9
PLAN DE ATENCIÓN TUTORÍAL PARA EL 2° GRADO I. Datos Informativos: a. Institución educativa : José María Arguedas. b. Nivel : Secundaria. c. Grado y sección : 2° A d. Día y hora : Miércoles 8ª y 9ª hora (2:00 – 3:30 pm.) e. Núm. de estudiantes : 34. f. Director : BENDEZÚ QUIÑONES, Celestino. g. Coordinador : RAMOS CASAVILCA, Edwin. h. Profesor-tutor : ÑAUPA CCENTE, Gustavo Adolfo. II. Diagnóstico (aspectos relevantes extraídos del Plan Anual de Trabajo y de la Ficha de Recojo de datos y expectativas de los estudiantes para ser atendidos durante el año lectivo) Dimensione s Problemas Causas Consecuenci as Objetivos Personal De los aprendizaj es Social y comunal III. Objetivos para la sección: IV. Plan Anual de atención tutorial integral del grado a. Tutoría grupal e individual: Dimensión Objetivos / Propósitos por dimensión Actividades de tutoría grupal: En el aula Cronograma A M J J A S O N D

3 Plan de Atención Tutoríal Para El 2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

PLAN DE TUTORIA

Citation preview

Page 1: 3 Plan de Atención Tutoríal Para El 2

PLAN DE ATENCIÓN TUTORÍAL PARA EL 2° GRADO

I. Datos Informativos:a. Institución educativa : José María Arguedas.b. Nivel : Secundaria.c. Grado y sección : 2° Ad. Día y hora : Miércoles 8ª y 9ª hora (2:00 – 3:30 pm.)e. Núm. de estudiantes : 34.f. Director : BENDEZÚ QUIÑONES, Celestino. g. Coordinador : RAMOS CASAVILCA, Edwin.h. Profesor-tutor : ÑAUPA CCENTE, Gustavo Adolfo.

II. Diagnóstico (aspectos relevantes extraídos del Plan Anual de Trabajo y de la Ficha de Recojo de datos y expectativas de los estudiantes para ser atendidos durante el año lectivo)

Dimensiones Problemas Causas Consecuencias ObjetivosPersonalDe los aprendizajesSocial y comunal

III. Objetivos para la sección:

IV. Plan Anual de atención tutorial integral del gradoa. Tutoría grupal e individual:

Dimensión Objetivos / Propósitos por

dimensión

Actividades de tutoría grupal:

En el aula

Cronograma

A M J J A S O N D

b. Fuera de la hora de tutoría:(Salidas, visitas, retiros, celebraciones, reuniones, etc. a realizarse fuera de horario escolar. Colocar

Page 2: 3 Plan de Atención Tutoríal Para El 2

las que se realizarán en el presente año)

Dimensión Actividad Propósito CronogramaDía Mes

V. Cronogramas de Reuniones para tutoría individual (ver siguiente página)

V.1. Con Estudiantes:

Estudiante Hora Fecha Agenda1ª Reunión 2ª Reunión

Page 3: 3 Plan de Atención Tutoríal Para El 2

V.2. Con Padres de Familia/Apoderados:

Estudiante

PPFF / Apoderado 1ª Entrevista 1ª Entrevista Agenda

Apellidos y nombres

Parentesco

Fecha

Fecha Hora Fecha Hora

V. Bibliografía

Lircay, marzo de 2015.

Page 4: 3 Plan de Atención Tutoríal Para El 2

IV.1. Tutoría grupal y tutoría individual:

DimensiónObjetivos / propósito por

dimensión

Actividades de tutoría grupal a. En el aulab. En la IE / fuera de la IE

Cronograma anual(marzo – diciembre)

Personal

QUE ACTIVIDADES REALIZARE

De los aprendizajes

Social comunal

IV.2. Fuera de la hora de tutoría:

(Salidas, visitas, retiros, celebraciones, reuniones, etc. a realizarse fuera de horario escolar. Colocar las que se realizarán en el presente año)

Dimensión Actividad PropósitoCronograma

Día Mes

Personal

De los aprendizajes

Social comunal

V. Cronogramas de Reuniones para tutoría individual (ver siguiente página) V.1. Con EstudiantesV.2. Con Padres de Familia/Apoderados

VI. Bibliografía

Lima, ……….de ……………………..

Page 5: 3 Plan de Atención Tutoríal Para El 2

Prof. Tutor Coordinador de tutoría

V.1. CRONOGRAMA DE REUNIONES CON ESTUDIANTES

Estudiante HoraFecha

Agenda1ra reunión 2da reunión

Page 6: 3 Plan de Atención Tutoríal Para El 2

V.2. CRONOGRAMA DE REUNIONES CON PADRES DE FAMILIA/APODERADOS

Estudiante

PPFF / apoderado (nombre(s) /

parentesco, teléfono / celular)

1ra entrevista 2da entrevista

AgendaFecha Hora Fecha Hora

Page 7: 3 Plan de Atención Tutoríal Para El 2

ACTIVIDADES INICIALES A REALIZAR

Elaborar las normas de convivencia de aula Elaborar un diagnóstico de las necesidades de los estudiantes, en relación a las dimensiones del ATI

(personal, de los aprendizajes y social comunitaria) mediante un instrumento que recoja sus intereses y expectativas.

Conformar el comité estudiantil

Elaborar el Plan de Tutoría del aula, considerando las características, intereses y necesidades de los estudiantes.

Sesiones tutoriales

¿Cómo organizamos las normas de convivencia?

Establecer una serie de normas compartidas por toda la comunidad educativa resulta imprescindible si queremos convivir juntos. Las normas son un instrumento regulador de la convivencia, tanto por lo que respecta al grupo-clase, como al conjunto del centro educativo

MODELO DE REGISTROS PARA EL ANÁLISIS DE LA REALIDAD DEL CENTRO EN MATERIA DE CONVIVENCIA Y CLIMA ESCOLAR Tabla 1. RECONOCIMIENTO DE PROBLEMAS DE CONVIVIENCIA, SUS CAUSAS Y LAS ESTRATEGIAS HABITUALES DE RESOLUCIÓN MEDIDAS Y PROCEDIMIENTOS HABITUALES PARA EL TRATAMIENTO DE LOS PROBLEMAS DE CONVIVENCIA PROBLEMAS DE CONVIVIENCIA EN EL CENTRO CAUSAS DE LOS PROBLEMAS DE CONVIVENCIA PREVENTIVAS DE INTERVENCI

liza el clima escolar y los conflictos de convivencia en el centro. ¿qué hacemos? Se analizan las estrategias y medidas habituales para la prevención y tratamiento del clima escolar. ¿funciona lo qué hacemos? Se valora la eficacia de las estrategias de resolución de conflictos y las medidas preventivas del centro. Estudiamos propuestas creativas para mejorar las estrategias que se aplican en el centro y que se consideran eficaces. Diseñamos nuevas acciones y /o estrategias en relación con la convivencia. lo incorporamos al Plan de Convivencia SI N