. Diles que digan primero qué pasó; luego, a quién le pasó; y, finalmente, dónde le pasó.

Comenta con los niños que en esas experiencias o algunas de ellas no se están respetando sus derechos y que es importante que conozcan cuáles son sus derechos, pero también hacer que los otros los conozcan para que los respeten.

Preséntales el título de la unidad 3. Coloca el título en un lugar que quede visible para todos los niños, junto con las actividades que planificarán en la siguiente sesión.

Despúes del dialogo:Incluye o desarrolla en las sesiones aquellos derechos de los niños que son vulnerados con mayor frecuencia en su familia, escuela o comunidad. También asocia cada derecho con sus deberes.

Recuerda junto con los niños las actividades que hicieron en esta sesión en la que principalmente han identificado que hay un problema con el respeto de sus derechos.

Pide a los niños que vayan pensando qué podrían hacer para que todos conozcan sus derechos y sean respetados, tanto por otros niños como por los adultos.

Envía a los niños una nota de permiso para salir a visitar los alrededores de la escuela, la que se realizará en la siguiente sesión.

Cierre (Valoración del aprendizaje)

10minutos

Trabajan en su casa o fuera de ella?

Sí, mamá me lleva con ella a reciclar plásticos.

cuando están enfermos? ¿Te llaman por tu nombre? ¿Dices lo que sientes (enojo, felicidad, tristeza, miedo)? (Se espera que los niños mencionen sus experiencias en la casa con sus familiares, sus amigos en la calle o el barrio, etc.).

15

UNIDAD 3SESIÓN 01

Anexo 1 Primer Grado

Registro de respuestas de los niños

Nuestros derechos

16

MATERIALESUn tablero por grupo (4 integrantes)20 tarjetas por grupoUna tabla para puntaje

INSTRUCCIONES1. Cada grupo recibe un tablero, 20 tarjetas y una tabla de

puntaje.2. Se deben acomodar frente al tablero y no alrededor de éste.3. Deciden el orden en el que van a jugar. Quién es primero,

segundo, tercero y cuarto.4. Deben colocar las tarjetas volteadas.5. El primero coge una tarjeta, la voltea y lee la imagen o el texto.

Coloca la tarjeta sobre el tablero, ubicándola en el lugar donde se encuentra la misma imagen.

6. Gana un punto quien lo ubica correctamente y dos puntos si ayuda a un compañero.

1 El juego ha sido adaptado del IPEDEPH. http://www.ipedehp.org.pe/n_publica.php?nro=109

derechos1a los

uJ sgam o

Anexo 2 Instrucciones para el juego

17

Anexo 3 Primer Grado

Tabla para puntaje

Tabla para puntaje

UNIDAD 3SESIÓN 01

NombresPrimera jugada

Segundajugada

Tercerajugada

Cuartajugada

Quinta jugada Total

NombresPrimera jugada

Segundajugada

Tercerajugada

Cuartajugada

Quinta jugada Total

18

Anexo 4 Primer Grado

Anexo 5: Tarjetas “Jugamos a los derechos”

UNIDAD 3SESIÓN 01

19

Anexo 5 Primer Grado

Tarjetas “Jugamos a los derechos”

20

Anexo 6 Primer GradoLISTA DE COTEJO

UNIDAD 3SESIÓN 01

Comprende críticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas según su propósito de lectura, mediante procesos de interpretación y reflexión.

Competencias:

Nombres y apellidos de los niños

Identifica Información.

Reflexiona sobre el contenido.

Localiza información que se encuentra en lugares evidentes del texto (inicio, final), con estructura simple e

imágenes.

Expresa sus gustos y preferencias con respecto a hechos o personajes que le

llaman la atención en textos de estructura simple, con imágenes.

√ Sabe hacerlo sin nuestra ayuda. • Sabe hacerlo, pero con nuestro apoyo.

X Para hacerlo necesita ayuda (Necesita ayuda para mejorar).